SlideShare una empresa de Scribd logo
El 25 de Mayo de 2010 Argentina celebrará los 200 años de la revolución que inauguró el camino hacia la Independencia.  BICENTENARIO ARGENTINO
La llamada Revolución de Mayo fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de Mayo no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Así, el 22 de mayo de 1810, luego de que llegara la noticia de la caída de la corona española en manos de franceses, los criollos convocaron a un Cabildo Abierto que tuvo que ser aceptado por el Virrey Cisneros, representante de España en el país. Luego de 4 días de debates y revueltas, se tomó la decisión de conformar una Junta criolla que asumiera el Gobierno de la Nación hasta tanto la Corona Española fuese liberada de la dominación francesa. Así, el gobierno popular quedó formado por intelectuales y militares criollos que venían desde hacía años luchando por la revolución independentista: Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, Juan José Paso y Mariano Moreno. A partir de este hecho, la lucha por la independencia fue un camino inevitable que desembocó en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816.  REVOLUCIÓN DE MAYO
1810-1910
1920-2010
Destinadas al Destinadas al desarrollo de actividades culturales y educativas, serán espacios de difusión de los proyectos identitarios de cada comunidad. Ya se inició la aprobación de proyectos. En la ejecución de las obras participarán trabajadores desocupados del Programa Jóvenes y cooperativas de trabajo
Evita fue declarada Mujer del Bicentenario María Eva Duarte de Perón fue reconocida con esa distinción través del decreto 329 publicado en el Boletín Oficial. Es en homenaje por el Año del Bicentenario y por el Día Internacional de la Mujer. María Eva Duarte de Perón, quien fuera conocida como "Evita", fue declarada "Mujer del Bicentenario", a través del decreto 329 publicado hoy en el Boletín Oficial. Se indica además que se plasmarán dos imágenes de Evita en el edificio que fuera el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ubicado entre las avenidas 9 de Julio y Belgrano; y las calles Moreno y Lima. También se instruye al Ministerio de Planificación Federal para que se proceda al reacondicionamiento de la fachada, reparación y restauración del edificio donde funcionan actualmente las carteras de Salud y de Desarrollo Social. El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Justicia, Julio Alak.
Argentina en 1910 estaba en el punto más alto que ha alcanzado en su expansión económica. Buenos Aires era un centro que atraía a inmigrantes de todo el mundo. Y así como era de poderoso el país en lo económico, debía demostrarlo. Lo hizo con su festejo del  Centenario de la  Revolución de Mayo .  Para ello montaron lo que se llamó la  Exposición International del Centenario . Pero quienes montaron esta demostración de lo que el país podía ofrecer al mundo, fueron capitales privados, principalmente liderados por la  Sociedad Rural Argentina  y  Unión Industrial Argentina . La exposición duró desde mayo hasta noviembre d 1910, y se concentró en el Barrio Norte de Buenos Aires, desde la Plaza San Martín al Parque 3 de Febrero. Se organizó por rubros y por las provincias argentinas y naciones invitadas. Todo esto transcurrió en un contexto de inestabilidad política, ya que Argentina había sido gobernada por un sistema conservador y elitista, que no permitía la llegada de las masas al poder, y ni siquiera a participar en él, valiéndose del fraude para ello.  Dijimos que Argentina estaba en su pico más alto, y justamente es desde allí de donde empezó a caer. La Celebración del Centenario buscaba mostrar una imagen de prosperidad ante el mundo, una imagen de solidez institucional, pero que viéndolo desde una perspectiva histórica nos muestran que era realmente un esfuerzo por sostener un sistema político desgastado. Un sistema que cambiaría poco tiempo después. ARGENTINA EN 1910
Logotipo del Bicentenario Argentino 1810-2010   En el presente logotipo han intervenido varias alternativas que han quedado claramente delineadas para su conformación. En principio el formato heráldico para su contorno pretende simplemente incorporar un icono histórico como sinónimo de caballerosidad, generosidad, amistad, moral, ética, ideales, unión, cultura y fortaleza, como presente recordatorio de la unidad necesaria entre y para todos los argentinos.  Sus colores representan las siguientes escalas:   El Azul:  justicia, celo, verdad, lealtad, caridad y hermosura.  El Plata :  es insignia de pureza, integridad, obediencia, firmeza, vigilancia y elocuencia.  El Oro : en el sol naciente de nuestras Malvinas simboliza heráldicamente nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría.  El Negro : prudencia, tristeza, rigor, honestidad y obediencia.   Las Estrellas Blancas : Son representativas de una por cada cien años de libertad. La Cinta Baja Envolvente : Representa la esperanza en la Unión Nacional. El Antiguo Escudo de la Confederación Argentina : Representa el federalismo pretendido y evidenciado en el presente proyecto y su idea general. El Moderno Logo del Bicentenario : Representa al Estado Nacional Argentino, la adhesión, idea y el interés en su participación, representa el interés de ser y estar comprometido e integrado a un evento único e irrepetible de nuestra historia. La Antártida Argentina : Representa el simbolismo de una presencia soberana, como parte de nuestro territorio. La Provincia de Tierra del Fuego  :  Es el ultimo, extremo y mas novel integrante cardinal del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruanaAntecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Juan Herreros
 
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Benjamin Segundo
 
Nuestra identidad
Nuestra identidadNuestra identidad
Nuestra identidad
neme12
 
Gritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezGritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinez
Adalberto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mAdEziThaz
 
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Independenciade quito
Independenciade quitoIndependenciade quito
Independenciade quito
Santiago Montero
 
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIABICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
colegiopromocionsocial
 
La vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republicaLa vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republica
Rosa Montiel Flores
 
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24) EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
creaciontrespicos
 
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
Andrés Rojas
 
GUAYAQUIL Y SU INDEPENDENCIA
GUAYAQUIL Y SU INDEPENDENCIA GUAYAQUIL Y SU INDEPENDENCIA
GUAYAQUIL Y SU INDEPENDENCIA
AlbertoMontalvo46
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
Danielito Barros Garcìa
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Paula Alunni
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombia
Vero81
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
OdalySanchezReyes
 
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedadLas principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Carolina Soriano
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
La nacion
La nacionLa nacion
U.D.C.A: 05 - Iconografía del Florero Llorente - Bicentenario de la Independe...
U.D.C.A: 05 - Iconografía del Florero Llorente - Bicentenario de la Independe...U.D.C.A: 05 - Iconografía del Florero Llorente - Bicentenario de la Independe...
U.D.C.A: 05 - Iconografía del Florero Llorente - Bicentenario de la Independe...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruanaAntecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
 
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.
 
Nuestra identidad
Nuestra identidadNuestra identidad
Nuestra identidad
 
Gritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinezGritos independencia hugo martinez
Gritos independencia hugo martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
 
Independenciade quito
Independenciade quitoIndependenciade quito
Independenciade quito
 
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIABICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
 
La vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republicaLa vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republica
 
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24) EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
 
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
 
GUAYAQUIL Y SU INDEPENDENCIA
GUAYAQUIL Y SU INDEPENDENCIA GUAYAQUIL Y SU INDEPENDENCIA
GUAYAQUIL Y SU INDEPENDENCIA
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombia
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
 
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedadLas principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
U.D.C.A: 05 - Iconografía del Florero Llorente - Bicentenario de la Independe...
U.D.C.A: 05 - Iconografía del Florero Llorente - Bicentenario de la Independe...U.D.C.A: 05 - Iconografía del Florero Llorente - Bicentenario de la Independe...
U.D.C.A: 05 - Iconografía del Florero Llorente - Bicentenario de la Independe...
 

Similar a Yesica descalzo

Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
guest5ca05a
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
guest5ca05a
 
Centenario y bicentenario
Centenario y bicentenarioCentenario y bicentenario
Centenario y bicentenario
estefania y cecilia
 
Yanina belen barros y agus ruiz.
Yanina belen barros y agus ruiz.Yanina belen barros y agus ruiz.
Yanina belen barros y agus ruiz.
agustinamagaliruiz
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
marcos
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
karenveroaye
 
Presentación Nº1 - Bicentenario
Presentación Nº1 - BicentenarioPresentación Nº1 - Bicentenario
Presentación Nº1 - Bicentenario
barsebapau
 
Agustina gonzalez y bechthold daniela.
Agustina gonzalez y bechthold daniela.Agustina gonzalez y bechthold daniela.
Agustina gonzalez y bechthold daniela.
Abeja madre
 
Comienza el año del bicentenario
Comienza el año del bicentenarioComienza el año del bicentenario
Comienza el año del bicentenario
Andrea Domenech
 
Tp del bicentenario
Tp del bicentenarioTp del bicentenario
Tp del bicentenario
Herno89
 
El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
 El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ... El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
rilomu
 
Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930
septimo2319
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
cyt2905
 
Ruiz florencia proyecto_tec
Ruiz florencia proyecto_tecRuiz florencia proyecto_tec
Ruiz florencia proyecto_tec
Florr Sabalera Ruiz
 
Revista
RevistaRevista
Actualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenarioActualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenario
ppattz
 
Acto 25 de mayo
Acto 25 de mayoActo 25 de mayo
Acto 25 de mayo
Maria Florencia Rama
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
Renato Reyes
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Deysi Vargas
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Deysi Vargas
 

Similar a Yesica descalzo (20)

Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
 
Centenario y bicentenario
Centenario y bicentenarioCentenario y bicentenario
Centenario y bicentenario
 
Yanina belen barros y agus ruiz.
Yanina belen barros y agus ruiz.Yanina belen barros y agus ruiz.
Yanina belen barros y agus ruiz.
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Presentación Nº1 - Bicentenario
Presentación Nº1 - BicentenarioPresentación Nº1 - Bicentenario
Presentación Nº1 - Bicentenario
 
Agustina gonzalez y bechthold daniela.
Agustina gonzalez y bechthold daniela.Agustina gonzalez y bechthold daniela.
Agustina gonzalez y bechthold daniela.
 
Comienza el año del bicentenario
Comienza el año del bicentenarioComienza el año del bicentenario
Comienza el año del bicentenario
 
Tp del bicentenario
Tp del bicentenarioTp del bicentenario
Tp del bicentenario
 
El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
 El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ... El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
 
Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
 
Ruiz florencia proyecto_tec
Ruiz florencia proyecto_tecRuiz florencia proyecto_tec
Ruiz florencia proyecto_tec
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Actualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenarioActualidad a la luz del bicentenario
Actualidad a la luz del bicentenario
 
Acto 25 de mayo
Acto 25 de mayoActo 25 de mayo
Acto 25 de mayo
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Yesica descalzo

  • 1. El 25 de Mayo de 2010 Argentina celebrará los 200 años de la revolución que inauguró el camino hacia la Independencia. BICENTENARIO ARGENTINO
  • 2. La llamada Revolución de Mayo fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de Mayo no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Así, el 22 de mayo de 1810, luego de que llegara la noticia de la caída de la corona española en manos de franceses, los criollos convocaron a un Cabildo Abierto que tuvo que ser aceptado por el Virrey Cisneros, representante de España en el país. Luego de 4 días de debates y revueltas, se tomó la decisión de conformar una Junta criolla que asumiera el Gobierno de la Nación hasta tanto la Corona Española fuese liberada de la dominación francesa. Así, el gobierno popular quedó formado por intelectuales y militares criollos que venían desde hacía años luchando por la revolución independentista: Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, Juan José Paso y Mariano Moreno. A partir de este hecho, la lucha por la independencia fue un camino inevitable que desembocó en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816. REVOLUCIÓN DE MAYO
  • 5. Destinadas al Destinadas al desarrollo de actividades culturales y educativas, serán espacios de difusión de los proyectos identitarios de cada comunidad. Ya se inició la aprobación de proyectos. En la ejecución de las obras participarán trabajadores desocupados del Programa Jóvenes y cooperativas de trabajo
  • 6. Evita fue declarada Mujer del Bicentenario María Eva Duarte de Perón fue reconocida con esa distinción través del decreto 329 publicado en el Boletín Oficial. Es en homenaje por el Año del Bicentenario y por el Día Internacional de la Mujer. María Eva Duarte de Perón, quien fuera conocida como "Evita", fue declarada "Mujer del Bicentenario", a través del decreto 329 publicado hoy en el Boletín Oficial. Se indica además que se plasmarán dos imágenes de Evita en el edificio que fuera el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ubicado entre las avenidas 9 de Julio y Belgrano; y las calles Moreno y Lima. También se instruye al Ministerio de Planificación Federal para que se proceda al reacondicionamiento de la fachada, reparación y restauración del edificio donde funcionan actualmente las carteras de Salud y de Desarrollo Social. El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Justicia, Julio Alak.
  • 7. Argentina en 1910 estaba en el punto más alto que ha alcanzado en su expansión económica. Buenos Aires era un centro que atraía a inmigrantes de todo el mundo. Y así como era de poderoso el país en lo económico, debía demostrarlo. Lo hizo con su festejo del Centenario de la Revolución de Mayo . Para ello montaron lo que se llamó la Exposición International del Centenario . Pero quienes montaron esta demostración de lo que el país podía ofrecer al mundo, fueron capitales privados, principalmente liderados por la Sociedad Rural Argentina y Unión Industrial Argentina . La exposición duró desde mayo hasta noviembre d 1910, y se concentró en el Barrio Norte de Buenos Aires, desde la Plaza San Martín al Parque 3 de Febrero. Se organizó por rubros y por las provincias argentinas y naciones invitadas. Todo esto transcurrió en un contexto de inestabilidad política, ya que Argentina había sido gobernada por un sistema conservador y elitista, que no permitía la llegada de las masas al poder, y ni siquiera a participar en él, valiéndose del fraude para ello. Dijimos que Argentina estaba en su pico más alto, y justamente es desde allí de donde empezó a caer. La Celebración del Centenario buscaba mostrar una imagen de prosperidad ante el mundo, una imagen de solidez institucional, pero que viéndolo desde una perspectiva histórica nos muestran que era realmente un esfuerzo por sostener un sistema político desgastado. Un sistema que cambiaría poco tiempo después. ARGENTINA EN 1910
  • 8. Logotipo del Bicentenario Argentino 1810-2010 En el presente logotipo han intervenido varias alternativas que han quedado claramente delineadas para su conformación. En principio el formato heráldico para su contorno pretende simplemente incorporar un icono histórico como sinónimo de caballerosidad, generosidad, amistad, moral, ética, ideales, unión, cultura y fortaleza, como presente recordatorio de la unidad necesaria entre y para todos los argentinos. Sus colores representan las siguientes escalas:  El Azul:  justicia, celo, verdad, lealtad, caridad y hermosura. El Plata :  es insignia de pureza, integridad, obediencia, firmeza, vigilancia y elocuencia. El Oro : en el sol naciente de nuestras Malvinas simboliza heráldicamente nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría. El Negro : prudencia, tristeza, rigor, honestidad y obediencia.  Las Estrellas Blancas : Son representativas de una por cada cien años de libertad. La Cinta Baja Envolvente : Representa la esperanza en la Unión Nacional. El Antiguo Escudo de la Confederación Argentina : Representa el federalismo pretendido y evidenciado en el presente proyecto y su idea general. El Moderno Logo del Bicentenario : Representa al Estado Nacional Argentino, la adhesión, idea y el interés en su participación, representa el interés de ser y estar comprometido e integrado a un evento único e irrepetible de nuestra historia. La Antártida Argentina : Representa el simbolismo de una presencia soberana, como parte de nuestro territorio. La Provincia de Tierra del Fuego : Es el ultimo, extremo y mas novel integrante cardinal del país.