SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Nuestra Identidad?
       Hace un poco más de 200 años, estando bajo el mandato de España, en el Virreinato
del Río de la Plata, empezaron a surgir ideas de libertad, ideas nutridas por la identidad
nacional pronta a surgir. Desde 1806 a 1810 se produjeron una serie de cambios en la
sociedad que llevaron a una revolución, la cual lograría la formación de un gobierno patrio
integrado por todos aquellos que se sentían parte de la futura Nación Argentina. ¿Cuál fue
la razón por la que el pueblo se unió para formar un estado independiente y libre? ¿Cuál es
este sentimiento que llamamos identidad nacional? ¿Cuál es el concepto de nación que
tiene la Argentina?

       En 1806 comienza la fuerza revolucionaria, nutrida por la liberalidad, el
cosmopolitismo, la riqueza y el sentido innovador de la Buenos Aires, tras haber rechazado
dos veces el ataque de la mayor potencia de aquella época, Inglaterra, y creció a la
consideración de todo el mundo hispano. La nueva personalidad bonaerense se vuelve
democrática y masiva cuando forman un ejército de casi 8000 hombres en una ciudad de
50.000 almas, lo que implicaba la movilización de todos los hombres disponibles, de todas
las condiciones y clases sociales. Ese novísimo ejército elegía a sus oficiales y jefes de
entre sus integrantes, lo que dio origen a un verdadero sistema político que se llamó "una
democracia militar". Así, toda la sociedad empezaba a tener motivos para sentirse unida,
razones para levantarse en contra, todos juntos, del sistema y poder que los gobernaba.

       Pero a pesar de un motivo nuevo para unir al pueblo, no todos se sentían atraídos
por la idea. La elite criolla no se sentía identificada con este proyecto, ya que se
consideraban parte de la nación española, porque eran descendientes y /o hijos de
españoles, nacidos en América, y súbditos de la corona de España. Estas controversias de
sentimientos y aspiraciones fueron las que nos llevaron a, en 1810, llevar a un cabildo
abierto a todo el pueblo – eclesiásticos, militares, vecinos, togados, empleados- ya que
todos concurrieron a jurar la firmeza y estabilidad de la nueva obra, porque todos
reconocieron justicia; confesaron su necesidad y vieron el interés común íntimamente
unidos a ellos.
Estos ideales de nación fueron los que llevaron a construir a la Argentina de hoy; los
proyectos que unieron a casi toda una sociedad con un objetivo en común: conformar la
identidad nacional. Pero, ¿Qué entendemos por identidad nacional?

       Hay diferentes formas de entender lo que es una nación, ya sea en el siglo XIX o en
la actualidad. Nuestra concepción de nación está muy ligada al principio de las
nacionalidades que se difundió a partir de los años 30, que fundamentaba la existencia de la
nación, a partir de una nacionalidad, ya sea compartiendo rasgos étnicos o culturales por
parte de un grupo humano. Los contemporáneos de la independencia, usaban 3 tipos: una
con referencia al lugar de nacimiento, otra que buscaba distinguir una población por sus
lenguas y costumbres, y por último, una “política” que se usa para designar pueblos,
provincias, o reinos que se hallan sujetas a las mismas leyes y autoridad. Pero la más
importante era, en ese entonces, compartir lengua y costumbre.




       Nuestros próceres basaron su proyecto de nación en un completo sistema de vida.
Este sistema se basó en varias ideas centrales: la libertad y el derecho, el respeto por el
trabajo y sus frutos, la valoración del esfuerzo, la educación como camino de superación y
la idea de la riqueza de la tierra. El lema de la Sociedad Rural Argentina "Cultivar el suelo
es servir a la Patria" reflejaba con enorme claridad una idea fundamental del exitoso
sistema aplicado por la generación del 80. Este lema sirvió a la Nación entera y fue
adoptado por sus habitantes. De alguna manera, el argentino se sentía, y aún se siente,
"rico" por el solo hecho de habitar un país con abundantes recursos naturales, aunque no
siempre sean aprovechados por nosotros, y extranjeros puedan abusar de ellos.

       La idea de identidad nacional fue y seguirá cambiando a través de los tiempos. Lo
cierto es que no hay una “identidad” definida, pero lo que si encontramos los argentinos es
cosas que nos identifican, cosas que sentimos como propias y nos distinguen de otros
países. Por ejemplo, en términos culinarios, cosas que consideramos muy argentinas serian
el asado, la humita, la empanada, milanesas. O en cuanto a temas musicales: el folklore , el
tango, la cumbia o el cuarteto o el tan bien conocido rock nacional.
Pero hay aspectos en la cultura argentina que fueron adaptados de otros países.
Entre ellos, y una de las cosas con la que más nos sentimos identificados, y con la que nos
identifican a su vez en otros países, es el futbol. Que a pesar de ser un deporte extranjero,
tiene mayor convocatoria e hinchada que el deporte nacional, el pato. Tanto así que el
pueblo argentino una vez más se está uniendo, pero esta vez para lograr que el futbol sea
reconocido como el deporte nacional.

       Toda cultura se centra siempre en un valor determinado. Debe ser un valor simple y
fácilmente captable. La cultura griega se centra en la sabiduría; la romana en la justicia, la
norteamericana en la libertad, la europea actual en los derechos de cada persona, etc.
Nuestra identidad como argentinos aun no está definida, sino que está formándose.




       Saber qué somos, porque somos así, es el cimiento para poder decidir qué queremos
ser. Los argentinos también necesitamos ser conscientes de nuestra identidad, responder al
difícil interrogante “qué somos, cómo somos” y entonces podremos acordar qué queremos
ser, para tomar decisiones acertadas y eficaces en el presente.
Desde el ámbito de la Historia, el aporte es facilitar esa reflexión necesaria sobre nuestros
antecedentes, sobre nuestro pasado.

       Hace 200 años se produjeron muchos cambios políticos en el mundo hispano y
muchas revoluciones políticas o actos emancipatorios, las efemérides. Pero los contenidos
de todos ellos no son iguales y la revolución social y cultural profunda fue la que se inició
en Buenos Aires y cubrió la actual Argentina y el Paraguay. La nuestra fue una revolución
diferente. De ella deriva el formidable vigor de la Argentina, que se puso al frente de la
vanguardia continental, abrió el cauce a nuestros abuelos inmigrantes, ofreció una gran
tarea de educación e inclusión y formó una conciencia profunda que cuajó en que aun
mucho después, en 1983, fuera también la Argentina la que encabezara en la región la
reconstrucción de la democracia.

Palabras: 1137

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nación
La naciónLa nación
Racial
RacialRacial
dia de la diverdidad cultural
dia de la diverdidad culturaldia de la diverdidad cultural
dia de la diverdidad cultural
anii duran
 
Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México
Ingrid Arias
 
Patria
PatriaPatria
Aztecas
AztecasAztecas
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
guest72700
 
Hacer argentinos
Hacer argentinosHacer argentinos
Hacer argentinos
Mauro Meloni
 
Los Indios Y El Nacionalismo En MéXico
Los Indios Y El Nacionalismo En MéXicoLos Indios Y El Nacionalismo En MéXico
Los Indios Y El Nacionalismo En MéXico
lqleticiaqui93
 
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
walkiride
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
Andrés Rojas
 
La identidad-chilena 2 <3 n.n
La identidad-chilena 2 <3 n.nLa identidad-chilena 2 <3 n.n
La identidad-chilena 2 <3 n.n
Oscar Valenzuela
 
La idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempo
La idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempoLa idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempo
La idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempo
Jesus CH
 
Clases sociales en grecia y roma
Clases sociales en grecia y romaClases sociales en grecia y roma
Clases sociales en grecia y roma
Clara Murcia
 
La idea de patria en el perú
La idea de patria en el perúLa idea de patria en el perú
La idea de patria en el perú
LiizbeTh Alexandra
 
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Juan Pablo Jiménez Rojas
 
La Sociedad Espartana
La Sociedad EspartanaLa Sociedad Espartana
La Sociedad Espartana
Mertxu Ovejas
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
ChechuAparicio
 
Nación 02
Nación 02Nación 02
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fernando brito carvajal
 

La actualidad más candente (20)

La nación
La naciónLa nación
La nación
 
Racial
RacialRacial
Racial
 
dia de la diverdidad cultural
dia de la diverdidad culturaldia de la diverdidad cultural
dia de la diverdidad cultural
 
Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México
 
Patria
PatriaPatria
Patria
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Hacer argentinos
Hacer argentinosHacer argentinos
Hacer argentinos
 
Los Indios Y El Nacionalismo En MéXico
Los Indios Y El Nacionalismo En MéXicoLos Indios Y El Nacionalismo En MéXico
Los Indios Y El Nacionalismo En MéXico
 
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
La identidad-chilena 2 <3 n.n
La identidad-chilena 2 <3 n.nLa identidad-chilena 2 <3 n.n
La identidad-chilena 2 <3 n.n
 
La idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempo
La idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempoLa idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempo
La idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempo
 
Clases sociales en grecia y roma
Clases sociales en grecia y romaClases sociales en grecia y roma
Clases sociales en grecia y roma
 
La idea de patria en el perú
La idea de patria en el perúLa idea de patria en el perú
La idea de patria en el perú
 
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
Pueblos indígenas de Chile y la paradoja del "Estado-nación"
 
La Sociedad Espartana
La Sociedad EspartanaLa Sociedad Espartana
La Sociedad Espartana
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Nación 02
Nación 02Nación 02
Nación 02
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 

Destacado

El sida
El sidaEl sida
El sida
guest69ec4ed
 
Biometrics
BiometricsBiometrics
Biometrics
Saúl Wiscovich
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
monica
 
Herramientas digitales básicas para periodistas
Herramientas digitales básicas para periodistasHerramientas digitales básicas para periodistas
Herramientas digitales básicas para periodistas
Asociación Civil Transparencia
 
Guia practica para visitantes Granada
Guia practica para visitantes GranadaGuia practica para visitantes Granada
Guia practica para visitantes Granada
Domingo Cano Molina
 
La biblioteca en colombia
La biblioteca en colombiaLa biblioteca en colombia
La biblioteca en colombia
yriosco
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
luis alberto lopez
 
Mate discretas
Mate discretasMate discretas
Descripción general de la tierra
Descripción general de la tierraDescripción general de la tierra
Descripción general de la tierra
idalia fuentes
 
prueba
pruebaprueba
prueba
alerey
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b narbona
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b  narbonaEnfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b  narbona
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b narbona
gravina66
 
Cobertura parlamentaria y nuevos medios_Ica
Cobertura parlamentaria y nuevos medios_IcaCobertura parlamentaria y nuevos medios_Ica
Cobertura parlamentaria y nuevos medios_Ica
Asociación Civil Transparencia
 
Iniciativa diputado gerardo cortez art. 95 procedimientos electorales
Iniciativa diputado gerardo cortez art. 95 procedimientos electoralesIniciativa diputado gerardo cortez art. 95 procedimientos electorales
Iniciativa diputado gerardo cortez art. 95 procedimientos electorales
UNAM
 
Conferencia del OVTT para el Seminario Internacional “Vinculación Universidad...
Conferencia del OVTT para el Seminario Internacional “Vinculación Universidad...Conferencia del OVTT para el Seminario Internacional “Vinculación Universidad...
Conferencia del OVTT para el Seminario Internacional “Vinculación Universidad...
Alba Santa
 
Pantalla digital interactiva
Pantalla digital interactiva Pantalla digital interactiva
Pantalla digital interactiva
Anibal Garcia
 
I Congreso Internacional de RedUE ALCUE
I Congreso Internacional de RedUE ALCUEI Congreso Internacional de RedUE ALCUE
I Congreso Internacional de RedUE ALCUE
Alba Santa
 
Procesador de Texto
Procesador de TextoProcesador de Texto
Procesador de Texto
guest08da29
 
Perfil de un reportero vigilante
Perfil de un reportero vigilantePerfil de un reportero vigilante
Perfil de un reportero vigilante
Asociación Civil Transparencia
 

Destacado (20)

El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Biometrics
BiometricsBiometrics
Biometrics
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
Herramientas digitales básicas para periodistas
Herramientas digitales básicas para periodistasHerramientas digitales básicas para periodistas
Herramientas digitales básicas para periodistas
 
Guia practica para visitantes Granada
Guia practica para visitantes GranadaGuia practica para visitantes Granada
Guia practica para visitantes Granada
 
La biblioteca en colombia
La biblioteca en colombiaLa biblioteca en colombia
La biblioteca en colombia
 
Powerpointfilo2[1] (1)
Powerpointfilo2[1] (1)Powerpointfilo2[1] (1)
Powerpointfilo2[1] (1)
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Mate discretas
Mate discretasMate discretas
Mate discretas
 
Descripción general de la tierra
Descripción general de la tierraDescripción general de la tierra
Descripción general de la tierra
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b narbona
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b  narbonaEnfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b  narbona
Enfermedad de Crohn ASAC2011-1 presentacion b narbona
 
Cobertura parlamentaria y nuevos medios_Ica
Cobertura parlamentaria y nuevos medios_IcaCobertura parlamentaria y nuevos medios_Ica
Cobertura parlamentaria y nuevos medios_Ica
 
Iniciativa diputado gerardo cortez art. 95 procedimientos electorales
Iniciativa diputado gerardo cortez art. 95 procedimientos electoralesIniciativa diputado gerardo cortez art. 95 procedimientos electorales
Iniciativa diputado gerardo cortez art. 95 procedimientos electorales
 
Conferencia del OVTT para el Seminario Internacional “Vinculación Universidad...
Conferencia del OVTT para el Seminario Internacional “Vinculación Universidad...Conferencia del OVTT para el Seminario Internacional “Vinculación Universidad...
Conferencia del OVTT para el Seminario Internacional “Vinculación Universidad...
 
Pantalla digital interactiva
Pantalla digital interactiva Pantalla digital interactiva
Pantalla digital interactiva
 
I Congreso Internacional de RedUE ALCUE
I Congreso Internacional de RedUE ALCUEI Congreso Internacional de RedUE ALCUE
I Congreso Internacional de RedUE ALCUE
 
Procesador de Texto
Procesador de TextoProcesador de Texto
Procesador de Texto
 
Perfil de un reportero vigilante
Perfil de un reportero vigilantePerfil de un reportero vigilante
Perfil de un reportero vigilante
 
Salvador espriu Belén
Salvador espriu BelénSalvador espriu Belén
Salvador espriu Belén
 

Similar a Nuestra identidad

Bicentenario de la nacíon sentimiento nacional
Bicentenario de la nacíon   sentimiento nacionalBicentenario de la nacíon   sentimiento nacional
Bicentenario de la nacíon sentimiento nacional
gbecker92
 
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
Baker Publishing Company
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
Lionel Simijoski
 
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadAntecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Lumaroga
 
BICENTENARIO
BICENTENARIOBICENTENARIO
BICENTENARIO
solarganaras
 
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución FrancesaEnsayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
Sandra Dla Cruz Flores
 
Etapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruanaEtapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruana
Gaby Piscoya
 
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruanaAntecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Juan Herreros
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
Liceo Pablo Neruda
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
Andrea Gianre
 
Nacion
NacionNacion
Tema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismoTema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismo
Jesús González Fisac
 
Tema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismoTema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismo
Jesús González Fisac
 
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
PabloNicolasMendoza
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
YulisaPiedrahita
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut
 
Trabajo práctico gonzalo garay
Trabajo práctico   gonzalo garayTrabajo práctico   gonzalo garay
Trabajo práctico gonzalo garay
GonzaloGaray
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Juanbothero
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Yulisa Piedrahita
 
Guia america indigena
Guia america indigenaGuia america indigena
Guia america indigena
Gonzalo Rivas Flores
 

Similar a Nuestra identidad (20)

Bicentenario de la nacíon sentimiento nacional
Bicentenario de la nacíon   sentimiento nacionalBicentenario de la nacíon   sentimiento nacional
Bicentenario de la nacíon sentimiento nacional
 
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
 
Antecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidadAntecedentes historicos de la nacionalidad
Antecedentes historicos de la nacionalidad
 
BICENTENARIO
BICENTENARIOBICENTENARIO
BICENTENARIO
 
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución FrancesaEnsayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
 
Etapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruanaEtapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruana
 
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruanaAntecedentes históricos de la cultura política peruana
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Tema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismoTema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismo
 
Tema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismoTema 1. el nacionalismo
Tema 1. el nacionalismo
 
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos Diputado pablo mendoza    e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
Diputado pablo mendoza e19327-10072012 bicentenario liga de los pueblos
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Trabajo práctico gonzalo garay
Trabajo práctico   gonzalo garayTrabajo práctico   gonzalo garay
Trabajo práctico gonzalo garay
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Guia america indigena
Guia america indigenaGuia america indigena
Guia america indigena
 

Último

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Nuestra identidad

  • 1. ¿Nuestra Identidad? Hace un poco más de 200 años, estando bajo el mandato de España, en el Virreinato del Río de la Plata, empezaron a surgir ideas de libertad, ideas nutridas por la identidad nacional pronta a surgir. Desde 1806 a 1810 se produjeron una serie de cambios en la sociedad que llevaron a una revolución, la cual lograría la formación de un gobierno patrio integrado por todos aquellos que se sentían parte de la futura Nación Argentina. ¿Cuál fue la razón por la que el pueblo se unió para formar un estado independiente y libre? ¿Cuál es este sentimiento que llamamos identidad nacional? ¿Cuál es el concepto de nación que tiene la Argentina? En 1806 comienza la fuerza revolucionaria, nutrida por la liberalidad, el cosmopolitismo, la riqueza y el sentido innovador de la Buenos Aires, tras haber rechazado dos veces el ataque de la mayor potencia de aquella época, Inglaterra, y creció a la consideración de todo el mundo hispano. La nueva personalidad bonaerense se vuelve democrática y masiva cuando forman un ejército de casi 8000 hombres en una ciudad de 50.000 almas, lo que implicaba la movilización de todos los hombres disponibles, de todas las condiciones y clases sociales. Ese novísimo ejército elegía a sus oficiales y jefes de entre sus integrantes, lo que dio origen a un verdadero sistema político que se llamó "una democracia militar". Así, toda la sociedad empezaba a tener motivos para sentirse unida, razones para levantarse en contra, todos juntos, del sistema y poder que los gobernaba. Pero a pesar de un motivo nuevo para unir al pueblo, no todos se sentían atraídos por la idea. La elite criolla no se sentía identificada con este proyecto, ya que se consideraban parte de la nación española, porque eran descendientes y /o hijos de españoles, nacidos en América, y súbditos de la corona de España. Estas controversias de sentimientos y aspiraciones fueron las que nos llevaron a, en 1810, llevar a un cabildo abierto a todo el pueblo – eclesiásticos, militares, vecinos, togados, empleados- ya que todos concurrieron a jurar la firmeza y estabilidad de la nueva obra, porque todos reconocieron justicia; confesaron su necesidad y vieron el interés común íntimamente unidos a ellos.
  • 2. Estos ideales de nación fueron los que llevaron a construir a la Argentina de hoy; los proyectos que unieron a casi toda una sociedad con un objetivo en común: conformar la identidad nacional. Pero, ¿Qué entendemos por identidad nacional? Hay diferentes formas de entender lo que es una nación, ya sea en el siglo XIX o en la actualidad. Nuestra concepción de nación está muy ligada al principio de las nacionalidades que se difundió a partir de los años 30, que fundamentaba la existencia de la nación, a partir de una nacionalidad, ya sea compartiendo rasgos étnicos o culturales por parte de un grupo humano. Los contemporáneos de la independencia, usaban 3 tipos: una con referencia al lugar de nacimiento, otra que buscaba distinguir una población por sus lenguas y costumbres, y por último, una “política” que se usa para designar pueblos, provincias, o reinos que se hallan sujetas a las mismas leyes y autoridad. Pero la más importante era, en ese entonces, compartir lengua y costumbre. Nuestros próceres basaron su proyecto de nación en un completo sistema de vida. Este sistema se basó en varias ideas centrales: la libertad y el derecho, el respeto por el trabajo y sus frutos, la valoración del esfuerzo, la educación como camino de superación y la idea de la riqueza de la tierra. El lema de la Sociedad Rural Argentina "Cultivar el suelo es servir a la Patria" reflejaba con enorme claridad una idea fundamental del exitoso sistema aplicado por la generación del 80. Este lema sirvió a la Nación entera y fue adoptado por sus habitantes. De alguna manera, el argentino se sentía, y aún se siente, "rico" por el solo hecho de habitar un país con abundantes recursos naturales, aunque no siempre sean aprovechados por nosotros, y extranjeros puedan abusar de ellos. La idea de identidad nacional fue y seguirá cambiando a través de los tiempos. Lo cierto es que no hay una “identidad” definida, pero lo que si encontramos los argentinos es cosas que nos identifican, cosas que sentimos como propias y nos distinguen de otros países. Por ejemplo, en términos culinarios, cosas que consideramos muy argentinas serian el asado, la humita, la empanada, milanesas. O en cuanto a temas musicales: el folklore , el tango, la cumbia o el cuarteto o el tan bien conocido rock nacional.
  • 3. Pero hay aspectos en la cultura argentina que fueron adaptados de otros países. Entre ellos, y una de las cosas con la que más nos sentimos identificados, y con la que nos identifican a su vez en otros países, es el futbol. Que a pesar de ser un deporte extranjero, tiene mayor convocatoria e hinchada que el deporte nacional, el pato. Tanto así que el pueblo argentino una vez más se está uniendo, pero esta vez para lograr que el futbol sea reconocido como el deporte nacional. Toda cultura se centra siempre en un valor determinado. Debe ser un valor simple y fácilmente captable. La cultura griega se centra en la sabiduría; la romana en la justicia, la norteamericana en la libertad, la europea actual en los derechos de cada persona, etc. Nuestra identidad como argentinos aun no está definida, sino que está formándose. Saber qué somos, porque somos así, es el cimiento para poder decidir qué queremos ser. Los argentinos también necesitamos ser conscientes de nuestra identidad, responder al difícil interrogante “qué somos, cómo somos” y entonces podremos acordar qué queremos ser, para tomar decisiones acertadas y eficaces en el presente. Desde el ámbito de la Historia, el aporte es facilitar esa reflexión necesaria sobre nuestros antecedentes, sobre nuestro pasado. Hace 200 años se produjeron muchos cambios políticos en el mundo hispano y muchas revoluciones políticas o actos emancipatorios, las efemérides. Pero los contenidos de todos ellos no son iguales y la revolución social y cultural profunda fue la que se inició en Buenos Aires y cubrió la actual Argentina y el Paraguay. La nuestra fue una revolución diferente. De ella deriva el formidable vigor de la Argentina, que se puso al frente de la vanguardia continental, abrió el cauce a nuestros abuelos inmigrantes, ofreció una gran tarea de educación e inclusión y formó una conciencia profunda que cuajó en que aun mucho después, en 1983, fuera también la Argentina la que encabezara en la región la reconstrucción de la democracia. Palabras: 1137