SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
“SAN GABRIEL”
NOMBRE:
Jenny Guaylla
TEMA:
Zonas Administrativas del Ecuador
ASIGNATURA:
Entorno Nacional E Internacional
SEMESTRE:
Sexto
Riobamba- Ecuador
ZONAS ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
Descentralización en el Ecuador
La descentralización se enmarca dentro de un proceso más amplio de transformación
democrática del Estado, busca promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del
territorio, la integración y participación ciudadana y el desarrollo social y económico de la
población. Está cimentada en la construcción del poder popular, y el acercamiento del Estado
a la ciudadanía a través de servicios públicos eficientes, eficaces y con calidez.
La descentralización es concebida como un conjunto de reformas políticas que transfieren
recursos, responsabilidades o autoridad desde el nivel nacional a los niveles subnacionales de
gobierno basándose en los principios de unidad, solidaridad, coordinación y
corresponsabilidad, subsidiariedad, complementariedad, participación ciudadanía y
sustentabilidad.
La descentralización, atañe al ámbito político, administrativo y fiscal:
 Descentralización política: se refiere al derecho y la capacidad efectiva de los
gobiernos autónomos descentralizados para regirse mediante normas y órganos de
gobierno propios, en el marco de sus competencias, sin intervención de otro nivel de
gobierno y en beneficio de sus habitantes.
 Descentralización administrativa: comprende el conjunto de políticas que transfieren
la responsabilidad administrativa a los gobiernos subnacionales para prestar bienes y
servicios públicos en el marco de sus competencias.
 Descentralización fiscal: es el conjunto de políticas destinadas a potenciar la
autonomía en la gestión de los recursos financieros de los gobiernos subnacionales.
Lo que implica responsabilidades de gasto, generación de recursos propios y
utilización de endeudamiento subnacional.
LA DESCONCENTRACIÓN
La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad
o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia un órgano
administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente
dependiente. La propia norma que atribuya la competencia habrá de prever los requisitos y
términos de la desconcentración así como la propia posibilidad de su ejercicio. La
desconcentración se realizará siempre entre órganos jerárquicamente dependientes y en
sentido descendente. Por otra parte desconcentración es, delegar o reasignar atribuciones
desde un órgano que los concentra hacia otro u otros órganos de la misma unidad
organizativa. A esto se denomina desconcentración funcional. La norma objetiva, al atribuir
competencia exclusiva a un órgano inserto en una estructura jerarquizada, produce este
fenómeno con las consiguientes alteraciones en los vínculos de jerarquía y en la potestad
decisoria del mismo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS.
Como características de los entes desconcentrados podemos indicar:
1. Forman parte de la centralización administrativa.
2. Mantienen liga jerárquica con algún órgano centralizado (secretaría, departamento o
procuraduría)
3. Poseen cierta libertad para su actuación técnica
.4. Debe ser un instrumento de derecho público (ley, reglamento, decreto o acuerdo) el que los
cree, modifique o extinga.
5. Cuentan con competencia limitada a cierta materia o territorio.
6. No poseen personalidad jurídica propia.
FUNDAMENTOS DE LA DESCONCENTRACIÓN.
La desconcentración como fenómeno jurídico-administrativo desprende dos tipos de
fundamentos. En primer término obedece a razones prácticas de tecnicismo administrativo si
se quiere descongestionar de atribuciones a los órganos superiores. A su vez hace más viable
una función especializada que satisfaga los intereses de los administrados. En segundo lugar
la desconcentración se fundamenta en la atribución de competencia a los órganos inferiores
ya que incide en la proyección de la norma objetiva de los poderes, potestades y atribuciones
otorgados a las distintas entidades públicas. La desconcentración supone un reparto de
competencias entre órganos de una misma persona jurídica y por ello una distorsión en sus
relaciones de jerarquía.
PROCESO DE DESCONCENTRACIÓN
El análisis del proceso sólo nos interesa en lo que se refiere a la descongestión interna de un
sistema o persona jurídica y en este proceso se pueden observar las siguientes etapas:
1. Concentración con reparticiones a las que se les otorgan atribuciones específicas
2. Concentración atenuada que se opera mediante delegación de potestades.
3. Desconcentración orgánica
Existen dos criterios para distribuir las competencias, estas son:
A.- Desconcentración territorial: El criterio de distribución de competencias es el territorio.
Es extender las decisiones o ejecución de una acción a un territorio. Un ejemplo de órgano de
desconcentración territorial es el intendente, y este a la vez se desconcentra en el gobernador.
B.- Desconcentración Funcional: El criterio de distribución de competencias es la función.
Tiene carácter técnico o especifico. Es un servicio especializado a base de una función. No
conocemos ejemplos de órganos desconcentrados funcionalmente.
REGIONALES O ZONAS DE PLANIFICACIÓN
La regionalizaciónozonificaciónimplicalauniónde 2 o más provinciascontiguas,conel finde
descentralizarlasfuncionesadministrativasde lacapital Quito.
En el Ecuadorexisten9regionesozonas,conformadascada unapor las siguientesprovincias:
- Región1: Esmeraldas, Carchi, ImbaburaySucumbíos.
Sede administrativa: Ibarra
- Región2: Pichincha,NapoyOrellana.
Sede administrativa:Tena
- Región3: Chimborazo,Tungurahua,PastazayCotopaxi.
Sede administrativa:Ambato
- Región4: Manabí, Galápagos y SantoDomingode losTsachilas.
Sede administrativa:CiudadAlfaro
- Región5: Santa Elena,Guayas,Los Ríos y Bolívar
Sede administrativa:Milagro
- Región6: Cañar, Azuayy Morona Santiago.
Sede administrativa:Cuenca
- Región7: El Oro,Loja y Zamora Chinchipe.
Sede administrativa:Loja
- Región8: Guayaquil,SanDorondónyDuran
- Región9: DistritoMetropolitanode Quito.
Quitoy Guayaquil sondistritosmetropolitanos. Galápagosapesarde estarincluidadentrode la
región4 tambiénfuncionaun bajorégimenespecial.
DISTRITOS
El distrito es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos. Coincide con el
cantón o unión de cantones. Se han conformado 140 distritos en el país. Cada distrito tiene un
promedio de 90.000 habitantes. Sin embargo, para cantones cuya población es muy alta como
Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas se establecen distritos dentro
de ellos.
CIRCUITOS
El circuito es la localidad donde el conjunto de servicios públicos de calidad están al alcance de la
ciudadanía, está conformada por la presencia de varios establecimientos en un territorio dentro de
un distrito. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias, existen 1.134 circuitos con un
promedio de 11.000 habitantes.
Características generales de los distritos y circuitos:
- Son niveles desconcentrados para la administración y planificación de los servicios públicos de
algunosministeriosde lafunciónejecutiva. - Garantizanequidad territorial pues los servicios y su
administración se planificará desde el territorio acorde a la demandas de la ciudadanía para
alcanzar estándaresde calidadde vida,y lograrel Buen Vivir. - No habrá más ciudadanos negados
de recibir un servicio de calidad, sin importar su lugar de residencia. - Fueron conformados
respetando la división política administrativa, es decir corresponde a una nueva forma de
planificación en el territorio más no a nuevos niveles de gobierno. Por lo tanto, los niveles de
gobiernoconservanautonomíaygobernabilidadanivel de lasprovincias,cantones y parroquias. -
Para loscantonesde Quito,Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo se trabajó con las áreas
censales del INEC y se definió distritos al interior de los mismos cantones debido a su gran
población.
Beneficios
• El Estado estámás cerca a laciudadanía (nuncamás laciudadaníatendrá que buscarlos servicios
fuera del lugar de residencia).
• Gestión y optimización de recursos en el territorio.
• Servicios cercanos a la ciudadanía con fácil acceso y una prestación permanente.
• Planificación y organización con una visión territorial.
• Se quiere llegar a una oferta ideal que este soportado por un Estado local planificado,
desconcentrado, articulado, equitativo, con mayor cobertura y calidad de servicios públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso actual de descentralización en venezuela
El proceso actual de descentralización en venezuelaEl proceso actual de descentralización en venezuela
El proceso actual de descentralización en venezuela
ArevaloValeria
 
Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...
Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...
Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...
Cristiano Leon Vasquez
 
Descentralización en colombia
Descentralización en colombiaDescentralización en colombia
Descentralización en colombia
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELAEL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
patirinaldi
 
Descentralizacion del estado
Descentralizacion del estadoDescentralizacion del estado
Descentralizacion del estado
heidyarevalo1
 
EQUIPO 2
EQUIPO 2EQUIPO 2
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
MileSwagBs
 
La Descentralizacion en Venezuela
La Descentralizacion en VenezuelaLa Descentralizacion en Venezuela
La Descentralizacion en Venezuela
vicky44
 
Descentralizaciòn en venezuela
Descentralizaciòn en venezuelaDescentralizaciòn en venezuela
Descentralizaciòn en venezuela
marlisher
 
La descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en VenezuelaLa descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en Venezuela
fiito1
 
Descentralizacion
Descentralizacion Descentralizacion
Descentralizacion
mariale2185
 
La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.
carilysdelgado
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Criiss Escalona
 
DESCENTRALIZACION
DESCENTRALIZACIONDESCENTRALIZACION
DESCENTRALIZACION
mara1814
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
mara1814
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
angela_torres088
 
Present. descentralización
Present. descentralizaciónPresent. descentralización
Present. descentralización
Alejandra Ramírez
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
Lourdes López Ayala
 

La actualidad más candente (18)

El proceso actual de descentralización en venezuela
El proceso actual de descentralización en venezuelaEl proceso actual de descentralización en venezuela
El proceso actual de descentralización en venezuela
 
Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...
Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...
Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...
 
Descentralización en colombia
Descentralización en colombiaDescentralización en colombia
Descentralización en colombia
 
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELAEL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
EL PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
 
Descentralizacion del estado
Descentralizacion del estadoDescentralizacion del estado
Descentralizacion del estado
 
EQUIPO 2
EQUIPO 2EQUIPO 2
EQUIPO 2
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
La Descentralizacion en Venezuela
La Descentralizacion en VenezuelaLa Descentralizacion en Venezuela
La Descentralizacion en Venezuela
 
Descentralizaciòn en venezuela
Descentralizaciòn en venezuelaDescentralizaciòn en venezuela
Descentralizaciòn en venezuela
 
La descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en VenezuelaLa descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en Venezuela
 
Descentralizacion
Descentralizacion Descentralizacion
Descentralizacion
 
La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
DESCENTRALIZACION
DESCENTRALIZACIONDESCENTRALIZACION
DESCENTRALIZACION
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
 
Present. descentralización
Present. descentralizaciónPresent. descentralización
Present. descentralización
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
 

Similar a Zonas administrativas del ecuador

Sistema de administración publica del Ecuador
Sistema de administración publica del EcuadorSistema de administración publica del Ecuador
Sistema de administración publica del Ecuador
Adrian Ramirez
 
Circuitos y zonas del ecuador
Circuitos y zonas del ecuadorCircuitos y zonas del ecuador
Circuitos y zonas del ecuador
0604604298
 
Fenomenos atemperadores del estado
Fenomenos atemperadores del estadoFenomenos atemperadores del estado
Fenomenos atemperadores del estado
Andres Niebles
 
Proceso de Descentralización en Costa Rica
Proceso de Descentralización en Costa RicaProceso de Descentralización en Costa Rica
Proceso de Descentralización en Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
sdanijoelCondochuqui
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
MarvinGuardado3
 
Administracion central.pdf
Administracion central.pdfAdministracion central.pdf
Administracion central.pdf
ssuser163013
 
División política y administrativa del Ecuador
División política y administrativa del Ecuador División política y administrativa del Ecuador
División política y administrativa del Ecuador
QUIVI
 
LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...
LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...
LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...
fiito1
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
Jaime Quiceno Guerrero
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
Yoshi López Lozz
 
El proceso actual de descentralización en Venezuela.
El proceso actual de descentralización en Venezuela.El proceso actual de descentralización en Venezuela.
El proceso actual de descentralización en Venezuela.
mara1814
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
Katherine FC
 
Descentralizacion
Descentralizacion Descentralizacion
Descentralizacion
mariale2185
 
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOSDESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
AngelAez3
 
Trabajo de admon 1 completo
Trabajo de admon 1 completoTrabajo de admon 1 completo
Trabajo de admon 1 completo
karolmejia11
 
Gestión municipal desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes y á...
Gestión municipal desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes y á...Gestión municipal desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes y á...
Gestión municipal desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes y á...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
La decentralizacion
La decentralizacionLa decentralizacion
La decentralizacion
Dila0887
 

Similar a Zonas administrativas del ecuador (20)

Sistema de administración publica del Ecuador
Sistema de administración publica del EcuadorSistema de administración publica del Ecuador
Sistema de administración publica del Ecuador
 
Circuitos y zonas del ecuador
Circuitos y zonas del ecuadorCircuitos y zonas del ecuador
Circuitos y zonas del ecuador
 
Fenomenos atemperadores del estado
Fenomenos atemperadores del estadoFenomenos atemperadores del estado
Fenomenos atemperadores del estado
 
Proceso de Descentralización en Costa Rica
Proceso de Descentralización en Costa RicaProceso de Descentralización en Costa Rica
Proceso de Descentralización en Costa Rica
 
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
25-6-2018_usmp_-_transferencia_de_copetencioa_-_usmp-leyes_de_desca.saavedra ...
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 
Administracion central.pdf
Administracion central.pdfAdministracion central.pdf
Administracion central.pdf
 
División política y administrativa del Ecuador
División política y administrativa del Ecuador División política y administrativa del Ecuador
División política y administrativa del Ecuador
 
LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...
LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...
LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
 
El proceso actual de descentralización en Venezuela.
El proceso actual de descentralización en Venezuela.El proceso actual de descentralización en Venezuela.
El proceso actual de descentralización en Venezuela.
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Descentralizacion
Descentralizacion Descentralizacion
Descentralizacion
 
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOSDESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
 
Ensayo adm
Ensayo admEnsayo adm
Ensayo adm
 
Trabajo de admon 1 completo
Trabajo de admon 1 completoTrabajo de admon 1 completo
Trabajo de admon 1 completo
 
Gestión municipal desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes y á...
Gestión municipal desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes y á...Gestión municipal desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes y á...
Gestión municipal desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes y á...
 
La decentralizacion
La decentralizacionLa decentralizacion
La decentralizacion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Zonas administrativas del ecuador

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” NOMBRE: Jenny Guaylla TEMA: Zonas Administrativas del Ecuador ASIGNATURA: Entorno Nacional E Internacional SEMESTRE: Sexto Riobamba- Ecuador
  • 2. ZONAS ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR Descentralización en el Ecuador La descentralización se enmarca dentro de un proceso más amplio de transformación democrática del Estado, busca promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la integración y participación ciudadana y el desarrollo social y económico de la población. Está cimentada en la construcción del poder popular, y el acercamiento del Estado a la ciudadanía a través de servicios públicos eficientes, eficaces y con calidez. La descentralización es concebida como un conjunto de reformas políticas que transfieren recursos, responsabilidades o autoridad desde el nivel nacional a los niveles subnacionales de gobierno basándose en los principios de unidad, solidaridad, coordinación y corresponsabilidad, subsidiariedad, complementariedad, participación ciudadanía y sustentabilidad. La descentralización, atañe al ámbito político, administrativo y fiscal:  Descentralización política: se refiere al derecho y la capacidad efectiva de los gobiernos autónomos descentralizados para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios, en el marco de sus competencias, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes.  Descentralización administrativa: comprende el conjunto de políticas que transfieren la responsabilidad administrativa a los gobiernos subnacionales para prestar bienes y servicios públicos en el marco de sus competencias.  Descentralización fiscal: es el conjunto de políticas destinadas a potenciar la autonomía en la gestión de los recursos financieros de los gobiernos subnacionales. Lo que implica responsabilidades de gasto, generación de recursos propios y utilización de endeudamiento subnacional. LA DESCONCENTRACIÓN La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente. La propia norma que atribuya la competencia habrá de prever los requisitos y términos de la desconcentración así como la propia posibilidad de su ejercicio. La desconcentración se realizará siempre entre órganos jerárquicamente dependientes y en sentido descendente. Por otra parte desconcentración es, delegar o reasignar atribuciones desde un órgano que los concentra hacia otro u otros órganos de la misma unidad organizativa. A esto se denomina desconcentración funcional. La norma objetiva, al atribuir competencia exclusiva a un órgano inserto en una estructura jerarquizada, produce este fenómeno con las consiguientes alteraciones en los vínculos de jerarquía y en la potestad decisoria del mismo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS. Como características de los entes desconcentrados podemos indicar: 1. Forman parte de la centralización administrativa. 2. Mantienen liga jerárquica con algún órgano centralizado (secretaría, departamento o procuraduría) 3. Poseen cierta libertad para su actuación técnica .4. Debe ser un instrumento de derecho público (ley, reglamento, decreto o acuerdo) el que los cree, modifique o extinga. 5. Cuentan con competencia limitada a cierta materia o territorio. 6. No poseen personalidad jurídica propia. FUNDAMENTOS DE LA DESCONCENTRACIÓN. La desconcentración como fenómeno jurídico-administrativo desprende dos tipos de fundamentos. En primer término obedece a razones prácticas de tecnicismo administrativo si se quiere descongestionar de atribuciones a los órganos superiores. A su vez hace más viable una función especializada que satisfaga los intereses de los administrados. En segundo lugar la desconcentración se fundamenta en la atribución de competencia a los órganos inferiores ya que incide en la proyección de la norma objetiva de los poderes, potestades y atribuciones otorgados a las distintas entidades públicas. La desconcentración supone un reparto de competencias entre órganos de una misma persona jurídica y por ello una distorsión en sus relaciones de jerarquía. PROCESO DE DESCONCENTRACIÓN El análisis del proceso sólo nos interesa en lo que se refiere a la descongestión interna de un sistema o persona jurídica y en este proceso se pueden observar las siguientes etapas: 1. Concentración con reparticiones a las que se les otorgan atribuciones específicas 2. Concentración atenuada que se opera mediante delegación de potestades. 3. Desconcentración orgánica Existen dos criterios para distribuir las competencias, estas son: A.- Desconcentración territorial: El criterio de distribución de competencias es el territorio. Es extender las decisiones o ejecución de una acción a un territorio. Un ejemplo de órgano de desconcentración territorial es el intendente, y este a la vez se desconcentra en el gobernador. B.- Desconcentración Funcional: El criterio de distribución de competencias es la función. Tiene carácter técnico o especifico. Es un servicio especializado a base de una función. No conocemos ejemplos de órganos desconcentrados funcionalmente.
  • 4. REGIONALES O ZONAS DE PLANIFICACIÓN La regionalizaciónozonificaciónimplicalauniónde 2 o más provinciascontiguas,conel finde descentralizarlasfuncionesadministrativasde lacapital Quito. En el Ecuadorexisten9regionesozonas,conformadascada unapor las siguientesprovincias: - Región1: Esmeraldas, Carchi, ImbaburaySucumbíos. Sede administrativa: Ibarra - Región2: Pichincha,NapoyOrellana. Sede administrativa:Tena - Región3: Chimborazo,Tungurahua,PastazayCotopaxi. Sede administrativa:Ambato - Región4: Manabí, Galápagos y SantoDomingode losTsachilas. Sede administrativa:CiudadAlfaro - Región5: Santa Elena,Guayas,Los Ríos y Bolívar Sede administrativa:Milagro - Región6: Cañar, Azuayy Morona Santiago. Sede administrativa:Cuenca - Región7: El Oro,Loja y Zamora Chinchipe. Sede administrativa:Loja - Región8: Guayaquil,SanDorondónyDuran - Región9: DistritoMetropolitanode Quito. Quitoy Guayaquil sondistritosmetropolitanos. Galápagosapesarde estarincluidadentrode la región4 tambiénfuncionaun bajorégimenespecial.
  • 5. DISTRITOS El distrito es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos. Coincide con el cantón o unión de cantones. Se han conformado 140 distritos en el país. Cada distrito tiene un promedio de 90.000 habitantes. Sin embargo, para cantones cuya población es muy alta como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas se establecen distritos dentro de ellos. CIRCUITOS El circuito es la localidad donde el conjunto de servicios públicos de calidad están al alcance de la ciudadanía, está conformada por la presencia de varios establecimientos en un territorio dentro de un distrito. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias, existen 1.134 circuitos con un promedio de 11.000 habitantes. Características generales de los distritos y circuitos: - Son niveles desconcentrados para la administración y planificación de los servicios públicos de algunosministeriosde lafunciónejecutiva. - Garantizanequidad territorial pues los servicios y su administración se planificará desde el territorio acorde a la demandas de la ciudadanía para alcanzar estándaresde calidadde vida,y lograrel Buen Vivir. - No habrá más ciudadanos negados de recibir un servicio de calidad, sin importar su lugar de residencia. - Fueron conformados respetando la división política administrativa, es decir corresponde a una nueva forma de planificación en el territorio más no a nuevos niveles de gobierno. Por lo tanto, los niveles de gobiernoconservanautonomíaygobernabilidadanivel de lasprovincias,cantones y parroquias. - Para loscantonesde Quito,Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo se trabajó con las áreas censales del INEC y se definió distritos al interior de los mismos cantones debido a su gran población. Beneficios • El Estado estámás cerca a laciudadanía (nuncamás laciudadaníatendrá que buscarlos servicios fuera del lugar de residencia). • Gestión y optimización de recursos en el territorio. • Servicios cercanos a la ciudadanía con fácil acceso y una prestación permanente. • Planificación y organización con una visión territorial. • Se quiere llegar a una oferta ideal que este soportado por un Estado local planificado, desconcentrado, articulado, equitativo, con mayor cobertura y calidad de servicios públicos.