SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOGTRAFIA LEIDY ALEJANDRA MOLINA ZAMBRANO CURSO: 10-04 PRESENTADO A: JORGE VILLA
Familias tipográfica Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes (del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico. Existen multitud de familias tipográficas. Algunas de ellas tienen más de quinientos años, otras surgieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son el resultado de la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño gráfico digital y otras han sido creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores, impulsadas en gran parte por la web. Unas y otras conviven y son usadas sin establecer diferencias de tiempo, por lo que es necesario establecer una clasificación que nos permita agrupar aquellas fuentes que tienen características similares.
Desde el antiguo Egipto las ideas se han comunicado de forma visual. Los egipcios utilizaban dibujos y símbolos colocados en líneas. Nuestras letras son originarias de la antigua Grecia, donde los símbolos escritos también se exponían en líneas para comunicar mensajes y crear palabras. La palabra Alfabeto es griega y esta formada por las dos letras del alfabeto griego, alfa y beta. El diseñador gráfico, emplea las letras de dos maneras, una, para comunicar por medio de palabras o sino otra, como imágenes. LOS TIPOS DE TIPOGRAFIA
Letras tipográficas A una menor longitud de línea, mayor velocidad de lectura, esta es la razón de que los periódicos tengan columnas muy estrechas. Una mayor longitud de línea requiere de un salto de mayor longitud de un punto de fijación ocular al siguiente. A mayor longitud del salto, más inexactitud en la siguiente fijación y por tanto mayor dificultad de lectura. Aunque no existe una recomendación única en cuanto a la longitud máxima de línea se suele hablar de un número máximo que ronda los 50-60 caracteres.             Si tienes que usarlongitudes de líneamuy cortas,entonces es adecuadoque cada líneacontenga una unidadde significado.     Ajuste del espacio entre letras (karting) El espacio entre las letras de una misma palabra (karting) no debería ser siempre fijo. Cuando este espacio se ajusta los textos son más legibles y el aspecto estético es mucho mejor. El "karting" es lo que da ese aspecto tan profesional a los libros impresos. El ajuste varía según las combinaciones de letras que van juntas, por ejemplo en la silaba "Toó" la "o" debe entrar unos pocos píxeles debajo de la "T" como se puede ver en la imagen 1. Los navegadores no tienen implementado el karting y no todos los programas de edición de textos lo tienen en cuenta.
CLASIFICACIÓN Con serif: Tienen origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo tanto el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras. El grosor de las líneas utilizadas en la tipografía moderna para elaborar letras de imprenta, también tiene su origen en la historia. Las primeras se realizaron a mano implementando un cálamo. La pluma plana de la pluma permitía distintos grosores de trazado y esta característica se conservó por sus belleza y estilo natural.Las tipografías romanas se basaban en círculos perfectos y formas lineales equilibradas. Las letras redondas como la o, c, p, b, etc, tenían que ser un poco más grandes porque ópticamente parecen más pequeñas cuando se agrupan en una palabra junto a otras formas de letras. Con serif: Comúnmente llamada sanserif, éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos distintos de texto impreso. Sin embargo, las letras a palo seco no se usan con frecuencia en textos muy largos ya que hoy se acepta que el fluir de las serifas facilitan la lectura del texto impreso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
Fermin Florez
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasDanea López
 
Fuente Tipografica
Fuente TipograficaFuente Tipografica
Fuente Tipografica
Sorita Uchiha
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
julierdppgg
 
Trabajo De La Tipografía
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografíacalielmejor
 
Taller 5 andrea
Taller 5 andreaTaller 5 andrea
Taller 5 andrea
AndreaJibajaRobles
 
T5 michelle edgar
T5 michelle edgarT5 michelle edgar
T5 michelle edgar
GUERRAMICHELLE
 
Tipografía slideshare
Tipografía slideshareTipografía slideshare
Tipografía slideshare
Julio Cesar Tisoc
 
Tipografía básica y Familias
Tipografía básica y FamiliasTipografía básica y Familias
Tipografía básica y Familiaspercy
 
La tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarezLa tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarez
Day_Alvarez
 
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuadaTipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Gráficas Azorín
 
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
sugart
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Gerardo Vargas
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras
 
Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf
 

La actualidad más candente (20)

Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Tipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
 
Fuente Tipografica
Fuente TipograficaFuente Tipografica
Fuente Tipografica
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Trabajo De La Tipografía
Trabajo De La TipografíaTrabajo De La Tipografía
Trabajo De La Tipografía
 
Taller 5 andrea
Taller 5 andreaTaller 5 andrea
Taller 5 andrea
 
Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006
 
T5 michelle edgar
T5 michelle edgarT5 michelle edgar
T5 michelle edgar
 
Tipografía slideshare
Tipografía slideshareTipografía slideshare
Tipografía slideshare
 
Tipografía básica y Familias
Tipografía básica y FamiliasTipografía básica y Familias
Tipografía básica y Familias
 
La tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarezLa tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarez
 
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuadaTipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuada
 
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
 
Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 

Similar a Lady 10 04

Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
ana sequera
 
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardonaAndrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardonamiguel956832
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
Andy Vergara
 
TIPOGRAFIA
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIA
edimargarcia
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficasmonin1993
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
malejabu
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
Taller 5. gabriela flores
Taller 5. gabriela floresTaller 5. gabriela flores
Taller 5. gabriela flores
Gabriela Flores
 
Yannerys diapositivas
Yannerys diapositivasYannerys diapositivas
Yannerys diapositivas
yannerysmorian
 
Tipografías
TipografíasTipografías
Tipografías
Carmen Bouloy
 
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Juan Bertolini
 
Librolettering2
Librolettering2Librolettering2
Librolettering2
Daniela Varon
 
Investigacion de tipografia
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
leidynathalie
 

Similar a Lady 10 04 (20)

Trabajo tipo caro
Trabajo tipo caroTrabajo tipo caro
Trabajo tipo caro
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardonaAndrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
 
Tipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
NathaliaBainas
NathaliaBainasNathaliaBainas
NathaliaBainas
 
TIPOGRAFIA
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIA
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
La tipografía
La tipografíaLa tipografía
La tipografía
 
Taller 5. gabriela flores
Taller 5. gabriela floresTaller 5. gabriela flores
Taller 5. gabriela flores
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Julio 02
Julio 02Julio 02
Julio 02
 
Yannerys diapositivas
Yannerys diapositivasYannerys diapositivas
Yannerys diapositivas
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 
Tipografías
TipografíasTipografías
Tipografías
 
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
 
Librolettering2
Librolettering2Librolettering2
Librolettering2
 
Investigacion de tipografia
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
 
Miguel 02
Miguel 02Miguel 02
Miguel 02
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Lady 10 04

  • 1. TIPOGTRAFIA LEIDY ALEJANDRA MOLINA ZAMBRANO CURSO: 10-04 PRESENTADO A: JORGE VILLA
  • 2. Familias tipográfica Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes (del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico. Existen multitud de familias tipográficas. Algunas de ellas tienen más de quinientos años, otras surgieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son el resultado de la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño gráfico digital y otras han sido creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores, impulsadas en gran parte por la web. Unas y otras conviven y son usadas sin establecer diferencias de tiempo, por lo que es necesario establecer una clasificación que nos permita agrupar aquellas fuentes que tienen características similares.
  • 3. Desde el antiguo Egipto las ideas se han comunicado de forma visual. Los egipcios utilizaban dibujos y símbolos colocados en líneas. Nuestras letras son originarias de la antigua Grecia, donde los símbolos escritos también se exponían en líneas para comunicar mensajes y crear palabras. La palabra Alfabeto es griega y esta formada por las dos letras del alfabeto griego, alfa y beta. El diseñador gráfico, emplea las letras de dos maneras, una, para comunicar por medio de palabras o sino otra, como imágenes. LOS TIPOS DE TIPOGRAFIA
  • 4. Letras tipográficas A una menor longitud de línea, mayor velocidad de lectura, esta es la razón de que los periódicos tengan columnas muy estrechas. Una mayor longitud de línea requiere de un salto de mayor longitud de un punto de fijación ocular al siguiente. A mayor longitud del salto, más inexactitud en la siguiente fijación y por tanto mayor dificultad de lectura. Aunque no existe una recomendación única en cuanto a la longitud máxima de línea se suele hablar de un número máximo que ronda los 50-60 caracteres. Si tienes que usarlongitudes de líneamuy cortas,entonces es adecuadoque cada líneacontenga una unidadde significado. Ajuste del espacio entre letras (karting) El espacio entre las letras de una misma palabra (karting) no debería ser siempre fijo. Cuando este espacio se ajusta los textos son más legibles y el aspecto estético es mucho mejor. El "karting" es lo que da ese aspecto tan profesional a los libros impresos. El ajuste varía según las combinaciones de letras que van juntas, por ejemplo en la silaba "Toó" la "o" debe entrar unos pocos píxeles debajo de la "T" como se puede ver en la imagen 1. Los navegadores no tienen implementado el karting y no todos los programas de edición de textos lo tienen en cuenta.
  • 5. CLASIFICACIÓN Con serif: Tienen origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo tanto el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras. El grosor de las líneas utilizadas en la tipografía moderna para elaborar letras de imprenta, también tiene su origen en la historia. Las primeras se realizaron a mano implementando un cálamo. La pluma plana de la pluma permitía distintos grosores de trazado y esta característica se conservó por sus belleza y estilo natural.Las tipografías romanas se basaban en círculos perfectos y formas lineales equilibradas. Las letras redondas como la o, c, p, b, etc, tenían que ser un poco más grandes porque ópticamente parecen más pequeñas cuando se agrupan en una palabra junto a otras formas de letras. Con serif: Comúnmente llamada sanserif, éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos distintos de texto impreso. Sin embargo, las letras a palo seco no se usan con frecuencia en textos muy largos ya que hoy se acepta que el fluir de las serifas facilitan la lectura del texto impreso.