SlideShare una empresa de Scribd logo
18Cultura|sLaVanguardiaMiércoles,8agosto2012PANTALLAS
Pantallas
MORROSKO VILA-SAN-JUAN
Acabadeestrenar suúltima pelícu-
la en el prestigioso FID Marsella al
mismo tiempo que le dedican una
retrospectiva en el Musac. Virgi-
nia García del Pino (Barcelona,
1966) parece haber encontrado su
‘lugar en el mundo (audiovisual)’
con cierta rapidez y de una mane-
ra bastante más fluida de lo que
suele serhabitual. Empezó enel te-
rreno del videoarte pero pronto se
interesó por un lenguaje próximo
al documental (de creación), con
el que ha encontrado una voz pro-
pia y fácilmente reconocible. Justo
en un momento en el que los docu-
mentales más arriesgados han em-
pezado a encontrar un hueco y un
público, gracias a museos, centros
de cultura y muestras y festivales
dedicados a este género y esparci-
dos por todo el mundo.
“Utilizo planteamientos muy
sencillos sin artificios para no des-
pistar al espectador y centrarle en
lo que estoy contando, y aunque lo
que le cuente no seaninguna certe-
za y lo utilice de espejo para devol-
verlelaspreguntasque me hagoso-
bre la vida; en el fondo siempre an-
do buscando alguna verdad que
me da miedo encontrar, porque la
verdad es siempre monstruosa.”
Sin atajos. Así de contundente y
frontal se muestra esta realizadora
que dirige proyectos en el Máster
de Documental Creativo de la
UAB. A sus alumnos les recomien-
da que aprendan a desarrollar des-
de el principio gran tolerancia a las
negativas. Sabe que es parte del ca-
mino aunque ella, de momento,
crea y filma desde la más absoluta
libertad, evitando productoras, te-
levisiones y otros intermediarios
que puedan intoxicar su relación
con el lenguaje cinematográfico y
con el espectador. Graba con su
propia cámara, edita en su casa y
se embarca en proyectos de poquí-
simo presupuesto pero gran ambi-
ción formal y temática.
“Entiendo el cine igual que la vi-
da, hay pocas certezas y muchas
sensaciones. No sé, yohago mispe-
lículas como me salen y como bue-
namente sé y sobre todo, las hago
como puedo.”
Losargumentosde VirginiaGar-
cíadelPinotienen unalógicaaplas-
VirginiaGarcía delPino Susobras ,entreel documentaly elvideoarte,el dramay la parodia,la ficción
yel asombroante unarealidaddesgarradora, viajanpor festivalesy centrosde artede todoel mundo
Laficción yotrascatástrofes
Crea y filma desde la
más absoluta libertad,
evitando productoras,
televisiones y otros
intermediarios
19Cultura|sLaVanguardiaMiércoles,8agosto2012PANTALLAS
Jueves, 2 de agosto del 2012
Los periodistas y el público en general se
extrañan a menudo de que no trabaje
nunca con actores profesionales. Inclu-
so para este proyecto, finalmente roda-
do íntegramente en alemán, no lo he
hecho. Fui tres veces a Berlín para ha-
blar con actores alemanes de la Schaubü-
hne y la Volksbühne, algunos de ellos
bastante famosos, y volví siempre muy
decepcionado. De hecho, no sé ni por
qué fui; debió ser por pura inercia, ya
que debía tener miedo ante el enorme
volumen de texto alemán por adaptar;
aunque tres veces incluso a mi me pare-
ce exagerado. Debí aprovechar el viaje
para otras cosas, tampoco me acuerdo.
En Berlín sólo me interesó ligeramente
un actor, Ernst Stötzner, el mayor de
todos, y el único que no era un aterra-
dor ignorante, como suele ser habitual
con los actores.
Acordamos que participaría en el pro-
yecto, sin mucho entusiasmo por mi par-
te (en ese momento no tenía otra alterna-
tiva dado lo avanzado de las fechas),
pues creía, o me interesaba creer, que
sus maneras podían contrastar con el
trabajo de los actores no profesionales,
que ya entreveía como la única solución
segura. La tercera vez que viajé a Berlín
(quince días antes de la inauguración),
después de sostener las últimas entrevis-
tas, deprimentes todas, me dirigí a Kassel
y empecé a buscar actores entre los traba-
jadores o colaboradores de la Documen-
ta. Tuve suerte (la fortuna sonríe a los
audaces) y encontré a unos actores fantás-
ticos, que son los que ahora están traba-
jando conmigo.
Una semana después, Ernst Stötzner,
me comunicó que una enfermedad grave
le impedía cumplir con su compromiso.
Otra vez fui afortunado, aunque esta vez
sin merecerlo. Más tarde, en una entrevis-
ta comenté con ironía que quizás la His-
toria del Arte le echó mal de ojo para
evitar que yo me embruteciera trabajan-
do una vez con un actor profesional y
que ella, la Historia del Arte, saliera gra-
vemente perjudicada. En la misma entre-
vista hablé con claridad sobre los actores.
Me preguntaron, cómo no, porqué no
trabajaba con actores profesionales, y
contesté: “De la misma manera que hay
muchas personas a las que no les gustan
los curas, o hay mucha gente a la que no
le gustan los militares, o los banqueros...
a mí no me gustan los actores. Son la
gente más estúpida de este mundo y me
parece grotesco que se consideren a sí
mismos un colectivo profesional. Es co-
mo si tocarte la lotería fuera una profe-
sión... Para mí los actores no son nada
más que materia, materia física, como el
pigmento es la materia física del pintor.
La prueba es que haces una fotografía a
alguien y sin él hacer nada, resulta que es
interesante, simplemente porque es foto-
génico. Y otro, queda fatal, pero tampoco
ha hecho nada para quedar mal. Los acto-
res son una estafa en toda regla, y me
sorprende que los gobiernos no hagan
nada al respecto. Son la quintaesencia de
los artistas nocivos que Platón desterraba
de la ciudad ideal. Para mí, en tanto que
artista, son pura materia, como el bronce
o el barro. Son como muñecos de trapo,
o de plastilina, con los que juegas”. Pensó
que estaba loco.
Más tarde hablamos más técnicamente
sobre mi trabajo y la periodista se sor-
prendió que no diera instrucciones a los
actores, creía que le mentía, a pesar que
varias personas del equipo se lo confirma-
ron: “¿Por qué no me cree? ¿Qué le pue-
do decir a un pedazo de plastilina? No
estoy tan loco para hablarle a un hierro
hirviendo, o a un pedazo de masa de
pizza...”. El tono era coloquial y, lógica-
mente, no merecería pasar por la impren-
ta si no fuera porque el peligro que de-
nunciaba es real: vean las imágenes de
los actores españoles manifestándose
contra la subida del IVA a la cultura,
como si fueran representantes de algún
tipo de cultura, cuando la mayoría son
casi analfabetos. ¿A ninguno de ellos no
se le ha ocurrido pensar porqué no han
subido el IVA de los libros?
CrónicasdesdeKassel
ALBERT SERRA
Los políticos de antes no leían prensa deportiva... FOTO: JORDI MITJÀ
tante y, sin embargo, parece que
nadea contracorrientey vayaexac-
tamente en la dirección opuesta a
la que se dirigen la inmensa mayo-
ría de realizadores. Reconoce estar
harta de trabajar sola y para sus úl-
timos trabajos está contando con
la ayuda otra realizadora, guionis-
ta y amiga, Maite Bermúdez.
“No hace falta viajar para apren-
dercosas, paramíesmásimportan-
teexplorarse uno mismoy pregun-
tarse de nuevo por las cosas que
uno supone haber aprendido. No
me resulta fácil, seguramente sea
un método un poco esquizofrénico
y por eso salga cierto extrañamien-
to de mi cámara.”
Los personajes que pueblan sus
películas se encuentran en un lu-
garremoto e inclasificable, entre la
verdad, la mentira y una divertida
(aunquea veces, dramática) teatra-
lidad en la que se intuye una pecu-
liar relación entre personaje (de
hecho suelen ser entrevistas, aun-
que quedan muy lejos de la entre-
vista del documental convencio-
nal) y entrevistadora.
“Hay algo en el cine que es lo
que me interesa y lo que busco en
mis películas que es una fisura en-
treplano y plano, algo así como pe-
queñas grietas por las que se esca-
pan mundos paralelos a la película
en sí, o a la historia que me está
contando. No son traducibles en
palabras, quizás, pero dejan ras-
tros de dudas o emociones que me
parecen fascinantes.”
Es un camino por el que Virgi-
nia García del Pino parece no tran-
sitar sola. Hay toda una genera-
ción de cineastas que trabajan en
una sintonía muy similar y que ya
forman una nutrida y contundente
resistencia, reconocida y premiada
internacionalmente. Son gente co-
mo Andrés Duque, Elías León Si-
miniani, Lluís Escartín, Jorge Tur,
María Cañas, Víctor Iriarte, Chus
Domínguez, Fernando Franco o el
colectivo madrileño Los Hijos. Ca-
si todos ellos formaron parte de la
muestra D-Generación. Experien-
cias subterráneas de la no ficción
española, comisariada por Josetxo
Cerdán y Antonio Wenrichter. Y
también muchos de ellos han con-
tado con la complicidad de impor-
tantes plataformas que han dado a
conocer sustrabajos como el Festi-
val Punto de Vista de Navarra (con
Cerdány Gonzalo de Pedro alfren-
te), la revista online Blogs&Docs
(una referencia en el universo del
documental de la se encargan Ele-
na Oroz y M. Martí Freixas, y que
ahora prepara su salida también
en papel) o la distribuidora de do-
cumental y videoarte Hamaca
(que dirige Eli Lloveras). |
Losactores
No hace falta viajar
para aprender cosas,
para mí es más
importante explorarse
uno mismo
De izquierda a
derecha i de arriba
abajo: ‘Espacio
Simétrico’ (2010),
interesante tensión
entre ficción y
realidad, anhelos y
limitaciones; ‘Hága-
se tu voluntad’
(2004). curioso
mapa de relaciones
y clases sociales;
‘Pare de sufrir’
(2002), varias de
las constantes que
marcarán su trayec-
toria: crítica social,
angustia, asombro
y fina ironía; ‘Lo
que tú dices que
soy’ (2007), len-
guaje documental
al servicio de una
propuesta teatral y
performativa. Una
delas obras que
más ha viajado
Junto a estas lí-
neas, la realizado-
ra Virginia García
del Pino durante
una grabación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

que es una buena película
que es una buena películaque es una buena película
que es una buena película
Alexis Molina Campuzano
 
34086210 que-es-una-buena-pelicula
34086210 que-es-una-buena-pelicula34086210 que-es-una-buena-pelicula
34086210 que-es-una-buena-pelicula
SistemadeEstudiosMed
 
Selección de documentos del fondo de materias
Selección de documentos del fondo de materiasSelección de documentos del fondo de materias
Selección de documentos del fondo de materias
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
IRÁN NOS MEA EN LOS OJOS (Antología cine iraní)
IRÁN NOS MEA EN LOS OJOS (Antología cine iraní)IRÁN NOS MEA EN LOS OJOS (Antología cine iraní)
IRÁN NOS MEA EN LOS OJOS (Antología cine iraní)
JulioPollinoTamayo
 
La pieza ausente (dictado al docente)
La pieza ausente (dictado al docente)La pieza ausente (dictado al docente)
La pieza ausente (dictado al docente)
silsosa
 
Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.
Cristhian Torres Pachón
 
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
Gedisa Editorial
 
Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez
Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez
Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez
Juan Carlos Rodríguez
 
Caxton college - Poesía, ciencia de sensaciones
Caxton college - Poesía, ciencia de sensacionesCaxton college - Poesía, ciencia de sensaciones
Caxton college - Poesía, ciencia de sensaciones
Jack Nicholls
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
beuxyreena
 
Márgenes 7
Márgenes 7Márgenes 7
Comentario critico compañía de danza la vitrina
Comentario critico compañía de danza la vitrinaComentario critico compañía de danza la vitrina
Comentario critico compañía de danza la vitrinaramoncortes
 
Los rubios
Los rubiosLos rubios
Los rubios
Yvonne Yolis
 
Mi primera presentación, para Mosocla.
Mi primera presentación, para Mosocla.Mi primera presentación, para Mosocla.
Mi primera presentación, para Mosocla.mosocla
 
El espectador emancipado. Rancière
El espectador emancipado. RancièreEl espectador emancipado. Rancière
El espectador emancipado. Rancièreamador1981
 
Vigencia de los clásicos
Vigencia de los clásicosVigencia de los clásicos
Vigencia de los clásicosMar Isol
 

La actualidad más candente (20)

que es una buena película
que es una buena películaque es una buena película
que es una buena película
 
34086210 que-es-una-buena-pelicula
34086210 que-es-una-buena-pelicula34086210 que-es-una-buena-pelicula
34086210 que-es-una-buena-pelicula
 
Selección de documentos del fondo de materias
Selección de documentos del fondo de materiasSelección de documentos del fondo de materias
Selección de documentos del fondo de materias
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
IRÁN NOS MEA EN LOS OJOS (Antología cine iraní)
IRÁN NOS MEA EN LOS OJOS (Antología cine iraní)IRÁN NOS MEA EN LOS OJOS (Antología cine iraní)
IRÁN NOS MEA EN LOS OJOS (Antología cine iraní)
 
La pieza ausente (dictado al docente)
La pieza ausente (dictado al docente)La pieza ausente (dictado al docente)
La pieza ausente (dictado al docente)
 
Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.
 
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
"Memorias" de Mario Bunge en el Heraldo de Aragón (12/03/2015)
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
72bradu
72bradu72bradu
72bradu
 
Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez
Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez
Cristóbal Toral, el pintor de las maletas. Por Juan Carlos Rodríguez
 
Caxton college - Poesía, ciencia de sensaciones
Caxton college - Poesía, ciencia de sensacionesCaxton college - Poesía, ciencia de sensaciones
Caxton college - Poesía, ciencia de sensaciones
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
 
Ssss
SsssSsss
Ssss
 
Márgenes 7
Márgenes 7Márgenes 7
Márgenes 7
 
Comentario critico compañía de danza la vitrina
Comentario critico compañía de danza la vitrinaComentario critico compañía de danza la vitrina
Comentario critico compañía de danza la vitrina
 
Los rubios
Los rubiosLos rubios
Los rubios
 
Mi primera presentación, para Mosocla.
Mi primera presentación, para Mosocla.Mi primera presentación, para Mosocla.
Mi primera presentación, para Mosocla.
 
El espectador emancipado. Rancière
El espectador emancipado. RancièreEl espectador emancipado. Rancière
El espectador emancipado. Rancière
 
Vigencia de los clásicos
Vigencia de los clásicosVigencia de los clásicos
Vigencia de los clásicos
 

Destacado

Interrumpir y cuestionar
Interrumpir y cuestionarInterrumpir y cuestionar
Interrumpir y cuestionar
Morrosko Vila-San-Juan
 
El club del documental
El club del documentalEl club del documental
El club del documental
Morrosko Vila-San-Juan
 
¡Hágase usted mismo su propia tele!
¡Hágase usted mismo su propia tele!¡Hágase usted mismo su propia tele!
¡Hágase usted mismo su propia tele!
Morrosko Vila-San-Juan
 
Narrar la transformación social
Narrar la transformación socialNarrar la transformación social
Narrar la transformación social
Morrosko Vila-San-Juan
 
De lo sensorial y lo digital
De lo sensorial y lo digitalDe lo sensorial y lo digital
De lo sensorial y lo digital
Morrosko Vila-San-Juan
 
Cine urgente
Cine urgenteCine urgente
El relato incómodo.
El relato incómodo.El relato incómodo.
El relato incómodo.
Morrosko Vila-San-Juan
 
La memoria del otro.
La memoria del otro.La memoria del otro.
La memoria del otro.
Morrosko Vila-San-Juan
 
Trincheras de la no ficción
Trincheras de la no ficciónTrincheras de la no ficción
Trincheras de la no ficción
Morrosko Vila-San-Juan
 
Santa Remezcla, Virgen de la Risastencia
Santa Remezcla, Virgen de la RisastenciaSanta Remezcla, Virgen de la Risastencia
Santa Remezcla, Virgen de la Risastencia
Morrosko Vila-San-Juan
 
El auge del webdocumental
El auge del webdocumentalEl auge del webdocumental
El auge del webdocumental
Morrosko Vila-San-Juan
 
Tras las huellas de "Arsenal"
Tras las huellas de "Arsenal" Tras las huellas de "Arsenal"
Tras las huellas de "Arsenal"
Morrosko Vila-San-Juan
 

Destacado (12)

Interrumpir y cuestionar
Interrumpir y cuestionarInterrumpir y cuestionar
Interrumpir y cuestionar
 
El club del documental
El club del documentalEl club del documental
El club del documental
 
¡Hágase usted mismo su propia tele!
¡Hágase usted mismo su propia tele!¡Hágase usted mismo su propia tele!
¡Hágase usted mismo su propia tele!
 
Narrar la transformación social
Narrar la transformación socialNarrar la transformación social
Narrar la transformación social
 
De lo sensorial y lo digital
De lo sensorial y lo digitalDe lo sensorial y lo digital
De lo sensorial y lo digital
 
Cine urgente
Cine urgenteCine urgente
Cine urgente
 
El relato incómodo.
El relato incómodo.El relato incómodo.
El relato incómodo.
 
La memoria del otro.
La memoria del otro.La memoria del otro.
La memoria del otro.
 
Trincheras de la no ficción
Trincheras de la no ficciónTrincheras de la no ficción
Trincheras de la no ficción
 
Santa Remezcla, Virgen de la Risastencia
Santa Remezcla, Virgen de la RisastenciaSanta Remezcla, Virgen de la Risastencia
Santa Remezcla, Virgen de la Risastencia
 
El auge del webdocumental
El auge del webdocumentalEl auge del webdocumental
El auge del webdocumental
 
Tras las huellas de "Arsenal"
Tras las huellas de "Arsenal" Tras las huellas de "Arsenal"
Tras las huellas de "Arsenal"
 

Similar a La ficción y otras catástrofes.

05 mastrangelo el libro_de_las_miserias_preciosas
05 mastrangelo el libro_de_las_miserias_preciosas05 mastrangelo el libro_de_las_miserias_preciosas
05 mastrangelo el libro_de_las_miserias_preciosas
belen sandoval
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
2008 Las_multiples_caras_del_actor.pdf
2008 Las_multiples_caras_del_actor.pdf2008 Las_multiples_caras_del_actor.pdf
2008 Las_multiples_caras_del_actor.pdf
CarolinaEmilseSurezV
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
Ángel Román
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
Ángel Román
 
El mal menor_4
El mal menor_4El mal menor_4
El mal menor_4
Revista El Mal Menor
 
Revista 32 interactiva
Revista 32 interactivaRevista 32 interactiva
Revista 32 interactivaDiana Prieto
 
Revista Magazine Interactiva - Diana Prieto
Revista Magazine Interactiva - Diana PrietoRevista Magazine Interactiva - Diana Prieto
Revista Magazine Interactiva - Diana PrietoDiana Prieto
 
P02-Leila-Echavarria-.pdf
P02-Leila-Echavarria-.pdfP02-Leila-Echavarria-.pdf
P02-Leila-Echavarria-.pdf
LeilaEchavarria
 
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo AntonioniBREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
JulioPollinoTamayo
 
Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018
Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018
Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018
Cultura Coahuila
 
Revista interactiva
Revista interactivaRevista interactiva
Revista interactivaDiana Prieto
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
Oscar Felipe
 
Apuntes de campo sobre el trabajo de Andrés Duque y Virginia García del Pino ...
Apuntes de campo sobre el trabajo de Andrés Duque y Virginia García del Pino ...Apuntes de campo sobre el trabajo de Andrés Duque y Virginia García del Pino ...
Apuntes de campo sobre el trabajo de Andrés Duque y Virginia García del Pino ...AtomSamit
 
INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)
Jhony Carhuallanqui
 
Pages from cultura s 570
Pages from cultura s 570Pages from cultura s 570
Pages from cultura s 570fileheaven
 
Homenaje a 10 años de su muerte
Homenaje a 10 años de su muerte Homenaje a 10 años de su muerte
Homenaje a 10 años de su muerte
javilafuente
 
Homenaje! El humor de Fontanarrosa
Homenaje! El humor de FontanarrosaHomenaje! El humor de Fontanarrosa
Homenaje! El humor de Fontanarrosa
RedSocialFuva
 
Acercamientos-a-lo-real.pdf
Acercamientos-a-lo-real.pdfAcercamientos-a-lo-real.pdf
Acercamientos-a-lo-real.pdf
denise262815
 

Similar a La ficción y otras catástrofes. (20)

05 mastrangelo el libro_de_las_miserias_preciosas
05 mastrangelo el libro_de_las_miserias_preciosas05 mastrangelo el libro_de_las_miserias_preciosas
05 mastrangelo el libro_de_las_miserias_preciosas
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
2008 Las_multiples_caras_del_actor.pdf
2008 Las_multiples_caras_del_actor.pdf2008 Las_multiples_caras_del_actor.pdf
2008 Las_multiples_caras_del_actor.pdf
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
 
El mal menor_4
El mal menor_4El mal menor_4
El mal menor_4
 
Revista 32 interactiva
Revista 32 interactivaRevista 32 interactiva
Revista 32 interactiva
 
Revista Magazine Interactiva - Diana Prieto
Revista Magazine Interactiva - Diana PrietoRevista Magazine Interactiva - Diana Prieto
Revista Magazine Interactiva - Diana Prieto
 
P02-Leila-Echavarria-.pdf
P02-Leila-Echavarria-.pdfP02-Leila-Echavarria-.pdf
P02-Leila-Echavarria-.pdf
 
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo AntonioniBREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
BREVIARIO DEL CINE (1949-1950) Michelangelo Antonioni
 
Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018
Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018
Cartelera del Festival de Monólogos Coahuila 2018
 
Revista interactiva
Revista interactivaRevista interactiva
Revista interactiva
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
 
Apuntes de campo sobre el trabajo de Andrés Duque y Virginia García del Pino ...
Apuntes de campo sobre el trabajo de Andrés Duque y Virginia García del Pino ...Apuntes de campo sobre el trabajo de Andrés Duque y Virginia García del Pino ...
Apuntes de campo sobre el trabajo de Andrés Duque y Virginia García del Pino ...
 
La pupila
La pupilaLa pupila
La pupila
 
INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)INBOX IX (2020-I)
INBOX IX (2020-I)
 
Pages from cultura s 570
Pages from cultura s 570Pages from cultura s 570
Pages from cultura s 570
 
Homenaje a 10 años de su muerte
Homenaje a 10 años de su muerte Homenaje a 10 años de su muerte
Homenaje a 10 años de su muerte
 
Homenaje! El humor de Fontanarrosa
Homenaje! El humor de FontanarrosaHomenaje! El humor de Fontanarrosa
Homenaje! El humor de Fontanarrosa
 
Acercamientos-a-lo-real.pdf
Acercamientos-a-lo-real.pdfAcercamientos-a-lo-real.pdf
Acercamientos-a-lo-real.pdf
 

Último

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (12)

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

La ficción y otras catástrofes.

  • 1. 18Cultura|sLaVanguardiaMiércoles,8agosto2012PANTALLAS Pantallas MORROSKO VILA-SAN-JUAN Acabadeestrenar suúltima pelícu- la en el prestigioso FID Marsella al mismo tiempo que le dedican una retrospectiva en el Musac. Virgi- nia García del Pino (Barcelona, 1966) parece haber encontrado su ‘lugar en el mundo (audiovisual)’ con cierta rapidez y de una mane- ra bastante más fluida de lo que suele serhabitual. Empezó enel te- rreno del videoarte pero pronto se interesó por un lenguaje próximo al documental (de creación), con el que ha encontrado una voz pro- pia y fácilmente reconocible. Justo en un momento en el que los docu- mentales más arriesgados han em- pezado a encontrar un hueco y un público, gracias a museos, centros de cultura y muestras y festivales dedicados a este género y esparci- dos por todo el mundo. “Utilizo planteamientos muy sencillos sin artificios para no des- pistar al espectador y centrarle en lo que estoy contando, y aunque lo que le cuente no seaninguna certe- za y lo utilice de espejo para devol- verlelaspreguntasque me hagoso- bre la vida; en el fondo siempre an- do buscando alguna verdad que me da miedo encontrar, porque la verdad es siempre monstruosa.” Sin atajos. Así de contundente y frontal se muestra esta realizadora que dirige proyectos en el Máster de Documental Creativo de la UAB. A sus alumnos les recomien- da que aprendan a desarrollar des- de el principio gran tolerancia a las negativas. Sabe que es parte del ca- mino aunque ella, de momento, crea y filma desde la más absoluta libertad, evitando productoras, te- levisiones y otros intermediarios que puedan intoxicar su relación con el lenguaje cinematográfico y con el espectador. Graba con su propia cámara, edita en su casa y se embarca en proyectos de poquí- simo presupuesto pero gran ambi- ción formal y temática. “Entiendo el cine igual que la vi- da, hay pocas certezas y muchas sensaciones. No sé, yohago mispe- lículas como me salen y como bue- namente sé y sobre todo, las hago como puedo.” Losargumentosde VirginiaGar- cíadelPinotienen unalógicaaplas- VirginiaGarcía delPino Susobras ,entreel documentaly elvideoarte,el dramay la parodia,la ficción yel asombroante unarealidaddesgarradora, viajanpor festivalesy centrosde artede todoel mundo Laficción yotrascatástrofes Crea y filma desde la más absoluta libertad, evitando productoras, televisiones y otros intermediarios
  • 2. 19Cultura|sLaVanguardiaMiércoles,8agosto2012PANTALLAS Jueves, 2 de agosto del 2012 Los periodistas y el público en general se extrañan a menudo de que no trabaje nunca con actores profesionales. Inclu- so para este proyecto, finalmente roda- do íntegramente en alemán, no lo he hecho. Fui tres veces a Berlín para ha- blar con actores alemanes de la Schaubü- hne y la Volksbühne, algunos de ellos bastante famosos, y volví siempre muy decepcionado. De hecho, no sé ni por qué fui; debió ser por pura inercia, ya que debía tener miedo ante el enorme volumen de texto alemán por adaptar; aunque tres veces incluso a mi me pare- ce exagerado. Debí aprovechar el viaje para otras cosas, tampoco me acuerdo. En Berlín sólo me interesó ligeramente un actor, Ernst Stötzner, el mayor de todos, y el único que no era un aterra- dor ignorante, como suele ser habitual con los actores. Acordamos que participaría en el pro- yecto, sin mucho entusiasmo por mi par- te (en ese momento no tenía otra alterna- tiva dado lo avanzado de las fechas), pues creía, o me interesaba creer, que sus maneras podían contrastar con el trabajo de los actores no profesionales, que ya entreveía como la única solución segura. La tercera vez que viajé a Berlín (quince días antes de la inauguración), después de sostener las últimas entrevis- tas, deprimentes todas, me dirigí a Kassel y empecé a buscar actores entre los traba- jadores o colaboradores de la Documen- ta. Tuve suerte (la fortuna sonríe a los audaces) y encontré a unos actores fantás- ticos, que son los que ahora están traba- jando conmigo. Una semana después, Ernst Stötzner, me comunicó que una enfermedad grave le impedía cumplir con su compromiso. Otra vez fui afortunado, aunque esta vez sin merecerlo. Más tarde, en una entrevis- ta comenté con ironía que quizás la His- toria del Arte le echó mal de ojo para evitar que yo me embruteciera trabajan- do una vez con un actor profesional y que ella, la Historia del Arte, saliera gra- vemente perjudicada. En la misma entre- vista hablé con claridad sobre los actores. Me preguntaron, cómo no, porqué no trabajaba con actores profesionales, y contesté: “De la misma manera que hay muchas personas a las que no les gustan los curas, o hay mucha gente a la que no le gustan los militares, o los banqueros... a mí no me gustan los actores. Son la gente más estúpida de este mundo y me parece grotesco que se consideren a sí mismos un colectivo profesional. Es co- mo si tocarte la lotería fuera una profe- sión... Para mí los actores no son nada más que materia, materia física, como el pigmento es la materia física del pintor. La prueba es que haces una fotografía a alguien y sin él hacer nada, resulta que es interesante, simplemente porque es foto- génico. Y otro, queda fatal, pero tampoco ha hecho nada para quedar mal. Los acto- res son una estafa en toda regla, y me sorprende que los gobiernos no hagan nada al respecto. Son la quintaesencia de los artistas nocivos que Platón desterraba de la ciudad ideal. Para mí, en tanto que artista, son pura materia, como el bronce o el barro. Son como muñecos de trapo, o de plastilina, con los que juegas”. Pensó que estaba loco. Más tarde hablamos más técnicamente sobre mi trabajo y la periodista se sor- prendió que no diera instrucciones a los actores, creía que le mentía, a pesar que varias personas del equipo se lo confirma- ron: “¿Por qué no me cree? ¿Qué le pue- do decir a un pedazo de plastilina? No estoy tan loco para hablarle a un hierro hirviendo, o a un pedazo de masa de pizza...”. El tono era coloquial y, lógica- mente, no merecería pasar por la impren- ta si no fuera porque el peligro que de- nunciaba es real: vean las imágenes de los actores españoles manifestándose contra la subida del IVA a la cultura, como si fueran representantes de algún tipo de cultura, cuando la mayoría son casi analfabetos. ¿A ninguno de ellos no se le ha ocurrido pensar porqué no han subido el IVA de los libros? CrónicasdesdeKassel ALBERT SERRA Los políticos de antes no leían prensa deportiva... FOTO: JORDI MITJÀ tante y, sin embargo, parece que nadea contracorrientey vayaexac- tamente en la dirección opuesta a la que se dirigen la inmensa mayo- ría de realizadores. Reconoce estar harta de trabajar sola y para sus úl- timos trabajos está contando con la ayuda otra realizadora, guionis- ta y amiga, Maite Bermúdez. “No hace falta viajar para apren- dercosas, paramíesmásimportan- teexplorarse uno mismoy pregun- tarse de nuevo por las cosas que uno supone haber aprendido. No me resulta fácil, seguramente sea un método un poco esquizofrénico y por eso salga cierto extrañamien- to de mi cámara.” Los personajes que pueblan sus películas se encuentran en un lu- garremoto e inclasificable, entre la verdad, la mentira y una divertida (aunquea veces, dramática) teatra- lidad en la que se intuye una pecu- liar relación entre personaje (de hecho suelen ser entrevistas, aun- que quedan muy lejos de la entre- vista del documental convencio- nal) y entrevistadora. “Hay algo en el cine que es lo que me interesa y lo que busco en mis películas que es una fisura en- treplano y plano, algo así como pe- queñas grietas por las que se esca- pan mundos paralelos a la película en sí, o a la historia que me está contando. No son traducibles en palabras, quizás, pero dejan ras- tros de dudas o emociones que me parecen fascinantes.” Es un camino por el que Virgi- nia García del Pino parece no tran- sitar sola. Hay toda una genera- ción de cineastas que trabajan en una sintonía muy similar y que ya forman una nutrida y contundente resistencia, reconocida y premiada internacionalmente. Son gente co- mo Andrés Duque, Elías León Si- miniani, Lluís Escartín, Jorge Tur, María Cañas, Víctor Iriarte, Chus Domínguez, Fernando Franco o el colectivo madrileño Los Hijos. Ca- si todos ellos formaron parte de la muestra D-Generación. Experien- cias subterráneas de la no ficción española, comisariada por Josetxo Cerdán y Antonio Wenrichter. Y también muchos de ellos han con- tado con la complicidad de impor- tantes plataformas que han dado a conocer sustrabajos como el Festi- val Punto de Vista de Navarra (con Cerdány Gonzalo de Pedro alfren- te), la revista online Blogs&Docs (una referencia en el universo del documental de la se encargan Ele- na Oroz y M. Martí Freixas, y que ahora prepara su salida también en papel) o la distribuidora de do- cumental y videoarte Hamaca (que dirige Eli Lloveras). | Losactores No hace falta viajar para aprender cosas, para mí es más importante explorarse uno mismo De izquierda a derecha i de arriba abajo: ‘Espacio Simétrico’ (2010), interesante tensión entre ficción y realidad, anhelos y limitaciones; ‘Hága- se tu voluntad’ (2004). curioso mapa de relaciones y clases sociales; ‘Pare de sufrir’ (2002), varias de las constantes que marcarán su trayec- toria: crítica social, angustia, asombro y fina ironía; ‘Lo que tú dices que soy’ (2007), len- guaje documental al servicio de una propuesta teatral y performativa. Una delas obras que más ha viajado Junto a estas lí- neas, la realizado- ra Virginia García del Pino durante una grabación