SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO
Incluye el uso de:
•La atención
•La percepción
•La memoria
•La comprensión
Operaciones:
•Estrategias
•Reglas
•Búsqueda de soluciones
Entendido como:
• Razonamiento
•Resolución de
problemas
•Metacognición
•Creatividad
Pensar significa razonar, reflexionar e
imaginar. Es una actividad mental que
requiere esfuerzo. Se piensa a través de
imágenes, palabras o conceptos
CONCEPTO: Creaciones
mentales, representaciones
simbólicas de objetos reales
o ideales.
RAZONAMIENTO: Es el proceso intelectual
más característico del pensamiento, es un
tipo de proceso lógico en el cual
establecemos relaciones entre ideas para
llegar a una conclusión
Conjunto de
operaciones que
llevan a encontrar
relaciones entre los
hechos y extraer
conclusiones
PROCESO DEL PENSAMIENTO
Las cosas e ideas de las cosas
están representadas en
forma de concepto.
Categorizaciones de objetos,
sucesos y personas que
comparten propiedades entre
si.
Cuando empleamos
conceptos, organizamos los
fenómenos complejos en
categorías mas simples y
fáciles de usar. Esto nos
permite ordenar y mantener
en la memoria dichos
conceptos
Junto con los prototipos nos
permiten extraer
conclusiones por medio del
razonamiento , que es el
proceso más característico del
pensamiento
Modelos de razonamiento
Los razonamientos que estudia
la Lógica se llaman
argumentos. (Ponen en
evidencia qué es lo que hace
que un argumento sea válido).
Contiene premisas,
conclusiones y establece
reglas.
TIPOS DE RAZONAMIENTO:
• Deductivo: Es el que procede de lo general a lo
particular para llegar a una conclusión. Ej.: “Todos
los hombres son mortales. Sócrates es hombre.
Sócrates es mortal”
• Inductivo: Parte de lo particular para llegar a lo
general. Ej.: “El oro se dilata con el calor. La plata
se dilata con el calor. El bronce se dilata con el
calor. Todos los metales se dilatan con el calor”
•Proposicional: Es un enunciado que afirma o
niega algo y por lo tanto puede ser verdadero o
falso. Ej.:” Si estudias, saldremos de vacaciones.
Estudias. Saldremos de vacaciones”
Resolución de problemas
Todos los problemas exigen un esfuerzo, un trabajo mental para encontrar
soluciones
Los investigadores han
empleado métodos
para resolver
problemas de manera
eficaz, tratando de
conocer como
construyen el modelo
interno del problema.
Estrategias para resolver problemas
HEURISTICOS:
Conclusiones verosímiles.
Son herramientas en las
que confiamos cuando
tenemos que hacer juicios
y tomar decisiones.
Constituye solo un
procedimiento que nos
ofrece una probabilidad de
solución, aunque no hay
garantía que funcione.
ALGORITMOS:
Es una paso a paso para
alcanzar un objetivo
particular, es como un
manual de instrucciones
que hemos
incorporado. Garantiza
la consecución de
aquello que se trata de
conseguir.
Métodos débiles: Amplias
posibilidades de
aplicación,, requieren
poco o ningún
conocimiento
Métodos fuertes: Son específicos para una
situación, las estrategias de resolución se
ubican en algún punto de estos extremos
Etapas en la resolución de problemas
Poyla señaló 4 etapas esenciales para
la resolución de un problemas:
1. Comprender el problema
2. Idear un plan para resolverlo
3. Ejecutar dicho plan
4. Comprobar los resultados
NO basta solo con conocer técnicas de resolución de problemas, se pueden conocer
muchos pero no saber cuál aplicar en un caso concreto. Durante todo proceso de
resolución es necesaria la toma de decisiones
Bransford y Stein- 5 etapas
para resolución. (IDEAL)
I: identificar el problema y su
naturaleza.
D: definir y representar el
problema.
E: explicar las posibles
estrategias de investigación
A: actuar con la estrategia
seleccionada
L: logros, observar y evaluar los
resultados
Metacognición
Es la diferencia entre tener
alguna información y ser capaz
de usarla, y entre tener alguna
habilidad y saber aplicarla
Proceso de “aprender a
aprender”
FORMADO POR 3 VARIABLES
•VARIABLES PERSONALES: Conocer las propias capacidades
•VARIABLES DE LA TAREA: Saber las características de lo que tiene que hacerse
•VARIABLES DE LA ESTRATEGIA: Conocimientos que permiten planificar la tarea
LA
CREATIVIDAD
INTEGRA:
• Originalidad
•Adecuación
•Intuición
•Inventiva
Capacidad de todo ser humano que
puede ser estimulada y desarrollada.
Es la capacidad de ver las cosas en
forma nueva y no convencional
Perkins – 6 dimensiones de la mente creativa
1. Dimensión estética
2. El descubrimiento de problemas
3. Facilidad de cambio de perspectiva
4. El trabajo al límite de la propia capacidad
5. Objetividad
6. Motivación intrínseca
Las teorías de la creatividad
( Transformación y reorganización)
DOS TIPOS DE PENSAMIENTO
PENSAMIENTO
CONVERGENTE:
Encontrar un
respuesta correcta a
un problema.
Respuestas que ya
conocen
PENSAMIENTO
DIVERGENTE:
Pensamiento creativo, la
habilidad para descubrir
respuestas nuevas para un
problema. Se aleja de las
respuestas esperadas
PENSAMIENTO
LATERAL:
Habilidad mental
que escapa de las
fórmulas fijas. Se
mueve hacia los
lados para
encontrar
alternativas
PERSONAS
CREATIVAS
• Capacidad para asumir riesgos intelectuales
•Perseverancia y orientación a la tarea
•Curiosidad
•Apertura a nuevas experiencias
•Disciplina
•Compromiso
•Alta motivación
•Libertad de espíritu
•Autoorganización
•Necesidad de enfrentarse a retos
EL LENGUAJE
Sistema de
símbolos y
signos para
comunicar
ideas,
transmitir
necesidades
y expresar lo
que
pensamos
Interviene:
•Percepción
•Atención
•Memoria
Actividad
psíquica
estrechament
e vinculada
con el
pensamiento,
no es posible
pensar sin
palabras
Con el tiempo
vamos
organizando la
información,
percibimos y
comparamos,
adquirimos 1ero la
capacidad de
representar la
realidad y así
surge el lenguaje
como un sistema
simbólico que
organiza los datos
de la realidad y
representa el
pensamiento
Es heredado y
adquirido. Se trae al
nacer y el entorno
(familia) lo estimula
Funciones del
lenguaje –
Jakobson 1941
REFERENCIAL: Representa o simboliza la realidad. Ej.: La fórmula del agua es H2O.
EXPRESIVA: Le permite al hablante expresarse. Ej.: Siempre te quise.
APELATIVA: Se centra en el receptor para buscar respuestas verbales. Ej.: Si querés vamos
juntos.
DE CONTACTO: Se refiere al canal, si el mensaje circula y llega correctamente. Ej.: Entonces
quedamos así.
METALINGUISTICA: Utilización del código lingüístico para explicar el propio código. Ej: ¿Qué es
para vos la metalingüística?
ESTÉTICA: Importancia por lo que transmite, la forma en que lo dice. Se busca belleza,
lenguaje literario y recursos estilísticos. Ej.: El color magenta de ese atardecer
ENFOQUE
PIAGETIANO
Niños y niñas
son
constructores
de su
conocimiento y
lenguaje
La interacción
con su medio
impulsa el
desarrollo de
sus procesos
intelectuales y
de lenguaje
•Lenguaje prelingüístico: Se
hace entender por gestos
•Lenguaje preintelectual:
Repiten sin entender, no hay
función simbólica
•Pensamiento y lenguaje se
encuentran y se llega a la
comunicación
El lenguaje les
permite a los
niños salir del
egocentrismo y
establecer
vínculos
VIGOTSKY
Lenguaje
precede al
pensamiento
(el niño
necesita
palabras para
poder pensar
y el desarrollo
de ese
lenguaje
influye en el
tipo de
pensamiento)
Lenguaje
producto social
Sostiene que no es
fácil distinguir
entre habla y
acción, están muy
relacionadas. Si no
tenemos palabras
no podemos
transmitir ideas
En principio la palabra está
ligada a la acción, más adelante
opera mentalmente con los
objetos de la realidad hasta que
cada palabra adquiere un
significado especifico
(expresivo, palabras ó
significativo, lo que las palabras
quieren decir)
“Condicionamiento operante”-
Skinner
El aprendizaje del
lenguaje se produce
por simples
mecanismos de
condicionamiento
En principio los niños
imitan y luego van
asociando las palabras
con objetos o
situaciones
Los padres refuerzan
el balbuceo. Es
fundamental el
aprendizaje
promovido por
padres, ya que
requieren de
práctica constante
Chomsky o el dispositivo de adquisición del lenguaje
Sistema nervioso
central programado
biológicamente
para emitir palabras
y organizar el
lenguaje
Se adquiere de
forma espontánea,
por lo que fácil y
rápido aprender la
lengua materna
Cuando ya se hacen entender,
pasan a ejercitar el lenguaje,
memorizarlo y aprender
conjugaciones verbales
La adquisición depende de
la capacidad de detectar y
generar esquemas
lingüísticos.
Confirma que no solo la
capacidad para el
lenguaje es innata sino
también algunas formas
gramaticales
La lengua de señas
Las personas con
déficit sensorial,
no ejercen el
lenguaje, se
expresan
mediante gestos
La lengua de señas se
realiza a través del
canal visual, gestual y
espacial
Personas que
padecen sordera
y ceguera
reemplazan el
canal visual por el
tacto
Quienes padecen de
sordera requieren una
enseñanza tanto de la
lengua oral como escrita (
educación bilingüe)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativofelipe6730
 
Un poco mas sobre la creatividad
Un poco mas sobre la creatividadUn poco mas sobre la creatividad
Un poco mas sobre la creatividadMiriam Lopez
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Mayela
 
Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..
Sara Carrera
 
3.3 Enseñar a pensar
3.3 Enseñar a pensar3.3 Enseñar a pensar
3.3 Enseñar a pensarlaurarr165
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
vrtaylor
 
Yeisy
YeisyYeisy
desarrollo del pensamiento creativo
desarrollo del pensamiento creativodesarrollo del pensamiento creativo
desarrollo del pensamiento creativo
DANIELAestorennn
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Matita Herrera
 
Estrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoEstrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoPERU LIDER SRL.
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multipleslore_vaskez
 
Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoNullysc26
 

La actualidad más candente (19)

Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Un poco mas sobre la creatividad
Un poco mas sobre la creatividadUn poco mas sobre la creatividad
Un poco mas sobre la creatividad
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
 
Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
3.3 Enseñar a pensar
3.3 Enseñar a pensar3.3 Enseñar a pensar
3.3 Enseñar a pensar
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
desarrollo del pensamiento creativo
desarrollo del pensamiento creativodesarrollo del pensamiento creativo
desarrollo del pensamiento creativo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
 
Estrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoEstrategias del pensamiento
Estrategias del pensamiento
 
Sinectica
SinecticaSinectica
Sinectica
 
Habilidades del pensamiento creativo
Habilidades del pensamiento creativoHabilidades del pensamiento creativo
Habilidades del pensamiento creativo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativo
 

Similar a Power point psicologia

Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Lorena Zamora
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudio
assamart
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesArdyanita1
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesArdyanita1
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizacionesArdyanita1
 
3 logica, pensamiento y lenguaje 3
3 logica, pensamiento y lenguaje 33 logica, pensamiento y lenguaje 3
3 logica, pensamiento y lenguaje 3
Jessica Raxón
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaleslyelob
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOguest7c5765
 
LA SINÉCTICA
LA SINÉCTICALA SINÉCTICA
LA SINÉCTICA
CHRISTIANMAURICIOESP
 
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramosCreatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramosAlejandra Ramírez
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento

Similar a Power point psicologia (20)

Proyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
Proyecto De La Inteligencia Aplicada U OdysseyProyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
Proyecto De La Inteligencia Aplicada U Odyssey
 
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudio
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizaciones
 
3 logica, pensamiento y lenguaje 3
3 logica, pensamiento y lenguaje 33 logica, pensamiento y lenguaje 3
3 logica, pensamiento y lenguaje 3
 
Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
El Modelo CREATES
El Modelo CREATESEl Modelo CREATES
El Modelo CREATES
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 
LA SINÉCTICA
LA SINÉCTICALA SINÉCTICA
LA SINÉCTICA
 
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramosCreatividad fuente ma. guadalupe ramos
Creatividad fuente ma. guadalupe ramos
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Creatividad ♥
Creatividad ♥Creatividad ♥
Creatividad ♥
 

Más de Agus Buceta

RESUMEN PARES CRANEALES.pdf
RESUMEN PARES CRANEALES.pdfRESUMEN PARES CRANEALES.pdf
RESUMEN PARES CRANEALES.pdf
Agus Buceta
 
Victoria ocampo
Victoria ocampoVictoria ocampo
Victoria ocampo
Agus Buceta
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Agus Buceta
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Agus Buceta
 
Registro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compraRegistro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compra
Agus Buceta
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Agus Buceta
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
Agus Buceta
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
Agus Buceta
 
Movimiento nacional de empresas recuperadas
Movimiento nacional de empresas recuperadasMovimiento nacional de empresas recuperadas
Movimiento nacional de empresas recuperadas
Agus Buceta
 
Relación del sector secundario con la economía aguuuss
Relación del sector secundario con la economía aguuussRelación del sector secundario con la economía aguuuss
Relación del sector secundario con la economía aguuuss
Agus Buceta
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
Agus Buceta
 
Actividades del sector secundario
Actividades del sector secundarioActividades del sector secundario
Actividades del sector secundario
Agus Buceta
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Agus Buceta
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Agus Buceta
 
Mese times 2017 1.5
Mese times 2017 1.5Mese times 2017 1.5
Mese times 2017 1.5
Agus Buceta
 
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 5 compañia
Mese   _ competencia ___ imprimir  periodo 5 compañiaMese   _ competencia ___ imprimir  periodo 5 compañia
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 5 compañia
Agus Buceta
 
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 4 compañia
Mese   _ competencia ___ imprimir  periodo 4 compañiaMese   _ competencia ___ imprimir  periodo 4 compañia
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 4 compañia
Agus Buceta
 
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 4 compañia
Mese   _ competencia ___ imprimir  periodo 4 compañiaMese   _ competencia ___ imprimir  periodo 4 compañia
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 4 compañia
Agus Buceta
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
Agus Buceta
 
Mese _ competencia periodo 5 industria
Mese   _ competencia  periodo 5 industriaMese   _ competencia  periodo 5 industria
Mese _ competencia periodo 5 industria
Agus Buceta
 

Más de Agus Buceta (20)

RESUMEN PARES CRANEALES.pdf
RESUMEN PARES CRANEALES.pdfRESUMEN PARES CRANEALES.pdf
RESUMEN PARES CRANEALES.pdf
 
Victoria ocampo
Victoria ocampoVictoria ocampo
Victoria ocampo
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Registro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compraRegistro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compra
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
 
Henry ford
Henry fordHenry ford
Henry ford
 
Movimiento nacional de empresas recuperadas
Movimiento nacional de empresas recuperadasMovimiento nacional de empresas recuperadas
Movimiento nacional de empresas recuperadas
 
Relación del sector secundario con la economía aguuuss
Relación del sector secundario con la economía aguuussRelación del sector secundario con la economía aguuuss
Relación del sector secundario con la economía aguuuss
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Actividades del sector secundario
Actividades del sector secundarioActividades del sector secundario
Actividades del sector secundario
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Mese times 2017 1.5
Mese times 2017 1.5Mese times 2017 1.5
Mese times 2017 1.5
 
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 5 compañia
Mese   _ competencia ___ imprimir  periodo 5 compañiaMese   _ competencia ___ imprimir  periodo 5 compañia
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 5 compañia
 
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 4 compañia
Mese   _ competencia ___ imprimir  periodo 4 compañiaMese   _ competencia ___ imprimir  periodo 4 compañia
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 4 compañia
 
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 4 compañia
Mese   _ competencia ___ imprimir  periodo 4 compañiaMese   _ competencia ___ imprimir  periodo 4 compañia
Mese _ competencia ___ imprimir periodo 4 compañia
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Mese _ competencia periodo 5 industria
Mese   _ competencia  periodo 5 industriaMese   _ competencia  periodo 5 industria
Mese _ competencia periodo 5 industria
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Power point psicologia

  • 1. EL PENSAMIENTO Incluye el uso de: •La atención •La percepción •La memoria •La comprensión Operaciones: •Estrategias •Reglas •Búsqueda de soluciones Entendido como: • Razonamiento •Resolución de problemas •Metacognición •Creatividad Pensar significa razonar, reflexionar e imaginar. Es una actividad mental que requiere esfuerzo. Se piensa a través de imágenes, palabras o conceptos CONCEPTO: Creaciones mentales, representaciones simbólicas de objetos reales o ideales. RAZONAMIENTO: Es el proceso intelectual más característico del pensamiento, es un tipo de proceso lógico en el cual establecemos relaciones entre ideas para llegar a una conclusión Conjunto de operaciones que llevan a encontrar relaciones entre los hechos y extraer conclusiones
  • 2. PROCESO DEL PENSAMIENTO Las cosas e ideas de las cosas están representadas en forma de concepto. Categorizaciones de objetos, sucesos y personas que comparten propiedades entre si. Cuando empleamos conceptos, organizamos los fenómenos complejos en categorías mas simples y fáciles de usar. Esto nos permite ordenar y mantener en la memoria dichos conceptos Junto con los prototipos nos permiten extraer conclusiones por medio del razonamiento , que es el proceso más característico del pensamiento
  • 3. Modelos de razonamiento Los razonamientos que estudia la Lógica se llaman argumentos. (Ponen en evidencia qué es lo que hace que un argumento sea válido). Contiene premisas, conclusiones y establece reglas. TIPOS DE RAZONAMIENTO: • Deductivo: Es el que procede de lo general a lo particular para llegar a una conclusión. Ej.: “Todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre. Sócrates es mortal” • Inductivo: Parte de lo particular para llegar a lo general. Ej.: “El oro se dilata con el calor. La plata se dilata con el calor. El bronce se dilata con el calor. Todos los metales se dilatan con el calor” •Proposicional: Es un enunciado que afirma o niega algo y por lo tanto puede ser verdadero o falso. Ej.:” Si estudias, saldremos de vacaciones. Estudias. Saldremos de vacaciones”
  • 4. Resolución de problemas Todos los problemas exigen un esfuerzo, un trabajo mental para encontrar soluciones Los investigadores han empleado métodos para resolver problemas de manera eficaz, tratando de conocer como construyen el modelo interno del problema. Estrategias para resolver problemas HEURISTICOS: Conclusiones verosímiles. Son herramientas en las que confiamos cuando tenemos que hacer juicios y tomar decisiones. Constituye solo un procedimiento que nos ofrece una probabilidad de solución, aunque no hay garantía que funcione. ALGORITMOS: Es una paso a paso para alcanzar un objetivo particular, es como un manual de instrucciones que hemos incorporado. Garantiza la consecución de aquello que se trata de conseguir. Métodos débiles: Amplias posibilidades de aplicación,, requieren poco o ningún conocimiento Métodos fuertes: Son específicos para una situación, las estrategias de resolución se ubican en algún punto de estos extremos
  • 5. Etapas en la resolución de problemas Poyla señaló 4 etapas esenciales para la resolución de un problemas: 1. Comprender el problema 2. Idear un plan para resolverlo 3. Ejecutar dicho plan 4. Comprobar los resultados NO basta solo con conocer técnicas de resolución de problemas, se pueden conocer muchos pero no saber cuál aplicar en un caso concreto. Durante todo proceso de resolución es necesaria la toma de decisiones Bransford y Stein- 5 etapas para resolución. (IDEAL) I: identificar el problema y su naturaleza. D: definir y representar el problema. E: explicar las posibles estrategias de investigación A: actuar con la estrategia seleccionada L: logros, observar y evaluar los resultados
  • 6. Metacognición Es la diferencia entre tener alguna información y ser capaz de usarla, y entre tener alguna habilidad y saber aplicarla Proceso de “aprender a aprender” FORMADO POR 3 VARIABLES •VARIABLES PERSONALES: Conocer las propias capacidades •VARIABLES DE LA TAREA: Saber las características de lo que tiene que hacerse •VARIABLES DE LA ESTRATEGIA: Conocimientos que permiten planificar la tarea
  • 7. LA CREATIVIDAD INTEGRA: • Originalidad •Adecuación •Intuición •Inventiva Capacidad de todo ser humano que puede ser estimulada y desarrollada. Es la capacidad de ver las cosas en forma nueva y no convencional Perkins – 6 dimensiones de la mente creativa 1. Dimensión estética 2. El descubrimiento de problemas 3. Facilidad de cambio de perspectiva 4. El trabajo al límite de la propia capacidad 5. Objetividad 6. Motivación intrínseca
  • 8. Las teorías de la creatividad ( Transformación y reorganización) DOS TIPOS DE PENSAMIENTO PENSAMIENTO CONVERGENTE: Encontrar un respuesta correcta a un problema. Respuestas que ya conocen PENSAMIENTO DIVERGENTE: Pensamiento creativo, la habilidad para descubrir respuestas nuevas para un problema. Se aleja de las respuestas esperadas PENSAMIENTO LATERAL: Habilidad mental que escapa de las fórmulas fijas. Se mueve hacia los lados para encontrar alternativas
  • 9. PERSONAS CREATIVAS • Capacidad para asumir riesgos intelectuales •Perseverancia y orientación a la tarea •Curiosidad •Apertura a nuevas experiencias •Disciplina •Compromiso •Alta motivación •Libertad de espíritu •Autoorganización •Necesidad de enfrentarse a retos
  • 10. EL LENGUAJE Sistema de símbolos y signos para comunicar ideas, transmitir necesidades y expresar lo que pensamos Interviene: •Percepción •Atención •Memoria Actividad psíquica estrechament e vinculada con el pensamiento, no es posible pensar sin palabras Con el tiempo vamos organizando la información, percibimos y comparamos, adquirimos 1ero la capacidad de representar la realidad y así surge el lenguaje como un sistema simbólico que organiza los datos de la realidad y representa el pensamiento Es heredado y adquirido. Se trae al nacer y el entorno (familia) lo estimula
  • 11. Funciones del lenguaje – Jakobson 1941 REFERENCIAL: Representa o simboliza la realidad. Ej.: La fórmula del agua es H2O. EXPRESIVA: Le permite al hablante expresarse. Ej.: Siempre te quise. APELATIVA: Se centra en el receptor para buscar respuestas verbales. Ej.: Si querés vamos juntos. DE CONTACTO: Se refiere al canal, si el mensaje circula y llega correctamente. Ej.: Entonces quedamos así. METALINGUISTICA: Utilización del código lingüístico para explicar el propio código. Ej: ¿Qué es para vos la metalingüística? ESTÉTICA: Importancia por lo que transmite, la forma en que lo dice. Se busca belleza, lenguaje literario y recursos estilísticos. Ej.: El color magenta de ese atardecer
  • 12. ENFOQUE PIAGETIANO Niños y niñas son constructores de su conocimiento y lenguaje La interacción con su medio impulsa el desarrollo de sus procesos intelectuales y de lenguaje •Lenguaje prelingüístico: Se hace entender por gestos •Lenguaje preintelectual: Repiten sin entender, no hay función simbólica •Pensamiento y lenguaje se encuentran y se llega a la comunicación El lenguaje les permite a los niños salir del egocentrismo y establecer vínculos
  • 13. VIGOTSKY Lenguaje precede al pensamiento (el niño necesita palabras para poder pensar y el desarrollo de ese lenguaje influye en el tipo de pensamiento) Lenguaje producto social Sostiene que no es fácil distinguir entre habla y acción, están muy relacionadas. Si no tenemos palabras no podemos transmitir ideas En principio la palabra está ligada a la acción, más adelante opera mentalmente con los objetos de la realidad hasta que cada palabra adquiere un significado especifico (expresivo, palabras ó significativo, lo que las palabras quieren decir)
  • 14. “Condicionamiento operante”- Skinner El aprendizaje del lenguaje se produce por simples mecanismos de condicionamiento En principio los niños imitan y luego van asociando las palabras con objetos o situaciones Los padres refuerzan el balbuceo. Es fundamental el aprendizaje promovido por padres, ya que requieren de práctica constante
  • 15. Chomsky o el dispositivo de adquisición del lenguaje Sistema nervioso central programado biológicamente para emitir palabras y organizar el lenguaje Se adquiere de forma espontánea, por lo que fácil y rápido aprender la lengua materna Cuando ya se hacen entender, pasan a ejercitar el lenguaje, memorizarlo y aprender conjugaciones verbales La adquisición depende de la capacidad de detectar y generar esquemas lingüísticos. Confirma que no solo la capacidad para el lenguaje es innata sino también algunas formas gramaticales
  • 16. La lengua de señas Las personas con déficit sensorial, no ejercen el lenguaje, se expresan mediante gestos La lengua de señas se realiza a través del canal visual, gestual y espacial Personas que padecen sordera y ceguera reemplazan el canal visual por el tacto Quienes padecen de sordera requieren una enseñanza tanto de la lengua oral como escrita ( educación bilingüe)