SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO
ARGUMENTATIVO
11.4
AGENDA SEMANAL
Lunes, 1 de febrero, asignación Rima y Métrica (A la noche de Lope
de Vega)
Martes, 2 de febrero, Examen Unidad 11.3 El Modernismo.
Miércoles, (al igual que los próximos), se ofrecerán repasos de las
pruebas META-PR (antiguas Pruebas Puertorriqueñas).
Viernes, 5 de febrero primeros 15 minutos de la clase Prueba Corta
sobre la Métrica y la Rima de un poema.
¡COMENZAMOS CON UNA NUEV A
UNIDAD!
Tema: El Texto argumentativo
De seguro has hecho antes
redacción de párrafos
argumentativos.
¿CUÁLES PODRÍAN SER TEMAS DE
RECURRENTES EN PÁRRAFOS
ARGUMENTATIVOS?
1. ¿Cuáles son las características de
los párrafos argumentativos?
2. ¿Qué signifca argumentar?
DEFINICIÓN DE ARGUMENTO:
Argumento es un término que
procede del vocablo
latino argumentum. Se trata
del razonamiento que se utiliza para
demostrar o probar una proposición o
para convencer a otra persona de
aquello que se afirma o se niega.
EJEMPLOS:
Por ejemplo: “Antes de enojarte, debería
escuchar mis argumentos”, “No puedes
defender una idea semejante sin ningún
argumento”, “El argumento dado por el gerente
para explicar la decisión no conformó a
nadie”, “El Dr. López confía en que su
argumento permitirá obtener el beneficio”.
ARGUMENTAR:
Permite justificar algo como una
acción razonable con dos finalidades
posibles: persuadir a otro sujeto (para
promover una determinada acción)
o transmitir un contenido con sentido
de verdad (fomentando el
entendimiento).
EL FIN U OBJETIVO DE UN
PÁRRAFO ARGUMENTATIVO:
El texto argumentativo tiene como
objetivo expresar opiniones o rebatirlas
con el fin de persuadir a un receptor. La
finalidad del autor puede ser probar o
demostraruna idea (o tesis), refutar la
contraria o bien persuadir o disuadir al
receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.
¿EN DÓNDE ES CONVENIENTE EL
USO DE LA ARGUMENTACIÓN?
La argumentación se utiliza en una amplia
variedad de textos, especialmente en los
científicos, filosóficos, en el ensayo, en la
oratoria política y judicial, en los textos
periodísticos de opinión y en algunos mensajes
publicitarios. En la lengua oral, además de
aparecer con frecuencia en la conversación
cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma
dominante en los debates, coloquios o mesas
redondas.
ORGANIZACIÓN:
El texto argumentativo suele
organizar el contenido en tres
apartados:
 introducción,
desarrollo o cuerpo argumentativo,
 y conclusión.
INTRODUCCIÓN
La INTRODUCCIÓN suele partir de una
breve exposición (llamada “introducción o
encuadre”) en la que el argumentador
intenta captar la atención del destinatario
y despertar en él una actitud favorable. A
la introducción le sigue la tesis, que es la
idea en torno a la cual se reflexiona.
Puede estar constituida por una sola idea
o por un conjunto de ellas.
DESARROLLO:
El DESARROLLO. Los elementos
que forman el cuerpo
argumentativo se
denominan pruebas, inferencias o
argumentos y sirven para apoyar
la tesis o refutarla.
CONCLUSIÓN
Es la parte final y contiene un
resumen de lo expuesto (la tesis y
los principales argumentos).
EJEMPLO BREVE DE UN TEXTO
ARGUMENTATIVO:
El tabaco; está compuesto de nicotina por ende
causa adicción, siendo una peligrosa droga que
tiende a destruir el cuerpo. En la actualidad
muchas son las personas que fuman, afectando
de paso a personas que se convierten en
fumadores pasivos, entre ellos; niños, mujeres
embarazadas y ancianos. El tabaco puede matar
a personas, evitemos esto y prohibamos fumar
en lugares públicos.
EJEMPLO BREVE DE UN TEXTO
ARGUMENTATIVO:
Los videojuegos; están teniendo cada vez más
importancia en la sociedad, gracias a la
innovación de cada uno de sus juegos, cada día
nos sorprendemos con nuevas sorpresas
presentes en ellos. Son juegos destinados a
personas de todas las edades, entregándoles
entretención e innovación y por ende, tienen
una gran importancia en la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Nath37
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
ContraargumentaciónLorena Varón
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
LUISM1979
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
lizcalle7
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde
 
Texto de formato múltiple y argumentativo
Texto de formato múltiple y argumentativoTexto de formato múltiple y argumentativo
Texto de formato múltiple y argumentativo
Rode Huillca Mosquera
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 

La actualidad más candente (20)

Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Texto de formato múltiple y argumentativo
Texto de formato múltiple y argumentativoTexto de formato múltiple y argumentativo
Texto de formato múltiple y argumentativo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 

Similar a El texto argumentativo Unidad 11.4

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Luis Ponce
 
El texto
El textoEl texto
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVOEL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
nataliacasador
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Edy QUISPE MAYTA..
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Edy QUISPE MAYTA..
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
Diana Grisales
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Carlos Camargo
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
Valeria Fuentes Rioja
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Docencia_Formación_Emprego
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
cles12
 
El texto argumentativo.
El texto argumentativo.El texto argumentativo.
El texto argumentativo.pigwarrior
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoGrober Quispe
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
julianaaristii
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Luisa Chavarria Carmona
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
julianaaristii
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoBráhian Lópézz
 
Características de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opiniónCaracterísticas de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opinión
Inmaculada Moreno
 
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
JoaquinToledo11
 
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptxARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
YariGonzlez2
 

Similar a El texto argumentativo Unidad 11.4 (20)

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y EstiloPresentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y Estilo
 
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVOEL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
El texto argumentativo.
El texto argumentativo.El texto argumentativo.
El texto argumentativo.
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativo
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
 
Características de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opiniónCaracterísticas de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opinión
 
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
2023- SOBRE ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptxARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El texto argumentativo Unidad 11.4

  • 2. AGENDA SEMANAL Lunes, 1 de febrero, asignación Rima y Métrica (A la noche de Lope de Vega) Martes, 2 de febrero, Examen Unidad 11.3 El Modernismo. Miércoles, (al igual que los próximos), se ofrecerán repasos de las pruebas META-PR (antiguas Pruebas Puertorriqueñas). Viernes, 5 de febrero primeros 15 minutos de la clase Prueba Corta sobre la Métrica y la Rima de un poema.
  • 3. ¡COMENZAMOS CON UNA NUEV A UNIDAD! Tema: El Texto argumentativo De seguro has hecho antes redacción de párrafos argumentativos.
  • 4. ¿CUÁLES PODRÍAN SER TEMAS DE RECURRENTES EN PÁRRAFOS ARGUMENTATIVOS? 1. ¿Cuáles son las características de los párrafos argumentativos? 2. ¿Qué signifca argumentar?
  • 5. DEFINICIÓN DE ARGUMENTO: Argumento es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega.
  • 6. EJEMPLOS: Por ejemplo: “Antes de enojarte, debería escuchar mis argumentos”, “No puedes defender una idea semejante sin ningún argumento”, “El argumento dado por el gerente para explicar la decisión no conformó a nadie”, “El Dr. López confía en que su argumento permitirá obtener el beneficio”.
  • 7. ARGUMENTAR: Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto (para promover una determinada acción) o transmitir un contenido con sentido de verdad (fomentando el entendimiento).
  • 8. EL FIN U OBJETIVO DE UN PÁRRAFO ARGUMENTATIVO: El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostraruna idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
  • 9. ¿EN DÓNDE ES CONVENIENTE EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN? La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
  • 10. ORGANIZACIÓN: El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados:  introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo,  y conclusión.
  • 11. INTRODUCCIÓN La INTRODUCCIÓN suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.
  • 12. DESARROLLO: El DESARROLLO. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.
  • 13. CONCLUSIÓN Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).
  • 14. EJEMPLO BREVE DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO: El tabaco; está compuesto de nicotina por ende causa adicción, siendo una peligrosa droga que tiende a destruir el cuerpo. En la actualidad muchas son las personas que fuman, afectando de paso a personas que se convierten en fumadores pasivos, entre ellos; niños, mujeres embarazadas y ancianos. El tabaco puede matar a personas, evitemos esto y prohibamos fumar en lugares públicos.
  • 15. EJEMPLO BREVE DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO: Los videojuegos; están teniendo cada vez más importancia en la sociedad, gracias a la innovación de cada uno de sus juegos, cada día nos sorprendemos con nuevas sorpresas presentes en ellos. Son juegos destinados a personas de todas las edades, entregándoles entretención e innovación y por ende, tienen una gran importancia en la sociedad.