SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS YANOMAMIS
LA TRIBU DEL AMAZONAS
ALEJANDRO B. Y PELAYO F.
¿Dónde viven?
 Alrededor de 20.000 individuos que integran los yanomami viven desperdigados por la
selva tropical, en aldeas separadas por muchos kilómetros de tierra deshabitada.
Alrededor del 70 por ciento de esta población ocupa el sur de Venezuela en el estado
Amazonas mientras que el resto se distribuye por zonas adyacentes a Brasil en
concreto en una zona que comprende parte del estado de Roraima y del Amazonas.
Las comunidades Yanomami se concentran en la zona de la cuenca del río Mavaca en
los afluentes del Orinoco, en la Sierra Parima.
¿Cómo es el paisaje?
 EL RELIEVE
 La totalidad del estado Amazonas, está comprendida en el llamado Escudo
Guayanés. Su relieve está comprendido desde las márgenes del Orinoco
hasta el pico Marahuaca que con sus 3.800m.* es el punto culminante del
estado. Efectivamente, el relieve del estado es muy variado, comenzando
por las llanuras o sabanas, que van de los 100 hasta los 500m. para
proseguir con las serranías y montañas, que abundan en la zona, a
excepción dada del lado occidental del estado que por estar limitado por los
ríos Orinoco, Guainía y Negro, obviamente recorren la parte más baja del
territorio. Efectivamente, por el norte, este y sur hay numerosas sierras,
entre ellas la de Maigualida, Marahuaca, Unturán, Parima, Tapirapecó, La
Neblina, Imeri y Aracamuní, entre otras.
CLIMA
 El clima de la selva Amazónica es tipicamente
tropical, tambien llamado clima ecuatorial,
ubicándose a unos 12 grados hacia el Norte y al
Sur de la línea del ecuador. Como todo clima
tropical, se caracteriza por ser caluroso y humedo
durante todo el año. La temperatura promedio
anual oscila en los 27°C (80.7°F).
VEGETACION
Gran parte del estado
Amazonas, está cubierto por
inmensas selvas, por lo que la
vegetación debido al alto índice
de pluviosidad, es la típica
selvática. También hay sabanas
de suelos secos y sabanas de
suelos húmedos. Más arriba y
dependiendo de la altura, la
vegetación se hace más escasa,
hasta llegar a más de 2.000
donde casi desaparece
totalmente.
¿De que se alimentan?
Son agricultores, recolectores, cazadores, y en algunas ocasiones
pescadores. Cerca de un 75% de sus alimentos proceden de la
agricultura. De sus conucos obtienen el plátano, su principal
alimento, el cambur, la yuca, el ocumo, el ñame, el maíz, la papaya
o lechosa, la caña de azúcar. De la caza logran pequeños
animales, que representan su principal fuente de proteínas. De la
recolección consiguen los productos del pijiguao, la palma moriche,
el seje y el cucurito, el merey, el cacao y diversas nueces y
hongos. La pesca, poco importante en su dieta, complementa sus
necesidades proteínicas.
¿Cómo son sus viviendas?
Los grupos yanomami están generalmente constituidos y
asentados en de una casa multifamiliar en forma de cono o
de cono trunco denominado yano o xapono (yanomami
orientales y occidentales), o por aldeas compuestas por
casas de tipos rectangulares (yanomami del norte y noreste).
Cada casa colectiva o aldea se considera una unidad
económica y política autónoma (kami theri yamaki, "nosotros
los co-residentes") y sus miembros prefieren, idealmente,
contraer matrimonio dentro de esta comunidad de parientes
con un(a) primo(a) “cruzado(a)”, o sea, el hijo(a) de un tío
materno y una tía paterna. Ese tipo de casamiento es
reproducido mientras sea posible entre las familias de una
generación y de generación en generación, convirtiendo la
casa colectiva o aldea yanomami en un denso y confortable
enmarañado de lazos de consanguinidad
MODO Y CONDICION DE VIDA
Los yanomamis conforman el pueblo
indígena relativamente aislado más
numeroso de América del Sur. Viven en
las selvas y montañas del norte de
Brasil y del sur de Venezuela.
Como la mayoría de los pueblos indígenas del
continente, posiblemente emigraron hace unos
15.000 años a través del Estrecho de Bering
que une Asia y América, y poco a poco fueron
bajando hasta Sudamérica. Hoy en día, su
población total está en torno a las 35.000
personas.
El territorio yanomami en Brasil es de unos 9,6
millones de hectáreas, dos veces el tamaño de
Suiza. En Venezuela, los yanomamis viven en
la Reserva de la Biosfera del Alto Orinoco-
Casiquiare, que tiene 8,2 millones de
hectáreas. Estas dos áreas juntas conforman
el mayor territorio indígena selvático del
mundo.
¿Cómo se han adaptado al medio?
Viven en equilibrio con la naturaleza de la que forman parte, no
reinan ni imprimen su sello en ella; no la dominan, pero adaptados
al medio conviven en armonía. Es por eso quizás por lo que han
podido sobrevivir sin una evolución similar a la alcanzada por otros
grupos de la humanidad. En estas selvas no peligran sus
habitantes, si no las destrozan. Ni los vientos han podido llevar a
esas regiones distantes las plagas que afectan a los bosques en
territorios civilizados. No hay exceso de frío ni de calor. Nunca falta
el agua, nunca hay sed, nunca hay inundaciones en las selvas
onduladas en donde ellos habitan. No hay catástrofes.
YANOMAMIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salamandra
La salamandraLa salamandra
La salamandra
Yesica Vasquez
 
leones presentacion
 leones presentacion leones presentacion
leones presentacion
vitalvazquez
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Ana Llorach
 
3. paisajes agrarios de españa
3.  paisajes agrarios de españa3.  paisajes agrarios de españa
3. paisajes agrarios de españa
Mario Vicedo pellin
 
Biomas lou
Biomas louBiomas lou
Biomas lou
Lourdes Amell
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
bggm2013
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
mb1995
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
Miguel Salinas Romo
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Emilydavison
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
Gemafusfus
 
El paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneoEl paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneo
José Ignacio Martín Bengoa
 
Tundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jgTundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jg
tomasmoraledaaguilar
 
Yanomamis
YanomamisYanomamis
Yanomamis
Gemma Rodon
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
asturix
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
José Luis Palma
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
La actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje ruralLa actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje rural
Miguel Salinas Romo
 
El paisaje agrario oceánico
El paisaje agrario oceánicoEl paisaje agrario oceánico
El paisaje agrario oceánico
Maximiliano Concheso
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
crabielsa
 

La actualidad más candente (20)

La salamandra
La salamandraLa salamandra
La salamandra
 
leones presentacion
 leones presentacion leones presentacion
leones presentacion
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
3. paisajes agrarios de españa
3.  paisajes agrarios de españa3.  paisajes agrarios de españa
3. paisajes agrarios de españa
 
Biomas lou
Biomas louBiomas lou
Biomas lou
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Paisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en EspañaPaisajes vegetales en España
Paisajes vegetales en España
 
El paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneoEl paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneo
 
Tundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jgTundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jg
 
Yanomamis
YanomamisYanomamis
Yanomamis
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
La actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje ruralLa actividad agraria. El paisaje rural
La actividad agraria. El paisaje rural
 
El paisaje agrario oceánico
El paisaje agrario oceánicoEl paisaje agrario oceánico
El paisaje agrario oceánico
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
 

Destacado

Bereberes
BereberesBereberes
Bereberes
retruyes
 
Los pigmeos rasi y jangel
Los pigmeos rasi y jangelLos pigmeos rasi y jangel
Los pigmeos rasi y jangel
retruyes
 
Lapones
LaponesLapones
Lapones
retruyes
 
Saber más t7
Saber más t7Saber más t7
Saber más t7
retruyes
 
Los apaches final
Los apaches finalLos apaches final
Los apaches final
retruyes
 
Los inuits erika y rosa
Los inuits erika y rosaLos inuits erika y rosa
Los inuits erika y rosa
retruyes
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
retruyes
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
retruyes
 
Saber más t 5
Saber más t 5Saber más t 5
Saber más t 5
retruyes
 
Climas
ClimasClimas
Climas
miguelblan
 
Relieve y ríos de España
Relieve y ríos de EspañaRelieve y ríos de España
Relieve y ríos de España
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental MédicoProtocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Werner Granados
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
linale
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
copybird
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
guest16ff7b
 

Destacado (15)

Bereberes
BereberesBereberes
Bereberes
 
Los pigmeos rasi y jangel
Los pigmeos rasi y jangelLos pigmeos rasi y jangel
Los pigmeos rasi y jangel
 
Lapones
LaponesLapones
Lapones
 
Saber más t7
Saber más t7Saber más t7
Saber más t7
 
Los apaches final
Los apaches finalLos apaches final
Los apaches final
 
Los inuits erika y rosa
Los inuits erika y rosaLos inuits erika y rosa
Los inuits erika y rosa
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Saber más t 5
Saber más t 5Saber más t 5
Saber más t 5
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Relieve y ríos de España
Relieve y ríos de EspañaRelieve y ríos de España
Relieve y ríos de España
 
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental MédicoProtocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 

Similar a YANOMAMIS

Yanomamis damian
Yanomamis damianYanomamis damian
Yanomamis damian
Mariasguirao
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
trabajoclase
 
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 ticsCartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
LaNa941208
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
Fernandojaresysen
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
Fernandojaresysen
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
luis carlos saavedra
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
maria camila
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
isabella121314
 
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Natalia Origoni Rovera
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
Aris Nuñez
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamerica
garyselle
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
EstebanZacarasCarmen
 
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOREGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
lilianafarinango
 
Monografía de la región amazónica
Monografía de la región amazónicaMonografía de la región amazónica
Monografía de la región amazónica
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
jose2810
 
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptxRIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
nicole933597
 
la-amazonia-selva-peruana
 la-amazonia-selva-peruana la-amazonia-selva-peruana
la-amazonia-selva-peruana
EDINSONCORDOVAHUAMAN
 

Similar a YANOMAMIS (20)

Yanomamis damian
Yanomamis damianYanomamis damian
Yanomamis damian
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 ticsCartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
 
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamerica
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Ecosistema sabana
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
 
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOREGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
 
Monografía de la región amazónica
Monografía de la región amazónicaMonografía de la región amazónica
Monografía de la región amazónica
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptxRIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
 
la-amazonia-selva-peruana
 la-amazonia-selva-peruana la-amazonia-selva-peruana
la-amazonia-selva-peruana
 

Más de retruyes

Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
retruyes
 
Visita TERMAS Romanas Campo Valdés
Visita TERMAS Romanas Campo ValdésVisita TERMAS Romanas Campo Valdés
Visita TERMAS Romanas Campo Valdés
retruyes
 
Kikuyus por SIMÓN Y RICHAR
Kikuyus por SIMÓN Y RICHARKikuyus por SIMÓN Y RICHAR
Kikuyus por SIMÓN Y RICHAR
retruyes
 
Beduinos por Anahí, Andrea y Amanda
Beduinos por Anahí, Andrea y AmandaBeduinos por Anahí, Andrea y Amanda
Beduinos por Anahí, Andrea y Amanda
retruyes
 
Tuaregs POR JOEL Y SULEINNY
Tuaregs POR JOEL Y SULEINNYTuaregs POR JOEL Y SULEINNY
Tuaregs POR JOEL Y SULEINNY
retruyes
 
Podokos por Nadyne y Christian
Podokos por Nadyne y ChristianPodokos por Nadyne y Christian
Podokos por Nadyne y Christian
retruyes
 
Lapones por GABRIEL Y KEVIN
Lapones por GABRIEL Y KEVINLapones por GABRIEL Y KEVIN
Lapones por GABRIEL Y KEVIN
retruyes
 
Bosquimanos POR HUGO Y LUCÍA
Bosquimanos POR HUGO Y LUCÍABosquimanos POR HUGO Y LUCÍA
Bosquimanos POR HUGO Y LUCÍA
retruyes
 
Angola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa LonjunjuAngola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa Lonjunju
retruyes
 
Angola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa LonjunjuAngola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa Lonjunju
retruyes
 
Sahara occidental
Sahara occidentalSahara occidental
Sahara occidental
retruyes
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
retruyes
 
SOPORTE VITAL BÁSICO
SOPORTE VITAL BÁSICOSOPORTE VITAL BÁSICO
SOPORTE VITAL BÁSICO
retruyes
 
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basicaU.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
retruyes
 

Más de retruyes (14)

Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
 
Visita TERMAS Romanas Campo Valdés
Visita TERMAS Romanas Campo ValdésVisita TERMAS Romanas Campo Valdés
Visita TERMAS Romanas Campo Valdés
 
Kikuyus por SIMÓN Y RICHAR
Kikuyus por SIMÓN Y RICHARKikuyus por SIMÓN Y RICHAR
Kikuyus por SIMÓN Y RICHAR
 
Beduinos por Anahí, Andrea y Amanda
Beduinos por Anahí, Andrea y AmandaBeduinos por Anahí, Andrea y Amanda
Beduinos por Anahí, Andrea y Amanda
 
Tuaregs POR JOEL Y SULEINNY
Tuaregs POR JOEL Y SULEINNYTuaregs POR JOEL Y SULEINNY
Tuaregs POR JOEL Y SULEINNY
 
Podokos por Nadyne y Christian
Podokos por Nadyne y ChristianPodokos por Nadyne y Christian
Podokos por Nadyne y Christian
 
Lapones por GABRIEL Y KEVIN
Lapones por GABRIEL Y KEVINLapones por GABRIEL Y KEVIN
Lapones por GABRIEL Y KEVIN
 
Bosquimanos POR HUGO Y LUCÍA
Bosquimanos POR HUGO Y LUCÍABosquimanos POR HUGO Y LUCÍA
Bosquimanos POR HUGO Y LUCÍA
 
Angola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa LonjunjuAngola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa Lonjunju
 
Angola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa LonjunjuAngola por Rosa Lonjunju
Angola por Rosa Lonjunju
 
Sahara occidental
Sahara occidentalSahara occidental
Sahara occidental
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
SOPORTE VITAL BÁSICO
SOPORTE VITAL BÁSICOSOPORTE VITAL BÁSICO
SOPORTE VITAL BÁSICO
 
U.1 documentacion basica
U.1 documentacion basicaU.1 documentacion basica
U.1 documentacion basica
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

YANOMAMIS

  • 1. LOS YANOMAMIS LA TRIBU DEL AMAZONAS ALEJANDRO B. Y PELAYO F.
  • 2. ¿Dónde viven?  Alrededor de 20.000 individuos que integran los yanomami viven desperdigados por la selva tropical, en aldeas separadas por muchos kilómetros de tierra deshabitada. Alrededor del 70 por ciento de esta población ocupa el sur de Venezuela en el estado Amazonas mientras que el resto se distribuye por zonas adyacentes a Brasil en concreto en una zona que comprende parte del estado de Roraima y del Amazonas. Las comunidades Yanomami se concentran en la zona de la cuenca del río Mavaca en los afluentes del Orinoco, en la Sierra Parima.
  • 3. ¿Cómo es el paisaje?  EL RELIEVE  La totalidad del estado Amazonas, está comprendida en el llamado Escudo Guayanés. Su relieve está comprendido desde las márgenes del Orinoco hasta el pico Marahuaca que con sus 3.800m.* es el punto culminante del estado. Efectivamente, el relieve del estado es muy variado, comenzando por las llanuras o sabanas, que van de los 100 hasta los 500m. para proseguir con las serranías y montañas, que abundan en la zona, a excepción dada del lado occidental del estado que por estar limitado por los ríos Orinoco, Guainía y Negro, obviamente recorren la parte más baja del territorio. Efectivamente, por el norte, este y sur hay numerosas sierras, entre ellas la de Maigualida, Marahuaca, Unturán, Parima, Tapirapecó, La Neblina, Imeri y Aracamuní, entre otras.
  • 4.
  • 5. CLIMA  El clima de la selva Amazónica es tipicamente tropical, tambien llamado clima ecuatorial, ubicándose a unos 12 grados hacia el Norte y al Sur de la línea del ecuador. Como todo clima tropical, se caracteriza por ser caluroso y humedo durante todo el año. La temperatura promedio anual oscila en los 27°C (80.7°F).
  • 6.
  • 7. VEGETACION Gran parte del estado Amazonas, está cubierto por inmensas selvas, por lo que la vegetación debido al alto índice de pluviosidad, es la típica selvática. También hay sabanas de suelos secos y sabanas de suelos húmedos. Más arriba y dependiendo de la altura, la vegetación se hace más escasa, hasta llegar a más de 2.000 donde casi desaparece totalmente.
  • 8. ¿De que se alimentan? Son agricultores, recolectores, cazadores, y en algunas ocasiones pescadores. Cerca de un 75% de sus alimentos proceden de la agricultura. De sus conucos obtienen el plátano, su principal alimento, el cambur, la yuca, el ocumo, el ñame, el maíz, la papaya o lechosa, la caña de azúcar. De la caza logran pequeños animales, que representan su principal fuente de proteínas. De la recolección consiguen los productos del pijiguao, la palma moriche, el seje y el cucurito, el merey, el cacao y diversas nueces y hongos. La pesca, poco importante en su dieta, complementa sus necesidades proteínicas.
  • 9. ¿Cómo son sus viviendas? Los grupos yanomami están generalmente constituidos y asentados en de una casa multifamiliar en forma de cono o de cono trunco denominado yano o xapono (yanomami orientales y occidentales), o por aldeas compuestas por casas de tipos rectangulares (yanomami del norte y noreste). Cada casa colectiva o aldea se considera una unidad económica y política autónoma (kami theri yamaki, "nosotros los co-residentes") y sus miembros prefieren, idealmente, contraer matrimonio dentro de esta comunidad de parientes con un(a) primo(a) “cruzado(a)”, o sea, el hijo(a) de un tío materno y una tía paterna. Ese tipo de casamiento es reproducido mientras sea posible entre las familias de una generación y de generación en generación, convirtiendo la casa colectiva o aldea yanomami en un denso y confortable enmarañado de lazos de consanguinidad
  • 10. MODO Y CONDICION DE VIDA Los yanomamis conforman el pueblo indígena relativamente aislado más numeroso de América del Sur. Viven en las selvas y montañas del norte de Brasil y del sur de Venezuela. Como la mayoría de los pueblos indígenas del continente, posiblemente emigraron hace unos 15.000 años a través del Estrecho de Bering que une Asia y América, y poco a poco fueron bajando hasta Sudamérica. Hoy en día, su población total está en torno a las 35.000 personas. El territorio yanomami en Brasil es de unos 9,6 millones de hectáreas, dos veces el tamaño de Suiza. En Venezuela, los yanomamis viven en la Reserva de la Biosfera del Alto Orinoco- Casiquiare, que tiene 8,2 millones de hectáreas. Estas dos áreas juntas conforman el mayor territorio indígena selvático del mundo.
  • 11. ¿Cómo se han adaptado al medio? Viven en equilibrio con la naturaleza de la que forman parte, no reinan ni imprimen su sello en ella; no la dominan, pero adaptados al medio conviven en armonía. Es por eso quizás por lo que han podido sobrevivir sin una evolución similar a la alcanzada por otros grupos de la humanidad. En estas selvas no peligran sus habitantes, si no las destrozan. Ni los vientos han podido llevar a esas regiones distantes las plagas que afectan a los bosques en territorios civilizados. No hay exceso de frío ni de calor. Nunca falta el agua, nunca hay sed, nunca hay inundaciones en las selvas onduladas en donde ellos habitan. No hay catástrofes.

Notas del editor

  1. HABITANTES DE LA SELVA
  2. Yanomamis la tribu de la selva