SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO EN BIOTECNOLOGIA 
BIOTECNOLOGIA DE 
ALMIENTOS FUNCIONALES 
CURSO 
2014-2015
DOCENTES 
 José A. Pérez Álvarez, Catedrático de Universidad 
Departamento de Tecnología Agroalimentaria email: 
ja.perez@goumh.umh.es 
: 966749739 
 Manuel Viuda Martos, Profesor Ayudante Doctor 
Departamento de Tecnología Agroalimentaria email: 
mviuda@umh.es 
: 966749737
UNIDADES DIDÁCTICAS 
 Unidad 1. Introducción a la Biotecnología de los 
Alimentos Funcionales 
 Temas: 
 1.1.El papel del biotecnólogo en la elaboración de alimentos 
 1.2.El biotecnólogo y los medios de comunicación 
 1.3.Los alimentos funcionales 
 1.4.Clasificación de los alimentos funcionales 
 1.5.Principios bioactivos 
 1.6. Aspectos biotecnológicos aplicados a la elaboración de 
alimentos funcionales 
 1.7. Microbiología aplicada a la obtención y elaboración de 
ingredientes y alimentos funcionales 
 1.8. Probióticos: aspectos generales 
 Sesiones prácticas: 
 El biotecnología en los medios de comunicación
UNIDADES DIDÁCTICAS 
 Unidad 2. Desarrollo de alimentos funcionales 
 Temas: 
 2.1.Conceptos generales del desarrollo de alimentos funcionales 
 2.2.Aspectos básicos de la elaboración de alimentos funcionales 
 2.3.Aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de alimentos 
funcionales 
 2.4.Vida útil de los alimentos funcionales 
 2.5.Ecoeficiencia en la industria de alimentos. 
 2.6.Valorización de coproductos de las industrias de origen animal 
 2.7.Valorización de coproductos de las industrias de origen vegetal 
 Sesiones prácticas: 
 2.1.Obtención de principios bioactivos de coproductos de las industrias de 
alimentos 
 2.2.Propiedades tecnológicas de los compuestos bioactivos 
 2.3.Elaboración de un alimento funcional 1 
 2.4.Elaboración de un alimento funcional 2
UNIDADES DIDÁCTICAS 
 Unidad 2. Análisis y control de alimentos funcionales 
 Temas: 
 3.1.Seguridad e inocuidad de alimentos funcionales 
 3.2.Biodisponibilidad y bioaccesibilidad de compuestos bioactivos y 
microorganismos en los alimentos 
 3.3.Ensayos in vitro 
 3.4.Ensayos con animales de experimentación. Bienestar animal 
 3.5. Ensayos de intervención con humanos 
 3.6. Legislación de los alimentos funcionales 
 3.7.Proclamas alimentarias 
 Sesiones prácticas: 
 3.1.Análisis de etiquetas de alimentos funcionales 
 3.2.Capacidad de retención de grasa
EVALUACION 
 PARTE TEORICA 
 La calificación del examen final de los contenidos de la asignatura, será puntuado con un 
máximo de 6 puntos. 
 El examen constará de 45 a 60 preguntas tipo test con respuestas múltiples y respuestas de 
verdadero y falso (cuatro respuestas mal restarán una pregunta bien). 
 PARTE PRACTICA 
 La calificación de la parte práctica será puntuada con un máximo de 4 puntos. La parte 
práctica constará: 
 b1) Evaluación de la actividad de divulgación científica realizada en un medio de comunicación de la 
Universidad Miguel Hernández (trabajo individual). Máximo 1 punto. 
 b2) Entrega de los informes de prácticas correspondientes a las sesiones de prácticas (trabajo 
compartido de un máximo de 3 alumnos). Dichos informes consistirán en un vídeo de como máximo 
tres minutos donde se recoja una introducción de la práctica, la metodología aplicada y los resultados 
obtenidos (Los vídeos comenzaran con una caratula donde se recoja el nombre de los autores, el 
nombre de la asignatura y el logo de la Universidad Miguel Hernández) y de un documento escrito con 
la información más detallada de la misma. Máximo 1 punto. 
 b3) Proceso de desarrollo e innovación de un nuevo producto (trabajo compartido máximo 3 alumnos). 
Se presentará tanto un documento que incluya todos los pasos realizados, justificación de los mismos, 
resultados obtenidos, análisis de los datos y conclusiones (técnicas y científicas) obtenidas como un 
Video. El trabajo escrito será analizado a través del Programa Ephorus, con la finalidad de evitar 
plagios. En el caso del vídeo, éste será de un máximo de tres minutos donde se recoja el proceso de 
elaboración del nuevo producto, así como la preparación y exposición del trabajo realizado. El video 
incluirá el logo de la UMH, el nombre de la asignatura y el nombre de los alumnos. Máximo 2 puntos.

Más contenido relacionado

Similar a Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura

Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
Victor Guangasig Guangasig
 
Ejemplo sílabus 1
Ejemplo sílabus 1Ejemplo sílabus 1
Ejemplo sílabus 1
Lilia G. Torres Fernández
 
Microsoft word planilla para subir !
Microsoft word   planilla para subir !Microsoft word   planilla para subir !
Microsoft word planilla para subir !
marcelajacobi27
 
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignaturaDesarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
mviuda
 
Analisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdfAnalisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Raul Porras
 
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesIaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Carlos Ligarda Samanez
 
Silabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 iSilabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 i
Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
hector alexander
 
Act parcial 2 microb
Act parcial 2 microbAct parcial 2 microb
Act parcial 2 microb
esther sandoval torres
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
Ivan Hinojosa
 
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Reinaldo de Armas
 
Lab biol 2010
Lab biol 2010Lab biol 2010
M1 sub 3 encuadre microbiologia
M1 sub 3 encuadre microbiologiaM1 sub 3 encuadre microbiologia
M1 sub 3 encuadre microbiologia
esther sandoval torres
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
Marilia Añamuro Abarca
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
Revienta Tu Closet
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
AleGinaGVidal
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
practicasmicrobiologia
 
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
carla89582
 

Similar a Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura (20)

Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
 
Ejemplo sílabus 1
Ejemplo sílabus 1Ejemplo sílabus 1
Ejemplo sílabus 1
 
Microsoft word planilla para subir !
Microsoft word   planilla para subir !Microsoft word   planilla para subir !
Microsoft word planilla para subir !
 
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignaturaDesarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
 
Analisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdfAnalisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdf
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
 
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
 
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesIaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
 
Silabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 iSilabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 i
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Act parcial 2 microb
Act parcial 2 microbAct parcial 2 microb
Act parcial 2 microb
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
 
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
Lab biol 2010
Lab biol 2010Lab biol 2010
Lab biol 2010
 
M1 sub 3 encuadre microbiologia
M1 sub 3 encuadre microbiologiaM1 sub 3 encuadre microbiologia
M1 sub 3 encuadre microbiologia
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
 
Manual microbiologia general
Manual microbiologia generalManual microbiologia general
Manual microbiologia general
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
 
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura

  • 1. GRADO EN BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIA DE ALMIENTOS FUNCIONALES CURSO 2014-2015
  • 2. DOCENTES  José A. Pérez Álvarez, Catedrático de Universidad Departamento de Tecnología Agroalimentaria email: ja.perez@goumh.umh.es : 966749739  Manuel Viuda Martos, Profesor Ayudante Doctor Departamento de Tecnología Agroalimentaria email: mviuda@umh.es : 966749737
  • 3. UNIDADES DIDÁCTICAS  Unidad 1. Introducción a la Biotecnología de los Alimentos Funcionales  Temas:  1.1.El papel del biotecnólogo en la elaboración de alimentos  1.2.El biotecnólogo y los medios de comunicación  1.3.Los alimentos funcionales  1.4.Clasificación de los alimentos funcionales  1.5.Principios bioactivos  1.6. Aspectos biotecnológicos aplicados a la elaboración de alimentos funcionales  1.7. Microbiología aplicada a la obtención y elaboración de ingredientes y alimentos funcionales  1.8. Probióticos: aspectos generales  Sesiones prácticas:  El biotecnología en los medios de comunicación
  • 4. UNIDADES DIDÁCTICAS  Unidad 2. Desarrollo de alimentos funcionales  Temas:  2.1.Conceptos generales del desarrollo de alimentos funcionales  2.2.Aspectos básicos de la elaboración de alimentos funcionales  2.3.Aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de alimentos funcionales  2.4.Vida útil de los alimentos funcionales  2.5.Ecoeficiencia en la industria de alimentos.  2.6.Valorización de coproductos de las industrias de origen animal  2.7.Valorización de coproductos de las industrias de origen vegetal  Sesiones prácticas:  2.1.Obtención de principios bioactivos de coproductos de las industrias de alimentos  2.2.Propiedades tecnológicas de los compuestos bioactivos  2.3.Elaboración de un alimento funcional 1  2.4.Elaboración de un alimento funcional 2
  • 5. UNIDADES DIDÁCTICAS  Unidad 2. Análisis y control de alimentos funcionales  Temas:  3.1.Seguridad e inocuidad de alimentos funcionales  3.2.Biodisponibilidad y bioaccesibilidad de compuestos bioactivos y microorganismos en los alimentos  3.3.Ensayos in vitro  3.4.Ensayos con animales de experimentación. Bienestar animal  3.5. Ensayos de intervención con humanos  3.6. Legislación de los alimentos funcionales  3.7.Proclamas alimentarias  Sesiones prácticas:  3.1.Análisis de etiquetas de alimentos funcionales  3.2.Capacidad de retención de grasa
  • 6. EVALUACION  PARTE TEORICA  La calificación del examen final de los contenidos de la asignatura, será puntuado con un máximo de 6 puntos.  El examen constará de 45 a 60 preguntas tipo test con respuestas múltiples y respuestas de verdadero y falso (cuatro respuestas mal restarán una pregunta bien).  PARTE PRACTICA  La calificación de la parte práctica será puntuada con un máximo de 4 puntos. La parte práctica constará:  b1) Evaluación de la actividad de divulgación científica realizada en un medio de comunicación de la Universidad Miguel Hernández (trabajo individual). Máximo 1 punto.  b2) Entrega de los informes de prácticas correspondientes a las sesiones de prácticas (trabajo compartido de un máximo de 3 alumnos). Dichos informes consistirán en un vídeo de como máximo tres minutos donde se recoja una introducción de la práctica, la metodología aplicada y los resultados obtenidos (Los vídeos comenzaran con una caratula donde se recoja el nombre de los autores, el nombre de la asignatura y el logo de la Universidad Miguel Hernández) y de un documento escrito con la información más detallada de la misma. Máximo 1 punto.  b3) Proceso de desarrollo e innovación de un nuevo producto (trabajo compartido máximo 3 alumnos). Se presentará tanto un documento que incluya todos los pasos realizados, justificación de los mismos, resultados obtenidos, análisis de los datos y conclusiones (técnicas y científicas) obtenidas como un Video. El trabajo escrito será analizado a través del Programa Ephorus, con la finalidad de evitar plagios. En el caso del vídeo, éste será de un máximo de tres minutos donde se recoja el proceso de elaboración del nuevo producto, así como la preparación y exposición del trabajo realizado. El video incluirá el logo de la UMH, el nombre de la asignatura y el nombre de los alumnos. Máximo 2 puntos.