SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia  Los antiguos (400 a. C.) conocían el uso de la tinta negra (atraméntum) con la cual escribían con plumas o pinceles y estaba compuesta de negro de humo y goma. Los emperadores y reyes escribían con una tinta purpúrea (sácrum encáustum) que solo ellos tenían derecho a usar y estaba hecha con la sangre del murex, un género de molusco gasterópodo que producía la púrpura.  Se escribía antiguamente con tinta colorada que llamaban indiferentemente milton, minium, cinabrio y sinopis cuyas voces explica Plinio. De este color ser servían para las letras mayúsculas, para los títulos y sinopsis de los capítulos de las leyes.
 
Tipos de tinta  Las variedades más antiguas de tinta que se conocen incluyen a la tinta china, varios colorantes hechos a partir de metales, la cáscara o cobertura de diferentes semillas y animales marinos como el calamar o el pulpo. La tinta china es negra y originaria de Asia. La tinta de nuez fue utilizada por muchos artistas antiguos para obtener coloración marrón-dorado utilizada en sus dibujos Las tintas pigmentadas tienen la ventaja que cuando son empleadas sobre papel, éstas permanecen sobre la superficie aplicada. Esto es una característica deseable, porque cuanta más cantidad de tinta queda sobre el papel, se necesita menos cantidad de tinta para obtener la misma intensidad de color.
Tinta en impresoras  En las impresoras de inyección la tinta va incluida un cartucho. Se usa un cartucho para el negro. Los demás colores se forman mezclando en diferente proporciones magenta, amarillo o cian. A veces se utilizan más de 3 colores + negro para mejorar la calidad de la impresiones fotográficas, normalmente 5 o 6 + el negro. En las impresoras matriciales se usa una cinta impregnada en tinta como las máquinas de escribir y en las láser se usa el tóner.
 
La tinta  Se atribuye la invención de la tinta a los chinos, quienes la inventaron unos 2500 años antes de Cristo. Las primeras tintas estaban hechas con tinturas vegetales naturales. Ya en las primeras pinturas rupestres creadas por el hombre en las cuevas y paredes rocosas, se encuentran rastros de emulsiones coloreadas con las que pintaban sus trazos.  La tinta más durable es la que se realiza con sulfato ferroso, mezclado en agua con tanino y ácido gálico, a lo que se le añade el color (generalmente azul). Cuando aparecieron las lapiceras estilográficas se fabricaron tintas especiales, de secado rápido.
Los bolígrafos usan tintas más similares a las de imprenta. Éstas se fabricaban en sus comienzos, con negro de humo mezclado con barniz o aceite de linaza hervido. En la Europa del Siglo XIII aparecen las tintas de color, para lo cual se les incorporaban pigmentos, y barnices que variaban según la superficie a imprimir. Hay tintas de imprenta que se acercan más a la pintura que a la tinta para escritura. La evolución ha hecho que se disminuyera el uso de las tintas escolares y manuales. Hasta mediados del siglo XX se usaron los tinteros de escritorios y escuelas, donde se colocaba la tinta para la escritura de documentos y trabajos.
Tipos de tintas A parte de la tinta habitual CMYK o CMAN, podemos encontrar: RVZ, MSB o MSD, LAB, MUTI-INK, DIC, FOTOCOLTONE, PANTONE, TOYO, TRUEMACH y MEDIO-TONO.
 
- RVZ  es la síntesis aditiva, la suma de los tres colores, dan como resultado el blanco y se utiliza normalmente para trabajos que serán visualizados únicamente en pantalla. - MSB o HSD  es otro modo matemático de calcular el color, trabaja en base a los conceptos Matiz (Color actual), Saturación (Pureza de un color, cuanto más grises contiene un color, menor es su saturación.) y Brillo (Claridad-oscuridad en el color). - LAB,  sigue el criterio de la luminosidad, trabaja entre los rangos de colores: 1 (que va del rojo al verde) y el 2 (que va del azul al amarillo). - MULTI-INK,  este sistema permite conseguir cualquier color de cuatricomía a partir de colores planos.
- MEDIO-TONO  descompone la imágen en configuraciones de puntos de tamaño variable. Este proceso se realiza para que la impresión de la tonalidad de los colores, sea posible. - TOYO y PANTONE , son dos catálogos de tintas planas. - FOCOTONE o TRUEMATCH,  es un catálogo de 750 colores con tonos conseguibles por el sistema de cuatricomía.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLORAPLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
Educación Universitaria
 
Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
Marinale
 
Los artistas urbanos
Los  artistas urbanosLos  artistas urbanos
Los artistas urbanos
marisaalbarracin
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuadaTipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Gráficas Azorín
 
Tipos de tintas
Tipos de tintasTipos de tintas
Tipos de tintas
omar27_
 
La tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarezLa tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarez
Day_Alvarez
 
Lady 10 04
Lady 10 04Lady 10 04
Lady 10 04
cris_lady
 
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJOMATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
El grafito
El grafitoEl grafito
Tramas
TramasTramas
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 
Las tramas
Las tramasLas tramas
Las tramas
Milton Rojas
 
Evolución de la tipografía
Evolución de la tipografíaEvolución de la tipografía
Evolución de la tipografía
EdiServices
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Técnicas de graffiti
Técnicas de graffitiTécnicas de graffiti
Técnicas de graffiti
marisaalbarracin
 

La actualidad más candente (16)

APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLORAPLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
 
Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
 
Los artistas urbanos
Los  artistas urbanosLos  artistas urbanos
Los artistas urbanos
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuadaTipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuada
 
Tipos de tintas
Tipos de tintasTipos de tintas
Tipos de tintas
 
La tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarezLa tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarez
 
Lady 10 04
Lady 10 04Lady 10 04
Lady 10 04
 
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJOMATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
 
El grafito
El grafitoEl grafito
El grafito
 
Tramas
TramasTramas
Tramas
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 
Las tramas
Las tramasLas tramas
Las tramas
 
Evolución de la tipografía
Evolución de la tipografíaEvolución de la tipografía
Evolución de la tipografía
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Técnicas de graffiti
Técnicas de graffitiTécnicas de graffiti
Técnicas de graffiti
 

Similar a Willy

La Tinta
La TintaLa Tinta
La Tinta
laidy laura
 
Técnicas de dibujo a mano alzada
Técnicas de dibujo a mano alzadaTécnicas de dibujo a mano alzada
Técnicas de dibujo a mano alzada
Ana Ruano
 
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGENSISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
Dieguess
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
Marinale
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
93javier93
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
93javier93
 
Tinta china
Tinta chinaTinta china
Tinta china
Ines Martin Masa
 
Pao
PaoPao
Slide
SlideSlide
Slide
SlideSlide
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Laura A. Sierra
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
yayita9319
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
yayita9319
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
yayita9319
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Encaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdfEncaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdf
Avelino Borja
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Halime Holguín Bustos
 
Técnicas de impresión inicios
Técnicas de impresión iniciosTécnicas de impresión inicios
Técnicas de impresión inicios
Luis Frias
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
maxmontelongo
 
Paola Rodriguez
Paola RodriguezPaola Rodriguez
Paola Rodriguez
paolarodriguezquitian
 

Similar a Willy (20)

La Tinta
La TintaLa Tinta
La Tinta
 
Técnicas de dibujo a mano alzada
Técnicas de dibujo a mano alzadaTécnicas de dibujo a mano alzada
Técnicas de dibujo a mano alzada
 
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGENSISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tinta china
Tinta chinaTinta china
Tinta china
 
Pao
PaoPao
Pao
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Encaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdfEncaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdf
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Técnicas de impresión inicios
Técnicas de impresión iniciosTécnicas de impresión inicios
Técnicas de impresión inicios
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
 
Paola Rodriguez
Paola RodriguezPaola Rodriguez
Paola Rodriguez
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Willy

  • 1. Historia Los antiguos (400 a. C.) conocían el uso de la tinta negra (atraméntum) con la cual escribían con plumas o pinceles y estaba compuesta de negro de humo y goma. Los emperadores y reyes escribían con una tinta purpúrea (sácrum encáustum) que solo ellos tenían derecho a usar y estaba hecha con la sangre del murex, un género de molusco gasterópodo que producía la púrpura. Se escribía antiguamente con tinta colorada que llamaban indiferentemente milton, minium, cinabrio y sinopis cuyas voces explica Plinio. De este color ser servían para las letras mayúsculas, para los títulos y sinopsis de los capítulos de las leyes.
  • 2.  
  • 3. Tipos de tinta Las variedades más antiguas de tinta que se conocen incluyen a la tinta china, varios colorantes hechos a partir de metales, la cáscara o cobertura de diferentes semillas y animales marinos como el calamar o el pulpo. La tinta china es negra y originaria de Asia. La tinta de nuez fue utilizada por muchos artistas antiguos para obtener coloración marrón-dorado utilizada en sus dibujos Las tintas pigmentadas tienen la ventaja que cuando son empleadas sobre papel, éstas permanecen sobre la superficie aplicada. Esto es una característica deseable, porque cuanta más cantidad de tinta queda sobre el papel, se necesita menos cantidad de tinta para obtener la misma intensidad de color.
  • 4. Tinta en impresoras En las impresoras de inyección la tinta va incluida un cartucho. Se usa un cartucho para el negro. Los demás colores se forman mezclando en diferente proporciones magenta, amarillo o cian. A veces se utilizan más de 3 colores + negro para mejorar la calidad de la impresiones fotográficas, normalmente 5 o 6 + el negro. En las impresoras matriciales se usa una cinta impregnada en tinta como las máquinas de escribir y en las láser se usa el tóner.
  • 5.  
  • 6. La tinta Se atribuye la invención de la tinta a los chinos, quienes la inventaron unos 2500 años antes de Cristo. Las primeras tintas estaban hechas con tinturas vegetales naturales. Ya en las primeras pinturas rupestres creadas por el hombre en las cuevas y paredes rocosas, se encuentran rastros de emulsiones coloreadas con las que pintaban sus trazos. La tinta más durable es la que se realiza con sulfato ferroso, mezclado en agua con tanino y ácido gálico, a lo que se le añade el color (generalmente azul). Cuando aparecieron las lapiceras estilográficas se fabricaron tintas especiales, de secado rápido.
  • 7. Los bolígrafos usan tintas más similares a las de imprenta. Éstas se fabricaban en sus comienzos, con negro de humo mezclado con barniz o aceite de linaza hervido. En la Europa del Siglo XIII aparecen las tintas de color, para lo cual se les incorporaban pigmentos, y barnices que variaban según la superficie a imprimir. Hay tintas de imprenta que se acercan más a la pintura que a la tinta para escritura. La evolución ha hecho que se disminuyera el uso de las tintas escolares y manuales. Hasta mediados del siglo XX se usaron los tinteros de escritorios y escuelas, donde se colocaba la tinta para la escritura de documentos y trabajos.
  • 8. Tipos de tintas A parte de la tinta habitual CMYK o CMAN, podemos encontrar: RVZ, MSB o MSD, LAB, MUTI-INK, DIC, FOTOCOLTONE, PANTONE, TOYO, TRUEMACH y MEDIO-TONO.
  • 9.  
  • 10. - RVZ es la síntesis aditiva, la suma de los tres colores, dan como resultado el blanco y se utiliza normalmente para trabajos que serán visualizados únicamente en pantalla. - MSB o HSD es otro modo matemático de calcular el color, trabaja en base a los conceptos Matiz (Color actual), Saturación (Pureza de un color, cuanto más grises contiene un color, menor es su saturación.) y Brillo (Claridad-oscuridad en el color). - LAB, sigue el criterio de la luminosidad, trabaja entre los rangos de colores: 1 (que va del rojo al verde) y el 2 (que va del azul al amarillo). - MULTI-INK, este sistema permite conseguir cualquier color de cuatricomía a partir de colores planos.
  • 11. - MEDIO-TONO descompone la imágen en configuraciones de puntos de tamaño variable. Este proceso se realiza para que la impresión de la tonalidad de los colores, sea posible. - TOYO y PANTONE , son dos catálogos de tintas planas. - FOCOTONE o TRUEMATCH, es un catálogo de 750 colores con tonos conseguibles por el sistema de cuatricomía.
  • 12.  

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>
  3. <number>
  4. <number>
  5. <number>
  6. <number>
  7. <number>
  8. <number>
  9. <number>
  10. <number>
  11. <number>
  12. <number>