SlideShare una empresa de Scribd logo
Localización
Nervio olfatorio
Primer par craneal.
Se origina en las células bipolares
localizadas en el epitelio olfatorio que
recubre la mayor parte del cornete superior
y la pared opuesta al tabique en las fosas
nasales (mancha amarilla).
Es uno de los pares craneales más cortos.
Estructura Olfatoria
Estructuras Olfatorias


Las moléculas gaseosas estimulan las
células olfatorias en el epitelio nasal. La
información sensorial es conducida
después por nervios del bulbo olfatorio y
el tracto olfatorio hasta centros de
procesamiento sensorial localizados en el
encéfalo.
El órgano olfatorio esta formado por:
Bulbo olfatorio *
 Epitelio olfatorio *
 Glándulas olfatorias (Bowman) *
 Tracto olfatorio *
 Placa ósea
 Centro talamica
 Centro alfatorio

Orígenes




Su origen aparente es la cara
superficial del bulbo olfativo.

Su origen real son las células
olfativas de la mucosa pituitaria
El Epitelio Olfatorio
Contiene:





Cuerpos de las células receptoras.
Células de sostén: columnares,
secretan mocus.
Células basales: son las que forman
nuevas células receptoras.
Los Cilios


Los cilios se especializan en detectar
distintas sustancias químicas y hacen
que la célula genere un impulso
nervioso.
Cilios
Bulbo Olfatorio



Donde se encuentra parte de los nervios
olfatorio y una vía para el impulso que pasa
por las cintillas olfatorias al talamo y a los
centros olfatorios del encéfalo.
Tracto Olfatorio


El tracto olfatorio es una banda angosta de
sustancias blancas que va desde el extremo
posterior del bulbo olfatorio bajo la superficie
inferior del lóbulo frontal por el surco
olfatorio. Se divide en las estrías olfatorias
medial y lateral.
Glandulas “BowMan”


La mucosa olfatoria esta cubierta
constantemente de mocus producido
por las glandulas de “bowman”, que
estan justo bajo la lamina nasal de la
membrana.
Vías
RECORRIDO:


Atraviesa por los agujeros de la lámina
cribosa Llegan a los glomérulos del
bulbo olfatorio y la cintilla olfatoria,
que sale de este. Se divide en dos
ramas, una medial que se dirige al
área subcallosa y paraolfatoria y una
rama lateral que llega hasta el uncus
en la circunvolución del hipocampo.
El nervio es puramente sensorial.
Cabe señalar que dicha vía, la de la
olfacción, es la única que no pasa por
el tálamo.
RECORRIDO:
En el nervio olfatorio, estas prolongaciones
cilindroaxiales se remontan hacia la cavidad
craneal, constituyendo los nervios olfatorios.
Estos nervios, que son los homólogos de las
raíces posteriores de los nervios raquídeos,
atraviesan de abajo hacia arriba los agujeros
de la lámina crisbosa, llegando al cráneo y
penetran inmediatamente en el espesor del
bulbo olfatorio.


La capa superficial del bulbo olfatorio está
formada por fibras nerviosas, que son
precisamente las fibras de los nervios olfatorios.
La capa profunda está formada igualmente por
fibras nerviosas. La capa media tiene pequeñas
masas esféricas en su zona externa,
denominadas glomérulos olfatorios. En su zona
interna hay células triangulares de base inferior
llamadas mitrales.
Termina en la cara inferior del bulbo y de la cinta
olfativa.
FUNCION :
Su función es únicamente sensitiva,
conduciendo impulsos olfatorios de la nariz
al sistema nervioso central, siendo
clasificado como fibras aferentes viscerales
especializadas.
EXAMEN FISICO:


Se emplean 2 tipos de sustancias: de olor agradable y de
olor desagradable. Estas sustancias no deben ser irritantes.



Se le ordena al paciente que cierre los ojos, se acerca la
sustancia a cada una de las fosas nasales en forma
separada, ocluyéndole la otra con el dedo y se le pide al
paciente que inhale profundamente.



Se le pregunta si huele o no, si el olor es agradable o
desagradable, si logra identificar el olor.
PATOLOGIAS:
Alteraciones:


Normosmia: función olfatoria normal.



Anosmia: pérdida del olfato.



Hiposmia: disminución del olfato.



Parosmia: percibe olores distintos de los reales. Puede estar
asociada a la Cacosmia.



Fantosmia: percibir olor sin olores presentes.



Cacosmia: percibir siempre malos olores. Puede estar asociada a la
Parosmia.
Alucinaciones olfatorias: percepción de olores sin que existan
estímulos olorosos.


Alteraciones
Alteraciones
Causas:
Locales: rinitis, sinusitis,
obstrucci ón respiratoria.
Cong énitas: albinos.
Nervio olfatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
Pierre Díaz Donoso
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
luis fernando plaza garcia
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Arco reflejo humano
Arco reflejo humanoArco reflejo humano
Arco reflejo humano
IPN
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Cesar E. Alarcon
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 

La actualidad más candente (20)

Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Arco reflejo humano
Arco reflejo humanoArco reflejo humano
Arco reflejo humano
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 

Destacado

Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
Pablo Versace II
 
Nervio olfatorio, Fisiología, anatomía, patología, exploración
Nervio olfatorio, Fisiología, anatomía, patología, exploraciónNervio olfatorio, Fisiología, anatomía, patología, exploración
Nervio olfatorio, Fisiología, anatomía, patología, exploración
D Darío Correa
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
ragazzopozzanghera
 
Nervio Olfatorio Caso clínico
Nervio Olfatorio Caso clínico  Nervio Olfatorio Caso clínico
Nervio Olfatorio Caso clínico
Jessica Caraguay
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesYngri Rojas Olivera
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Hila Mmc
 
Nervio Olfatorio
Nervio OlfatorioNervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
Beccs13
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatomich5s
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
Ozkr Iacôno
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
zapa
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatoriopirat20
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
Omar
 
Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1glorianarvaez
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
Fisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoFisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoJorge Castillo
 

Destacado (20)

Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
 
Nervio olfatorio, Fisiología, anatomía, patología, exploración
Nervio olfatorio, Fisiología, anatomía, patología, exploraciónNervio olfatorio, Fisiología, anatomía, patología, exploración
Nervio olfatorio, Fisiología, anatomía, patología, exploración
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervio Olfatorio Caso clínico
Nervio Olfatorio Caso clínico  Nervio Olfatorio Caso clínico
Nervio Olfatorio Caso clínico
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
Generalidades de Pares Craneales, Nervio olfatorio y oculares: I, II, III, IV...
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
 
Nervio Olfatorio
Nervio OlfatorioNervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
 
Neuroanatomia pares craneales
Neuroanatomia   pares cranealesNeuroanatomia   pares craneales
Neuroanatomia pares craneales
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Nervio optico
Nervio  opticoNervio  optico
Nervio optico
 
Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
Fisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremicoFisiopatologia del sindrome uremico
Fisiopatologia del sindrome uremico
 

Similar a Nervio olfatorio

Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Mady Calvo
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
alejo castellanos
 
Organo_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdfOrgano_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdf
KellyBenavidez
 
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
DavidAlva7
 
organosdelossentidos
organosdelossentidosorganosdelossentidos
organosdelossentidos
aaer3
 
olfato.pptx
olfato.pptxolfato.pptx
olfato.pptx
DaniCruz44
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Kimberly Rivas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
litprinsess
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoMarcus Daviid
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosAILYN1206
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
GerardoOmarLopez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Denisse López Garcia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
Anatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la narizAnatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la nariz
Jennifer Paola Sastoque Vergara
 

Similar a Nervio olfatorio (20)

Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
 
Organo_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdfOrgano_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdf
 
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
 
organosdelossentidos
organosdelossentidosorganosdelossentidos
organosdelossentidos
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
olfato.pptx
olfato.pptxolfato.pptx
olfato.pptx
 
Miguelinnnn
MiguelinnnnMiguelinnnn
Miguelinnnn
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Andrea bravo
Andrea bravoAndrea bravo
Andrea bravo
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
 
Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
Anatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la narizAnatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la nariz
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Nervio olfatorio

  • 1.
  • 3. Nervio olfatorio Primer par craneal. Se origina en las células bipolares localizadas en el epitelio olfatorio que recubre la mayor parte del cornete superior y la pared opuesta al tabique en las fosas nasales (mancha amarilla). Es uno de los pares craneales más cortos.
  • 5. Estructuras Olfatorias  Las moléculas gaseosas estimulan las células olfatorias en el epitelio nasal. La información sensorial es conducida después por nervios del bulbo olfatorio y el tracto olfatorio hasta centros de procesamiento sensorial localizados en el encéfalo.
  • 6. El órgano olfatorio esta formado por: Bulbo olfatorio *  Epitelio olfatorio *  Glándulas olfatorias (Bowman) *  Tracto olfatorio *  Placa ósea  Centro talamica  Centro alfatorio 
  • 7. Orígenes   Su origen aparente es la cara superficial del bulbo olfativo. Su origen real son las células olfativas de la mucosa pituitaria
  • 8. El Epitelio Olfatorio Contiene:    Cuerpos de las células receptoras. Células de sostén: columnares, secretan mocus. Células basales: son las que forman nuevas células receptoras.
  • 9. Los Cilios  Los cilios se especializan en detectar distintas sustancias químicas y hacen que la célula genere un impulso nervioso.
  • 11. Bulbo Olfatorio  Donde se encuentra parte de los nervios olfatorio y una vía para el impulso que pasa por las cintillas olfatorias al talamo y a los centros olfatorios del encéfalo.
  • 12. Tracto Olfatorio  El tracto olfatorio es una banda angosta de sustancias blancas que va desde el extremo posterior del bulbo olfatorio bajo la superficie inferior del lóbulo frontal por el surco olfatorio. Se divide en las estrías olfatorias medial y lateral.
  • 13. Glandulas “BowMan”  La mucosa olfatoria esta cubierta constantemente de mocus producido por las glandulas de “bowman”, que estan justo bajo la lamina nasal de la membrana.
  • 14. Vías
  • 15.
  • 16. RECORRIDO:  Atraviesa por los agujeros de la lámina cribosa Llegan a los glomérulos del bulbo olfatorio y la cintilla olfatoria, que sale de este. Se divide en dos ramas, una medial que se dirige al área subcallosa y paraolfatoria y una rama lateral que llega hasta el uncus en la circunvolución del hipocampo. El nervio es puramente sensorial. Cabe señalar que dicha vía, la de la olfacción, es la única que no pasa por el tálamo.
  • 17. RECORRIDO: En el nervio olfatorio, estas prolongaciones cilindroaxiales se remontan hacia la cavidad craneal, constituyendo los nervios olfatorios. Estos nervios, que son los homólogos de las raíces posteriores de los nervios raquídeos, atraviesan de abajo hacia arriba los agujeros de la lámina crisbosa, llegando al cráneo y penetran inmediatamente en el espesor del bulbo olfatorio.
  • 18.  La capa superficial del bulbo olfatorio está formada por fibras nerviosas, que son precisamente las fibras de los nervios olfatorios. La capa profunda está formada igualmente por fibras nerviosas. La capa media tiene pequeñas masas esféricas en su zona externa, denominadas glomérulos olfatorios. En su zona interna hay células triangulares de base inferior llamadas mitrales. Termina en la cara inferior del bulbo y de la cinta olfativa.
  • 19. FUNCION : Su función es únicamente sensitiva, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas.
  • 20. EXAMEN FISICO:  Se emplean 2 tipos de sustancias: de olor agradable y de olor desagradable. Estas sustancias no deben ser irritantes.  Se le ordena al paciente que cierre los ojos, se acerca la sustancia a cada una de las fosas nasales en forma separada, ocluyéndole la otra con el dedo y se le pide al paciente que inhale profundamente.  Se le pregunta si huele o no, si el olor es agradable o desagradable, si logra identificar el olor.
  • 21. PATOLOGIAS: Alteraciones:  Normosmia: función olfatoria normal.  Anosmia: pérdida del olfato.  Hiposmia: disminución del olfato.  Parosmia: percibe olores distintos de los reales. Puede estar asociada a la Cacosmia.  Fantosmia: percibir olor sin olores presentes.  Cacosmia: percibir siempre malos olores. Puede estar asociada a la Parosmia. Alucinaciones olfatorias: percepción de olores sin que existan estímulos olorosos. 
  • 23. Causas: Locales: rinitis, sinusitis, obstrucci ón respiratoria. Cong énitas: albinos.

Notas del editor

  1. No es infrecuente que estos pacientes presenten alteraciones del gusto. Las alteraciones olfatorias pueden a su vez clasificarse en parciales, generalizadas, placenteras o displacenteras. La causa mas frecuente de patologías asociadas al primer par craneal son traumatismo craneales o secuelas quirúrgicas, tumores primarios y secundarios, enfermedad de las fosas nasales, envejecimiento, párkinson, ciertos fármacos o enfermedades psicógenas ( crisis uncinadas en epilepsia por irritación del hipocampo) en 45% de los casos no se determina la causa.