SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por : Mary Carmen
Antón Paico
Etapas de la construcción de la Nación
Peruana
Me referiré sobre todo a la construcción de la imagen de nación en el imaginario peruano de los siglos XIX
y XX, pues la naturaleza de esta ponencia no me permite hacer una discusión técnica y minuciosa para
detectar la existencia de esta 'imagen nacional', la misma que supondría el análisis de la narrativa literaria,
los periódicos y los discursos políticos de estos dos siglos, al igual que las transformaciones económicas,
políticas y sociales que crean las estructuras materiales nacionales. Me limitaré, en este caso, a presentar
las 'imágenes de nación' que las elites urbanas, principalmente lime fías, crearon, difundieron y con-
virtieron en ideología oficial de Estado para así construir la nación desde arriba, desde el Estado.
A partir de 1824, con la derrota de las tropas realistas. Entonces, lo primero que se hace es crear símbolos
distintivos: bandera, escudo e himno. Estos incorporan elementos andinos –como la quina y la vicuña– con
los cuales las mayorías indígenas pudieran identificarse. De la misma forma, se necesitaba una historia
común, una historia nacional.
Me limitaré, en este caso, a presentar las 'imágenes de nación' que las elites urbanas, principalmente
limeñitas, crearon, difundieron y con 144 Manuel Burga vertieron en ideología oficial de Estado para así
construir la nación desde arriba, desde el Estado.
La primera imagen, la 'nación criolla', tiene un largo recorrido colonial y es una de las
herencias hispánicas que los criollos adoptaron de manera casi universal luego de la
Independencia. La ideología colonial, producto de los afanes espaciales por gobernar
mejor a los indígenas, consideraba que la occidentalización/cristianización había sido
un éxito. La meta era liquidar lo indígena, en tanto no cristiano, e imponer lo occidental,
lo cristiano con todas sus implicancias y concomitancias 'civilizadoras'. Esta
occidentalización aparecía como inevitable y los criollos la asumieron a plenitud, como
una medida natural y progresiva, beneficiosa para todos los 'ciudadanos' dentro de un
programa homogeneizador. Luego surgirá la imagen de 'nación mestiza', cuando se
comienza a admitir que lo nacional es un producto nuevo, encuentro de lo indígena y lo
occidental, no un producto a cultivado, sino sincrético. El último paso será la 'nación
múltiple', que implica el reconocimiento de que lo indígenas no está muerto, ni obsoleto,
sino que son vitales, activos dentro de la 'nación moderna'. Esta nación múltiple
construye su índice, como lo indica Raúl Romero (1990), a través de una dialéctica muy
especial, donde lo moderno promueve lo tradicional y permite que marcadores propios
de las identidades regionales contribuyan progresivamente a la construcción de una
identidad realmente nacional. Independencia (1821-1824) Hay una gran discusión
sobre este tema.
Algunos, como ya indicamos, encuentran los orígenes de la nación peruana en
épocas muy remotas; pero una buena mayoría consideran que la nación aparece
con la Independencia criolla de 1821. Así, tenemos que teorimenente, desde la
perspectiva de los patriotas criollos, el modelo nacional se instala en el Perú con la
proclamación de la Independencia el 28 de julio de 1821: según el general José de
San Martín todos los indios, antes considerados súbditos del Rey, comienzan a
llamarse 'peruanos' y adquieren el status de ciudadanos con derechos plenos. El
Perú paralelamente se convierte en una nación soberana, independiente de España
y con un gobierno que responde a la voluntad general del pueblo. Los elementos
fundamentales de la definición ensayada por Benedicto Anderson parecen
encamados en la organización política que emerge de la Batalla de Ayacucho (9 de
diciembre de 1824), con la que culmina la independencia del Perú y de los demás
países latinoamericanos.
La imagen nacional del Perú en su historia 145 La 'nación criolla' (1827-1883) Sin
embargo, luego de San Martín y Bolívar (1821-1826), la nación peruana parece más
bien una 'república criolla' que niega los derechos de las mayores indígenas y no
una nación moderna que consagra los derechos de la totalidad de la comunidad.
Hay supervivencias del Ansíen Régimen andino que impide a los criollos pensar al Perú como una nación moderna. Así
por ejemplo, una política fiscal de tipo colonial que subsiste con una denominación diferente, pero que, como antes, recae
fundamentalmente en los indígenas.
El Perú actualmente puede ser considerado como una «comunidad soberana»Se ha convertido en una comunidad a
través de un complejo proceso de ciudadanización de sus mayorías sociales: este ha sido el elemento central del
proceso, la transformación del indio en peruano, y finalmente la ciudadanización de la mayoría de peruanos.
A medida que la nación real se universaliza, la imagen nacional del Perú aparece en el imaginario nacional, sea
construida a través de mecanismos orales, escritos, o por la acción política de los gobiernos. La capacidad de imaginarse
cómo peruano, en la simultaneidad del tiempo es más evidente ahora: se pone de manifiesto por la adquisición de una
mayor capacidad de pensarse a sí mismos como peruanos pertenecientes a una comunidad y viviendo simultáneamente.
EI país es sentido también con límites precisos y dirigido por un gobierno soberano sin las viejas ataduras coloniales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadonaciónpatria y-soberania
Estadonaciónpatria y-soberaniaEstadonaciónpatria y-soberania
Estadonaciónpatria y-soberania
Bryan Villegas Cuba
 
Sociedad Peruana
Sociedad PeruanaSociedad Peruana
Sociedad Peruana
Gracielapm
 
ESTADO PERUANO
ESTADO PERUANOESTADO PERUANO
ESTADO PERUANO
Ricardo Palma Gonzales
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Andrea Rojas Llano
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Salomé Tulcán
 
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonialgrupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
cristhianbs21
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
Rosa Margot Crespin Reyes
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
Araceli Patiño Esquivel
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura PeruanaDenis Trillo
 
(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo
Marcos Fernandez
 
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
Alfred Hinostroza Julca
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALestrellitac
 

La actualidad más candente (20)

Estadonaciónpatria y-soberania
Estadonaciónpatria y-soberaniaEstadonaciónpatria y-soberania
Estadonaciónpatria y-soberania
 
Sociedad Peruana
Sociedad PeruanaSociedad Peruana
Sociedad Peruana
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
ESTADO PERUANO
ESTADO PERUANOESTADO PERUANO
ESTADO PERUANO
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonialgrupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
 
El estado peruano
El  estado peruanoEl  estado peruano
El estado peruano
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo
 
El Poblamiento De América
El Poblamiento De AméricaEl Poblamiento De América
El Poblamiento De América
 
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 

Destacado

ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º cProceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Williams Marin Chavez
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 
Semana 6 perú como nación
Semana 6   perú como naciónSemana 6   perú como nación
Semana 6 perú como naciónMartin Manco
 
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
LiizbeTh Alexandra
 
La imagen nacional del perú en su historia
La imagen nacional del perú en su historiaLa imagen nacional del perú en su historia
La imagen nacional del perú en su historia
Gaby Piscoya
 
Estado
EstadoEstado
La idea de patria en el perú
La idea de patria en el perúLa idea de patria en el perú
La idea de patria en el perú
Benjamin Segundo
 
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación como fuente de información.
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación  como fuente de información.Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación  como fuente de información.
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación como fuente de información.
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
Mariana Ferrari
 
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesiaLa cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
calvonatalia
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionalesnandofty
 
Ucc tge dialectica estado nacion
Ucc tge dialectica estado nacionUcc tge dialectica estado nacion
Ucc tge dialectica estado nacion
Alvaro Mejia
 
Síimbolos de la Nación
Síimbolos  de la NaciónSíimbolos  de la Nación
Síimbolos de la Nación
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Chile 1830 1900 2
Chile 1830 1900 2Chile 1830 1900 2
Chile 1830 1900 2mabecif
 
La NacióN Y El Estado En El Proceso
La NacióN Y El Estado En El ProcesoLa NacióN Y El Estado En El Proceso
La NacióN Y El Estado En El ProcesoZaymara González
 

Destacado (20)

ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º cProceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º c
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
Semana 6 perú como nación
Semana 6   perú como naciónSemana 6   perú como nación
Semana 6 perú como nación
 
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
 
La imagen nacional del perú en su historia
La imagen nacional del perú en su historiaLa imagen nacional del perú en su historia
La imagen nacional del perú en su historia
 
Perù
PerùPerù
Perù
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
La idea de patria en el perú
La idea de patria en el perúLa idea de patria en el perú
La idea de patria en el perú
 
La creación de una nación
La creación de una naciónLa creación de una nación
La creación de una nación
 
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación como fuente de información.
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación  como fuente de información.Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación  como fuente de información.
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación como fuente de información.
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
 
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesiaLa cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
B. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruanoB. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruano
 
Ucc tge dialectica estado nacion
Ucc tge dialectica estado nacionUcc tge dialectica estado nacion
Ucc tge dialectica estado nacion
 
Síimbolos de la Nación
Síimbolos  de la NaciónSíimbolos  de la Nación
Síimbolos de la Nación
 
Chile 1830 1900 2
Chile 1830 1900 2Chile 1830 1900 2
Chile 1830 1900 2
 
La NacióN Y El Estado En El Proceso
La NacióN Y El Estado En El ProcesoLa NacióN Y El Estado En El Proceso
La NacióN Y El Estado En El Proceso
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 

Similar a Etapas de la construccion de la nación peruana

LA NACIÓN PERUANA
LA NACIÓN  PERUANA LA NACIÓN  PERUANA
LA NACIÓN PERUANA
Dorcas Montalvo Rojas
 
La nacion pdf
La nacion pdfLa nacion pdf
La nacion
La nacionLa nacion
Nación 02
Nación 02Nación 02
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
daniel Saldarriaga fernandez
 
La nacion y la patria
La nacion  y la patriaLa nacion  y la patria
La nacion y la patria
sandovalbalderabianca
 
Nacion
NacionNacion
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruanaAntecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Juan Herreros
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
Rafael Contreras Acevedo
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
Rafael Contreras
 
LA NACION
LA NACIONLA NACION
LA NACION
katy-dch
 
Nuestra identidad
Nuestra identidadNuestra identidad
Nuestra identidad
neme12
 
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadAntecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadLumaroga
 
Trabajo de valiente 3
Trabajo de valiente 3Trabajo de valiente 3
Trabajo de valiente 3998498107
 
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Juan Pablo Jiménez Rojas
 
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptxCrisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
CAROLHUAMANISULLCA
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
natali morante arevalo
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
Elider Lucero Huaman
 

Similar a Etapas de la construccion de la nación peruana (20)

LA NACIÓN PERUANA
LA NACIÓN  PERUANA LA NACIÓN  PERUANA
LA NACIÓN PERUANA
 
La nacion pdf
La nacion pdfLa nacion pdf
La nacion pdf
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Nación 02
Nación 02Nación 02
Nación 02
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
 
La nacion y la patria
La nacion  y la patriaLa nacion  y la patria
La nacion y la patria
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruanaAntecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
 
LA NACION
LA NACIONLA NACION
LA NACION
 
Nuestra identidad
Nuestra identidadNuestra identidad
Nuestra identidad
 
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadAntecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidad
 
Trabajo de valiente 3
Trabajo de valiente 3Trabajo de valiente 3
Trabajo de valiente 3
 
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
 
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptxCrisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
Crisis de identidad nacional, nacionalismos y regionalismos.pptx
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 

Más de Gaby Piscoya

Pregunta 4 b
Pregunta 4 b Pregunta 4 b
Pregunta 4 b
Gaby Piscoya
 
Pregunta 4 a
Pregunta 4 a Pregunta 4 a
Pregunta 4 a
Gaby Piscoya
 
Pregunta 2 3
Pregunta 2 3 Pregunta 2 3
Pregunta 2 3
Gaby Piscoya
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
Gaby Piscoya
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
Gaby Piscoya
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
Gaby Piscoya
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
Gaby Piscoya
 
La soberanía - Un breve comentario
La soberanía - Un breve comentarioLa soberanía - Un breve comentario
La soberanía - Un breve comentario
Gaby Piscoya
 
video
video video
video
Gaby Piscoya
 
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafeArticulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Gaby Piscoya
 
participacion-ciudadana
participacion-ciudadana participacion-ciudadana
participacion-ciudadana
Gaby Piscoya
 
Inseguridad ciudadana en Pitipo
Inseguridad ciudadana en PitipoInseguridad ciudadana en Pitipo
Inseguridad ciudadana en Pitipo
Gaby Piscoya
 
Articulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Articulo de la seguridad ciudadana en PitipoArticulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Articulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Gaby Piscoya
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
Gaby Piscoya
 
Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana
Gaby Piscoya
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
Gaby Piscoya
 
Seguridad cuidadana en batangrande
Seguridad cuidadana en batangrandeSeguridad cuidadana en batangrande
Seguridad cuidadana en batangrande
Gaby Piscoya
 
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Gaby Piscoya
 
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualArticulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Gaby Piscoya
 
Anton opinion
Anton opinionAnton opinion
Anton opinion
Gaby Piscoya
 

Más de Gaby Piscoya (20)

Pregunta 4 b
Pregunta 4 b Pregunta 4 b
Pregunta 4 b
 
Pregunta 4 a
Pregunta 4 a Pregunta 4 a
Pregunta 4 a
 
Pregunta 2 3
Pregunta 2 3 Pregunta 2 3
Pregunta 2 3
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
La soberanía - Un breve comentario
La soberanía - Un breve comentarioLa soberanía - Un breve comentario
La soberanía - Un breve comentario
 
video
video video
video
 
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafeArticulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
 
participacion-ciudadana
participacion-ciudadana participacion-ciudadana
participacion-ciudadana
 
Inseguridad ciudadana en Pitipo
Inseguridad ciudadana en PitipoInseguridad ciudadana en Pitipo
Inseguridad ciudadana en Pitipo
 
Articulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Articulo de la seguridad ciudadana en PitipoArticulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Articulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
Seguridad cuidadana en batangrande
Seguridad cuidadana en batangrandeSeguridad cuidadana en batangrande
Seguridad cuidadana en batangrande
 
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
 
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualArticulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexual
 
Anton opinion
Anton opinionAnton opinion
Anton opinion
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Etapas de la construccion de la nación peruana

  • 1. Hecho por : Mary Carmen Antón Paico
  • 2. Etapas de la construcción de la Nación Peruana Me referiré sobre todo a la construcción de la imagen de nación en el imaginario peruano de los siglos XIX y XX, pues la naturaleza de esta ponencia no me permite hacer una discusión técnica y minuciosa para detectar la existencia de esta 'imagen nacional', la misma que supondría el análisis de la narrativa literaria, los periódicos y los discursos políticos de estos dos siglos, al igual que las transformaciones económicas, políticas y sociales que crean las estructuras materiales nacionales. Me limitaré, en este caso, a presentar las 'imágenes de nación' que las elites urbanas, principalmente lime fías, crearon, difundieron y con- virtieron en ideología oficial de Estado para así construir la nación desde arriba, desde el Estado. A partir de 1824, con la derrota de las tropas realistas. Entonces, lo primero que se hace es crear símbolos distintivos: bandera, escudo e himno. Estos incorporan elementos andinos –como la quina y la vicuña– con los cuales las mayorías indígenas pudieran identificarse. De la misma forma, se necesitaba una historia común, una historia nacional. Me limitaré, en este caso, a presentar las 'imágenes de nación' que las elites urbanas, principalmente limeñitas, crearon, difundieron y con 144 Manuel Burga vertieron en ideología oficial de Estado para así construir la nación desde arriba, desde el Estado.
  • 3. La primera imagen, la 'nación criolla', tiene un largo recorrido colonial y es una de las herencias hispánicas que los criollos adoptaron de manera casi universal luego de la Independencia. La ideología colonial, producto de los afanes espaciales por gobernar mejor a los indígenas, consideraba que la occidentalización/cristianización había sido un éxito. La meta era liquidar lo indígena, en tanto no cristiano, e imponer lo occidental, lo cristiano con todas sus implicancias y concomitancias 'civilizadoras'. Esta occidentalización aparecía como inevitable y los criollos la asumieron a plenitud, como una medida natural y progresiva, beneficiosa para todos los 'ciudadanos' dentro de un programa homogeneizador. Luego surgirá la imagen de 'nación mestiza', cuando se comienza a admitir que lo nacional es un producto nuevo, encuentro de lo indígena y lo occidental, no un producto a cultivado, sino sincrético. El último paso será la 'nación múltiple', que implica el reconocimiento de que lo indígenas no está muerto, ni obsoleto, sino que son vitales, activos dentro de la 'nación moderna'. Esta nación múltiple construye su índice, como lo indica Raúl Romero (1990), a través de una dialéctica muy especial, donde lo moderno promueve lo tradicional y permite que marcadores propios de las identidades regionales contribuyan progresivamente a la construcción de una identidad realmente nacional. Independencia (1821-1824) Hay una gran discusión sobre este tema.
  • 4. Algunos, como ya indicamos, encuentran los orígenes de la nación peruana en épocas muy remotas; pero una buena mayoría consideran que la nación aparece con la Independencia criolla de 1821. Así, tenemos que teorimenente, desde la perspectiva de los patriotas criollos, el modelo nacional se instala en el Perú con la proclamación de la Independencia el 28 de julio de 1821: según el general José de San Martín todos los indios, antes considerados súbditos del Rey, comienzan a llamarse 'peruanos' y adquieren el status de ciudadanos con derechos plenos. El Perú paralelamente se convierte en una nación soberana, independiente de España y con un gobierno que responde a la voluntad general del pueblo. Los elementos fundamentales de la definición ensayada por Benedicto Anderson parecen encamados en la organización política que emerge de la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), con la que culmina la independencia del Perú y de los demás países latinoamericanos. La imagen nacional del Perú en su historia 145 La 'nación criolla' (1827-1883) Sin embargo, luego de San Martín y Bolívar (1821-1826), la nación peruana parece más bien una 'república criolla' que niega los derechos de las mayores indígenas y no una nación moderna que consagra los derechos de la totalidad de la comunidad.
  • 5. Hay supervivencias del Ansíen Régimen andino que impide a los criollos pensar al Perú como una nación moderna. Así por ejemplo, una política fiscal de tipo colonial que subsiste con una denominación diferente, pero que, como antes, recae fundamentalmente en los indígenas. El Perú actualmente puede ser considerado como una «comunidad soberana»Se ha convertido en una comunidad a través de un complejo proceso de ciudadanización de sus mayorías sociales: este ha sido el elemento central del proceso, la transformación del indio en peruano, y finalmente la ciudadanización de la mayoría de peruanos. A medida que la nación real se universaliza, la imagen nacional del Perú aparece en el imaginario nacional, sea construida a través de mecanismos orales, escritos, o por la acción política de los gobiernos. La capacidad de imaginarse cómo peruano, en la simultaneidad del tiempo es más evidente ahora: se pone de manifiesto por la adquisición de una mayor capacidad de pensarse a sí mismos como peruanos pertenecientes a una comunidad y viviendo simultáneamente. EI país es sentido también con límites precisos y dirigido por un gobierno soberano sin las viejas ataduras coloniales.