SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació en
Alessandria
(Piamonte)
1932.

Autor de la
famosa
novela :
El nombre
de la rosa.

Galardonado
con el premio
príncipe de
Asturias y la
orden de
caballero de la
legión de honor
francesa.

Escritor y
semiólogo
(lingüista
especializado en
el estudio de los
signos en la vida
social) italiano.
• Año de publicación: 2007.
• Revisión de los diferentes cánones de la
fealdad.
• La fealdad es la antítesis de la belleza por
lo que son conceptos que se implican
mutuamente.
• Este libro presenta un recorrido de las
diferentes manifestaciones de la fealdad
a lo largo de la historia. Demonios, locos,
fantasmas, abismos
repulsivos…Descubriendo así una amplia
y sorprendente iconografía.

«¡Qué hermosa
es la fealdad!»
•A lo largo de la historia los artistas y
filósofos se han interesado por la
definición de lo bello, sin embargo no
se le ha dado importancia a la fealdad
considerándolo lo opuesto a la belleza.
•Sin embargo
existe
similitudes
en la historia
entre estos
dos
conceptos.
Unido a la belleza aparecen
reacciones de bienestar y
placer mientras que lo feo se
liga a todo lo terrorífico y
horrendo.

Fealdad
Formal

Fealdad en
sí misma

Representación
artística de
ambas

La belleza y la
fealdad están
ligados a
criterios
políticos y
sociales
No termina de quedar claro si lo
bello es todo lo que gusta, lo
que suscita admiración, lo que
atrae.

Platón, hizo
referencia a que
nuestro mundo
era sombras e
imitación, por
tanto, lo feo
deberia
referirse al no
ser.

¿UN
MUNDO
DOMINADO
POR LO
BELLO?
La civilización griega
estaba ofuscada con
diferentes tipos de
fealdad.

En la cultura Griega se
hace referencia a las
zonas subterráneas,
dónde se realizaban
los misterios y los
héroes.
La visión parcalística del universo
La cultura Griega no tenía la certeza de que el
mundo no fuera completamente bello, ya que en
su propia mitología se hablaba de sus fealdades
y errores.
El mal y la
fealdad no
pueden coexistir
en sí, ya que
sería una nada
absoluta.
El Apocalipsis
representación
sagrada del
cristianismo.

Se crean imágenes para
que todos puedan
entenderlo.
El infierno -> Anterior
al Apocalipsis lo
encontramos en
diversas religiones.

Dante ``Su
Infierno´´ inspirado
en `` Libro de la
escala´´
El demonio: Lucifer, Satanás, el diablo…
Pueden ser: benévolos o malvados
en ocasiones con aspecto horrible y otras como una mujer bellísima.
Monstruos:
horribles y
malvados vs bellos
( Agustin )
• Se da la obscenidad
en aquellas culturas
que tienen un
sentido muy fuerte
del pudor y se
manifiesta el gusto
por su violación a
través de lo opuesto
del pudor.
La armonía
perdida: surgen lo
sublime y lo
trágico, que
provocan
ansiedad y
tensión.

Se habla de
formas de
arte que
La armonía
poseída:
expresan:
surgen lo bello
y gracioso, que
provocan
serenidad.

La armonía
perdida y
fracasada: da
lugar a lo
cómico.
Prospera el tema de la
vituperatio contra la
mujer, cuya fealdad
manifiesta la maldad
interior y el nefasto poder
de seducción.

El marchitamiento de
la mujer anciana se
convierte en reflexión
melancólica sobre una
belleza que va
decayendo.

La mujer vieja es
símbolo de
decadencia tanto
física como moral, al
contrario que el de
la juventud, cuyo
símbolo es la belleza
y pureza.

En el
renacimiento, la
fealdad femenina
se convierte en
símbolo de
diversión burlesca.
El MANIERISMO es la época
en la que el artista, preso de
inquietud y melancolía, ya
no tiende a lo bello como
imitación sino a lo expresivo.
El diseño concebido por el
artista es la manifestación de
lo divino que hay en él.

El BARROCO: Cambia la
perspectiva en el
tratamiento del tema de la
mujer fea: se describen las
imperfecciones de la mujer
como elementos de interés.
Anteriormente, la
belleza femenina
exigía cabellos rubios,
ahora se dan los
cabellos negros.
Satanás sufre una
metamorfosis: se convierte
en Mefistófeles

-En la época moderna, la figura del
demonio cambia por la demonización
del enemigo.
-La caricatura política, siempre ha
representado con rasgos grotescos o
malvados al enemigo religioso.
-«The thing», ser amorfo de
Lovecraft, es la personificación de
todos los enemigos, es la última
encarnación del diablo.
• La brujería ha existido siempre,
incluso en la Edad Moderna eran
quemadas en la hoguera; a
muchas de ellas se las acusaría
entonces por su fealdad.

La crueldad va implícita al
carácter humano,
quedando el satanismo
como una de sus
justificaciones.
• A partir del Renacimiento, el
término monstruo se utiliza
para designar a individuos
portentosos (acontecimientos
sorprendentes pero naturales,
como animales insólitos).
-Intelectualmente
excitante.
- Fisiognómica:
Pseudociencia que
asocia los rasgos del
rostro a características
morales.

Physica curiosa: obra
monumental publicada
por el Jesuita Caspar
Schott (1662)
descripción de todas las
monstruosidades
naturales conocidas en
la época.
• Giro radical a la forma de
considerar lo feo: Más
importancia la reacción
frente a los efectos
estéticos (Interesante y
característico).
Fundir lo bello y lo Feo
como sucede en la
naturaleza
•En la historia de la fealdad
debemos incluir lo siniestro
que es el término con lo que
se relacionan los
acontecimientos
sobrenaturales, fantasmales
aquello que causa horror (y
no es como debería ser).
•Freud definía lo siniestro
como antítesis de todo lo
que es confortable y
tranquilo.

<<Lo que podríamos
considerar feo de
situación>>.
Encuentro con el conde
Drácula

Casa junto a las vías Edward
Hopper

La bella y la bestia de Walter Crane
LA SERPIENTE
Pinocho vio en medio del
camino
una
enorme
serpiente con ojos de fuego
y echaba humo por la cola.
Pinocho intento hablar con
la serpiente pero esta no se
movía. Cuando la serpiente
cerro sus ojos, Pinocho
pensó que había muerto,
pero la serpiente despertó
y Pinocho cayo de cabeza al
barro y la serpiente de
tanto reírse se le rompió
una vena y murió.
La madre de un niño le
habla a su hijo sobre un
misterio sobre su padre. El
niño al escuchar a su
madre empieza a tener
pesadillas por la noche y
cree que un hombre llega a
su habitación y arroja a los
niños que no quieren
dormir arena en los ojos,
hasta que los ojos
desaparece de la cara y
luego los meten en un
saco.
•Se producen a lo largo del
siglo XVII transformaciones
radicales en la
organización del trabajo.
•Comienza una crítica al
mundo industrial con el
manifiesto del partido
comunista de Marx.

En los mismos decenios algunos autores nos proporcionan una
representación espantosa de la desolación del progreso.
• Conflicto entre los entusiastas de la revolución
industrial que inspira una nueva arquitectura
basada en el hierro y el cristal y los que
rechazan esas novedades tecnológicas
Antes de que
Gustave Eifell
terminase su
torre, criticaron
esa monstruosa e
inútil torre que
proyectaría sobre
Paris su sombra
odiosa de <<
odiosa columna
de hierros
torcidos>>.
Para Carl Gustav Jung lo feo de hoy
es digno de grandes
transformaciones futuras. Lo que
mañana es apreciado como gran arte
podría ser hoy desagradable.

El burgués se escandalizaba ante un
rostro femenino de Picasso, no
porque lo considerase una fiel
imitación de una mujer fea sino
porque lo consideraba una fea
representación de una mujer.
La fealdad
vanguardista ha
sido aceptada
como nuevo
modelo de belleza

• Las vanguardias históricas no buscaban
ningún tipo de armonía. Perseguían la
ruptura de todo orden y esquema
perceptivo institucionalizado, las búsqueda
de nuevas formas de conocimiento, la
denuncia de la alienación de la sociedad
contemporánea.
• Hoy en día todo el mundo reconoce la
belleza de aquellas obras que habían
horrorizado a la generación anterior.
• El concepto de fealdad no
depende solo de la cultura,
sino de la época.
Rechazamos lo diferente

• Lo kitch  arte ``elevado´´ es
la obra que para lograr que se
justifique su función
estimuladora de efectos, se
pavonea con los despojos de
otras experiencias, y se vende
como arte sin reservas.
• Lo camp  transforma lo frívolo en serio.

Lo feo de
ayer se
convierte
en lo bello
de hoy.
Hoy se convive con modelos
opuestos porque la oposición
feo-bello ya no tiene valor
estético.

En estos casos reconocemos sin duda
alguna lo feo y no logramos
transformarlo en objeto de placer.
“Lo bello es feo y lo feo es
bello”
• A pesar de que las personas solemos atribuir las
deformidades, lo extraño o lo sorprendente a un
drama humano, este libro nos enseña que lo “feo”
no siempre se corresponde con estos sentimientos
desagradables, depende del punto de vista de la
persona que observe la imagen.
•
•
•
•
•
•

Cintia Caravaca Gracia
Rosana García Tornero
Marina López Ortigosa
Elvira Martínez Bonmatí
Verónica Pérez González
Claudia Tébar Armero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
MariolyCortezMonteci
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Katiuska Z Mg
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universalPicoFotografia
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
Historia del arte del paleolítico al renacimiento
Historia del arte del paleolítico al renacimientoHistoria del arte del paleolítico al renacimiento
Historia del arte del paleolítico al renacimiento
Marcela González Navarro
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaValentina Ramos
 
Canon de belleza del romanticismo
Canon de belleza del romanticismoCanon de belleza del romanticismo
Canon de belleza del romanticismo
lovemusic1998
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Yanina Tornello
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
La estética y su influencia en la historia de la humanidad
La estética y su influencia en la historia de la humanidadLa estética y su influencia en la historia de la humanidad
La estética y su influencia en la historia de la humanidadSTEFANY CAS
 
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
Ivette Avila
 
Ulm Escuela Diseño
Ulm Escuela DiseñoUlm Escuela Diseño
Conceptos fundamentales del_lenguaje_escultorico.
Conceptos fundamentales del_lenguaje_escultorico.Conceptos fundamentales del_lenguaje_escultorico.
Conceptos fundamentales del_lenguaje_escultorico.
NANCYACUA9
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universal
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Historia del arte del paleolítico al renacimiento
Historia del arte del paleolítico al renacimientoHistoria del arte del paleolítico al renacimiento
Historia del arte del paleolítico al renacimiento
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Canon de belleza del romanticismo
Canon de belleza del romanticismoCanon de belleza del romanticismo
Canon de belleza del romanticismo
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
La estética y su influencia en la historia de la humanidad
La estética y su influencia en la historia de la humanidadLa estética y su influencia en la historia de la humanidad
La estética y su influencia en la historia de la humanidad
 
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
 
Ulm Escuela Diseño
Ulm Escuela DiseñoUlm Escuela Diseño
Ulm Escuela Diseño
 
Conceptos fundamentales del_lenguaje_escultorico.
Conceptos fundamentales del_lenguaje_escultorico.Conceptos fundamentales del_lenguaje_escultorico.
Conceptos fundamentales del_lenguaje_escultorico.
 

Similar a Historia de la Fealdad

Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
fernando rodriguez
 
Article Leyendas (50)
Article   Leyendas (50)Article   Leyendas (50)
Article Leyendas (50)
cuentosparaninosdeterror
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UBBarroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Est Av93
 
Arte y locura
Arte y locura Arte y locura
Arte y locura Caro Say
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativaelaretino
 
Gotico
GoticoGotico
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
queesfabular
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
madyori
 
Romanticismo europeo.pptx
Romanticismo europeo.pptxRomanticismo europeo.pptx
Romanticismo europeo.pptx
Astor3
 
La tendencia maldita: el Diablo 2019
La tendencia maldita: el Diablo 2019La tendencia maldita: el Diablo 2019
La tendencia maldita: el Diablo 2019
trendo.mx
 
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
leyendascortasparaprimaria
 
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.pptrealismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
GutirrezGmezAlex
 
Realismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Realismo y-naturalismo-4c2ba-esoRealismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Realismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Antonia Ramos Casal
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
ME PP
 

Similar a Historia de la Fealdad (20)

Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
 
Article Leyendas (50)
Article   Leyendas (50)Article   Leyendas (50)
Article Leyendas (50)
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
 
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UBBarroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
 
Movimientos Literarios
Movimientos Literarios Movimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Arte y locura
Arte y locura Arte y locura
Arte y locura
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Xamen latino
Xamen latinoXamen latino
Xamen latino
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Romanticismo europeo.pptx
Romanticismo europeo.pptxRomanticismo europeo.pptx
Romanticismo europeo.pptx
 
La tendencia maldita: el Diablo 2019
La tendencia maldita: el Diablo 2019La tendencia maldita: el Diablo 2019
La tendencia maldita: el Diablo 2019
 
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
Historias De Terror
 
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.pptrealismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
 
Realismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Realismo y-naturalismo-4c2ba-esoRealismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Realismo y-naturalismo-4c2ba-eso
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Historia de la Fealdad

  • 1.
  • 2. Nació en Alessandria (Piamonte) 1932. Autor de la famosa novela : El nombre de la rosa. Galardonado con el premio príncipe de Asturias y la orden de caballero de la legión de honor francesa. Escritor y semiólogo (lingüista especializado en el estudio de los signos en la vida social) italiano.
  • 3. • Año de publicación: 2007. • Revisión de los diferentes cánones de la fealdad. • La fealdad es la antítesis de la belleza por lo que son conceptos que se implican mutuamente. • Este libro presenta un recorrido de las diferentes manifestaciones de la fealdad a lo largo de la historia. Demonios, locos, fantasmas, abismos repulsivos…Descubriendo así una amplia y sorprendente iconografía. «¡Qué hermosa es la fealdad!»
  • 4. •A lo largo de la historia los artistas y filósofos se han interesado por la definición de lo bello, sin embargo no se le ha dado importancia a la fealdad considerándolo lo opuesto a la belleza. •Sin embargo existe similitudes en la historia entre estos dos conceptos.
  • 5. Unido a la belleza aparecen reacciones de bienestar y placer mientras que lo feo se liga a todo lo terrorífico y horrendo. Fealdad Formal Fealdad en sí misma Representación artística de ambas La belleza y la fealdad están ligados a criterios políticos y sociales
  • 6. No termina de quedar claro si lo bello es todo lo que gusta, lo que suscita admiración, lo que atrae. Platón, hizo referencia a que nuestro mundo era sombras e imitación, por tanto, lo feo deberia referirse al no ser. ¿UN MUNDO DOMINADO POR LO BELLO?
  • 7. La civilización griega estaba ofuscada con diferentes tipos de fealdad. En la cultura Griega se hace referencia a las zonas subterráneas, dónde se realizaban los misterios y los héroes.
  • 8. La visión parcalística del universo La cultura Griega no tenía la certeza de que el mundo no fuera completamente bello, ya que en su propia mitología se hablaba de sus fealdades y errores. El mal y la fealdad no pueden coexistir en sí, ya que sería una nada absoluta.
  • 9. El Apocalipsis representación sagrada del cristianismo. Se crean imágenes para que todos puedan entenderlo.
  • 10. El infierno -> Anterior al Apocalipsis lo encontramos en diversas religiones. Dante ``Su Infierno´´ inspirado en `` Libro de la escala´´
  • 11. El demonio: Lucifer, Satanás, el diablo… Pueden ser: benévolos o malvados en ocasiones con aspecto horrible y otras como una mujer bellísima.
  • 13. • Se da la obscenidad en aquellas culturas que tienen un sentido muy fuerte del pudor y se manifiesta el gusto por su violación a través de lo opuesto del pudor.
  • 14. La armonía perdida: surgen lo sublime y lo trágico, que provocan ansiedad y tensión. Se habla de formas de arte que La armonía poseída: expresan: surgen lo bello y gracioso, que provocan serenidad. La armonía perdida y fracasada: da lugar a lo cómico.
  • 15. Prospera el tema de la vituperatio contra la mujer, cuya fealdad manifiesta la maldad interior y el nefasto poder de seducción. El marchitamiento de la mujer anciana se convierte en reflexión melancólica sobre una belleza que va decayendo. La mujer vieja es símbolo de decadencia tanto física como moral, al contrario que el de la juventud, cuyo símbolo es la belleza y pureza. En el renacimiento, la fealdad femenina se convierte en símbolo de diversión burlesca.
  • 16. El MANIERISMO es la época en la que el artista, preso de inquietud y melancolía, ya no tiende a lo bello como imitación sino a lo expresivo. El diseño concebido por el artista es la manifestación de lo divino que hay en él. El BARROCO: Cambia la perspectiva en el tratamiento del tema de la mujer fea: se describen las imperfecciones de la mujer como elementos de interés. Anteriormente, la belleza femenina exigía cabellos rubios, ahora se dan los cabellos negros.
  • 17. Satanás sufre una metamorfosis: se convierte en Mefistófeles -En la época moderna, la figura del demonio cambia por la demonización del enemigo. -La caricatura política, siempre ha representado con rasgos grotescos o malvados al enemigo religioso. -«The thing», ser amorfo de Lovecraft, es la personificación de todos los enemigos, es la última encarnación del diablo.
  • 18. • La brujería ha existido siempre, incluso en la Edad Moderna eran quemadas en la hoguera; a muchas de ellas se las acusaría entonces por su fealdad. La crueldad va implícita al carácter humano, quedando el satanismo como una de sus justificaciones.
  • 19. • A partir del Renacimiento, el término monstruo se utiliza para designar a individuos portentosos (acontecimientos sorprendentes pero naturales, como animales insólitos). -Intelectualmente excitante. - Fisiognómica: Pseudociencia que asocia los rasgos del rostro a características morales. Physica curiosa: obra monumental publicada por el Jesuita Caspar Schott (1662) descripción de todas las monstruosidades naturales conocidas en la época.
  • 20. • Giro radical a la forma de considerar lo feo: Más importancia la reacción frente a los efectos estéticos (Interesante y característico). Fundir lo bello y lo Feo como sucede en la naturaleza
  • 21. •En la historia de la fealdad debemos incluir lo siniestro que es el término con lo que se relacionan los acontecimientos sobrenaturales, fantasmales aquello que causa horror (y no es como debería ser). •Freud definía lo siniestro como antítesis de todo lo que es confortable y tranquilo. <<Lo que podríamos considerar feo de situación>>.
  • 22. Encuentro con el conde Drácula Casa junto a las vías Edward Hopper La bella y la bestia de Walter Crane
  • 23. LA SERPIENTE Pinocho vio en medio del camino una enorme serpiente con ojos de fuego y echaba humo por la cola. Pinocho intento hablar con la serpiente pero esta no se movía. Cuando la serpiente cerro sus ojos, Pinocho pensó que había muerto, pero la serpiente despertó y Pinocho cayo de cabeza al barro y la serpiente de tanto reírse se le rompió una vena y murió.
  • 24. La madre de un niño le habla a su hijo sobre un misterio sobre su padre. El niño al escuchar a su madre empieza a tener pesadillas por la noche y cree que un hombre llega a su habitación y arroja a los niños que no quieren dormir arena en los ojos, hasta que los ojos desaparece de la cara y luego los meten en un saco.
  • 25. •Se producen a lo largo del siglo XVII transformaciones radicales en la organización del trabajo. •Comienza una crítica al mundo industrial con el manifiesto del partido comunista de Marx. En los mismos decenios algunos autores nos proporcionan una representación espantosa de la desolación del progreso.
  • 26. • Conflicto entre los entusiastas de la revolución industrial que inspira una nueva arquitectura basada en el hierro y el cristal y los que rechazan esas novedades tecnológicas Antes de que Gustave Eifell terminase su torre, criticaron esa monstruosa e inútil torre que proyectaría sobre Paris su sombra odiosa de << odiosa columna de hierros torcidos>>.
  • 27. Para Carl Gustav Jung lo feo de hoy es digno de grandes transformaciones futuras. Lo que mañana es apreciado como gran arte podría ser hoy desagradable. El burgués se escandalizaba ante un rostro femenino de Picasso, no porque lo considerase una fiel imitación de una mujer fea sino porque lo consideraba una fea representación de una mujer.
  • 28. La fealdad vanguardista ha sido aceptada como nuevo modelo de belleza • Las vanguardias históricas no buscaban ningún tipo de armonía. Perseguían la ruptura de todo orden y esquema perceptivo institucionalizado, las búsqueda de nuevas formas de conocimiento, la denuncia de la alienación de la sociedad contemporánea. • Hoy en día todo el mundo reconoce la belleza de aquellas obras que habían horrorizado a la generación anterior.
  • 29. • El concepto de fealdad no depende solo de la cultura, sino de la época. Rechazamos lo diferente • Lo kitch  arte ``elevado´´ es la obra que para lograr que se justifique su función estimuladora de efectos, se pavonea con los despojos de otras experiencias, y se vende como arte sin reservas.
  • 30. • Lo camp  transforma lo frívolo en serio. Lo feo de ayer se convierte en lo bello de hoy.
  • 31. Hoy se convive con modelos opuestos porque la oposición feo-bello ya no tiene valor estético. En estos casos reconocemos sin duda alguna lo feo y no logramos transformarlo en objeto de placer.
  • 32. “Lo bello es feo y lo feo es bello” • A pesar de que las personas solemos atribuir las deformidades, lo extraño o lo sorprendente a un drama humano, este libro nos enseña que lo “feo” no siempre se corresponde con estos sentimientos desagradables, depende del punto de vista de la persona que observe la imagen.
  • 33. • • • • • • Cintia Caravaca Gracia Rosana García Tornero Marina López Ortigosa Elvira Martínez Bonmatí Verónica Pérez González Claudia Tébar Armero