SlideShare una empresa de Scribd logo
XIX: Zona Noroeste del Chaco
Corresponde a los departamentos Gral. Güemes y Almirante Brown del Chaco, con
4.676.300 ha. .
Constituye una amplia llanura interfluvial colmatada por la dinámica del Río Bermejo
y el antiguo accionar del Río Juramento que dejó su impronta en la gran cantidad de cauces
abandonados que surcan el área en dirección noroeste – sudeste.
El clima es subtropical semiárido a subhúmedo en su extremo oriental, con
temperaturas medias anuales de 23ºC y precipitaciones de 900 mm en el sector oriental a
600 mm en el límite con Salta.
Los suelos son de colores claros y predominan aquellos de escaso desarrollo y
texturas medias a gruesas en los albardones de ríos, riachos y cauces abandonados; de
textura pesada en bajos cerrados y áreas de derrame.
La vegetación dominante es de un bosque alto muy abierto con un denso estrato de
arbustos espinosos. Los pastizales en cauces abandonados y en abras constituyen los
referentes en especies herbáceas.
La actividad principal es la explotación forestal extractiva; el pastoreo de los suelos
bajo monte constituye un sistema ganadero de baja eficiencia.
La agricultura se ve limitada por un casi permanente déficit hídrico, provocado por
precipitaciones insuficientes, alta evapotranspiración y escasa retención de agua en los
suelos dominantes.
La mayor parte del área se encuentra subdividida e unidades productivas de 2.500
ha, aunque existen colonias agrícolas, con superficies individuales que no superan las 100
ha. En el área existen tierras de propiedad comunitaria aborigen en proceso de subdivisión y
zonas de minifundio con una alta tasa de necesidades básicas insatisfechas.
Zonificación RIAN Chaco
Superficie de la Provincia de Chaco: 9.963.100 ha (99.631 Km2)
XIX-B: Subzona Agrícola Forestal del Impenetrable
Zona sur del Departamento Almirante Brown, Cubre una superficie de 521.400 ha.
La subzona constituye el área de la Provincia del Chaco con mayor dinamismo en las
transformaciones de los sistemas productivos y de mayor afectación en la fragmentación del
paisaje natural; este proceso se vio favorecido en los últimos veinte años por un aumento en
las precipitaciones, con una media anual de 900 mm.
Los suelos dominantes en albardones de cauces
abandonados, son de texturas medias (limosas), con alta
susceptibilidad a la erosión hídrica y/o eólica. Los suelos de
los paleocauces, de textura arenosa, y aptitud marginal para
agricultura constituyen los focos de erosión eólica que
muestran un significativo avance de los procesos de
degradación y perdida de suelos.
La vegetación natural de bosque alto abierto está
siendo fragmentada por el proceso de agriculturización,
especialmente potenciado por el cultivo de soja, y en menor
medida girasol, sorgo y algodón.
El parcelamiento de la tierra es muy denso en la
Colonia de Pampa del Infierno, y menos concentrada en el resto de la subzona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuyo grupo 3
Cuyo grupo 3Cuyo grupo 3
Cuyo grupo 3
esc3de11
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
Daniela Andrea
 
El paisaje de ribera
El paisaje de riberaEl paisaje de ribera
El paisaje de ribera
Elsa López
 
Paisaje ribera
Paisaje riberaPaisaje ribera
Paisaje ribera
Nacho Lobo Giles
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
R.Cuyana
R.CuyanaR.Cuyana
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
arnedodaniel
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
ElJeroConPatas
 
Andes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinosAndes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinos
Grafica Arias
 
Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis. Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis.
Ro Gerbino
 
Diversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaDiversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológica
Carlos
 
Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
etorija82
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Ana Carolina Avila Ruiz
 
Unidad 4 amplificación
Unidad 4 amplificaciónUnidad 4 amplificación
Unidad 4 amplificación
Ángel Ramos López del Prado
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Victoria_Suarez97
 
Trabajo de historia plus (1)
Trabajo de historia plus (1)Trabajo de historia plus (1)
Trabajo de historia plus (1)
Vicente González
 
Cuy oimagenes
Cuy oimagenesCuy oimagenes
Cuy oimagenes
mcmunilla
 
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
numerolukasmartin
 
Taller vii brayan
Taller vii brayanTaller vii brayan
Taller vii brayan
brayanjosevirguezvil
 

La actualidad más candente (20)

Cuyo grupo 3
Cuyo grupo 3Cuyo grupo 3
Cuyo grupo 3
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
El paisaje de ribera
El paisaje de riberaEl paisaje de ribera
El paisaje de ribera
 
Paisaje ribera
Paisaje riberaPaisaje ribera
Paisaje ribera
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
R.Cuyana
R.CuyanaR.Cuyana
R.Cuyana
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 
Andes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinosAndes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinos
 
Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis. Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis.
 
Diversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaDiversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológica
 
Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Unidad 4 amplificación
Unidad 4 amplificaciónUnidad 4 amplificación
Unidad 4 amplificación
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
 
Trabajo de historia plus (1)
Trabajo de historia plus (1)Trabajo de historia plus (1)
Trabajo de historia plus (1)
 
Cuy oimagenes
Cuy oimagenesCuy oimagenes
Cuy oimagenes
 
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
Trabajo de Geografia Noroeste (Lucas Numero y Miqueas Massey)
 
Taller vii brayan
Taller vii brayanTaller vii brayan
Taller vii brayan
 

Similar a XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable

XIX Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
XIX   Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrableXIX   Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
XIX Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
Javier Benitez
 
XX Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
XX  Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de FormosaXX  Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
XX Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
Javier Benitez
 
Zona ganadera del este, xvii-d Subzona ganadera del sudeste del Chaco
Zona ganadera del este, xvii-d Subzona ganadera del sudeste del ChacoZona ganadera del este, xvii-d Subzona ganadera del sudeste del Chaco
Zona ganadera del este, xvii-d Subzona ganadera del sudeste del Chaco
Javier Benitez
 
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRODIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
Victor Diaz
 
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
XVIII   Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del ChacoXVIII   Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
Javier Benitez
 
XVII Zona ganadera del este, XVII-a - Subzona ganadera del este de formosa
XVII   Zona ganadera del este, XVII-a - Subzona ganadera del este de formosaXVII   Zona ganadera del este, XVII-a - Subzona ganadera del este de formosa
XVII Zona ganadera del este, XVII-a - Subzona ganadera del este de formosa
Javier Benitez
 
XVIII Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa
XVIII  Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de FormosaXVIII  Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa
XVIII Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa
Javier Benitez
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Yamila Belizán
 
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
porlaske
 
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambientalSelva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
JuanAlqui
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
MartaBarbudo
 
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptxCLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
LILILI42
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docxEL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
LUISURBINA55
 
Aporte individual cristian padilla garcía
Aporte individual cristian padilla garcíaAporte individual cristian padilla garcía
Aporte individual cristian padilla garcía
Universidad del Magdalena
 
(766606747) perfil del suelo
(766606747) perfil del suelo(766606747) perfil del suelo
(766606747) perfil del suelo
Adry Velasquez Cantor
 
Los suelos de la regiónes
Los suelos de la regiónesLos suelos de la regiónes
Los suelos de la regiónes
Team 4Life
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Ana Andrade Villacis
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
Marciaz
 

Similar a XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable (20)

XIX Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
XIX   Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrableXIX   Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
XIX Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
 
XX Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
XX  Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de FormosaXX  Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
XX Zona noroeste de Formosa, XX-b - Subzona llanura central de Formosa
 
Zona ganadera del este, xvii-d Subzona ganadera del sudeste del Chaco
Zona ganadera del este, xvii-d Subzona ganadera del sudeste del ChacoZona ganadera del este, xvii-d Subzona ganadera del sudeste del Chaco
Zona ganadera del este, xvii-d Subzona ganadera del sudeste del Chaco
 
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRODIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
 
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
XVIII   Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del ChacoXVIII   Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
 
XVII Zona ganadera del este, XVII-a - Subzona ganadera del este de formosa
XVII   Zona ganadera del este, XVII-a - Subzona ganadera del este de formosaXVII   Zona ganadera del este, XVII-a - Subzona ganadera del este de formosa
XVII Zona ganadera del este, XVII-a - Subzona ganadera del este de formosa
 
XVIII Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa
XVIII  Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de FormosaXVIII  Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa
XVIII Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Tema
TemaTema
Tema
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambientalSelva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptxCLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docxEL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
 
Aporte individual cristian padilla garcía
Aporte individual cristian padilla garcíaAporte individual cristian padilla garcía
Aporte individual cristian padilla garcía
 
(766606747) perfil del suelo
(766606747) perfil del suelo(766606747) perfil del suelo
(766606747) perfil del suelo
 
Los suelos de la regiónes
Los suelos de la regiónesLos suelos de la regiónes
Los suelos de la regiónes
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable

  • 1. XIX: Zona Noroeste del Chaco Corresponde a los departamentos Gral. Güemes y Almirante Brown del Chaco, con 4.676.300 ha. . Constituye una amplia llanura interfluvial colmatada por la dinámica del Río Bermejo y el antiguo accionar del Río Juramento que dejó su impronta en la gran cantidad de cauces abandonados que surcan el área en dirección noroeste – sudeste. El clima es subtropical semiárido a subhúmedo en su extremo oriental, con temperaturas medias anuales de 23ºC y precipitaciones de 900 mm en el sector oriental a 600 mm en el límite con Salta. Los suelos son de colores claros y predominan aquellos de escaso desarrollo y texturas medias a gruesas en los albardones de ríos, riachos y cauces abandonados; de textura pesada en bajos cerrados y áreas de derrame. La vegetación dominante es de un bosque alto muy abierto con un denso estrato de arbustos espinosos. Los pastizales en cauces abandonados y en abras constituyen los referentes en especies herbáceas. La actividad principal es la explotación forestal extractiva; el pastoreo de los suelos bajo monte constituye un sistema ganadero de baja eficiencia. La agricultura se ve limitada por un casi permanente déficit hídrico, provocado por precipitaciones insuficientes, alta evapotranspiración y escasa retención de agua en los suelos dominantes. La mayor parte del área se encuentra subdividida e unidades productivas de 2.500 ha, aunque existen colonias agrícolas, con superficies individuales que no superan las 100 ha. En el área existen tierras de propiedad comunitaria aborigen en proceso de subdivisión y zonas de minifundio con una alta tasa de necesidades básicas insatisfechas. Zonificación RIAN Chaco Superficie de la Provincia de Chaco: 9.963.100 ha (99.631 Km2)
  • 2. XIX-B: Subzona Agrícola Forestal del Impenetrable Zona sur del Departamento Almirante Brown, Cubre una superficie de 521.400 ha. La subzona constituye el área de la Provincia del Chaco con mayor dinamismo en las transformaciones de los sistemas productivos y de mayor afectación en la fragmentación del paisaje natural; este proceso se vio favorecido en los últimos veinte años por un aumento en las precipitaciones, con una media anual de 900 mm. Los suelos dominantes en albardones de cauces abandonados, son de texturas medias (limosas), con alta susceptibilidad a la erosión hídrica y/o eólica. Los suelos de los paleocauces, de textura arenosa, y aptitud marginal para agricultura constituyen los focos de erosión eólica que muestran un significativo avance de los procesos de degradación y perdida de suelos. La vegetación natural de bosque alto abierto está siendo fragmentada por el proceso de agriculturización, especialmente potenciado por el cultivo de soja, y en menor medida girasol, sorgo y algodón. El parcelamiento de la tierra es muy denso en la Colonia de Pampa del Infierno, y menos concentrada en el resto de la subzona.