SlideShare una empresa de Scribd logo
Weeb2.0
Tim Berners y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas
décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de
Web 2.0 fruto de esta evolución.

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas
en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las
.com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión
de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos
actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados
como factores.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la
interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes,
creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de
encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.


Origen del término
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas
con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty
sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de
negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0;
AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones,
y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle,
y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La
segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar
servicios interactivos en red.




Servicios asociados
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se
pueden destacar:

        Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios
        autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias(con
        imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores
        también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
        (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs
        que hay en internet.
        Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web
        corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas
        (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de
manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y
      modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y
      facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos
      servidores de wiki gratuitos.
      Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar
      recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde
      Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar
      materiales para su difusión mundial.
          o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos,
               embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
          o Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se
               pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal
               como YouTube.
          o Presentaciones
          o Fotos
          o Plataformas educativas
          o Aulas virtuales (síncronas)
          o Redes Sociales.


Web 2.0 buzz words

Técnicas:


            o   CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
            o   Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
            o   Java Web Start


            o   Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
            o   URLs sencillas con significado semántico
            o   Soporte para postear en un blog
            o   JCC y APIs REST o XML
            o   JSON
            o   Algunos aspectos de redes sociales
            o   Mashup (aplicación web híbrida)

      General:
         o El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
         o El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe
            poderse introducir y extraer fácilmente
         o Los usuarios deberían controlar su propia información
         o Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito
            pueden ser utilizados enteramente desde un navegador
         o La existencia de links es requisito imprescindible

Software de servidor
La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión
dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de
bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la
funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado
hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual
agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor,
o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales
mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque
elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma
importante por estas opciones.




Relaciones con otros conceptos
La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se
encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan.

            Web 1.0                      Web 2.0
DoubleClick                      AdSense
Ofoto                            Flickr
Terratv                          YouTube
Akamai                           BitTorrent
mp3.com                          Napster
Enciclopedia Británica           Wikipedia
webs personales                  blogging
páginas vistas                   coste por clic
screen scraping                  servicios web
publicación                      participación
sistema de gestión de contenidos wiki
hotmail                          Gmail
directorios (taxonomía)          etiquetas (folcsonomía)
stickiness                       redifusión

Comparación con la Web Semántica

En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin
embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la
Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web
inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter,
FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en
folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis,
confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido
más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de
metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de
folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la
información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera
incipiente en algunos wikis.4

Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una
diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de
participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al
usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que
además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para
compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de
lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia
el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en
diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,5 POWDER6 u OWL que
permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que
las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha
de información publicada en la Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Sistemas web 2.0 natalia jiménez mSistemas web 2.0 natalia jiménez m
Sistemas web 2.0 natalia jiménez mNatalia Jiménez M
 
D:\Web 2
D:\Web 2D:\Web 2
D:\Web 2
nayelith
 
Actividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIVActividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIV
andres19772010
 
Web 2.0 kvp
Web 2.0 kvpWeb 2.0 kvp
Web 2.0 kvp
KrenVp
 
Introducción a web o internet 2
Introducción a web o internet 2Introducción a web o internet 2
Introducción a web o internet 2machacaclic
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Sistemas web 2.0 natalia jiménez mSistemas web 2.0 natalia jiménez m
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
 
Valen
ValenValen
Valen
 
D:\Web 2
D:\Web 2D:\Web 2
D:\Web 2
 
Actividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIVActividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIV
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Ques es web 2
Ques es web 2Ques es web 2
Ques es web 2
 
Web 2.0 kvp
Web 2.0 kvpWeb 2.0 kvp
Web 2.0 kvp
 
Introducción a web o internet 2
Introducción a web o internet 2Introducción a web o internet 2
Introducción a web o internet 2
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 marina
Web2.0 marinaWeb2.0 marina
Web2.0 marina
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Jobbprofil
JobbprofilJobbprofil
Jobbprofil
larreamarialaura
 
Social media days notater stikkord
Social media days notater stikkordSocial media days notater stikkord
Social media days notater stikkordNils Petter Nordskar
 
Strategi for min egen bedrift
Strategi for min egen bedriftStrategi for min egen bedrift
Strategi for min egen bedriftshhagen
 
2010年“便民热线”年度推广方案v1(终稿)
2010年“便民热线”年度推广方案v1(终稿)2010年“便民热线”年度推广方案v1(终稿)
2010年“便民热线”年度推广方案v1(终稿)
yaoyao yang
 
Bacc Blue Hill week 5 Aelke
Bacc Blue Hill week 5 AelkeBacc Blue Hill week 5 Aelke
Bacc Blue Hill week 5 AelkeSomeAddict
 
Que prontuario para una Comisión Directiva
Que prontuario para una Comisión DirectivaQue prontuario para una Comisión Directiva
Que prontuario para una Comisión Directivaguest9d77ed05
 
Roma2009
Roma2009Roma2009
Roma2009
XoanCarlos
 
CookInHouse - Guía del Chef: 7 Razones Para Unirte a CookInHouse
CookInHouse - Guía del Chef: 7 Razones Para Unirte a CookInHouseCookInHouse - Guía del Chef: 7 Razones Para Unirte a CookInHouse
CookInHouse - Guía del Chef: 7 Razones Para Unirte a CookInHouse
Cook In House
 
Voyage en duo
Voyage en duoVoyage en duo
Voyage en duosydailly
 
2008 感恩與祝福
2008 感恩與祝福2008 感恩與祝福
2008 感恩與祝福guest85c3de
 
V square sohna sec 5 v square sohna sector 5
V square sohna sec 5 v square sohna sector 5V square sohna sec 5 v square sohna sector 5
V square sohna sec 5 v square sohna sector 5addproptrader
 
巴非特的投资手法研究
巴非特的投资手法研究巴非特的投资手法研究
巴非特的投资手法研究大璋 王
 
Cruceros
CrucerosCruceros
Lo Sviluppo di Applicazione Geolocalizzazione
Lo Sviluppo di Applicazione GeolocalizzazioneLo Sviluppo di Applicazione Geolocalizzazione
Lo Sviluppo di Applicazione Geolocalizzazione
Microsoft Mobile Developer
 
Tsahim uzuulen
Tsahim uzuulenTsahim uzuulen
Tsahim uzuulenshuree53
 
Informe de Gestión 2006
Informe de Gestión 2006Informe de Gestión 2006
Informe de Gestión 2006Cesar Chirino
 

Destacado (20)

Jobbprofil
JobbprofilJobbprofil
Jobbprofil
 
Inequidadenmedios
InequidadenmediosInequidadenmedios
Inequidadenmedios
 
Social media days notater stikkord
Social media days notater stikkordSocial media days notater stikkord
Social media days notater stikkord
 
Strategi for min egen bedrift
Strategi for min egen bedriftStrategi for min egen bedrift
Strategi for min egen bedrift
 
2010年“便民热线”年度推广方案v1(终稿)
2010年“便民热线”年度推广方案v1(终稿)2010年“便民热线”年度推广方案v1(终稿)
2010年“便民热线”年度推广方案v1(终稿)
 
Bacc Blue Hill week 5 Aelke
Bacc Blue Hill week 5 AelkeBacc Blue Hill week 5 Aelke
Bacc Blue Hill week 5 Aelke
 
Que prontuario para una Comisión Directiva
Que prontuario para una Comisión DirectivaQue prontuario para una Comisión Directiva
Que prontuario para una Comisión Directiva
 
Roma2009
Roma2009Roma2009
Roma2009
 
CookInHouse - Guía del Chef: 7 Razones Para Unirte a CookInHouse
CookInHouse - Guía del Chef: 7 Razones Para Unirte a CookInHouseCookInHouse - Guía del Chef: 7 Razones Para Unirte a CookInHouse
CookInHouse - Guía del Chef: 7 Razones Para Unirte a CookInHouse
 
Voyage en duo
Voyage en duoVoyage en duo
Voyage en duo
 
2008 感恩與祝福
2008 感恩與祝福2008 感恩與祝福
2008 感恩與祝福
 
V square sohna sec 5 v square sohna sector 5
V square sohna sec 5 v square sohna sector 5V square sohna sec 5 v square sohna sector 5
V square sohna sec 5 v square sohna sector 5
 
巴非特的投资手法研究
巴非特的投资手法研究巴非特的投资手法研究
巴非特的投资手法研究
 
Unghit
UnghitUnghit
Unghit
 
Cruceros
CrucerosCruceros
Cruceros
 
Matheus
MatheusMatheus
Matheus
 
Lo Sviluppo di Applicazione Geolocalizzazione
Lo Sviluppo di Applicazione GeolocalizzazioneLo Sviluppo di Applicazione Geolocalizzazione
Lo Sviluppo di Applicazione Geolocalizzazione
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Tsahim uzuulen
Tsahim uzuulenTsahim uzuulen
Tsahim uzuulen
 
Informe de Gestión 2006
Informe de Gestión 2006Informe de Gestión 2006
Informe de Gestión 2006
 

Similar a Web2.0

Web2.0 diapositivas
Web2.0  diapositivasWeb2.0  diapositivas
Web2.0 diapositivasAngel Gab
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
albert ruiz web 2
albert ruiz web 2albert ruiz web 2
albert ruiz web 2aruizcult
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Raitynarvaez
 
Herramentas 2.0
Herramentas 2.0Herramentas 2.0
Herramentas 2.0bryan_ok
 
Pablo
PabloPablo
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique roblesluis enrique
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique roblesluis enrique
 

Similar a Web2.0 (17)

Web2.0 diapositivas
Web2.0  diapositivasWeb2.0  diapositivas
Web2.0 diapositivas
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
albert ruiz web 2
albert ruiz web 2albert ruiz web 2
albert ruiz web 2
 
Trabajo web 2
Trabajo web 2Trabajo web 2
Trabajo web 2
 
Web 10 tics
Web 10 ticsWeb 10 tics
Web 10 tics
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramentas 2.0
Herramentas 2.0Herramentas 2.0
Herramentas 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique robles
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique robles
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Web2.0

  • 1. Weeb2.0 Tim Berners y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Origen del término El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red. Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de
  • 2. manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos. Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo. o Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube. o Presentaciones o Fotos o Plataformas educativas o Aulas virtuales (síncronas) o Redes Sociales. Web 2.0 buzz words Técnicas: o CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos o Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) o Java Web Start o Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM o URLs sencillas con significado semántico o Soporte para postear en un blog o JCC y APIs REST o XML o JSON o Algunos aspectos de redes sociales o Mashup (aplicación web híbrida) General: o El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona o El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente o Los usuarios deberían controlar su propia información o Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador o La existencia de links es requisito imprescindible Software de servidor
  • 3. La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones. Relaciones con otros conceptos La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan. Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick AdSense Ofoto Flickr Terratv YouTube Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web publicación participación sistema de gestión de contenidos wiki hotmail Gmail directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) stickiness redifusión Comparación con la Web Semántica En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la
  • 4. información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.4 Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,5 POWDER6 u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.