SlideShare una empresa de Scribd logo
XVIII-B: Subzona Mixta Central de Formosa
Comprende el departamento Pirané en Formosa.
Cubre una superficie de 842.500 ha.
Los albardones limosos de alta fertilidad presentan
vegetación de selvas de ribera con pastizales-pajonales en
abras cerradas. Son suelos de baja estabilidad, muy
susceptibles a la erosión hídrica.
Las áreas de relieve subnormal o cóncavo presentan
suelos arcillosos, salinos sódicos y anegables con
vegetación de palmares y bosque bajo sobre pastizal-
pajonal. Los suelos de relieve positivo son generalmente
aptos para agricultura y las áreas deprimidas, para
ganadería con posibilidades de implantación de pasturas mejoradas.
XVIII: Zona Mixta del Norte
Abarca los departamentos Pilagás y Pirané en Formosa.
El clima es subtropical subhúmedo-húmedo. Las temperaturas medias anuales de
23º a 24ºC (máximas 43ºC, mínimas -7ºC) con precipitaciones que oscilan entre 1.100 mm
al oeste hasta 1.200 mm al este.
Es una llanura de origen aluvial que se caracteriza por presentar una alternancia de
albardones, interfluvios anegables, planicies disectadas por riachos y paleovalles con
cauces divagantes. En los albardones de los riachos se han desarrollado selvas en galería y
bosques altos, en tanto que en los interfluvios deprimidos se presentan pajonales, sabanas y
parques.
Zonificación RIAN Formosa
Superficie de la Provincia de Formosa: 7.206.600 ha (72.066 Km2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reserva de la Biosfera
Reserva de la BiosferaReserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera
Margarita Manríquez
 
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRODIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
Victor Diaz
 
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
_jhony_
 
Rio Pilcomayo
Rio PilcomayoRio Pilcomayo
Rio Pilcomayo
tourmundial08
 
Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5
pertileivan
 
Xvii zona ganadera del este, xvii-c - subzona ganadera del centro este de c...
Xvii   zona ganadera del este, xvii-c - subzona ganadera del centro este de c...Xvii   zona ganadera del este, xvii-c - subzona ganadera del centro este de c...
Xvii zona ganadera del este, xvii-c - subzona ganadera del centro este de c...
Javier Benitez
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
Xiomara Lizeth
 
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
MayteMena
 
Manglares
ManglaresManglares
Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6 Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6
pertileivan
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad
 
Los paisajes de aragón
Los paisajes de aragón   Los paisajes de aragón
Los paisajes de aragón
cramonegros
 
Humedal De Puerto Rey Definitivo
Humedal De Puerto Rey DefinitivoHumedal De Puerto Rey Definitivo
Humedal De Puerto Rey Definitivo
victorserranov
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Juan Martín Martín
 
Informe manglares de tumbes
Informe manglares de tumbesInforme manglares de tumbes
Informe manglares de tumbes
UNFV
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Carlos Cabello Nieto
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
Ciencias-Ambientales
 
Benín
BenínBenín

La actualidad más candente (20)

Reserva de la Biosfera
Reserva de la BiosferaReserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera
 
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRODIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
DIAGNOSTICO DEL MEDIO NATURAL MUNICIPIO MANEIRO
 
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
Excursión corduente y centro de interpretación.beatriz palou manzano.
 
Rio Pilcomayo
Rio PilcomayoRio Pilcomayo
Rio Pilcomayo
 
Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5Laguna mar chiquita5
Laguna mar chiquita5
 
Xvii zona ganadera del este, xvii-c - subzona ganadera del centro este de c...
Xvii   zona ganadera del este, xvii-c - subzona ganadera del centro este de c...Xvii   zona ganadera del este, xvii-c - subzona ganadera del centro este de c...
Xvii zona ganadera del este, xvii-c - subzona ganadera del centro este de c...
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
 
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
Vocabulario Tema 9: La actividad pesquera en España.
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6 Laguna mar chiquita 6
Laguna mar chiquita 6
 
Espacios naturales de Murcia
Espacios naturales de MurciaEspacios naturales de Murcia
Espacios naturales de Murcia
 
Los paisajes de aragón
Los paisajes de aragón   Los paisajes de aragón
Los paisajes de aragón
 
Humedal De Puerto Rey Definitivo
Humedal De Puerto Rey DefinitivoHumedal De Puerto Rey Definitivo
Humedal De Puerto Rey Definitivo
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico PeruanoHISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
 
Informe manglares de tumbes
Informe manglares de tumbesInforme manglares de tumbes
Informe manglares de tumbes
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
 
Benín
BenínBenín
Benín
 

Similar a XVIII Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa

XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable
XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrableXIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable
XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable
Javier Benitez
 
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-a - Subzona mixta norte de Formosa
XVIII  Zona mixta del norte, XVIII-a - Subzona mixta norte de FormosaXVIII  Zona mixta del norte, XVIII-a - Subzona mixta norte de Formosa
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-a - Subzona mixta norte de Formosa
Javier Benitez
 
Los suelos de la regiónes
Los suelos de la regiónesLos suelos de la regiónes
Los suelos de la regiónes
Team 4Life
 
Xvii zona ganadera del este, xvii-b - subzona ganadera del este de chaco
Xvii   zona ganadera del este, xvii-b - subzona ganadera del este de chacoXvii   zona ganadera del este, xvii-b - subzona ganadera del este de chaco
Xvii zona ganadera del este, xvii-b - subzona ganadera del este de chaco
Javier Benitez
 
XIX Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
XIX   Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrableXIX   Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
XIX Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
Javier Benitez
 
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
porlaske
 
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
XVIII   Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del ChacoXVIII   Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
Javier Benitez
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Luis datacar
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
blanco_paula
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
MartaBarbudo
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorZonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
AldahirGarrido
 
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
EnocCarlosLujnKing
 
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
EnocCarlosLujnKing
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...
Wuendy04
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Ana Andrade Villacis
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptxCLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
LILILI42
 
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo   ecológicoBosque húmedo y muy húmedo   ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
Betty Romero
 

Similar a XVIII Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa (20)

XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable
XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrableXIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable
XIX Zona noroeste del Chaco XIX-b - Subzona agricola forestal del impenetrable
 
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-a - Subzona mixta norte de Formosa
XVIII  Zona mixta del norte, XVIII-a - Subzona mixta norte de FormosaXVIII  Zona mixta del norte, XVIII-a - Subzona mixta norte de Formosa
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-a - Subzona mixta norte de Formosa
 
Los suelos de la regiónes
Los suelos de la regiónesLos suelos de la regiónes
Los suelos de la regiónes
 
Xvii zona ganadera del este, xvii-b - subzona ganadera del este de chaco
Xvii   zona ganadera del este, xvii-b - subzona ganadera del este de chacoXvii   zona ganadera del este, xvii-b - subzona ganadera del este de chaco
Xvii zona ganadera del este, xvii-b - subzona ganadera del este de chaco
 
XIX Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
XIX   Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrableXIX   Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
XIX Zona noroeste del Chaco, XIX-a - Subzona forestal del impenetrable
 
Tema
TemaTema
Tema
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
 
Tema
TemaTema
Tema
 
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
XVIII   Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del ChacoXVIII   Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
XVIII Zona mixta del norte, XVIII-c - Subzona mixta central norte del Chaco
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorZonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
 
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdfSesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
Sesión 13 y 14 - Geografia y Recursos Naturales.pdf
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptxCLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS SUELOS.pptx
 
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo   ecológicoBosque húmedo y muy húmedo   ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

XVIII Zona mixta del norte, xviii-b - Subzona mixta central de Formosa

  • 1. XVIII-B: Subzona Mixta Central de Formosa Comprende el departamento Pirané en Formosa. Cubre una superficie de 842.500 ha. Los albardones limosos de alta fertilidad presentan vegetación de selvas de ribera con pastizales-pajonales en abras cerradas. Son suelos de baja estabilidad, muy susceptibles a la erosión hídrica. Las áreas de relieve subnormal o cóncavo presentan suelos arcillosos, salinos sódicos y anegables con vegetación de palmares y bosque bajo sobre pastizal- pajonal. Los suelos de relieve positivo son generalmente aptos para agricultura y las áreas deprimidas, para ganadería con posibilidades de implantación de pasturas mejoradas. XVIII: Zona Mixta del Norte Abarca los departamentos Pilagás y Pirané en Formosa. El clima es subtropical subhúmedo-húmedo. Las temperaturas medias anuales de 23º a 24ºC (máximas 43ºC, mínimas -7ºC) con precipitaciones que oscilan entre 1.100 mm al oeste hasta 1.200 mm al este. Es una llanura de origen aluvial que se caracteriza por presentar una alternancia de albardones, interfluvios anegables, planicies disectadas por riachos y paleovalles con cauces divagantes. En los albardones de los riachos se han desarrollado selvas en galería y bosques altos, en tanto que en los interfluvios deprimidos se presentan pajonales, sabanas y parques. Zonificación RIAN Formosa Superficie de la Provincia de Formosa: 7.206.600 ha (72.066 Km2)