SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación Multimedia 1 Entendiendo el Hipertexto
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Hasta ahora gran parte de los diseñadores web creaban sus documentos desde una perspectiva visual. “ Luego de crear el boceto, cortamos y decidimos cuantas tablas crear y en que celda insertaremos tal o cual parte del diseño. ¿Necesito un borde de color rojo?, no hay problema, ¡crearé una tabla dentro de otra y listo! “ o más rápido.... Hago mi sitio en Flash Visión inicial
computación multimedia 1 Diseño Gráfico - Un diseño que no tiene estructura semántica - Información que no es posible de ser recuperada por motores de búsqueda (google, yahoo, etc) - Dificultad en las actualizaciones de diseño. - Trabajo perdido en rediseños. - Escasa economía de medios. - Limitaciones en la estructura tipográfica. PROBLEMAS
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Xhtml  html  Hojas de estilo contenido visualización
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Definiéndolo de forma sencilla, “HTML es lo que se utiliza para crear todas las páginas web de Internet”. Más concretamente, HTML es el lenguaje con el que se “escriben” la mayoría de páginas web. Los diseñadores utilizan el lenguaje HTML para crear sus páginas web, los programas que utilizan los diseñadores generan páginas escritas en HTML y los navegadores que utilizamos los usuarios muestran las páginas web después de leer su contenido HTML. Breve explicación de XHTML
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Su objetivo es avanzar en el proyecto del World Wide Web Consortium de lograr una web semántica, donde : la información, y la forma de presentarla estén claramente separadas. En este sentido, XHTML serviría únicamente para transmitir la información que contiene un documento, dejando para  hojas de estilo   (como las hojas de estilo en cascada, css) su diseño y   JavaScript   su comportamiento en distintos medios (ordenadores, PDAs, teléfonos móviles, impresoras...). Por qué XHTML
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Simplifica el código y reducir el tamaño de los archivos. Las páginas se cargan más rápido y el ancho de banda disminuye considerablemente. Se logra reducir el peso de un sitio en un  60 % al pasarlo a  XHTML/CSS . Mejor indexación en los buscadores Menos código, más lugar para el contenido , menos problemas para los buscadores en indexar la información del sitio Ventajas de separación contenido/visualización
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Separando contenido de diseño mediante XHTML y CSS se podrán realizar cambios en el sitio en cuestión de segundos en un solo archivo, sin importar que sean 10 o 1000 páginas. Si diseñamos ajustándonos a un estándar podemos estar seguros de que los navegadores que han sido diseñados para ajustarse a dicho estándar representarán nuestros contenidos tal y como los habíamos imaginado. Reducción en el tiempo de desarrollo
computación multimedia 1 Diseño Gráfico <html> <h1>esto es un título principal</h1> <p>esto es un párrafo</p> <a href=”http://www.google.cl”>esto es un link</a> </html> Escritura hipertextual
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Esto en un navegador se lee así:
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Funcionamiento
computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Las páginas HTML se dividen en dos partes: la cabecera y el cuerpo. La cabecera incluye información sobre la propia página, como por ejemplo su título y su idioma. El cuerpo de la página incluye todos sus contenidos, como párrafos de texto e imágenes. El primer documento HTML
computación multimedia 1 Diseño Gráfico El cuerpo (llamado body en inglés) contiene todo lo que el usuario ve en su pantalla y la cabecera (llamada head en inglés) contiene todo lo que no se ve (con la única excepción del título de la página, que los navegadores muestran como título de sus ventanas). A continuación se muestra el código HTML de una página web muy sencilla:
computación multimedia 1 Diseño Gráfico <html> <head> <title>El primer documento HTML</title> </head> <body> <p>El lenguaje HTML es <strong>tan sencillo</strong> que prácticamente se entiende sin estudiar el significado de sus etiquetas principales.</p> </body> </html>
computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes Volviendo al código HTML del primer ejemplo, es importante conocer las tres etiquetas principales de un documento HTML (<html>, <head>, <body>): <html>:  indica el comienzo y el final de un documento HTML. Ninguna etiqueta o contenido puede colocarse antes o después de la etiqueta <html> (con una sola excepción que se verá más adelante). En el interior de la etiqueta <html> se definen la cabecera y el cuerpo del documento HTML y todo lo que se coloque fuera de la etiqueta <html> se ignora.
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes <head>:  delimita la parte de la cabecera del documento. La cabecera contiene información sobre el propio documento HTML, como por ejemplo su título y el idioma de la página. Los contenidos indicados en la cabecera no son visibles para el usuario, con la excepción de la etiqueta  <title> , que se utiliza para indicar el título del documento y que los navegadores lo visualizan en la parte superior izquierda de la ventana del navegador
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes <body> : delimita el cuerpo del documento HTML. El cuerpo encierra todos los contenidos que se muestran al usuario (párrafos de texto, imágenes, tablas). En general, el <body> de un documento contiene cientos de etiquetas HTML, mientras que el <head> no contiene más que unas pocas.
computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes elemento title: Los autores deberían utilizar el elemento title para identificar los contenidos de un documento. Debido a que los usuarios a menudo consultan documentos fuera de contexto, los autores deberían proporcionar títulos ricos en contexto.
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes Encabezados:  h1, h2, h3, h4 , h5, h6 .  Ayuda a marcar secciones de la página aparte de ser tíutulos. ej: h1: título del sitio o página h2: subtítulo h3: título de sección h4: Subtítulo de sección h5: Título de elemento h6: subtítulo de elemento
computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes Los  párrafos   siempre deberán estar identificados con la etiqueta “ P ”, su utilidad es estructurar temáticamente un texto y facilitar la lectura en pos de la mejor compresión. Las  negritas   van eqtiquetadas con  Strong  que sustituye a la vieja B. Se concentran en enfatizar conceptos, nombres , sustantivos, etc. Las  c ursivas   con la etiqueta em , aunque sus usos son muchos , el más general es llamar la atención del lectora para crear connotaciones de contexto.
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Html Exposicion
Html ExposicionHtml Exposicion
Html Exposicion
alinacarrion
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
Alejitha Pinzon
 
HTML ¿qué es y para que sirve?
HTML ¿qué es y para que sirve?HTML ¿qué es y para que sirve?
HTML ¿qué es y para que sirve?
Maximiliano Martin
 
XHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSSXHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSS
iConstruye
 
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Guillo95
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
567magii
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
Javier Navarro
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
Víctor Manuel García Luna
 
Investigacion de html y xml
Investigacion de html y xmlInvestigacion de html y xml
Investigacion de html y xml
ElenaLoja
 
Introducción a CSS
Introducción a CSSIntroducción a CSS
Introducción a CSS
Andres Ovalles
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
UNIVA
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
Mariana Barreto
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
andreajose13
 
Html
HtmlHtml
Nociones Básicas del Html
Nociones Básicas del HtmlNociones Básicas del Html
Nociones Básicas del Html
Henry Valle
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
Arely Dominguez Martinez
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Html
marcos0209
 
Html4
Html4Html4

La actualidad más candente (19)

Html Exposicion
Html ExposicionHtml Exposicion
Html Exposicion
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
HTML ¿qué es y para que sirve?
HTML ¿qué es y para que sirve?HTML ¿qué es y para que sirve?
HTML ¿qué es y para que sirve?
 
XHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSSXHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSS
 
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
HTML 2011
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
 
Investigacion de html y xml
Investigacion de html y xmlInvestigacion de html y xml
Investigacion de html y xml
 
Introducción a CSS
Introducción a CSSIntroducción a CSS
Introducción a CSS
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Nociones Básicas del Html
Nociones Básicas del HtmlNociones Básicas del Html
Nociones Básicas del Html
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Html
 
Html4
Html4Html4
Html4
 

Destacado

Programas gráficos de computación
Programas gráficos de computación Programas gráficos de computación
Programas gráficos de computación
Jesabel Kern
 
Evolución histórica de la compu
Evolución histórica de la compuEvolución histórica de la compu
Evolución histórica de la compu
Soy Olimpica
 
Nociones basicas de computación e internet
Nociones basicas de computación e internetNociones basicas de computación e internet
Nociones basicas de computación e internet
miluska aurora rivas huertas
 
Diferencia entre computación e informática
Diferencia entre computación e informáticaDiferencia entre computación e informática
Diferencia entre computación e informática
Mario Condori Bravo
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
liliarosaortiz
 
La Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióNLa Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióN
guest36e3e43
 
Los 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetLos 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internet
jenniferbarrero
 

Destacado (7)

Programas gráficos de computación
Programas gráficos de computación Programas gráficos de computación
Programas gráficos de computación
 
Evolución histórica de la compu
Evolución histórica de la compuEvolución histórica de la compu
Evolución histórica de la compu
 
Nociones basicas de computación e internet
Nociones basicas de computación e internetNociones basicas de computación e internet
Nociones basicas de computación e internet
 
Diferencia entre computación e informática
Diferencia entre computación e informáticaDiferencia entre computación e informática
Diferencia entre computación e informática
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
 
La Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióNLa Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióN
 
Los 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetLos 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internet
 

Similar a Hipertexto

Clase 3 HTML
Clase 3 HTMLClase 3 HTML
Clase 3 HTML
Josué Fortis
 
4 Html
4 Html4 Html
4 Html
Ergoclicks
 
Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Html
HtmlHtml
Html
RAFAX2021
 
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
AlexBaldeon2
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
programamcion html
programamcion htmlprogramamcion html
programamcion html
guesta871cd
 
Programación Avanzada
Programación AvanzadaProgramación Avanzada
Programación Avanzada
Xiomara del Carmen Mera Moreira
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
Liz345
 
Html tarea
Html tareaHtml tarea
Html tarea
saullopes24
 
Diseño de página web
Diseño de página webDiseño de página web
Diseño de página web
Marthalove
 
1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html
Jeremias Morales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Angelica Claro
 
Desarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-webDesarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-web
MaryCarmen Rivera
 
1-HTML EXPO.pdf
1-HTML EXPO.pdf1-HTML EXPO.pdf
1-HTML EXPO.pdf
MiguelangelFermnlope
 
Html
HtmlHtml
Tarea
TareaTarea
Consulta de html
Consulta de html Consulta de html
Consulta de html
JessicaSanchezMarin
 

Similar a Hipertexto (20)

Clase 3 HTML
Clase 3 HTMLClase 3 HTML
Clase 3 HTML
 
4 Html
4 Html4 Html
4 Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
1-HTMLpara certificacion y avance.pptx.pdf
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
programamcion html
programamcion htmlprogramamcion html
programamcion html
 
Programación Avanzada
Programación AvanzadaProgramación Avanzada
Programación Avanzada
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
 
Html tarea
Html tareaHtml tarea
Html tarea
 
Diseño de página web
Diseño de página webDiseño de página web
Diseño de página web
 
1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Desarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-webDesarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-web
 
1-HTML EXPO.pdf
1-HTML EXPO.pdf1-HTML EXPO.pdf
1-HTML EXPO.pdf
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Consulta de html
Consulta de html Consulta de html
Consulta de html
 

Más de iConstruye

Examen taller
Examen tallerExamen taller
Examen taller
iConstruye
 
Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4
iConstruye
 
Prototipado Web
Prototipado WebPrototipado Web
Prototipado Web
iConstruye
 
Introducción a Motion Graphics
Introducción a Motion GraphicsIntroducción a Motion Graphics
Introducción a Motion Graphics
iConstruye
 
Examen imagen
Examen imagenExamen imagen
Examen imagen
iConstruye
 
Examen edicion rrpp
Examen edicion rrppExamen edicion rrpp
Examen edicion rrpp
iConstruye
 
Examen edicion
Examen edicionExamen edicion
Examen edicion
iConstruye
 
Texto en InDesign
Texto en InDesignTexto en InDesign
Texto en InDesign
iConstruye
 
Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6
iConstruye
 
Filezilla
FilezillaFilezilla
Filezilla
iConstruye
 
Webhost
WebhostWebhost
Webhost
iConstruye
 
Etapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto webEtapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto web
iConstruye
 
Navegación en la web
Navegación en la webNavegación en la web
Navegación en la web
iConstruye
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
iConstruye
 
Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5
iConstruye
 
Hojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSHojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSS
iConstruye
 
Etiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTMLEtiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTML
iConstruye
 
La información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoLa información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseño
iConstruye
 
Examen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaExamen Edición Multimedia
Examen Edición Multimedia
iConstruye
 
Temario examen
Temario examenTemario examen
Temario examen
iConstruye
 

Más de iConstruye (20)

Examen taller
Examen tallerExamen taller
Examen taller
 
Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4
 
Prototipado Web
Prototipado WebPrototipado Web
Prototipado Web
 
Introducción a Motion Graphics
Introducción a Motion GraphicsIntroducción a Motion Graphics
Introducción a Motion Graphics
 
Examen imagen
Examen imagenExamen imagen
Examen imagen
 
Examen edicion rrpp
Examen edicion rrppExamen edicion rrpp
Examen edicion rrpp
 
Examen edicion
Examen edicionExamen edicion
Examen edicion
 
Texto en InDesign
Texto en InDesignTexto en InDesign
Texto en InDesign
 
Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6
 
Filezilla
FilezillaFilezilla
Filezilla
 
Webhost
WebhostWebhost
Webhost
 
Etapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto webEtapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto web
 
Navegación en la web
Navegación en la webNavegación en la web
Navegación en la web
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5
 
Hojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSHojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSS
 
Etiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTMLEtiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTML
 
La información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoLa información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseño
 
Examen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaExamen Edición Multimedia
Examen Edición Multimedia
 
Temario examen
Temario examenTemario examen
Temario examen
 

Último

ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 

Último (20)

ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 

Hipertexto

  • 1. Computación Multimedia 1 Entendiendo el Hipertexto
  • 2. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Hasta ahora gran parte de los diseñadores web creaban sus documentos desde una perspectiva visual. “ Luego de crear el boceto, cortamos y decidimos cuantas tablas crear y en que celda insertaremos tal o cual parte del diseño. ¿Necesito un borde de color rojo?, no hay problema, ¡crearé una tabla dentro de otra y listo! “ o más rápido.... Hago mi sitio en Flash Visión inicial
  • 3. computación multimedia 1 Diseño Gráfico - Un diseño que no tiene estructura semántica - Información que no es posible de ser recuperada por motores de búsqueda (google, yahoo, etc) - Dificultad en las actualizaciones de diseño. - Trabajo perdido en rediseños. - Escasa economía de medios. - Limitaciones en la estructura tipográfica. PROBLEMAS
  • 4. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Xhtml html Hojas de estilo contenido visualización
  • 5. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Definiéndolo de forma sencilla, “HTML es lo que se utiliza para crear todas las páginas web de Internet”. Más concretamente, HTML es el lenguaje con el que se “escriben” la mayoría de páginas web. Los diseñadores utilizan el lenguaje HTML para crear sus páginas web, los programas que utilizan los diseñadores generan páginas escritas en HTML y los navegadores que utilizamos los usuarios muestran las páginas web después de leer su contenido HTML. Breve explicación de XHTML
  • 6. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Su objetivo es avanzar en el proyecto del World Wide Web Consortium de lograr una web semántica, donde : la información, y la forma de presentarla estén claramente separadas. En este sentido, XHTML serviría únicamente para transmitir la información que contiene un documento, dejando para hojas de estilo (como las hojas de estilo en cascada, css) su diseño y JavaScript su comportamiento en distintos medios (ordenadores, PDAs, teléfonos móviles, impresoras...). Por qué XHTML
  • 7. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Simplifica el código y reducir el tamaño de los archivos. Las páginas se cargan más rápido y el ancho de banda disminuye considerablemente. Se logra reducir el peso de un sitio en un 60 % al pasarlo a XHTML/CSS . Mejor indexación en los buscadores Menos código, más lugar para el contenido , menos problemas para los buscadores en indexar la información del sitio Ventajas de separación contenido/visualización
  • 8. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Separando contenido de diseño mediante XHTML y CSS se podrán realizar cambios en el sitio en cuestión de segundos en un solo archivo, sin importar que sean 10 o 1000 páginas. Si diseñamos ajustándonos a un estándar podemos estar seguros de que los navegadores que han sido diseñados para ajustarse a dicho estándar representarán nuestros contenidos tal y como los habíamos imaginado. Reducción en el tiempo de desarrollo
  • 9. computación multimedia 1 Diseño Gráfico <html> <h1>esto es un título principal</h1> <p>esto es un párrafo</p> <a href=”http://www.google.cl”>esto es un link</a> </html> Escritura hipertextual
  • 10. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Esto en un navegador se lee así:
  • 11. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Funcionamiento
  • 12. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 13. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Las páginas HTML se dividen en dos partes: la cabecera y el cuerpo. La cabecera incluye información sobre la propia página, como por ejemplo su título y su idioma. El cuerpo de la página incluye todos sus contenidos, como párrafos de texto e imágenes. El primer documento HTML
  • 14. computación multimedia 1 Diseño Gráfico El cuerpo (llamado body en inglés) contiene todo lo que el usuario ve en su pantalla y la cabecera (llamada head en inglés) contiene todo lo que no se ve (con la única excepción del título de la página, que los navegadores muestran como título de sus ventanas). A continuación se muestra el código HTML de una página web muy sencilla:
  • 15. computación multimedia 1 Diseño Gráfico <html> <head> <title>El primer documento HTML</title> </head> <body> <p>El lenguaje HTML es <strong>tan sencillo</strong> que prácticamente se entiende sin estudiar el significado de sus etiquetas principales.</p> </body> </html>
  • 16. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 17. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes Volviendo al código HTML del primer ejemplo, es importante conocer las tres etiquetas principales de un documento HTML (<html>, <head>, <body>): <html>: indica el comienzo y el final de un documento HTML. Ninguna etiqueta o contenido puede colocarse antes o después de la etiqueta <html> (con una sola excepción que se verá más adelante). En el interior de la etiqueta <html> se definen la cabecera y el cuerpo del documento HTML y todo lo que se coloque fuera de la etiqueta <html> se ignora.
  • 18. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes <head>: delimita la parte de la cabecera del documento. La cabecera contiene información sobre el propio documento HTML, como por ejemplo su título y el idioma de la página. Los contenidos indicados en la cabecera no son visibles para el usuario, con la excepción de la etiqueta <title> , que se utiliza para indicar el título del documento y que los navegadores lo visualizan en la parte superior izquierda de la ventana del navegador
  • 19. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes <body> : delimita el cuerpo del documento HTML. El cuerpo encierra todos los contenidos que se muestran al usuario (párrafos de texto, imágenes, tablas). En general, el <body> de un documento contiene cientos de etiquetas HTML, mientras que el <head> no contiene más que unas pocas.
  • 20. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 21. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes elemento title: Los autores deberían utilizar el elemento title para identificar los contenidos de un documento. Debido a que los usuarios a menudo consultan documentos fuera de contexto, los autores deberían proporcionar títulos ricos en contexto.
  • 22. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes Encabezados: h1, h2, h3, h4 , h5, h6 . Ayuda a marcar secciones de la página aparte de ser tíutulos. ej: h1: título del sitio o página h2: subtítulo h3: título de sección h4: Subtítulo de sección h5: Título de elemento h6: subtítulo de elemento
  • 23. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 24. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Elementos importantes Los párrafos siempre deberán estar identificados con la etiqueta “ P ”, su utilidad es estructurar temáticamente un texto y facilitar la lectura en pos de la mejor compresión. Las negritas van eqtiquetadas con Strong que sustituye a la vieja B. Se concentran en enfatizar conceptos, nombres , sustantivos, etc. Las c ursivas con la etiqueta em , aunque sus usos son muchos , el más general es llamar la atención del lectora para crear connotaciones de contexto.