SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNITIVO
Jean Piaget (1896 – 1980)
Principal exponente del enfoque del “desarrollo cognitivo”
Constructivismo
Cambios cualitativos
Desarrollo por Etapas
• Secuencia invariable
• Mismo Orden
• No es posible omitir
• Se relacionan con ciertas edades
Se centró fundamentalmente en la forma en que los niños adquieren
el conocimiento al ir desarrollándose
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DE LA TEORÍA PIAGETIANA
EL DESARROLLO COMO CAMBIO DE
LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
MECANISMO DEL DESARROLLO
¿QUÉ?
¿CÓMO?
¿CUÁNDO?
EL DESARROLLO COMO CAMBIO DE
LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO
Esquema
• Son acciones
• Puede diversificarse e integrarse
• Se desarrollan
• Se organizan en estructuras cognitivas
El desarrollo cognoscitivo no consiste tan solo en construir nuevos
esquemas, sino en reorganizar y diferenciar los ya existentes.
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
Adaptación
Asimilación
Encajarla en los esquemas existentes
¿Animal?
4 patas
Cola
Hocico
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
Adaptación
Acomodación
Modificar los esquemas existentes para
encajar la nueva información discrepante
Asimilación
Encajarla en los esquemas existentes
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
Adaptación
Acomodación
Modificar los esquemas existentes para
encajar la nueva información discrepante
Asimilación
Encajarla en los esquemas existentes
Organización
MECANISMO DEL DESARROLLO
• Maduración de las estructuras físicas
heredadas
• Experiencias físicas con el ambiente
• Transmisión social de información y de
conocimientos
• Equilibrio
Aplico un esquema Hay Equilibrio
Aplico un esquema
Incomodidad
Asimilación y
Acomodación
MECANISMO DEL DESARROLLO
• Maduración de las estructuras físicas
heredadas
• Experiencias físicas con el ambiente
• Transmisión social de información y de
conocimientos
• Equilibrio
Asimilación + Acomodación
Organización
Modificación / Construcción / Reorganización
de Esquemas
Estructura Cognitiva
ETAPAS DEL DESARROLLO
Estadio
El orden de sucesión de las
adquisiciones sea constante
Carácter Integrativo
No yuxtaposición de propiedades
extrañas entre sí
Un nivel preparatorio y de
completamiento
Superposiciones entre adquisiciones
• Nueva estructuración
• Se ensayan, se combinan y
se utilizan las estructuras
anteriores
• Continuo dinámico.
• Solo como
instrumentos de
análisis
DESARROLLO COGNITIVO
ESTADIO SENSORIO-MOTOR.
(0-2 AÑOS)
Es práctica, no conceptual, dirigida a resolver
problemas mediante la acción.
• Causalidad
• Desarrollo de la conducta intencional
• Elabora una idea de espacio
• Elabora las primeras representaciones
• Permanencia del objeto
• Reacciones circulares
El logro de esta etapa comprende la capacidad de representar la realidad
mentalmente
ESTADIO SENSORIO-MOTOR.
(0-2 AÑOS)
0-1 mes. Ejercitación de reflejos
1-4 mes. Reacciones circulares primarias.
4-8 meses. Reacciones circulares secundarias.
8-12 meses. Coordinación de esquemas secundarios
12-18 meses. Reacciones circulares Terciarias.
18-24 meses. Comienzo del pensamiento
ESTADIO PREOPERACIONAL.
(2-7 AÑOS)
• Pensamiento representacional
o Juego simbólico.
o Lenguaje
o Pinturas e imágenes mentales
• Conceptos Numéricos
• Animismo
• Teorías intuitivas
LIMITACIONES
Egocentrismo.
Centralización.
Pensamiento rígido.
OPERACIONES CONCRETAS.
(7-11 AÑOS)
• SERIACIÓN
• CLASIFICACIÓN
• CONSERVACIÓN
Negación.
Compensación.
Identidad.
OPERACIONES FORMALES.
(DESDE 11-12 AÑOS)
• Lógica proposicional
• Razonamiento científico
• Razonamiento combinatorio
• Razonamiento sobre las probabilidades y las proporciones
APORTES DE LA TEORÍA DE PIAGET
• Ya no se vio al niño como un organismo pasivo condicionado y modelado
por el ambiente.
• El desarrollo del niño no se estudia con los métodos de los adultos
• No solo describió, sino que también intentó explicar el desarrollo (novedad
para su época).
• Ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que piensan
los niños de diferentes edades.
CRÍTICAS LA TEORÍA DE PIAGET
• Métodos de investigación
• Subestimó las mentes en desarrollo
• La universalidad de las etapas Piagetianas
• Dedicó poca atención a las influencias sociales y culturales
• No distinguió competencia de desempeño
DESARROLLO COGNITIVO
¿Preguntas?
“Lo que vemos cambia lo que sabemos. Lo
que conocemos, cambia lo que vemos”

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo_cognitivo_-_Piaget.pdf

teorias_desarrollo_cognitivo_unlocked.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_unlocked.pdfteorias_desarrollo_cognitivo_unlocked.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_unlocked.pdf
KPacheco2
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
milalexasol
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
Hayanin San Juan
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
leslyelob
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
Brenda Velazquez Villa
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
Lizbeth Vilchis
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
Wendy Sanchez
 
Power point psicologia 2017
Power point psicologia 2017Power point psicologia 2017
Power point psicologia 2017
Catalina Maltagliati
 
Power point psicologia
Power point psicologiaPower point psicologia
Power point psicologia
Agus Buceta
 
Power point psicologia
Power point psicologiaPower point psicologia
Power point psicologia
Milagros Luna
 
Filogénesis del arte
Filogénesis del arteFilogénesis del arte
Filogénesis del arte
Daniela Monje
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
sarai vazquez
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Adriana Cecilia Benítez C.
 
Constructivismot y sus estrategias
Constructivismot y sus estrategiasConstructivismot y sus estrategias
Constructivismot y sus estrategias
huv2005
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Arturo Mendoza Gutiérrez
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Esteban Love Crazyer
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
mackena
 
Modelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivoModelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivo
Marielos Cardona
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
Sara Jimenez
 

Similar a Desarrollo_cognitivo_-_Piaget.pdf (20)

teorias_desarrollo_cognitivo_unlocked.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_unlocked.pdfteorias_desarrollo_cognitivo_unlocked.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_unlocked.pdf
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Power point psicologia 2017
Power point psicologia 2017Power point psicologia 2017
Power point psicologia 2017
 
Power point psicologia
Power point psicologiaPower point psicologia
Power point psicologia
 
Power point psicologia
Power point psicologiaPower point psicologia
Power point psicologia
 
Filogénesis del arte
Filogénesis del arteFilogénesis del arte
Filogénesis del arte
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Constructivismot y sus estrategias
Constructivismot y sus estrategiasConstructivismot y sus estrategias
Constructivismot y sus estrategias
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
 
Modelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivoModelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivo
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Desarrollo_cognitivo_-_Piaget.pdf

  • 1. DESARROLLO COGNITIVO Jean Piaget (1896 – 1980) Principal exponente del enfoque del “desarrollo cognitivo” Constructivismo Cambios cualitativos Desarrollo por Etapas • Secuencia invariable • Mismo Orden • No es posible omitir • Se relacionan con ciertas edades Se centró fundamentalmente en la forma en que los niños adquieren el conocimiento al ir desarrollándose
  • 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA PIAGETIANA EL DESARROLLO COMO CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO PRINCIPIOS DEL DESARROLLO MECANISMO DEL DESARROLLO ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO?
  • 3. EL DESARROLLO COMO CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO Esquema • Son acciones • Puede diversificarse e integrarse • Se desarrollan • Se organizan en estructuras cognitivas El desarrollo cognoscitivo no consiste tan solo en construir nuevos esquemas, sino en reorganizar y diferenciar los ya existentes.
  • 4. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO Adaptación Asimilación Encajarla en los esquemas existentes ¿Animal? 4 patas Cola Hocico
  • 5. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO Adaptación Acomodación Modificar los esquemas existentes para encajar la nueva información discrepante Asimilación Encajarla en los esquemas existentes
  • 6. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO Adaptación Acomodación Modificar los esquemas existentes para encajar la nueva información discrepante Asimilación Encajarla en los esquemas existentes Organización
  • 7. MECANISMO DEL DESARROLLO • Maduración de las estructuras físicas heredadas • Experiencias físicas con el ambiente • Transmisión social de información y de conocimientos • Equilibrio Aplico un esquema Hay Equilibrio Aplico un esquema Incomodidad Asimilación y Acomodación
  • 8. MECANISMO DEL DESARROLLO • Maduración de las estructuras físicas heredadas • Experiencias físicas con el ambiente • Transmisión social de información y de conocimientos • Equilibrio Asimilación + Acomodación Organización Modificación / Construcción / Reorganización de Esquemas Estructura Cognitiva
  • 9. ETAPAS DEL DESARROLLO Estadio El orden de sucesión de las adquisiciones sea constante Carácter Integrativo No yuxtaposición de propiedades extrañas entre sí Un nivel preparatorio y de completamiento Superposiciones entre adquisiciones • Nueva estructuración • Se ensayan, se combinan y se utilizan las estructuras anteriores • Continuo dinámico. • Solo como instrumentos de análisis
  • 11. ESTADIO SENSORIO-MOTOR. (0-2 AÑOS) Es práctica, no conceptual, dirigida a resolver problemas mediante la acción. • Causalidad • Desarrollo de la conducta intencional • Elabora una idea de espacio • Elabora las primeras representaciones • Permanencia del objeto • Reacciones circulares El logro de esta etapa comprende la capacidad de representar la realidad mentalmente
  • 12. ESTADIO SENSORIO-MOTOR. (0-2 AÑOS) 0-1 mes. Ejercitación de reflejos 1-4 mes. Reacciones circulares primarias. 4-8 meses. Reacciones circulares secundarias. 8-12 meses. Coordinación de esquemas secundarios 12-18 meses. Reacciones circulares Terciarias. 18-24 meses. Comienzo del pensamiento
  • 13. ESTADIO PREOPERACIONAL. (2-7 AÑOS) • Pensamiento representacional o Juego simbólico. o Lenguaje o Pinturas e imágenes mentales • Conceptos Numéricos • Animismo • Teorías intuitivas LIMITACIONES Egocentrismo. Centralización. Pensamiento rígido.
  • 14. OPERACIONES CONCRETAS. (7-11 AÑOS) • SERIACIÓN • CLASIFICACIÓN • CONSERVACIÓN Negación. Compensación. Identidad.
  • 15. OPERACIONES FORMALES. (DESDE 11-12 AÑOS) • Lógica proposicional • Razonamiento científico • Razonamiento combinatorio • Razonamiento sobre las probabilidades y las proporciones
  • 16. APORTES DE LA TEORÍA DE PIAGET • Ya no se vio al niño como un organismo pasivo condicionado y modelado por el ambiente. • El desarrollo del niño no se estudia con los métodos de los adultos • No solo describió, sino que también intentó explicar el desarrollo (novedad para su época). • Ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que piensan los niños de diferentes edades.
  • 17. CRÍTICAS LA TEORÍA DE PIAGET • Métodos de investigación • Subestimó las mentes en desarrollo • La universalidad de las etapas Piagetianas • Dedicó poca atención a las influencias sociales y culturales • No distinguió competencia de desempeño
  • 18. DESARROLLO COGNITIVO ¿Preguntas? “Lo que vemos cambia lo que sabemos. Lo que conocemos, cambia lo que vemos”