SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS
VERSIÓN:
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas
1
FUNDAMENTACION EN GESTION DEL TURISMO
13410562
JUSTIFICACIÓN:
Esta formación está dirigida todos aquellos empleados y trabajadores del turismo que tienen entre
sus actividades las de coordinar, dirigir, orientar el desarrollo y la dinamización del turismo en las
regiones y en los destinos turístico. De igual manera para los empleados y/o funcionarios del sector
público, los líderes que orientan la actividad turística en las entidades territoriales.
En tal sentido el programa de formación FUNDAMENTACION EN GESTION DEL TURISMO
fortalece la capacidad de acción de los responsables de la planeación y ejecución de los planes,
programas y proyectos de turismo en los entes territoriales, en los destinos turísticos a través del
reconocimiento de sus actores, la revisión de las funciones y la propuesta de mejoramiento a la
gestión pública que ayude a elevar la competitividad turística en los territorios.
Este programa apunta como lo propone el Plan sectorial de Turismo entre sus ejes el lograr una
gestión pública del turismo eficiente, que permita alianzas con el Sector privado para el desarrollo
competitivo del sector.
SECTOR DEL PROGRAMA:
SERVICIOS
Vigencia del
Programa
Fecha inicio Programa:
Fecha Fin Programa:
19/12/2014
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
CÓDIGO:
El programa aún se encuentra vigente
REQUISITOS DE
INGRESO:
Saber leer y escribir
Manejo de correo electrónico, procesador de texto, de power point y de Excel básico.
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA:
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco
de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo
Página 1 de 5
13/08/17 12:13 PM
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS
COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
CÓDIGO:
210601014 PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE
LOS OBJETIVOS DE ACUERDO CON EL NIVEL DE IMPORTANCIA Y
RESPONSABILIDAD DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS POR LA ORGANIZACIÓN.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Realizar el seguimiento a las decisiones implementadas de acuerdo con el logro de los resultados
Implementar la decisión de acuerdo con las políticas de la organización y el objetivo que se persigue.
Analizar la situación o problema teniendo en cuenta los objetivos, políticas, normatividad, y la tecnología disponible en la
organización.
DESCRIPCIÓN
4. PROPONER MECANISMOS DE ARTICULACIÓN ENTRE LOS ACTORES DEL TURISMO, DE ACUERDO CON SU
NATURALEZA Y ALCANCES.
3. APLICAR CRITERIOS DE COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y GOBERNANZA A LA GESTIÓN DEL TURISMO
TENIENDO EN CUENTA LA NATURALEZA DE LOS ACTORES, NIVELES TERRITORIALES, LAS POLÍTICAS Y
NORMATIVIDAD.
2. RECONOCER EXPERIENCIAS LOCALES Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL TURISMO TENIENDO EN CUENTA
LOS DIFERENTES ACTORES Y NIVELES DE INTERVENCIÓN.
1. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DEL TURISMO DE ACUERDO CON LOS MODELOS
ESTABLECIDOS Y EL DESTINO.
SISTEMA TURÍSTICO: CONCEPTO, ELEMENTOS, ACTORES, FUNCIONES, INTERRELACIÓN E INTEGRACIÓN. LA
SUPERESTRUCTURA COMO ACTOR Y ELEMENTO DE LA GESTIÓN DEL TURISMO. SISTEMA TURÍSTICO LOCAL Y
EL SISTEMA TURÍSTICO REGIONAL, INTEGRACIÓN, TRABAJO POR REDES. LA ASOCIATIVIDAD Y LA
ARTICULACIÓN DEL SISTEMA TURÍSTICO.
DESTINO TURÍSTICO: CONCEPTO, CLASES, CARACTERÍSTICAS, CICLO DE VIDA DE UN DESTINO. EL ESPACIO,
LAS RELACIONES E INTERRELACIONES, COMO SE CONSTRUYE UN DESTINO TURÍSTICO, PROMOCIÓN DEL
DESTINO TURÍSTICO, EL TERRITORIO DENTRO DEL DESTINO TURÍSTICO. ACTORES DEL DESTINO,
ELEMENTOS DEL DESTINO TURÍSTICO, TIPOS DE DESTINO TURÍSTICO. LA RELACIÓN DESTINO TURÍSTICO,
TERRITORIO Y ESPACIO TURÍSTICO. LA GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO.
SUPERESTRUCTURA DEL TURISMO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS. SECTOR PÚBLICO, SECTOR PRIVADO,
SECTOR MIXTO, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES. EL ESPACIO Y LA SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA. LA
ORGANIZACIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA PÚBLICA Y PRIVADA DEL TURISMO EN COLOMBIA.
POLÍTICA: CONCEPTO, PRINCIPIOS, CORRIENTES Y TENDENCIAS, INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA.
NORMATIVIDAD: CONSTITUCIÓN DE 1991, LEYES, DECRETOS, ORDENANZAS, ACUERDOS.
GESTIÓN: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, FASES O MOMENTO, ELEMENTOS, SISTEMAS DE GESTIÓN,
INDICADORES, MODELOS DE GESTIÓN.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Página 2 de 5
13/08/17 12:13 PM
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS
GESTIÓN DEL TURISMO: CONCEPTO, CLASES DE GESTIÓN, GESTIÓN PÚBLICA, GESTIÓN PRIVADA, GESTIÓN
MIXTA, GESTIÓN DEL DESTINO, GESTIÓN DE ACUERDO A LOS NIVELES TERRITORIALES, ORGANIZACIONES DE
GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO.
TIPOS DE GESTIÓN DEL TURISMO: DESDE LA NATURALEZA DE LOS ACTORES: GESTIÓN PÚBLICA, GESTIÓN
PRIVADA Y GESTIÓN PUBLICO PRIVADA. DESDE LA ESPACIALIDAD: GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS.
DESDE LOS NIVELES TERRITORIALES: GESTIÓN NACIONAL, GESTIÓN DEPARTAMENTAL, GESTIÓN REGIONAL
Y GESTIÓN MUNICIPAL DEL TURISMO. DESDE LA ADMINISTRACIÓN O ENTES DE TURISMO: GESTIÓN DE
OFICINAS DE TURISMO.
ACTORES: CONCEPTO, ACTORES DEL TURISMO, OTROS ACTORES, PÚBLICOS, PRIVADOS, MIXTOS, MAPA DE
ACTORES, FUNCIONES DE CADA ACTOR.
COMPETITIVIDAD: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS. LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA, FACTORES TANGIBLES E
INTANGIBLES DE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA, LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Y SU RELACIÓN CON LA
GOBERNANZA Y LA GESTIÓN, LA ADOPCIÓN DEL ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN DEL
TURISMO
COMPETITIVIDAD TURÍSTICA: CONCEPTO, FACTORES, ACTORES, ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO
DE LA COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURÍSTICO, MONITOREO Y MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DEL
TURISMO.
SOSTENIBILIDAD: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CÓDIGO DE ÉTICA DEL TURISMO, CARTA DE TURISMO
SOSTENIBLE, DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO, GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TURISMO, LAS BUENAS
PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL TURISMO.
GOBERNANZA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, UTILIDAD, GOBERNANZA PUBLICA, GOBERNANZA PRIVADA,
ELEMENTOS, INDICADORES, EL PAPEL DE LOS ACTORES, TEMAS Y TIPOS. GOBERNANZA, GOBERNABILIDAD Y
GESTIÓN PÚBLICA.
GOBERNABILIDAD: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS
GOBERNANZA TURÍSTICA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, PROYECTOS, QUE DICE LA OMT, GOBERNANZA DE
DESTINOS TURÍSTICOS, GOBERNABILIDAD DEL TURISMO O GOBERNANZA DEL DESTINO.
ASOCIACIÓN: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS: CONSORCIO, ALIANZA, ACUERDO DE VOLUNTADES,
CONVENIO, RED , ENTRE OTROS.
ASOCIATIVIDAD: CONCEPTO, LA COOPERACIÓN CLAVE PARA LA ASOCIACIÓN, OPORTUNIDADES, EL
ASOCIACIONISNO EN EL TURISMO, ACUERDOS DE ASOCIACIÓN, PAPEL DE LAS COLECTIVIDADES,
ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
REDES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS DE REDES, REDES DE ACTORES, GESTION DE REDES,
ARQITECTURA DE LAS REDES, ACTORES Y REGLAS DE JUEGO. .
COORDINACIÓN: CONCEPTO, ETIMOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS DE LA COORDINACIÓN, LOS OBJETIVOS
COMUNES, TOMA DE DECISIONES, INSTRUMENTOS DE LA COORDINACIÓN ENTRE LOS ENTES, INSTITUCIONES
Y DEPENDENCIAS PÚBLICAS EN EL TURISMO, LA COORDINACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO DEL TURISMO, LA
COORDINACIÓN ENTRE SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO, ALIANZAS PARA COORDINAR EL TURISMO, LA
COMUNICACIÓN EN LA COORDINACIÓN. .
MECANISMOS DE COOPERACIÓN: TIPOS, PÚBLICO-PRIVADA, PUBLICO-PÚBLICO Y PRIVADA-PRIVADA.
LOS VALORES Y ACTITUDES EN LA COOPERACIÓN: CONCEPTO DE VALOR. ACTITUDES DE COOPERACIÓN, LA
CONFIANZA Y LA DESCONFIANZA, TOLERANCIA, RECIPROCIDAD, CONCEPTO DE SÍ MISMO, APERTURA DEL
YO, EMPATÍA, VINCULACIÓN PERSONAL A LA ORGANIZACIÓN, LEALTAD ANTE EL COLECTIVO, SENTIMIENTO
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA TURÍSTICO
RECONOCER LOS ASPECTOS QUE DEFINEN Y CARACTERIZAN UN DESTINO TURÍSTICO
ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE DESTINO, SISTEMA Y SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA
IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES POLÍTICAS Y NORMATIVIDAD TURÍSTICA VIGENTE
IDENTIFICAR LAS ACCIONES Y ACTORES ACTUALES EN UN DESTINO TURÍSTICO
CLASIFICAR LOS ACTORES DEL TURISMO DE ACUERDO A SU NATURALEZA (PÚBLICA, PRIVADA O MIXTA)
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Página 3 de 5
13/08/17 12:13 PM
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS
RECONOCER EL ROL DE CADA ACTOR DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO
RECONOCER LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA
ESTABLECER DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE LOS CONCEPTOS DE GOBERNANZA, GOBERNABILIDAD Y
GESTIÓN DEL TURISMO
DISTINGUIR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURÍSTICO
ESTABLECER RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD DEL TURISMO Y EL DESARROLLO TURÍSTICO
SOSTENIBLE
DISTINGUIR LOS DIFERENTES TIPOS ASOCIACIONES Y MECANISMOS DE COOPERACIÓN EXISTENTES EN EL
DESTINO
RECONOCER LAS DIFICULTADES DE ARTICULACIÓN EXISTENTES ENTRE LOS ACTORES DEL DESTINO
DEFINIR PROPUESTA DE ARTICULACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL TURISMO EN UN
ESTABLECE RELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS DE SISTEMA TURÍSTICO, SUPERESTRUCTURA, DESTINO
TURÍSTICO, POLÍTICA Y NORMATIVIDAD MEDIANTE UN ESQUEMA O GRÁFICO.
RESUELVE CASOS DE ESTUDIO DISTINGUIENDO LOS CONCEPTOS DE SISTEMA, DESTINO,
SUPERESTRUCTURA, POLÍTICA Y NORMATIVIDAD TURÍSTICA.
PARTICIPA EN LOS FOROS DE DISCUSIÓN COMPARTIENDO CON SUS COMPAÑEROS E INSTRUCTOR Y
RELACIONANDO LOS CONCEPTOS ESTUDIADOS
ELABORA MAPA DE ACTORES DE TURISMO DE SU REGIÓN TENIENDO EN CUENTA SU NATURALEZA, SUS
ACCIONES Y EL GRADO DE INTERVENCIÓN.
ESTABLECE LOS TIPOS DE GESTIÓN DEL TURISMO DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES Y ROLES DE LOS
ACTORES DE TURISMO EN EL DESTINO.
COMPARTE EN LOS FOROS DE DISCUSIÓN CON SUS COMPAÑEROS E INSTRUCTOR LOS HALLAZGOS SOBRE
LOS ACTORES EN SU REGIÓN DESTACANDO SI SON PÚBLICOS O PRIVADOS.
ESTABLECE LA RELACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE GOBERNANZA, COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LA
GESTIÓN DE UN DESTINO TURÍSTICO ELABORANDO ESQUEMA O GRAFICO.
EXPRESA OPINIONES ACERCA DE LA GOBERNANZA TURÍSTICA TENIENDO EN CUENTA LA COMPETITIVIDAD Y
SOSTENIBILIDAD
PLANTEA ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE UN DESTINO TURÍSTICO PROPONIENDO
CRITERIOS DE COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y GOBERNANZA.
ELABORA PROPUESTA ESCRITA QUE DEFINA ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN Y COOPERACIÓN PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TURISMO EN UN DESTINO.
DISTINGUE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN
TENIENDO EN CUENTA LOS ACTORES, EL DESTINO Y LOS OBJETIVOS.
COMPARTE EN LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS ASPECTOS Y VALORES HUMANOS REQUERIDOS PARA QUE
LOS ACTORES PUEDAN ARTICULARSE ALREDEDOR DE LA GESTIÓN DEL TURISMO.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS TURÍSTICAS CON FORMACIÓN EN GESTIÓN DEL TURISMO.
Requisitos
Académicos
CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, HABILIDAD PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS.
Competencias
mínimas
EL EQUIPO DE INSTRUCTORES DEBERÁ TENER EXPERIENCIA EN EL TEMA O ESPECIALIDAD
CONVOCADA EN LOS REQUISITOS ACADÉMICOS Y MÍNIMO SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA
PEDAGÓGICA Y/O DOCENCIA.
Experiencia laboral
y/o especialización
Página 4 de 5
13/08/17 12:13 PM
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS
CONTROL DEL DOCUMENTO
CARGO
NOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA
TRINIDAD PATRICIA RESTREPO
INSTRUCTORA DE
TURISMO
Responsable
del diseño
CENTRO DE LA
INNOVACIÒN, LA
AGROINDUSTRIA Y EL
TURISMO. REGIONAL
ANTIOQUIA
30/10/2014
ETHEL VEGA ESPINDOLA
EQUIPO DE DISEÑO
CURRICULAR
Responsable
del diseño
CENTRO DE SERVICIOS
EMPRESARIALES Y
TURISTICOS. REGIONAL
SANTANDER
30/10/2014
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS
Responsable
del diseño
DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
31/10/2014
YOLANDA BERNAL
INSTRUCTORA DE
TURISMO
Responsable
del diseño
CENTRO DE COMERCIO Y
SERVICIOS. REGIONAL
TOLIMA
03/11/2014
LUZ MARINA ARDILA
ASESORA
PEDAGÓGICA RED
Responsable
del diseño
CENTRO DE COMERCIO Y
SERVICIOS. REGIONAL
CAUCA
07/11/2014
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA
Responsable
del diseño
DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
19/12/2014
OLGA MILENA GAMEZ SOCH
Aprobación
DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
18/12/2014
Página 5 de 5
13/08/17 12:13 PM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar Santiago Cravero Igarza
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlGrowth Hacking Talent
 
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)jeprile
 
Clasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turisticaClasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turisticaLolis Valdes
 
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCJuSPTURISMO
 
Organismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosOrganismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosLolis Valdes
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizadablogceitur
 
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)saritadilas
 
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...inventionjournals
 
I taller con académicos para la construcción de
I taller  con académicos para la  construcción deI taller  con académicos para la  construcción de
I taller con académicos para la construcción deOdtur Caribe
 
Plan de acción para impulsar actividades turísticas en el estado nueva espart...
Plan de acción para impulsar actividades turísticas en el estado nueva espart...Plan de acción para impulsar actividades turísticas en el estado nueva espart...
Plan de acción para impulsar actividades turísticas en el estado nueva espart...juankm91
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoLolis Valdes
 
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...Dayana Muñoz Semeco
 
Curso: El turismo y la participación comunitaria, una visión sustentable para...
Curso: El turismo y la participación comunitaria, una visión sustentable para...Curso: El turismo y la participación comunitaria, una visión sustentable para...
Curso: El turismo y la participación comunitaria, una visión sustentable para...Pablo Carrillo
 
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario CamposCalidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario CamposUAP - Universidad Alas Peruanas
 
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoGrowth Hacking Talent
 
Fontur en Colombia Prospera
Fontur en Colombia Prospera Fontur en Colombia Prospera
Fontur en Colombia Prospera Colombia Prospera
 

La actualidad más candente (20)

Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
 
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
Manual Para La Formulacion Del Inventario De Recursos TuríSticos (Fase I)
 
Clasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turisticaClasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turistica
 
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
 
Organismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosOrganismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y Privados
 
Hhh
HhhHhh
Hhh
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizada
 
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
 
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
I taller con académicos para la construcción de
I taller  con académicos para la  construcción deI taller  con académicos para la  construcción de
I taller con académicos para la construcción de
 
Plan de acción para impulsar actividades turísticas en el estado nueva espart...
Plan de acción para impulsar actividades turísticas en el estado nueva espart...Plan de acción para impulsar actividades turísticas en el estado nueva espart...
Plan de acción para impulsar actividades turísticas en el estado nueva espart...
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo Turistico
 
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
 
Curso: El turismo y la participación comunitaria, una visión sustentable para...
Curso: El turismo y la participación comunitaria, una visión sustentable para...Curso: El turismo y la participación comunitaria, una visión sustentable para...
Curso: El turismo y la participación comunitaria, una visión sustentable para...
 
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario CamposCalidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
Calidad Turística en el Perú: directrices y políticas - Mario Campos
 
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
 
Fontur en Colombia Prospera
Fontur en Colombia Prospera Fontur en Colombia Prospera
Fontur en Colombia Prospera
 
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGVCAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
 

Similar a WEQEQWR

TRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdf
TRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdfTRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdf
TRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdfEric Tribut
 
GESTION PÚBLICA EN TURISMO.pptx
GESTION PÚBLICA EN TURISMO.pptxGESTION PÚBLICA EN TURISMO.pptx
GESTION PÚBLICA EN TURISMO.pptxTOMASCOTRINATRIGOZO
 
Tecnologias para los Destinos Turisticos
Tecnologias para los Destinos TuristicosTecnologias para los Destinos Turisticos
Tecnologias para los Destinos TuristicosMario Alza
 
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
El rol del municipio en la competitividad turistica   chiloeEl rol del municipio en la competitividad turistica   chiloe
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloeJorge Daries
 
Propuesta UTPL Turismo
Propuesta  UTPL TurismoPropuesta  UTPL Turismo
Propuesta UTPL Turismoferzhr
 
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
PLANIFICACIÓN TURÍSTICAPLANIFICACIÓN TURÍSTICA
PLANIFICACIÓN TURÍSTICAMelvy Plata
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizadablogceitur
 
Pdf mazatlan
Pdf mazatlanPdf mazatlan
Pdf mazatlanayeyull
 
Programa agenda 21_gocj
Programa agenda 21_gocjPrograma agenda 21_gocj
Programa agenda 21_gocjh8fphv3t
 
nuevas tecnologías en el sector turistico
nuevas tecnologías en el sector turisticonuevas tecnologías en el sector turistico
nuevas tecnologías en el sector turisticoglaydispadillam
 
nuevas tecnologías en el sector turistico
nuevas tecnologías en el sector turisticonuevas tecnologías en el sector turistico
nuevas tecnologías en el sector turisticoglaydispadillam
 
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docxEMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docxNataliaCayetano
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoRicardo Bohl
 
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentesLa accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentesAgència Valenciana del Turisme
 
GESTION-DESTINOS.UNIDAD.1.parte.1.pptx
GESTION-DESTINOS.UNIDAD.1.parte.1.pptxGESTION-DESTINOS.UNIDAD.1.parte.1.pptx
GESTION-DESTINOS.UNIDAD.1.parte.1.pptxjonaj1496
 
Leyes y reglamentos para hoteles
Leyes y reglamentos para hotelesLeyes y reglamentos para hoteles
Leyes y reglamentos para hotelesGabriel Arellano
 

Similar a WEQEQWR (20)

secme-16545_1.ppt
secme-16545_1.pptsecme-16545_1.ppt
secme-16545_1.ppt
 
TRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdf
TRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdfTRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdf
TRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdf
 
GESTION PÚBLICA EN TURISMO.pptx
GESTION PÚBLICA EN TURISMO.pptxGESTION PÚBLICA EN TURISMO.pptx
GESTION PÚBLICA EN TURISMO.pptx
 
Lucas rural
Lucas ruralLucas rural
Lucas rural
 
Tecnologias para los Destinos Turisticos
Tecnologias para los Destinos TuristicosTecnologias para los Destinos Turisticos
Tecnologias para los Destinos Turisticos
 
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
El rol del municipio en la competitividad turistica   chiloeEl rol del municipio en la competitividad turistica   chiloe
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
 
Propuesta UTPL Turismo
Propuesta  UTPL TurismoPropuesta  UTPL Turismo
Propuesta UTPL Turismo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
PLANIFICACIÓN TURÍSTICAPLANIFICACIÓN TURÍSTICA
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizada
 
Pdf mazatlan
Pdf mazatlanPdf mazatlan
Pdf mazatlan
 
Programa agenda 21_gocj
Programa agenda 21_gocjPrograma agenda 21_gocj
Programa agenda 21_gocj
 
Lapoliticadeturismo
LapoliticadeturismoLapoliticadeturismo
Lapoliticadeturismo
 
nuevas tecnologías en el sector turistico
nuevas tecnologías en el sector turisticonuevas tecnologías en el sector turistico
nuevas tecnologías en el sector turistico
 
nuevas tecnologías en el sector turistico
nuevas tecnologías en el sector turisticonuevas tecnologías en el sector turistico
nuevas tecnologías en el sector turistico
 
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docxEMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentesLa accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
La accesibilidad en la creación de destinos turísticos inteligentes
 
GESTION-DESTINOS.UNIDAD.1.parte.1.pptx
GESTION-DESTINOS.UNIDAD.1.parte.1.pptxGESTION-DESTINOS.UNIDAD.1.parte.1.pptx
GESTION-DESTINOS.UNIDAD.1.parte.1.pptx
 
Leyes y reglamentos para hoteles
Leyes y reglamentos para hotelesLeyes y reglamentos para hoteles
Leyes y reglamentos para hoteles
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

WEQEQWR

  • 1. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS VERSIÓN: DURACIÓN MÁXIMA 40 horas 1 FUNDAMENTACION EN GESTION DEL TURISMO 13410562 JUSTIFICACIÓN: Esta formación está dirigida todos aquellos empleados y trabajadores del turismo que tienen entre sus actividades las de coordinar, dirigir, orientar el desarrollo y la dinamización del turismo en las regiones y en los destinos turístico. De igual manera para los empleados y/o funcionarios del sector público, los líderes que orientan la actividad turística en las entidades territoriales. En tal sentido el programa de formación FUNDAMENTACION EN GESTION DEL TURISMO fortalece la capacidad de acción de los responsables de la planeación y ejecución de los planes, programas y proyectos de turismo en los entes territoriales, en los destinos turísticos a través del reconocimiento de sus actores, la revisión de las funciones y la propuesta de mejoramiento a la gestión pública que ayude a elevar la competitividad turística en los territorios. Este programa apunta como lo propone el Plan sectorial de Turismo entre sus ejes el lograr una gestión pública del turismo eficiente, que permita alianzas con el Sector privado para el desarrollo competitivo del sector. SECTOR DEL PROGRAMA: SERVICIOS Vigencia del Programa Fecha inicio Programa: Fecha Fin Programa: 19/12/2014 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: El programa aún se encuentra vigente REQUISITOS DE INGRESO: Saber leer y escribir Manejo de correo electrónico, procesador de texto, de power point y de Excel básico. ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo Página 1 de 5 13/08/17 12:13 PM
  • 2. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS COMPETENCIA DENOMINACIÓN CÓDIGO: 210601014 PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE ACUERDO CON EL NIVEL DE IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS POR LA ORGANIZACIÓN. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA DENOMINACIÓN Realizar el seguimiento a las decisiones implementadas de acuerdo con el logro de los resultados Implementar la decisión de acuerdo con las políticas de la organización y el objetivo que se persigue. Analizar la situación o problema teniendo en cuenta los objetivos, políticas, normatividad, y la tecnología disponible en la organización. DESCRIPCIÓN 4. PROPONER MECANISMOS DE ARTICULACIÓN ENTRE LOS ACTORES DEL TURISMO, DE ACUERDO CON SU NATURALEZA Y ALCANCES. 3. APLICAR CRITERIOS DE COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y GOBERNANZA A LA GESTIÓN DEL TURISMO TENIENDO EN CUENTA LA NATURALEZA DE LOS ACTORES, NIVELES TERRITORIALES, LAS POLÍTICAS Y NORMATIVIDAD. 2. RECONOCER EXPERIENCIAS LOCALES Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL TURISMO TENIENDO EN CUENTA LOS DIFERENTES ACTORES Y NIVELES DE INTERVENCIÓN. 1. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DEL TURISMO DE ACUERDO CON LOS MODELOS ESTABLECIDOS Y EL DESTINO. SISTEMA TURÍSTICO: CONCEPTO, ELEMENTOS, ACTORES, FUNCIONES, INTERRELACIÓN E INTEGRACIÓN. LA SUPERESTRUCTURA COMO ACTOR Y ELEMENTO DE LA GESTIÓN DEL TURISMO. SISTEMA TURÍSTICO LOCAL Y EL SISTEMA TURÍSTICO REGIONAL, INTEGRACIÓN, TRABAJO POR REDES. LA ASOCIATIVIDAD Y LA ARTICULACIÓN DEL SISTEMA TURÍSTICO. DESTINO TURÍSTICO: CONCEPTO, CLASES, CARACTERÍSTICAS, CICLO DE VIDA DE UN DESTINO. EL ESPACIO, LAS RELACIONES E INTERRELACIONES, COMO SE CONSTRUYE UN DESTINO TURÍSTICO, PROMOCIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO, EL TERRITORIO DENTRO DEL DESTINO TURÍSTICO. ACTORES DEL DESTINO, ELEMENTOS DEL DESTINO TURÍSTICO, TIPOS DE DESTINO TURÍSTICO. LA RELACIÓN DESTINO TURÍSTICO, TERRITORIO Y ESPACIO TURÍSTICO. LA GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO. SUPERESTRUCTURA DEL TURISMO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS. SECTOR PÚBLICO, SECTOR PRIVADO, SECTOR MIXTO, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES. EL ESPACIO Y LA SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA. LA ORGANIZACIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA PÚBLICA Y PRIVADA DEL TURISMO EN COLOMBIA. POLÍTICA: CONCEPTO, PRINCIPIOS, CORRIENTES Y TENDENCIAS, INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA. NORMATIVIDAD: CONSTITUCIÓN DE 1991, LEYES, DECRETOS, ORDENANZAS, ACUERDOS. GESTIÓN: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, FASES O MOMENTO, ELEMENTOS, SISTEMAS DE GESTIÓN, INDICADORES, MODELOS DE GESTIÓN. 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Página 2 de 5 13/08/17 12:13 PM
  • 3. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS GESTIÓN DEL TURISMO: CONCEPTO, CLASES DE GESTIÓN, GESTIÓN PÚBLICA, GESTIÓN PRIVADA, GESTIÓN MIXTA, GESTIÓN DEL DESTINO, GESTIÓN DE ACUERDO A LOS NIVELES TERRITORIALES, ORGANIZACIONES DE GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO. TIPOS DE GESTIÓN DEL TURISMO: DESDE LA NATURALEZA DE LOS ACTORES: GESTIÓN PÚBLICA, GESTIÓN PRIVADA Y GESTIÓN PUBLICO PRIVADA. DESDE LA ESPACIALIDAD: GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. DESDE LOS NIVELES TERRITORIALES: GESTIÓN NACIONAL, GESTIÓN DEPARTAMENTAL, GESTIÓN REGIONAL Y GESTIÓN MUNICIPAL DEL TURISMO. DESDE LA ADMINISTRACIÓN O ENTES DE TURISMO: GESTIÓN DE OFICINAS DE TURISMO. ACTORES: CONCEPTO, ACTORES DEL TURISMO, OTROS ACTORES, PÚBLICOS, PRIVADOS, MIXTOS, MAPA DE ACTORES, FUNCIONES DE CADA ACTOR. COMPETITIVIDAD: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS. LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA, FACTORES TANGIBLES E INTANGIBLES DE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA, LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Y SU RELACIÓN CON LA GOBERNANZA Y LA GESTIÓN, LA ADOPCIÓN DEL ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN DEL TURISMO COMPETITIVIDAD TURÍSTICA: CONCEPTO, FACTORES, ACTORES, ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURÍSTICO, MONITOREO Y MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DEL TURISMO. SOSTENIBILIDAD: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CÓDIGO DE ÉTICA DEL TURISMO, CARTA DE TURISMO SOSTENIBLE, DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO, GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TURISMO, LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL TURISMO. GOBERNANZA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, UTILIDAD, GOBERNANZA PUBLICA, GOBERNANZA PRIVADA, ELEMENTOS, INDICADORES, EL PAPEL DE LOS ACTORES, TEMAS Y TIPOS. GOBERNANZA, GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA. GOBERNABILIDAD: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS GOBERNANZA TURÍSTICA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, PROYECTOS, QUE DICE LA OMT, GOBERNANZA DE DESTINOS TURÍSTICOS, GOBERNABILIDAD DEL TURISMO O GOBERNANZA DEL DESTINO. ASOCIACIÓN: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS: CONSORCIO, ALIANZA, ACUERDO DE VOLUNTADES, CONVENIO, RED , ENTRE OTROS. ASOCIATIVIDAD: CONCEPTO, LA COOPERACIÓN CLAVE PARA LA ASOCIACIÓN, OPORTUNIDADES, EL ASOCIACIONISNO EN EL TURISMO, ACUERDOS DE ASOCIACIÓN, PAPEL DE LAS COLECTIVIDADES, ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN REDES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS DE REDES, REDES DE ACTORES, GESTION DE REDES, ARQITECTURA DE LAS REDES, ACTORES Y REGLAS DE JUEGO. . COORDINACIÓN: CONCEPTO, ETIMOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS DE LA COORDINACIÓN, LOS OBJETIVOS COMUNES, TOMA DE DECISIONES, INSTRUMENTOS DE LA COORDINACIÓN ENTRE LOS ENTES, INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS PÚBLICAS EN EL TURISMO, LA COORDINACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO DEL TURISMO, LA COORDINACIÓN ENTRE SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO, ALIANZAS PARA COORDINAR EL TURISMO, LA COMUNICACIÓN EN LA COORDINACIÓN. . MECANISMOS DE COOPERACIÓN: TIPOS, PÚBLICO-PRIVADA, PUBLICO-PÚBLICO Y PRIVADA-PRIVADA. LOS VALORES Y ACTITUDES EN LA COOPERACIÓN: CONCEPTO DE VALOR. ACTITUDES DE COOPERACIÓN, LA CONFIANZA Y LA DESCONFIANZA, TOLERANCIA, RECIPROCIDAD, CONCEPTO DE SÍ MISMO, APERTURA DEL YO, EMPATÍA, VINCULACIÓN PERSONAL A LA ORGANIZACIÓN, LEALTAD ANTE EL COLECTIVO, SENTIMIENTO IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA TURÍSTICO RECONOCER LOS ASPECTOS QUE DEFINEN Y CARACTERIZAN UN DESTINO TURÍSTICO ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE DESTINO, SISTEMA Y SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES POLÍTICAS Y NORMATIVIDAD TURÍSTICA VIGENTE IDENTIFICAR LAS ACCIONES Y ACTORES ACTUALES EN UN DESTINO TURÍSTICO CLASIFICAR LOS ACTORES DEL TURISMO DE ACUERDO A SU NATURALEZA (PÚBLICA, PRIVADA O MIXTA) 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Página 3 de 5 13/08/17 12:13 PM
  • 4. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS RECONOCER EL ROL DE CADA ACTOR DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO RECONOCER LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA ESTABLECER DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE LOS CONCEPTOS DE GOBERNANZA, GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN DEL TURISMO DISTINGUIR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURÍSTICO ESTABLECER RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD DEL TURISMO Y EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE DISTINGUIR LOS DIFERENTES TIPOS ASOCIACIONES Y MECANISMOS DE COOPERACIÓN EXISTENTES EN EL DESTINO RECONOCER LAS DIFICULTADES DE ARTICULACIÓN EXISTENTES ENTRE LOS ACTORES DEL DESTINO DEFINIR PROPUESTA DE ARTICULACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL TURISMO EN UN ESTABLECE RELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS DE SISTEMA TURÍSTICO, SUPERESTRUCTURA, DESTINO TURÍSTICO, POLÍTICA Y NORMATIVIDAD MEDIANTE UN ESQUEMA O GRÁFICO. RESUELVE CASOS DE ESTUDIO DISTINGUIENDO LOS CONCEPTOS DE SISTEMA, DESTINO, SUPERESTRUCTURA, POLÍTICA Y NORMATIVIDAD TURÍSTICA. PARTICIPA EN LOS FOROS DE DISCUSIÓN COMPARTIENDO CON SUS COMPAÑEROS E INSTRUCTOR Y RELACIONANDO LOS CONCEPTOS ESTUDIADOS ELABORA MAPA DE ACTORES DE TURISMO DE SU REGIÓN TENIENDO EN CUENTA SU NATURALEZA, SUS ACCIONES Y EL GRADO DE INTERVENCIÓN. ESTABLECE LOS TIPOS DE GESTIÓN DEL TURISMO DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES Y ROLES DE LOS ACTORES DE TURISMO EN EL DESTINO. COMPARTE EN LOS FOROS DE DISCUSIÓN CON SUS COMPAÑEROS E INSTRUCTOR LOS HALLAZGOS SOBRE LOS ACTORES EN SU REGIÓN DESTACANDO SI SON PÚBLICOS O PRIVADOS. ESTABLECE LA RELACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE GOBERNANZA, COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE UN DESTINO TURÍSTICO ELABORANDO ESQUEMA O GRAFICO. EXPRESA OPINIONES ACERCA DE LA GOBERNANZA TURÍSTICA TENIENDO EN CUENTA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD PLANTEA ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE UN DESTINO TURÍSTICO PROPONIENDO CRITERIOS DE COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y GOBERNANZA. ELABORA PROPUESTA ESCRITA QUE DEFINA ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN Y COOPERACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TURISMO EN UN DESTINO. DISTINGUE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS ACTORES, EL DESTINO Y LOS OBJETIVOS. COMPARTE EN LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS ASPECTOS Y VALORES HUMANOS REQUERIDOS PARA QUE LOS ACTORES PUEDAN ARTICULARSE ALREDEDOR DE LA GESTIÓN DEL TURISMO. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR ADMINISTRADOR DE EMPRESAS TURÍSTICAS CON FORMACIÓN EN GESTIÓN DEL TURISMO. Requisitos Académicos CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, HABILIDAD PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS. Competencias mínimas EL EQUIPO DE INSTRUCTORES DEBERÁ TENER EXPERIENCIA EN EL TEMA O ESPECIALIDAD CONVOCADA EN LOS REQUISITOS ACADÉMICOS Y MÍNIMO SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA PEDAGÓGICA Y/O DOCENCIA. Experiencia laboral y/o especialización Página 4 de 5 13/08/17 12:13 PM
  • 5. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS CONTROL DEL DOCUMENTO CARGO NOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA TRINIDAD PATRICIA RESTREPO INSTRUCTORA DE TURISMO Responsable del diseño CENTRO DE LA INNOVACIÒN, LA AGROINDUSTRIA Y EL TURISMO. REGIONAL ANTIOQUIA 30/10/2014 ETHEL VEGA ESPINDOLA EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR Responsable del diseño CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS. REGIONAL SANTANDER 30/10/2014 OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS Responsable del diseño DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 31/10/2014 YOLANDA BERNAL INSTRUCTORA DE TURISMO Responsable del diseño CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS. REGIONAL TOLIMA 03/11/2014 LUZ MARINA ARDILA ASESORA PEDAGÓGICA RED Responsable del diseño CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS. REGIONAL CAUCA 07/11/2014 OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA Responsable del diseño DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 19/12/2014 OLGA MILENA GAMEZ SOCH Aprobación DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 18/12/2014 Página 5 de 5 13/08/17 12:13 PM