SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO
BARQUISIMETO-EDO. LARA
Desarrollo económico
venezolano
Integrante:
Mariel García
CI: 26.136.076
Sección: CO2134
2
Índices
Introducción…………………………………………………………….3
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano………………………4
Periodo 1935 – 1958. Agregados macroeconómicos, producto interno bruto,
inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro, inversión,
desempleo…………………………………………………………………....6
Periodo 1958 – 1998. Agregados macroeconómicos, producto interno bruto,
inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro, inversión,
desempleo…………………………………………………………………...10
Periodo 1998 – 2014. Agregados macroeconómicos, producto interno bruto,
inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro, inversión,
desempleo…………………………………………………………………...13
Conclusión…………………………………………………………………..19
Referencias bibliográficas…………………………………………………..20
3
Introducción
En la siguiente investigación podremos apreciar de manera resumida la evolución
histórica de la economía en Venezuela, los tipos de cambio a los que el país se fue
adaptando, la tasa de desempleo que ha sufrido el país y, de forma analítica, los periodos
que ha pasado la misma hasta llegar a la economía actual. La economía venezolana,
contemplada en su larga evolución histórica, exhibe dos tiempos bien definidos, la
aparición económica del petróleo, que constituye el elemento central de sus últimas y
prolongadas décadas, marca efectivamente, un hito separador de dos épocas en el extenso
lapso que transcurre desde los inicios de la vida independiente del país hasta el presente.
Por consiguiente hablar de tres momentos históricos en la vida de la economía
venezolana, 1935-1958, 1958-1998, 1998-2014, se procede a caracterizar con algún grado
de detalle cada uno de ellos, en termino de algunos elementos referenciales comunes, la
llegada del petróleo vino a transformar desde de su misma raíz la vida económica de
Venezuela, el desenvolvimiento económico, a partir de 1920, adquirirá en efecto un ritmo
del todo diferente.
4
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano
La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La
principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para
la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal Petróleos de
Venezuela.
La producción inicial data del año 1875, con la participación de la Compañía Petrolea
del Táchira en la hacienda «La Alquitrana» en los Andes venezolanos; luego se construyó la
primera refinería de la cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo.
A partir de 1945 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un
fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que
muchas personas de diferentes partes del mundo emigraran hacia Venezuela durante la
década de los 50, 60 y 70.
Durante toda la década de 1980, Venezuela continuaba figurando como una de las
economías más importantes de la región. Cabe recordar que el año 1989 se originó el
Caracazo que trajo como consecuencia la drástica caída del PIB de -8,9 %. Pero a pesar de
los disturbios sociales y las consecuencias económicas que generó el Caracazo de 1989, pues
para la Década de 1990, Venezuela todavía seguía siendo la cuarta economía más importante
y grande de la región. El año 1998 sería el último año de un gran periodo de estabilidad
económica en Venezuela. Al año siguiente (1999) ingresaría al poder Hugo Chávez Frías.
Bajo el gobierno de Chávez, la producción de petróleo crudo disminuyó de 3,12 millones
de bpd en 1999, a 2,95 millones de bpd en 2007, mientras que los precios del petróleo
aumentaron 660%. Los ingresos estatales derivados del petróleo "aumentaron del 51% de los
ingresos totales en 2000 al 56% en 2006".
Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el año 2003, en
un intento de implementar su sistema económico de nacionalización y expropiaciones y
evitar la fuga de capitales. La situación económica del país empeoró, se incrementó la
corrupción durante su gobierno y se produjo una serie de devaluaciones de la moneda. En
2007 Venezuela venía presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la región
y casi de los tres últimos años de la primera década del siglo.
5
El país entró en recesión en el tercer trimestre de 2009 con una contracción del 3,3 %
después de experimentar crecimiento por 22 trimestres seguidos, igualmente, en el primer
semestre del 2010, el PIB de Venezuela se contrajo en 3.5 %, totalizando cinco trimestres
consecutivos sin crecimiento. La corrupción produjo una crisis bancaria en el 2009, unos 28
bancos fueron intervenidos, algunos fusionados otros liquidados.
Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100 %
interanual, convirtiéndose en la tasa más alta en la historia del país. En noviembre de 2017
Venezuela entra por primera vez en hiperinflación con una inflación del 50,6 % solo en el
mes de octubre. El 2018 es un año pésimo para la economía con retraso en el pago en sus
Bonos, pérdida del volumen de sus exportaciones de petróleo, pérdida de la producción
nacional de aluminio, cemento y hierro. Al final de 2018 la inflación acumulada llega a 1 698
488.2% (más de un millón %) los pronósticos para este año no son alentadores según el FMI
el PBI real proyectado para 2019 caerá un porcentaje negativo -25% y con una Tasa de
inflación, precios promedio al consumidor de 10 millones por ciento. En un informe de la
Asamblea Nacional de enero 2020 la inflación acumulada durante el año 2019, asciende a 7
374.4%. La hiperinflación acumulada el año 2020 llegó a 3 713.00% una de las más altas.
La deuda externa tiene vencido en junio de 2023 unos 90,000 millones de dólares,
repartida en: Bonos de la República $51 MM y Bonos de PDVSA $49 MM. La deuda externa
venezolana es equivalente a 327% del Producto Interno Bruto de la nación, lo que convierte
al país en uno de los más comprometidos del mundo, desde el punto de vista financiero, de
acuerdo con los cálculos del economista Hermes Pérez, exjefe de la Mesa de Cambio del
Banco Central de Venezuela.
6
Periodo 1935 – 1958. Agregados macroeconómicos, producto interno
bruto, inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro,
inversión, desempleo.
Durante la época de transición (1936-1958), Venezuela experimento drásticos cambios
sociales al parecer la novedosa petrolera, se comienza un proceso de urbanismo en los
indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano, en términos sociales, se dibuja
su nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias adquirieron un mayor
protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el área de educación, salud y
vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población, caracterizado por el periodo
post-gomecista (1936-1941), el Estado asignó una nueva significación a los derechos
laborales y a las campañas masivas de orden sanitario, el periodo 1941-1945, la
preocupación por los temas sociales se convirtieron en uno de los emblemas más
representativos del Gobierno de Medina Argarita.
Algunos de estos cambios en el papel del Estado se presentaron en la constitución de
1947, que consagraba amplios derechos sociales que fueron desarrollados durante la breve
experiencia democrática del periodo 1945-1948. La economía en los entre los años 1936-
1958 se vio afectada por los diferentes procesos gubernamentales, entre los años 1936-1940
aproximadamente luego de la salida del General Gómez se busca la forma de recuperar la
economía ya que está se basaba en la producción, entre 1945-1948 se ve un mejor
panorama para la economía venezolana debido a las actividades agrícolas e industriales que
se desarrollaron.
Las características del panorama económico de Venezuela, o la salida de la larga
dictadura Gomerista, no presenta variedad ni nuevos proyectos, toda la base económica se
basaba en el sistema mano productor y no daba oportunidades para la diversificación
económica del país, las políticas que hasta 1936 se habían implementado tenían como
propósito específico, el sistema económico con las entradas provenientes de los
hidrocarburos, los que garantizaban buenas y abundantes entradas al fisco nacional para
tiempo de las exposiciones.
7
La segunda Guerra mundial (1939-1945) al limitar drásticamente el comercio
internacional, favoreció los inicios de una industria nacional moderna y al mismo tiempo
planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo agrícola, dentro de ese contexto
se prolonga en 1945, una primera Ley de Reforma Agraria la cual no llega a ejecutarse
debido al derrocamiento del gobierno del Presidente Isaías Medina Arigarita, hecho este
ocurrido en octubre de 1945, en los años cincuenta, el desarrollo de grandes obras de
infraestructura favoreció el establecimiento de una industria cementera venezolana.
De allí que la agricultura y la ganadería, fueron los sectores de la producción, al margen
del petróleo, a ellos siguió ligado el movimiento económico, como retal monopolio del
petróleo, esas actividades ya estaban generando buenas entradas; los cuadros de la época,
correspondientes a los años 1937 – 1938 y 1940, las cifras correspondientes al valle de los
productos logrados de los labores agropecuarias, aun cuando sigue pasando la actividad
petrolera como principal generadora de dinero para el fisco nacional.
No obstante: para rehacer la actividad agropecuaria que se presentaba con hechos
prospectos , la panorámica de ese sector sufrió peligrosa vaída como consecuencias de la II
guerra mundial, el sector ganadero en todo este periodo de transición se condujo dentro de
los altibajos de la producción, en niveles más o menos adaptables: la ganadería se mantuvo
en los 3.500.000 cabezas de ganado, suficientes para los requerimientos de los mercados
nacionales y del exterior, hubo evolución del P.I.B agrícola en el periodo 1907 – 1940, a
precios contables del 1936.
Este lapso fue de años de abastecimientos, pues la política oficial ayudaba de modo
efectivo de los cultivadores y productores campesinos, las cifras generales de la producción
agropecuaria se presentaron en los últimos diez años del periodo de transición muy
similares a las cifras del 1936, a pesar de la guerra, se mantuvieron casi invariables las
cuotas de producción, hasta mostrarse en franco ascenso a partir de 1944, el proceso de
industrialización comprende la transición desde una sociedad agrícola a una industrial,
acompañada de un crecimiento de la renta per cápita de la productividad.
Para que esto ocurriera, la oferta de productos agrícolas tiene que satisfacer la
demanda, demostrando que en los primeros estadios de desarrollo de una economía, la
demanda de productos agrícolas es elástica (cuando aumentan los ingresos aumenta la
8
demanda de los mismo). Para que el proceso de industrialización sea sostenido y viable es
necesario que la creciente petición de productos agrícolas se satisfaga, bien mediante
importaciones y aumentos en la productividad agrícola nacional.
El periodo fue poco avance, salvo en el sector de la industria petrolera; solo en los años
finales de la década de los años cincuenta se incrementó, gracia a las políticas e intensivo del
gobierno, entre 1936 a 1941 la industrialización estaba dominada por las actividades
petroleras, en general, el crecimiento estatal, el engrandecimiento del gasto público y social,
el incremento en inversiones de capital nacional y en especial del capital extranjero, así como
la intensificación del proceso de urbanización, significaron un crecimiento del mercado
urbano.
La llegada del petróleo hizo de un modo u otra mejoría en la economía venezolana. Sin
embargo la mala administración de los recurso agropecuarios y agrícolas llevo a monopolizar
nuestra economía siendo el petróleo prácticamente la única fuente de ingreso,
desaprovechando así la gran capacidad agrícola y pecuaria que posee nuestro país, cual pudo
haber sido una gran ayudad para la mejoría de la economía venezolana. El proceso de
industrialización se incrementó a finales de los siglo 50 gracias a las políticas e incentivos
del gobierno. Entre estos años la industrialización se encontraba monopolizada por las
actividades petroleras, entre los años 1945 a 1948, pasada la segunda guerra y asentado el
gobierno que sustituyo a Medina Angarita, empieza a conformase un mejor panorama
económico, eso se debe a las políticas oficiales con la intensificación de los sectores
agropecuarios e industriales con miras a la diversificación económica.
Durante este periodo puede decirse que se consolida el carácter mono-productor y
petróleo de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petróleo,
comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera, se concentró
sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otra áreas como en la
agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo, el estado tiene luego de
1936 y gracia al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a eso amplios objetivos, el
programa plantea la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la
creación de un banco industrial de Venezuela 1937 o banco central 1940, el estado se
convierte en el principal promotor de la economía, se amplía la ley de impuestos sobre la
9
renta en 1942 y se crea la ley de hidrocarburos en 1943, entre abril de 1947 y noviembre de
1948, el ejecutivo firmó los convenios para construir las primeras refinerías en Amaya y
Cardón, en la década de los 50 se intensifico la búsqueda de petróleo en el lago de Maracaibo,
de igual manera en este año, el desarrollo de grandes obras de infraestructura estableció la
industria cementera venezolana.
Frente a la abundancia de recursos financieros, Venezuela desde 1945 aposto por
promover el desarrollo industrial y agrícola del país, en una primera etapa de manera indirecta
a través de la corporación venezolana de fomento en 1946, de manera directa creando
industrias de diferentes ramos, inicialmente se concentró en fomentar las industrias básicas,
de alimentación, combustible y habitación, esperando pasar luego el desarrollo de industrias
complementarias, sami-pesadas y pesadas. A la par iría implementando programas de
desarrollo agrícola, piscícola y pecuario complementados con la compra por agencia del
estado de los excedentes de cosechas.
Para finales de la década de los años 50, bajo la consigna de diversificar el aparato
industrial a los fines de sustituir las importaciones el estado creó un sistema de protección de
la industria nacionales frente los bienes de consumo provenientes del exterior y por medio
de la corporación venezolana de fomento implemento un sistema de créditos para las nuevas
industrias.
10
Periodo 1958 – 1998. Agregados macroeconómicos, producto interno
bruto, inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro,
inversión, desempleo.
De 1958 a 1977, el país fue ejemplo de crecimiento, impulsando mayormente
por la industria petrolera, el producto interno bruto (PIB) por habitante se multiplico
por 2,5 según la cifra del banco central de Venezuela, se tenía una inflación muy
baja, una moneda fuerte, un proceso de urbanización que destacaba mundialmente,
el cual comenzó después de la muerte de Juan Vicente Gómez (1935) y que
continuo hasta la presidencia de Carlos Andrés Pérez (1974 – 1979), Venezuela
contaba con una democracia que era un referente para el continente americano, pera
la parte final de ese proceso fue una ilusión, A mediados de los años 70 la
estatización de la actividad petrolera en Venezuela bajo el gobierno de Carlos
Andrés Pérez, develo las debilidades de una economía dependiente de un solo
recurso, más si no era correctamente manejado.
Es por ello, que la producción petrolera en el país represento tanto cambios
como permanencias en la economía nacional. Cambios, porque constituyo el
tránsito de una economía centrada en una actividad poco tecnificada, de
productividad en franco deseenso y en manos de los nacionales, a una de tecnología
de punta, productividad crecientes y realizada por empresas y mano de obra
extranjera. Permanencias, porque siguió siendo una economía del sector primario,
mono-productora, dependiente de la dinámica del precio internacional de una
materia prima e importadora por excelencia; en este caso, se pasó del café, materia
prima de subsector agrícola, al petróleo, materia de subsector minero, de allí en
adelante, solo será este recurso, la base económica nacional.
Frente a los ingentes ingresos petroleros, los impuestos derivados de las
actividades no petroleras perdieron progresivamente importancia para el sector
público, hasta el punto ser casi dispensables para el funcionamiento del Estado.
Sobre esta situación destaca Baptista (2010), entre 1980 y 1992 el monto de
impuestos pagados por las personas naturales fue 0,8% del ingreso recibido, en
tanto que las corporaciones no petroleras pagaron solo 2,4% en promedio. El mismo
11
concepto, en el caso de una economía como la norteamericana, fue 13,4%, a razón
de ello, el gobierno venezolano dejo de requerir los aportes privados, vía impuestos,
para cumplir su función social; de hecho, creo y sigue implementando otros
mecanismo para hacer uso de la riqueza petrolera sin necesidad del aporte
económico de los venezolanos. Entre ellos, el subsidio a la gasolina y de la moneda.
Aunque entre la década de los años 60 y 70, destaca Crazut (2006), que la
política de sustitución de importaciones comenzó a dar signos de agotamiento, el
financiamiento industrial se hizo un lastre difícil de mantener, el mercado interno
fue insuficiente y las industrias ineficientes y no competitivas, se acostumbraron a la
protección estatal. Sin embargo, gracias a la inusitada alza de los precios
internacionales del petróleo, el esquema sustitutivo era volvió a tomar oxígeno.
En la década de los 80, el estrado venezolano era propietario de 78 empresas de
diferentes ramos y había desarrollado un sector industrial privado a la sombra de
este, mediante créditos y decretos de prohibición de importaciones, en el transcurso
de la década, a pesar de los ingresos petroleros, el país incurrió en elevado
endeudamiento; la inestabilidad económica se hizo común y comenzó a
implementar mecanismos de estabilización, devaluación de la moneda y control
cambiario.
A finales de la década, el presidente Carlos Andrés Pérez, en un intento por
reactivar la economía, implemento las políticas de ajuste estructural del Fondo
Monetario Internacional que dieron origen a un desencanto popular por la
eliminación de subsidio y protección. No obstante, el alza de los precios del
petrolero dio un nuevo respiro económico y postergo la urgencia de las reformas,
para ello, las exportaciones del crudo tiene el mayor porcentaje dentro del total
exportando, confirmándose así de la dependencia que se tiene del petróleo, como el
recursos natural generador de ingresos y el financiador de los presupuestos que
permitieron desarrollar los planes económicos de la época, para finales de la década
comenzó un largo periodo de la inestabilidad económica, la inflación salto de 7,2%
en 1978 a 81% en 1989, causando una caída al poder de compra de los venezolanos,
12
una crisis de deuda externa y el comportamiento volátil de las exportaciones e
importaciones.
13
Periodo 1998- 2014 agregados macroeconómicos, producto interno bruto,
inflación reservas internacionales, tipos de cambio, ahorro, inversión,
desempleo.
Para analizar este periodo económico es importante destacar que el mismo coincide con
la llegada a la Presidencia de la Republica de Hugo Rafael Chávez Frías, ante una
economía que venía derrumbándose y los gobiernos anteriores utilizaron controles de
precios y de cambio como instrumentos de estabilización que no resultaron positivos, la
debacle económica fue acompañada por una crisis social y política que agravo más la
calidad de vida y la vida mercantil del país.
Ese reclamo socio histórico fue bastón fundamental utilizado por Hugo Chávez para
ganar el voto de 56,2% del pueblo venezolano en 1998, el excomandante llego al poder con
la clara intención de rehacer un país, apoyado con la promesa de mejorar la situación de los
hogares venezolanos reformando estructuralmente al Estado venezolano, el llamado a la
constituyente de 1999, que dejo como resultado una nueva constitución, era parte de ese
proyecto, como también renacionalizar el principal generador de divisas del país: petróleos
de Venezuela, S.A.
Sin embargo, estas reformas propuestas fueron beneficiadas por un boom histórico de
precios del petróleo, lo que permitió estabilizar la moneda, hubo un ingreso considerable de
dólares, hubo una agresiva ayuda social conformada en panes denominados “Misiones”,
aunque esa situación finalizaría en 2014, que conllevo a una alta propensión a la emisión de
deuda financiera (y bilateral) con los mercados internacionales ( espacialmente China), ya
se había llevado la deuda externa de 25,000 mil millones de dólares en 2005 a más de
120.000 millones de dólares en 2006, considerando los expertos que se invirtió para el
futuro y el grueso de esos recursos fue utilizado para crear una ola de consumo solo
comparable con la de finales de los años 70, que fue catalogado como el periodo de la
“Venezuela Saudita”. Luego, las correcciones político económicas para estabilizar el país
no resultaron, se provocó una caída de 40% de la oferta global de bienes y servicios per
cápita entre 2013 y 2014, el precio internacional del petróleo empezó a desplomarse de 115
dólares por barril en junio de 2014 a 35 dólares en febrero de 2016. La inflación llego a
800%. A pesar de los esfuerzos realizados, la economía nacional sigue siendo mono-
14
productora y dependiente de la explotación y exportación de petróleo, así como las
importaciones y el sector industrial. Evidencias de ello son las cifras de exportación de
CONAPRI (2010).
La CEPAL estima que el PIB de la República Bolivariana de Venezuela cayo por
cuarto año consecutivo en 2014, calculándose que la contracción fue del 13%, la
producción de crudo disminuyo un 13,7%, si se comparan los niveles de producción
petrolera que fuentes secundarias dieron a conocer a la OPEP en diciembre de 2014 y en
diciembre de 2015.
En el caso de la producción de crudo venezolano, este sería el tercer año con caída
desde 2012. En 2014 se aceleró la inflación, por lo cual la economía atravesó su primer
episodio multianual de inflación de tres o más dígitos. En ese aumento el ritmo de
crecimiento de los agregados monetarios, del tipo de cambio oficial y paralelo y del salario
mínimo, la merma de la capacidad productiva de la industria petrolera venezolana ha
contrarrestado el efecto favorable del aumento del precio del petróleo sobre las finanzas
públicas y los resultados del sector externo de la economía del país en 2014. Para 2015 la
CEPAL proyecto una caída del 12% del PIB de la República Bolivariana de Venezuela, lo
que supone cinco años consecutivos de contracción y una caída acumulada que supera el
40% respecto al nivel exhibido en 2013 la contracción de la actividad económica, la
creciente inflación y la merma en la capacidad productiva de Petróleos de Venezuela S.A. (
PDVSA) han afectado las finanzas públicas de la República Bolivariana de Venezuela, que
pese a la recuperación experimentada por el precio del petróleo, aun necesito de un elevado
15
financiamiento del Banco Central de Venezuela (BCV). La contracción de la actividad
económica, la reducción de las importaciones de bienes y servicios y la elevada inflación
que deteriora el poder de compra de la recaudación fiscal. Las caídas en la recaudación por
concepto de sistema Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y de Impuesto al Valor Agregado
(IVA) se estimaron un 84% y un 78% respectivamente.
adicional a ello, fue seguido de una fuente caída de bonos venezolanos, permitió al
poder Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela llegar a un acuerdo con el
gobierno de Rusia para reestructurar la deuda (3.500 millones de dólares). Las dificultades
financieras persistieron y los bonos de la compañía eléctrica venezolana entraron en
situación de cese de pago, a los compromisos existentes se sumaron la finalización del
periodo de gracia de los prestamos efectuados por los bancos de desarrollo chinos, que
ascienden a unos 4.000 millones de dólares, y el pago (con crudo) a la empresa rusa
Rosneft, por unos 2.250 millones de dólares.
La política monetaria los agregados monetarios continúan creciendo a tasas muy
elevadas, el crecimiento de la base monetaria fue del 1.737%, 7,4 veces el crecimiento
registrado en 2013, un factor determinante en el crecimiento de la base monetaria ha sido el
financiamiento otorgado por el BCV a empresas públicas no financieras. Este componente
creció cerca del 2.000%. El importe aumento registrado por los agregados refleja el
crecimiento uso que se ha dado a los ingresos por emisión monetaria para financiar la
gestión del sector público venezolano.
En diciembre de 2016, los créditos otorgados por el BCV a empresas públicas no
financieras representaron un 1,04 veces la base monetaria, la relación fue 1,2 veces la base
y la relación de los créditos a empresas públicas no financieras a base monetaria era de 3,4
veces, los ingresos por emisión monetaria recaudados por el BCV representaron cerca de un
20% del PIB. Pese al aumento de los agregados, la economía venezolana ha enfrentado
problemas relativos a la disponibilidad de efectivo, y por eso el BCV decidió en primera
instancia ampliar el cono monetario incorporando billetes de mayor denominación.
La política cambiaria y el manejo de las reservas internacionales en la República
Bolivariana de Venezuela el sistema cambiario experimento modificaciones, las Ventas de
divisas (tipo de cambio para importaciones complementario usado para financiar
16
importaciones prioritarias no esenciales) se efectuarían en el marco de una banda que en
virtud de las condiciones del mercado, al tiempo que se mantendría el tipo de cambio
empleado para las importaciones del sector público. Utilizando como referencia el tipo de
cambio, el bolívar experimento una depreciación del 396,5% y del 3.027% como referencia
el topo de cambio paralelo.
Para tratar de incrementar su liquidez externa, el banco central de Venezuela líquido
activos financieros en dólares, en su poder con descuentos que separaron el 70% y recurrió
a la venta de sus tendencias en oro, para tratar de reducir su brocha existente entre el tipo de
cambio paralelo y el tipo de cambio oficial, se eliminó el tipo de cambio que se cotizaba a
10 bolívares por dólar de los Estados Unidos.
La economía venezolano atravesó y atraviesa un prolongado episodio de elevada
inflación, con gasas de inflación de al menos tres dígitos desde 2013 y que en los últimos
18 meses se ha acelerado rápidamente. Se estima que la tasa de inflación actual superó el
2.500%, registrado gasas de inflación mensuales superiores al 50%, el crecimiento elevado
de los agregados monetarios, el financiamiento de la gestión fiscal con los ingresos por
emisión monetaria, la depreciación pronunciada del topo de cambio, los aumentos salariales
y la severa restricción para la obtención de divisas son algunas de las razones del repunte de
la inflación.
Está evolución de los precios ha ido acompañada de aumentos en los salarios
nominales, a partir del índice nacional de precios presentado por la asamblea nacional de
Venezuela, complementes del salario mínimo (salario mínimo base y bono de alimentación)
aumentaron en sus oportunidades, el incremento acumulado en el salario mínimo fue del
403%, lo que, a la luz del alza en los precios, supone una caída muy significativa del poder
adquirido de las personas que reciben esa enumeración, se estima que en 2014 la inflación
que aceleró nuevamente, y según diversos cálculos podrían alcanzar niveles de cinco o más
dígitos para el cierre del año. Las estimaciones más recientes indican que las tasas
mensuales superan los tres dígitos. Por su parte, la variación registrada por el tipo de
cambio (Oficial y paralelo) y los principales agregados monetarios también se han
acelerado conforme lo ha hecho la inflación.
17
18
Conclusión
Una vez culminado el presente trabajo, y analizando la situación de Venezuela para el
periodo comprendido entre los años 1936 y 1958, 1959 – 1998, 1998 – 2014, a la luz del
inicio de las actividades inherentes al desarrollo del capitalismo en el país dado el
surgimiento y consecuente ante el petróleo, se puede concluir que está condición a
generado características muy importante en cuanto al devenir histórico de la nación, desde
la aparición de ese importante recurso Venezuela ha contado con el mismo durante décadas
para poder financiar su vida económica.
Es por ello, que el inicio de la actividad petrolera en Venezuela viene a propiciar la
realización de acciones tenientes a mejorar la calidad de vida del venezolano, desplazando
la precaria actividad agrícola que se había venido desarrollando, y aunque tal movimiento
es necesario para el autoabastecimiento e incluso probable exportación de insumos, el nivel
de ingresos que ofreció el petróleo superó enormemente su capacidad.
A pesar de que las exportaciones del país siguen siendo fundamentalmente petroleras,
más importaciones de bienes se comportan al ritmo que establecen las exportaciones del
mineral, lo más grave, es que el país comenzó, a partir de 2006, a incrementar sus
importaciones petroleras, creando mayor dependencia del mismo, sin embargo, los precios
han Sido referentes macroeconómicos y del desarrollo de proyectos en el país cada día es
más crítico, porque cuando hubo la bonanza en el aumento de los precios petroleros, no se
invirtió el excedente de forma adecuada, generando mayor inflación, devaluación y define
que fueron financiados por el banco central, que llevo al país recurrir a préstamos,
aumentando la deuda pública externa y generar mayor inflación, que aún a la fecha no se ha
podido controlar.
19
Referencias bibliográficas
 Baptista, E. (1910) el producto interno bruto. El nacional de economía.
 Brito, F. (1974) Historia económica y social de Venezuela. Tono II. Ediciones de la
biblioteca: Caracas
 Centro y BCV. Recopilación de Material (2018).

Más contenido relacionado

Similar a desarrollo de la economia venezolana.pdf

Trabajo Escrito Lusianny Suarez.pdf
Trabajo Escrito Lusianny Suarez.pdfTrabajo Escrito Lusianny Suarez.pdf
Trabajo Escrito Lusianny Suarez.pdflusiannysuarez1
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaJoseRojas593
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.HectorLuisBlog
 
Tema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferrazTema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferrazLerisFerraz
 
TRABAJO ESCRITO MARIA PEREZ CI 29.909.981.docx
TRABAJO ESCRITO MARIA PEREZ CI 29.909.981.docxTRABAJO ESCRITO MARIA PEREZ CI 29.909.981.docx
TRABAJO ESCRITO MARIA PEREZ CI 29.909.981.docxMaraJosPrezVillegas
 
Modelo de desarrollo económico venezolano
Modelo de desarrollo económico venezolanoModelo de desarrollo económico venezolano
Modelo de desarrollo económico venezolanoMariherni
 
Economía y Finanzas en Venezuela
Economía y Finanzas  en VenezuelaEconomía y Finanzas  en Venezuela
Economía y Finanzas en VenezuelaMariana Circelli
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economiavernicaRangel6
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxYalimar Martinez
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezLuisanaGalindez1
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaCelesteSilva30
 
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdfPoliticas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdfangelesnm2110
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaInversiones65
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconFabiolaGarcia112
 

Similar a desarrollo de la economia venezolana.pdf (20)

Trabajo Escrito Lusianny Suarez.pdf
Trabajo Escrito Lusianny Suarez.pdfTrabajo Escrito Lusianny Suarez.pdf
Trabajo Escrito Lusianny Suarez.pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo 23 01
Ensayo 23 01Ensayo 23 01
Ensayo 23 01
 
Fue corte 1
Fue corte 1 Fue corte 1
Fue corte 1
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuela
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
 
Tema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferrazTema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferraz
 
TRABAJO ESCRITO MARIA PEREZ CI 29.909.981.docx
TRABAJO ESCRITO MARIA PEREZ CI 29.909.981.docxTRABAJO ESCRITO MARIA PEREZ CI 29.909.981.docx
TRABAJO ESCRITO MARIA PEREZ CI 29.909.981.docx
 
Modelo de desarrollo económico venezolano
Modelo de desarrollo económico venezolanoModelo de desarrollo económico venezolano
Modelo de desarrollo económico venezolano
 
Economía y Finanzas en Venezuela
Economía y Finanzas  en VenezuelaEconomía y Finanzas  en Venezuela
Economía y Finanzas en Venezuela
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindez
 
La economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste SilvaLa economia venezolana Celeste Silva
La economia venezolana Celeste Silva
 
Esem equipo dos
Esem equipo dosEsem equipo dos
Esem equipo dos
 
Ensayo frandiolys fue
Ensayo frandiolys fueEnsayo frandiolys fue
Ensayo frandiolys fue
 
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdfPoliticas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
Politicas para el desarrollo en venezuela 2134.pdf
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
 

Último

Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 

Último (20)

Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 

desarrollo de la economia venezolana.pdf

  • 1. 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO BARQUISIMETO-EDO. LARA Desarrollo económico venezolano Integrante: Mariel García CI: 26.136.076 Sección: CO2134
  • 2. 2 Índices Introducción…………………………………………………………….3 Modelo de Desarrollo Económico Venezolano………………………4 Periodo 1935 – 1958. Agregados macroeconómicos, producto interno bruto, inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro, inversión, desempleo…………………………………………………………………....6 Periodo 1958 – 1998. Agregados macroeconómicos, producto interno bruto, inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro, inversión, desempleo…………………………………………………………………...10 Periodo 1998 – 2014. Agregados macroeconómicos, producto interno bruto, inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro, inversión, desempleo…………………………………………………………………...13 Conclusión…………………………………………………………………..19 Referencias bibliográficas…………………………………………………..20
  • 3. 3 Introducción En la siguiente investigación podremos apreciar de manera resumida la evolución histórica de la economía en Venezuela, los tipos de cambio a los que el país se fue adaptando, la tasa de desempleo que ha sufrido el país y, de forma analítica, los periodos que ha pasado la misma hasta llegar a la economía actual. La economía venezolana, contemplada en su larga evolución histórica, exhibe dos tiempos bien definidos, la aparición económica del petróleo, que constituye el elemento central de sus últimas y prolongadas décadas, marca efectivamente, un hito separador de dos épocas en el extenso lapso que transcurre desde los inicios de la vida independiente del país hasta el presente. Por consiguiente hablar de tres momentos históricos en la vida de la economía venezolana, 1935-1958, 1958-1998, 1998-2014, se procede a caracterizar con algún grado de detalle cada uno de ellos, en termino de algunos elementos referenciales comunes, la llegada del petróleo vino a transformar desde de su misma raíz la vida económica de Venezuela, el desenvolvimiento económico, a partir de 1920, adquirirá en efecto un ritmo del todo diferente.
  • 4. 4 Modelo de Desarrollo Económico Venezolano La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela. La producción inicial data del año 1875, con la participación de la Compañía Petrolea del Táchira en la hacienda «La Alquitrana» en los Andes venezolanos; luego se construyó la primera refinería de la cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo. A partir de 1945 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que muchas personas de diferentes partes del mundo emigraran hacia Venezuela durante la década de los 50, 60 y 70. Durante toda la década de 1980, Venezuela continuaba figurando como una de las economías más importantes de la región. Cabe recordar que el año 1989 se originó el Caracazo que trajo como consecuencia la drástica caída del PIB de -8,9 %. Pero a pesar de los disturbios sociales y las consecuencias económicas que generó el Caracazo de 1989, pues para la Década de 1990, Venezuela todavía seguía siendo la cuarta economía más importante y grande de la región. El año 1998 sería el último año de un gran periodo de estabilidad económica en Venezuela. Al año siguiente (1999) ingresaría al poder Hugo Chávez Frías. Bajo el gobierno de Chávez, la producción de petróleo crudo disminuyó de 3,12 millones de bpd en 1999, a 2,95 millones de bpd en 2007, mientras que los precios del petróleo aumentaron 660%. Los ingresos estatales derivados del petróleo "aumentaron del 51% de los ingresos totales en 2000 al 56% en 2006". Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el año 2003, en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización y expropiaciones y evitar la fuga de capitales. La situación económica del país empeoró, se incrementó la corrupción durante su gobierno y se produjo una serie de devaluaciones de la moneda. En 2007 Venezuela venía presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los tres últimos años de la primera década del siglo.
  • 5. 5 El país entró en recesión en el tercer trimestre de 2009 con una contracción del 3,3 % después de experimentar crecimiento por 22 trimestres seguidos, igualmente, en el primer semestre del 2010, el PIB de Venezuela se contrajo en 3.5 %, totalizando cinco trimestres consecutivos sin crecimiento. La corrupción produjo una crisis bancaria en el 2009, unos 28 bancos fueron intervenidos, algunos fusionados otros liquidados. Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100 % interanual, convirtiéndose en la tasa más alta en la historia del país. En noviembre de 2017 Venezuela entra por primera vez en hiperinflación con una inflación del 50,6 % solo en el mes de octubre. El 2018 es un año pésimo para la economía con retraso en el pago en sus Bonos, pérdida del volumen de sus exportaciones de petróleo, pérdida de la producción nacional de aluminio, cemento y hierro. Al final de 2018 la inflación acumulada llega a 1 698 488.2% (más de un millón %) los pronósticos para este año no son alentadores según el FMI el PBI real proyectado para 2019 caerá un porcentaje negativo -25% y con una Tasa de inflación, precios promedio al consumidor de 10 millones por ciento. En un informe de la Asamblea Nacional de enero 2020 la inflación acumulada durante el año 2019, asciende a 7 374.4%. La hiperinflación acumulada el año 2020 llegó a 3 713.00% una de las más altas. La deuda externa tiene vencido en junio de 2023 unos 90,000 millones de dólares, repartida en: Bonos de la República $51 MM y Bonos de PDVSA $49 MM. La deuda externa venezolana es equivalente a 327% del Producto Interno Bruto de la nación, lo que convierte al país en uno de los más comprometidos del mundo, desde el punto de vista financiero, de acuerdo con los cálculos del economista Hermes Pérez, exjefe de la Mesa de Cambio del Banco Central de Venezuela.
  • 6. 6 Periodo 1935 – 1958. Agregados macroeconómicos, producto interno bruto, inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro, inversión, desempleo. Durante la época de transición (1936-1958), Venezuela experimento drásticos cambios sociales al parecer la novedosa petrolera, se comienza un proceso de urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano, en términos sociales, se dibuja su nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el área de educación, salud y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población, caracterizado por el periodo post-gomecista (1936-1941), el Estado asignó una nueva significación a los derechos laborales y a las campañas masivas de orden sanitario, el periodo 1941-1945, la preocupación por los temas sociales se convirtieron en uno de los emblemas más representativos del Gobierno de Medina Argarita. Algunos de estos cambios en el papel del Estado se presentaron en la constitución de 1947, que consagraba amplios derechos sociales que fueron desarrollados durante la breve experiencia democrática del periodo 1945-1948. La economía en los entre los años 1936- 1958 se vio afectada por los diferentes procesos gubernamentales, entre los años 1936-1940 aproximadamente luego de la salida del General Gómez se busca la forma de recuperar la economía ya que está se basaba en la producción, entre 1945-1948 se ve un mejor panorama para la economía venezolana debido a las actividades agrícolas e industriales que se desarrollaron. Las características del panorama económico de Venezuela, o la salida de la larga dictadura Gomerista, no presenta variedad ni nuevos proyectos, toda la base económica se basaba en el sistema mano productor y no daba oportunidades para la diversificación económica del país, las políticas que hasta 1936 se habían implementado tenían como propósito específico, el sistema económico con las entradas provenientes de los hidrocarburos, los que garantizaban buenas y abundantes entradas al fisco nacional para tiempo de las exposiciones.
  • 7. 7 La segunda Guerra mundial (1939-1945) al limitar drásticamente el comercio internacional, favoreció los inicios de una industria nacional moderna y al mismo tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo agrícola, dentro de ese contexto se prolonga en 1945, una primera Ley de Reforma Agraria la cual no llega a ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del Presidente Isaías Medina Arigarita, hecho este ocurrido en octubre de 1945, en los años cincuenta, el desarrollo de grandes obras de infraestructura favoreció el establecimiento de una industria cementera venezolana. De allí que la agricultura y la ganadería, fueron los sectores de la producción, al margen del petróleo, a ellos siguió ligado el movimiento económico, como retal monopolio del petróleo, esas actividades ya estaban generando buenas entradas; los cuadros de la época, correspondientes a los años 1937 – 1938 y 1940, las cifras correspondientes al valle de los productos logrados de los labores agropecuarias, aun cuando sigue pasando la actividad petrolera como principal generadora de dinero para el fisco nacional. No obstante: para rehacer la actividad agropecuaria que se presentaba con hechos prospectos , la panorámica de ese sector sufrió peligrosa vaída como consecuencias de la II guerra mundial, el sector ganadero en todo este periodo de transición se condujo dentro de los altibajos de la producción, en niveles más o menos adaptables: la ganadería se mantuvo en los 3.500.000 cabezas de ganado, suficientes para los requerimientos de los mercados nacionales y del exterior, hubo evolución del P.I.B agrícola en el periodo 1907 – 1940, a precios contables del 1936. Este lapso fue de años de abastecimientos, pues la política oficial ayudaba de modo efectivo de los cultivadores y productores campesinos, las cifras generales de la producción agropecuaria se presentaron en los últimos diez años del periodo de transición muy similares a las cifras del 1936, a pesar de la guerra, se mantuvieron casi invariables las cuotas de producción, hasta mostrarse en franco ascenso a partir de 1944, el proceso de industrialización comprende la transición desde una sociedad agrícola a una industrial, acompañada de un crecimiento de la renta per cápita de la productividad. Para que esto ocurriera, la oferta de productos agrícolas tiene que satisfacer la demanda, demostrando que en los primeros estadios de desarrollo de una economía, la demanda de productos agrícolas es elástica (cuando aumentan los ingresos aumenta la
  • 8. 8 demanda de los mismo). Para que el proceso de industrialización sea sostenido y viable es necesario que la creciente petición de productos agrícolas se satisfaga, bien mediante importaciones y aumentos en la productividad agrícola nacional. El periodo fue poco avance, salvo en el sector de la industria petrolera; solo en los años finales de la década de los años cincuenta se incrementó, gracia a las políticas e intensivo del gobierno, entre 1936 a 1941 la industrialización estaba dominada por las actividades petroleras, en general, el crecimiento estatal, el engrandecimiento del gasto público y social, el incremento en inversiones de capital nacional y en especial del capital extranjero, así como la intensificación del proceso de urbanización, significaron un crecimiento del mercado urbano. La llegada del petróleo hizo de un modo u otra mejoría en la economía venezolana. Sin embargo la mala administración de los recurso agropecuarios y agrícolas llevo a monopolizar nuestra economía siendo el petróleo prácticamente la única fuente de ingreso, desaprovechando así la gran capacidad agrícola y pecuaria que posee nuestro país, cual pudo haber sido una gran ayudad para la mejoría de la economía venezolana. El proceso de industrialización se incrementó a finales de los siglo 50 gracias a las políticas e incentivos del gobierno. Entre estos años la industrialización se encontraba monopolizada por las actividades petroleras, entre los años 1945 a 1948, pasada la segunda guerra y asentado el gobierno que sustituyo a Medina Angarita, empieza a conformase un mejor panorama económico, eso se debe a las políticas oficiales con la intensificación de los sectores agropecuarios e industriales con miras a la diversificación económica. Durante este periodo puede decirse que se consolida el carácter mono-productor y petróleo de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petróleo, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera, se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otra áreas como en la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo, el estado tiene luego de 1936 y gracia al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a eso amplios objetivos, el programa plantea la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un banco industrial de Venezuela 1937 o banco central 1940, el estado se convierte en el principal promotor de la economía, se amplía la ley de impuestos sobre la
  • 9. 9 renta en 1942 y se crea la ley de hidrocarburos en 1943, entre abril de 1947 y noviembre de 1948, el ejecutivo firmó los convenios para construir las primeras refinerías en Amaya y Cardón, en la década de los 50 se intensifico la búsqueda de petróleo en el lago de Maracaibo, de igual manera en este año, el desarrollo de grandes obras de infraestructura estableció la industria cementera venezolana. Frente a la abundancia de recursos financieros, Venezuela desde 1945 aposto por promover el desarrollo industrial y agrícola del país, en una primera etapa de manera indirecta a través de la corporación venezolana de fomento en 1946, de manera directa creando industrias de diferentes ramos, inicialmente se concentró en fomentar las industrias básicas, de alimentación, combustible y habitación, esperando pasar luego el desarrollo de industrias complementarias, sami-pesadas y pesadas. A la par iría implementando programas de desarrollo agrícola, piscícola y pecuario complementados con la compra por agencia del estado de los excedentes de cosechas. Para finales de la década de los años 50, bajo la consigna de diversificar el aparato industrial a los fines de sustituir las importaciones el estado creó un sistema de protección de la industria nacionales frente los bienes de consumo provenientes del exterior y por medio de la corporación venezolana de fomento implemento un sistema de créditos para las nuevas industrias.
  • 10. 10 Periodo 1958 – 1998. Agregados macroeconómicos, producto interno bruto, inflación, reservas internacionales, tipos de cambios, ahorro, inversión, desempleo. De 1958 a 1977, el país fue ejemplo de crecimiento, impulsando mayormente por la industria petrolera, el producto interno bruto (PIB) por habitante se multiplico por 2,5 según la cifra del banco central de Venezuela, se tenía una inflación muy baja, una moneda fuerte, un proceso de urbanización que destacaba mundialmente, el cual comenzó después de la muerte de Juan Vicente Gómez (1935) y que continuo hasta la presidencia de Carlos Andrés Pérez (1974 – 1979), Venezuela contaba con una democracia que era un referente para el continente americano, pera la parte final de ese proceso fue una ilusión, A mediados de los años 70 la estatización de la actividad petrolera en Venezuela bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez, develo las debilidades de una economía dependiente de un solo recurso, más si no era correctamente manejado. Es por ello, que la producción petrolera en el país represento tanto cambios como permanencias en la economía nacional. Cambios, porque constituyo el tránsito de una economía centrada en una actividad poco tecnificada, de productividad en franco deseenso y en manos de los nacionales, a una de tecnología de punta, productividad crecientes y realizada por empresas y mano de obra extranjera. Permanencias, porque siguió siendo una economía del sector primario, mono-productora, dependiente de la dinámica del precio internacional de una materia prima e importadora por excelencia; en este caso, se pasó del café, materia prima de subsector agrícola, al petróleo, materia de subsector minero, de allí en adelante, solo será este recurso, la base económica nacional. Frente a los ingentes ingresos petroleros, los impuestos derivados de las actividades no petroleras perdieron progresivamente importancia para el sector público, hasta el punto ser casi dispensables para el funcionamiento del Estado. Sobre esta situación destaca Baptista (2010), entre 1980 y 1992 el monto de impuestos pagados por las personas naturales fue 0,8% del ingreso recibido, en tanto que las corporaciones no petroleras pagaron solo 2,4% en promedio. El mismo
  • 11. 11 concepto, en el caso de una economía como la norteamericana, fue 13,4%, a razón de ello, el gobierno venezolano dejo de requerir los aportes privados, vía impuestos, para cumplir su función social; de hecho, creo y sigue implementando otros mecanismo para hacer uso de la riqueza petrolera sin necesidad del aporte económico de los venezolanos. Entre ellos, el subsidio a la gasolina y de la moneda. Aunque entre la década de los años 60 y 70, destaca Crazut (2006), que la política de sustitución de importaciones comenzó a dar signos de agotamiento, el financiamiento industrial se hizo un lastre difícil de mantener, el mercado interno fue insuficiente y las industrias ineficientes y no competitivas, se acostumbraron a la protección estatal. Sin embargo, gracias a la inusitada alza de los precios internacionales del petróleo, el esquema sustitutivo era volvió a tomar oxígeno. En la década de los 80, el estrado venezolano era propietario de 78 empresas de diferentes ramos y había desarrollado un sector industrial privado a la sombra de este, mediante créditos y decretos de prohibición de importaciones, en el transcurso de la década, a pesar de los ingresos petroleros, el país incurrió en elevado endeudamiento; la inestabilidad económica se hizo común y comenzó a implementar mecanismos de estabilización, devaluación de la moneda y control cambiario. A finales de la década, el presidente Carlos Andrés Pérez, en un intento por reactivar la economía, implemento las políticas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional que dieron origen a un desencanto popular por la eliminación de subsidio y protección. No obstante, el alza de los precios del petrolero dio un nuevo respiro económico y postergo la urgencia de las reformas, para ello, las exportaciones del crudo tiene el mayor porcentaje dentro del total exportando, confirmándose así de la dependencia que se tiene del petróleo, como el recursos natural generador de ingresos y el financiador de los presupuestos que permitieron desarrollar los planes económicos de la época, para finales de la década comenzó un largo periodo de la inestabilidad económica, la inflación salto de 7,2% en 1978 a 81% en 1989, causando una caída al poder de compra de los venezolanos,
  • 12. 12 una crisis de deuda externa y el comportamiento volátil de las exportaciones e importaciones.
  • 13. 13 Periodo 1998- 2014 agregados macroeconómicos, producto interno bruto, inflación reservas internacionales, tipos de cambio, ahorro, inversión, desempleo. Para analizar este periodo económico es importante destacar que el mismo coincide con la llegada a la Presidencia de la Republica de Hugo Rafael Chávez Frías, ante una economía que venía derrumbándose y los gobiernos anteriores utilizaron controles de precios y de cambio como instrumentos de estabilización que no resultaron positivos, la debacle económica fue acompañada por una crisis social y política que agravo más la calidad de vida y la vida mercantil del país. Ese reclamo socio histórico fue bastón fundamental utilizado por Hugo Chávez para ganar el voto de 56,2% del pueblo venezolano en 1998, el excomandante llego al poder con la clara intención de rehacer un país, apoyado con la promesa de mejorar la situación de los hogares venezolanos reformando estructuralmente al Estado venezolano, el llamado a la constituyente de 1999, que dejo como resultado una nueva constitución, era parte de ese proyecto, como también renacionalizar el principal generador de divisas del país: petróleos de Venezuela, S.A. Sin embargo, estas reformas propuestas fueron beneficiadas por un boom histórico de precios del petróleo, lo que permitió estabilizar la moneda, hubo un ingreso considerable de dólares, hubo una agresiva ayuda social conformada en panes denominados “Misiones”, aunque esa situación finalizaría en 2014, que conllevo a una alta propensión a la emisión de deuda financiera (y bilateral) con los mercados internacionales ( espacialmente China), ya se había llevado la deuda externa de 25,000 mil millones de dólares en 2005 a más de 120.000 millones de dólares en 2006, considerando los expertos que se invirtió para el futuro y el grueso de esos recursos fue utilizado para crear una ola de consumo solo comparable con la de finales de los años 70, que fue catalogado como el periodo de la “Venezuela Saudita”. Luego, las correcciones político económicas para estabilizar el país no resultaron, se provocó una caída de 40% de la oferta global de bienes y servicios per cápita entre 2013 y 2014, el precio internacional del petróleo empezó a desplomarse de 115 dólares por barril en junio de 2014 a 35 dólares en febrero de 2016. La inflación llego a 800%. A pesar de los esfuerzos realizados, la economía nacional sigue siendo mono-
  • 14. 14 productora y dependiente de la explotación y exportación de petróleo, así como las importaciones y el sector industrial. Evidencias de ello son las cifras de exportación de CONAPRI (2010). La CEPAL estima que el PIB de la República Bolivariana de Venezuela cayo por cuarto año consecutivo en 2014, calculándose que la contracción fue del 13%, la producción de crudo disminuyo un 13,7%, si se comparan los niveles de producción petrolera que fuentes secundarias dieron a conocer a la OPEP en diciembre de 2014 y en diciembre de 2015. En el caso de la producción de crudo venezolano, este sería el tercer año con caída desde 2012. En 2014 se aceleró la inflación, por lo cual la economía atravesó su primer episodio multianual de inflación de tres o más dígitos. En ese aumento el ritmo de crecimiento de los agregados monetarios, del tipo de cambio oficial y paralelo y del salario mínimo, la merma de la capacidad productiva de la industria petrolera venezolana ha contrarrestado el efecto favorable del aumento del precio del petróleo sobre las finanzas públicas y los resultados del sector externo de la economía del país en 2014. Para 2015 la CEPAL proyecto una caída del 12% del PIB de la República Bolivariana de Venezuela, lo que supone cinco años consecutivos de contracción y una caída acumulada que supera el 40% respecto al nivel exhibido en 2013 la contracción de la actividad económica, la creciente inflación y la merma en la capacidad productiva de Petróleos de Venezuela S.A. ( PDVSA) han afectado las finanzas públicas de la República Bolivariana de Venezuela, que pese a la recuperación experimentada por el precio del petróleo, aun necesito de un elevado
  • 15. 15 financiamiento del Banco Central de Venezuela (BCV). La contracción de la actividad económica, la reducción de las importaciones de bienes y servicios y la elevada inflación que deteriora el poder de compra de la recaudación fiscal. Las caídas en la recaudación por concepto de sistema Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y de Impuesto al Valor Agregado (IVA) se estimaron un 84% y un 78% respectivamente. adicional a ello, fue seguido de una fuente caída de bonos venezolanos, permitió al poder Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela llegar a un acuerdo con el gobierno de Rusia para reestructurar la deuda (3.500 millones de dólares). Las dificultades financieras persistieron y los bonos de la compañía eléctrica venezolana entraron en situación de cese de pago, a los compromisos existentes se sumaron la finalización del periodo de gracia de los prestamos efectuados por los bancos de desarrollo chinos, que ascienden a unos 4.000 millones de dólares, y el pago (con crudo) a la empresa rusa Rosneft, por unos 2.250 millones de dólares. La política monetaria los agregados monetarios continúan creciendo a tasas muy elevadas, el crecimiento de la base monetaria fue del 1.737%, 7,4 veces el crecimiento registrado en 2013, un factor determinante en el crecimiento de la base monetaria ha sido el financiamiento otorgado por el BCV a empresas públicas no financieras. Este componente creció cerca del 2.000%. El importe aumento registrado por los agregados refleja el crecimiento uso que se ha dado a los ingresos por emisión monetaria para financiar la gestión del sector público venezolano. En diciembre de 2016, los créditos otorgados por el BCV a empresas públicas no financieras representaron un 1,04 veces la base monetaria, la relación fue 1,2 veces la base y la relación de los créditos a empresas públicas no financieras a base monetaria era de 3,4 veces, los ingresos por emisión monetaria recaudados por el BCV representaron cerca de un 20% del PIB. Pese al aumento de los agregados, la economía venezolana ha enfrentado problemas relativos a la disponibilidad de efectivo, y por eso el BCV decidió en primera instancia ampliar el cono monetario incorporando billetes de mayor denominación. La política cambiaria y el manejo de las reservas internacionales en la República Bolivariana de Venezuela el sistema cambiario experimento modificaciones, las Ventas de divisas (tipo de cambio para importaciones complementario usado para financiar
  • 16. 16 importaciones prioritarias no esenciales) se efectuarían en el marco de una banda que en virtud de las condiciones del mercado, al tiempo que se mantendría el tipo de cambio empleado para las importaciones del sector público. Utilizando como referencia el tipo de cambio, el bolívar experimento una depreciación del 396,5% y del 3.027% como referencia el topo de cambio paralelo. Para tratar de incrementar su liquidez externa, el banco central de Venezuela líquido activos financieros en dólares, en su poder con descuentos que separaron el 70% y recurrió a la venta de sus tendencias en oro, para tratar de reducir su brocha existente entre el tipo de cambio paralelo y el tipo de cambio oficial, se eliminó el tipo de cambio que se cotizaba a 10 bolívares por dólar de los Estados Unidos. La economía venezolano atravesó y atraviesa un prolongado episodio de elevada inflación, con gasas de inflación de al menos tres dígitos desde 2013 y que en los últimos 18 meses se ha acelerado rápidamente. Se estima que la tasa de inflación actual superó el 2.500%, registrado gasas de inflación mensuales superiores al 50%, el crecimiento elevado de los agregados monetarios, el financiamiento de la gestión fiscal con los ingresos por emisión monetaria, la depreciación pronunciada del topo de cambio, los aumentos salariales y la severa restricción para la obtención de divisas son algunas de las razones del repunte de la inflación. Está evolución de los precios ha ido acompañada de aumentos en los salarios nominales, a partir del índice nacional de precios presentado por la asamblea nacional de Venezuela, complementes del salario mínimo (salario mínimo base y bono de alimentación) aumentaron en sus oportunidades, el incremento acumulado en el salario mínimo fue del 403%, lo que, a la luz del alza en los precios, supone una caída muy significativa del poder adquirido de las personas que reciben esa enumeración, se estima que en 2014 la inflación que aceleró nuevamente, y según diversos cálculos podrían alcanzar niveles de cinco o más dígitos para el cierre del año. Las estimaciones más recientes indican que las tasas mensuales superan los tres dígitos. Por su parte, la variación registrada por el tipo de cambio (Oficial y paralelo) y los principales agregados monetarios también se han acelerado conforme lo ha hecho la inflación.
  • 17. 17
  • 18. 18 Conclusión Una vez culminado el presente trabajo, y analizando la situación de Venezuela para el periodo comprendido entre los años 1936 y 1958, 1959 – 1998, 1998 – 2014, a la luz del inicio de las actividades inherentes al desarrollo del capitalismo en el país dado el surgimiento y consecuente ante el petróleo, se puede concluir que está condición a generado características muy importante en cuanto al devenir histórico de la nación, desde la aparición de ese importante recurso Venezuela ha contado con el mismo durante décadas para poder financiar su vida económica. Es por ello, que el inicio de la actividad petrolera en Venezuela viene a propiciar la realización de acciones tenientes a mejorar la calidad de vida del venezolano, desplazando la precaria actividad agrícola que se había venido desarrollando, y aunque tal movimiento es necesario para el autoabastecimiento e incluso probable exportación de insumos, el nivel de ingresos que ofreció el petróleo superó enormemente su capacidad. A pesar de que las exportaciones del país siguen siendo fundamentalmente petroleras, más importaciones de bienes se comportan al ritmo que establecen las exportaciones del mineral, lo más grave, es que el país comenzó, a partir de 2006, a incrementar sus importaciones petroleras, creando mayor dependencia del mismo, sin embargo, los precios han Sido referentes macroeconómicos y del desarrollo de proyectos en el país cada día es más crítico, porque cuando hubo la bonanza en el aumento de los precios petroleros, no se invirtió el excedente de forma adecuada, generando mayor inflación, devaluación y define que fueron financiados por el banco central, que llevo al país recurrir a préstamos, aumentando la deuda pública externa y generar mayor inflación, que aún a la fecha no se ha podido controlar.
  • 19. 19 Referencias bibliográficas  Baptista, E. (1910) el producto interno bruto. El nacional de economía.  Brito, F. (1974) Historia económica y social de Venezuela. Tono II. Ediciones de la biblioteca: Caracas  Centro y BCV. Recopilación de Material (2018).