SlideShare una empresa de Scribd logo




Un (o una) wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es
un sitio web cuyas páginas pueden ser
editadas por múltiples voluntarios a través
del navegador web. Los usuarios pueden
crear, modificar o borrar un mismo texto que
comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen
títulos únicos. Si se escribe el título de una
«página wiki» en algún sitio del wiki entre
dobles corchetes, esta palabra se convierte en
un «enlace web» a la página correspondiente
Video:
http://www.youtube.com/watch?feature=play
er_embedded&v=jIgk8v74IZg#t=0


La principal utilidad de un wiki es que
permite crear y mejorar las páginas de
forma inmediata, dando una gran
libertad al usuario, y por medio de una
interfaz muy simple. Esto hace que más
gente participe en su modificación, a
diferencia
de
los
sistemas
tradicionales, donde resulta más difícil
que los usuarios del sitio contribuyan a
mejorarlo.


El más importante se describe como la
posibilidad de introducir adendas y
modificaciones carentes de autenticidad y
rigor. Cualquier persona podrá intervenir sin
que su información o comentarios estén
suficientemente contrastados. Debido a
ello, se toman las medidas más adecuadas
al alcance de los mecanismos editoriales
con objeto de optimizar la fiabilidad de las
informaciones introducidas.


Los Wikis son herramientas simples, flexibles
y potentes de colaboración. Se pueden
utilizar para cualquier cosa, desde
repositorios o listas de enlaces web
debidamente
organizados
hasta
la
creación de enciclopedias. La Wikipedia es
el Wiki más grande del mundo. Toda esta
enciclopedia la han escrito voluntarios.
Alguien interesado en un tema inicia un
artículo y el resto de la comunidad puede
añadir contenidos, editar el trabajo de otro
o añadir otra página de subcontenidos.
Es importante tener un plan para nuestro
Wiki antes de presentarlo en clase. O
bien, hacer el planteamiento entre
todos y no empezar hasta que
tengamos las ideas más o menos claras.
 Creación colaborativa de una revista
 Creación colaborativa de un cuento en
el que unos deben comenzarlo y otros
terminarlo.

Seguimiento
de
la
evolución
o
aplicación
de
las
normas
de
comportamiento
que
se
hayan
acordado. Lugar donde se pueden
proponer nuevas normas para su
consenso.
 Creación colaborativa de un trabajo de
investigación. Ayudados de un foro
donde debatir el contenido del
proyecto, cada grupo puede ir dando
forma a su trabajo y puliéndolo a través
de un wiki. Muy útil sobre todo en grupos
de trabajo con dificultades para reunirse
presencialmente.



A partir del 2004, la penetración
de servicios Web 2.0 a través de
Internet, posibilitó una segunda generación
de comunidades basadas en la Web y de
servicios residentes en ella; tales como sitios
que permiten generar redes sociales que
facilitan la creatividad, la colaboración y
que ofrezcan a los usuarios la posibilidad
de compartir entre ellos contenidos y otros
recursos, sin importar su diversidad o
ubicación geográfica.


Para publicar en un Wiki el usuario no
necesita conocer ninguna clase de
sintaxis especial. Simplemente pulsa
sobre "editar" en la página que quieras
editar y escribe. Si quieres utilizar algún
formato puedes utilizar los botones
situados encima del área de texto.


Si quieres estar informado de cualquier
actualización en el wiki puedes sindicar
el
contenido
con un
programa
agregado
de
feeds,
como
Bloglines, Rojo entre otros.


Ten en cuenta que al añadir contenido
al wiki este quedará publicado bajo la
licencia Atribución 2.0 de Creative
Commons, que permite a cualquiera
copiar,
distribuir
y
comunicar
públicamente la obra; hacer obras
derivadas y hacer un uso comercial del
contenido siempre y cuando se
reconozca y cite el autor original.


http://www.youtube.com/watch?featur
e=player_embedded&v=jIgk8v74IZg#t=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Las wikis
Las wikisLas wikis
Las wikis
 
Wiki laura
Wiki lauraWiki laura
Wiki laura
 
El wiki
El wikiEl wiki
El wiki
 
Exposición wikis
Exposición   wikisExposición   wikis
Exposición wikis
 
Que es un wiki
Que es un wikiQue es un wiki
Que es un wiki
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Que es la wiki
Que es la wikiQue es la wiki
Que es la wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Microcontenidos. Blogs y Wikis
Microcontenidos. Blogs y WikisMicrocontenidos. Blogs y Wikis
Microcontenidos. Blogs y Wikis
 
Power poing web 2.0
Power poing web 2.0Power poing web 2.0
Power poing web 2.0
 
WISKI
WISKIWISKI
WISKI
 
(Educacion basadaenwikis 1. ¿qué es un wiki-)
(Educacion basadaenwikis   1. ¿qué es un wiki-)(Educacion basadaenwikis   1. ¿qué es un wiki-)
(Educacion basadaenwikis 1. ¿qué es un wiki-)
 
Las Wikis
Las WikisLas Wikis
Las Wikis
 

Similar a Wiki (20)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
wiki programas utilitarios
wiki programas utilitarioswiki programas utilitarios
wiki programas utilitarios
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Que Es Un Wiker
Que Es Un WikerQue Es Un Wiker
Que Es Un Wiker
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Creacion de wikis
Creacion de wikisCreacion de wikis
Creacion de wikis
 
Brenda camacho
Brenda camachoBrenda camacho
Brenda camacho
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Gian
GianGian
Gian
 
Gian
GianGian
Gian
 
Wiki Practica 5
Wiki Practica 5Wiki Practica 5
Wiki Practica 5
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Practica sobre las wikis
Practica sobre las wikisPractica sobre las wikis
Practica sobre las wikis
 
La wiki
La wikiLa wiki
La wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Wikis Daniel Chacon
Wikis Daniel ChaconWikis Daniel Chacon
Wikis Daniel Chacon
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Ppt wikis keny
Ppt wikis kenyPpt wikis keny
Ppt wikis keny
 

Más de mathiiaz21

Ecuador al mundial
Ecuador al mundialEcuador al mundial
Ecuador al mundialmathiiaz21
 
Practica 5 matias calvachi
Practica 5 matias calvachiPractica 5 matias calvachi
Practica 5 matias calvachimathiiaz21
 
Practica 5 matias calvachi
Practica 5 matias calvachiPractica 5 matias calvachi
Practica 5 matias calvachimathiiaz21
 
Practica 2 matias calvachi
Practica 2   matias calvachiPractica 2   matias calvachi
Practica 2 matias calvachimathiiaz21
 

Más de mathiiaz21 (7)

Ecuador al mundial
Ecuador al mundialEcuador al mundial
Ecuador al mundial
 
Practica 5 matias calvachi
Practica 5 matias calvachiPractica 5 matias calvachi
Practica 5 matias calvachi
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 5 matias calvachi
Practica 5 matias calvachiPractica 5 matias calvachi
Practica 5 matias calvachi
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2 matias calvachi
Practica 2   matias calvachiPractica 2   matias calvachi
Practica 2 matias calvachi
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Wiki

  • 1.
  • 2.   Un (o una) wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes, esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente Video: http://www.youtube.com/watch?feature=play er_embedded&v=jIgk8v74IZg#t=0
  • 3.
  • 4.  La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
  • 5.
  • 6.  El más importante se describe como la posibilidad de introducir adendas y modificaciones carentes de autenticidad y rigor. Cualquier persona podrá intervenir sin que su información o comentarios estén suficientemente contrastados. Debido a ello, se toman las medidas más adecuadas al alcance de los mecanismos editoriales con objeto de optimizar la fiabilidad de las informaciones introducidas.
  • 7.
  • 8.  Los Wikis son herramientas simples, flexibles y potentes de colaboración. Se pueden utilizar para cualquier cosa, desde repositorios o listas de enlaces web debidamente organizados hasta la creación de enciclopedias. La Wikipedia es el Wiki más grande del mundo. Toda esta enciclopedia la han escrito voluntarios. Alguien interesado en un tema inicia un artículo y el resto de la comunidad puede añadir contenidos, editar el trabajo de otro o añadir otra página de subcontenidos.
  • 9.
  • 10. Es importante tener un plan para nuestro Wiki antes de presentarlo en clase. O bien, hacer el planteamiento entre todos y no empezar hasta que tengamos las ideas más o menos claras.  Creación colaborativa de una revista  Creación colaborativa de un cuento en el que unos deben comenzarlo y otros terminarlo. 
  • 11. Seguimiento de la evolución o aplicación de las normas de comportamiento que se hayan acordado. Lugar donde se pueden proponer nuevas normas para su consenso.  Creación colaborativa de un trabajo de investigación. Ayudados de un foro donde debatir el contenido del proyecto, cada grupo puede ir dando forma a su trabajo y puliéndolo a través de un wiki. Muy útil sobre todo en grupos de trabajo con dificultades para reunirse presencialmente. 
  • 12.
  • 13.  A partir del 2004, la penetración de servicios Web 2.0 a través de Internet, posibilitó una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten generar redes sociales que facilitan la creatividad, la colaboración y que ofrezcan a los usuarios la posibilidad de compartir entre ellos contenidos y otros recursos, sin importar su diversidad o ubicación geográfica.
  • 14.
  • 15.  Para publicar en un Wiki el usuario no necesita conocer ninguna clase de sintaxis especial. Simplemente pulsa sobre "editar" en la página que quieras editar y escribe. Si quieres utilizar algún formato puedes utilizar los botones situados encima del área de texto.
  • 16.
  • 17.  Si quieres estar informado de cualquier actualización en el wiki puedes sindicar el contenido con un programa agregado de feeds, como Bloglines, Rojo entre otros.
  • 18.
  • 19.  Ten en cuenta que al añadir contenido al wiki este quedará publicado bajo la licencia Atribución 2.0 de Creative Commons, que permite a cualquiera copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra; hacer obras derivadas y hacer un uso comercial del contenido siempre y cuando se reconozca y cite el autor original.
  • 20.