Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

GestióN De Social Media_perú

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a GestióN De Social Media_perú (20)

Más reciente (20)

Anuncio

GestióN De Social Media_perú

  1. 1. Iniciemos la conversación REDES SOCIALES Y WEB 2.0 Juan Alberto Moreno M.
  2. 2. Elvis dijo: “We can't go on together with suspicious mind”. (No podemos seguir juntos si sospechamos mutuamente).
  3. 3. Relación Empresa - Cliente Debe haber: - Confianza - Cercanía - Comunicación
  4. 4. Público diferente Siglo XXI - Creativo - Selectivo - Cambiante
  5. 5. Internet permite acercarnos, generar confianza y mantener comunicación permanente con un público selectivo, creativo y cambiante
  6. 6. Algo ocurre en el mundo Los consumidores pueden controlar el entorno online a fin de adaptarlo a sus necesidades, y no solo dependiendo de los usos generados por la fuente. A diferencia de los periódicos y la televisión, donde las empresas tratan de convencer “hablándoles” a los consumidores, Internet permite una mayor interacción de ida y vuelta.
  7. 7. Entonces Communicate Control Content Cash Creativity Conversation Consumidor 2.0 Estamos frente al nacimiento de la Co-creators Generación Connected C
  8. 8. Nuevo Consumidor – Nueva Empresa Aparece el Manifiesto Cluetrain es un listado de 95 conclusiones ordenadas y presentadas como un manifiesto, o un llamado a la acción, para todas las empresas que operan en lo que se sugiere un mercado con nuevas conexiones.
  9. 9. Qué nos dice - Los mercados son conversaciones. - Los mercados consisten en seres humanos, no en sectores demográficos. - Internet está permitiendo conversaciones entre seres humanos que antes simplemente eran imposibles. - En las redes de Internet abiertas y las intranets, la gente está conversando de una manera intensa y nueva. - Gracias a estas conversaciones interconectadas están emergiendo nuevas y poderosas formas de organización social y de intercambio de conocimiento. - Como resultado, los mercados están volviéndose inteligentes, más informados, más organizados. - No hay secretos. El mercado conectado sabe más sobre los productos que la empresa que los desarrolla. Y si los nuevos productos son buenos o malos, ellos se lo dicen a todo el mundo.
  10. 10. - Las corporaciones no hablan el mismo idioma que se utiliza en esas conversaciones conectadas. Para su quot;audiencia objetivoquot;, las compañías suenan huecas, opacas, literalmente inhumanas. -Las compañías pueden ahora comunicarse con su mercado directamente. Puede ser su última oportunidad si la desperdician. - La lealtad a la marca es la versión corporativa de una relación estable, pero la ruptura es inevitable (y se aproxima rápidamente). Gracias a que están interconectados, los mercados inteligentes pueden renegociar sus relaciones con velocidad increíble. - Las compañías deben pertenecer a una comunidad. - Se están llevando a cabo dos conversaciones. Una en el interior de las compañías. La otra con el mercado. - ¿Quieres que pongamos nuestro dinero? Nosotros queremos que pongas atención. - Estamos despertando y conectándonos. Estamos observando. Pero no estamos esperando.
  11. 11. ¿Cómo afrontar este contexto? Articulando sus estrategias de Personali comunicación masiva con zación herramientas que permitan llegar a cada uno de sus clientes, facilitando además Publicity que su consumidor/usuario se dirija también a la empresa, iniciando un circulo Publicidad permanente de comunicación.
  12. 12. ¿Qué proponemos? Utilizar las herramientas que tiene internet para relacionarnos directamente con los usuarios/consumidores, manteniendo una comunicación fluida bidireccional; es decir, UNA CONVERSACIÓN PERMANENTE.
  13. 13. ¿Cómo hacerlo? Realizando una adecuada…
  14. 14. Gestión de Social Media Redes Sociales y web 2.0
  15. 15. ¿Qué son los Social Media? Denominados también “Medios de comunicación del Consumidor”, son aquellos medios de comunicación que utilizan como plataforma la Internet o equipos móviles, con la finalidad de compartir información. Integran la tecnología, las telecomunicaciones, la interacción social y la producción de contenidos audiovisuales. La interacción y la manera en que se presenta la información, depende de la variedad de perspectivas y la quot;construcciónquot; de un propósito común entre las comunidades.
  16. 16. ¿Cuáles son los componentes del SM? SM Redes Sociales Web 2.0 Cloud computing Es una tecnología que Se inicia con la “Teoría de Segunda generación de permite almacenar los 6 grados”. Tiene por internet, basada en información de manera objetivo formar círculos de comunidades de usuarios. permanente en internet y amigos por internet, cada Rompe el esquema de web brindar servicios por este uno de los cuales forman tradicional de difusión de medio, facilitando el acceso otros círculos que en algún información para ser una a personas que no son momento se cruzan y web como punto de expertas en el uso de generan una gran encuentro y administrado herramientas tecnológicas. comunidad que interactúa. por los usuarios.
  17. 17. ¿Por qué utilizar los SM?
  18. 18. Porque… 50 millones 25 millones Revisan información de Participan de una una compañía a través comunidad on line de su web LA Mayor demanda Acceso a banda de aplicaciones empresariales: ancha de alta blogs, wikis, redes, tagging, etc velocidad 30% 2.0 IDC: Predicciones para el 2009 (http://www.idclatin.com/news.asp?ctr=MIA&id_release=1460)
  19. 19. Y además…. Las más importantes empresas del mundo y la región ya comenzaron hacerlo con éxito.
  20. 20. ¿Cómo funcionan los SM? • Promover • Generar contenidos Audiencia Publicar Compartir Socializar Persuadir • Formar redes • Engagement (Generar un vínculo) Fuente: Lic. Juan Pablo Paradelo.
  21. 21. Beneficios para las empresas COMUNICACIÓN Optimización Participación PÚBLICO Aprendizaje EMPRESA OBJETIVO Bajo costo Identificación Credibilidad comunitaria Base de datos
  22. 22. ¿Qué puede potenciar la empresa? -La comunicación con sus trabajadores. -La comunicación con sus clientes. -La difusión de sus productos o servicios. -La difusión de temas relacionados a sus productos o servicios. - La generación de conversaciones para negocios en Internet.
  23. 23. Qué herramientas tenemos Blogs Redes Micro- blogs de Ocio Redes Foros multimedia Redes de Redes de colaboración comunicación
  24. 24. Podemos brindar un servicio integral ADMINISTRACIÓN + GENERACIÓN + DIFUSIÓN = GESTIÓN DE SOCIAL MEDIA = ACERCAMIENTO CON EL CLIENTE
  25. 25. Creación y Mantención de redes sociales Monitoreo de Identificación preferencias, usos, temáticas de PO usuarios de las redes y afinidades Adm. del PO. de Redes Difusión de Generación de información base de datos
  26. 26. Blogs, microblog, foros, comunidades Gestión de contenidos Promoción Generación de de contenidos contenidos
  27. 27. Identificación de webs, blogs y comunidades frecuentadas por PO PR en Social Media Seguimiento de Publicity en SM los impactos en identificados SM
  28. 28. Casos de éxito
  29. 29. La Gestión de Social Media es un boom en países más desarrollados como Estados Unidos. En América Latina todavía está en pleno surgimiento. Tenemos la oportunidad de encabezar en el país y la región un cambio en la manera de acercarnos a los clientes. Si no lo hacemos nosotros, otros tomarán esa iniciativa.
  30. 30. Gracias Juan Alberto Moreno M.

×