SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABLES
ALEATORIAS
CONTINUASY
DISCRETAS
Aguilar Garrido Ivonne
Barrera García Oscar
Mujica Parra Eduardo
Es una función que asigna un numero real a cada
resultado del espacio muestral de un
experimento aleatorio. De este modo se
establece una relación funcional entre elementos
del espacio muestral asociado al experimento y
números reales.
Una variable aleatoria X es una función real
definida en el espacio muestral asociado a un
experimento aleatorio, Ω.
VARIABLE ALEATORIA
RANGO DE UNA V.A.
Se llama rango de una variable aleatoria. X y
lo denotaremos RX, al conjunto de los valores
reales que ésta puede tomar, según la
aplicación X. Dicho de otro modo, el rango de
una variable aleatoria es el recorrido de la
función por la que ésta queda definida:
Supongamos que se lanzan dos monedas al aire. El
espacio muestral, esto es, el conjunto de
resultados elementales posibles asociado al
experimento, es
Ω = {cc, cx, xc, xx},
donde (c representa "sale cara" y x, "sale cruz").
Ejemplo
Podemos asignar entonces a cada suceso elemental del
experimento el número de caras obtenidas. De este
modo se definiría la variable aleatoria X como la
función
dada por
El recorrido o rango de esta función, RX, es el conjunto
RX = {0, 1, 2}
Para comprender de una manera más amplia y
rigurosa los tipos de variables, es necesario
conocer la definición de conjunto discreto.
Un conjunto es discreto si está formado por
un número finito de elementos, o si sus
elementos se pueden enumerar en secuencia
de modo que haya un primer elemento, un
segundo elemento, un tercer elemento, y así
sucesivamente.
TIPOS DEVARIABLES
ALEATORIAS
Una variable aleatoria es discreta si su
recorrido es un conjunto discreto. La variable
del ejemplo de la moneda es discreta. Sus
probabilidades se recogen en la función de
cuantía.
Variable aleatoria discreta
Una variable aleatoria es continua si su
recorrido no es un conjunto numerable.
Intuitivamente esto significa que el conjunto
de posibles valores de la variable abarca todo
un intervalo de números reales. Por ejemplo, la
variable que asigna la estatura a una persona
extraída de una determinada población es una
variable continua ya que, teóricamente, todo
valor entre, pongamos por caso, 0 y 2,50 m, es
posible.
Variable aleatoria continua
La distribución de probabilidad de una variable aleatoria X,
también llamada función de distribución de X es la función FX(x),
que asigna a cada evento definido sobre X una probabilidad dada
por la siguiente expresión:
La distribución de probabilidad de una v.a. describe teóricamente la
forma en que varían los resultados de un experimento aleatorio.
Intuitivamente se trataría de una lista de los resultados posibles de
un experimento con las probabilidades que se esperarían ver
asociadas con cada resultado.
DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDAD DE UNAV.A.

Más contenido relacionado

Similar a xdoc.mx-variables-aleatorias-continuas-y-discretas.pdf

Edeli paz variable
Edeli paz variable Edeli paz variable
Edeli paz variable edelipaz
 
Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890
Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890
Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890gustavogiagnorio04
 
Mapa conceptual rut contreras
Mapa conceptual rut contrerasMapa conceptual rut contreras
Mapa conceptual rut contrerasRutt Contreras
 
Documento 05 variable_aleatoria
Documento 05 variable_aleatoriaDocumento 05 variable_aleatoria
Documento 05 variable_aleatoriaLuis Tapia Nuñez
 
Variables aleatorias
Variables aleatorias Variables aleatorias
Variables aleatorias Leonel Molina
 
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfDistribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfHerreraRoger
 
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdfCristopherCamiloFlor
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuascolcaxsiempre
 
Teorema de Bayes
Teorema de BayesTeorema de Bayes
Teorema de Bayesrobertv9
 
Variables aleatorias realizado por Angel Curiel, PSM Maracaibo 2015
Variables aleatorias realizado por Angel Curiel, PSM Maracaibo 2015Variables aleatorias realizado por Angel Curiel, PSM Maracaibo 2015
Variables aleatorias realizado por Angel Curiel, PSM Maracaibo 2015angelcuriel208
 
Variables aleatorias, Realizado por Angel Curiel, PSM Maracibo 2015
Variables aleatorias, Realizado por Angel Curiel, PSM Maracibo 2015Variables aleatorias, Realizado por Angel Curiel, PSM Maracibo 2015
Variables aleatorias, Realizado por Angel Curiel, PSM Maracibo 2015angelcuriel208
 
Variables Aleatorias - Mapa Conceptual
Variables Aleatorias - Mapa ConceptualVariables Aleatorias - Mapa Conceptual
Variables Aleatorias - Mapa ConceptualLeonel Quintero
 

Similar a xdoc.mx-variables-aleatorias-continuas-y-discretas.pdf (20)

Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
 
Edeli paz variable
Edeli paz variable Edeli paz variable
Edeli paz variable
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890
Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890
Variables Aleatorias 2022.pdf 1234567890
 
Mapa conceptual rut
Mapa conceptual rutMapa conceptual rut
Mapa conceptual rut
 
Mapa conceptual rut contreras
Mapa conceptual rut contrerasMapa conceptual rut contreras
Mapa conceptual rut contreras
 
Documento 05 variable_aleatoria
Documento 05 variable_aleatoriaDocumento 05 variable_aleatoria
Documento 05 variable_aleatoria
 
Variables aleatorias
Variables aleatorias Variables aleatorias
Variables aleatorias
 
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfDistribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
 
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Teorema de Bayes
Teorema de BayesTeorema de Bayes
Teorema de Bayes
 
Mpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livvMpro3 u3 a1_livv
Mpro3 u3 a1_livv
 
Simulacion distribucion de probabilidad
Simulacion distribucion de probabilidadSimulacion distribucion de probabilidad
Simulacion distribucion de probabilidad
 
Variables aleatorias realizado por Angel Curiel, PSM Maracaibo 2015
Variables aleatorias realizado por Angel Curiel, PSM Maracaibo 2015Variables aleatorias realizado por Angel Curiel, PSM Maracaibo 2015
Variables aleatorias realizado por Angel Curiel, PSM Maracaibo 2015
 
Variables aleatorias, Realizado por Angel Curiel, PSM Maracibo 2015
Variables aleatorias, Realizado por Angel Curiel, PSM Maracibo 2015Variables aleatorias, Realizado por Angel Curiel, PSM Maracibo 2015
Variables aleatorias, Realizado por Angel Curiel, PSM Maracibo 2015
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
Variables Aleatorias - Mapa Conceptual
Variables Aleatorias - Mapa ConceptualVariables Aleatorias - Mapa Conceptual
Variables Aleatorias - Mapa Conceptual
 

Último

PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

xdoc.mx-variables-aleatorias-continuas-y-discretas.pdf

  • 2. Es una función que asigna un numero real a cada resultado del espacio muestral de un experimento aleatorio. De este modo se establece una relación funcional entre elementos del espacio muestral asociado al experimento y números reales. Una variable aleatoria X es una función real definida en el espacio muestral asociado a un experimento aleatorio, Ω. VARIABLE ALEATORIA
  • 3. RANGO DE UNA V.A. Se llama rango de una variable aleatoria. X y lo denotaremos RX, al conjunto de los valores reales que ésta puede tomar, según la aplicación X. Dicho de otro modo, el rango de una variable aleatoria es el recorrido de la función por la que ésta queda definida:
  • 4. Supongamos que se lanzan dos monedas al aire. El espacio muestral, esto es, el conjunto de resultados elementales posibles asociado al experimento, es Ω = {cc, cx, xc, xx}, donde (c representa "sale cara" y x, "sale cruz"). Ejemplo
  • 5. Podemos asignar entonces a cada suceso elemental del experimento el número de caras obtenidas. De este modo se definiría la variable aleatoria X como la función dada por El recorrido o rango de esta función, RX, es el conjunto RX = {0, 1, 2}
  • 6. Para comprender de una manera más amplia y rigurosa los tipos de variables, es necesario conocer la definición de conjunto discreto. Un conjunto es discreto si está formado por un número finito de elementos, o si sus elementos se pueden enumerar en secuencia de modo que haya un primer elemento, un segundo elemento, un tercer elemento, y así sucesivamente. TIPOS DEVARIABLES ALEATORIAS
  • 7. Una variable aleatoria es discreta si su recorrido es un conjunto discreto. La variable del ejemplo de la moneda es discreta. Sus probabilidades se recogen en la función de cuantía. Variable aleatoria discreta
  • 8. Una variable aleatoria es continua si su recorrido no es un conjunto numerable. Intuitivamente esto significa que el conjunto de posibles valores de la variable abarca todo un intervalo de números reales. Por ejemplo, la variable que asigna la estatura a una persona extraída de una determinada población es una variable continua ya que, teóricamente, todo valor entre, pongamos por caso, 0 y 2,50 m, es posible. Variable aleatoria continua
  • 9. La distribución de probabilidad de una variable aleatoria X, también llamada función de distribución de X es la función FX(x), que asigna a cada evento definido sobre X una probabilidad dada por la siguiente expresión: La distribución de probabilidad de una v.a. describe teóricamente la forma en que varían los resultados de un experimento aleatorio. Intuitivamente se trataría de una lista de los resultados posibles de un experimento con las probabilidades que se esperarían ver asociadas con cada resultado. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE UNAV.A.