SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 222
Descargar para leer sin conexión
Herramientas
DESCOM- FI
En poblaciones rurales
menores a 500 habitantes
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
PLANES DE SOSTENIBILIDAD DESCOM-FI:
PROCEDIMIENTO EN GÉNERO INTENSIVO
Título:
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo
Depósito Legal:
4-1-287-15 P.O.
ISBN:
978-99974-53-21-1
Elaboración:
SENASBA
Directora Dra. Emma Quiroga Ch.
Edición, diseño y diagramación:
SENASBA
Esta publicación fue elaborada por el Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA).
Se autoriza la reproducción total o parcial del presente documento, sin fines comerciales, citando adecuadamente la fuente.
Primera edición 2015
La Paz, Bolivia
En poblaciones rurales
menores a 500 habitantes
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
PLANES DE SOSTENIBILIDAD DESCOM-FI:
PROCEDIMIENTO EN GÉNERO INTENSIVO
PRESENTACIÓN
El Ministerio de MedioAmbiente yAgua,a través del Servicio
Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento
Básico (SENASBA), en el marco de las competencias
normativasypolíticas,poneadisposicióndelasinstituciones
nacionales, subnacionales, entidades prestadoras de
serviciosdeaguaysaneamiento,profesionalesytécnicosdel
sector de agua y saneamiento básico las“Herramientas para
el Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional” o
“Herramientas DESCOM/FI”.
El mandato constitucional y las metas de la Agenda 2025
que instituyen la dotación de agua potable y servicios
de saneamiento básico a toda la población boliviana,
establecentambiéncomofactorescentralesyestratégicos
para el éxito de la misma el Desarrollo Comunitario
(DESCOM) -entendido como el desarrollo de capacidades
en la población beneficiaria para que esta ejerza sus
derechos en relación a los servicios de agua potable y
saneamiento básico-, y el Fortalecimiento Institucional
(FI) de las entidades prestadoras de servicios de agua
potable y saneamiento -entendido como el desarrollo
de capacidades para que estas desarrollen un servicio
universal, con responsabilidad, sostenible, de calidad,
accesible, continuo, eficiente, con tarifas equitativas,
con participación y control social-. En ese contexto
“Las Herramientas DESCOM/FI” tienen el objetivo de
constituirseeninstrumentosprácticosquepermitanqueel
Desarrollo Comunitario y el Fortalecimiento Institucional
sean ejecutados de manera técnica, óptima y pertinente,
en base a la experiencia desarrollada por el SENASBA en
los últimos 6 años.
Las “Herramientas DESCOM/FI” que fueron elaboradas en
una conjunción de teoría y práctica ejercida en proyectos
en todo el país coadyuvarán a la sostenibilidad de las
intervenciones de proyectos de Agua y Saneamiento que
buscan que todas las bolivianas y los bolivianos cuenten
con los servicios básicos.
Alexandra Moreira López
Ministra de Medio Ambiente y Agua
PRESENTACIÓN
El Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en
SaneamientoBásico(SENASBA),creadoelaño2008,tiene
entre sus fines principales promover la participación -
empoderamiento de la población a través de la estrategia
social del sector (DESCOM) y desarrollar capacidades de
gestión de los operadores para mejorar su prestación
de servicios de agua potable y saneamiento básico,
mediante la generación e implementación de procesos
participativos de intervención en Fortalecimiento
Institucional (FI) de manera participativa, en el marco
de la política de sostenibilidad del sector de agua y
saneamiento básico.
El “Manual para la implementación de Planes de
Sostenibilidad DESCOM/FI: procedimiento en género
intensivo”(HerramientaDESCOM/FI)esunaconstrucción
del SENASBA que permitirá a los ejecutores de los Planes
de Sostenibilidad DESCOM/FI contar con un instrumento
práctico para orientar la obtención de los productos y
resultados, considerando la incorporación intensiva del
enfoque de género.
Emma Olivia Quiroga
Directora General Ejecutiva
SENASBA
Contenido
Introducción............................................................................................................. 1
Parte 1: Aspectos esenciales de un plan de sostenibilidad................................. 3
1.1. Documentos de la fase de Pre-Inversión.............................................................................. 5
1.2. Enfoques de trabajo del Plan de Sostenibilidad.................................................................... 5
1.2.1. Enfoque de género.......................................................................................................... 5
1.2.2. Tipo de intervención en género (intensivo)...................................................................... 6
1.2.3. Promoción del liderazgo de mujeres ............................................................................... 6
1.2.4. Gestión del conocimiento.............................................................................................. 6
1.2.5. Enfoque generacional.....................................................................................................7
1.2.6. Enfoque de interculturalidad ......................................................................................... 8
1.2.7. Enfoque de sostenibilidad............................................................................................... 8
1.2.8. Enfoque de Educación Sanitaria y Ambiental .................................................................. 8
1.2.9. Enfoque del Desarrollo Comunitario (DESCOM)............................................................... 9
1.2.10. Enfoque de generación de demanda ............................................................................. 9
1.3. El Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI................................................................................10
1.3.1. Objetivo estratégico del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI .............................................10
1.3.2. Objetivos del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI.............................................................10
1.3.3. Objetivos específicos:...................................................................................................10
1.3.4. Cronograma del Plan de Sostenibilidad...........................................................................11
1.3.5. Cadena de resultados ................................................................................................... 12
1.4. Metodología de implementación de un Plan de Sostenibilidad............................................ 13
ETAPA 1. Plan de Intervenciones a Corto Plazo – PIC................................................................ 13
ETAPA 2. Plan de Intervenciones de Mediano Plazo - PIM......................................................... 14
ETAPA 3. Plan de Intervenciones de Largo Plazo - PIL............................................................... 14
Parte 2: El plan de sostenibilidad: resultados y productos a lograr.....................17
Producto 1.P.1 Comité Responsable del Proyecto (CRP) capacitado en torno a los
componentes técnico y social.................................................................................... 20
Actividad 1.1 Conformación y/o validación y capacitación del Comité Responsable del Proyecto
(CRP) y líderes de la Comunidad............................................................................................. 21
Actividad 1.2 Capacitación al CRP y líderes locales en torno a aspectos técnicos, sociales,
normativos y de género.........................................................................................................23
Actividad 1.3 Capacitación a mujeres de la comunidad con el apoyo de las mujeres del Comité
Responsable del Proyecto (CRP). Promoción de mujeres locales a puestos de liderazgo............. 30
Actividad 1.4 Capacitación en la aplicación de la ficha técnica de inspección del proyecto...........34
Actividad 1.5 Apoyo a las Inspecciones in situ, seguimiento, acompañamiento y resolución de
conflictos para al avance de las obras y Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI................................ 37
Producto 1.P.2 Población beneficiaria informada sobre las características y avances del
proyecto................................................................................................................. 39
Actividad 2.1 Taller de arranque organizado y ejecutado (asegurar que en los contenidos se
traten los roles de la mujer en agua y saneamiento)................................................................ 40
Actividad 2.2“Informe Público” sobre el avance del proyecto al 50% del avance de obra y en la
entrega provisional.............................................................................................................. 44
Actividad 2.3 Taller de cierre organizado y ejecutado............................................................... 46
Producto 2.P.3 Mujeres replicadoras de la comunidad capacitadas en Educación
Sanitaria y Ambiental............................................................................................... 49
Actividad 3.1 Capacitación a mujeres de la comunidad en“Educación Sanitaria y Ambiental” y
liderazgo ............................................................................................................................ 50
Actividad 3.2 Organización y definición de responsabilidades de grupos replicadores.................63
Actividad 3.3 Réplicas de Educación Sanitaria y Ambiental a la comunidad................................65
Producto 2.P.4 Beneficiarios de la comunidad capacitados en prácticas saludables.
(Ahorro del agua, baños y cocinas limpios, adecuado almacenamiento del agua y
adecuada disposición de residuos sólidos)................................................................... 67
Actividad 4.1 Identificación participativa de puntos saludables modelo de acuerdo a protocolo
provisto por Supervisión....................................................................................................... 68
Actividad 4.2 Implementación de los puntos saludables.......................................................... 70
Actividad 4.3 Réplica de los «puntos saludables» a la población.................................................72
Actividad 4.4 Eventos masivos de información y capacitación dirigidos a la población y
entrega de materiales informativos y materiales de apoyo en ESA aprobados por Supervisión....74
Actividad 4.5 Seguimiento y monitoreo a los «puntos saludables» certificados...........................76
Producto 3.P.5 Población Beneficiaria recibe capacitación y asistencia técnica para la
auto construcción, uso y mantenimiento de soluciones individuales de saneamiento........77
Actividad 5.1 Identificación y validación de beneficiarios...........................................................78
Actividad 5.2 Construcción de una obra demostrativa (baño sanitario) en una unidad familiar
de la comunidad...................................................................................................................83
Actividad5.3Visitasdomiciliariasdecapacitacióny/oasistenciatécnicaparaautoconstrucción
del módulo sanitario.............................................................................................................85
Actividad 5.4 Capacitación en el uso, mantenimiento y disposición final de los residuos
líquidos y sólidos en los baños sanitarios................................................................................87
Actividad 5.5 Visitas de seguimiento y reforzamiento para el adecuado uso de las soluciones
de saneamiento.................................................................................................................... 91
Producto 3.P.6 Propietarios/as titulares y sus conyugues reciben Asistencia Técnica,
para las conexiones de agua potable, instalaciones intra - domiciliarias (sólo en
proyectos con piletas instradomiciliarias), y su regularización ante la EPSA.................... 93
Actividad 6.1 Visitas de Asistencia Técnica para la ubicación de la pileta domiciliaria.................. 94
Actividad 6.2 Talleres/reuniones para propietarios titulares acerca de la importancia y
alcances del registro a la EPSA............................................................................................... 96
Producto 3.P.7 Mujeres capacitadas en administración, operación y mantenimiento de
los sistemas de agua y las soluciones de saneamiento en la comunidad.......................... 98
Actividad 7.1 Reunión para la elección de mujeres operadoras y administradoras del sistema..... 99
Actividad 7.2 Cursos de capacitación teórico y práctico a mujeres...........................................104
Actividad 7.3 Presentación de las mujeres capacitadas y certificadas a la comunidad................ 107
Producto 3.P.8 Población beneficiaria informada acerca de los beneficios, sanciones y
alcance del pago oportuno de tarifas.........................................................................109
Actividad 8.1 Capacitación al CRP y líderes locales, acerca de los alcances y beneficios del
pago oportuno de tarifas......................................................................................................110
Actividad 8.2 Información a la población, acerca de los alcances y beneficios del pago
oportuno de tarifas con el liderazgo del CRP y autoridades indígenas/originarias...................... 112
Producto 4.P.9 EPSA capacitada en la elaboración e implementación de instrumentos de
gestión administrativa (modelos de gestión, estatuto y reglamento de funcionamiento)....114
Actividad 9.1 Asamblea de elección o ratificación de los/as miembros de la EPSA...................... 115
Actividad 9.2 Elaboración participativa del Estatuto y Reglamento con enfoque de género....... 117
Actividad 9.3 Reunión con grupos de mujeres para informar acerca de los contenidos y
propósito del Estatuto y reglamento de la EPSA......................................................................119
Actividad 9.4 Socialización y aprobación del Estatuto y Reglamento en asamblea general........ 121
Actividad 9.5 Elaboración del POA de la EPSA.........................................................................123
Producto 4.P.10 Asistencia Técnica para la obtención del Registro ante la AAPS y la
trasferencia del sistema del GAM a la EPSA................................................................ 125
Actividad 10.1 Preparación de la carpeta comunal y entrega de la documentación a la AAPS y
al GAM............................................................................................................................... 126
Actividad 10.2 Trabajo para el trámite de transferencia de la administración, operación y
mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento del Gobierno Autónomo Municipal a
la EPSA............................................................................................................................... 128
Actividad 10.3 Seguimiento de los trámites ante el Gobierno Autónomo Municipal y la AAPS.... 130
Actividad 10.4 Presentación de resultados de los trámites a la EPSA......................................... 131
Producto 4.P.11 EPSA capacitada en la elaboración e implementación de instrumentos
de gestión comercial y financiera (catastro de usuarios, estructura tarifaria, cobranza,
control mora, registro de ingresos - egresos, contratos, rendición de cuentas)................ 132
Actividad 11.1 Cursos de capacitación a la EPSA en Gestión Administrativa Financiera y
Comercial y elaboración y uso del catastro de usuarios, estructura tarifaria y herramientas
de administración de recursos...............................................................................................133
Actividad 11.2 Levantamiento de información, validación y registro de usuarios para el
catastro de la EPSA..............................................................................................................136
Actividad11.3Socializaciónyaprobacióndelaestructuratarifariayelcatastrodebeneficiarios
en asamblea general............................................................................................................138
Actividad 11.4 Pasantía de capacitación administrativa, financiera y comercial en EPSA vecina..140
Actividad 11.5 Acompañamiento a la aplicación y cobro de la tarifa..........................................142
Producto 4.P.12 EPSA capacitada en la gestión técnica del agua potable (Desinfección,
continuidad, operación y mantenimiento).................................................................. 143
Actividad 12.1 Cursos de capacitación teórico y práctico en agua potable, y elaboración del
manual y plan de operación y mantenimiento, de acuerdo a formatos del SENASBA................ 144
Actividad 12.2 Pasantía de capacitación técnica en EPSA vecina...............................................147
Actividad 12.3 Capacitación en el uso y mantenimiento del equipamiento entregado a la EPSA.... 149
Producto 4.P.13EPSAcapacitadaengestióntécnicadelsaneamientofamiliar(operación,
mantenimiento y disposición de excretas....................................................................151
Actividades13.1Cursosdecapacitaciónteóricoyprácticoensaneamientofamiliar,tecnologías
apropiadas de saneamiento y elaboración del Plan de Monitoreo de la EPSA.............................152
Actividades 13.2 Pasantía de capacitación/sensibilización en una comunidad vecina................ 154
Actividades 13.3 Acompañamiento en el monitoreo al uso de los baños construidos................. 156
Anexos.............................................................................................................................. 159
Bibliografía........................................................................................................................ 206
Contenido de íconos
Importante
Descripción
Considerar
1HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Introducción
¿Qué es este Manual?
Es un instrumento para la implementación de las actividades de los Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI,
en proyectos de agua y saneamiento, para comunidades rurales menores a 500 habitantes, impulsado
por el SENASBA, entidad descentralizada del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
¿A quiénes está dirigido?
A ejecutores de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI en proyectos de agua y saneamiento para
poblaciones menores a 500 habitantes.
¿Cuál es su propósito?
Orientar temática y metodológicamente a los ejecutores de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI, de
manera que se garantice el logro de productos y resultados.
¿Cómo está organizado?
En dos partes: la primera, presenta de manera sintética los aspectos conceptuales y de enfoque que
integranunPlandeSostenibilidadDESCOM-FIy,lasegunda,abordaeldetalledelosproductos,actividades,
pautas metodológicas, indicadores, medios de verificación, participantes, tiempo y bibliografía.
ŽŽ Productos, indicador de cumplimiento del producto, requisitos para la presentación de producto,
evaluación del supervisor.
ŽŽ Actividades.
ŽŽ Alcances.
ŽŽ Contenidos.
ŽŽ Pautas y procedimiento metodológico.
ŽŽ Indicadores Objetivamente Verificable (IOV).
ŽŽ Medios de verificación.
ŽŽ Participantes.
ŽŽ Tiempo.
ŽŽ Responsables.
ŽŽ Formatos/Instrumentos de apoyo.
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo2
Contexto
Características generales de las comunidades rurales menores a 500 habitantes:
ŽŽ Poblaciones dispersas.
ŽŽ De difícil acceso vial y comunicacional.
ŽŽ Alejadas de los centros urbanos.
ŽŽ Escaso acceso a centros de salud y a unidades educativas.
ŽŽ Con alto porcentaje de población infantil y adulto mayor.
ŽŽ Con alto porcentaje de población flotante.
ŽŽ Población campesino indígena originaria.
ŽŽ Idioma predominantemente originario (quechua y/o aymara).
ŽŽ Bajos niveles de escolarización o educación formal.
ŽŽ Altos niveles de rotación en sus organizaciones.
ŽŽ Bajos ingresos.
ŽŽ Poca participación de las mujeres en la gestión comunitaria.
ŽŽ Inexistencia de servicios básicos.
1 ASPECTOS ESENCIALES DE
UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD
5HERRAMIENTAS DESCOM-FI
1.1.	 Documentos de la fase de Pre-Inversión
ŽŽ Resultados del diagnóstico.
ŽŽ Tipo de intervención en género (Intensivo o Regular).
ŽŽ El Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI.
ŽŽ Actasdeaprobacióndelproyecto(opcióntécnica,niveldeservicioycumplimientodecontraparte,
tarifas, conformación del CRP).
ŽŽ Lista de población beneficiaria.
1.2.	 Enfoques de trabajo del Plan de Sostenibilidad
1.2.1.	Enfoque de género
La inclusión del enfoque de género es un desafío para las iniciativas que buscan mejorar el acceso a
los servicios de agua y saneamiento en las poblaciones más pobres y, aunque muchas iniciativas son
consideradas “neutrales a los aspectos de género”, éste rara vez es el caso. Los proyectos y programas
con frecuencia introducen recursos nuevos (capacitación, herramientas, tecnología, etc.) y las mujeres
se benefician automáticamente de los esfuerzos de las intervenciones de desarrollo, especialmente en
el sector agua.
Sin embargo, uno de los aspectos primordiales, aunque difíciles de conseguir en proyectos de
agua y saneamiento básico, es garantizar la participación y la toma de decisiones de las mujeres
durante todo el ciclo; es decir, que se escuche y se tenga en cuenta su voz. Si los proyectos no
prestanespecialatenciónalosaspectoseiniciativasdegénero,puedenreforzarlasdesigualdades
entre las mujeres y los varones, e incluso, incrementar las disparidades de género.
En el año 2010, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), elaboró la Guía de Implementación
del Enfoque de Género en los Proyectos del Sector de Agua y Saneamiento Básico en Bolivia. Esta Guía
presenta la metodología que se debería seguir para lograr la sostenibilidad de los proyectos en el sector
y, a la vez, el empoderamiento de las mujeres en las comunidades.
ASPECTOS ESENCIALES DE UN
PLAN DE SOSTENIBILIDAD1
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo6
1.2.2. Tipo de intervención en género (intensivo)
En la intervención de género intensivo lo que se busca es desarrollar capacidades, personales (liderazgo)
e institucionales (conocimientos), para la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento en
las mujeres, y que a su vez, permitan superar la brecha de género en la participación real de las mujeres
en la toma de decisiones en la gestión de los servicios básicos.
Para el logro de esta estrategia se han planteado dos objetivos:
ŽŽ En el marco del enfoque de Género en Desarrollo1
,fomentar la participación
y liderazgo de mujeres a lo largo de todo el ciclo de los proyectos de agua y
saneamiento.
ŽŽ Contribuir a la sostenibilidad de los proyectos de agua y saneamiento a
través de la participación de varones y mujeres en los espacios de decisión
de los proyectos.
1.2.3. Promoción del liderazgo de mujeres
ŽŽ Identificar posibles liderazgos de mujeres en la comunidad.
ŽŽ Buscar el apoyo de autoridades locales para la promoción de mujeres.
ŽŽ Visitaramiembros(varonesymujeres)delComitéResponsabledelProyecto
(CRP), para promover su participación en reuniones de capacitación
general.
ŽŽ Realizar reuniones breves, en horarios convenientes para la asistencia de
las mujeres.
1.2.4. Gestión del conocimiento
ŽŽ Talleres basados en la metodología de educación popular de corta duración y construcción
colectiva.
El piloto de género se focaliza solo en las comunidades que constituyen el grupo de tratamiento de la
evaluación de impacto. De las 171 comunidades que conforman este grupo, se asignó de forma aleatoria
1	 El enfoque de Género en Desarrollo, se introduce en la conceptualización de género a partir de la discusión que surge con el concepto de
mujeres en el desarrollo (MED), USAID que ve a las mujeres como “agentes del desarrollo”; el concepto “Género en Desarrollo” (Oakley y Rubín
1975), alude a la construcción social de género, y que busca más bien el empoderamiento de las mujeres, la igualdad y la equidad. MOSER,
Carolina, CIDHAL 2006.
7HERRAMIENTAS DESCOM-FI
84 comunidades para implementar el programa DESCOM-FI, integrando componentes de género
(intensivo) delineados en la Guía de Género y Saneamiento, desarrollada por el MMAyA. Las restantes 87
comunidades que constituyen el grupo control reciben solo el programa DESCOM-FI regular.
La intervención de DESCOM-FI con género se realiza en 171 comunidades de la muestra de evaluación de
impacto, por lo tanto, la Firma Consultora de Apoyo (FCA o Ejecutor) deberá implementar dos tipos de
planes de trabajo.
ŽŽ Planes de trabajo que incluyan actividades específicas con enfoque de género, siguiendo
los lineamientos de la Guía de Implementación del Enfoque de Equidad de Género en los
proyectos del sector de Agua y Saneamiento Básico en Bolivia (MMAyA, 2010).
ŽŽ Planes de trabajo que incluyan las actividades ya establecidas en la metodología regular,
aplicada en el DESCOM-FI.
1.2.5. Enfoque generacional
Varones, mujeres, niños, niñas y adultos mayores conviven en el contexto comunitario y
construyen sus relaciones también en torno a los servicios; así los adultos han resuelto sus
problemas de falta de servicios de diversos modos. Muchos de ellos afectando su salud y la
de los demás habitantes de la comunidad. Los niños y niñas han seguido estás prácticas que,
sobre todo en la primera infancia afectan severamente su salud produciendo daños inclusive
irreversibles (por ejemplo: desnutrición crónica).
En este contexto, en Proyectos de Agua y Saneamiento para poblaciones entre
2.000 a 10.000 habitantes se prevé acciones de Educación Sanitaria y Ambiental
(ESA) dirigidas de manera diferenciada: acciones de cambio de prácticas de higiene
y de gestión de los servicios con los adultos jóvenes hombres y mujeres; especial
atenciónalasmujeresencuantoahigienemenstrual;accionesdeimplementación
de prácticas de higiene dirigidas a la familia. Niños y niñas aprenden rapidamente
nuevas prácticas, en la escuela o mediante técnicas de animación como los títeres
y el teatro o a través de pequeñas campañas de higiene y/o medio ambiente que
ellos liderizan. Los niños y niñas son un factor muy importante en la socialización
de prácticas de higiene en sus hogares.
Con los adultos mayores se deberá trabajar en prácticas que no signifiquen cambios que puedan afectar
su vida, pero que tiendan a mejorarla. Se deberá promover que los baños tengan pasamanos para un
ingreso fácil al mismo.
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo8
1.2.6. Enfoque de interculturalidad
La interculturalidad, como principio rector, orienta también procesos sociales que
intentan construir sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad y en
contratodaslasformasdediscriminaciónydesigualdadsocialrelacionesdialógicas
y equitativas entre los miembros de diferentes culturas. La interculturalidad es
un proceso social permanente, en el cual debe haber una deliberada intención de
relación dialógica, democrática entre los miembros de las culturas involucradas en
él, y no únicamente la coexistencia o contacto inconsciente entre ellos. Esta sería
la condición para que el proceso sea calificado de intercultural.2
1.2.7. Enfoque de sostenibilidad
El Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA), desde el
2008, asume como principal mandato social y político garantizar la sostenibilidad de los servicios de
agua potable y saneamiento básico, con la participación de la sociedad civil organizada y la población en
general, de manera que los procesos realizados puedan ser fácilmente articulados y tengan la capacidad
de crear sinergias con otros actores del sector.
Entendiendo a la “sostenibilidad como el resultado de procesos armonizados
y concurrentes: 1) de desarrollo de capacidades organizacionales del operador
en la prestación de los servicios locales de agua potable y saneamiento, 2) de
integración organizada, comprometida y empoderada del usuario en la toma de
decisiones y el aprovechamiento apropiado de los servicios de saneamiento básico
y 3) de la asistencia técnica institucional como medio dinamizador y lubricante de
este proceso, todo para llegar a Vivir Bien con agua y saneamiento suficiente, con
dignidad y seguridad.”
1.2.8. Enfoque de Educación Sanitaria y Ambiental
La Educación Sanitaria y Ambiental (ESA) es un proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el cual
se promueven prácticas saludables de higiene, con el objetivo de proteger la salud y manejar el medio
ambiente, previniendo enfermedades; asimismo, promueve la valoración y el uso adecuado y sostenible
de los servicios sanitarios; servicios que abarcan al abastecimiento de agua segura; a la disposición
sanitaria de excretas y aguas residuales con o sin alcantarillado sanitario, al manejo pluvial y su
tratamiento; y al manejo, tratamiento y a la disposición final de los residuos sólidos.
La reflexión de estas actividades contribuye al cuidado y manejo adecuado de los sistemas de agua,
saneamiento y residuos sólidos, a partir de acciones de promoción y bajo la participación ciudadana en
general y de los niños y niñas en especial.
2	 Galindo, Mario, Visiones aymaras sobre autonomías,PIEB, 2007
9HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Los productos previstos en la población beneficiaria están dirigidos a una implementación de la
ESA apropiada; asimismo, coadyuva a la adecuada utilización de los servicios de agua potable y a la
corresponsabilidad con el medio ambiente.
Se trabajó en hogares ¨piloto¨ en los cuales se implementaron actividades de limpieza, orden y
prácticas de higiene que servirán como ejemplo para las otras familias. La participación de las
familias fue totalmente voluntaria y contó con el apoyo de los y las facilitadores/as.
1.2.9. Enfoque del Desarrollo Comunitario (DESCOM)
El enfoque del DESCOM tiene como objetivo“desarrollar las bases de sostenibilidad
en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, a través de un proceso
participativo y planificado con la población, asumiendo corresponsabilidad en
la toma de decisiones, y contribuyendo a la transformación económica y social,
higiene, salud, educación y bienestar de la población, con un enfoque de equidad,
justicia y responsabilidad con el medio ambiente”.3
Asimismo, también el abordaje involucra la gestión social en la EPSA, ya que está es la capacidad de
la sociedad civil de conciliar los denominados tipo de intereses: los intereses propios (sociales), de los
gobiernos municipales y gobernaciones (políticos) y los intereses de operadores de servicios (técnicos-
económicos de desarrollar el saneamiento básico en forma integral y sostenible). Este enfoque busca
que los actores del saneamiento básico promuevan la gestión integral del recurso hídrico,con base en los
principios de sostenibilidad, gobernabilidad, democracia, y equidad, basado en el trabajo institucional y
la sinergia de las capacidades sectoriales y locales.
1.2.10. Enfoque de generación de demanda
El enfoque de generación de demanda es un“proceso a través del cual se promueve la toma de conciencia
de la comunidad y la priorización de sus necesidades de desarrollo, siendo la comunidad quien elige la
opción técnica de agua potable o saneamiento apropiada a sus condiciones económicas y a la factibilidad
técnica del terreno”.
Las premisas que se toman en cuenta para la generación de demanda en los proyectos de abastecimiento
de agua y saneamiento son las siguientes:
ŽŽ Los proyectos proveen el servicio que los/as beneficiarios/as deseen.
ŽŽ Los beneficiarios están dispuestos a pagar como resultado de un proceso de toma de
decisiones establecido al nivel apropiado.
3	 SENASBA, Guía de Presentación de Servicios del SENASBA para el área urbana, Manual de Operaciones de Asistencia Técnica del SENASBA,
2010.
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo10
ŽŽ La comunidad aprecia los beneficios del proyecto y está dispuesta a contribuir para la
construcción de su baño.
ŽŽ El proyecto responde a una demanda económica de la comunidad y está presente la
disponibilidad de pago (aportes en efectivo, en mano de obra, en materiales y sobre todo la
voluntad de trabajar en forma conjunta).
1.3. El Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI
El Plan de acción social y plan de acción institucional está compuesto de:
ŽŽ Documento conceptual del Plan.
ŽŽ Cronograma del Plan de Sostenibilidad.
1.3.1. Objetivo estratégico del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI
Empoderar a la población y a la EPSA en torno al cumplimiento efectivo del derecho al acceso universal
y sostenible de los servicios de agua y saneamiento.
1.3.2. Objetivos del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI
Establecer las bases de la sostenibilidad en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento
en las comunidades de acuerdo a las características técnicas y tipo de proyecto, desarrollando
capacidades en la población beneficiaria, así como el fortalecimiento a la gestión de la EPSA, a través de
procesos participativos, inclusivos, equitativos y de forma transparente junto a los diferentes actores
involucrados. Incorporando criterios de igualdad de género, generacionales y de interculturalidad.
1.3.3. Objetivos específicos:
ŽŽ Fortalecer el desarrollo de prácticas saludables y el uso adecuado de los servicios.
ŽŽ Promover la participación social y el acompañamiento a la obra.
ŽŽ Promover la participación informada de las mujeres de la comunidad.
ŽŽ Promover la coordinación con salud y educación para mejorar las prácticas saludables y de medio
ambiente.
ŽŽ Comprometer a los beneficiarios en su contraparte para la auto construcción de las soluciones de
saneamiento previstas por el Programa.
ŽŽ Comprometer a los beneficiarios al pago oportuno de tarifas de los servicios de agua y/o
saneamiento básico para el aprovechamiento de los servicios.
ŽŽ Generar condiciones para el fortalecimiento de la gestión técnica, administrativa, social y
ambiental de la EPSA a partir del conocimiento e implementación de la normativa vigente.
11HERRAMIENTAS DESCOM-FI
1.3.4. Cronograma del Plan de Sostenibilidad
La matriz-cronograma contiene los siguientes elementos:
ŽŽ Acciones estratégicas: son las categorías más generales del Plan están organizadas sobre la
base de cuatro líneas estratégicas (tres para intervenir en el ámbito de la comunidad y una para
intervenir en la EPSA).
ŽŽ Resultados: los que se espera lograr al final del proyecto.
ŽŽ Productos: son los objetos del contrato/trabajo y cuya verificación de cumplimiento se basa en
indicadores y medios de verificación.
ŽŽ Actividades: son los niveles más operativos y flexibles del Plan y cuya realización debe garantizar
el logro de los productos.
ŽŽ Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): son indicadores de las actividades a cumplir
(metas mínimas a lograr), pueden cumplirse a través de una o varias actividades previstas en el
Plan o propuestas por el ejecutor.
ŽŽ Medios de Verificación (MDV): es la documentación que se genera a partir de la realización de
las actividades.
ŽŽ Cronograma mensual de implementación del Plan: dividido en tres etapas (PIC, PIM y PIL)
cada una consecutiva a la otra y con un propósito y duración diferente.
Enfoque de implementación del Plan de Sostenibilidad
Actividades
Productos
Resultados
Impacto
Acompañamiento social al
proyecto y a la prestación
de servicios
Fortalecimiento de las
capacidades de gestión
administrativa, operativa
y social de la EPSA
Fortalecimiento del
desarrollo de prácticas
saludables y uso adecuado
de los servicios
Ámbito comunidad /
plan de acción social
Ámbito
EPSA / Plan
de acción
institucional
Promoción de
conexiones y pago
oportuno de tarifas
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo12
1.3.5. Cadena de resultados
La implementación de un Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI requiere trabajar en base a una
cadena de resultados en la que el eslabón final es lograr “impactos”, a través de determinados
“resultados” en función a“productos” claramente definidos.
Portanto,paraelSENASBA,locentralalponerenmarchaunPlandeSostenibilidad
DESCOM-FI es enfocarse en el logro de productos de alta calidad.
IMPACTOSResultadosProductosActividadesInsumos
Recursos
◆◆ Humanos
◆◆ Materiales
◆◆ Financieros
Acciones
◆◆ Reuniones
◆◆ Ferias
◆◆ Visitas
◆◆ Talleres
◆◆ Campañas
Servicios
◆◆ Información
◆◆ Asistencia
técnica
◆◆ Capacitación
Corto y mediano plazo
◆◆ Conexiones/
Contrapartes
◆◆ Uso adecuado
servicios agua y
saneamiento
◆◆ Pago de tarifas
◆◆ Optimización en
la operación y
mantenimiento
◆◆ Administración
transparente
Objetivos de
largo plazo
◆◆ Salud de la
población
◆◆ Incremento
de cobertura
BAJO CONTROL DEL SENASBA
SEGUIMIENTO: Calidad de insumos y actividades
SUPERVISIÓN: Calidad de los productos - pagos
FISCALIZACIÓN: Orientación a resultados
NO TOTALMENTE
BAJO CONTROL DEL
SENASBA
MONITOREO:
Indicaciones de
resultado
CAMBIOS
SOSTENIBLES
PRODUCIDOS
POR
MÚLTIPLES
FACTORES
13HERRAMIENTAS DESCOM-FI
1.4.	 Metodología de implementación de un Plan de
Sostenibilidad
1.4.1. ETAPA 1. Plan de Intervenciones a Corto Plazo – PIC
Comprende a las acciones de preparación de las condiciones sociales que implica la organización
del taller de arranque, donde se explica a la población beneficiaria sobre los tiempos de
implementacióndelaobrafísicaylasactividadesprincipalesdelPlandeSostenibilidadDESCOM-
FI; es decir, la concepción y alcances, puntos críticos y consideraciones necesarias para el buen
desarrollo de la ejecución. Posteriormente, se organiza y capacita al Comité Responsable del
Proyecto (CRP) en sus roles, funciones y otros temas que serán parte de sus atribuciones.
Esta etapa inicia 15 días antes en los proyectos con género regular y a 30 días en los proyectos
de género intensivo, antes del inicio de la obra física. El ejecutor del Plan de Sostenibilidad,
paralelamente, realiza la validación y ajuste del plan de trabajo.
IMPACTO
RESULTADOS
RESULTADOS
PRODUCTOS
PRODUCTOS
PRODUCTOS
PRODUCTOS
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo14
Asimismo, la etapa podrá darse por concluida al iniciar la ejecución de la obra, y
se implementará en los proyectos donde el SENASBA lo requiera en base a una
evaluación de campo e inicio de obras.
1.4.2. ETAPA 2. Plan de Intervenciones de Mediano Plazo - PIM
Cuando la obra está en plena construcción, el ejecutor del DESCOM, junto con la población,
realizan actividades de organización para el acompañamiento a la obra; así como otras
acciones que permitirán el desarrollo de prácticas saludables en la población, además de poner
en marcha la corresponsabilidad de los actores involucrados con respecto las conexiones y al
uso adecuado del servicio.
El Fortalecimiento Institucional centra sus acciones en la EPSA, consolidando su constitución legal y
gestión institucional transparente.
Esta etapa comprende desde el inicio de la obra de infraestructura, hasta la entrega provisional de
la misma.
Se aclara que el/a consultor/a tiene la responsabilidad de permanecer en campo
desarrollando las actividades y productos de esta etapa aun cuando la obra se
demore, y de acuerdo a la evaluación y requerimiento del supervisor.
1.4.3. ETAPA 3. Plan de Intervenciones de Largo Plazo - PIL
Las actividades de Desarrollo Comunitario comprenden la sensibilización a las familias en
torno al pago oportuno de tarifas, así como la continuidad de acciones en Educación Sanitaria
y Ambiental. En cuanto al Fortalecimiento Institucional, se ejecutan acciones para la gestión
de la EPSA, donde la Asistencia Técnica realiza actividades de acompañamiento para la
consolidación de aprendizajes en las áreas de gestión social e institucional, administrativa,
técnica, comercial y financiera.
La etapa PIL se prolonga cinco meses posteriores a la entrega provisional, de manera referencial y
de acuerdo al cronograma de cada proyecto.
Las etapas son continuas y consecutivas, ya que las actividades de una fase se
prolongan o son la base de otras en la siguiente etapa; por ello, el logro de los
resultados, si bien se inicia en la etapa PIM, tendrá que tener continuidad – con sus
propios indicadores de cumplimiento – en una etapa PIL.
15HERRAMIENTAS DESCOM-FI
FLUJO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE SOSTENIBILIDAD
Plan de Intervenciones de
Corto Plazo (PIC)
EVALUACIÓN DE
RESULTADOS Y AJUSTES
Plan de Intervenciones de
Mediano Plazo (PIM)
EVALUACIÓN DE
RESULTADOS, AJUSTES
PARA CONTINUAR
ENFOQUEDEIMPLEMENTACIÓNDESCOM-FI
INTERVALO HASTA LA
CONCLUSIÓN DE LAS
OBRAS (excepcionalmente
y de acuerdo a evaluación
del supervisor)
Plan de Intervenciones de
Largo Plazo (PIL)
EVALUACIÓN FINAL
OBJETIVO
Establecer condiciones básicas
sociales e institucionales
apropiadamente armonizadas y
priorizadas que sean favorables para
la mejora inmediata de los servicios
y la implementación sostenible de
proximas inversiones. Es decir, está
dirigido a preparar las condiciones
sociales para el inicio propiamente
de obras y DESCOM-FI.
OBJETIVO
DESCOM: Consolidar el desarrollo
social comunitario, profundizando
intervenciones sociales que
acompañen al proceso de
construcción de la obra, así
como el empoderamiento y la
corresponsabilidad de la población
beneficiaria.
FI: Realizar actividades de
institucionalización de la EPSA,
a través de la aprobación de
documentos administrativos
financieros, comerciales y técnicos,
además del registro ante la AAPS.
OBJETIVO
DESCOM: Acompañar la puesta
en marcha de las operaciones del
proyecto mejorado, y apoyar a
través de la sensibilización al pago
de tarifas y a la conexión al nuevo
servicio.
FI: Realizar actividades de
consolidación del Operador,
así como la capacitación a sus
miembros y la asistencia técnica
para la administración y operación
de los servicios.
ANTES DEL
INICIO DE
OBRA
A PARTIR DE
LA ENTREGA
PROVISIONAL
DURANTE LA
EJECUCIÓN DE
LA OBRA
EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD:
RESULTADOS Y PRODUCTOS A LOGRAR2
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo18
PLAN DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLO COMUNITARIO
COD
ACCIÓN
ESTRATÉGICA
COD
RESULTADO
ESPERADO
COD PRODUCTOS
A.E.1
PROMOVER EL
ACOMPAÑAMIENTO
SOCIAL AL
PROYECTO, YA LA
PRESTACIÓN DEL
SERVICIO.
1.r.1
Institucionalizada
la gestión social de
los servicios en la
población.
INDICADOR: población
beneficiaria participa y
valora positivamente
las características del
proyecto y los servicios
de agua potable y
saneamiento.
1.P.1
Comité Responsable del
Proyecto (CRP) capacitado
en torno a los componentes
técnico y social.
INDICADOR A: 60% (incluida
una mujer) del CRP aprueba la
evaluación de competencias
1.P.2
Población beneficiaria
informada sobre las
características y avances del
proyecto.
INDICADOR: 80% de una
muestra de hogares (jefes
de hogar u otro miembro -
varones o mujeres), conocen
las características y avances del
proyecto.
A.E.2
FORTALECER EL
DESARROLLO
DE PRÁCTICAS
SALUDABLES Y EL
USO ADECUADO DE
LOS SERVICIOS.
2.r.2
Mejoradas las
PRÁCTICAS saludables
en la población
beneficiaria.
INDICADOR: La
población han
desarrollado 3
prácticas saludables
(baños y cocina
limpios, adecuado
almacenamiento
del agua y adecuada
disposición de residuos
sólidos).
2.P.3
mujeres replicadoras de la
comunidad capacitadas
en Educación Sanitaria y
Ambiental.
INDICADOR: 80% de las
mujeres replicadoras aprueban
la evaluación de competencias.
2.P.4
Beneficiarios de la comunidad
capacitados en prácticas
saludables. (ahorro del agua,
baños y cocinas limpios,
adecuado almacenamiento del
agua y adecuada disposición de
residuos sólidos).
INDICADOR: El 80% de una
muestra de hogares (jefes
de hogar u otro miembro),
aprueba la evaluación de
competencias.
19HERRAMIENTAS DESCOM-FI
A.E.3
PROMOVER LAS
CONEXIONES
DOMICILIARIAS,
AUTO
CONSTRUCCIÓN Y EL
PAGO OPORTUNO
DE LAS TARIFAS.
3.r.3
Conexiones y uso de los
servicios.
INDICADOR A:
población beneficiaria
usa adecuadamente las
piletas dotadas. (aplica
a proyectos con piletas
domiciliarias).
INDICADOR B: la
población beneficiaria
usa adecuadamente las
soluciones individuales
de saneamiento.
3.P.5
Población Beneficiaria
recibe capacitación y
asistencia técnica para la
auto construcción, uso y
mantenimiento de soluciones
individuales de saneamiento.
INDICADOR A: 90% de los
módulos sanitarios construidos
de acuerdo a parámetros
técnicos de ubicación, calidad y
seguridad.
INDICADOR B: El 80% de una
muestra de hogares (jefes
de hogar u otro miembro),
aprueba la evaluación de
competencias.
3.P.6
Propietarios/as titulares
reciben Asistencia Técnica,
para las conexiones de agua
potable, instalaciones intra
- domiciliarias (SÓLO EN
PROYECTOS CON PILETAS
INTRA DOMICILIARIAS), y su
regularización ante la EPSA.
INDICADOR A: 100% de los
titulares registrados en la EPSA.
GI-
3.P.7
mujeres capacitadas en
administración, operación y
mantenimiento de los sistemas
de agua y las soluciones de
saneamiento en la comunidad.
INDICADOR: El 80% de las
mujeres capacitadas aprueban
evaluación de competencias.
3.R.4
Beneficiarios del
proyecto pagan
oportunamente las
tarifas.
INDICADOR: La
población beneficiaria
paga oportunamente la
tarifa.
3.P.8
Población beneficiaria
informada acerca de los
beneficios, sanciones y alcance
del pago oportuno de tarifas.
INDICADOR: 80% de una
muestra de hogares (jefes de
hogar u otro miembro) conocen
los alcances y beneficios del
pago oportuno de tarifas.
20 Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo
Producto 1.P.1
Comité Responsable del Proyecto (CRP) capacitado en torno a los componentes técnico y social.
Indicadores de cumplimiento del producto
INDICADOR: 60% (incluida una mujer) del CRP aprueba la evaluación de competencias.
Requisitos para la presentación de producto – carpeta
1.	 Resumen ejecutivo de cumplimiento del producto (actividades e Indicadores Objetivamente
Verificables).
2.	 Memoria fotográfica.
3.	 Medios de Verificación organizados por actividad.
4.	 Certificación de competencias desarrolladas en el CRP, donde se adjunten las pruebas de
Evaluación ex-ante y ex-post aplicada por el ejecutor.
5.	 Lista consolidada de participantes capacitados y diferenciada por temática y sexo, donde se
adjunte el listado de cada actividad.
Evaluación del supervisor
Evaluación teórica y práctica de contenidos y competencias desarrolladas por los miembros de CRP.
Cuando a las mujeres se les asigna la representación de su comunidad, ellas
generalmente priorizan los proyectos de abastecimiento adecuado de agua
potable y saneamiento.
21HERRAMIENTAS DESCOM-FI
ŽŽ Roles, funciones y competencias del Comité Responsable del Proyecto.Contenido:
Paso
1
Paso
2
Paso
3
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 Ratificar o re-estructurar el Comité Responsable del Proyecto (CRP).
2.	 Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP en esta actividad.
3.	 Tomar en cuenta la importancia del horario de la actividad para facilitar la presencia de las
mujeres del CRP.
4.	 Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a
participante que no se exprese o entienda bien el castellano.
5.	 Apertura del libro comunal notariado.
Partir de la
realidad
◆◆ Reconocer e identificar formas de organización de la comunidad (Comité o
similares).
◆◆ Cada participante del evento comenta su participación en algunos“comités” o
“similares” señalados (tomar en cuenta la participación de las mujeres en estas
formas de organización).
Conceptualizar
◆◆ Conceptualizar de manera colectiva un Comité.
◆◆ A partir de la conceptualización base, definir un CRP.
◆◆ Diferenciar: Rol – Funciones – Competencias.
◆◆ Importancia de la participación de las mujeres.
◆◆ Importancia de la apertura del libro comunal notariado.
Reflexionar las
responsabilidades
◆◆ En un“papelógrafo” anotar los roles, funciones y competencias del CRP,
especificando los nombres de los responsables de cada función / reflexionar
sobre nuestro propio rol.
◆◆ Reflexionar sobre cómo impulsar la participación de las mujeres en los Comités
(apoyado en lo visualizado en el ejercicio anterior). Colocar un punteo de
acuerdos de promoción para participación de las mujeres.
◆◆ Re-estructurar o ratificar el CRP en base a la disponibilidad de tiempo, turnos,
organización (usos y costumbres) y compromiso de las personas de la comunidad.
Alcance:
Lograr que las y los miembros del CRP y líderes de la Comunidad comprendan y asuman sus roles,
funciones y competencias durante la ejecución del proyecto en sus dos componentes.
ACTIVIDAD
1.1 Conformación y/o validación y
capacitación del Comité Responsable del
Proyecto (CRP) y líderes de la Comunidad
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo22
Definir
acciones
futuras
◆◆ Establecer un plan de trabajo del CRP para acompañar el proyecto en sus
componentes de infraestructura y DESCOM-FI (Que aclare los roles, funciones y
competencias).
◆◆ Apertura del libro comunal.Evaluación ex-ante y ex-post.
Indicadores Objetivamente Verificables (IOV):
ŽŽ INDICADOR A: 100% del CRP participa de la capacitación varones y mujeres.
ŽŽ INDICADOR B: 30% del CRP son mujeres.
Medios de Verificación (MDV):
ŽŽ Acta de conformación/validación del CRP.
ŽŽ Libro comunal aperturado.
ŽŽ Lista de participantes.
ŽŽ Prueba de evaluación ex-ante y ex-post.
Tiempo referencial:
Entre 2 y 3 horas.
Responsables:
ŽŽ Responsable social y facilitadores o facilitadoras del ejecutor.
Formatos/instrumentos de apoyo:
Formato/instrumento Nº y código
Acta de conformación/validación del CRP
Libro comunal aperturado
Lista de participantes
Prueba de evaluación ex-ante y ex-post
Participantes:
ŽŽ Comité Responsable del Proyecto CRP
(varones y mujeres).
ŽŽ Líderes y autoridades locales.
Paso
4
23HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Alcance:
ŽŽ ConocerlascaracterísticasdelainfraestructurayelPlandeSostenibilidaddelProyectorespaldado
en la normativa del sector.
ŽŽ Impulsar la participación y los derechos de las mujeres en el proyecto basándonos en la normativa
nacional e internacional.
ŽŽ Asumir constructivamente los conflictos y manejar herramientas de análisis e intervención.
Contenidos:
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP en esta actividad.
2.	 Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las
mujeres del CRP.
3.	 Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, por si hubiera algún/a
participante que no se exprese o entienda bien el castellano.
ŽŽ Características de la infraestructura y del Plan de
Sostenibilidad del Proyecto.
ŽŽ La normativa del sector de agua y saneamiento.
ŽŽ Importancia de la mujer en el proceso, derecho de
las mujeres, normativa nacional internacional que
promueve la participación de las mujeres.
ŽŽ Los conflictos en el sector de agua y saneamiento.
ACTIVIDAD
1.2 Capacitación al CRP y líderes locales
en torno a aspectos técnicos,
sociales, normativos y de género
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo24
Tema 1: Características de la infraestructura y del Plan de Sostenibilidad del Proyecto.
Partir de la
realidad
◆◆ Recorrer con el CRP y líderes los lugares donde serán construidas las obras.
Conceptualizar
◆◆ Dibujar un croquis de las obras identificando los módulos /componentes.
◆◆ Sobre el croquis de la obra escribir las acciones que se desarrollan con el Plan de
Sostenibilidad, a objeto de visibilizar su importancia con el proyecto.
◆◆ Reforzar el mensaje:“El reto principal no es sólo contar con la infraestructura
sino que el sistema funcione, que se haga un buen uso del servicio, que se
paguen oportunamente las tarifas según tiempos acordados, y sobretodo,
que la población mejore sus prácticas de higiene” (insistir en el concepto de
sostenibilidad del proyecto).
Reflexión
◆◆ Iniciar una conversación a partir de la pregunta: ¿Qué pasaría si en el proyecto
no hubiera un Plan de Sostenibilidad? (La clave está en que el facilitador o
facilitadora visualice los aportes de los participantes a través de paleógrafos
y/o utilizando la computadora si está conectada al proyector) para identificar
los lineamiento y las acciones estratégicas del Plan de Sostenibilidad y su
importancia en el proyecto.
Definir
acciones
futuras
◆◆ Verificar los datos de la infraestructura y del Plan de Sostenibilidad con los
supervisores (infraestructura/DESCOM) y/o fiscal municipal del proyecto.
◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post.
Tema 2:La normativa del sector de agua potable y saneamiento.
Partir de la
realidad
◆◆ Mediante técnicas participativas que permitan visualizar; se le pide a los
participantes, que identifiquen a alguna familia de la comunidad (o de
comunidades vecinas) que no tiene acceso a agua potable. Se pide que
expliquen por qué muchas familias siguen en dicha situación.
◆◆ El equipo de facilitación presenta estadísticas nacionales, departamentales
y municipales sobre niveles de cobertura de agua potable y saneamiento (el
formato de presentación debe ser creativo, no utilizar barras ni tortas sino
otros recursos).
Conceptualizar
◆◆ Reflexionar sobre el agua como un derecho fundamental.
◆◆ Presentar la matriz competencial al respecto (Nivel Central del Estado,
Gobierno Autónomo Departamental y Gobierno Autónomo Municipal).
Reflexionar
◆◆ Reflexionar sobre las potencialidades que tenemos como comunidad para
avanzar, hasta el 2025, para que todas las familias tengan acceso al agua
potable.
Definir
acciones
futuras
◆◆ Identificar si todavía existe o existirían familias sin servicio.
◆◆ Informar y solicitar al Gobierno Autónomo Municipal sobre una posible
ampliación si corresponde.
◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post
Paso
4
Paso
1
Paso
2
Paso
3
Paso
4
Paso
1
Paso
2
Paso
3
25HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Tema 3: La participación y los derechos de las mujeres en el sector y en el proyecto.
Importancia de la mujer en el proceso, derecho de las mujeres, normativa nacional
internacional que promueve la participación de las mujeres.
Asegurar la participación de varones y mujeres del CRP:
ŽŽ El o la facilitador/a puede utilizar otros medios para la motivación en la comunidad, títeres,
dibujos, fotografías; en los cuales se observe a las mujeres en situación de liderazgo.
ŽŽ Puede utilizar preguntas motivadoras como:
◆◆ Los varones y mujeres tenemos los mismos Derechos Humanos?
◆◆ ¿Cuáles son los Derechos Humanos de las mujeres que se mencionan en el video?
◆◆ ¿Qué otros Derechos Humanos tendrán las mujeres?
◆◆ ¿Es justo que las mujeres hagan todo en la casa?
El o la facilitador/a debe anotar un resumen de las respuestas en una hoja de papelógrafo, en donde
todos los participantes puedan verla.
Seguidamente, pedir a los participantes que retornen a sus grupos y discutan y reflexionen sobre las
siguientes preguntas:
ŽŽ ¿Pasa algo parecido en nuestra comunidad?
ŽŽ ¿Por qué las mujeres a veces no quieren participar en puestos de liderazgo?
ŽŽ ¿Las mujeres tienen derecho a ser líderes?
ŽŽ ¿Las mujeres tienen derecho a participar en las reuniones?
ŽŽ ¿Las mujeres tienen derecho a estar informadas y dar su opinión?
ŽŽ ¿Quépodemoshacerparaquelasmujerestenganmástiempoparaasistiracursosdecapacitación
y participar de las reuniones?
ŽŽ ¿Qué preguntas más sugieren los facilitadores?
El o la facilitador/a debe anotar un resumen de las respuestas en una hoja de papelógrafo y colocarlo en
un lugar donde todos los participantes puedan verla.
Alfinalizarlasactividadesdegrupo,elolafacilitador/adebenrealizarunapresentaciónsencillaydidáctica
sobre los principales Derechos Humanos de las mujeres a partir de los siguientes documentos: (20 min)
ŽŽ Constitución Política del Estado.
ŽŽ Declaración Universal de los Derechos Humanos.
ŽŽ Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer .
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo26
Partir de la
realidad
◆◆ Escuchar un audio de historias de mujeres que aportaron enormemente al
desarrollo de sus comunidades, regiones y países (se trata de generar un
ambiente favorable para entrar al tema).
◆◆ Conversar sobre lo siguiente:“La mujer que más admiro en mi comunidad
o región”.Establecer un cuadro de partida en relación a la participación de
las mujeres en el sector de agua y saneamiento:“Qué hacen las mujeres,
actualmente, en temas de agua potable y saneamiento en la comunidad”
(Construir un perfil de entrada, qué hacen las mujeres ahora).
Conceptualizar
◆◆ Palabras claves: derechos de las mujeres y participación (formas y niveles).
◆◆ Presentación de los derechos de las mujeres CEDAW (Committee on the
Elimination of Discrimination against Women), CPE (Constitución Política del
Estado) y actividad ¿Cuáles son mis derechos?.
◆◆ A partir de lo trabajado (y visualizado) en el paso anterior, reflexionar sobre
la importancia de la participación de las mujeres en el sector de agua y
saneamiento, y de manera específica, en el proyecto.
Reflexionar
◆◆ Construir un campo de actores y situaciones sobre la participación de las
mujeres en el sector de agua potable y saneamiento en la comunidad:
Quiénes
están a favor
La participación de las mujeres
en proyectos de agua potable y
saneamiento en la comunidad
y municipio.
Quiénes se resisten
Definir
acciones
futuras
◆◆ Tanto mujeres como varones, miembros del CRP, son capacitados en temas
de género y sobre la importancia de la participación de las mujeres en los
proyectos de agua y saneamiento.
◆◆ Las mujeres son promovidas a cargos jerárquicos dentro la comunidad.
◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post.
Tema 3.1: Importancia que tiene la participación de las mujeres en el proyecto
Propósito:
Sensibilizar a las mujeres sobre la importancia que tiene su participación a lo largo del proyecto.
Tiempo:
1 hora.
Paso
4
Paso
1
Paso
2
Paso
3
27HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Materiales:
ŽŽ Papelógrafo o cuadros preparados.
ŽŽ Marcadores gruesos.
ŽŽ Masking tape.
ŽŽ La historia de Hilda y Valentina.
ŽŽ Carteles SARAR, dibujos o fotografías relacionadas con el tema.
ŽŽ Cuaderno de la comunidad.
Procedimiento:
Paso 1: PresentarlahistoriadeHildayValentina,utilizarcartelesgrandesopowerpointparairilustrando
la historia. Indicando que observen, escuchen y luego conversaremos sobre la historia.
Historia de Hilda y Valentina
Mi vecina Valentina y yo, Hilda, estamos muy preocupadas. Cerca de nuestras casas se
ha inaugurado una granja de gallinas. Los dirigentes del barrio están ahora contentos
porque se pavimentaron las calles y pusieron una nueva línea de transporte público.
Pero nosotras vemos cómo los desperdicios de la granja van a parar a la quebrada que era
muy hermosa, donde jugaban nuestros hijos y nosotras tendíamos en la hierba la ropa
lavada...Ahora la quebrada está contaminada, ya no podemos siquiera salir al patio pues
el olor es insoportable.
Fuimos a quejarnos a otras vecinas de la OTB, pero dijeron que somos exageradas y que
cómo vamos a quejarnos de una obra que sirve a todos y da trabajo a los varones.
Extraído y adaptado de: “Guía de implementación del enfoque de equidad de género en los proyectos del sector de saneamiento
básico en Bolivia”. MMAYA. 2010.
Paso 2: Luego, se solicita que en pequeños grupos se reflexione sobre la historia. En plenaria los grupos
hacen conocer el resultado de su reflexión.
Para cerrar la reunión se debe hacer énfasis en la necesidad de construir relaciones de género en equidad.
La reflexión y el análisis nos demuestra que Hilda y Valentina tienen una percepción diferente sobre la
granja de pollos, pues tiene efectos diferentes en mujeres y varones. Para las mujeres, que todos los días
sufren la cercanía de la quebrada contaminada cerca de sus casas, la granja es un problema de salud.
Para los dirigentes varones, que están en el barrio mucho menos tiempo, la granja trajo algunas cosas
buenas: empleo, pavimento y transporte.
Se pregunta a los participantes: ¿Creen que si el municipio consultaba a las mujeres sobre los usos que
dan a la quebrada hubieran construido allí la fábrica?
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo28
Paso 3: Finalmente, el o la facilitador/a debe cerrar la actividad con el siguiente mensaje:
Es indispensable que cualquier proyecto que se desarrolle en nuestros barrios y comunidades tome
en cuenta los diferentes intereses y necesidades de los grupos que ahí vivimos: de las mujeres y de los
varones. Y también debemos conocer la opinión de los niños y niñas, de los jóvenes, de las personas
con capacidades diferentes, de los inquilinos, los propietarios, etc., sobre el proyecto que busquemos
sacar adelante. Sólo de esta forma se podrá garantizar el apoyo e integración de toda la comunidad
y, lo más importante, garantizar que el proyecto en verdad responde a las necesidades de todos los
miembros de la comunidad.
Tema 4: Los conflictos en el sector de agua y saneamiento.
Partir de la
realidad
◆◆ El facilitador o facilitadora diferencia“conflicto” y“problema”.
◆◆ El grupo identifica conflictos que haya vivido la comunidad, respecto al uso
del agua potable y/o saneamiento en los últimos años.
◆◆ Se elige uno de los conflictos identificados para estudiarlo con más
detenimiento.
Conceptualizar
◆◆ Apoyado en el conflicto seleccionado:
-- Identificar las partes en disputa.
-- Identificar el origen que ocasionó el conflicto.
-- Identificar cómo evolucionó el conflicto (se dibuja un gráfico del conflicto).
-- Describir las posturas de cada parte en conflicto.
◆◆ Los participantes, con ayuda del facilitador, deben dibujar un mapa de poder.
Reflexionar
◆◆ Reflexionar sobre lo positivo y negativo del conflicto analizado.
Definir
acciones
futuras
◆◆ Construir escenarios de posibles conflictos y sus respectivas soluciones que
puedan surgir a lo largo del proyecto.
◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post.
Indicadores Objetivamente Verificables (IOV):
ŽŽ INDICADOR A: 100% del CRP participa de la capacitación.
Medios de Verificación (MDV):
ŽŽ Lista de participantes.
ŽŽ Prueba de evaluación ex ante y ex post.
Paso
4
Paso
1
Paso
2
Paso
3
29HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Participantes:
ŽŽ Comité Responsable del Proyecto CRP (varones y mujeres).
ŽŽ Líderes y autoridades locales.
Tiempo:
2 a 3 horas por evento.
Responsables:
ŽŽ Supervisores de la obra y DESCOM-FI, Fiscal Municipal del proyecto, Ejecutor DESCOM-FI.
Formatos/instrumentos de apoyo:
Formato/instrumento Nº y código
Lista de participantes
Prueba de evaluación ex-ante y ex-post
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo30
Alcance:
Reforzar ideas y reflexiones sobre roles, funciones y competencias del CRP.
ACTIVIDAD
1.3 Capacitación a mujeres de la comunidad con el
apoyo de las mujeres del Comité Responsable
del Proyecto (CRP). Promoción de mujeres
locales a puestos de liderazgo
Contenido: ŽŽ Roles – funciones – competencias del CRP.
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 El facilitador o la facilitadora, con el apoyo de las mujeres del CRP, identifican y convoca a un
grupo de entre 5 y 10 mujeres (para comunidades menores a 200 habitantes) o 10 a 15 mujeres
(para comunidades mayores a 200 habitantes).
2.	 El mensaje inicial debe ser que queremos lograr mayor participación de las mujeres en el proyecto
(tener cuidado de no asustarlas con mayores responsabilidades).
3.	 Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las
mujeres del CRP y mujeres líderes seleccionadas.
4.	 Tomarencuentalaposibilidaddecontarconapoyoparatraducción,sihubieraalgunaparticipante
que no se exprese o entienda bien el castellano.
5.	 Tomar en cuenta que el espacio o lugar para realizar las actividades sea confortable para las
mujeres (en el campo, en la fuente de agua, en la plaza, otros) y donde se sientan cómodas.
6.	 Se puede realizar la actividad a través de reuniones, charlas, visitas personales, charlas
ocasionales, y otros.
31HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Partir de la
realidad
◆◆ Se trata de una reunión o charla en la cual el/la facilitador/a explica a las
mujeres del CRP y a las mujeres líderes en qué consisten las funciones y roles
del CRP y la importancia de la participación de las mujeres en el proyecto y en
su gestión.
Conceptualizar
◆◆ Los derechos de las mujeres son derechos humanos.
◆◆ Los derechos políticos de las mujeres (participación en el CRP, por ejemplo),
son derechos recogidos en la CPE.
Reflexionar
◆◆ Presentar los resultados del análisis de género (Pre inversión).
◆◆ Condición y posición de las mujeres en la comunidad.
◆◆ Necesidades prácticas y estratégicas en agua y saneamiento.
Definir
acciones
futuras
◆◆ Dentro del CRP:
◆◆ Promover a las mujeres a cargos de decisión.
◆◆ Promover la permanencia a largo plazo de las mujeres en los cargos del CRP.
◆◆ Evaluación ex ante y ex post.
Tema 1: Roles – funciones – competencias del CRP.
Esta actividad se trata de una reunión pequeña con un grupo específico de mujeres.
El propósito de esta actividad es explicar a las mujeres del CRP y a las mujeres líderes en qué consisten
las funciones y roles del CRP y la importancia de la participación de las mujeres en el proyecto y en su
gestión.
Se puede utilizar la siguiente tabla y explicarles que responsabilidades tienen en caso de ocupar alguno
de estos cargos:
Cargo Responsabilidades
Presidenta
◆◆ Convoca y dirige reuniones.
◆◆ Controla a los demás integrantes del CRP en el cumplimiento de sus responsabilidades.
◆◆ Identifica las necesidades e intereses de sus bases y solicita apoyo institucional para
solucionarlas.
◆◆ Fomenta la participación activa del resto de los miembros del CRP.
◆◆ Hace cumplir los acuerdos que se toman en las reuniones.
◆◆ Informa a sus bases y a la comunidad en general, sobre los avances y actividades
desarrolladas al interior del CRP.
Vicepresidenta
◆◆ Colabora fielmente con la presidenta.
◆◆ Asume las responsabilidades y funciones de el presidente o presidenta, en ausencia de ella.
◆◆ Coordina activamente con todos los miembros de la directiva y bases.
Paso
4
Paso
1
Paso
2
Paso
3
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo32
Secretaria de
Actas
◆◆ Recibe y despacha correspondencia.
◆◆ Guarda toda la documentación del Grupo de Mujeres.
◆◆ Controla la asistencia a reuniones.
◆◆ Escribe las actas en las reuniones ordinarias y extraordinarias.
◆◆ Prepara el orden del día juntamente a las otras miembros.
Secretaria de
Hacienda o
Tesorera
◆◆ Es la responsable de todo el manejo económico del grupo.
◆◆ Controla (registra) el movimiento económico de los fondos comunes del proyecto.
◆◆ Conserva y guarda las facturas o notas que tienen relación con el aspecto económico.
◆◆ Realiza y presenta la rendición de cuentas.
◆◆ Apoya y colabora a los otros miembros de la directiva.
Vocal
◆◆ Responsable de las notificaciones a bases para la realización de reuniones o actividades
relacionadas con el proyecto.
◆◆ Apoya y colabora a los otros miembros de la directiva.
◆◆ Controla la presencia de bases en las reuniones.
Cuadro extraído de: La Formación y Organización de mujeres. Proyecto Jalda. Sucre -Bolivia
También se debe reforzar sobre el tema de los derechos de las mujeres.
Para acompañar la charla se pueden utilizar tarjetas SARAR.
Indicadores Objetivamente Verificables (IOV):
ŽŽ INDICADOR A: Entre 5 y 10 mujeres participan en poblaciones menores a 200 habitantes.
ŽŽ INDICADOR B: Entre 10 y 15 mujeres participan en poblaciones mayores a 200 habitantes.
ŽŽ INDICADOR C: 30% del CRP son mujeres.
Medios de Verificación (MDV):
ŽŽ Lista de participantes.
ŽŽ Prueba de evaluación ex-ante y ex-post.
ŽŽ Reporte de las mujeres que se promueven a puestos de liderazgo.
Participantes:
ŽŽ 100% de mujeres que forman parte del CRP.
ŽŽ Líderes y autoridades locales mujeres (entre
5 y 10 mujeres en poblaciones menores a
200 habitantes o entre 10 a 15 mujeres en
poblaciones mayores a 200 habitantes).
33HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Tiempo:
1 - 2 horas.
Responsables:
ŽŽ Facilitador/a.
Formatos/instrumentos de apoyo:
Formato/instrumento Nº y código
Lista de participantes
Prueba de evaluación ex-ante y ex-post
Reporte de las mujeres que se promueven a puestos de liderazgo
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo34
Alcance:
Conocer el objeto, estructura y uso de la ficha técnica de inspección del proyecto.
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP en esta actividad.
2.	 Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las
mujeres del CRP.
3.	 Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a
participante que no se exprese o entienda bien el castellano.
4.	 Convocar a representantes, supervisor y fiscal de obra.
5.	 Contar con una persona técnica que conozca sobre lectura de planos.
6.	 ContarconunamaquetadeunBañoSecoEcológico(BSE)enfuncióndelmodeloqueseconstruirá.
Contenidos:
ŽŽ Objetivos y uso de la ficha técnica.
ŽŽ Responsabilidades sobre el uso de fichas técnicas.
ŽŽ Contenido y lectura de planos de sistemas de agua y
Baños Secos Ecológicos (BSE).
ŽŽ Tipos de inspección.
ŽŽ Responsable de la aplicación.
ACTIVIDAD
1.4 Capacitación en la aplicación de la ficha
técnica de inspección del proyecto
35HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Partir de la
realidad
◆◆ Identificar, a través de una lluvia de ideas, qué obras se realizaron en
la comunidad, cómo fue el seguimiento y acompañamiento y quiénes
participaron.
◆◆ Contar con el cronograma de ejecución de la obra.
Conceptualizar
◆◆ ¿Qué es una inspección técnica? (Se debe aclarar que no se trata de una
supervisión a la calidad de la obra, si no de conocer y apropiarse del mismo y
que permite al CRP plantear dudas a la supervisión y fiscalización del proyecto
mediante el libro comunal).
◆◆ ¿Qué es una ficha técnica y para qué sirve?
◆◆ ¿Qué elementos tiene una ficha?
◆◆ ¿Cómo se llena la ficha y en qué momentos?
◆◆ ¿Qué es un flujograma de atención a demandas de la comunidad?
◆◆ Los planos y su importancia en los sistemas de agua y saneamiento BSE.
◆◆ Distribución de los componentes de un sistema de agua potable.
◆◆ Componentes de los Baños Secos Ecológicos (BSE).
Reflexión
◆◆ ¿Cuál es la importancia de la participación del CRP en las inspecciones técnicas?
(se debe reflexionar que no se trata de una fiscalización o supervisión a la
calidad de la obra si no de conocer y apropiarse del mismo y que permite al
CRP plantear dudas a la supervisión y fiscalización del proyecto mediante el
libro comunal, ya que para lo mismo existen un supervisor de obra y un fiscal
municipal quienes tienen la responsabilidad técnica y administrativa de velar
por la calidad del proyecto y que el rol del CRP es el de hacer notar posibles
demoras u otras observaciones al proyecto).
◆◆ Importancia sobre el conocimiento de la ubicación de los componentes (obra de
toma, tanque de almacenamiento, red de distribución, etc.) de un sistema de
agua potable.
Definir
acciones
futuras
◆◆ Planificar las visitas de inspección técnica teniendo en cuenta el cronograma
de obra.
◆◆ Preparar un borrador del cronograma de visitas.
◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post.
Indicadores Objetivamente Verificables (IOV):
ŽŽ Indicador A: 60 % del CRP participa de la capacitación.
ŽŽ Indicador B: 100% de las mujeres del CRP participan.
Paso
4
Paso
1
Paso
2
Paso
3
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo36
Medios de Verificación (MDV):
ŽŽ Lista de participantes.
ŽŽ Prueba de evaluación ex-ante y ex-post.
ŽŽ Cronograma de inspecciones in situ.
Tiempo:
2 a 3 horas.
Responsables:
ŽŽ Técnico DESCOM-FI del ejecutor.
Formatos/instrumentos de apoyo:
Formato/instrumento Nº y código
Lista de participantes
Prueba de evaluación ex-ante y ex-post
Cronograma de inspecciones in situ
Participantes:
ŽŽ Integrantes del CRP.
ŽŽ mujeres del CRP.
ŽŽ Representante y/o supervisor de Obra (Recomendable).
ŽŽ Fiscal de municipio (Recomendable).
37HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Alcance:
Miembros del CRP realizan seguimiento y acompañamiento al avance de obras y se apropian del proceso.
Contenidos:
ŽŽ Inspección y seguimiento in situ al avance de la obra y Plan
de Sostenibilidad DESCOM-FI.
ŽŽ Aplicación de ficha técnica de inspección y seguimiento.
ŽŽ Cronograma de avance del proyecto (obra – Plan de
Sostenibilidad DESCOM-FI).
ŽŽ Trazado de los Baños Secos Ecológicos (BSE).
ŽŽ Potencialidades agrícolas de la comunidad.
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 Previo a la visita in situ, el CRP con el ejecutor y en base al borrador que prepare el CRP durante la
capacitación sobre la ficha técnica, elaboran la agenda de la inspección.
2.	 Coordinar la visita con los supervisores de ambos componentes según el cronograma de avance
de la obra y el Plan de Sostenibilidad previstos.
3.	 Durante la visita asegurarse de identificar los puntos de complementación entre ambos
componentes según el avance de la obra para lograr el acompañamiento social, de los roles
y funciones que cumple el CRP en cada momento. (ej. avance de obra – necesidad de EPSA
constituida, necesidad de capacitación, tarifa y otros).
4.	 Asegurar la participación activa del CRP y aclarar (ejecutor) de forma técnica las dudas que
se vayan generando o derivarlas a la supervisión de ambos componentes según protocolo y
mediante el libro comunal o la reunión de evaluación.
5.	 Durante el recorrido se debe orientar sobre la ubicación de los Baños Secos Ecológicos (BSE),
desarrollar el trazado a una distancia máxima de 10 metros de la vivienda.
6.	 Socializar a la comunidad sobre las potencialidades agrícolas del reúso.
Concluida la visita, se debe realizar la reunión de evaluación con la participación de los representantes
del CRP y supervisión de ambos componentes para definir acuerdos, compromisos y responsabilidades
(de no ser posible la presencia de los supervisores comunicar los resultados según protocolo del flujograma de
atención a solicitudes comunales).
ACTIVIDAD
1.5 Apoyo a las Inspecciones in situ, seguimiento,
acompañamiento y resolución de conflictos
para al avance de las obras y Plan de
Sostenibilidad DESCOM-FI
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo38
Indicadores Objetivamente Verificables (IOV):
ŽŽ INDICADOR A: 3 inspecciones realizadas.
ŽŽ INDICADOR B: 100% de los terrenos y pasos de servidumbre saneados.
ŽŽ INDICADOR C: 100% mujer del CRP participa.
Medios de Verificación (MDV):
ŽŽ Ficha de inspección llenada y firmada.
ŽŽ Reporte fotográfico.
ŽŽ Llenado del libro comunal.
ŽŽ Acta de conformidad del supervisor de obra sobre los terrenos y pasos de servidumbre saneados.
Tiempo:
3 horas.
Responsables:
ŽŽ Técnico municipal DESCOM-FI del ejecutor.
Formatos/instrumentos de apoyo:
Formato/instrumento Nº y código
Ficha de inspección llenada y firmada
Reporte fotográfico
Llenado del libro comunal
Acta de conformidad del supervisor de obra sobre
los terrenos y pasos de servidumbre saneados
Participantes:
ŽŽ Integrantes del CRP.
ŽŽ 2 mujeres del CRP.
ŽŽ Supervisores (recomendable).
ŽŽ Fiscal municipal (recomendable).
39HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Producto 1.P.2
Población beneficiaria informada sobre las características y avances del proyecto.
Indicadores de cumplimiento del producto
INDICADOR: 80% de una muestra de hogares (jefes de hogar u otro miembro - varones o mujeres),
conocen las características y avances del proyecto.
Requisitos para la presentación de producto - carpeta
1.	 Resumen ejecutivo de cumplimiento del producto (actividades e Indicadores Objetivamente
Verificables).
2.	 Memoria fotográfica.
3.	 Medios de Verificación organizados por actividad.
4.	 Lista consolidada de participantes informados y diferenciada por evento y sexo, donde se adjunte
el listado de cada actividad.
Evaluación del supervisor
Evaluación de conocimientos mediante cuestionario a una muestra aleatoria de la población.
Las deficiencias en los servicios de agua potable y saneamiento afectan
especialmente a mujeres y niñas.
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo40
Alcance:
Informar a la población beneficiaria sobre los alcances, cronograma y características del proyecto en sus
dos componentes.
Contenidos mínimos Temas
Introducción
Bienvenida o saluda el dirigente de la comunidad o el o la Presidente/a del CRP
(si existe).
Presentación de cada participante de la reunión (nombre y cargo en la comunidad).
En forma previa identificar a una persona de la comunidad para que apoye en la
traducción del idioma castellano al aimara y viceversa, cuidando que los mensajes no
sean muy largos (Maestro/a, el dirigente de la comunidad, el o la presidenta/e del CRP,
o un miembro del equipo de la Firma).
Desarrollo del Taller
1.	 Datos generales de
las instituciones
involucradas.
1.	 Programa, su objetivo, las dos co-ejecutoras: SENASBA y UCP.
2.	Datos generales
de los ejecutores y
supervisores de obra y
DESCOM-FI.
2.	Roles y Responsabilidades de SENASBA y UCP.
◆◆ Las Firmas Consultoras de DESCOM FI – Nombre completo, sigla.
◆◆ Las Empresas de Obras – Nombre completo y sigla.
◆◆ Supervisores de DESCOM FI, los Supervisores de obra – Nombre y No de celulares.
3.	Flujos de coordinación
interinstitucional.
3.	La coordinación entre los actores, Técnicos GAM-Técnicos GAD, Fiscales, niveles y
mecanismos de coordinación.
ACTIVIDAD
2.1 Taller de arranque organizado y ejecutado
(asegurar que en los contenidos se traten los
roles de la mujer en agua y saneamiento)
41HERRAMIENTAS DESCOM-FI
4.	Características de la
comunidad y de los
proyectos.
4.	Comunidad, tipo (dispersa, áreas y otros) proceso de pre-inversión y su resultado
son dos proyectos:
◆◆ Sistema de agua potable, tipo de Opción Técnica (1 ó 2)presentar plano, resumen
del proyecto, acta de validación, compromiso de contrapartes, listado de
beneficiarios y otros.
◆◆ Sistema de Saneamiento familiar, baño ecológico seco, presentar plano tipo, acta de
validación, compromiso de contrapartes, detalle de las cantidad de materiales
(con ladrillo, adobe y cerramiento) listado de beneficiarios.
Entregar una copia a cada representante de familia de:
◆◆ Ficha de identificación, en la parte del croquis la familia en consenso puede dibujar
el croquis con la vivienda y la posible ubicación del BSE a una distancia ideal de 3 m.,
si no hubiera espacio a 5m, como máximo a 10m.) considerando la ubicación de la
puerta y contrapuerta. Explicando que luego se geo referenciará esta ubicación.
◆◆ Ficha de Compromiso familiar.
Se deja la tarea de que cada familia vaya definiendo la ubicación del baño, el material
de contraparte y presupuesto, respetando la orientación de la puerta en base a puntos
cardinales (la puerta Norte y contrapuerta es Nor Oeste).
Se debe identificar si en alguna vivienda viven personas de la 3º edad (para informar a
la Supervisión de Obras y la definición de rampla en vez de gradas).
5.	Comprensión real
del alcance de los
proyectos.
5.	Mapeo o croquis de validación, puede ser de dos maneras :
◆◆ Elaborar el mapa o croquis de la comunidad con las y los participantes para
identificar las viviendas de cada familia (en papelografos y marcadores de
diferentes colores).
◆◆ Presentar el plano del proyecto ploteado para iniciar con la identificación de
beneficiarios, confirmar su vivienda.
◆◆ Colocar el nombre de la familia en cada caso.
◆◆ Solicitar que en el mapa o plano se coloque las divisiones internas de la
comunidad (por áreas, zonas u otros), en función de esta información y
distribución del No de familias elaborar el cronograma de visitas domiciliarias
para recolectar la información de la ficha de identificación, la firma del
compromiso y el levantamiento de la lista de beneficiarios.
6.	Consolidación
o plantean la
conformación del CRP.
6.	En forma previa identificar a las y los miembros del CRP, para que acompañen en
la reunión, caso contrario dejar claramente establecido los cargos y funciones
básicas de cada miembro que conformara el CRP, para que piensen y se realice la
conformación en la próxima reunión de acuerdo a cronograma.
7.	 Cronograma y alcances
del proyecto en ambos
componentes.
7.	 Dejar una copia en papelografo, en lugar visible.
Entregar el Cuaderno Comunal (cuaderno de Actas) y dejar asentado en acta con las
firmas respectivas.
8.	Cronograma de
identificación de
beneficiarios en base al
plano y las zonas para
que la comunidad se
organice y espere.
8.	Dejar una copia en papelografo en lugar visible y en el cuaderno de actas.
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo42
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP y de las mujeres de las
familias beneficiarias en esta actividad.
2.	 Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las
mujeres del CRP y de las familias beneficiarias.
3.	 Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a
participante que no se exprese o entienda bien el castellano.
Partir de la
realidad
◆◆ Inaugurar el taller con la presencia de las autoridades municipales y comunales.
◆◆ Explicar claramente que el taller trata sobre el proyecto de agua y saneamiento de
la comunidad y de la organización y planificación para llevar a cabo el proyecto.
◆◆ Describir los roles y responsabilidades de los componentes del proyecto
(infraestructura y social).
◆◆ Explicar sobre los compromisos del MMAyA en relación a los plazos de cobertura
y las contrapartes de los beneficiarios.
Conceptualizar
◆◆ Una persona responsable de la obra explica las especificaciones técnicas de la
infraestructura. Asistir con material de apoyo didácticamente adecuados.
◆◆ Una persona responsable del Plan de Sostenibilidad explica la estructura, alcance
y contenido general.Asistir con material de apoyo didácticamente adecuados.
◆◆ Detallar la importancia de la participación de las mujeres tanto en el CRP como
en las actividades generales del proyecto, desde la perspectiva de Derechos.
◆◆ Profundizar sobre los derechos de las mujeres a la participación en todas las
decisiones que tienen que ver con el proyecto de agua.Asistir con material de
apoyo didácticamente adecuados.
◆◆ Aclarar los roles y responsabilidades de todas las personas y entidades
involucradas en el proyecto.
◆◆ Explicar el flujo de coordinación interinstitucional con palabras sencillas y con el
uso de un gráfico, puntualizar la importancia de respetar el flujo de coordinación
para prevenir conflictos.
Reflexión
◆◆ Se abre un espacio de preguntas y comentarios respecto de lo explicado.
◆◆ Se vuelve a señalar las responsabilidades, roles y funciones para la buena
ejecución del proyecto.
Definir
acciones
futuras
◆◆ Dejar los cronogramas de ambos componentes en lugar visible para que los
beneficiarios/as estén informados.
◆◆ Clausura del taller.
◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post.
Contenidos:
ŽŽ Identificación preliminar de beneficiarios en el plano del proyecto.
ŽŽ Cronograma de recorrido y recojo de información.
ŽŽ Entrega de fichas a las familias para ir avanzando en el compromiso y
ubicación del BSE, identificación de los miembros de la familia (los miembros
de la familia revisan la ficha) género, intergeneracional y su participación.
ŽŽ Consolidación o plantean la conformación del CRP.
Paso
4
Paso
1
Paso
2
Paso
3
43HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Indicadores Objetivamente Verificables (IOV):
ŽŽ INDICADOR A: 80% de los beneficiarios participan del evento.
ŽŽ INDICADOR B: un responsable de la obra.
ŽŽ INDICADOR C: 40% de los participantes son mujeres.
Medios de Verificación (MDV):
ŽŽ Lista de participantes.
ŽŽ Reporte fotográfico.
ŽŽ Memoria del evento.
Participantes:
ŽŽ Integrantes del CRP.
ŽŽ Dos mujeres del CRP.
ŽŽ Familias beneficiarias (en la convocatoria se solicita que haya una
mujer y un hombre por familia beneficiaria: no es preciso que sea la
pareja, sino una representación de la familia. Puede ser padre/hija,
madre/hijo, etc.).
ŽŽ Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal.
ŽŽ Autoridades de las comunidades.
ŽŽ Fiscal municipal.
ŽŽ Supervisores.
ŽŽ Empresas ejecutoras.
ŽŽ Instituciones involucradas (Recomendable).
Nota, en caso de que en el CRP no se hubieran elegido mujeres en pre inversión , en
este momento se debe propiciar la participación de mujeres y al menos una de ellas
en un cargo de importancia.
Tiempo:
3 a 4 horas.
Responsables:
ŽŽ Técnico municipal DESCOM/FI del ejecutor y Supervisor de obra.
Formatos/instrumentos de apoyo:
Formato/instrumento Nº y código
Lista de participantes
Reporte fotográfico
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo44
Alcance:
Informar a la población beneficiaria, a través de una acción masiva el avance del proyecto y alertar a los
interesados en caso de demoras en el proyecto y el cumplimiento de contrapartes comunales.
Contenidos:
ŽŽ Avance físico y previsiones para el desarrollo de la obra.
ŽŽ Avance físico del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI.
ŽŽ Participación de las mujeres del CRP y de la comunidad en el
Proyecto de Agua y Saneamiento.
ŽŽ Cronograma y cumplimiento de las contrapartes comunales.
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las
mujeres del CRP y de las familias beneficiarias.
2.	 Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a
participante que no se exprese o entienda bien el castellano.
3.	 Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP y de las mujeres de las
familias beneficiarias en esta actividad.
4.	 Tomar en cuenta apoyarse en materiales didácticos para apoyar la exposición del informe.
5.	 Enfatizar en el cumplimiento oportuno de las contrapartes de cada beneficiario, el pago de
tarifas, responsabilidades del CRP y la EPSA.
6.	 Asegurarse de que la población conozca el avance y los resultados que se van alcanzando con el
Plan de Sostenibilidad.
Indicadores Objetivamente Verificables (IOV):
ŽŽ INDICADOR A: 80% de los beneficiarios participan del evento.
ŽŽ INDICADOR B: Un responsable de la obra.
ŽŽ INDICADOR C: 40% de los participantes son mujeres.
ACTIVIDAD
2.2 “Informe Público” sobre el avance del
proyecto al 50% del avance de obra y en la
entrega provisional
45HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Tiempo:
3 horas.
Responsables:
ŽŽ Técnico municipal DESCOM-FI del ejecutor.
Formatos/instrumentos de apoyo:
Formato/instrumento Nº y código
Memoria del evento
Memoria fotográfica con leyenda
Lista de participantes
Participantes:
ŽŽ Total de Integrantes del CRP.
ŽŽ Familiasbeneficiarias(enlaconvocatoria,sesolicitaquehaya
una mujer y un hombre por familia beneficiaria. No es preciso
que sea la pareja, sino que puede ser una representación de la
familia: puede ser padre/hija, madre/hijo, etc.).
ŽŽ Supervisores (recomendable).
ŽŽ Fiscal municipal (recomendable).
Medios de Verificación (MDV):
ŽŽ Lista de participantes.
ŽŽ Reporte fotográfico.
ŽŽ Memoria del evento.
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo46
Alcance:
Valorar con la población beneficiaria sobre el logro de los alcances-productos y resultados previstos en
el proyecto en ambos componentes.
Contenidos:
ŽŽ Productos y resultados del Plan de Sostenibilidad.
ŽŽ Número de conexiones en agua y baños construidos en funcionamiento.
ŽŽ Participación de la población, mujeres y autoridades comunitarias.
ŽŽ Rendición pública de cuentas de la EPSA.
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 Convocatoria pública al taller de cierre.
2.	 Coordinar con autoridades municipales y de la comunidad la realización de esta actividad. Es
recomendable la presencia del Fiscal del Municipio y el Fiscal DESCOM-FI (SENASBA).
3.	 Contar con toda la documentación necesaria: acta de cierre y conformidad por producto, actas
de entrega y conformidad de la documentación, equipos, herramientas, mobiliario y otros; para
la firma de las autoridades locales y la posterior inclusión en el informe final de la consultoría.
4.	 Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP y de las mujeres de las
familias beneficiarias en esta actividad.
5.	 Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las
mujeres del CRP y de las familias beneficiarias.
6.	 Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a
participante que no se exprese o entienda bien el castellano.
7.	 Tomar en cuenta apoyarse en materiales didácticos para apoyar la exposición de los informes que
se presenten.
8.	 Acordar los pasos siguientes de la EPSA y la comunidad para la sostenibilidad del sistema
entregado y la administración, operación y mantenimiento del mismo.
9.	 Asesorar a la EPSA en la elaboración y presentación del informe de rendición de cuentas.
ACTIVIDAD
2.3 Taller de cierre organizado y ejecutado
47HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Partir
de la
realidad
◆◆ Inaugurar el taller con la presencia de las autoridades municipales y
comunales.
Conceptualizar
◆◆ Una persona responsable del Plan de Sostenibilidad expone los resultados y
productos alcanzados con el Plan de Sostenibilidad, incluyendo saneamiento:
conexiones y construcción de baños. También muestra las dificultades
presentadas y cómo se fueron resolviendo. Asistir con material de apoyo
didácticamente adecuados.
◆◆ Informar sobre la participación de varones y mujeres en el proceso, haciendo
énfasis en los cambios que se hubieran operado con el proyecto en cuanto a la
participación de las mujeres en la gestión del proyecto. Asistir con material de
apoyo didácticamente adecuados.
◆◆ También se debe informar sobre la participación de las instituciones gestoras,
y las responsabilidades cumplidas en el marco del CTF.
◆◆ Finalmente, se solicita a la EPSA que presente un primer informe de rendición
de cuentas. Para esta acción es necesario que el Técnico Municipal de la Firma
Consultora capacite a la EPSA en la elaboración con bastante detalle.
Reflexión ◆◆ Se abre un espacio de preguntas y comentarios respecto de lo explicado.
Definir
acciones
futuras
◆◆ Se explica cuál será el rol del SENASBA una vez realizado el taller de cierre, así
como las actividades que se deben continuar haciendo.
◆◆ Firma de actas de cierre, si no se hubiera entregado de materiales (incluyendo
manuales), con actas, hacerlo ahora.
◆◆ Clausura del taller.
◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post.
Indicadores Objetivamente Verificables (IOV):
ŽŽ Indicador A: 80% de los beneficiarios participan del evento.
ŽŽ Indicador B: Participa 1 representante del GAM.
ŽŽ Indicador C: 40% de los participantes son mujeres.
Paso
4
Paso
1
Paso
2
Paso
3
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo48
Medios de Verificación (MDV):
ŽŽ Lista de participantes.
ŽŽ Reporte fotográfico.
ŽŽ Memoria del evento.
Tiempo:
3 horas.
Responsables:
ŽŽ Responsable social y técnico municipal DESCOM-FI del ejecutor.
Formatos/instrumentos de apoyo:
Formato/instrumento Nº y código
Lista de participantes
Reporte fotográfico
Memoria del evento
Protocolo de cierre
Participantes:
ŽŽ Total de integrantes del CRP.
ŽŽ Total integrantes de la EPSA.
ŽŽ Población beneficiaria.
ŽŽ Supervisor Plan de Sostenibilidad.
ŽŽ Fiscal municipal (recomendable).
ŽŽ Fiscal SENASBA (recomendable).
49HERRAMIENTAS DESCOM-FI
Producto 2.P.3
Mujeres replicadoras de la comunidad capacitadas en Educación Sanitaria y Ambiental.
Indicadores de cumplimiento del producto
INDICADOR: 80% de las mujeres replicadoras aprueban la evaluación de competencias.
Requisitos para la presentación de producto - carpeta
1.	 Resumen ejecutivo de cumplimiento del producto (actividades e Indicadores Objetivamente
Verificables).
2.	 Memoria fotográfica.
3.	 Medios de Verificación organizados por actividad.
4.	 Certificación de competencias de las mujeres capacitadas.
5.	 Lista consolidada de participantes.
6.	 Lista de participantes a los talleres de réplica.
Evaluación del supervisor
Evaluación de conocimientos de las mujeres líderes participantes.
Se deben superar las prácticas machistas y los roles tradicionales de género para
una eficiente promoción de comportamientos saludables en niños y niñas.
Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo50
Alcance:
Informar y fortalecer las capacidades en las mujeres de la comunidad sobre liderazgo, Educación
Sanitaria y Ambiental.
Contenidos:
ŽŽ Participación de la mujer.
ŽŽ Autoestima.
ŽŽ Liderazgo.
ŽŽ Educación Sanitaria y Ambiental.
Pautas y procedimiento metodológico:
1.	 Tomar en cuenta que las mujeres participantes de esta actividad ya fueron identificadas con
ayuda de las mujeres integrantes del CRP. Por tanto, son mujeres que ya han recibido información
sobre el proyecto de agua y saneamiento y sobre las funciones del CRP. Es preciso, por lo tanto,
partir de esa base en el Tema 1.
2.	 Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las
mujeres del CRP y de las mujeres seleccionadas.
3.	 Tomarencuentalaposibilidaddecontarconapoyoparatraducción,sihubieraalgunaparticipante
que no se exprese o entienda bien el castellano.
4.	 Tomar en cuenta apoyarse en rotafolios o materiales didácticos para facilitar la exposición de los
contenidos.
Tema 1: Participación de la mujer
La intervención activa de personas adultas, tanto de varones como de mujeres en el proceso de
desarrollo, es de fundamental importancia. Sin embargo, si bien la mujer participa activamente al
interior del seno familiar, esto no es suficiente cuando se trata de plantear soluciones integrales a los
problemas comunales.
Actualmente, en la mayoría de las comunidades las decisiones a nivel comunal son tomadas siempre por
los varones, lo que significa que las demandas que plantean ante cualquier instancia, se dan solamente
ACTIVIDAD
3.1 Capacitación a mujeres de la
comunidad en“Educación Sanitaria y
Ambiental” y liderazgo
51HERRAMIENTAS DESCOM-FI
a partir de una visión masculina, por lo que muchas necesidades que son propias de las mujeres no son
tomadas en cuenta en el momento de la planificación y ejecución.
Esta situación se da no porque ellos así lo quieren, sino porque las mujeres se automarginan pensando
que su participación no es importante. El presente Taller tiene como finalidad reflexionar sobre la
importancia de la participación de las mujeres en la toma de decisiones a nivel comunal y conocer la
visión que tienen para alcanzar el desarrollo.
Objetivos:
Analizar y reflexionar sobre la importancia de la participación de la mujer para mejorar las condiciones
de vida de la familia y de la comunidad en su conjunto.
Generaruncambiodeactitudenlasmujeresrespectoalaimportanciadesuparticipacióneneldesarrollo
comunal.
Logro:
Las mujeres han analizado y reflexionado sobre la importancia de su participación en el proceso de
desarrollo comunal y han planteado algunas alternativas que permitan mejorar su actitud (pasiva)
frente a los problemas comunales.
Contenido del taller:
Pasos
Tiempo
aproximado
Contenido temático
Técnicas y materiales
necesarios
Paso 1 30 minutos Concepto de participación: presencial y activa. Lluvia de ideas
Paso 2
40 – 50
minutos
Ventajas y desventajas de la participación de la
mujer: en el seno familiar y a nivel comunal.
Trabajos de grupo y
Plenaria
Paso 3
50 – 60
minutos
La visión y actitud de las mujeres ante el desarrollo
(activa o pasiva)
Dinámica“Lectura de
la historia de Hilda y
Valentina”
Total tiempo necesario 120 – 140 minutos
Paso 1: Para iniciar el Taller, es importante que las mujeres expresen lo que entienden por“participación
activa” a través de una lluvia de ideas. El técnico debe anotar en un papelógrafo los comentarios y
opiniones que expresen al respecto.
Para que las participantes comprendan de mejor manera la importancia de la participación activa
se debe realizar una dinámica consistente en que el técnico plantee la siguiente instrucción: “vamos
a realizar una pequeña actividad, para la cual necesito la participación voluntaria de ustedes, por lo
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimirPerfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Isidro Ch
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Edgar Sánchez
 
ADG - Consultoría
ADG - ConsultoríaADG - Consultoría
ADG - Consultoría
COEECI
 
Memoria Taller 1 Sistematizacion Propuestas
Memoria Taller 1 Sistematizacion PropuestasMemoria Taller 1 Sistematizacion Propuestas
Memoria Taller 1 Sistematizacion Propuestas
aipe
 
Manual de participacion ciudadana percan minem
Manual de participacion ciudadana percan minemManual de participacion ciudadana percan minem
Manual de participacion ciudadana percan minem
guilleramos190682
 
Informe final región valle de sula 2014
Informe final región valle de sula 2014Informe final región valle de sula 2014
Informe final región valle de sula 2014
Archivosfonac
 

La actualidad más candente (20)

Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
 
Presentacion Pp 2009
Presentacion Pp 2009Presentacion Pp 2009
Presentacion Pp 2009
 
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimirPerfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
Perfil de proyecto oficial de cvm 22 11-2011 ultimo para imprimir
 
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
 
Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible
Secretaria de Desarrollo Económico SostenibleSecretaria de Desarrollo Económico Sostenible
Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible
 
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
 
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...
Documento de trabajo. guia para la gestion de representantes del nucleo ejecu...
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
 
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
 
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
 
ADG - Consultoría
ADG - ConsultoríaADG - Consultoría
ADG - Consultoría
 
Memoria Taller 1 Sistematizacion Propuestas
Memoria Taller 1 Sistematizacion PropuestasMemoria Taller 1 Sistematizacion Propuestas
Memoria Taller 1 Sistematizacion Propuestas
 
Manual de participacion ciudadana percan minem
Manual de participacion ciudadana percan minemManual de participacion ciudadana percan minem
Manual de participacion ciudadana percan minem
 
Informe gira r01 valle de sula dic2015
Informe gira r01 valle de sula dic2015Informe gira r01 valle de sula dic2015
Informe gira r01 valle de sula dic2015
 
Informe final región valle de sula 2014
Informe final región valle de sula 2014Informe final región valle de sula 2014
Informe final región valle de sula 2014
 
PDM Las Carreras
PDM Las CarrerasPDM Las Carreras
PDM Las Carreras
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Central b ecologico cafe
Central b ecologico cafeCentral b ecologico cafe
Central b ecologico cafe
 
guia_tec-p_diseño_proy_saneamiento_poblaciones_menosdiezmilhb
guia_tec-p_diseño_proy_saneamiento_poblaciones_menosdiezmilhbguia_tec-p_diseño_proy_saneamiento_poblaciones_menosdiezmilhb
guia_tec-p_diseño_proy_saneamiento_poblaciones_menosdiezmilhb
 
INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL
INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBALINFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL
INFORME FINAL EVENTO SAN CRISTOBAL
 

Similar a Genero intensivo corregido 23

El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
Pedro Baca
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
Pedro Baca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
Pedro Baca
 
Libro verde sostenibilidad urbana en la era de la información
Libro verde sostenibilidad urbana en la era de la informaciónLibro verde sostenibilidad urbana en la era de la información
Libro verde sostenibilidad urbana en la era de la información
Albert Hereu
 

Similar a Genero intensivo corregido 23 (20)

Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
 
Perfil de proy prod...
Perfil de proy prod...Perfil de proy prod...
Perfil de proy prod...
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
 
Servicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUVServicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUV
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
 
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales _reuso
 
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMONELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
ELABORACION DE UN LIMPIADOR ANTIBACTERIAL A BASE DE LIMON
 
Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)
 
Libro verde sostenibilidad urbana en la era de la información
Libro verde sostenibilidad urbana en la era de la informaciónLibro verde sostenibilidad urbana en la era de la información
Libro verde sostenibilidad urbana en la era de la información
 
Memoria de educacion sanitaria para saneamiento agua potable
Memoria de educacion sanitaria para saneamiento agua potableMemoria de educacion sanitaria para saneamiento agua potable
Memoria de educacion sanitaria para saneamiento agua potable
 
Guia tecnica pigars
Guia tecnica pigarsGuia tecnica pigars
Guia tecnica pigars
 
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
Muevete unidad didactica sobre movilidad sostenible. autores isabel prieto y ...
 
Manuales y lineamientos Buen Cmomienzo
Manuales y lineamientos Buen CmomienzoManuales y lineamientos Buen Cmomienzo
Manuales y lineamientos Buen Cmomienzo
 
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiarAnexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
 
50 sugerencias
50 sugerencias50 sugerencias
50 sugerencias
 
50 sugerencias
50 sugerencias50 sugerencias
50 sugerencias
 
Informe_evaluacion_FIDER_Nicaragua_Fase_3
Informe_evaluacion_FIDER_Nicaragua_Fase_3Informe_evaluacion_FIDER_Nicaragua_Fase_3
Informe_evaluacion_FIDER_Nicaragua_Fase_3
 

Genero intensivo corregido 23

  • 1. Herramientas DESCOM- FI En poblaciones rurales menores a 500 habitantes MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE SOSTENIBILIDAD DESCOM-FI: PROCEDIMIENTO EN GÉNERO INTENSIVO
  • 2. Título: Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo Depósito Legal: 4-1-287-15 P.O. ISBN: 978-99974-53-21-1 Elaboración: SENASBA Directora Dra. Emma Quiroga Ch. Edición, diseño y diagramación: SENASBA Esta publicación fue elaborada por el Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA). Se autoriza la reproducción total o parcial del presente documento, sin fines comerciales, citando adecuadamente la fuente. Primera edición 2015 La Paz, Bolivia
  • 3. En poblaciones rurales menores a 500 habitantes MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE SOSTENIBILIDAD DESCOM-FI: PROCEDIMIENTO EN GÉNERO INTENSIVO
  • 4.
  • 5. PRESENTACIÓN El Ministerio de MedioAmbiente yAgua,a través del Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), en el marco de las competencias normativasypolíticas,poneadisposicióndelasinstituciones nacionales, subnacionales, entidades prestadoras de serviciosdeaguaysaneamiento,profesionalesytécnicosdel sector de agua y saneamiento básico las“Herramientas para el Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional” o “Herramientas DESCOM/FI”. El mandato constitucional y las metas de la Agenda 2025 que instituyen la dotación de agua potable y servicios de saneamiento básico a toda la población boliviana, establecentambiéncomofactorescentralesyestratégicos para el éxito de la misma el Desarrollo Comunitario (DESCOM) -entendido como el desarrollo de capacidades en la población beneficiaria para que esta ejerza sus derechos en relación a los servicios de agua potable y saneamiento básico-, y el Fortalecimiento Institucional (FI) de las entidades prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento -entendido como el desarrollo de capacidades para que estas desarrollen un servicio universal, con responsabilidad, sostenible, de calidad, accesible, continuo, eficiente, con tarifas equitativas, con participación y control social-. En ese contexto “Las Herramientas DESCOM/FI” tienen el objetivo de constituirseeninstrumentosprácticosquepermitanqueel Desarrollo Comunitario y el Fortalecimiento Institucional sean ejecutados de manera técnica, óptima y pertinente, en base a la experiencia desarrollada por el SENASBA en los últimos 6 años. Las “Herramientas DESCOM/FI” que fueron elaboradas en una conjunción de teoría y práctica ejercida en proyectos en todo el país coadyuvarán a la sostenibilidad de las intervenciones de proyectos de Agua y Saneamiento que buscan que todas las bolivianas y los bolivianos cuenten con los servicios básicos. Alexandra Moreira López Ministra de Medio Ambiente y Agua
  • 6.
  • 7. PRESENTACIÓN El Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en SaneamientoBásico(SENASBA),creadoelaño2008,tiene entre sus fines principales promover la participación - empoderamiento de la población a través de la estrategia social del sector (DESCOM) y desarrollar capacidades de gestión de los operadores para mejorar su prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico, mediante la generación e implementación de procesos participativos de intervención en Fortalecimiento Institucional (FI) de manera participativa, en el marco de la política de sostenibilidad del sector de agua y saneamiento básico. El “Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM/FI: procedimiento en género intensivo”(HerramientaDESCOM/FI)esunaconstrucción del SENASBA que permitirá a los ejecutores de los Planes de Sostenibilidad DESCOM/FI contar con un instrumento práctico para orientar la obtención de los productos y resultados, considerando la incorporación intensiva del enfoque de género. Emma Olivia Quiroga Directora General Ejecutiva SENASBA
  • 8.
  • 9. Contenido Introducción............................................................................................................. 1 Parte 1: Aspectos esenciales de un plan de sostenibilidad................................. 3 1.1. Documentos de la fase de Pre-Inversión.............................................................................. 5 1.2. Enfoques de trabajo del Plan de Sostenibilidad.................................................................... 5 1.2.1. Enfoque de género.......................................................................................................... 5 1.2.2. Tipo de intervención en género (intensivo)...................................................................... 6 1.2.3. Promoción del liderazgo de mujeres ............................................................................... 6 1.2.4. Gestión del conocimiento.............................................................................................. 6 1.2.5. Enfoque generacional.....................................................................................................7 1.2.6. Enfoque de interculturalidad ......................................................................................... 8 1.2.7. Enfoque de sostenibilidad............................................................................................... 8 1.2.8. Enfoque de Educación Sanitaria y Ambiental .................................................................. 8 1.2.9. Enfoque del Desarrollo Comunitario (DESCOM)............................................................... 9 1.2.10. Enfoque de generación de demanda ............................................................................. 9 1.3. El Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI................................................................................10 1.3.1. Objetivo estratégico del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI .............................................10 1.3.2. Objetivos del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI.............................................................10 1.3.3. Objetivos específicos:...................................................................................................10 1.3.4. Cronograma del Plan de Sostenibilidad...........................................................................11 1.3.5. Cadena de resultados ................................................................................................... 12 1.4. Metodología de implementación de un Plan de Sostenibilidad............................................ 13 ETAPA 1. Plan de Intervenciones a Corto Plazo – PIC................................................................ 13 ETAPA 2. Plan de Intervenciones de Mediano Plazo - PIM......................................................... 14 ETAPA 3. Plan de Intervenciones de Largo Plazo - PIL............................................................... 14
  • 10. Parte 2: El plan de sostenibilidad: resultados y productos a lograr.....................17 Producto 1.P.1 Comité Responsable del Proyecto (CRP) capacitado en torno a los componentes técnico y social.................................................................................... 20 Actividad 1.1 Conformación y/o validación y capacitación del Comité Responsable del Proyecto (CRP) y líderes de la Comunidad............................................................................................. 21 Actividad 1.2 Capacitación al CRP y líderes locales en torno a aspectos técnicos, sociales, normativos y de género.........................................................................................................23 Actividad 1.3 Capacitación a mujeres de la comunidad con el apoyo de las mujeres del Comité Responsable del Proyecto (CRP). Promoción de mujeres locales a puestos de liderazgo............. 30 Actividad 1.4 Capacitación en la aplicación de la ficha técnica de inspección del proyecto...........34 Actividad 1.5 Apoyo a las Inspecciones in situ, seguimiento, acompañamiento y resolución de conflictos para al avance de las obras y Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI................................ 37 Producto 1.P.2 Población beneficiaria informada sobre las características y avances del proyecto................................................................................................................. 39 Actividad 2.1 Taller de arranque organizado y ejecutado (asegurar que en los contenidos se traten los roles de la mujer en agua y saneamiento)................................................................ 40 Actividad 2.2“Informe Público” sobre el avance del proyecto al 50% del avance de obra y en la entrega provisional.............................................................................................................. 44 Actividad 2.3 Taller de cierre organizado y ejecutado............................................................... 46 Producto 2.P.3 Mujeres replicadoras de la comunidad capacitadas en Educación Sanitaria y Ambiental............................................................................................... 49 Actividad 3.1 Capacitación a mujeres de la comunidad en“Educación Sanitaria y Ambiental” y liderazgo ............................................................................................................................ 50 Actividad 3.2 Organización y definición de responsabilidades de grupos replicadores.................63 Actividad 3.3 Réplicas de Educación Sanitaria y Ambiental a la comunidad................................65 Producto 2.P.4 Beneficiarios de la comunidad capacitados en prácticas saludables. (Ahorro del agua, baños y cocinas limpios, adecuado almacenamiento del agua y adecuada disposición de residuos sólidos)................................................................... 67 Actividad 4.1 Identificación participativa de puntos saludables modelo de acuerdo a protocolo provisto por Supervisión....................................................................................................... 68 Actividad 4.2 Implementación de los puntos saludables.......................................................... 70 Actividad 4.3 Réplica de los «puntos saludables» a la población.................................................72 Actividad 4.4 Eventos masivos de información y capacitación dirigidos a la población y entrega de materiales informativos y materiales de apoyo en ESA aprobados por Supervisión....74 Actividad 4.5 Seguimiento y monitoreo a los «puntos saludables» certificados...........................76
  • 11. Producto 3.P.5 Población Beneficiaria recibe capacitación y asistencia técnica para la auto construcción, uso y mantenimiento de soluciones individuales de saneamiento........77 Actividad 5.1 Identificación y validación de beneficiarios...........................................................78 Actividad 5.2 Construcción de una obra demostrativa (baño sanitario) en una unidad familiar de la comunidad...................................................................................................................83 Actividad5.3Visitasdomiciliariasdecapacitacióny/oasistenciatécnicaparaautoconstrucción del módulo sanitario.............................................................................................................85 Actividad 5.4 Capacitación en el uso, mantenimiento y disposición final de los residuos líquidos y sólidos en los baños sanitarios................................................................................87 Actividad 5.5 Visitas de seguimiento y reforzamiento para el adecuado uso de las soluciones de saneamiento.................................................................................................................... 91 Producto 3.P.6 Propietarios/as titulares y sus conyugues reciben Asistencia Técnica, para las conexiones de agua potable, instalaciones intra - domiciliarias (sólo en proyectos con piletas instradomiciliarias), y su regularización ante la EPSA.................... 93 Actividad 6.1 Visitas de Asistencia Técnica para la ubicación de la pileta domiciliaria.................. 94 Actividad 6.2 Talleres/reuniones para propietarios titulares acerca de la importancia y alcances del registro a la EPSA............................................................................................... 96 Producto 3.P.7 Mujeres capacitadas en administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y las soluciones de saneamiento en la comunidad.......................... 98 Actividad 7.1 Reunión para la elección de mujeres operadoras y administradoras del sistema..... 99 Actividad 7.2 Cursos de capacitación teórico y práctico a mujeres...........................................104 Actividad 7.3 Presentación de las mujeres capacitadas y certificadas a la comunidad................ 107 Producto 3.P.8 Población beneficiaria informada acerca de los beneficios, sanciones y alcance del pago oportuno de tarifas.........................................................................109 Actividad 8.1 Capacitación al CRP y líderes locales, acerca de los alcances y beneficios del pago oportuno de tarifas......................................................................................................110 Actividad 8.2 Información a la población, acerca de los alcances y beneficios del pago oportuno de tarifas con el liderazgo del CRP y autoridades indígenas/originarias...................... 112 Producto 4.P.9 EPSA capacitada en la elaboración e implementación de instrumentos de gestión administrativa (modelos de gestión, estatuto y reglamento de funcionamiento)....114 Actividad 9.1 Asamblea de elección o ratificación de los/as miembros de la EPSA...................... 115 Actividad 9.2 Elaboración participativa del Estatuto y Reglamento con enfoque de género....... 117 Actividad 9.3 Reunión con grupos de mujeres para informar acerca de los contenidos y propósito del Estatuto y reglamento de la EPSA......................................................................119 Actividad 9.4 Socialización y aprobación del Estatuto y Reglamento en asamblea general........ 121 Actividad 9.5 Elaboración del POA de la EPSA.........................................................................123
  • 12. Producto 4.P.10 Asistencia Técnica para la obtención del Registro ante la AAPS y la trasferencia del sistema del GAM a la EPSA................................................................ 125 Actividad 10.1 Preparación de la carpeta comunal y entrega de la documentación a la AAPS y al GAM............................................................................................................................... 126 Actividad 10.2 Trabajo para el trámite de transferencia de la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento del Gobierno Autónomo Municipal a la EPSA............................................................................................................................... 128 Actividad 10.3 Seguimiento de los trámites ante el Gobierno Autónomo Municipal y la AAPS.... 130 Actividad 10.4 Presentación de resultados de los trámites a la EPSA......................................... 131 Producto 4.P.11 EPSA capacitada en la elaboración e implementación de instrumentos de gestión comercial y financiera (catastro de usuarios, estructura tarifaria, cobranza, control mora, registro de ingresos - egresos, contratos, rendición de cuentas)................ 132 Actividad 11.1 Cursos de capacitación a la EPSA en Gestión Administrativa Financiera y Comercial y elaboración y uso del catastro de usuarios, estructura tarifaria y herramientas de administración de recursos...............................................................................................133 Actividad 11.2 Levantamiento de información, validación y registro de usuarios para el catastro de la EPSA..............................................................................................................136 Actividad11.3Socializaciónyaprobacióndelaestructuratarifariayelcatastrodebeneficiarios en asamblea general............................................................................................................138 Actividad 11.4 Pasantía de capacitación administrativa, financiera y comercial en EPSA vecina..140 Actividad 11.5 Acompañamiento a la aplicación y cobro de la tarifa..........................................142 Producto 4.P.12 EPSA capacitada en la gestión técnica del agua potable (Desinfección, continuidad, operación y mantenimiento).................................................................. 143 Actividad 12.1 Cursos de capacitación teórico y práctico en agua potable, y elaboración del manual y plan de operación y mantenimiento, de acuerdo a formatos del SENASBA................ 144 Actividad 12.2 Pasantía de capacitación técnica en EPSA vecina...............................................147 Actividad 12.3 Capacitación en el uso y mantenimiento del equipamiento entregado a la EPSA.... 149 Producto 4.P.13EPSAcapacitadaengestióntécnicadelsaneamientofamiliar(operación, mantenimiento y disposición de excretas....................................................................151 Actividades13.1Cursosdecapacitaciónteóricoyprácticoensaneamientofamiliar,tecnologías apropiadas de saneamiento y elaboración del Plan de Monitoreo de la EPSA.............................152 Actividades 13.2 Pasantía de capacitación/sensibilización en una comunidad vecina................ 154 Actividades 13.3 Acompañamiento en el monitoreo al uso de los baños construidos................. 156 Anexos.............................................................................................................................. 159 Bibliografía........................................................................................................................ 206
  • 14.
  • 15. 1HERRAMIENTAS DESCOM-FI Introducción ¿Qué es este Manual? Es un instrumento para la implementación de las actividades de los Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI, en proyectos de agua y saneamiento, para comunidades rurales menores a 500 habitantes, impulsado por el SENASBA, entidad descentralizada del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. ¿A quiénes está dirigido? A ejecutores de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI en proyectos de agua y saneamiento para poblaciones menores a 500 habitantes. ¿Cuál es su propósito? Orientar temática y metodológicamente a los ejecutores de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI, de manera que se garantice el logro de productos y resultados. ¿Cómo está organizado? En dos partes: la primera, presenta de manera sintética los aspectos conceptuales y de enfoque que integranunPlandeSostenibilidadDESCOM-FIy,lasegunda,abordaeldetalledelosproductos,actividades, pautas metodológicas, indicadores, medios de verificación, participantes, tiempo y bibliografía. ŽŽ Productos, indicador de cumplimiento del producto, requisitos para la presentación de producto, evaluación del supervisor. ŽŽ Actividades. ŽŽ Alcances. ŽŽ Contenidos. ŽŽ Pautas y procedimiento metodológico. ŽŽ Indicadores Objetivamente Verificable (IOV). ŽŽ Medios de verificación. ŽŽ Participantes. ŽŽ Tiempo. ŽŽ Responsables. ŽŽ Formatos/Instrumentos de apoyo.
  • 16. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo2 Contexto Características generales de las comunidades rurales menores a 500 habitantes: ŽŽ Poblaciones dispersas. ŽŽ De difícil acceso vial y comunicacional. ŽŽ Alejadas de los centros urbanos. ŽŽ Escaso acceso a centros de salud y a unidades educativas. ŽŽ Con alto porcentaje de población infantil y adulto mayor. ŽŽ Con alto porcentaje de población flotante. ŽŽ Población campesino indígena originaria. ŽŽ Idioma predominantemente originario (quechua y/o aymara). ŽŽ Bajos niveles de escolarización o educación formal. ŽŽ Altos niveles de rotación en sus organizaciones. ŽŽ Bajos ingresos. ŽŽ Poca participación de las mujeres en la gestión comunitaria. ŽŽ Inexistencia de servicios básicos.
  • 17. 1 ASPECTOS ESENCIALES DE UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD
  • 18.
  • 19. 5HERRAMIENTAS DESCOM-FI 1.1. Documentos de la fase de Pre-Inversión ŽŽ Resultados del diagnóstico. ŽŽ Tipo de intervención en género (Intensivo o Regular). ŽŽ El Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI. ŽŽ Actasdeaprobacióndelproyecto(opcióntécnica,niveldeservicioycumplimientodecontraparte, tarifas, conformación del CRP). ŽŽ Lista de población beneficiaria. 1.2. Enfoques de trabajo del Plan de Sostenibilidad 1.2.1. Enfoque de género La inclusión del enfoque de género es un desafío para las iniciativas que buscan mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento en las poblaciones más pobres y, aunque muchas iniciativas son consideradas “neutrales a los aspectos de género”, éste rara vez es el caso. Los proyectos y programas con frecuencia introducen recursos nuevos (capacitación, herramientas, tecnología, etc.) y las mujeres se benefician automáticamente de los esfuerzos de las intervenciones de desarrollo, especialmente en el sector agua. Sin embargo, uno de los aspectos primordiales, aunque difíciles de conseguir en proyectos de agua y saneamiento básico, es garantizar la participación y la toma de decisiones de las mujeres durante todo el ciclo; es decir, que se escuche y se tenga en cuenta su voz. Si los proyectos no prestanespecialatenciónalosaspectoseiniciativasdegénero,puedenreforzarlasdesigualdades entre las mujeres y los varones, e incluso, incrementar las disparidades de género. En el año 2010, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), elaboró la Guía de Implementación del Enfoque de Género en los Proyectos del Sector de Agua y Saneamiento Básico en Bolivia. Esta Guía presenta la metodología que se debería seguir para lograr la sostenibilidad de los proyectos en el sector y, a la vez, el empoderamiento de las mujeres en las comunidades. ASPECTOS ESENCIALES DE UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD1
  • 20. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo6 1.2.2. Tipo de intervención en género (intensivo) En la intervención de género intensivo lo que se busca es desarrollar capacidades, personales (liderazgo) e institucionales (conocimientos), para la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento en las mujeres, y que a su vez, permitan superar la brecha de género en la participación real de las mujeres en la toma de decisiones en la gestión de los servicios básicos. Para el logro de esta estrategia se han planteado dos objetivos: ŽŽ En el marco del enfoque de Género en Desarrollo1 ,fomentar la participación y liderazgo de mujeres a lo largo de todo el ciclo de los proyectos de agua y saneamiento. ŽŽ Contribuir a la sostenibilidad de los proyectos de agua y saneamiento a través de la participación de varones y mujeres en los espacios de decisión de los proyectos. 1.2.3. Promoción del liderazgo de mujeres ŽŽ Identificar posibles liderazgos de mujeres en la comunidad. ŽŽ Buscar el apoyo de autoridades locales para la promoción de mujeres. ŽŽ Visitaramiembros(varonesymujeres)delComitéResponsabledelProyecto (CRP), para promover su participación en reuniones de capacitación general. ŽŽ Realizar reuniones breves, en horarios convenientes para la asistencia de las mujeres. 1.2.4. Gestión del conocimiento ŽŽ Talleres basados en la metodología de educación popular de corta duración y construcción colectiva. El piloto de género se focaliza solo en las comunidades que constituyen el grupo de tratamiento de la evaluación de impacto. De las 171 comunidades que conforman este grupo, se asignó de forma aleatoria 1 El enfoque de Género en Desarrollo, se introduce en la conceptualización de género a partir de la discusión que surge con el concepto de mujeres en el desarrollo (MED), USAID que ve a las mujeres como “agentes del desarrollo”; el concepto “Género en Desarrollo” (Oakley y Rubín 1975), alude a la construcción social de género, y que busca más bien el empoderamiento de las mujeres, la igualdad y la equidad. MOSER, Carolina, CIDHAL 2006.
  • 21. 7HERRAMIENTAS DESCOM-FI 84 comunidades para implementar el programa DESCOM-FI, integrando componentes de género (intensivo) delineados en la Guía de Género y Saneamiento, desarrollada por el MMAyA. Las restantes 87 comunidades que constituyen el grupo control reciben solo el programa DESCOM-FI regular. La intervención de DESCOM-FI con género se realiza en 171 comunidades de la muestra de evaluación de impacto, por lo tanto, la Firma Consultora de Apoyo (FCA o Ejecutor) deberá implementar dos tipos de planes de trabajo. ŽŽ Planes de trabajo que incluyan actividades específicas con enfoque de género, siguiendo los lineamientos de la Guía de Implementación del Enfoque de Equidad de Género en los proyectos del sector de Agua y Saneamiento Básico en Bolivia (MMAyA, 2010). ŽŽ Planes de trabajo que incluyan las actividades ya establecidas en la metodología regular, aplicada en el DESCOM-FI. 1.2.5. Enfoque generacional Varones, mujeres, niños, niñas y adultos mayores conviven en el contexto comunitario y construyen sus relaciones también en torno a los servicios; así los adultos han resuelto sus problemas de falta de servicios de diversos modos. Muchos de ellos afectando su salud y la de los demás habitantes de la comunidad. Los niños y niñas han seguido estás prácticas que, sobre todo en la primera infancia afectan severamente su salud produciendo daños inclusive irreversibles (por ejemplo: desnutrición crónica). En este contexto, en Proyectos de Agua y Saneamiento para poblaciones entre 2.000 a 10.000 habitantes se prevé acciones de Educación Sanitaria y Ambiental (ESA) dirigidas de manera diferenciada: acciones de cambio de prácticas de higiene y de gestión de los servicios con los adultos jóvenes hombres y mujeres; especial atenciónalasmujeresencuantoahigienemenstrual;accionesdeimplementación de prácticas de higiene dirigidas a la familia. Niños y niñas aprenden rapidamente nuevas prácticas, en la escuela o mediante técnicas de animación como los títeres y el teatro o a través de pequeñas campañas de higiene y/o medio ambiente que ellos liderizan. Los niños y niñas son un factor muy importante en la socialización de prácticas de higiene en sus hogares. Con los adultos mayores se deberá trabajar en prácticas que no signifiquen cambios que puedan afectar su vida, pero que tiendan a mejorarla. Se deberá promover que los baños tengan pasamanos para un ingreso fácil al mismo.
  • 22. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo8 1.2.6. Enfoque de interculturalidad La interculturalidad, como principio rector, orienta también procesos sociales que intentan construir sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad y en contratodaslasformasdediscriminaciónydesigualdadsocialrelacionesdialógicas y equitativas entre los miembros de diferentes culturas. La interculturalidad es un proceso social permanente, en el cual debe haber una deliberada intención de relación dialógica, democrática entre los miembros de las culturas involucradas en él, y no únicamente la coexistencia o contacto inconsciente entre ellos. Esta sería la condición para que el proceso sea calificado de intercultural.2 1.2.7. Enfoque de sostenibilidad El Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios de Saneamiento Básico (SENASBA), desde el 2008, asume como principal mandato social y político garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico, con la participación de la sociedad civil organizada y la población en general, de manera que los procesos realizados puedan ser fácilmente articulados y tengan la capacidad de crear sinergias con otros actores del sector. Entendiendo a la “sostenibilidad como el resultado de procesos armonizados y concurrentes: 1) de desarrollo de capacidades organizacionales del operador en la prestación de los servicios locales de agua potable y saneamiento, 2) de integración organizada, comprometida y empoderada del usuario en la toma de decisiones y el aprovechamiento apropiado de los servicios de saneamiento básico y 3) de la asistencia técnica institucional como medio dinamizador y lubricante de este proceso, todo para llegar a Vivir Bien con agua y saneamiento suficiente, con dignidad y seguridad.” 1.2.8. Enfoque de Educación Sanitaria y Ambiental La Educación Sanitaria y Ambiental (ESA) es un proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el cual se promueven prácticas saludables de higiene, con el objetivo de proteger la salud y manejar el medio ambiente, previniendo enfermedades; asimismo, promueve la valoración y el uso adecuado y sostenible de los servicios sanitarios; servicios que abarcan al abastecimiento de agua segura; a la disposición sanitaria de excretas y aguas residuales con o sin alcantarillado sanitario, al manejo pluvial y su tratamiento; y al manejo, tratamiento y a la disposición final de los residuos sólidos. La reflexión de estas actividades contribuye al cuidado y manejo adecuado de los sistemas de agua, saneamiento y residuos sólidos, a partir de acciones de promoción y bajo la participación ciudadana en general y de los niños y niñas en especial. 2 Galindo, Mario, Visiones aymaras sobre autonomías,PIEB, 2007
  • 23. 9HERRAMIENTAS DESCOM-FI Los productos previstos en la población beneficiaria están dirigidos a una implementación de la ESA apropiada; asimismo, coadyuva a la adecuada utilización de los servicios de agua potable y a la corresponsabilidad con el medio ambiente. Se trabajó en hogares ¨piloto¨ en los cuales se implementaron actividades de limpieza, orden y prácticas de higiene que servirán como ejemplo para las otras familias. La participación de las familias fue totalmente voluntaria y contó con el apoyo de los y las facilitadores/as. 1.2.9. Enfoque del Desarrollo Comunitario (DESCOM) El enfoque del DESCOM tiene como objetivo“desarrollar las bases de sostenibilidad en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, a través de un proceso participativo y planificado con la población, asumiendo corresponsabilidad en la toma de decisiones, y contribuyendo a la transformación económica y social, higiene, salud, educación y bienestar de la población, con un enfoque de equidad, justicia y responsabilidad con el medio ambiente”.3 Asimismo, también el abordaje involucra la gestión social en la EPSA, ya que está es la capacidad de la sociedad civil de conciliar los denominados tipo de intereses: los intereses propios (sociales), de los gobiernos municipales y gobernaciones (políticos) y los intereses de operadores de servicios (técnicos- económicos de desarrollar el saneamiento básico en forma integral y sostenible). Este enfoque busca que los actores del saneamiento básico promuevan la gestión integral del recurso hídrico,con base en los principios de sostenibilidad, gobernabilidad, democracia, y equidad, basado en el trabajo institucional y la sinergia de las capacidades sectoriales y locales. 1.2.10. Enfoque de generación de demanda El enfoque de generación de demanda es un“proceso a través del cual se promueve la toma de conciencia de la comunidad y la priorización de sus necesidades de desarrollo, siendo la comunidad quien elige la opción técnica de agua potable o saneamiento apropiada a sus condiciones económicas y a la factibilidad técnica del terreno”. Las premisas que se toman en cuenta para la generación de demanda en los proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento son las siguientes: ŽŽ Los proyectos proveen el servicio que los/as beneficiarios/as deseen. ŽŽ Los beneficiarios están dispuestos a pagar como resultado de un proceso de toma de decisiones establecido al nivel apropiado. 3 SENASBA, Guía de Presentación de Servicios del SENASBA para el área urbana, Manual de Operaciones de Asistencia Técnica del SENASBA, 2010.
  • 24. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo10 ŽŽ La comunidad aprecia los beneficios del proyecto y está dispuesta a contribuir para la construcción de su baño. ŽŽ El proyecto responde a una demanda económica de la comunidad y está presente la disponibilidad de pago (aportes en efectivo, en mano de obra, en materiales y sobre todo la voluntad de trabajar en forma conjunta). 1.3. El Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI El Plan de acción social y plan de acción institucional está compuesto de: ŽŽ Documento conceptual del Plan. ŽŽ Cronograma del Plan de Sostenibilidad. 1.3.1. Objetivo estratégico del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI Empoderar a la población y a la EPSA en torno al cumplimiento efectivo del derecho al acceso universal y sostenible de los servicios de agua y saneamiento. 1.3.2. Objetivos del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI Establecer las bases de la sostenibilidad en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las comunidades de acuerdo a las características técnicas y tipo de proyecto, desarrollando capacidades en la población beneficiaria, así como el fortalecimiento a la gestión de la EPSA, a través de procesos participativos, inclusivos, equitativos y de forma transparente junto a los diferentes actores involucrados. Incorporando criterios de igualdad de género, generacionales y de interculturalidad. 1.3.3. Objetivos específicos: ŽŽ Fortalecer el desarrollo de prácticas saludables y el uso adecuado de los servicios. ŽŽ Promover la participación social y el acompañamiento a la obra. ŽŽ Promover la participación informada de las mujeres de la comunidad. ŽŽ Promover la coordinación con salud y educación para mejorar las prácticas saludables y de medio ambiente. ŽŽ Comprometer a los beneficiarios en su contraparte para la auto construcción de las soluciones de saneamiento previstas por el Programa. ŽŽ Comprometer a los beneficiarios al pago oportuno de tarifas de los servicios de agua y/o saneamiento básico para el aprovechamiento de los servicios. ŽŽ Generar condiciones para el fortalecimiento de la gestión técnica, administrativa, social y ambiental de la EPSA a partir del conocimiento e implementación de la normativa vigente.
  • 25. 11HERRAMIENTAS DESCOM-FI 1.3.4. Cronograma del Plan de Sostenibilidad La matriz-cronograma contiene los siguientes elementos: ŽŽ Acciones estratégicas: son las categorías más generales del Plan están organizadas sobre la base de cuatro líneas estratégicas (tres para intervenir en el ámbito de la comunidad y una para intervenir en la EPSA). ŽŽ Resultados: los que se espera lograr al final del proyecto. ŽŽ Productos: son los objetos del contrato/trabajo y cuya verificación de cumplimiento se basa en indicadores y medios de verificación. ŽŽ Actividades: son los niveles más operativos y flexibles del Plan y cuya realización debe garantizar el logro de los productos. ŽŽ Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): son indicadores de las actividades a cumplir (metas mínimas a lograr), pueden cumplirse a través de una o varias actividades previstas en el Plan o propuestas por el ejecutor. ŽŽ Medios de Verificación (MDV): es la documentación que se genera a partir de la realización de las actividades. ŽŽ Cronograma mensual de implementación del Plan: dividido en tres etapas (PIC, PIM y PIL) cada una consecutiva a la otra y con un propósito y duración diferente. Enfoque de implementación del Plan de Sostenibilidad Actividades Productos Resultados Impacto Acompañamiento social al proyecto y a la prestación de servicios Fortalecimiento de las capacidades de gestión administrativa, operativa y social de la EPSA Fortalecimiento del desarrollo de prácticas saludables y uso adecuado de los servicios Ámbito comunidad / plan de acción social Ámbito EPSA / Plan de acción institucional Promoción de conexiones y pago oportuno de tarifas
  • 26. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo12 1.3.5. Cadena de resultados La implementación de un Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI requiere trabajar en base a una cadena de resultados en la que el eslabón final es lograr “impactos”, a través de determinados “resultados” en función a“productos” claramente definidos. Portanto,paraelSENASBA,locentralalponerenmarchaunPlandeSostenibilidad DESCOM-FI es enfocarse en el logro de productos de alta calidad. IMPACTOSResultadosProductosActividadesInsumos Recursos ◆◆ Humanos ◆◆ Materiales ◆◆ Financieros Acciones ◆◆ Reuniones ◆◆ Ferias ◆◆ Visitas ◆◆ Talleres ◆◆ Campañas Servicios ◆◆ Información ◆◆ Asistencia técnica ◆◆ Capacitación Corto y mediano plazo ◆◆ Conexiones/ Contrapartes ◆◆ Uso adecuado servicios agua y saneamiento ◆◆ Pago de tarifas ◆◆ Optimización en la operación y mantenimiento ◆◆ Administración transparente Objetivos de largo plazo ◆◆ Salud de la población ◆◆ Incremento de cobertura BAJO CONTROL DEL SENASBA SEGUIMIENTO: Calidad de insumos y actividades SUPERVISIÓN: Calidad de los productos - pagos FISCALIZACIÓN: Orientación a resultados NO TOTALMENTE BAJO CONTROL DEL SENASBA MONITOREO: Indicaciones de resultado CAMBIOS SOSTENIBLES PRODUCIDOS POR MÚLTIPLES FACTORES
  • 27. 13HERRAMIENTAS DESCOM-FI 1.4. Metodología de implementación de un Plan de Sostenibilidad 1.4.1. ETAPA 1. Plan de Intervenciones a Corto Plazo – PIC Comprende a las acciones de preparación de las condiciones sociales que implica la organización del taller de arranque, donde se explica a la población beneficiaria sobre los tiempos de implementacióndelaobrafísicaylasactividadesprincipalesdelPlandeSostenibilidadDESCOM- FI; es decir, la concepción y alcances, puntos críticos y consideraciones necesarias para el buen desarrollo de la ejecución. Posteriormente, se organiza y capacita al Comité Responsable del Proyecto (CRP) en sus roles, funciones y otros temas que serán parte de sus atribuciones. Esta etapa inicia 15 días antes en los proyectos con género regular y a 30 días en los proyectos de género intensivo, antes del inicio de la obra física. El ejecutor del Plan de Sostenibilidad, paralelamente, realiza la validación y ajuste del plan de trabajo. IMPACTO RESULTADOS RESULTADOS PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
  • 28. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo14 Asimismo, la etapa podrá darse por concluida al iniciar la ejecución de la obra, y se implementará en los proyectos donde el SENASBA lo requiera en base a una evaluación de campo e inicio de obras. 1.4.2. ETAPA 2. Plan de Intervenciones de Mediano Plazo - PIM Cuando la obra está en plena construcción, el ejecutor del DESCOM, junto con la población, realizan actividades de organización para el acompañamiento a la obra; así como otras acciones que permitirán el desarrollo de prácticas saludables en la población, además de poner en marcha la corresponsabilidad de los actores involucrados con respecto las conexiones y al uso adecuado del servicio. El Fortalecimiento Institucional centra sus acciones en la EPSA, consolidando su constitución legal y gestión institucional transparente. Esta etapa comprende desde el inicio de la obra de infraestructura, hasta la entrega provisional de la misma. Se aclara que el/a consultor/a tiene la responsabilidad de permanecer en campo desarrollando las actividades y productos de esta etapa aun cuando la obra se demore, y de acuerdo a la evaluación y requerimiento del supervisor. 1.4.3. ETAPA 3. Plan de Intervenciones de Largo Plazo - PIL Las actividades de Desarrollo Comunitario comprenden la sensibilización a las familias en torno al pago oportuno de tarifas, así como la continuidad de acciones en Educación Sanitaria y Ambiental. En cuanto al Fortalecimiento Institucional, se ejecutan acciones para la gestión de la EPSA, donde la Asistencia Técnica realiza actividades de acompañamiento para la consolidación de aprendizajes en las áreas de gestión social e institucional, administrativa, técnica, comercial y financiera. La etapa PIL se prolonga cinco meses posteriores a la entrega provisional, de manera referencial y de acuerdo al cronograma de cada proyecto. Las etapas son continuas y consecutivas, ya que las actividades de una fase se prolongan o son la base de otras en la siguiente etapa; por ello, el logro de los resultados, si bien se inicia en la etapa PIM, tendrá que tener continuidad – con sus propios indicadores de cumplimiento – en una etapa PIL.
  • 29. 15HERRAMIENTAS DESCOM-FI FLUJO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE SOSTENIBILIDAD Plan de Intervenciones de Corto Plazo (PIC) EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y AJUSTES Plan de Intervenciones de Mediano Plazo (PIM) EVALUACIÓN DE RESULTADOS, AJUSTES PARA CONTINUAR ENFOQUEDEIMPLEMENTACIÓNDESCOM-FI INTERVALO HASTA LA CONCLUSIÓN DE LAS OBRAS (excepcionalmente y de acuerdo a evaluación del supervisor) Plan de Intervenciones de Largo Plazo (PIL) EVALUACIÓN FINAL OBJETIVO Establecer condiciones básicas sociales e institucionales apropiadamente armonizadas y priorizadas que sean favorables para la mejora inmediata de los servicios y la implementación sostenible de proximas inversiones. Es decir, está dirigido a preparar las condiciones sociales para el inicio propiamente de obras y DESCOM-FI. OBJETIVO DESCOM: Consolidar el desarrollo social comunitario, profundizando intervenciones sociales que acompañen al proceso de construcción de la obra, así como el empoderamiento y la corresponsabilidad de la población beneficiaria. FI: Realizar actividades de institucionalización de la EPSA, a través de la aprobación de documentos administrativos financieros, comerciales y técnicos, además del registro ante la AAPS. OBJETIVO DESCOM: Acompañar la puesta en marcha de las operaciones del proyecto mejorado, y apoyar a través de la sensibilización al pago de tarifas y a la conexión al nuevo servicio. FI: Realizar actividades de consolidación del Operador, así como la capacitación a sus miembros y la asistencia técnica para la administración y operación de los servicios. ANTES DEL INICIO DE OBRA A PARTIR DE LA ENTREGA PROVISIONAL DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
  • 30.
  • 31. EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD: RESULTADOS Y PRODUCTOS A LOGRAR2
  • 32. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo18 PLAN DE ACCIÓN SOCIAL DESARROLLO COMUNITARIO COD ACCIÓN ESTRATÉGICA COD RESULTADO ESPERADO COD PRODUCTOS A.E.1 PROMOVER EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL AL PROYECTO, YA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 1.r.1 Institucionalizada la gestión social de los servicios en la población. INDICADOR: población beneficiaria participa y valora positivamente las características del proyecto y los servicios de agua potable y saneamiento. 1.P.1 Comité Responsable del Proyecto (CRP) capacitado en torno a los componentes técnico y social. INDICADOR A: 60% (incluida una mujer) del CRP aprueba la evaluación de competencias 1.P.2 Población beneficiaria informada sobre las características y avances del proyecto. INDICADOR: 80% de una muestra de hogares (jefes de hogar u otro miembro - varones o mujeres), conocen las características y avances del proyecto. A.E.2 FORTALECER EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS SALUDABLES Y EL USO ADECUADO DE LOS SERVICIOS. 2.r.2 Mejoradas las PRÁCTICAS saludables en la población beneficiaria. INDICADOR: La población han desarrollado 3 prácticas saludables (baños y cocina limpios, adecuado almacenamiento del agua y adecuada disposición de residuos sólidos). 2.P.3 mujeres replicadoras de la comunidad capacitadas en Educación Sanitaria y Ambiental. INDICADOR: 80% de las mujeres replicadoras aprueban la evaluación de competencias. 2.P.4 Beneficiarios de la comunidad capacitados en prácticas saludables. (ahorro del agua, baños y cocinas limpios, adecuado almacenamiento del agua y adecuada disposición de residuos sólidos). INDICADOR: El 80% de una muestra de hogares (jefes de hogar u otro miembro), aprueba la evaluación de competencias.
  • 33. 19HERRAMIENTAS DESCOM-FI A.E.3 PROMOVER LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS, AUTO CONSTRUCCIÓN Y EL PAGO OPORTUNO DE LAS TARIFAS. 3.r.3 Conexiones y uso de los servicios. INDICADOR A: población beneficiaria usa adecuadamente las piletas dotadas. (aplica a proyectos con piletas domiciliarias). INDICADOR B: la población beneficiaria usa adecuadamente las soluciones individuales de saneamiento. 3.P.5 Población Beneficiaria recibe capacitación y asistencia técnica para la auto construcción, uso y mantenimiento de soluciones individuales de saneamiento. INDICADOR A: 90% de los módulos sanitarios construidos de acuerdo a parámetros técnicos de ubicación, calidad y seguridad. INDICADOR B: El 80% de una muestra de hogares (jefes de hogar u otro miembro), aprueba la evaluación de competencias. 3.P.6 Propietarios/as titulares reciben Asistencia Técnica, para las conexiones de agua potable, instalaciones intra - domiciliarias (SÓLO EN PROYECTOS CON PILETAS INTRA DOMICILIARIAS), y su regularización ante la EPSA. INDICADOR A: 100% de los titulares registrados en la EPSA. GI- 3.P.7 mujeres capacitadas en administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y las soluciones de saneamiento en la comunidad. INDICADOR: El 80% de las mujeres capacitadas aprueban evaluación de competencias. 3.R.4 Beneficiarios del proyecto pagan oportunamente las tarifas. INDICADOR: La población beneficiaria paga oportunamente la tarifa. 3.P.8 Población beneficiaria informada acerca de los beneficios, sanciones y alcance del pago oportuno de tarifas. INDICADOR: 80% de una muestra de hogares (jefes de hogar u otro miembro) conocen los alcances y beneficios del pago oportuno de tarifas.
  • 34. 20 Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo Producto 1.P.1 Comité Responsable del Proyecto (CRP) capacitado en torno a los componentes técnico y social. Indicadores de cumplimiento del producto INDICADOR: 60% (incluida una mujer) del CRP aprueba la evaluación de competencias. Requisitos para la presentación de producto – carpeta 1. Resumen ejecutivo de cumplimiento del producto (actividades e Indicadores Objetivamente Verificables). 2. Memoria fotográfica. 3. Medios de Verificación organizados por actividad. 4. Certificación de competencias desarrolladas en el CRP, donde se adjunten las pruebas de Evaluación ex-ante y ex-post aplicada por el ejecutor. 5. Lista consolidada de participantes capacitados y diferenciada por temática y sexo, donde se adjunte el listado de cada actividad. Evaluación del supervisor Evaluación teórica y práctica de contenidos y competencias desarrolladas por los miembros de CRP. Cuando a las mujeres se les asigna la representación de su comunidad, ellas generalmente priorizan los proyectos de abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento.
  • 35. 21HERRAMIENTAS DESCOM-FI ŽŽ Roles, funciones y competencias del Comité Responsable del Proyecto.Contenido: Paso 1 Paso 2 Paso 3 Pautas y procedimiento metodológico: 1. Ratificar o re-estructurar el Comité Responsable del Proyecto (CRP). 2. Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP en esta actividad. 3. Tomar en cuenta la importancia del horario de la actividad para facilitar la presencia de las mujeres del CRP. 4. Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a participante que no se exprese o entienda bien el castellano. 5. Apertura del libro comunal notariado. Partir de la realidad ◆◆ Reconocer e identificar formas de organización de la comunidad (Comité o similares). ◆◆ Cada participante del evento comenta su participación en algunos“comités” o “similares” señalados (tomar en cuenta la participación de las mujeres en estas formas de organización). Conceptualizar ◆◆ Conceptualizar de manera colectiva un Comité. ◆◆ A partir de la conceptualización base, definir un CRP. ◆◆ Diferenciar: Rol – Funciones – Competencias. ◆◆ Importancia de la participación de las mujeres. ◆◆ Importancia de la apertura del libro comunal notariado. Reflexionar las responsabilidades ◆◆ En un“papelógrafo” anotar los roles, funciones y competencias del CRP, especificando los nombres de los responsables de cada función / reflexionar sobre nuestro propio rol. ◆◆ Reflexionar sobre cómo impulsar la participación de las mujeres en los Comités (apoyado en lo visualizado en el ejercicio anterior). Colocar un punteo de acuerdos de promoción para participación de las mujeres. ◆◆ Re-estructurar o ratificar el CRP en base a la disponibilidad de tiempo, turnos, organización (usos y costumbres) y compromiso de las personas de la comunidad. Alcance: Lograr que las y los miembros del CRP y líderes de la Comunidad comprendan y asuman sus roles, funciones y competencias durante la ejecución del proyecto en sus dos componentes. ACTIVIDAD 1.1 Conformación y/o validación y capacitación del Comité Responsable del Proyecto (CRP) y líderes de la Comunidad
  • 36. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo22 Definir acciones futuras ◆◆ Establecer un plan de trabajo del CRP para acompañar el proyecto en sus componentes de infraestructura y DESCOM-FI (Que aclare los roles, funciones y competencias). ◆◆ Apertura del libro comunal.Evaluación ex-ante y ex-post. Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): ŽŽ INDICADOR A: 100% del CRP participa de la capacitación varones y mujeres. ŽŽ INDICADOR B: 30% del CRP son mujeres. Medios de Verificación (MDV): ŽŽ Acta de conformación/validación del CRP. ŽŽ Libro comunal aperturado. ŽŽ Lista de participantes. ŽŽ Prueba de evaluación ex-ante y ex-post. Tiempo referencial: Entre 2 y 3 horas. Responsables: ŽŽ Responsable social y facilitadores o facilitadoras del ejecutor. Formatos/instrumentos de apoyo: Formato/instrumento Nº y código Acta de conformación/validación del CRP Libro comunal aperturado Lista de participantes Prueba de evaluación ex-ante y ex-post Participantes: ŽŽ Comité Responsable del Proyecto CRP (varones y mujeres). ŽŽ Líderes y autoridades locales. Paso 4
  • 37. 23HERRAMIENTAS DESCOM-FI Alcance: ŽŽ ConocerlascaracterísticasdelainfraestructurayelPlandeSostenibilidaddelProyectorespaldado en la normativa del sector. ŽŽ Impulsar la participación y los derechos de las mujeres en el proyecto basándonos en la normativa nacional e internacional. ŽŽ Asumir constructivamente los conflictos y manejar herramientas de análisis e intervención. Contenidos: Pautas y procedimiento metodológico: 1. Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP en esta actividad. 2. Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las mujeres del CRP. 3. Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, por si hubiera algún/a participante que no se exprese o entienda bien el castellano. ŽŽ Características de la infraestructura y del Plan de Sostenibilidad del Proyecto. ŽŽ La normativa del sector de agua y saneamiento. ŽŽ Importancia de la mujer en el proceso, derecho de las mujeres, normativa nacional internacional que promueve la participación de las mujeres. ŽŽ Los conflictos en el sector de agua y saneamiento. ACTIVIDAD 1.2 Capacitación al CRP y líderes locales en torno a aspectos técnicos, sociales, normativos y de género
  • 38. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo24 Tema 1: Características de la infraestructura y del Plan de Sostenibilidad del Proyecto. Partir de la realidad ◆◆ Recorrer con el CRP y líderes los lugares donde serán construidas las obras. Conceptualizar ◆◆ Dibujar un croquis de las obras identificando los módulos /componentes. ◆◆ Sobre el croquis de la obra escribir las acciones que se desarrollan con el Plan de Sostenibilidad, a objeto de visibilizar su importancia con el proyecto. ◆◆ Reforzar el mensaje:“El reto principal no es sólo contar con la infraestructura sino que el sistema funcione, que se haga un buen uso del servicio, que se paguen oportunamente las tarifas según tiempos acordados, y sobretodo, que la población mejore sus prácticas de higiene” (insistir en el concepto de sostenibilidad del proyecto). Reflexión ◆◆ Iniciar una conversación a partir de la pregunta: ¿Qué pasaría si en el proyecto no hubiera un Plan de Sostenibilidad? (La clave está en que el facilitador o facilitadora visualice los aportes de los participantes a través de paleógrafos y/o utilizando la computadora si está conectada al proyector) para identificar los lineamiento y las acciones estratégicas del Plan de Sostenibilidad y su importancia en el proyecto. Definir acciones futuras ◆◆ Verificar los datos de la infraestructura y del Plan de Sostenibilidad con los supervisores (infraestructura/DESCOM) y/o fiscal municipal del proyecto. ◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post. Tema 2:La normativa del sector de agua potable y saneamiento. Partir de la realidad ◆◆ Mediante técnicas participativas que permitan visualizar; se le pide a los participantes, que identifiquen a alguna familia de la comunidad (o de comunidades vecinas) que no tiene acceso a agua potable. Se pide que expliquen por qué muchas familias siguen en dicha situación. ◆◆ El equipo de facilitación presenta estadísticas nacionales, departamentales y municipales sobre niveles de cobertura de agua potable y saneamiento (el formato de presentación debe ser creativo, no utilizar barras ni tortas sino otros recursos). Conceptualizar ◆◆ Reflexionar sobre el agua como un derecho fundamental. ◆◆ Presentar la matriz competencial al respecto (Nivel Central del Estado, Gobierno Autónomo Departamental y Gobierno Autónomo Municipal). Reflexionar ◆◆ Reflexionar sobre las potencialidades que tenemos como comunidad para avanzar, hasta el 2025, para que todas las familias tengan acceso al agua potable. Definir acciones futuras ◆◆ Identificar si todavía existe o existirían familias sin servicio. ◆◆ Informar y solicitar al Gobierno Autónomo Municipal sobre una posible ampliación si corresponde. ◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post Paso 4 Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 39. 25HERRAMIENTAS DESCOM-FI Tema 3: La participación y los derechos de las mujeres en el sector y en el proyecto. Importancia de la mujer en el proceso, derecho de las mujeres, normativa nacional internacional que promueve la participación de las mujeres. Asegurar la participación de varones y mujeres del CRP: ŽŽ El o la facilitador/a puede utilizar otros medios para la motivación en la comunidad, títeres, dibujos, fotografías; en los cuales se observe a las mujeres en situación de liderazgo. ŽŽ Puede utilizar preguntas motivadoras como: ◆◆ Los varones y mujeres tenemos los mismos Derechos Humanos? ◆◆ ¿Cuáles son los Derechos Humanos de las mujeres que se mencionan en el video? ◆◆ ¿Qué otros Derechos Humanos tendrán las mujeres? ◆◆ ¿Es justo que las mujeres hagan todo en la casa? El o la facilitador/a debe anotar un resumen de las respuestas en una hoja de papelógrafo, en donde todos los participantes puedan verla. Seguidamente, pedir a los participantes que retornen a sus grupos y discutan y reflexionen sobre las siguientes preguntas: ŽŽ ¿Pasa algo parecido en nuestra comunidad? ŽŽ ¿Por qué las mujeres a veces no quieren participar en puestos de liderazgo? ŽŽ ¿Las mujeres tienen derecho a ser líderes? ŽŽ ¿Las mujeres tienen derecho a participar en las reuniones? ŽŽ ¿Las mujeres tienen derecho a estar informadas y dar su opinión? ŽŽ ¿Quépodemoshacerparaquelasmujerestenganmástiempoparaasistiracursosdecapacitación y participar de las reuniones? ŽŽ ¿Qué preguntas más sugieren los facilitadores? El o la facilitador/a debe anotar un resumen de las respuestas en una hoja de papelógrafo y colocarlo en un lugar donde todos los participantes puedan verla. Alfinalizarlasactividadesdegrupo,elolafacilitador/adebenrealizarunapresentaciónsencillaydidáctica sobre los principales Derechos Humanos de las mujeres a partir de los siguientes documentos: (20 min) ŽŽ Constitución Política del Estado. ŽŽ Declaración Universal de los Derechos Humanos. ŽŽ Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer .
  • 40. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo26 Partir de la realidad ◆◆ Escuchar un audio de historias de mujeres que aportaron enormemente al desarrollo de sus comunidades, regiones y países (se trata de generar un ambiente favorable para entrar al tema). ◆◆ Conversar sobre lo siguiente:“La mujer que más admiro en mi comunidad o región”.Establecer un cuadro de partida en relación a la participación de las mujeres en el sector de agua y saneamiento:“Qué hacen las mujeres, actualmente, en temas de agua potable y saneamiento en la comunidad” (Construir un perfil de entrada, qué hacen las mujeres ahora). Conceptualizar ◆◆ Palabras claves: derechos de las mujeres y participación (formas y niveles). ◆◆ Presentación de los derechos de las mujeres CEDAW (Committee on the Elimination of Discrimination against Women), CPE (Constitución Política del Estado) y actividad ¿Cuáles son mis derechos?. ◆◆ A partir de lo trabajado (y visualizado) en el paso anterior, reflexionar sobre la importancia de la participación de las mujeres en el sector de agua y saneamiento, y de manera específica, en el proyecto. Reflexionar ◆◆ Construir un campo de actores y situaciones sobre la participación de las mujeres en el sector de agua potable y saneamiento en la comunidad: Quiénes están a favor La participación de las mujeres en proyectos de agua potable y saneamiento en la comunidad y municipio. Quiénes se resisten Definir acciones futuras ◆◆ Tanto mujeres como varones, miembros del CRP, son capacitados en temas de género y sobre la importancia de la participación de las mujeres en los proyectos de agua y saneamiento. ◆◆ Las mujeres son promovidas a cargos jerárquicos dentro la comunidad. ◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post. Tema 3.1: Importancia que tiene la participación de las mujeres en el proyecto Propósito: Sensibilizar a las mujeres sobre la importancia que tiene su participación a lo largo del proyecto. Tiempo: 1 hora. Paso 4 Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 41. 27HERRAMIENTAS DESCOM-FI Materiales: ŽŽ Papelógrafo o cuadros preparados. ŽŽ Marcadores gruesos. ŽŽ Masking tape. ŽŽ La historia de Hilda y Valentina. ŽŽ Carteles SARAR, dibujos o fotografías relacionadas con el tema. ŽŽ Cuaderno de la comunidad. Procedimiento: Paso 1: PresentarlahistoriadeHildayValentina,utilizarcartelesgrandesopowerpointparairilustrando la historia. Indicando que observen, escuchen y luego conversaremos sobre la historia. Historia de Hilda y Valentina Mi vecina Valentina y yo, Hilda, estamos muy preocupadas. Cerca de nuestras casas se ha inaugurado una granja de gallinas. Los dirigentes del barrio están ahora contentos porque se pavimentaron las calles y pusieron una nueva línea de transporte público. Pero nosotras vemos cómo los desperdicios de la granja van a parar a la quebrada que era muy hermosa, donde jugaban nuestros hijos y nosotras tendíamos en la hierba la ropa lavada...Ahora la quebrada está contaminada, ya no podemos siquiera salir al patio pues el olor es insoportable. Fuimos a quejarnos a otras vecinas de la OTB, pero dijeron que somos exageradas y que cómo vamos a quejarnos de una obra que sirve a todos y da trabajo a los varones. Extraído y adaptado de: “Guía de implementación del enfoque de equidad de género en los proyectos del sector de saneamiento básico en Bolivia”. MMAYA. 2010. Paso 2: Luego, se solicita que en pequeños grupos se reflexione sobre la historia. En plenaria los grupos hacen conocer el resultado de su reflexión. Para cerrar la reunión se debe hacer énfasis en la necesidad de construir relaciones de género en equidad. La reflexión y el análisis nos demuestra que Hilda y Valentina tienen una percepción diferente sobre la granja de pollos, pues tiene efectos diferentes en mujeres y varones. Para las mujeres, que todos los días sufren la cercanía de la quebrada contaminada cerca de sus casas, la granja es un problema de salud. Para los dirigentes varones, que están en el barrio mucho menos tiempo, la granja trajo algunas cosas buenas: empleo, pavimento y transporte. Se pregunta a los participantes: ¿Creen que si el municipio consultaba a las mujeres sobre los usos que dan a la quebrada hubieran construido allí la fábrica?
  • 42. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo28 Paso 3: Finalmente, el o la facilitador/a debe cerrar la actividad con el siguiente mensaje: Es indispensable que cualquier proyecto que se desarrolle en nuestros barrios y comunidades tome en cuenta los diferentes intereses y necesidades de los grupos que ahí vivimos: de las mujeres y de los varones. Y también debemos conocer la opinión de los niños y niñas, de los jóvenes, de las personas con capacidades diferentes, de los inquilinos, los propietarios, etc., sobre el proyecto que busquemos sacar adelante. Sólo de esta forma se podrá garantizar el apoyo e integración de toda la comunidad y, lo más importante, garantizar que el proyecto en verdad responde a las necesidades de todos los miembros de la comunidad. Tema 4: Los conflictos en el sector de agua y saneamiento. Partir de la realidad ◆◆ El facilitador o facilitadora diferencia“conflicto” y“problema”. ◆◆ El grupo identifica conflictos que haya vivido la comunidad, respecto al uso del agua potable y/o saneamiento en los últimos años. ◆◆ Se elige uno de los conflictos identificados para estudiarlo con más detenimiento. Conceptualizar ◆◆ Apoyado en el conflicto seleccionado: -- Identificar las partes en disputa. -- Identificar el origen que ocasionó el conflicto. -- Identificar cómo evolucionó el conflicto (se dibuja un gráfico del conflicto). -- Describir las posturas de cada parte en conflicto. ◆◆ Los participantes, con ayuda del facilitador, deben dibujar un mapa de poder. Reflexionar ◆◆ Reflexionar sobre lo positivo y negativo del conflicto analizado. Definir acciones futuras ◆◆ Construir escenarios de posibles conflictos y sus respectivas soluciones que puedan surgir a lo largo del proyecto. ◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post. Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): ŽŽ INDICADOR A: 100% del CRP participa de la capacitación. Medios de Verificación (MDV): ŽŽ Lista de participantes. ŽŽ Prueba de evaluación ex ante y ex post. Paso 4 Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 43. 29HERRAMIENTAS DESCOM-FI Participantes: ŽŽ Comité Responsable del Proyecto CRP (varones y mujeres). ŽŽ Líderes y autoridades locales. Tiempo: 2 a 3 horas por evento. Responsables: ŽŽ Supervisores de la obra y DESCOM-FI, Fiscal Municipal del proyecto, Ejecutor DESCOM-FI. Formatos/instrumentos de apoyo: Formato/instrumento Nº y código Lista de participantes Prueba de evaluación ex-ante y ex-post
  • 44. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo30 Alcance: Reforzar ideas y reflexiones sobre roles, funciones y competencias del CRP. ACTIVIDAD 1.3 Capacitación a mujeres de la comunidad con el apoyo de las mujeres del Comité Responsable del Proyecto (CRP). Promoción de mujeres locales a puestos de liderazgo Contenido: ŽŽ Roles – funciones – competencias del CRP. Pautas y procedimiento metodológico: 1. El facilitador o la facilitadora, con el apoyo de las mujeres del CRP, identifican y convoca a un grupo de entre 5 y 10 mujeres (para comunidades menores a 200 habitantes) o 10 a 15 mujeres (para comunidades mayores a 200 habitantes). 2. El mensaje inicial debe ser que queremos lograr mayor participación de las mujeres en el proyecto (tener cuidado de no asustarlas con mayores responsabilidades). 3. Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las mujeres del CRP y mujeres líderes seleccionadas. 4. Tomarencuentalaposibilidaddecontarconapoyoparatraducción,sihubieraalgunaparticipante que no se exprese o entienda bien el castellano. 5. Tomar en cuenta que el espacio o lugar para realizar las actividades sea confortable para las mujeres (en el campo, en la fuente de agua, en la plaza, otros) y donde se sientan cómodas. 6. Se puede realizar la actividad a través de reuniones, charlas, visitas personales, charlas ocasionales, y otros.
  • 45. 31HERRAMIENTAS DESCOM-FI Partir de la realidad ◆◆ Se trata de una reunión o charla en la cual el/la facilitador/a explica a las mujeres del CRP y a las mujeres líderes en qué consisten las funciones y roles del CRP y la importancia de la participación de las mujeres en el proyecto y en su gestión. Conceptualizar ◆◆ Los derechos de las mujeres son derechos humanos. ◆◆ Los derechos políticos de las mujeres (participación en el CRP, por ejemplo), son derechos recogidos en la CPE. Reflexionar ◆◆ Presentar los resultados del análisis de género (Pre inversión). ◆◆ Condición y posición de las mujeres en la comunidad. ◆◆ Necesidades prácticas y estratégicas en agua y saneamiento. Definir acciones futuras ◆◆ Dentro del CRP: ◆◆ Promover a las mujeres a cargos de decisión. ◆◆ Promover la permanencia a largo plazo de las mujeres en los cargos del CRP. ◆◆ Evaluación ex ante y ex post. Tema 1: Roles – funciones – competencias del CRP. Esta actividad se trata de una reunión pequeña con un grupo específico de mujeres. El propósito de esta actividad es explicar a las mujeres del CRP y a las mujeres líderes en qué consisten las funciones y roles del CRP y la importancia de la participación de las mujeres en el proyecto y en su gestión. Se puede utilizar la siguiente tabla y explicarles que responsabilidades tienen en caso de ocupar alguno de estos cargos: Cargo Responsabilidades Presidenta ◆◆ Convoca y dirige reuniones. ◆◆ Controla a los demás integrantes del CRP en el cumplimiento de sus responsabilidades. ◆◆ Identifica las necesidades e intereses de sus bases y solicita apoyo institucional para solucionarlas. ◆◆ Fomenta la participación activa del resto de los miembros del CRP. ◆◆ Hace cumplir los acuerdos que se toman en las reuniones. ◆◆ Informa a sus bases y a la comunidad en general, sobre los avances y actividades desarrolladas al interior del CRP. Vicepresidenta ◆◆ Colabora fielmente con la presidenta. ◆◆ Asume las responsabilidades y funciones de el presidente o presidenta, en ausencia de ella. ◆◆ Coordina activamente con todos los miembros de la directiva y bases. Paso 4 Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 46. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo32 Secretaria de Actas ◆◆ Recibe y despacha correspondencia. ◆◆ Guarda toda la documentación del Grupo de Mujeres. ◆◆ Controla la asistencia a reuniones. ◆◆ Escribe las actas en las reuniones ordinarias y extraordinarias. ◆◆ Prepara el orden del día juntamente a las otras miembros. Secretaria de Hacienda o Tesorera ◆◆ Es la responsable de todo el manejo económico del grupo. ◆◆ Controla (registra) el movimiento económico de los fondos comunes del proyecto. ◆◆ Conserva y guarda las facturas o notas que tienen relación con el aspecto económico. ◆◆ Realiza y presenta la rendición de cuentas. ◆◆ Apoya y colabora a los otros miembros de la directiva. Vocal ◆◆ Responsable de las notificaciones a bases para la realización de reuniones o actividades relacionadas con el proyecto. ◆◆ Apoya y colabora a los otros miembros de la directiva. ◆◆ Controla la presencia de bases en las reuniones. Cuadro extraído de: La Formación y Organización de mujeres. Proyecto Jalda. Sucre -Bolivia También se debe reforzar sobre el tema de los derechos de las mujeres. Para acompañar la charla se pueden utilizar tarjetas SARAR. Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): ŽŽ INDICADOR A: Entre 5 y 10 mujeres participan en poblaciones menores a 200 habitantes. ŽŽ INDICADOR B: Entre 10 y 15 mujeres participan en poblaciones mayores a 200 habitantes. ŽŽ INDICADOR C: 30% del CRP son mujeres. Medios de Verificación (MDV): ŽŽ Lista de participantes. ŽŽ Prueba de evaluación ex-ante y ex-post. ŽŽ Reporte de las mujeres que se promueven a puestos de liderazgo. Participantes: ŽŽ 100% de mujeres que forman parte del CRP. ŽŽ Líderes y autoridades locales mujeres (entre 5 y 10 mujeres en poblaciones menores a 200 habitantes o entre 10 a 15 mujeres en poblaciones mayores a 200 habitantes).
  • 47. 33HERRAMIENTAS DESCOM-FI Tiempo: 1 - 2 horas. Responsables: ŽŽ Facilitador/a. Formatos/instrumentos de apoyo: Formato/instrumento Nº y código Lista de participantes Prueba de evaluación ex-ante y ex-post Reporte de las mujeres que se promueven a puestos de liderazgo
  • 48. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo34 Alcance: Conocer el objeto, estructura y uso de la ficha técnica de inspección del proyecto. Pautas y procedimiento metodológico: 1. Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP en esta actividad. 2. Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las mujeres del CRP. 3. Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a participante que no se exprese o entienda bien el castellano. 4. Convocar a representantes, supervisor y fiscal de obra. 5. Contar con una persona técnica que conozca sobre lectura de planos. 6. ContarconunamaquetadeunBañoSecoEcológico(BSE)enfuncióndelmodeloqueseconstruirá. Contenidos: ŽŽ Objetivos y uso de la ficha técnica. ŽŽ Responsabilidades sobre el uso de fichas técnicas. ŽŽ Contenido y lectura de planos de sistemas de agua y Baños Secos Ecológicos (BSE). ŽŽ Tipos de inspección. ŽŽ Responsable de la aplicación. ACTIVIDAD 1.4 Capacitación en la aplicación de la ficha técnica de inspección del proyecto
  • 49. 35HERRAMIENTAS DESCOM-FI Partir de la realidad ◆◆ Identificar, a través de una lluvia de ideas, qué obras se realizaron en la comunidad, cómo fue el seguimiento y acompañamiento y quiénes participaron. ◆◆ Contar con el cronograma de ejecución de la obra. Conceptualizar ◆◆ ¿Qué es una inspección técnica? (Se debe aclarar que no se trata de una supervisión a la calidad de la obra, si no de conocer y apropiarse del mismo y que permite al CRP plantear dudas a la supervisión y fiscalización del proyecto mediante el libro comunal). ◆◆ ¿Qué es una ficha técnica y para qué sirve? ◆◆ ¿Qué elementos tiene una ficha? ◆◆ ¿Cómo se llena la ficha y en qué momentos? ◆◆ ¿Qué es un flujograma de atención a demandas de la comunidad? ◆◆ Los planos y su importancia en los sistemas de agua y saneamiento BSE. ◆◆ Distribución de los componentes de un sistema de agua potable. ◆◆ Componentes de los Baños Secos Ecológicos (BSE). Reflexión ◆◆ ¿Cuál es la importancia de la participación del CRP en las inspecciones técnicas? (se debe reflexionar que no se trata de una fiscalización o supervisión a la calidad de la obra si no de conocer y apropiarse del mismo y que permite al CRP plantear dudas a la supervisión y fiscalización del proyecto mediante el libro comunal, ya que para lo mismo existen un supervisor de obra y un fiscal municipal quienes tienen la responsabilidad técnica y administrativa de velar por la calidad del proyecto y que el rol del CRP es el de hacer notar posibles demoras u otras observaciones al proyecto). ◆◆ Importancia sobre el conocimiento de la ubicación de los componentes (obra de toma, tanque de almacenamiento, red de distribución, etc.) de un sistema de agua potable. Definir acciones futuras ◆◆ Planificar las visitas de inspección técnica teniendo en cuenta el cronograma de obra. ◆◆ Preparar un borrador del cronograma de visitas. ◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post. Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): ŽŽ Indicador A: 60 % del CRP participa de la capacitación. ŽŽ Indicador B: 100% de las mujeres del CRP participan. Paso 4 Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 50. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo36 Medios de Verificación (MDV): ŽŽ Lista de participantes. ŽŽ Prueba de evaluación ex-ante y ex-post. ŽŽ Cronograma de inspecciones in situ. Tiempo: 2 a 3 horas. Responsables: ŽŽ Técnico DESCOM-FI del ejecutor. Formatos/instrumentos de apoyo: Formato/instrumento Nº y código Lista de participantes Prueba de evaluación ex-ante y ex-post Cronograma de inspecciones in situ Participantes: ŽŽ Integrantes del CRP. ŽŽ mujeres del CRP. ŽŽ Representante y/o supervisor de Obra (Recomendable). ŽŽ Fiscal de municipio (Recomendable).
  • 51. 37HERRAMIENTAS DESCOM-FI Alcance: Miembros del CRP realizan seguimiento y acompañamiento al avance de obras y se apropian del proceso. Contenidos: ŽŽ Inspección y seguimiento in situ al avance de la obra y Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI. ŽŽ Aplicación de ficha técnica de inspección y seguimiento. ŽŽ Cronograma de avance del proyecto (obra – Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI). ŽŽ Trazado de los Baños Secos Ecológicos (BSE). ŽŽ Potencialidades agrícolas de la comunidad. Pautas y procedimiento metodológico: 1. Previo a la visita in situ, el CRP con el ejecutor y en base al borrador que prepare el CRP durante la capacitación sobre la ficha técnica, elaboran la agenda de la inspección. 2. Coordinar la visita con los supervisores de ambos componentes según el cronograma de avance de la obra y el Plan de Sostenibilidad previstos. 3. Durante la visita asegurarse de identificar los puntos de complementación entre ambos componentes según el avance de la obra para lograr el acompañamiento social, de los roles y funciones que cumple el CRP en cada momento. (ej. avance de obra – necesidad de EPSA constituida, necesidad de capacitación, tarifa y otros). 4. Asegurar la participación activa del CRP y aclarar (ejecutor) de forma técnica las dudas que se vayan generando o derivarlas a la supervisión de ambos componentes según protocolo y mediante el libro comunal o la reunión de evaluación. 5. Durante el recorrido se debe orientar sobre la ubicación de los Baños Secos Ecológicos (BSE), desarrollar el trazado a una distancia máxima de 10 metros de la vivienda. 6. Socializar a la comunidad sobre las potencialidades agrícolas del reúso. Concluida la visita, se debe realizar la reunión de evaluación con la participación de los representantes del CRP y supervisión de ambos componentes para definir acuerdos, compromisos y responsabilidades (de no ser posible la presencia de los supervisores comunicar los resultados según protocolo del flujograma de atención a solicitudes comunales). ACTIVIDAD 1.5 Apoyo a las Inspecciones in situ, seguimiento, acompañamiento y resolución de conflictos para al avance de las obras y Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI
  • 52. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo38 Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): ŽŽ INDICADOR A: 3 inspecciones realizadas. ŽŽ INDICADOR B: 100% de los terrenos y pasos de servidumbre saneados. ŽŽ INDICADOR C: 100% mujer del CRP participa. Medios de Verificación (MDV): ŽŽ Ficha de inspección llenada y firmada. ŽŽ Reporte fotográfico. ŽŽ Llenado del libro comunal. ŽŽ Acta de conformidad del supervisor de obra sobre los terrenos y pasos de servidumbre saneados. Tiempo: 3 horas. Responsables: ŽŽ Técnico municipal DESCOM-FI del ejecutor. Formatos/instrumentos de apoyo: Formato/instrumento Nº y código Ficha de inspección llenada y firmada Reporte fotográfico Llenado del libro comunal Acta de conformidad del supervisor de obra sobre los terrenos y pasos de servidumbre saneados Participantes: ŽŽ Integrantes del CRP. ŽŽ 2 mujeres del CRP. ŽŽ Supervisores (recomendable). ŽŽ Fiscal municipal (recomendable).
  • 53. 39HERRAMIENTAS DESCOM-FI Producto 1.P.2 Población beneficiaria informada sobre las características y avances del proyecto. Indicadores de cumplimiento del producto INDICADOR: 80% de una muestra de hogares (jefes de hogar u otro miembro - varones o mujeres), conocen las características y avances del proyecto. Requisitos para la presentación de producto - carpeta 1. Resumen ejecutivo de cumplimiento del producto (actividades e Indicadores Objetivamente Verificables). 2. Memoria fotográfica. 3. Medios de Verificación organizados por actividad. 4. Lista consolidada de participantes informados y diferenciada por evento y sexo, donde se adjunte el listado de cada actividad. Evaluación del supervisor Evaluación de conocimientos mediante cuestionario a una muestra aleatoria de la población. Las deficiencias en los servicios de agua potable y saneamiento afectan especialmente a mujeres y niñas.
  • 54. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo40 Alcance: Informar a la población beneficiaria sobre los alcances, cronograma y características del proyecto en sus dos componentes. Contenidos mínimos Temas Introducción Bienvenida o saluda el dirigente de la comunidad o el o la Presidente/a del CRP (si existe). Presentación de cada participante de la reunión (nombre y cargo en la comunidad). En forma previa identificar a una persona de la comunidad para que apoye en la traducción del idioma castellano al aimara y viceversa, cuidando que los mensajes no sean muy largos (Maestro/a, el dirigente de la comunidad, el o la presidenta/e del CRP, o un miembro del equipo de la Firma). Desarrollo del Taller 1. Datos generales de las instituciones involucradas. 1. Programa, su objetivo, las dos co-ejecutoras: SENASBA y UCP. 2. Datos generales de los ejecutores y supervisores de obra y DESCOM-FI. 2. Roles y Responsabilidades de SENASBA y UCP. ◆◆ Las Firmas Consultoras de DESCOM FI – Nombre completo, sigla. ◆◆ Las Empresas de Obras – Nombre completo y sigla. ◆◆ Supervisores de DESCOM FI, los Supervisores de obra – Nombre y No de celulares. 3. Flujos de coordinación interinstitucional. 3. La coordinación entre los actores, Técnicos GAM-Técnicos GAD, Fiscales, niveles y mecanismos de coordinación. ACTIVIDAD 2.1 Taller de arranque organizado y ejecutado (asegurar que en los contenidos se traten los roles de la mujer en agua y saneamiento)
  • 55. 41HERRAMIENTAS DESCOM-FI 4. Características de la comunidad y de los proyectos. 4. Comunidad, tipo (dispersa, áreas y otros) proceso de pre-inversión y su resultado son dos proyectos: ◆◆ Sistema de agua potable, tipo de Opción Técnica (1 ó 2)presentar plano, resumen del proyecto, acta de validación, compromiso de contrapartes, listado de beneficiarios y otros. ◆◆ Sistema de Saneamiento familiar, baño ecológico seco, presentar plano tipo, acta de validación, compromiso de contrapartes, detalle de las cantidad de materiales (con ladrillo, adobe y cerramiento) listado de beneficiarios. Entregar una copia a cada representante de familia de: ◆◆ Ficha de identificación, en la parte del croquis la familia en consenso puede dibujar el croquis con la vivienda y la posible ubicación del BSE a una distancia ideal de 3 m., si no hubiera espacio a 5m, como máximo a 10m.) considerando la ubicación de la puerta y contrapuerta. Explicando que luego se geo referenciará esta ubicación. ◆◆ Ficha de Compromiso familiar. Se deja la tarea de que cada familia vaya definiendo la ubicación del baño, el material de contraparte y presupuesto, respetando la orientación de la puerta en base a puntos cardinales (la puerta Norte y contrapuerta es Nor Oeste). Se debe identificar si en alguna vivienda viven personas de la 3º edad (para informar a la Supervisión de Obras y la definición de rampla en vez de gradas). 5. Comprensión real del alcance de los proyectos. 5. Mapeo o croquis de validación, puede ser de dos maneras : ◆◆ Elaborar el mapa o croquis de la comunidad con las y los participantes para identificar las viviendas de cada familia (en papelografos y marcadores de diferentes colores). ◆◆ Presentar el plano del proyecto ploteado para iniciar con la identificación de beneficiarios, confirmar su vivienda. ◆◆ Colocar el nombre de la familia en cada caso. ◆◆ Solicitar que en el mapa o plano se coloque las divisiones internas de la comunidad (por áreas, zonas u otros), en función de esta información y distribución del No de familias elaborar el cronograma de visitas domiciliarias para recolectar la información de la ficha de identificación, la firma del compromiso y el levantamiento de la lista de beneficiarios. 6. Consolidación o plantean la conformación del CRP. 6. En forma previa identificar a las y los miembros del CRP, para que acompañen en la reunión, caso contrario dejar claramente establecido los cargos y funciones básicas de cada miembro que conformara el CRP, para que piensen y se realice la conformación en la próxima reunión de acuerdo a cronograma. 7. Cronograma y alcances del proyecto en ambos componentes. 7. Dejar una copia en papelografo, en lugar visible. Entregar el Cuaderno Comunal (cuaderno de Actas) y dejar asentado en acta con las firmas respectivas. 8. Cronograma de identificación de beneficiarios en base al plano y las zonas para que la comunidad se organice y espere. 8. Dejar una copia en papelografo en lugar visible y en el cuaderno de actas.
  • 56. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo42 Pautas y procedimiento metodológico: 1. Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP y de las mujeres de las familias beneficiarias en esta actividad. 2. Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las mujeres del CRP y de las familias beneficiarias. 3. Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a participante que no se exprese o entienda bien el castellano. Partir de la realidad ◆◆ Inaugurar el taller con la presencia de las autoridades municipales y comunales. ◆◆ Explicar claramente que el taller trata sobre el proyecto de agua y saneamiento de la comunidad y de la organización y planificación para llevar a cabo el proyecto. ◆◆ Describir los roles y responsabilidades de los componentes del proyecto (infraestructura y social). ◆◆ Explicar sobre los compromisos del MMAyA en relación a los plazos de cobertura y las contrapartes de los beneficiarios. Conceptualizar ◆◆ Una persona responsable de la obra explica las especificaciones técnicas de la infraestructura. Asistir con material de apoyo didácticamente adecuados. ◆◆ Una persona responsable del Plan de Sostenibilidad explica la estructura, alcance y contenido general.Asistir con material de apoyo didácticamente adecuados. ◆◆ Detallar la importancia de la participación de las mujeres tanto en el CRP como en las actividades generales del proyecto, desde la perspectiva de Derechos. ◆◆ Profundizar sobre los derechos de las mujeres a la participación en todas las decisiones que tienen que ver con el proyecto de agua.Asistir con material de apoyo didácticamente adecuados. ◆◆ Aclarar los roles y responsabilidades de todas las personas y entidades involucradas en el proyecto. ◆◆ Explicar el flujo de coordinación interinstitucional con palabras sencillas y con el uso de un gráfico, puntualizar la importancia de respetar el flujo de coordinación para prevenir conflictos. Reflexión ◆◆ Se abre un espacio de preguntas y comentarios respecto de lo explicado. ◆◆ Se vuelve a señalar las responsabilidades, roles y funciones para la buena ejecución del proyecto. Definir acciones futuras ◆◆ Dejar los cronogramas de ambos componentes en lugar visible para que los beneficiarios/as estén informados. ◆◆ Clausura del taller. ◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post. Contenidos: ŽŽ Identificación preliminar de beneficiarios en el plano del proyecto. ŽŽ Cronograma de recorrido y recojo de información. ŽŽ Entrega de fichas a las familias para ir avanzando en el compromiso y ubicación del BSE, identificación de los miembros de la familia (los miembros de la familia revisan la ficha) género, intergeneracional y su participación. ŽŽ Consolidación o plantean la conformación del CRP. Paso 4 Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 57. 43HERRAMIENTAS DESCOM-FI Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): ŽŽ INDICADOR A: 80% de los beneficiarios participan del evento. ŽŽ INDICADOR B: un responsable de la obra. ŽŽ INDICADOR C: 40% de los participantes son mujeres. Medios de Verificación (MDV): ŽŽ Lista de participantes. ŽŽ Reporte fotográfico. ŽŽ Memoria del evento. Participantes: ŽŽ Integrantes del CRP. ŽŽ Dos mujeres del CRP. ŽŽ Familias beneficiarias (en la convocatoria se solicita que haya una mujer y un hombre por familia beneficiaria: no es preciso que sea la pareja, sino una representación de la familia. Puede ser padre/hija, madre/hijo, etc.). ŽŽ Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal. ŽŽ Autoridades de las comunidades. ŽŽ Fiscal municipal. ŽŽ Supervisores. ŽŽ Empresas ejecutoras. ŽŽ Instituciones involucradas (Recomendable). Nota, en caso de que en el CRP no se hubieran elegido mujeres en pre inversión , en este momento se debe propiciar la participación de mujeres y al menos una de ellas en un cargo de importancia. Tiempo: 3 a 4 horas. Responsables: ŽŽ Técnico municipal DESCOM/FI del ejecutor y Supervisor de obra. Formatos/instrumentos de apoyo: Formato/instrumento Nº y código Lista de participantes Reporte fotográfico
  • 58. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo44 Alcance: Informar a la población beneficiaria, a través de una acción masiva el avance del proyecto y alertar a los interesados en caso de demoras en el proyecto y el cumplimiento de contrapartes comunales. Contenidos: ŽŽ Avance físico y previsiones para el desarrollo de la obra. ŽŽ Avance físico del Plan de Sostenibilidad DESCOM-FI. ŽŽ Participación de las mujeres del CRP y de la comunidad en el Proyecto de Agua y Saneamiento. ŽŽ Cronograma y cumplimiento de las contrapartes comunales. Pautas y procedimiento metodológico: 1. Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las mujeres del CRP y de las familias beneficiarias. 2. Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a participante que no se exprese o entienda bien el castellano. 3. Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP y de las mujeres de las familias beneficiarias en esta actividad. 4. Tomar en cuenta apoyarse en materiales didácticos para apoyar la exposición del informe. 5. Enfatizar en el cumplimiento oportuno de las contrapartes de cada beneficiario, el pago de tarifas, responsabilidades del CRP y la EPSA. 6. Asegurarse de que la población conozca el avance y los resultados que se van alcanzando con el Plan de Sostenibilidad. Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): ŽŽ INDICADOR A: 80% de los beneficiarios participan del evento. ŽŽ INDICADOR B: Un responsable de la obra. ŽŽ INDICADOR C: 40% de los participantes son mujeres. ACTIVIDAD 2.2 “Informe Público” sobre el avance del proyecto al 50% del avance de obra y en la entrega provisional
  • 59. 45HERRAMIENTAS DESCOM-FI Tiempo: 3 horas. Responsables: ŽŽ Técnico municipal DESCOM-FI del ejecutor. Formatos/instrumentos de apoyo: Formato/instrumento Nº y código Memoria del evento Memoria fotográfica con leyenda Lista de participantes Participantes: ŽŽ Total de Integrantes del CRP. ŽŽ Familiasbeneficiarias(enlaconvocatoria,sesolicitaquehaya una mujer y un hombre por familia beneficiaria. No es preciso que sea la pareja, sino que puede ser una representación de la familia: puede ser padre/hija, madre/hijo, etc.). ŽŽ Supervisores (recomendable). ŽŽ Fiscal municipal (recomendable). Medios de Verificación (MDV): ŽŽ Lista de participantes. ŽŽ Reporte fotográfico. ŽŽ Memoria del evento.
  • 60. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo46 Alcance: Valorar con la población beneficiaria sobre el logro de los alcances-productos y resultados previstos en el proyecto en ambos componentes. Contenidos: ŽŽ Productos y resultados del Plan de Sostenibilidad. ŽŽ Número de conexiones en agua y baños construidos en funcionamiento. ŽŽ Participación de la población, mujeres y autoridades comunitarias. ŽŽ Rendición pública de cuentas de la EPSA. Pautas y procedimiento metodológico: 1. Convocatoria pública al taller de cierre. 2. Coordinar con autoridades municipales y de la comunidad la realización de esta actividad. Es recomendable la presencia del Fiscal del Municipio y el Fiscal DESCOM-FI (SENASBA). 3. Contar con toda la documentación necesaria: acta de cierre y conformidad por producto, actas de entrega y conformidad de la documentación, equipos, herramientas, mobiliario y otros; para la firma de las autoridades locales y la posterior inclusión en el informe final de la consultoría. 4. Tomar en cuenta la importancia de la presencia de las mujeres del CRP y de las mujeres de las familias beneficiarias en esta actividad. 5. Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las mujeres del CRP y de las familias beneficiarias. 6. Tomar en cuenta la posibilidad de contar con apoyo para traducción, si hubiera algún/a participante que no se exprese o entienda bien el castellano. 7. Tomar en cuenta apoyarse en materiales didácticos para apoyar la exposición de los informes que se presenten. 8. Acordar los pasos siguientes de la EPSA y la comunidad para la sostenibilidad del sistema entregado y la administración, operación y mantenimiento del mismo. 9. Asesorar a la EPSA en la elaboración y presentación del informe de rendición de cuentas. ACTIVIDAD 2.3 Taller de cierre organizado y ejecutado
  • 61. 47HERRAMIENTAS DESCOM-FI Partir de la realidad ◆◆ Inaugurar el taller con la presencia de las autoridades municipales y comunales. Conceptualizar ◆◆ Una persona responsable del Plan de Sostenibilidad expone los resultados y productos alcanzados con el Plan de Sostenibilidad, incluyendo saneamiento: conexiones y construcción de baños. También muestra las dificultades presentadas y cómo se fueron resolviendo. Asistir con material de apoyo didácticamente adecuados. ◆◆ Informar sobre la participación de varones y mujeres en el proceso, haciendo énfasis en los cambios que se hubieran operado con el proyecto en cuanto a la participación de las mujeres en la gestión del proyecto. Asistir con material de apoyo didácticamente adecuados. ◆◆ También se debe informar sobre la participación de las instituciones gestoras, y las responsabilidades cumplidas en el marco del CTF. ◆◆ Finalmente, se solicita a la EPSA que presente un primer informe de rendición de cuentas. Para esta acción es necesario que el Técnico Municipal de la Firma Consultora capacite a la EPSA en la elaboración con bastante detalle. Reflexión ◆◆ Se abre un espacio de preguntas y comentarios respecto de lo explicado. Definir acciones futuras ◆◆ Se explica cuál será el rol del SENASBA una vez realizado el taller de cierre, así como las actividades que se deben continuar haciendo. ◆◆ Firma de actas de cierre, si no se hubiera entregado de materiales (incluyendo manuales), con actas, hacerlo ahora. ◆◆ Clausura del taller. ◆◆ Evaluación ex-ante y ex-post. Indicadores Objetivamente Verificables (IOV): ŽŽ Indicador A: 80% de los beneficiarios participan del evento. ŽŽ Indicador B: Participa 1 representante del GAM. ŽŽ Indicador C: 40% de los participantes son mujeres. Paso 4 Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 62. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo48 Medios de Verificación (MDV): ŽŽ Lista de participantes. ŽŽ Reporte fotográfico. ŽŽ Memoria del evento. Tiempo: 3 horas. Responsables: ŽŽ Responsable social y técnico municipal DESCOM-FI del ejecutor. Formatos/instrumentos de apoyo: Formato/instrumento Nº y código Lista de participantes Reporte fotográfico Memoria del evento Protocolo de cierre Participantes: ŽŽ Total de integrantes del CRP. ŽŽ Total integrantes de la EPSA. ŽŽ Población beneficiaria. ŽŽ Supervisor Plan de Sostenibilidad. ŽŽ Fiscal municipal (recomendable). ŽŽ Fiscal SENASBA (recomendable).
  • 63. 49HERRAMIENTAS DESCOM-FI Producto 2.P.3 Mujeres replicadoras de la comunidad capacitadas en Educación Sanitaria y Ambiental. Indicadores de cumplimiento del producto INDICADOR: 80% de las mujeres replicadoras aprueban la evaluación de competencias. Requisitos para la presentación de producto - carpeta 1. Resumen ejecutivo de cumplimiento del producto (actividades e Indicadores Objetivamente Verificables). 2. Memoria fotográfica. 3. Medios de Verificación organizados por actividad. 4. Certificación de competencias de las mujeres capacitadas. 5. Lista consolidada de participantes. 6. Lista de participantes a los talleres de réplica. Evaluación del supervisor Evaluación de conocimientos de las mujeres líderes participantes. Se deben superar las prácticas machistas y los roles tradicionales de género para una eficiente promoción de comportamientos saludables en niños y niñas.
  • 64. Manual para la implementación de Planes de Sostenibilidad DESCOM-FI: Procedimiento en Género Intensivo50 Alcance: Informar y fortalecer las capacidades en las mujeres de la comunidad sobre liderazgo, Educación Sanitaria y Ambiental. Contenidos: ŽŽ Participación de la mujer. ŽŽ Autoestima. ŽŽ Liderazgo. ŽŽ Educación Sanitaria y Ambiental. Pautas y procedimiento metodológico: 1. Tomar en cuenta que las mujeres participantes de esta actividad ya fueron identificadas con ayuda de las mujeres integrantes del CRP. Por tanto, son mujeres que ya han recibido información sobre el proyecto de agua y saneamiento y sobre las funciones del CRP. Es preciso, por lo tanto, partir de esa base en el Tema 1. 2. Tomar en cuenta la importancia del horario de esta actividad para facilitar la presencia de las mujeres del CRP y de las mujeres seleccionadas. 3. Tomarencuentalaposibilidaddecontarconapoyoparatraducción,sihubieraalgunaparticipante que no se exprese o entienda bien el castellano. 4. Tomar en cuenta apoyarse en rotafolios o materiales didácticos para facilitar la exposición de los contenidos. Tema 1: Participación de la mujer La intervención activa de personas adultas, tanto de varones como de mujeres en el proceso de desarrollo, es de fundamental importancia. Sin embargo, si bien la mujer participa activamente al interior del seno familiar, esto no es suficiente cuando se trata de plantear soluciones integrales a los problemas comunales. Actualmente, en la mayoría de las comunidades las decisiones a nivel comunal son tomadas siempre por los varones, lo que significa que las demandas que plantean ante cualquier instancia, se dan solamente ACTIVIDAD 3.1 Capacitación a mujeres de la comunidad en“Educación Sanitaria y Ambiental” y liderazgo
  • 65. 51HERRAMIENTAS DESCOM-FI a partir de una visión masculina, por lo que muchas necesidades que son propias de las mujeres no son tomadas en cuenta en el momento de la planificación y ejecución. Esta situación se da no porque ellos así lo quieren, sino porque las mujeres se automarginan pensando que su participación no es importante. El presente Taller tiene como finalidad reflexionar sobre la importancia de la participación de las mujeres en la toma de decisiones a nivel comunal y conocer la visión que tienen para alcanzar el desarrollo. Objetivos: Analizar y reflexionar sobre la importancia de la participación de la mujer para mejorar las condiciones de vida de la familia y de la comunidad en su conjunto. Generaruncambiodeactitudenlasmujeresrespectoalaimportanciadesuparticipacióneneldesarrollo comunal. Logro: Las mujeres han analizado y reflexionado sobre la importancia de su participación en el proceso de desarrollo comunal y han planteado algunas alternativas que permitan mejorar su actitud (pasiva) frente a los problemas comunales. Contenido del taller: Pasos Tiempo aproximado Contenido temático Técnicas y materiales necesarios Paso 1 30 minutos Concepto de participación: presencial y activa. Lluvia de ideas Paso 2 40 – 50 minutos Ventajas y desventajas de la participación de la mujer: en el seno familiar y a nivel comunal. Trabajos de grupo y Plenaria Paso 3 50 – 60 minutos La visión y actitud de las mujeres ante el desarrollo (activa o pasiva) Dinámica“Lectura de la historia de Hilda y Valentina” Total tiempo necesario 120 – 140 minutos Paso 1: Para iniciar el Taller, es importante que las mujeres expresen lo que entienden por“participación activa” a través de una lluvia de ideas. El técnico debe anotar en un papelógrafo los comentarios y opiniones que expresen al respecto. Para que las participantes comprendan de mejor manera la importancia de la participación activa se debe realizar una dinámica consistente en que el técnico plantee la siguiente instrucción: “vamos a realizar una pequeña actividad, para la cual necesito la participación voluntaria de ustedes, por lo