SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA
ELECTRICA
DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
PURIHUAMAN LEONARDO CELSO NAZARIO
CURSO:
QUÍMICA GENERAL
INTEGRANTES:
CICLO: II
SECCIÓN: B
Pimentel – Perú 2023
Índice
EL EMPLEO DEL OZONO CON EL METODO
EFECTO CORONO PARA EL TRATAMIENTO Y
DESINFECCION DEL AIRE EN AMBIENTES
CONTAMINADOS.
CAPÍTULO I
1.1.Descripción del problema. ISAI
1.2.Antecedentes PAICO
1.3.Elección del tema de proyecto a desarrollar. EL PAPI ROYER
1.4.Descripción del marco teórico VIDER
1.5. Objetivos LUCERO
1.6. Justificación MESTANZA
REFERENCIAS
ANEXOS
CAPÍTULO I
1.1. Descripción del problema
La seguridad alimentaria es un tema de gran importancia para la salud pública.
Los alimentos contaminados con microorganismos patógenos pueden causar
enfermedades transmitidas por alimentos, que pueden ser graves o incluso
mortales.
La industria alimentaria utiliza una variedad de métodos para controlar la
contaminación de los alimentos, incluyendo la pasteurización, la irradiación y el
uso de conservantes químicos. Sin embargo, estos métodos pueden tener
limitaciones, como el impacto en el sabor, la textura o el valor nutricional de los
alimentos.
1.2. Antecedentes
El ozono es un gas con propiedades oxidantes fuertes. Es capaz de inactivar una
amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas.
El uso del ozono para la desinfección de alimentos se ha estudiado durante
muchos años. Los estudios han demostrado que el ozono es eficaz para eliminar
la contaminación de los alimentos, sin dejar residuos químicos.
1.3. Elección del tema de proyecto a desarrollar
El tema de este proyecto es el uso del ozono en la industria de procesamiento y
conservación de alimentos. El objetivo del proyecto es evaluar la eficacia del
ozono para controlar la contaminación de los alimentos, y determinar su potencial
para reemplazar o complementar los métodos de control tradicionales.
1.4. Descripción del marco teórico
El marco teórico del proyecto se basa en los siguientes conceptos:
 La seguridad alimentaria: es la condición en la que los alimentos no
representan un riesgo para la salud.
 La contaminación de los alimentos: es la presencia de microorganismos
patógenos, sustancias químicas o toxinas en los alimentos.
 El ozono: es un gas con propiedades oxidantes fuertes.
 La desinfección: es el proceso de eliminación de microorganismos
patógenos de los alimentos.
1.5. Objetivos
Los objetivos del proyecto son los siguientes:
 Evaluar la eficacia del ozono para controlar la contaminación de los
alimentos.
 Determinar el potencial del ozono para reemplazar o complementar los
métodos de control tradicionales.
1.6. Justificación
El uso del ozono para la desinfección de alimentos tiene varias ventajas
potenciales, incluyendo:
 Es eficaz contra una amplia gama de microorganismos.
 No deja residuos químicos.
 Es un método de desinfección natural.
El desarrollo de métodos más eficaces y seguros para controlar la contaminación
de los alimentos es una prioridad para la industria alimentaria. El uso del ozono es
una alternativa prometedora que podría contribuir a mejorar la seguridad
alimentaria.
Conclusiones
El capítulo I presenta una descripción del problema, los antecedentes, la elección
del tema de proyecto a desarrollar, la descripción del marco teórico y los
objetivos. El capítulo también justifica la importancia del proyecto.
En el capítulo II se desarrollará el marco teórico del proyecto, incluyendo una
revisión de la literatura sobre el uso del ozono para la desinfección de alimentos.
En el capítulo III se describirán los métodos y materiales utilizados en el proyecto.
En el capítulo IV se presentarán los resultados del proyecto. En el capítulo V se
discutirán los resultados y se plantearán conclusiones.

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA GRUPO 6 METODO EFECTO CORONA.docx

La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinasLa química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
Tania Miranda
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
cachonge
 
Syllabus IV sem IIp/2013
Syllabus IV sem IIp/2013Syllabus IV sem IIp/2013
Syllabus IV sem IIp/2013
rosmatri
 
Curso A Distancia ContaminacióN Ambiental AnáLisis Multidisciplinario
Curso A Distancia ContaminacióN Ambiental AnáLisis MultidisciplinarioCurso A Distancia ContaminacióN Ambiental AnáLisis Multidisciplinario
Curso A Distancia ContaminacióN Ambiental AnáLisis Multidisciplinario
Quimico Toxicologo Colangelo
 
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoConservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Diana Coello
 
Tecnica de conservacion la nanotecnologias
Tecnica de conservacion la nanotecnologiasTecnica de conservacion la nanotecnologias
Tecnica de conservacion la nanotecnologias
Lyunx Esther
 

Similar a QUIMICA GRUPO 6 METODO EFECTO CORONA.docx (20)

Problematica de la empresa
Problematica de la empresaProblematica de la empresa
Problematica de la empresa
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinasLa química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
 
Oxypharm | Nebulizadores | Hospitales
Oxypharm | Nebulizadores | HospitalesOxypharm | Nebulizadores | Hospitales
Oxypharm | Nebulizadores | Hospitales
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Nuevas tecnologias (1)
Nuevas tecnologias (1)Nuevas tecnologias (1)
Nuevas tecnologias (1)
 
Syllabus IV sem IIp/2013
Syllabus IV sem IIp/2013Syllabus IV sem IIp/2013
Syllabus IV sem IIp/2013
 
Curso A Distancia ContaminacióN Ambiental AnáLisis Multidisciplinario
Curso A Distancia ContaminacióN Ambiental AnáLisis MultidisciplinarioCurso A Distancia ContaminacióN Ambiental AnáLisis Multidisciplinario
Curso A Distancia ContaminacióN Ambiental AnáLisis Multidisciplinario
 
Sílabo bioquímica eia
Sílabo bioquímica eiaSílabo bioquímica eia
Sílabo bioquímica eia
 
Proyecto ecologia mexico
Proyecto ecologia mexicoProyecto ecologia mexico
Proyecto ecologia mexico
 
PARTICULARIDADES DE LA CONTAMINACIÓN
PARTICULARIDADES DE LA CONTAMINACIÓN PARTICULARIDADES DE LA CONTAMINACIÓN
PARTICULARIDADES DE LA CONTAMINACIÓN
 
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonidoConservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
 
PPA_MGA_MIEECA.pptx
PPA_MGA_MIEECA.pptxPPA_MGA_MIEECA.pptx
PPA_MGA_MIEECA.pptx
 
Bioseguridad final
Bioseguridad finalBioseguridad final
Bioseguridad final
 
Ecomicrob
EcomicrobEcomicrob
Ecomicrob
 
Tarea infor 1
Tarea infor 1Tarea infor 1
Tarea infor 1
 
Tecnica de conservacion la nanotecnologias
Tecnica de conservacion la nanotecnologiasTecnica de conservacion la nanotecnologias
Tecnica de conservacion la nanotecnologias
 
Programa de la asignatura de higiene industrial
Programa de la asignatura de higiene industrialPrograma de la asignatura de higiene industrial
Programa de la asignatura de higiene industrial
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

QUIMICA GRUPO 6 METODO EFECTO CORONA.docx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PURIHUAMAN LEONARDO CELSO NAZARIO CURSO: QUÍMICA GENERAL INTEGRANTES: CICLO: II SECCIÓN: B Pimentel – Perú 2023
  • 3. EL EMPLEO DEL OZONO CON EL METODO EFECTO CORONO PARA EL TRATAMIENTO Y DESINFECCION DEL AIRE EN AMBIENTES CONTAMINADOS. CAPÍTULO I 1.1.Descripción del problema. ISAI 1.2.Antecedentes PAICO 1.3.Elección del tema de proyecto a desarrollar. EL PAPI ROYER 1.4.Descripción del marco teórico VIDER 1.5. Objetivos LUCERO 1.6. Justificación MESTANZA REFERENCIAS ANEXOS CAPÍTULO I 1.1. Descripción del problema La seguridad alimentaria es un tema de gran importancia para la salud pública. Los alimentos contaminados con microorganismos patógenos pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos, que pueden ser graves o incluso mortales. La industria alimentaria utiliza una variedad de métodos para controlar la contaminación de los alimentos, incluyendo la pasteurización, la irradiación y el uso de conservantes químicos. Sin embargo, estos métodos pueden tener limitaciones, como el impacto en el sabor, la textura o el valor nutricional de los alimentos. 1.2. Antecedentes
  • 4. El ozono es un gas con propiedades oxidantes fuertes. Es capaz de inactivar una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas. El uso del ozono para la desinfección de alimentos se ha estudiado durante muchos años. Los estudios han demostrado que el ozono es eficaz para eliminar la contaminación de los alimentos, sin dejar residuos químicos. 1.3. Elección del tema de proyecto a desarrollar El tema de este proyecto es el uso del ozono en la industria de procesamiento y conservación de alimentos. El objetivo del proyecto es evaluar la eficacia del ozono para controlar la contaminación de los alimentos, y determinar su potencial para reemplazar o complementar los métodos de control tradicionales. 1.4. Descripción del marco teórico El marco teórico del proyecto se basa en los siguientes conceptos:  La seguridad alimentaria: es la condición en la que los alimentos no representan un riesgo para la salud.  La contaminación de los alimentos: es la presencia de microorganismos patógenos, sustancias químicas o toxinas en los alimentos.  El ozono: es un gas con propiedades oxidantes fuertes.  La desinfección: es el proceso de eliminación de microorganismos patógenos de los alimentos. 1.5. Objetivos Los objetivos del proyecto son los siguientes:  Evaluar la eficacia del ozono para controlar la contaminación de los alimentos.  Determinar el potencial del ozono para reemplazar o complementar los métodos de control tradicionales. 1.6. Justificación El uso del ozono para la desinfección de alimentos tiene varias ventajas potenciales, incluyendo:  Es eficaz contra una amplia gama de microorganismos.  No deja residuos químicos.
  • 5.  Es un método de desinfección natural. El desarrollo de métodos más eficaces y seguros para controlar la contaminación de los alimentos es una prioridad para la industria alimentaria. El uso del ozono es una alternativa prometedora que podría contribuir a mejorar la seguridad alimentaria. Conclusiones El capítulo I presenta una descripción del problema, los antecedentes, la elección del tema de proyecto a desarrollar, la descripción del marco teórico y los objetivos. El capítulo también justifica la importancia del proyecto. En el capítulo II se desarrollará el marco teórico del proyecto, incluyendo una revisión de la literatura sobre el uso del ozono para la desinfección de alimentos. En el capítulo III se describirán los métodos y materiales utilizados en el proyecto. En el capítulo IV se presentarán los resultados del proyecto. En el capítulo V se discutirán los resultados y se plantearán conclusiones.