SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Arquitectura Europea(1.750/1900) Influencia
Arquitectura Neoclásica a Moderna
Realizado por: Yeinerber Pérez
CI: 28315754
ArquitecturaNeoclásica
El término proviene del griego “neos” que
significa “nuevo”, del
latín“classicus”yelsufijogriego“ismos”quesurg
eamediadosdelsigloXVIII,para referirse al
movimiento estético que venía a reflejar en
las artes los principios intelectuales de la
Ilustración, enlafilosofía,y que
consecuentemente se había transmitido
todos los ámbitos dela cultura.
Esta nueva orientación hizo que se rechazara
la última arquitectura barroca y sevolvieran
los ojos hacia el pasado conovimientos de
críticaque propugnan la necesidad de la
funcionalidad y la supresión. Con la
necesidad de crear un edificio en el cuarto de
sus partes tuvieran una function esencial y
práctica y en el que los órdenes
arquitectónicos fueran elementos
constructivos y no solo decorativos,todo ello
para hacer una arquitectura
verdadera,construidaconlógica.
Así los escultores de fines del siglo XVIII y
comienzos del XIX, crearán obras en las que
prevalecerá una sencillez y una pureza de líneas
que los apartará del gusto curvilíneo del Barroco.
características
Como característica general de neoclásico, es la desconexión entre la
arquitectura y el resto de las artes plásticas, escultura y pintura. A partir
del siglo XIX los estilos ya no engloban todas las artes. Tomando cada
una un lenguaje separado por su particular, contrario a las tendencias
donde se desarrollaron en un mismo lenguaje.
Mientras la idea de movimiento continuo existió todavía durante el
período neoclásico, el elemento de sorpresa y de dramático
movimiento característico del barroco terminaba. Los lugares fueron
siempre definidos por formas geométricas. La escala de la calle fue
incrementada, pero sus fachadas uniformes continuaron todavía las
reglas de la perspectiva.
La construcción del momento se caracteriza por la investigación
rigurosa y crítica de los modelos clásicos.
Los arquitectos de esta época transformaron,
destruyeron, crearon y recrearon lo que deseaban
fundamentándose en la sencillez,
La simetría y lo clásico anterior a las tendencias.
Buscó mejor en los ámbitos el estilo, proporción,
escala, forma, ritmo, etc., son cualidades eternas
del diseño corrigiéndolos errores de las anteriores
tendencias.
Características
Material: sigue siendo la piedra, aunque algunos arquitectos introducirán
nuevos materiales como el hierro, en la estructura de sus edificios.
Soportes: emplean el muro, elpilar, la pilastra y sobretodo la columna.
Se emplean todos los órdenes clásicos (con preferencia del jónico y
dórico), sin embargo adquiere mayor protagonismo elorden dórico con
fuste acanalado o estriado.
Cubiertas: son predominantemente abovedadas. Los edificios utilizan
arcos de medio punto, bóvedas de cañón, arista, cúpulas... todo el
repertorio; sin embargo, al exterior presentan, a veces, el aspecto de
adintelados porque emplean el legado griego de columnas,
entablamentos, frontones triangulares.
Decoración: es escasa, se defiende la austeridad, la plenitud de los
muros, el libre juego de volúmenes. Se busca la proporción pero dentro
de una escala preferentemente monumental, los edificios se diseñan
conforme a los principios de simetría.
Tipologías
Además de iglesias y palacios, se levantan: Museos de Arte y Ciencias
Naturales. Bibliotecas. Teatros. Observatorios Astronómicos. Bolsas de
Comercio, bancos, monumentos conmemorativos...
Aparece un nuevo criterio urbanístico: Dotarla ciudadano de grandes
espacios para paseo y coloquio.
Los enterramientos serán desviados hacia la periferia, creándose los
Cementerios públicos.
Como característica general de neoclásico, es la desconexión entre la
arquitectura y el resto de las artes plásticas, escultura y pintura. Apartir
del siglo XIX los estilos ya no engloban todas las artes. Tomando cada
una un lenguaje separado por su particular, contrario a las tendencias
donde se desarrollaron en un mismo lenguaje
Mientras la idea de movimiento continuo existió toda vía durante el
período neoclásico, el elemento de sorpresa y de dramático
movimiento característico del barroco terminaba. Los lugares fueron
siempre definidos por formas geométricas. La escala de la calle fue
incrementada, pero sus fachadas uniformes continuaron todavía las
reglas de la perspectiva.
Influencias sobre en la Arq.Moderna
Como característica general de neoclásico, es la
desconexión entre la arquitectura y el resto de las artes
plásticas, escultura y pintura. A partir del siglo XIX los estilos
ya no engloban todas las artes. Tomando cada una un lenguaje
separado por su particular, contrario a las tendencias donde se
desarrollaron en un mismo lenguaje.
Mientras la idea de movimiento continuo durante el período
neoclásico, el elemento de sorpresa y de dramático
movimiento característico del barroco terminaba, los lugares
fueron siempre definidos por formas geométricas simples, puras.
La escala de la calle fue incrementada, pero sus fachadas
Uniformes continuaron todavía las reglas de la perspectiva.
No despreciaron la herencia del pasado clásico y,
aunque respetaron las normas de simetría y la monumentalidad,
Sus edificios son aveces el resultado de la combinación
caprichosa de las formas antiguas.
Arquitectos/ObrasRepresentativas
Arquitectos/ObrasRepresentativas
JACQUES-GERMAINSOUFFLOT
(Irancy,22julio1713-
París,29agosto1780)Arquitecto autor del
Panteón de París, antes conocido como
Iglesia de Santa Genoveva obra que se
encuentra ubicada en el centro de París
en Francia.
Fue un arquitecto neoclásico francés,
Nacido en 1763 y murióen1828.
Se le atribuye la realización de la Iglesia de la
Madeleine de París, la cual marco tendencia por
su arquitectura en forma de templo romano,
inspirado en la Maison Carrée de Nimes.
Arquitectos/ObrasRepresentativas
SIRROBERTSMIRKE
(Londres, 1 octubre 1780 -Berlín 18 abril
1867)Destacado arquitecto inglés de la primera
mitad del siglo XIX, creador de varios de los
edificios públicos muy importantes en su época,
como lo es el MuseoBritánico. Además fue
pionero en el uso de cimentaciones de hormigón.
WILLIAMWILKINS
(31deagosto1778-31deagosto1839)
Fue un arquitecto inglés, estudioso de los clásicos
y arqueólogo. Su obra más famosa, la Galería
Nacional de Londres, fue completadoen1838,ha
sido menos admirado por la crítica que algunos
de sus otros edificios.
Arquitectos/ObrasRepresentativas
CARLSGOTTHARDLANGHANS
(15 diciembre 1732 – 1 de octubre
1808)Arquitecto alemán nacido en Portugal y
figura del clasicismo de su país. Su trabajo más
destacado es la simbólica Puerta de Branden
burgo en Berlín, imitación en grande de los
propíleos de Atenas.
FRIEDRICHSCHINKEL
(Neuruppin13marzo1781-Berlín 9 octubre
1841)Arquitecto y pintor alemán, destaca
doneo clasicista en Alemania, uno de los mayores
artífices en el periodo prusiano. Sus obras y
proyectos fueron una notable influencia del
movimiento moderno. Realizó e Teatro de Berlín.
Arquitectos/ObrasRepresentativas
JAMESHOBAN
(1758–1831)
Diseño la mansión presidencial de los EUA en
sucapital, conocida actualmente como la
CasaBlanca en Washington. Escogido su diseño
por medio de un concurso en el cual sobre salió
dicha propuesta dentro de un total de nueve
diseños.
WILLIAMTHORNTON
(Islas V. Británicas, 20 mayo 1759 – 28 marzo
1858)Era un británico-americana médico,
inventor, pintor y arquitecto que diseñó El
Capitolio de EUA, un auténtico pensador. Se
inspiró en el frente este del Louvre, ex palacio
real convertido en museo de arte, así como el
Panteón Roman
WEBSITES:
Wikipedia,orgArquinetp
olis,comArtehistoria,co
mEscuelapedia,comPint
erest,comPlataformaarqui
tectura.com
Slideshare.net
ReferenciasConsultadas

Más contenido relacionado

Similar a Yeinerber Perez.1759-1900.pdf

arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
mariaferrier1
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
rebecavasquez13
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Will Alfonzo
 
Arte en el siglo XX
Arte en el siglo XX Arte en el siglo XX
Arte en el siglo XX Brenda Lugo
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
María Serrano
 
Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
FranklinMoreno13
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
SorelysArredondo
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Temas para la educación
Temas para la educación Temas para la educación
Temas para la educación
ngelaRamrez9
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
Anasophia27
 
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfLA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
ElbaCarpio
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
Carmencita Bellisima Sanchez
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
Carmencita Bellisima Sanchez
 
historia de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptxhistoria de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptx
MariaOsuna15
 

Similar a Yeinerber Perez.1759-1900.pdf (20)

arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
pdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdfpdf_20230712_130559_0000.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Arte en el siglo XX
Arte en el siglo XX Arte en el siglo XX
Arte en el siglo XX
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Temas para la educación
Temas para la educación Temas para la educación
Temas para la educación
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
 
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfLA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
 
historia de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptxhistoria de la arquitectura-1.pptx
historia de la arquitectura-1.pptx
 

Más de YeinerberEPerezAreva

Vegetación en Arquitectura.pdf
Vegetación en Arquitectura.pdfVegetación en Arquitectura.pdf
Vegetación en Arquitectura.pdf
YeinerberEPerezAreva
 
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdfLey penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
YeinerberEPerezAreva
 
columnas y fundaciones.pdf
columnas y fundaciones.pdfcolumnas y fundaciones.pdf
columnas y fundaciones.pdf
YeinerberEPerezAreva
 
cuadro comparativo.yeinerber.perez.pdf
cuadro comparativo.yeinerber.perez.pdfcuadro comparativo.yeinerber.perez.pdf
cuadro comparativo.yeinerber.perez.pdf
YeinerberEPerezAreva
 
ACTIVIDAD 4-Yeinerber perez-D5.pdf
ACTIVIDAD 4-Yeinerber perez-D5.pdfACTIVIDAD 4-Yeinerber perez-D5.pdf
ACTIVIDAD 4-Yeinerber perez-D5.pdf
YeinerberEPerezAreva
 
impacto Ambiental.pptx
impacto Ambiental.pptximpacto Ambiental.pptx
impacto Ambiental.pptx
YeinerberEPerezAreva
 

Más de YeinerberEPerezAreva (6)

Vegetación en Arquitectura.pdf
Vegetación en Arquitectura.pdfVegetación en Arquitectura.pdf
Vegetación en Arquitectura.pdf
 
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdfLey penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
Ley penal del ambiente-Yeinerber perez.pdf
 
columnas y fundaciones.pdf
columnas y fundaciones.pdfcolumnas y fundaciones.pdf
columnas y fundaciones.pdf
 
cuadro comparativo.yeinerber.perez.pdf
cuadro comparativo.yeinerber.perez.pdfcuadro comparativo.yeinerber.perez.pdf
cuadro comparativo.yeinerber.perez.pdf
 
ACTIVIDAD 4-Yeinerber perez-D5.pdf
ACTIVIDAD 4-Yeinerber perez-D5.pdfACTIVIDAD 4-Yeinerber perez-D5.pdf
ACTIVIDAD 4-Yeinerber perez-D5.pdf
 
impacto Ambiental.pptx
impacto Ambiental.pptximpacto Ambiental.pptx
impacto Ambiental.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Yeinerber Perez.1759-1900.pdf

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Arquitectura Europea(1.750/1900) Influencia Arquitectura Neoclásica a Moderna Realizado por: Yeinerber Pérez CI: 28315754
  • 2. ArquitecturaNeoclásica El término proviene del griego “neos” que significa “nuevo”, del latín“classicus”yelsufijogriego“ismos”quesurg eamediadosdelsigloXVIII,para referirse al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, enlafilosofía,y que consecuentemente se había transmitido todos los ámbitos dela cultura. Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca y sevolvieran los ojos hacia el pasado conovimientos de críticaque propugnan la necesidad de la funcionalidad y la supresión. Con la necesidad de crear un edificio en el cuarto de sus partes tuvieran una function esencial y práctica y en el que los órdenes arquitectónicos fueran elementos constructivos y no solo decorativos,todo ello para hacer una arquitectura verdadera,construidaconlógica. Así los escultores de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, crearán obras en las que prevalecerá una sencillez y una pureza de líneas que los apartará del gusto curvilíneo del Barroco.
  • 3. características Como característica general de neoclásico, es la desconexión entre la arquitectura y el resto de las artes plásticas, escultura y pintura. A partir del siglo XIX los estilos ya no engloban todas las artes. Tomando cada una un lenguaje separado por su particular, contrario a las tendencias donde se desarrollaron en un mismo lenguaje. Mientras la idea de movimiento continuo existió todavía durante el período neoclásico, el elemento de sorpresa y de dramático movimiento característico del barroco terminaba. Los lugares fueron siempre definidos por formas geométricas. La escala de la calle fue incrementada, pero sus fachadas uniformes continuaron todavía las reglas de la perspectiva. La construcción del momento se caracteriza por la investigación rigurosa y crítica de los modelos clásicos. Los arquitectos de esta época transformaron, destruyeron, crearon y recrearon lo que deseaban fundamentándose en la sencillez, La simetría y lo clásico anterior a las tendencias. Buscó mejor en los ámbitos el estilo, proporción, escala, forma, ritmo, etc., son cualidades eternas del diseño corrigiéndolos errores de las anteriores tendencias.
  • 4. Características Material: sigue siendo la piedra, aunque algunos arquitectos introducirán nuevos materiales como el hierro, en la estructura de sus edificios. Soportes: emplean el muro, elpilar, la pilastra y sobretodo la columna. Se emplean todos los órdenes clásicos (con preferencia del jónico y dórico), sin embargo adquiere mayor protagonismo elorden dórico con fuste acanalado o estriado. Cubiertas: son predominantemente abovedadas. Los edificios utilizan arcos de medio punto, bóvedas de cañón, arista, cúpulas... todo el repertorio; sin embargo, al exterior presentan, a veces, el aspecto de adintelados porque emplean el legado griego de columnas, entablamentos, frontones triangulares. Decoración: es escasa, se defiende la austeridad, la plenitud de los muros, el libre juego de volúmenes. Se busca la proporción pero dentro de una escala preferentemente monumental, los edificios se diseñan conforme a los principios de simetría. Tipologías Además de iglesias y palacios, se levantan: Museos de Arte y Ciencias Naturales. Bibliotecas. Teatros. Observatorios Astronómicos. Bolsas de Comercio, bancos, monumentos conmemorativos... Aparece un nuevo criterio urbanístico: Dotarla ciudadano de grandes espacios para paseo y coloquio. Los enterramientos serán desviados hacia la periferia, creándose los Cementerios públicos.
  • 5. Como característica general de neoclásico, es la desconexión entre la arquitectura y el resto de las artes plásticas, escultura y pintura. Apartir del siglo XIX los estilos ya no engloban todas las artes. Tomando cada una un lenguaje separado por su particular, contrario a las tendencias donde se desarrollaron en un mismo lenguaje Mientras la idea de movimiento continuo existió toda vía durante el período neoclásico, el elemento de sorpresa y de dramático movimiento característico del barroco terminaba. Los lugares fueron siempre definidos por formas geométricas. La escala de la calle fue incrementada, pero sus fachadas uniformes continuaron todavía las reglas de la perspectiva. Influencias sobre en la Arq.Moderna
  • 6. Como característica general de neoclásico, es la desconexión entre la arquitectura y el resto de las artes plásticas, escultura y pintura. A partir del siglo XIX los estilos ya no engloban todas las artes. Tomando cada una un lenguaje separado por su particular, contrario a las tendencias donde se desarrollaron en un mismo lenguaje. Mientras la idea de movimiento continuo durante el período neoclásico, el elemento de sorpresa y de dramático movimiento característico del barroco terminaba, los lugares fueron siempre definidos por formas geométricas simples, puras. La escala de la calle fue incrementada, pero sus fachadas Uniformes continuaron todavía las reglas de la perspectiva. No despreciaron la herencia del pasado clásico y, aunque respetaron las normas de simetría y la monumentalidad, Sus edificios son aveces el resultado de la combinación caprichosa de las formas antiguas. Arquitectos/ObrasRepresentativas
  • 7. Arquitectos/ObrasRepresentativas JACQUES-GERMAINSOUFFLOT (Irancy,22julio1713- París,29agosto1780)Arquitecto autor del Panteón de París, antes conocido como Iglesia de Santa Genoveva obra que se encuentra ubicada en el centro de París en Francia. Fue un arquitecto neoclásico francés, Nacido en 1763 y murióen1828. Se le atribuye la realización de la Iglesia de la Madeleine de París, la cual marco tendencia por su arquitectura en forma de templo romano, inspirado en la Maison Carrée de Nimes.
  • 8. Arquitectos/ObrasRepresentativas SIRROBERTSMIRKE (Londres, 1 octubre 1780 -Berlín 18 abril 1867)Destacado arquitecto inglés de la primera mitad del siglo XIX, creador de varios de los edificios públicos muy importantes en su época, como lo es el MuseoBritánico. Además fue pionero en el uso de cimentaciones de hormigón. WILLIAMWILKINS (31deagosto1778-31deagosto1839) Fue un arquitecto inglés, estudioso de los clásicos y arqueólogo. Su obra más famosa, la Galería Nacional de Londres, fue completadoen1838,ha sido menos admirado por la crítica que algunos de sus otros edificios.
  • 9. Arquitectos/ObrasRepresentativas CARLSGOTTHARDLANGHANS (15 diciembre 1732 – 1 de octubre 1808)Arquitecto alemán nacido en Portugal y figura del clasicismo de su país. Su trabajo más destacado es la simbólica Puerta de Branden burgo en Berlín, imitación en grande de los propíleos de Atenas. FRIEDRICHSCHINKEL (Neuruppin13marzo1781-Berlín 9 octubre 1841)Arquitecto y pintor alemán, destaca doneo clasicista en Alemania, uno de los mayores artífices en el periodo prusiano. Sus obras y proyectos fueron una notable influencia del movimiento moderno. Realizó e Teatro de Berlín.
  • 10. Arquitectos/ObrasRepresentativas JAMESHOBAN (1758–1831) Diseño la mansión presidencial de los EUA en sucapital, conocida actualmente como la CasaBlanca en Washington. Escogido su diseño por medio de un concurso en el cual sobre salió dicha propuesta dentro de un total de nueve diseños. WILLIAMTHORNTON (Islas V. Británicas, 20 mayo 1759 – 28 marzo 1858)Era un británico-americana médico, inventor, pintor y arquitecto que diseñó El Capitolio de EUA, un auténtico pensador. Se inspiró en el frente este del Louvre, ex palacio real convertido en museo de arte, así como el Panteón Roman
  • 11.
  • 12.