SlideShare una empresa de Scribd logo
XII PARES
CRANEALES
PRESENTADO POR: CAMILA ZAMORA
CASTILLO
CORPORACION
UNIVERSITARIAIBEROAMERICANA
ASIGNATURA: MORFOSIOLOGIA DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
HERNANDO CLAVIJO
2018
Los Nervios Craneales
• Son 12 nervios craneales que tienen origen en
diversos núcleos del encéfalo para llegar a su
destino final atraviesan diferentes orificios del
cráneo
• los 12 nervios craneales nos hacen conscientes
del entorno que nos rodea y nos permiten
interactuar con él, tanto esta conciencia como la
forma en que reaccionamos son voluntarias
implican pensamiento y acción conscientes
• la mayoría de los nervios craneales están
emparejados tienen conexiones para la entrada
sensorial de los sentidos a la salida del cerebro y
el motor a los músculos voluntarios nervios
craneales para el olfato y la visión solo tienen
insumos sensoriales
• A continuación Recorreremos los 12 nervios
craneales de una manera esquemática
I NERVIO OLFATORIO
El sentido del olfato es
recogido por multitud de
receptores situados en la
mucosa olfativa de la parte
alta de las fosas nasales, a
partir de aquí las
terminaciones nerviosas
atraviesan la lamina tribosa del
etmoides y se reúnen en el
bulbo olfatorio de este nervio,
para continuar hacia atrás
hacia el riniencefalo cerebral
destino final de esta sensación.
II NERVIO OPTICO
Las imágenes se recogen en los
foto receptores que hay en la
retina ocular . A partir de aquí se
inicia la vía sensitiva con el
nervio óptico que atravesando el
agujero óptico camina hacia el
cerebro en el endocraneo se une
con el contrario a nivel del
quiasma donde parte de la
información se va a cruzar ala
otro lado a partir de aquí serán
las cintillas ópticas donde
conducen la información hacia el
cerebro (cuerpo geniculado
externo talamico).
NERVIOS III , IV Y VI OCULOMOTORES
Pares craneales 3, 4 y 6 tiene
origen en el núcleo bronco
encefálico siguen adelante
relacionándose con el seno
cadernoso lateral a la silla
turca atravesando la hendidura
esfenoidal al entrar a la orbita
para ineruar los músculos del
ojo además es por que tiene
el gangleo oftálmico junto al
nervio óptico que se relaciona
con la inervación
parasimpática de la
musculatura sirial del globo
ocular.
NERVIO V TRIGEMINOEl es un nervio craneal mixto, cuenta con una porción
sensitiva y una porción motora. Las ramas motoras se
originan en el núcleo motor trigeminal que se localiza
cerca del núcleo sensitivo del trigémino, pero no
provienen del trigémino aunque se nombren igual. La
porción motora eferente inerva así los músculos
masticadores, como el temporal el masetero pterigoideo
interno y externo, además del tensor del tímpano, tensor
del velo palatino, el milohioideo y el vientre anterior
del digástrico Su origen aparente se encuentra en el surco
pontocerebeloso de la protuberancia anular, en cuanto a
su origen real es meramente la raíz sensitiva; este nervio
se divide en tres porciones principales:
el nervio oftálmico o V1, que sale del cráneo por la fisura
orbitaria superior y discurre por el techo de la órbita
donde da sus ramas (nasal, frontal y lagrimal).
el nervio maxilar o V2, que atraviesa el agujero redondo
mayor para pasar a la fosa pterigopalatina, en la que se
divide.
el nervio mandibular , que atraviesa el agujero oval para
llegar a la fosa cigomática y dividirse.
La función sensitiva del trigémino se conforma por fibras
somáticas que transportan impulsos exteroceptivos, como
sensaciones táctiles, de propiocepción y dolor de los 2/3
anteriores de la lengua, contribuye a la sensorialidad de
los 2/3 anteriores de la lengua (fibras gustativas
proporcionadas por el nervio cuerda del tímpano del VII
par, piezas dentarias, la conjuntiva del ojo, duramadre, la
mucosa bucal, nariz, y los senos paranasales, además de
aproximadamente la mitad de la piel anterior de la cabeza.
NERVIO VII FACIAL
Discurre por el conducto auditivo
interno, se introduce en el
acueducto de Falopio situándose
primero en el caracol y en el
vestíbulo, aquí se sitúa el gangleo
geniculado , después hacia atrás
discurre sobre la ventana oval y
bajo el conducto semicircular
externo ,finalmente desciende
por detrás de la caja del tímpano
emite algunas ramas sensitivas y
motoras y sale del cráneo por el
agujero estilomastoide fuera se
distribuye por la musculatura
minica en la cara.
NERVIO VIII ACUSTICO
Es exclusivamente sensitivo, y
recoge la sensación auditiva
desde los receptores situados
en el órgano de costé y
destitulado del equilibrio de
los receptores situados en la
ampollas de los conductos
semicirculares, todo reunido
en el fondo del conducto
auditivo interno se dirige
hacia el tronco cerebral donde
se sitúa sus núcleos
correspondientes.
NERVIOS IX, X Y XI
Grupo del vago
Estos nervios los reunimos en este
grupo porque emergen del mismo
surco tronco encefálico y salen del
cráneo por el agujero rasgado
posterior.
GLOSOFARINGEO: Se distribuye
principalmente por la musculatura
faríngea y región lungual.
NEUROMOGASTRICO: Proporciona
actividad parasimpática a la mayor
parte del cuerpo.
ESPINAL: Se dirige hacia los músculos
trapecio esternocleidomastoideo.
NERVIO XII HIPOGLOSO
El nervio hipogloso es motor para
los músculos intrínsecos y
extrínsecos de la lengua (estilo
gloso, hiogloso, geniogloso).
También antiguamente se
consideraba la unión con fibras
motoras desde los nervios
espinales C1, C2 y C3 formaba en
asa del hipogloso para los
músculos infra hioideos, hoy en
día se considera que el hipogloso
no inerva los músculos infra
hioideos, pero emite fibras
sensitivas generales para la
duramadre de la fosa craneal
posterior.
REFERENCIAS
- Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson.
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
- Atlas del cerebro 3D.
http://www.finr.net/files/brain/index.htm
- Mendoza.(2009,10,12). Video Explicativo del Trayecto de los 12
Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
AranzaCastillo1
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealDR. CARLOS Azañero
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
paolamontao14
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios cranealescasluna
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
Jorge Espinosa
 
Pares craneales ok
Pares craneales okPares craneales ok
Pares craneales ok
Fredy Vasquez
 
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Vane Mora Palacios
 
Morfofisiologia del sistema nervioso central
Morfofisiologia del sistema nervioso centralMorfofisiologia del sistema nervioso central
Morfofisiologia del sistema nervioso central
ClaudiaDeAvila2
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
PartriciaBuitrago
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
ANGELAXIONEY
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez
 
Necra
NecraNecra
Necra
Gio Gutrie
 
Función y Localización anatómica de los pares craneales
Función y Localización anatómica de los pares cranealesFunción y Localización anatómica de los pares craneales
Función y Localización anatómica de los pares craneales
ItzRoggersitoGacha
 
Pares craneales 2016
Pares craneales 2016Pares craneales 2016
Pares craneales 2016
Carlos Mario Florez Guerrero
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Hila Mmc
 

La actualidad más candente (20)

Neuroanatomia pares craneales
Neuroanatomia   pares cranealesNeuroanatomia   pares craneales
Neuroanatomia pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales2 componentes de los nervios craneales
2 componentes de los nervios craneales
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales ok
Pares craneales okPares craneales ok
Pares craneales ok
 
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
 
Morfofisiologia del sistema nervioso central
Morfofisiologia del sistema nervioso centralMorfofisiologia del sistema nervioso central
Morfofisiologia del sistema nervioso central
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. finalActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales. final
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales. final
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Necra
NecraNecra
Necra
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Función y Localización anatómica de los pares craneales
Función y Localización anatómica de los pares cranealesFunción y Localización anatómica de los pares craneales
Función y Localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales 2016
Pares craneales 2016Pares craneales 2016
Pares craneales 2016
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
 

Similar a Xii pares craneales

Actividad 7: Pares craneales - Mary Velasquez
Actividad 7: Pares craneales - Mary VelasquezActividad 7: Pares craneales - Mary Velasquez
Actividad 7: Pares craneales - Mary Velasquez
Mary Velasquez
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
GinaPaolaCalderaVega
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
Erly Alex Ean
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
KevinCordova43
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
angiek24
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
aydebastidas
 
Anatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares cranealesAnatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares craneales
AngelicaMarn
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
Componentes y funciones de los pares craneales
Componentes y funciones  de los pares cranealesComponentes y funciones  de los pares craneales
Componentes y funciones de los pares craneales
SarahiCruzangola
 
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MariavanessaEcheverr
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
MONICAMUOZ88
 
Los pares craneales ok
Los pares craneales okLos pares craneales ok
Los pares craneales ok
M12345cortes
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
milobs
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
MONICAMUOZ88
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
DocentesMaster
 

Similar a Xii pares craneales (20)

Actividad 7: Pares craneales - Mary Velasquez
Actividad 7: Pares craneales - Mary VelasquezActividad 7: Pares craneales - Mary Velasquez
Actividad 7: Pares craneales - Mary Velasquez
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
pares craneales
pares craneales pares craneales
pares craneales
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Pares craneales angie vaca
Pares craneales angie vacaPares craneales angie vaca
Pares craneales angie vaca
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Anatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares cranealesAnatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Componentes y funciones de los pares craneales
Componentes y funciones  de los pares cranealesComponentes y funciones  de los pares craneales
Componentes y funciones de los pares craneales
 
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Los pares craneales ok
Los pares craneales okLos pares craneales ok
Los pares craneales ok
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Xii pares craneales

  • 1. XII PARES CRANEALES PRESENTADO POR: CAMILA ZAMORA CASTILLO CORPORACION UNIVERSITARIAIBEROAMERICANA ASIGNATURA: MORFOSIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HERNANDO CLAVIJO 2018
  • 2. Los Nervios Craneales • Son 12 nervios craneales que tienen origen en diversos núcleos del encéfalo para llegar a su destino final atraviesan diferentes orificios del cráneo • los 12 nervios craneales nos hacen conscientes del entorno que nos rodea y nos permiten interactuar con él, tanto esta conciencia como la forma en que reaccionamos son voluntarias implican pensamiento y acción conscientes • la mayoría de los nervios craneales están emparejados tienen conexiones para la entrada sensorial de los sentidos a la salida del cerebro y el motor a los músculos voluntarios nervios craneales para el olfato y la visión solo tienen insumos sensoriales • A continuación Recorreremos los 12 nervios craneales de una manera esquemática
  • 3. I NERVIO OLFATORIO El sentido del olfato es recogido por multitud de receptores situados en la mucosa olfativa de la parte alta de las fosas nasales, a partir de aquí las terminaciones nerviosas atraviesan la lamina tribosa del etmoides y se reúnen en el bulbo olfatorio de este nervio, para continuar hacia atrás hacia el riniencefalo cerebral destino final de esta sensación.
  • 4. II NERVIO OPTICO Las imágenes se recogen en los foto receptores que hay en la retina ocular . A partir de aquí se inicia la vía sensitiva con el nervio óptico que atravesando el agujero óptico camina hacia el cerebro en el endocraneo se une con el contrario a nivel del quiasma donde parte de la información se va a cruzar ala otro lado a partir de aquí serán las cintillas ópticas donde conducen la información hacia el cerebro (cuerpo geniculado externo talamico).
  • 5. NERVIOS III , IV Y VI OCULOMOTORES Pares craneales 3, 4 y 6 tiene origen en el núcleo bronco encefálico siguen adelante relacionándose con el seno cadernoso lateral a la silla turca atravesando la hendidura esfenoidal al entrar a la orbita para ineruar los músculos del ojo además es por que tiene el gangleo oftálmico junto al nervio óptico que se relaciona con la inervación parasimpática de la musculatura sirial del globo ocular.
  • 6. NERVIO V TRIGEMINOEl es un nervio craneal mixto, cuenta con una porción sensitiva y una porción motora. Las ramas motoras se originan en el núcleo motor trigeminal que se localiza cerca del núcleo sensitivo del trigémino, pero no provienen del trigémino aunque se nombren igual. La porción motora eferente inerva así los músculos masticadores, como el temporal el masetero pterigoideo interno y externo, además del tensor del tímpano, tensor del velo palatino, el milohioideo y el vientre anterior del digástrico Su origen aparente se encuentra en el surco pontocerebeloso de la protuberancia anular, en cuanto a su origen real es meramente la raíz sensitiva; este nervio se divide en tres porciones principales: el nervio oftálmico o V1, que sale del cráneo por la fisura orbitaria superior y discurre por el techo de la órbita donde da sus ramas (nasal, frontal y lagrimal). el nervio maxilar o V2, que atraviesa el agujero redondo mayor para pasar a la fosa pterigopalatina, en la que se divide. el nervio mandibular , que atraviesa el agujero oval para llegar a la fosa cigomática y dividirse. La función sensitiva del trigémino se conforma por fibras somáticas que transportan impulsos exteroceptivos, como sensaciones táctiles, de propiocepción y dolor de los 2/3 anteriores de la lengua, contribuye a la sensorialidad de los 2/3 anteriores de la lengua (fibras gustativas proporcionadas por el nervio cuerda del tímpano del VII par, piezas dentarias, la conjuntiva del ojo, duramadre, la mucosa bucal, nariz, y los senos paranasales, además de aproximadamente la mitad de la piel anterior de la cabeza.
  • 7. NERVIO VII FACIAL Discurre por el conducto auditivo interno, se introduce en el acueducto de Falopio situándose primero en el caracol y en el vestíbulo, aquí se sitúa el gangleo geniculado , después hacia atrás discurre sobre la ventana oval y bajo el conducto semicircular externo ,finalmente desciende por detrás de la caja del tímpano emite algunas ramas sensitivas y motoras y sale del cráneo por el agujero estilomastoide fuera se distribuye por la musculatura minica en la cara.
  • 8. NERVIO VIII ACUSTICO Es exclusivamente sensitivo, y recoge la sensación auditiva desde los receptores situados en el órgano de costé y destitulado del equilibrio de los receptores situados en la ampollas de los conductos semicirculares, todo reunido en el fondo del conducto auditivo interno se dirige hacia el tronco cerebral donde se sitúa sus núcleos correspondientes.
  • 9. NERVIOS IX, X Y XI Grupo del vago Estos nervios los reunimos en este grupo porque emergen del mismo surco tronco encefálico y salen del cráneo por el agujero rasgado posterior. GLOSOFARINGEO: Se distribuye principalmente por la musculatura faríngea y región lungual. NEUROMOGASTRICO: Proporciona actividad parasimpática a la mayor parte del cuerpo. ESPINAL: Se dirige hacia los músculos trapecio esternocleidomastoideo.
  • 10. NERVIO XII HIPOGLOSO El nervio hipogloso es motor para los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua (estilo gloso, hiogloso, geniogloso). También antiguamente se consideraba la unión con fibras motoras desde los nervios espinales C1, C2 y C3 formaba en asa del hipogloso para los músculos infra hioideos, hoy en día se considera que el hipogloso no inerva los músculos infra hioideos, pero emite fibras sensitivas generales para la duramadre de la fosa craneal posterior.
  • 11. REFERENCIAS - Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia - Atlas del cerebro 3D. http://www.finr.net/files/brain/index.htm - Mendoza.(2009,10,12). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM