SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ.
DEPARTAMENTO: Sucre. Municipio: Sincelejo
AREA: ciencias naturales. CONTENIDO: circuitos eléctricos
GRADO: 5° JORNADA: vespertina
ESTÁNDAR: Identifico trasformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos
principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo tecnológico.
DBA : Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por un generador o fuente
(pila), conductores (cables) y uno o más dispositivos (bombillos, motores, timbres), que
deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan
diferentes efectos.
ACCIONES.
 Observación de videos didácticos sobre los conceptos y componentes de
electricidad, circuitos eléctricos.
 Presentación de carteleras didácticas, donde el docente amplia los conceptos
anteriores.
 Explicación del docente acerca de los elementos que forman un circuito eléctrico,
utilizando videos y ejemplos prácticos.
 Elaboración de circuitos eléctricos en grupo de tres (3) estudiantes, con ayuda de los
padres o acudientes, para ello los alumnos tendrán un tiempo aproximado de
prudencial para presentarlo.
 Socializaciones de los circuitos elaborados.
 Realización de exposiciones utilizando elementos del medio o carteleras para
explicar los componentes y funciones de un circuito eléctrico, bajo la orientación
del docente para solucionar las dificultades presentadas.
 Concursos pedagógicos, reunidos en sus grupos de trabajo los alumnos seleccionan
a un grupo y le hacen una pregunta del tema visto, posteriormente el otro grupo les
hace una nueva pregunta, quien tenga más acierto gana el concurso. Así mismo, este
espacio se aprovecha por el docente para realizar preguntas que se consideren
fundamentales para la comprensión del tema.
 Presentación en power point, sobre las clases de circuitos eléctricos y su utilidad en
nuestra vida diaria, resaltando el circuito que se utiliza en nuestras viviendas.
Nuestra práctica educativa se fundamenta en el modelo pedagógico social
praxeológico, donde la praxis forja el conocimiento, parte de la comprensión y
análisis de su medio circundante inmediato, pero también aplica el aprendizaje
flexible, puesto que no se fijan tiempos estrictos, ni espacios determinados para
realizar o cumplir con los compromisos diarios académicos, sino que por el
contrario, se le brindan las posibilidades al estudiante para que los realice en su
propio medio circundante, donde él habita, creando, los espacios para que su núcleo
familiar y social se vinculen al proceso de enseñanza-aprendizaje, rompiendo las
barreras estructurales convencionales de la educación, pero además se le da la
oportunidad que aprenda teniendo en cuenta sus necesidades, sus expectativas, sus
experiencias de vida, vinculándolas a las nuevas experiencias de aprendizaje que la
institución le da, con lo cual, se tiene en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada
estudiante, para que avance en su proceso formativo sin presiones, para que vea en
los procesos pedagógicos una alternativa de conocimiento motivadora, real,
aplicable a su vida diaria, a la comprensión de su entorno inmediato, que le
permitan dar solución a las necesidades y problemáticas de su contexto natural y
social, haciendo del proceso educativo una práctica agradable, sin ataduras de
tiempo o lugar y sobre todo vinculante de las necesidades y expectativas de los
involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje.
En nuestras actividades se evidencia claramente la tendencia del aprendizaje
flexible, porque no se limita al estudiante a los espacios institucionales, sino por el
contrario se la da la oportunidad de realizar sus compromisos diarios académicos en
su hogar, apoyado por las personas con las cuales convive y se relaciona a diario;
así mismo, no se determina un tiempo para las actividades, se respetan los ritmos de
aprendizaje de cada estudiantes, teniéndose en cuenta las barreras de aprendizaje
que cada quien puede tener y que afectan en muchas ocasiones su vida académica;
De igual forma, las estrategias utilizadas son dinámicas y participativas, lo cual
permite no solo una verdadera evaluación formativa, sino que da lugar a la
retroalimentación en cada una de las etapas del proceso educativo.

Más contenido relacionado

Similar a Yonny alberto barreto alvarez 92557348

S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
Karla Estrada
 
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraEnsayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
Proyecto de adecuaciones curriculares gaby
Proyecto de adecuaciones curriculares gabyProyecto de adecuaciones curriculares gaby
Proyecto de adecuaciones curriculares gaby
gabydflores
 
F1
F1F1
S4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogokS4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogok
KARINADOMINGUEZ30
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
cbt_hueypoxtla
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
Oscar Arias
 
Reflexion critica video y webquest
Reflexion critica video y webquestReflexion critica video y webquest
Reflexion critica video y webquest
jeyhes
 
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisicaAulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Javier Rodriguez
 
Aprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díaAprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del día
sodia abdeselam
 
Aprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díaAprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del día
sodia abdeselam
 
Cuadernillo fce1 semana3_3_4_28_sep_9_oct
Cuadernillo fce1 semana3_3_4_28_sep_9_octCuadernillo fce1 semana3_3_4_28_sep_9_oct
Cuadernillo fce1 semana3_3_4_28_sep_9_oct
Ramon Mendez Garcia
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
AngelitoFriGar
 
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
RoxanaYoselinRodrigu
 
Programa Física I.pptx
Programa Física I.pptxPrograma Física I.pptx
Programa Física I.pptx
messi378454
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
cl_oliva
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 

Similar a Yonny alberto barreto alvarez 92557348 (20)

S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
 
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraEnsayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
 
Proyecto de adecuaciones curriculares gaby
Proyecto de adecuaciones curriculares gabyProyecto de adecuaciones curriculares gaby
Proyecto de adecuaciones curriculares gaby
 
F1
F1F1
F1
 
S4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogokS4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogok
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
 
Reflexion critica video y webquest
Reflexion critica video y webquestReflexion critica video y webquest
Reflexion critica video y webquest
 
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisicaAulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
Aulas virtuales y redes sociales en el aprendizaje de la fisica
 
Aprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díaAprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del día
 
Aprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díaAprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del día
 
Cuadernillo fce1 semana3_3_4_28_sep_9_oct
Cuadernillo fce1 semana3_3_4_28_sep_9_octCuadernillo fce1 semana3_3_4_28_sep_9_oct
Cuadernillo fce1 semana3_3_4_28_sep_9_oct
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
 
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
Planificador de proyectos educativos con ab p (corregido 1)2
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
 
Programa Física I.pptx
Programa Física I.pptxPrograma Física I.pptx
Programa Física I.pptx
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Yonny alberto barreto alvarez 92557348

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ. DEPARTAMENTO: Sucre. Municipio: Sincelejo AREA: ciencias naturales. CONTENIDO: circuitos eléctricos GRADO: 5° JORNADA: vespertina ESTÁNDAR: Identifico trasformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo tecnológico. DBA : Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por un generador o fuente (pila), conductores (cables) y uno o más dispositivos (bombillos, motores, timbres), que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan diferentes efectos. ACCIONES.  Observación de videos didácticos sobre los conceptos y componentes de electricidad, circuitos eléctricos.  Presentación de carteleras didácticas, donde el docente amplia los conceptos anteriores.  Explicación del docente acerca de los elementos que forman un circuito eléctrico, utilizando videos y ejemplos prácticos.  Elaboración de circuitos eléctricos en grupo de tres (3) estudiantes, con ayuda de los padres o acudientes, para ello los alumnos tendrán un tiempo aproximado de prudencial para presentarlo.  Socializaciones de los circuitos elaborados.  Realización de exposiciones utilizando elementos del medio o carteleras para explicar los componentes y funciones de un circuito eléctrico, bajo la orientación del docente para solucionar las dificultades presentadas.  Concursos pedagógicos, reunidos en sus grupos de trabajo los alumnos seleccionan a un grupo y le hacen una pregunta del tema visto, posteriormente el otro grupo les hace una nueva pregunta, quien tenga más acierto gana el concurso. Así mismo, este espacio se aprovecha por el docente para realizar preguntas que se consideren fundamentales para la comprensión del tema.  Presentación en power point, sobre las clases de circuitos eléctricos y su utilidad en nuestra vida diaria, resaltando el circuito que se utiliza en nuestras viviendas.
  • 2. Nuestra práctica educativa se fundamenta en el modelo pedagógico social praxeológico, donde la praxis forja el conocimiento, parte de la comprensión y análisis de su medio circundante inmediato, pero también aplica el aprendizaje flexible, puesto que no se fijan tiempos estrictos, ni espacios determinados para realizar o cumplir con los compromisos diarios académicos, sino que por el contrario, se le brindan las posibilidades al estudiante para que los realice en su propio medio circundante, donde él habita, creando, los espacios para que su núcleo familiar y social se vinculen al proceso de enseñanza-aprendizaje, rompiendo las barreras estructurales convencionales de la educación, pero además se le da la oportunidad que aprenda teniendo en cuenta sus necesidades, sus expectativas, sus experiencias de vida, vinculándolas a las nuevas experiencias de aprendizaje que la institución le da, con lo cual, se tiene en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada estudiante, para que avance en su proceso formativo sin presiones, para que vea en los procesos pedagógicos una alternativa de conocimiento motivadora, real, aplicable a su vida diaria, a la comprensión de su entorno inmediato, que le permitan dar solución a las necesidades y problemáticas de su contexto natural y social, haciendo del proceso educativo una práctica agradable, sin ataduras de tiempo o lugar y sobre todo vinculante de las necesidades y expectativas de los involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje. En nuestras actividades se evidencia claramente la tendencia del aprendizaje flexible, porque no se limita al estudiante a los espacios institucionales, sino por el contrario se la da la oportunidad de realizar sus compromisos diarios académicos en su hogar, apoyado por las personas con las cuales convive y se relaciona a diario; así mismo, no se determina un tiempo para las actividades, se respetan los ritmos de aprendizaje de cada estudiantes, teniéndose en cuenta las barreras de aprendizaje que cada quien puede tener y que afectan en muchas ocasiones su vida académica; De igual forma, las estrategias utilizadas son dinámicas y participativas, lo cual permite no solo una verdadera evaluación formativa, sino que da lugar a la retroalimentación en cada una de las etapas del proceso educativo.