SlideShare una empresa de Scribd logo
• https://www.elheraldo.co/mundo/hollywood-
le-dice-no-al-abuso-sexual-con-la-campana-
metoo-422726.
• https://www.eluniverso.com/tema/acoso-
sexual
• …Pero aún deseo más, y el deseo no
satisfecho puede ser una poderosa semilla
para cambiar las historias.
• Los únicos que terminan creyendo y actuando según las doctrinas ideológicas de la
descarnada objetividad encerrada en los libros de texto elementales y en la
literatura científica, son los no científicos y unos pocos filósofos que se lo creen
todo. Por supuesto, si hablo así de este último grupo se debe al chauvinismo
disciplinario residual que me hace identificarme con los historiadores de la ciencia
y también a las muchas horas pasadas, de joven, mirando al microscopio en una
especie de mo- mento disciplinario poético, preedípico y modernista, cuando las
células parecían ser células y, los organismos, organismos. Apenas Gertrude Stein.
Pero luego vino la ley del padre y resolvió el problema de la ob- jetividad con
referentes siempre vacíos, con significados diferidos, con sujetos desdoblados y
con el juego interminable de los significantes. ¿Quién, con esta «ayuda», no se
hubiera corrompido? El género, la raza, el propio mundo, todos parecen ser
efectos creados para escurrirse en el juego de los significantes dentro de un
terreno de fuerzas cósmicas. Todas las verdades se convierten en efectos
retorcidos en un espacio suprarreal de simulación. Pero no podemos permitirnos
estos juegos de palabras, ya que los proyectos de poner a punto conocimientos
creíbles a propósito del mundo «natural» no pueden dedicarse al género de la
ciencia ficción cínica o paranoica. Para los políticos, el construccionismo social no
puede deteriorarse en emanaciones radiantes de cinismo.
• http://www.paralaje.xyz/la-intimidad-es-
politica-cristobal-zapata-como-espectador/
• Por lo demás, en el caso de una de las piezas de las Guerrilla Girls donde
cotejan la presencia de artistas mujeres en la Colección Alberto Mena
Caamaño y en la Bienal de Cuenca, las cifras, siendo reales (fui yo mismo
quien proporcionó a la curadora, Rosa Martínez, las estadísticas de la
Bienal) pueden llamar a engaño, pues aunque las diferencias parezcan
categóricas, hay que hacer varias preguntas antes de dar por sentado la
verdad que proponen: por las propias condiciones de discrimen
imperantes ese momento, en los años en los que se configura la colección
Mena Caamaño cuántas artistas mujeres relevantes había en la escena
ecuatoriana? En cuanto a la Bienal de Cuenca, aunque los porcentajes
hablen de una notoria disparidad, creo que dejando de lado unas pocas
artistas sobresalientes, casi todas aquellas que cuentan y han contado en
el arte ecuatoriano de los últimos treinta años han sido parte de la
muestra oficial. Atender exclusivamente a los números (siempre sujetos
de manipulación) para afirmar paladinamente
• ‘146 mujeres’, de Santiago Sierra (España), conformada por
fotografías de viudas que aparecen de espaldas contra un
muro en la ciudad de Vindraban, en India. Las imágenes —
en blanco y negro— son retratos de mujeres que, al perder
a sus esposos, son condenadas a una muerte social que las
empuja a la mendicidad para sobrevivir. El número de
fotografías y el montaje —que va desde el suelo hasta el
techo de la sala— intensifica el efecto visual de la obra, la
vuelve abrumadora, y potencia los escasos detalles que un
primer plano puede captar en una persona. Al
fotografiarlas de espaldas, los velos de las mujeres
adquieren protagonismo y concentran, en la visualidad de
sus diseños textiles, la dimensión poética de la obra.
• ”La obra es un video que registra un ejercicio de mediación en la exposición de
Fernando Botero en el Museo de Antioquia a cargo de jovencitas que han sido víctimas
de explotación sexual y violencia intrafamiliar en Medellín. Las interpretaciones de los
cuadros, realizadas por las niñas, se alejan del arte para situarse en los márgenes de
una sociedad que oculta, o decide no mirar, los problemas que viven las mujeres a
causa del poder patriarcal que cobra forma tanto en el espacio íntimo del hogar como
en el espacio público del comercio sexual, los prostíbulos, las redes de negocios de los
proxenetas, los catálogos de chicas para el turismo sexual, la venta de virginidades.
• Güell supo mediar con tino la presencia de las jóvenes en el espacio institucional del
museo. En el ejercicio, ellas analizaron las obras a través de sus propias experiencias. Al
abordar una escultura de Botero, una joven mencionó que se había identificado con
ella. Aquí una transcripción (parafraseada, no muy fiel) de lo que dice: «Esta obra
muestra a una niña humilde, maltratada, abusada por su mamá, que ha sufrido
demasiado en su hogar y decide salir a la calle, pero no sabe que afuera hay personas
peores. Le dicen: “Te tomo una foto y te pago por eso”. Pensando que saliste de un
infierno, entras a uno peor. Te llevan a un lugar oscuro y eres violada. Cualquier persona
puede manosearte y hacer lo que quiera contigo». Estas palabras confrontan
fuertemente la imagen de la obra del artista colombiano, quien construyó un
estereotipo femenino que cobró fama en el escenario internacional del arte.”
• Acerca de “La feria de las flores, de Nuria Guel
• http://www.cartonpiedra.com.ec/noticias/edi
cion-n-302/1/la-intimidad-es-politica-
milagroso-altar-blasfemo
• El programa fuerte en sociología del conocimiento se
une con las hermosas y obscenas herramientas de la
semiología y de la decons- trucción para insistir en la
naturaleza retórica de la verdad, incluida la verdad
científica. La Historia es un cuento con el que los
mentirosos de la cultura occidental engañan a los
demás; la ciencia, un texto discutible y un campo de
poder; la forma es el contenido4. Punto final. La forma
en la ciencia es la retórica social creadora de artefactos
que configuran el mundo en objetos efectivos. Es una
práctica de persuasiones que cambian el mundo y que
se disfrazan de maravillosos nuevos objetos, tales
como los microbios, los quarkes y los genes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ficción y otras catástrofes.
La ficción y otras catástrofes.La ficción y otras catástrofes.
La ficción y otras catástrofes.
Morrosko Vila-San-Juan
 
Mujeres artistas
Mujeres artistasMujeres artistas
Mujeres artistas
mariava
 
Teatro udec, una mirada etnográfica
Teatro udec, una mirada etnográficaTeatro udec, una mirada etnográfica
Teatro udec, una mirada etnográfica
Marcelo Rivera
 
Isabel San Sebastián afirma que “hay que escuchar más que nunca a las víctimas”
Isabel San Sebastián afirma que “hay que escuchar más que nunca a las víctimas”Isabel San Sebastián afirma que “hay que escuchar más que nunca a las víctimas”
Isabel San Sebastián afirma que “hay que escuchar más que nunca a las víctimas”
ComunnicacionUFV
 
Beatriz gonzales y orlan
Beatriz gonzales  y orlanBeatriz gonzales  y orlan
Beatriz gonzales y orlan
Alejandra Montoya
 
Dialnet
Dialnet Dialnet
Biografía de v. wolf
Biografía de v. wolfBiografía de v. wolf
Biografía de v. wolf
Xenza
 
Ensayo de las Hermanas Ocampo
Ensayo de las Hermanas OcampoEnsayo de las Hermanas Ocampo
Ensayo de las Hermanas Ocampo
Francisco Aresi
 

La actualidad más candente (8)

La ficción y otras catástrofes.
La ficción y otras catástrofes.La ficción y otras catástrofes.
La ficción y otras catástrofes.
 
Mujeres artistas
Mujeres artistasMujeres artistas
Mujeres artistas
 
Teatro udec, una mirada etnográfica
Teatro udec, una mirada etnográficaTeatro udec, una mirada etnográfica
Teatro udec, una mirada etnográfica
 
Isabel San Sebastián afirma que “hay que escuchar más que nunca a las víctimas”
Isabel San Sebastián afirma que “hay que escuchar más que nunca a las víctimas”Isabel San Sebastián afirma que “hay que escuchar más que nunca a las víctimas”
Isabel San Sebastián afirma que “hay que escuchar más que nunca a las víctimas”
 
Beatriz gonzales y orlan
Beatriz gonzales  y orlanBeatriz gonzales  y orlan
Beatriz gonzales y orlan
 
Dialnet
Dialnet Dialnet
Dialnet
 
Biografía de v. wolf
Biografía de v. wolfBiografía de v. wolf
Biografía de v. wolf
 
Ensayo de las Hermanas Ocampo
Ensayo de las Hermanas OcampoEnsayo de las Hermanas Ocampo
Ensayo de las Hermanas Ocampo
 

Similar a Yo también.

Mujeres 1810 2010
Mujeres 1810 2010Mujeres 1810 2010
Mujeres 1810 2010
Graciela Perez
 
La Simulacion En El Arte
La Simulacion En El ArteLa Simulacion En El Arte
La Simulacion En El Arte
juan paez
 
Arte y Tecnología
Arte y TecnologíaArte y Tecnología
Arte y Tecnología
DIANA PARIS
 
El mal menor_4
El mal menor_4El mal menor_4
El mal menor_4
Revista El Mal Menor
 
pornocultura-naief-yehya-2013_compress.pdf
pornocultura-naief-yehya-2013_compress.pdfpornocultura-naief-yehya-2013_compress.pdf
pornocultura-naief-yehya-2013_compress.pdf
OscarEnriqueZambrano1
 
La pupila
La pupilaLa pupila
La pupila
Luc Caro
 
Mujer y consumos culturales
Mujer y consumos culturalesMujer y consumos culturales
Mujer y consumos culturales
Maria Luisa Mazzola
 
Presentación atlas cav2015 historiografia i
Presentación atlas cav2015 historiografia iPresentación atlas cav2015 historiografia i
Presentación atlas cav2015 historiografia i
Grace Wes
 
Presentación postmodernismo
Presentación postmodernismoPresentación postmodernismo
Presentación postmodernismo
jgcarbon
 
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdfMujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
LeonelObando7
 
HurtadoCruz-Selena-M4S2AI3.pptx
HurtadoCruz-Selena-M4S2AI3.pptxHurtadoCruz-Selena-M4S2AI3.pptx
HurtadoCruz-Selena-M4S2AI3.pptx
SelenaHurtadoCruz
 
HurtadoCruz-Selena-M4S2A13.pptx
HurtadoCruz-Selena-M4S2A13.pptxHurtadoCruz-Selena-M4S2A13.pptx
HurtadoCruz-Selena-M4S2A13.pptx
SelenaHurtadoCruz
 
hurtadocruz-selena-m4s2ai3-230929192712-9db53e22 (1).pptx
hurtadocruz-selena-m4s2ai3-230929192712-9db53e22 (1).pptxhurtadocruz-selena-m4s2ai3-230929192712-9db53e22 (1).pptx
hurtadocruz-selena-m4s2ai3-230929192712-9db53e22 (1).pptx
SelenaHurtadoCruz
 
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
Vanessa Condoseses
 
Historia de la Fealdad
Historia de la FealdadHistoria de la Fealdad
Historia de la Fealdad
fealdad9
 
3 master última presentación
3 master última presentación3 master última presentación
3 master última presentación
vmartnez10
 
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
Corriente
 
El arte como pantalla | Dossier de Prensa
El arte como pantalla | Dossier de PrensaEl arte como pantalla | Dossier de Prensa
El arte como pantalla | Dossier de Prensa
Ángel Román
 
Sem3 nivel1 saulis maqueira
Sem3 nivel1 saulis maqueiraSem3 nivel1 saulis maqueira
Sem3 nivel1 saulis maqueira
Andresa12
 
Rajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garciaRajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garcia
Victoria Monsalve
 

Similar a Yo también. (20)

Mujeres 1810 2010
Mujeres 1810 2010Mujeres 1810 2010
Mujeres 1810 2010
 
La Simulacion En El Arte
La Simulacion En El ArteLa Simulacion En El Arte
La Simulacion En El Arte
 
Arte y Tecnología
Arte y TecnologíaArte y Tecnología
Arte y Tecnología
 
El mal menor_4
El mal menor_4El mal menor_4
El mal menor_4
 
pornocultura-naief-yehya-2013_compress.pdf
pornocultura-naief-yehya-2013_compress.pdfpornocultura-naief-yehya-2013_compress.pdf
pornocultura-naief-yehya-2013_compress.pdf
 
La pupila
La pupilaLa pupila
La pupila
 
Mujer y consumos culturales
Mujer y consumos culturalesMujer y consumos culturales
Mujer y consumos culturales
 
Presentación atlas cav2015 historiografia i
Presentación atlas cav2015 historiografia iPresentación atlas cav2015 historiografia i
Presentación atlas cav2015 historiografia i
 
Presentación postmodernismo
Presentación postmodernismoPresentación postmodernismo
Presentación postmodernismo
 
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdfMujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
Mujeres semidesnudas en el arte hodureño 2.pdf
 
HurtadoCruz-Selena-M4S2AI3.pptx
HurtadoCruz-Selena-M4S2AI3.pptxHurtadoCruz-Selena-M4S2AI3.pptx
HurtadoCruz-Selena-M4S2AI3.pptx
 
HurtadoCruz-Selena-M4S2A13.pptx
HurtadoCruz-Selena-M4S2A13.pptxHurtadoCruz-Selena-M4S2A13.pptx
HurtadoCruz-Selena-M4S2A13.pptx
 
hurtadocruz-selena-m4s2ai3-230929192712-9db53e22 (1).pptx
hurtadocruz-selena-m4s2ai3-230929192712-9db53e22 (1).pptxhurtadocruz-selena-m4s2ai3-230929192712-9db53e22 (1).pptx
hurtadocruz-selena-m4s2ai3-230929192712-9db53e22 (1).pptx
 
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
MUJERES EN EL ARTE “AMALIA AVIA” DEL INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MAN...
 
Historia de la Fealdad
Historia de la FealdadHistoria de la Fealdad
Historia de la Fealdad
 
3 master última presentación
3 master última presentación3 master última presentación
3 master última presentación
 
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
 
El arte como pantalla | Dossier de Prensa
El arte como pantalla | Dossier de PrensaEl arte como pantalla | Dossier de Prensa
El arte como pantalla | Dossier de Prensa
 
Sem3 nivel1 saulis maqueira
Sem3 nivel1 saulis maqueiraSem3 nivel1 saulis maqueira
Sem3 nivel1 saulis maqueira
 
Rajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garciaRajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garcia
 

Más de Silvia Quezada

Plagas
PlagasPlagas
Los problemas del huerto
Los problemas del huertoLos problemas del huerto
Los problemas del huerto
Silvia Quezada
 
Fisiopatías
FisiopatíasFisiopatías
Fisiopatías
Silvia Quezada
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Silvia Quezada
 
Soluciones ecológicas a tu alcance
Soluciones ecológicas a tu alcanceSoluciones ecológicas a tu alcance
Soluciones ecológicas a tu alcance
Silvia Quezada
 
Abonando el jardin
Abonando el jardinAbonando el jardin
Abonando el jardin
Silvia Quezada
 
Articulos varios para huerta y jardines orgánicos
Articulos varios para huerta y jardines orgánicosArticulos varios para huerta y jardines orgánicos
Articulos varios para huerta y jardines orgánicos
Silvia Quezada
 
Manual agrohomeopatia
Manual agrohomeopatiaManual agrohomeopatia
Manual agrohomeopatia
Silvia Quezada
 
Como plantar cesped
Como plantar cespedComo plantar cesped
Como plantar cesped
Silvia Quezada
 
Combatir plagas y enfermedades de jardin 2
Combatir plagas y enfermedades de jardin   2Combatir plagas y enfermedades de jardin   2
Combatir plagas y enfermedades de jardin 2
Silvia Quezada
 
Combatir plagas y enfermedades de jardin 1
Combatir plagas y enfermedades de jardin   1Combatir plagas y enfermedades de jardin   1
Combatir plagas y enfermedades de jardin 1
Silvia Quezada
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Silvia Quezada
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
Silvia Quezada
 
Anonimo cambio positivo
Anonimo   cambio positivoAnonimo   cambio positivo
Anonimo cambio positivo
Silvia Quezada
 
Andrade, olegario v. reseña biografica
Andrade, olegario v.   reseña biograficaAndrade, olegario v.   reseña biografica
Andrade, olegario v. reseña biografica
Silvia Quezada
 
Anderson, poul la luz (1957)
Anderson, poul   la luz (1957)Anderson, poul   la luz (1957)
Anderson, poul la luz (1957)
Silvia Quezada
 
Anderson, poul el cielo en desintegracion (1953)
Anderson, poul   el cielo en desintegracion (1953)Anderson, poul   el cielo en desintegracion (1953)
Anderson, poul el cielo en desintegracion (1953)
Silvia Quezada
 
Anderson imbert, enrique reseña biografica
Anderson imbert, enrique   reseña biograficaAnderson imbert, enrique   reseña biografica
Anderson imbert, enrique reseña biografica
Silvia Quezada
 
Andersen, hans c. reseña biografica
Andersen, hans c.   reseña biograficaAndersen, hans c.   reseña biografica
Andersen, hans c. reseña biografica
Silvia Quezada
 
Andersen, hans c. las habichuelas magicas
Andersen, hans c.   las habichuelas magicasAndersen, hans c.   las habichuelas magicas
Andersen, hans c. las habichuelas magicas
Silvia Quezada
 

Más de Silvia Quezada (20)

Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Los problemas del huerto
Los problemas del huertoLos problemas del huerto
Los problemas del huerto
 
Fisiopatías
FisiopatíasFisiopatías
Fisiopatías
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Soluciones ecológicas a tu alcance
Soluciones ecológicas a tu alcanceSoluciones ecológicas a tu alcance
Soluciones ecológicas a tu alcance
 
Abonando el jardin
Abonando el jardinAbonando el jardin
Abonando el jardin
 
Articulos varios para huerta y jardines orgánicos
Articulos varios para huerta y jardines orgánicosArticulos varios para huerta y jardines orgánicos
Articulos varios para huerta y jardines orgánicos
 
Manual agrohomeopatia
Manual agrohomeopatiaManual agrohomeopatia
Manual agrohomeopatia
 
Como plantar cesped
Como plantar cespedComo plantar cesped
Como plantar cesped
 
Combatir plagas y enfermedades de jardin 2
Combatir plagas y enfermedades de jardin   2Combatir plagas y enfermedades de jardin   2
Combatir plagas y enfermedades de jardin 2
 
Combatir plagas y enfermedades de jardin 1
Combatir plagas y enfermedades de jardin   1Combatir plagas y enfermedades de jardin   1
Combatir plagas y enfermedades de jardin 1
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Anonimo cambio positivo
Anonimo   cambio positivoAnonimo   cambio positivo
Anonimo cambio positivo
 
Andrade, olegario v. reseña biografica
Andrade, olegario v.   reseña biograficaAndrade, olegario v.   reseña biografica
Andrade, olegario v. reseña biografica
 
Anderson, poul la luz (1957)
Anderson, poul   la luz (1957)Anderson, poul   la luz (1957)
Anderson, poul la luz (1957)
 
Anderson, poul el cielo en desintegracion (1953)
Anderson, poul   el cielo en desintegracion (1953)Anderson, poul   el cielo en desintegracion (1953)
Anderson, poul el cielo en desintegracion (1953)
 
Anderson imbert, enrique reseña biografica
Anderson imbert, enrique   reseña biograficaAnderson imbert, enrique   reseña biografica
Anderson imbert, enrique reseña biografica
 
Andersen, hans c. reseña biografica
Andersen, hans c.   reseña biograficaAndersen, hans c.   reseña biografica
Andersen, hans c. reseña biografica
 
Andersen, hans c. las habichuelas magicas
Andersen, hans c.   las habichuelas magicasAndersen, hans c.   las habichuelas magicas
Andersen, hans c. las habichuelas magicas
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

Yo también.

  • 2. • …Pero aún deseo más, y el deseo no satisfecho puede ser una poderosa semilla para cambiar las historias.
  • 3. • Los únicos que terminan creyendo y actuando según las doctrinas ideológicas de la descarnada objetividad encerrada en los libros de texto elementales y en la literatura científica, son los no científicos y unos pocos filósofos que se lo creen todo. Por supuesto, si hablo así de este último grupo se debe al chauvinismo disciplinario residual que me hace identificarme con los historiadores de la ciencia y también a las muchas horas pasadas, de joven, mirando al microscopio en una especie de mo- mento disciplinario poético, preedípico y modernista, cuando las células parecían ser células y, los organismos, organismos. Apenas Gertrude Stein. Pero luego vino la ley del padre y resolvió el problema de la ob- jetividad con referentes siempre vacíos, con significados diferidos, con sujetos desdoblados y con el juego interminable de los significantes. ¿Quién, con esta «ayuda», no se hubiera corrompido? El género, la raza, el propio mundo, todos parecen ser efectos creados para escurrirse en el juego de los significantes dentro de un terreno de fuerzas cósmicas. Todas las verdades se convierten en efectos retorcidos en un espacio suprarreal de simulación. Pero no podemos permitirnos estos juegos de palabras, ya que los proyectos de poner a punto conocimientos creíbles a propósito del mundo «natural» no pueden dedicarse al género de la ciencia ficción cínica o paranoica. Para los políticos, el construccionismo social no puede deteriorarse en emanaciones radiantes de cinismo.
  • 5.
  • 6. • Por lo demás, en el caso de una de las piezas de las Guerrilla Girls donde cotejan la presencia de artistas mujeres en la Colección Alberto Mena Caamaño y en la Bienal de Cuenca, las cifras, siendo reales (fui yo mismo quien proporcionó a la curadora, Rosa Martínez, las estadísticas de la Bienal) pueden llamar a engaño, pues aunque las diferencias parezcan categóricas, hay que hacer varias preguntas antes de dar por sentado la verdad que proponen: por las propias condiciones de discrimen imperantes ese momento, en los años en los que se configura la colección Mena Caamaño cuántas artistas mujeres relevantes había en la escena ecuatoriana? En cuanto a la Bienal de Cuenca, aunque los porcentajes hablen de una notoria disparidad, creo que dejando de lado unas pocas artistas sobresalientes, casi todas aquellas que cuentan y han contado en el arte ecuatoriano de los últimos treinta años han sido parte de la muestra oficial. Atender exclusivamente a los números (siempre sujetos de manipulación) para afirmar paladinamente
  • 7.
  • 8.
  • 9. • ‘146 mujeres’, de Santiago Sierra (España), conformada por fotografías de viudas que aparecen de espaldas contra un muro en la ciudad de Vindraban, en India. Las imágenes — en blanco y negro— son retratos de mujeres que, al perder a sus esposos, son condenadas a una muerte social que las empuja a la mendicidad para sobrevivir. El número de fotografías y el montaje —que va desde el suelo hasta el techo de la sala— intensifica el efecto visual de la obra, la vuelve abrumadora, y potencia los escasos detalles que un primer plano puede captar en una persona. Al fotografiarlas de espaldas, los velos de las mujeres adquieren protagonismo y concentran, en la visualidad de sus diseños textiles, la dimensión poética de la obra.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • ”La obra es un video que registra un ejercicio de mediación en la exposición de Fernando Botero en el Museo de Antioquia a cargo de jovencitas que han sido víctimas de explotación sexual y violencia intrafamiliar en Medellín. Las interpretaciones de los cuadros, realizadas por las niñas, se alejan del arte para situarse en los márgenes de una sociedad que oculta, o decide no mirar, los problemas que viven las mujeres a causa del poder patriarcal que cobra forma tanto en el espacio íntimo del hogar como en el espacio público del comercio sexual, los prostíbulos, las redes de negocios de los proxenetas, los catálogos de chicas para el turismo sexual, la venta de virginidades. • Güell supo mediar con tino la presencia de las jóvenes en el espacio institucional del museo. En el ejercicio, ellas analizaron las obras a través de sus propias experiencias. Al abordar una escultura de Botero, una joven mencionó que se había identificado con ella. Aquí una transcripción (parafraseada, no muy fiel) de lo que dice: «Esta obra muestra a una niña humilde, maltratada, abusada por su mamá, que ha sufrido demasiado en su hogar y decide salir a la calle, pero no sabe que afuera hay personas peores. Le dicen: “Te tomo una foto y te pago por eso”. Pensando que saliste de un infierno, entras a uno peor. Te llevan a un lugar oscuro y eres violada. Cualquier persona puede manosearte y hacer lo que quiera contigo». Estas palabras confrontan fuertemente la imagen de la obra del artista colombiano, quien construyó un estereotipo femenino que cobró fama en el escenario internacional del arte.” • Acerca de “La feria de las flores, de Nuria Guel
  • 16. • El programa fuerte en sociología del conocimiento se une con las hermosas y obscenas herramientas de la semiología y de la decons- trucción para insistir en la naturaleza retórica de la verdad, incluida la verdad científica. La Historia es un cuento con el que los mentirosos de la cultura occidental engañan a los demás; la ciencia, un texto discutible y un campo de poder; la forma es el contenido4. Punto final. La forma en la ciencia es la retórica social creadora de artefactos que configuran el mundo en objetos efectivos. Es una práctica de persuasiones que cambian el mundo y que se disfrazan de maravillosos nuevos objetos, tales como los microbios, los quarkes y los genes.