SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Sección P1 Valle de la Pascua
Bachiller:
Roxana Rodriguez
Actualmente el sistema educativo ha experimentado una serie de transiciones, las cuales se basan en las distintas aplicaciones que
se le ha dado al mismo, cuando hablamos de concepción reconstrucccionista del sistema educativo experimentamos en la búsqueda
de nuevos proyectos; a la invención de nuevos procesos que permitan formar al estudiante como un agente de cambio, que sea por
medio de la participación activa de cada uno. Que surjan las propuestas y soluciones ha la problemática social.
La necesidad existente de una reforma educativa se hace presente desde hace muchos años atrás, en el que el estudiante debe tener
un carácter elemental para poder ver mas allá de los salones de clase, de lo que se escribe en la pizarra, sobre lo que se lee en los
libros o simplemente de lo que el maestro enseña.
De los conocimientos que nos ofrece la ciencia actual. Nos encontramos en la búsqueda de una sociedad mas igualaría y un nuevo
orden social, cuando nos enfocamos en el tema de educación que ha de preocuparse por la responsabilidad social y por lograr
objetivos sociales específicos. Como nos dice Brameld, uno de sus representantes mas notorios es el del construccionismo posee
seis principios básicos: fomentar un programa de reforma social, trabajar sin demora, buscar un sociedad democrática, educar
democráticamente, reconstruir los fines de la educación, reconocer que todo lo que pasa en la educación esta formado por las fuerzas
sociales y culturales.
Aplicando la lógica, intuición, experimentación en cualquier proceso. Estar abiertos a la renovación de los conocimientos cada vez que sea necesario.
Orientar y estimular al estudiante ha la resolución de problemas siempre y cuando sea el mas adecuado y permita la obtener conocimientos o la actualización
de los que ya se poseen; los docentes deben tener una adecuada preparación en cada una de las áreas y actualización de las mismas. Poseer limites
exactos entre cada unidad y su enseñanza.
Establecer guías, ayudas audiovisuales, resolución de problemas entre otros. Los contenidos deben ser tratados en cada unidad, deben experimentar que la
razón y la percepción son la base de la ciencia, la lógica de las matemáticas, el sentimiento en el arte, y la coherencia en la historia. Deben confirmar la
información, responder a los interrogantes, investigar y reconstruir sus propios conocimientos en la materia para ser empleado en situaciones reales.
Se ha diseñado una importante reforma del currículo en el campo de los estudios educativos. La formación pedagógica ha experimentado variaciones por la
enseñanza de las distintas doctrinas que se están implementando en la actualidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, un problema relevante en la
modificación del currículo y la enseñanza es la carencia de un manual que resulte satisfactorio y se ajuste a nuestras necesidades.
Es necesario representar la dirección que tomaran los procesos cuando el diseño curricular vaya a tomar vida. La planificación racional de un sistema
complejo debe contener la formulación de algún tipo de invención u objetividad.
El reconstruccionismo social representa un enfoque social de la instrucción, en donde la educación y el currículo son considerados en términos de relación
con las metas sociales y del desarrollo actual (no estables),donde los valores sociales así como también las posiciones políticas se dan como categorías
conocidas: por consiguiente se la exige a la institución que asuma su rol de ser intermediario entre lo que es lo real, lo que se debería ser, lo ideal, de esta
forma ella se constituye, como centro instruccional, en la llave maestra de la formación humana.
En casi todas las ramas y áreas de la psicología esta creciendo la confusión y el desconocimiento en cuanto a las aspiraciones y pretensiones de validez de
sus procedimiento y estrategias metodológicas. Sin embargo el lector normal no percibe una lógica demostrativa que lo traslade desde los supuestos
aceptados por el investigador hasta sus conclusiones finales.
Los enfoques Metodológicos que son empleados en las Ciencias Humanas son diferentes entre si; implican una ubicación en dos opciones previstas, que
raramente se hacen explicitas y menos aun se analizan o se tienen en cuenta las consecuencias que de dicho análisis pudieran derivare la opción
epistemológica y la opción ontológica.
Entendemos por educación en línea a aquella en la que participan los profesores y estudiantes mediante un sitio
digital atreves de las nuevas tecnologías y de las redes de las computadoras, haciendo uso intensivo de los
facilitadores que establece internet y las tecnologías digitales.
Sin embargo es importantes destacar que la educación en línea es un concepto complejo que en su realidad escapa a
definiciones simples, desde una perspectiva la educación en línea se caracteriza como un modelo pedagógico que
promueve mediante el uso de tecnologías digitales, ambientes propios para el dialogo y actividades entre los
estudiantes.
En la actualidad, la educación en línea esta convirtiéndose en la opción mas accesible para la realización de estudios
universitarios y posgrados para aquellas personas que por su ubicación geográfica o cuestiones laborales les resulta
complicado asistir a una institución presencial, es una tecnología sin limitaciones de tiempo, lugar, ocupación o edad
de los estudiantes.
• Flexibilidad: Puedes estudiar desde donde quieras ya sea desde la comodidad de tu hogar o trabajo.
• Facilidad de acceso: Puedes encontrar el material de estudio desde la computadora o teléfono móvil, es
la mejor opción para aquellas personas que poseen alguna discapacidad física(visual, auditiva, motriz.)
• Mayor control de tiempo de estudio: Las clases no se rigen por un horario por lo que puedes visualizar
que se encuentra disponible las 24 horas.
• Entorno de aprendizaje mas confortable: implica que no tienes que trasladarte hasta un lugar para
asistir a clases.
• Tecnología mas innovadora: En el aula virtual encontraras forros, textos, videos, calendarios los cuales
ayudara a que el estudiante tenga una mejor experiencia en su aprendizaje.
• Mejor calidad de enseñanza: Ya que esta dirigido por expertos y profesionales a cargo de cada una de
las materias y las técnicas de enseñanza se adaptan a cada uno de los niveles.
Adell, J. (1998). Redes y educación. Nuevas tecnologías, comunicación audiovisual y
educación. Barcelona: Cedecs, 177-211.
Dorrego, E. (2016). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Revista de
Educación a Distancia, (50).
Gutiérrez, A. P., & Bacallao, R. F. (2003). Internet: un recurso educativo. Etic@ net, (2), 7.
Magendzo, A. (1998). El currículum escolar y los objetivos transversales. Pensamiento
educativo, 22.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabayS5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabay
yuri calderon
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Maria Jose Salgado
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Irene Pringle
 
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
Modulo 1 2  la enseñanza universitariaModulo 1 2  la enseñanza universitaria
Modulo 1 2 la enseñanza universitariaIrene Pringle
 
Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1Irene Pringle
 
Didactica universitaria
Didactica universitariaDidactica universitaria
Didactica universitaria
juan rodríguez
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
wilfredogf
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
wilfredogf
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas
Tendencias pedagógicas contemporáneasTendencias pedagógicas contemporáneas
Tendencias pedagógicas contemporáneasElizabeth Pacheco
 
Unidad ii, actividad ensayo
Unidad ii,  actividad ensayoUnidad ii,  actividad ensayo
Unidad ii, actividad ensayo
AlejandraPaez33
 
S4 tarea4 pamae
S4 tarea4 pamaeS4 tarea4 pamae
S4 tarea4 pamae
Elizabeth Parra
 
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
ldu_galo
 
Lectura complementaria
Lectura complementariaLectura complementaria
Lectura complementariaIrene Pringle
 
Unidad II B
Unidad II BUnidad II B
Unidad II B
Guimercy Bastidas
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
Maribel Davila
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras
Secretaría de Educación Pública
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Anayansi Didina Salgado
 
Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)tebano
 

La actualidad más candente (20)

S5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabayS5 tarea5 cabay
S5 tarea5 cabay
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
 
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
Modulo 1 2  la enseñanza universitariaModulo 1 2  la enseñanza universitaria
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
 
Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1Lectura complementaria 1
Lectura complementaria 1
 
Didactica universitaria
Didactica universitariaDidactica universitaria
Didactica universitaria
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas
Tendencias pedagógicas contemporáneasTendencias pedagógicas contemporáneas
Tendencias pedagógicas contemporáneas
 
Unidad ii, actividad ensayo
Unidad ii,  actividad ensayoUnidad ii,  actividad ensayo
Unidad ii, actividad ensayo
 
S4 tarea4 pamae
S4 tarea4 pamaeS4 tarea4 pamae
S4 tarea4 pamae
 
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
 
Lectura complementaria
Lectura complementariaLectura complementaria
Lectura complementaria
 
Unidad II B
Unidad II BUnidad II B
Unidad II B
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras100 experiencias innovadoras
100 experiencias innovadoras
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
 
Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)
 

Similar a Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo

Tendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesTendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentes
MauricioSanchezUPEL
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
UTP
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
El estudiante en la era digital
El estudiante en la era digitalEl estudiante en la era digital
El estudiante en la era digitalmariana2693
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
Hugo Alvarez Luis
 
Ensayo de ronald
Ensayo de ronaldEnsayo de ronald
Ensayo de ronaldlaura perez
 
Ensayo de ronald
Ensayo de ronaldEnsayo de ronald
Ensayo de ronaldlaura perez
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
Johana Bucheli
 
Ensayo práctica docente jaime bolaños
Ensayo práctica docente jaime bolañosEnsayo práctica docente jaime bolaños
Ensayo práctica docente jaime bolaños
jaime B
 
Conceptualizaciòn de la didàctica
Conceptualizaciòn de la didàcticaConceptualizaciòn de la didàctica
Conceptualizaciòn de la didàctica
futurohoy
 
Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.
sek buvx
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
Ing Fabio Segura
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoMARIADELFY
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
Valentin Flores
 

Similar a Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo (20)

Tendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentesTendencias curriculares emergentes
Tendencias curriculares emergentes
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
El estudiante en la era digital
El estudiante en la era digitalEl estudiante en la era digital
El estudiante en la era digital
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Ensayo de ronald
Ensayo de ronaldEnsayo de ronald
Ensayo de ronald
 
Ensayo de ronald
Ensayo de ronaldEnsayo de ronald
Ensayo de ronald
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
 
Ensayo práctica docente jaime bolaños
Ensayo práctica docente jaime bolañosEnsayo práctica docente jaime bolaños
Ensayo práctica docente jaime bolaños
 
Conceptualizaciòn de la didàctica
Conceptualizaciòn de la didàcticaConceptualizaciòn de la didàctica
Conceptualizaciòn de la didàctica
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayo
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
 

Más de RoxanaYoselinRodrigu

Retos para la psicología educativa.
Retos para la psicología educativa.Retos para la psicología educativa.
Retos para la psicología educativa.
RoxanaYoselinRodrigu
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
RoxanaYoselinRodrigu
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
RoxanaYoselinRodrigu
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
RoxanaYoselinRodrigu
 
Revista Digital - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP)
Revista Digital - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP)Revista Digital - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP)
Revista Digital - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP)
RoxanaYoselinRodrigu
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
RoxanaYoselinRodrigu
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RoxanaYoselinRodrigu
 
Expresiones Artísticas
Expresiones ArtísticasExpresiones Artísticas
Expresiones Artísticas
RoxanaYoselinRodrigu
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
RoxanaYoselinRodrigu
 
Agenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de VenzuelaAgenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de Venzuela
RoxanaYoselinRodrigu
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
RoxanaYoselinRodrigu
 
Salud preventiva.
Salud preventiva.Salud preventiva.
Salud preventiva.
RoxanaYoselinRodrigu
 
Psicología Contemporánea
Psicología ContemporáneaPsicología Contemporánea
Psicología Contemporánea
RoxanaYoselinRodrigu
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
RoxanaYoselinRodrigu
 

Más de RoxanaYoselinRodrigu (14)

Retos para la psicología educativa.
Retos para la psicología educativa.Retos para la psicología educativa.
Retos para la psicología educativa.
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
 
Revista Digital - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP)
Revista Digital - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP)Revista Digital - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP)
Revista Digital - Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP)
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Expresiones Artísticas
Expresiones ArtísticasExpresiones Artísticas
Expresiones Artísticas
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Agenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de VenzuelaAgenda cultural de Venzuela
Agenda cultural de Venzuela
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Salud preventiva.
Salud preventiva.Salud preventiva.
Salud preventiva.
 
Psicología Contemporánea
Psicología ContemporáneaPsicología Contemporánea
Psicología Contemporánea
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Sección P1 Valle de la Pascua Bachiller: Roxana Rodriguez
  • 2. Actualmente el sistema educativo ha experimentado una serie de transiciones, las cuales se basan en las distintas aplicaciones que se le ha dado al mismo, cuando hablamos de concepción reconstrucccionista del sistema educativo experimentamos en la búsqueda de nuevos proyectos; a la invención de nuevos procesos que permitan formar al estudiante como un agente de cambio, que sea por medio de la participación activa de cada uno. Que surjan las propuestas y soluciones ha la problemática social. La necesidad existente de una reforma educativa se hace presente desde hace muchos años atrás, en el que el estudiante debe tener un carácter elemental para poder ver mas allá de los salones de clase, de lo que se escribe en la pizarra, sobre lo que se lee en los libros o simplemente de lo que el maestro enseña. De los conocimientos que nos ofrece la ciencia actual. Nos encontramos en la búsqueda de una sociedad mas igualaría y un nuevo orden social, cuando nos enfocamos en el tema de educación que ha de preocuparse por la responsabilidad social y por lograr objetivos sociales específicos. Como nos dice Brameld, uno de sus representantes mas notorios es el del construccionismo posee seis principios básicos: fomentar un programa de reforma social, trabajar sin demora, buscar un sociedad democrática, educar democráticamente, reconstruir los fines de la educación, reconocer que todo lo que pasa en la educación esta formado por las fuerzas sociales y culturales.
  • 3. Aplicando la lógica, intuición, experimentación en cualquier proceso. Estar abiertos a la renovación de los conocimientos cada vez que sea necesario. Orientar y estimular al estudiante ha la resolución de problemas siempre y cuando sea el mas adecuado y permita la obtener conocimientos o la actualización de los que ya se poseen; los docentes deben tener una adecuada preparación en cada una de las áreas y actualización de las mismas. Poseer limites exactos entre cada unidad y su enseñanza. Establecer guías, ayudas audiovisuales, resolución de problemas entre otros. Los contenidos deben ser tratados en cada unidad, deben experimentar que la razón y la percepción son la base de la ciencia, la lógica de las matemáticas, el sentimiento en el arte, y la coherencia en la historia. Deben confirmar la información, responder a los interrogantes, investigar y reconstruir sus propios conocimientos en la materia para ser empleado en situaciones reales. Se ha diseñado una importante reforma del currículo en el campo de los estudios educativos. La formación pedagógica ha experimentado variaciones por la enseñanza de las distintas doctrinas que se están implementando en la actualidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, un problema relevante en la modificación del currículo y la enseñanza es la carencia de un manual que resulte satisfactorio y se ajuste a nuestras necesidades. Es necesario representar la dirección que tomaran los procesos cuando el diseño curricular vaya a tomar vida. La planificación racional de un sistema complejo debe contener la formulación de algún tipo de invención u objetividad.
  • 4. El reconstruccionismo social representa un enfoque social de la instrucción, en donde la educación y el currículo son considerados en términos de relación con las metas sociales y del desarrollo actual (no estables),donde los valores sociales así como también las posiciones políticas se dan como categorías conocidas: por consiguiente se la exige a la institución que asuma su rol de ser intermediario entre lo que es lo real, lo que se debería ser, lo ideal, de esta forma ella se constituye, como centro instruccional, en la llave maestra de la formación humana. En casi todas las ramas y áreas de la psicología esta creciendo la confusión y el desconocimiento en cuanto a las aspiraciones y pretensiones de validez de sus procedimiento y estrategias metodológicas. Sin embargo el lector normal no percibe una lógica demostrativa que lo traslade desde los supuestos aceptados por el investigador hasta sus conclusiones finales. Los enfoques Metodológicos que son empleados en las Ciencias Humanas son diferentes entre si; implican una ubicación en dos opciones previstas, que raramente se hacen explicitas y menos aun se analizan o se tienen en cuenta las consecuencias que de dicho análisis pudieran derivare la opción epistemológica y la opción ontológica.
  • 5. Entendemos por educación en línea a aquella en la que participan los profesores y estudiantes mediante un sitio digital atreves de las nuevas tecnologías y de las redes de las computadoras, haciendo uso intensivo de los facilitadores que establece internet y las tecnologías digitales. Sin embargo es importantes destacar que la educación en línea es un concepto complejo que en su realidad escapa a definiciones simples, desde una perspectiva la educación en línea se caracteriza como un modelo pedagógico que promueve mediante el uso de tecnologías digitales, ambientes propios para el dialogo y actividades entre los estudiantes. En la actualidad, la educación en línea esta convirtiéndose en la opción mas accesible para la realización de estudios universitarios y posgrados para aquellas personas que por su ubicación geográfica o cuestiones laborales les resulta complicado asistir a una institución presencial, es una tecnología sin limitaciones de tiempo, lugar, ocupación o edad de los estudiantes.
  • 6. • Flexibilidad: Puedes estudiar desde donde quieras ya sea desde la comodidad de tu hogar o trabajo. • Facilidad de acceso: Puedes encontrar el material de estudio desde la computadora o teléfono móvil, es la mejor opción para aquellas personas que poseen alguna discapacidad física(visual, auditiva, motriz.) • Mayor control de tiempo de estudio: Las clases no se rigen por un horario por lo que puedes visualizar que se encuentra disponible las 24 horas. • Entorno de aprendizaje mas confortable: implica que no tienes que trasladarte hasta un lugar para asistir a clases. • Tecnología mas innovadora: En el aula virtual encontraras forros, textos, videos, calendarios los cuales ayudara a que el estudiante tenga una mejor experiencia en su aprendizaje. • Mejor calidad de enseñanza: Ya que esta dirigido por expertos y profesionales a cargo de cada una de las materias y las técnicas de enseñanza se adaptan a cada uno de los niveles.
  • 7. Adell, J. (1998). Redes y educación. Nuevas tecnologías, comunicación audiovisual y educación. Barcelona: Cedecs, 177-211. Dorrego, E. (2016). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, (50). Gutiérrez, A. P., & Bacallao, R. F. (2003). Internet: un recurso educativo. Etic@ net, (2), 7. Magendzo, A. (1998). El currículum escolar y los objetivos transversales. Pensamiento educativo, 22.