SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 187
Descargar para leer sin conexión
1 
MICROBIOLOGIA GENERAL 
CURSO 2009 
TEMA: Introducción a la Microbiología. 
DOCENTE: Dra. Nora Iñón 
Bibliografía recomendada: 
Brock Biología de los Microorganismos de Madigan, Martiniko y Parke, 10a edición 
(PEARSON, Prentice Hall). 
Bioquímica de Stryer, Berg y Tymoczko, 5ta edición (Editorial Reverté) 
Microbiology de Prescott, Harley y Klein 7ma edición (McGraw-Hill). 
Sitio web recomendado: http://www.ugr.es/local/eianez
2 
Microbiología 
• Es el estudio de los microorganismos 
• Como ciencia básica permite conocer los 
procesos vitales en sistemas simples. 
• Como ciencia aplicada permite solucionar 
problemas prácticos, por ej. en medicina, 
agricultura, industria, etc.
3 
Características de la célula 
• Las células microbianas son distintas a las 
células de animales o de plantas. 
• Crecen, se multiplican, generan energía. 
• A diferencia de las células de animales o 
de plantas, las células microbianas 
pueden vivir en forma aislada de otras 
células.
4 
a y b: organismos pluricelulares, compuestos por muchos tejidos que forman órganos; 
c y d: microorganismos. (c) bacterias rojas, (d) cianobacterias.
5 
La microbiología estudia 
• Las células vivas: como trabajan y como 
existen en vida libre. 
• La diversidad de los microorganismos. 
• Como evolucionan. 
• Los distintos procesos que llevan a cabo.
6 
La microbiología es una ciencia 
biológica 
• Como ciencia básica es la herramienta 
mas simple para el estudio de procesos 
vitales. 
• Como ciencia aplicada se puede utilizar 
en distintos campos: para el estudio de la 
producción animal; fertilidad de la tierra; 
enfermedades humanas, de animales y de 
plantas; procesos biotecnológicos o 
“Biotecnología”, etc.
7 
Los microorganismos como células 
• Es la unidad fundamental de la vida. 
• Posee membrana celular y en algunos 
casos pared. 
• En el citoplasma se encuentran sustancias 
químicas, estructuras subcelulares y una 
región nuclear o núcleo. 
• Las células contienen proteínas, ácidos 
nucleicos, lípidos y polisacáridos
8 
Ancestro común 
• Se piensa que todas las células provienen 
de un ancestro común o ancestro 
universal que a lo largo de millones de 
años de evolución ha dado lugar a la gran 
diversidad observada hoy en día.
9 
Localización de las macromoléculas en la célula 
a) Las proteínas se encuentran en toda la célula formando parte de estructuras 
celulares y de las enzimas. b) ácidos nucleicos. El DNA (verde) se encuentra en el 
nucleoide de las células procarióticas y en el núcleo de las células eucarióticas. El 
RNA (naranja) se encuentra en el citoplasma (mRNA y tRNA) y en los ribosomas 
(rRNA). (c) Los polisacáridos (amarillo) se localizan en la pared celular y, en 
ocasiones, en gránulos de reserva internos. (d) Los lípidos (azul) se localizan en la 
membrana citoplasmática, la pared celular y en gránulos de reserva.
10 
Peso seco de una célula en 
crecimiento de Escherichia coli 
aproximadamente 2,8 x 10-13 g 
Peso total (70 % agua) = 9,5 x 10-13 g 
El 96% del peso seco de una célula es 
debido a las macromoléculas y, dentro 
de estas , las proteínas son las más 
abundantes. Las proteínas se 
encuentran por toda la célula y tienen 
funciones estructurales y catalíticas. Le 
sigue el ácido ribonucleico (RNA) 
presente en los ribosomas (junto con 
las proteínas), RNA mensajero y de 
transferencia.
11 
Las células tienen estructura y 
tamaño definidos. Sufren cambios 
continuamente sustituyendo cada 
una de sus partes. Son unidades 
dinámicas. Son sistemas abiertos 
que cambian continuamente pero 
que a la vez permanecen dentro de 
ciertos límites.
12 
Características de una célula 
• Metabolismo 
• Reproducción 
• Diferenciación 
• Comunicación 
• Movimiento 
• Evolución
13 
Características de los sistemas vivos 
1- Metabolismo. Toman sustancias 
químicas del medio y las transforman, 
conservan parte de la energía de dichas 
sustancias de modo que las células 
puedan usarla, y luego eliminan los 
productos de desecho. La célula es por 
lo tanto un sistema abierto. 
2- Reproducción. Poseen la capacidad 
de autoduplicarse es decir dirigir una 
serie de reacciones químicas que 
conducen a su propia síntesis. 
Como resultado de los procesos 
metabólicos, una célula crece y se 
divide para formar dos células.
14 
3- Diferenciación. Proceso por el cual 
se forman nuevas sustancias o 
estructuras. A menudo forma parte de 
un ciclo de vida en el cual la células 
forman estructuras especiales 
relacionadas con la reproducción, la 
dispersión o la supervivencia. 
4- Comunicación. Las células 
responden a señales químicas en su 
medio ambiente, tales como las 
producidas por otras células. Pueden 
comunicarse por medio de pequeñas 
moléculas (como la AHL o lactona de 
homoserina acilada), que se difunden y 
pasan entre células vecinas. 
Existen vias regulatorias que responden 
a densidad de población o Quorum 
sensing (percepcion en quorum).
15 
5- Movimiento. Algunos organismos 
vivos son capaces de moverse por 
autopropulsión. Hay diferentes 
mecanismos responsables de la 
movilidad en el mundo microbiano. 
6- Evolución. A diferencia de las 
estructuras inertes, las células pueden 
evolucionar. A través del proceso de 
evolución las células pueden cambiar 
permanentemente sus características y 
transmitir las nuevas propiedades a su 
descendencia.
16 
Las células como máquinas y como sistemas 
codificados 
- Como máquinas químicas: llevan a cabo 
transformaciones químicas. Convierten energía de una 
forma a otra, rompen moléculas, construyen moléculas. 
Las fuerzas conductoras son las enzimas o 
catalizadores que son proteínas capaces de acelerar la 
velocidad de reacciones químicas específicas. 
- Como sistemas codificados: son análogos a las 
computadoras, que guardan y procesan la información 
genética (DNA) que pasa finalmente a la descendencia 
durante la reproducción. 
El enlace entre estos dos atributos es el crecimiento, el 
cual debe estar coordinado y regulado para lograr que 
una célula se reproduzca con fidelidad.
17 
Las células como dispositivos de codificación procesan la 
información que se transmite a su descendencia o se 
traduce de otra forma. 
Función codificante: 
transcripción traducción 
DNA RNA Proteína 
La célula es un depósito de información de secuencias de 
proteínas almacenadas en forma codificada. El código es el 
código genético almacenado en el DNA 
DNA: secuencia de nucleótidos. 
Cada aminoácido de una proteína está codificada por una secuencia de 
tres base o triplete. A pesar de la diferencia en la frecuencia del uso de 
un determinado codón para codificar por un aminoácido determinado, el 
código genético, con unas pocas excepciones, es el mismo para todos 
los organismos.
18 
Síntesis de tres tipos de moléculas informacionales 
En todas las células los genes están 
compuestos de ácido 
desoxirribonucleico (DNA). La 
información guardada en el DNA 
codifica la secuencia de una proteína, 
y lo hace a través de una molécula 
intermediaria, el ácido ribonucleico 
(RNA). La transferencia de la 
información al RNA se denomina 
transcripción, y la molécula de RNA 
que lleva la información que codifica 
una proteína se denomina RNA 
mensajero (mRNA). Algunas regiones 
del DNA que se transcribe codifican 
también para otros tipos de RNA, tales 
como el RNA de transferencia (tRNA) 
y RNA ribosómico (rRNA). Gen es 
entonces un segmento de DNA que 
codifica para una proteína, un rRNA o 
un tRNA.
19 
Traducción. La secuencia específica de aminoácidos en cada 
proteína está determinada por una secuencia específica de bases en 
el mRNA. Existe una correspondencia lineal entre la secuencia de 
bases de un gen y la secuencia de aminoácidos de un polipéptido. Se 
necesitan tres bases del mRNA para codificar un solo aminoácido y 
cada uno de estos tripletes se denomina codón. Este código genético 
se traduce a proteína por medio de la maquinaria para la síntesis de 
proteínas. Este sistema consta de ribosomas (compuestos a su vez de 
proteínas y rRNA), tRNA y varias enzimas. La transferencia de 
información de ácido nucleico a proteína es unidireccional; la 
secuencia de la proteína no indica la secuencia del ácido nucleico. 
Esta transferencia unidireccional de la información se conoce como 
dogma central de la biología porque es compartida por todas las 
formas de vida de nuestro planeta.
20 
El código genético consiste de 64 codones. Tres de esos codones son reservados para “stops”, 
y uno (AUG) es reservado para iniciación. Hay un solo codon (UGG) para el amino ácido 
triptofano. Para el resto de los amino ácidos hay al menos 2, usualmente 4 y algunas veces 6. 
Por ejemplo hay 6 codones (UUA, UUG, CUU, CUC, CUA y CUG) para el aminoácido leucina.
21 
Código genético y frecuencia de uso 
en Escherichia coli y en humanos. 
Los distintos codones que codifinan para un 
mismo aminoácidos no son usados por los 
diferentes organismos con la misma 
frecuencia. De los 4 codones para glicina, 
GGA es usado 26% del tiempo por genes 
estructurales humanos y aproximadamente 
9% del tiempo para las proteínas 
codificadas por genes de la bacteria E. coli. 
Lo mismo ocurre con el uso de los codones 
stop. 
Codon Amino ácido Frecuencia de uso 
E. coli humanos 
GGA glicina 0,09 0,26 
UGA stop 0,30 0,61 
UAG stop 0,09 0,17 
UAA stop 0,62 0,22
22 
REPASO 
Ácidos nucleicos 
DNA y RNA o ácidos nucleicos son polinucleótidos. Son 
macromoléculas formadas por monómeros llamados 
nucleótidos. Un nucleótido se compone de tres unidades: 
un azúcar de 5 átomos de carbono, la ribosa (en el RNA) y la 
desoxiribosa (en el DNA), una base nitrogenada y una 
molécula de fosfato, PO4 
3-.
23 
Estructura básica de un nucleótido. Se muestra un ribonucleótido en el 
RNA. Los deoxiribonucleótidos, en el DNA , tienen un átomo de H en 
lugar de un grupo OH en el carbono 2´. Tanto los desoxiribonucleótidos 
como los ribonucleótidos tienen un grupo fosfato en la posición 5´.
24 
Nucleótidos 
Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos pertenecen a 
dos clases. Las bases puricas, adenina y guanina, contienen dos anillos 
heterocíclicos fusionados (que contienen más de un tipo de átomo), 
mientras que las bases pirimidínicas, timina, citosina y uracilo, contienen 
un único anillo heterocíclico de seis elementos (que tiene más de una 
clase de átomos). Mientras que la guanina, adenina y citosina se 
encuentra tanto en el DNA como en el RNA, la timina se presenta (salvo 
raras excepciones) sólo en el DNA y el uracilo sólo en el RNA. En un 
nucleótido, una base se une a una pentosa por enlace glicosídico entre el 
átomo de C1 del azúcar y el átomo de N1 (en bases pirimidínicas) o el N9 
(en bases púricas). Una base unida al azúcar, sin el fosfato se denomina 
nucleósido. Por lo tanto, los nucleótidos son nucleósidos que contienen 
uno o más grupos de fosfato.
25 
Bases pirimidínicas y bases púricas 
Estructura de las bases del DNA y del RNA. No se indica el uracilo (U), 
pero su estructura es la misma que la de la timina, excepto que carece 
del grupo metileno en el carbono 5. Para establecer la unión de la base 
al carbono 1´del azucar fosfato, las bases pirimidínicas lo hacen a 
través del N-1 del anillo y las bases púricas mediante el N-9 del anillo.
26 
Componentes del trifosfato de 
adenosina. 
Los nucleótidos, en especial el 
trifosfato de adenosina o 
adenosina trifosfaro (ATP) actúa 
como fuente de energía química 
liberando, mediante la ruptura 
de un enlace fosfato, suficiente 
energía como para suministrar 
la requerida para muchas 
reacciones celulares.
27 
Estructura parcial de 
una molécula de DNA. 
Las bases pueden ser 
adenina, guanina, citosina o 
timina. 
El esqueleto de un ácido 
nucleico es un polímero en el 
que alternan moléculas de 
azúcar y de fosfato. Los 
nucleótidos están unidos 
covalentemente por medio de 
un fosfato entre el C 3´ de un 
azúcar y el C 5´de otro azúcar 
adyacente. Esta unión es un 
enlace fosfodiester ya que 
un mismo fosfato se une por 
enlace éster a dos azúcares 
separados.
28 
Estructura simplificada del DNA y del RNA donde solo se muestran 
las bases nitrogenadas 
b) En el DNA las 2 cadenas de DNA son complementarias en su 
secuencia de bases y están unidas por puentes de hidrógeno. 
c) En el RNA se muestra en (i) solo la estructura primaria y en (ii) una 
secuencia que permite una estructura secundaria.
29 
Apareamiento específico entre la 
adenina (A) y la timina (T) y entre la 
guanina (G) y la citosina (C) 
mediante puentes de hidrógeno. 
Estos dos pares de bases son los 
típicos de los DNA bicatenarios. Los 
átomos que se encuentran en el 
surco principal de la doble hélice y 
que interactúan con las proteínas se 
resaltan en rojo. También se indican 
los esqueletos de desoxirribosa 
fosfato de las dos cadenas del DNA
30 
El DNA sufre dos transformaciones principales: replicación y 
transcripción traducción. 
El aparato de traducción es una maquinaria muy compleja y es el centro 
mismo de la función celular. Es el atributo central y fundamental de la 
célula. Con pequeñas variaciones es prácticamente el mismo en todos 
los organismos. Ha sido probablemente una adquisición muy temprana 
en la historia de la Tierra y se ha mantenido sin grandes variaciones 
hasta ahora. Durante el crecimiento celular y división debe haber una 
duplicación del código genético. La fidelidad de la copia debe ser muy 
alta. Los errores suelen dar mutaciones. En general son perjudiciales. En 
raros casos son beneficiosas y dan una ventaja selectiva permitiendo, si 
el medio ambiente es adecuado, una selección natural. Esto forma parte 
del proceso de evolución 
Teoría de Darwin: mutación selección evolución
31 
La evolución necesita reproducción, variación y presión selectiva 
El proceso evolutivo. Hay varios principios básicos comunes a los 
sistemas en evolución, tanto si son simples colecciones de 
moléculas como poblaciones de organismos en competición. 
1- La propiedad fundamental de los sistemas en evolución es su 
capacidad para replicarse o reproducirse. Sin su capacidad de 
reproducirse, cada “especie molecular” que pueda aparecer está 
condenada a su extinción, tan pronto las moléculas individuales se 
degraden. Las moléculas capaces de replicarse seguirán 
representadas en la población, incluso si el tiempo de vida de cada 
molécula individual sigue siendo corto. 
2- El segundo principio fundamental de la evolución es la variación. 
Los sistemas que se replican deben sufrir cambios. Si un sistema se 
replica siempre perfectamente, la molécula replicada será igual a 
las moléculas progenitoras y la evolución no podrá tener lugar.
32 
3- El tercer principio básico de la evolución es la competición. Las 
moléculas que se replican compiten entre sí por los recursos 
disponibles, tales como los precursores químicos, y la competición 
permite que ocurra el proceso biológico de la evolución por la 
selección natural. La variación producirá distintas poblaciones de 
moléculas. Algunas de las variantes que surjan pueden estar, por 
casualidad, mejor adaptadas que las moléculas progenitoras para 
sobrevivir y replicarse en las condiciones predominantes. Las 
condiciones predominantes ejercen una presión selectiva que 
proporciona una ventaja a una de las variantes. Estas moléculas que 
son más capaces de sobrevivir y replicarse, aumentarán en 
concentración relativa. Por tanto surgen nuevas moléculas que son 
más capaces de replicarse en las condiciones de su entorno. El mismo 
principio es válido para los organismos actuales. Los organismos se 
reproducen, presentan variaciones entre organismos individuales y 
compiten por los recursos; las variantes con ventajas evolutivas se 
reproducirán con más éxito.
33 
El proceso molecular en células incluye 
las replicación de la información genética 
(que lleva a la división celular) y la 
producción de proteínas a través de los 
procesos de transcripción y traducción
34 
Fidelidad de la replicación del DNA y fenómeno de mutación 
La parte de arriba de la figura muestra un evento de 
replicación normal; la parte de debajo de la figura 
esquematiza la introducción de una mutación
35 
Si la doble hélice de DNA se abre, puede 
sintetizarse una nueva cadena 
complementaria de cada una de las cadenas 
parentales. La replicación del DNA es un 
proceso semiconservativo por lo cual cada 
una de las dobles hélices nuevas contiene una 
cadena nueva y una vieja. La molécula de 
DNA que es copiada para formar una 
complementaria se llama molde. La nueva 
molécula de DNA no está covalentemente 
conectada con la vieja cadena de DNA.
36 
El precursor de cada nucleótido nuevo 
en la cadena de DNA es un nucleótido 
5´-trifosfato del cual se eliminan los dos 
fosfatos terminales y el fosfato interno 
se une covalentemente al OH 3´ libre 
de la ribosa de la cadena creciente. 
Esta restricción química impone que: la 
replicación del DNA siempre ocurre 
desde el extremo 5´ al hidroxilo del 
extremo 3´, uniéndose el fosfato 5´ de 
cada nucleótido nuevo que se 
incorpora al hidroxilo 3´ del nucleótido 
añadido previamente. Las enzimas que 
catalizan la adición de nucleótidos se 
denominan DNA polimerasas. Todas 
las DNA polimerasas sintetizan el 
nuevo DNA en la dirección 5´→3´. No 
se conoce ninguna polimerasa que 
pueda iniciar una cadena. Todas estas 
enzimas pueden únicamente añadir un 
nucleótido a un 3´-OH preexistente.
37 
Estructura del complejo RNA-DNA que se forma al iniciar la 
síntesis del DNA. 
Cuando la doble hélice se abre al comienzo de la replicación, primero 
actúa una enzima que polimeriza RNA, lo que da como resultado la 
síntesis de este RNA iniciador. Una enzima específica que polimeriza 
RNA, llamada primasa, participa en la síntesis del iniciador, 
sintetizando un fragmento corto de RNA. En el extremo creciente de 
este RNA iniciador, existe un grupo 3´-OH al cual la DNA polimerasa 
añade el primer desoxirribonucleótido. Por lo tanto, la subsecuente 
elongación de la molécula se produce como DNA y no como RNA. De 
esta manera la nueva molécula sintetizada tiene una estructura como la 
representada en la figura. El iniciador puede ser eventualmente 
eliminado.
38 
Reproducción de una célula. Para que una célula se reproduzca debe disponer 
de un suministro adecuado de energía y de precursores para la síntesis de 
nuevas macromoléculas, el material genético debe duplicarse para que durante la 
división celular cada célula reciba una copia. Los genes deben expresarse 
(mediante los procesos de transcripción y traducción) para formar las cantidades 
requeridas de proteínas y macromoléculas necesarias para hacer la nueva célula.
39 
Resumiendo 
-Una célula no está en equilibrio con su entorno 
- Es un sistema abierto que toma energía la cual utiliza en 
parte para mantener su propia estructura. 
-Si se destruye su estructura, la célula muere. 
-La estructura celular es la base de la función celular. 
-Las células se autoduplican. Las células reproducen las 
células. 
-Si la reproducción es correcta se origina una célula viva.
40 
El origen de la vida 
La composición química promedio de una célula viva es muy 
distinta a la de la Tierra. Los elementos clave como por ej C, 
H, O, N, P y S son mucho mas abundantes en los 
organismos vivos que en la materia no viva como por 
ejemplo la corteza de la tierra. 
La célula es un sistema químico selectivo compuesto 
principalmente de C, H, O, N, P y S, (los elementos 
principales de la vida). 
Esto enfatiza la naturaleza especial y no al azar de una 
célula viviente.
41 
Diferencias químicas entre un organismo vivo y la Tierra
42 
Según el famoso patólogo celular alemán 
Rudolph Virchow: “Omnis cellula e cellula” que 
quiere decir: 
“Toda célula proviene de una célula”. 
La pregunta es entonces ¿De donde proviene la 
primera célula? 
Se piensa que proviene de una estructura pro-celular
43 
En 1920 Oparin en la Unión Soviética y Haldane en 
Inglaterra sugirieron que hubo un período de evolución 
química prebiótica antes de la aparición de la primera célula 
Acción de la luz UV 
Rayos 
Calor volcánico 
Superficies inorgánicas 
(catalizadores) 
Concentración por períodos 
de congelamiento o ciclos de 
desecación 
Diversos compuestos 
orgánicos. 
Polimerización de estos 
caldos. 
Catalizadores proteicos. 
Confinamiento de un 
sistema autocatalítico en 
una célula rodeada por una 
membrana. 
Evolución desarrollando 
vías biosintéticas.
44 
El planeta Tierra tiene aproximadamente 4.500 millones de años. Hay 
evidencias fósiles de que organismos que se asemejan morfológicamente 
a las bacterias modernas, existieron hace ya 3.500 millones de años. A 
partir de resultados de estudios programados y de descubrimientos 
accidentales se ha podido construir una vía evolutiva hipotética, pero 
plausible, desde el mundo prebiótico hasta el presente. Podemos 
imaginar que distintas etapas llevaron a la aparición de las especies 
vivas modernas. 
1ra etapa. Producción inicial de algunas de las moléculas claves de la 
vida (ácidos nucleicos, proteínas, hidratos de carbono y lípidos) mediante 
procesos no biológicos. 
2da etapa. Transición de la bioquímica prebiótica a sistemas capaces de 
replicarse. Con el paso del tiempo estos sistemas se hicieron cada vez 
más complejos, permitiendo la formación de las células vivas. 
Bioquímica prebiótica sistemas capaces de replicarse célula
45 
3ra etapa. Evolucionaron los mecanismos para convertir la energía 
de las fuentes químicas y del Sol en formas que pudieran ser 
utilizadas para dirigir las reacciones químicas. Estos procesos de 
conversión de energía están interconectados con las vías para 
sintetizar los componentes de los ácidos nucleicos, las proteínas y 
otras sustancias clave, a partir de moléculas más sencillas. Con el 
perfeccionamiento de los procesos de transformación de la energía y 
de las vías de biosíntesis se desarrollaron una gran variedad de 
organismos unicelulares. 
4ta etapa. Evolución de los mecanismos que permitían a las células 
ajustar su bioquímica a entornos diferentes y, a menudo cambiantes. 
Organismos con estas capacidades pudieron formar colonias 
compuestas por grupos de células capaces de interaccionar y 
algunos finalmente evolucionaron hacia organismos pluricelulares 
complejos. 
Organismos células capaces de interaccionar organismos complejos
46 
Señalamos que la vida apareció aproximadamente 1000 millones de 
años después de la formación de la Tierra. Pero antes de que la vida 
pudiese existir fue necesario que otro proceso fundamental tuviese 
lugar. Esto es, la síntesis de moléculas orgánicas, necesarias para los 
sistemas vivos, a partir de moléculas sencillas presentes en el entorno. 
Muchos componentes de las macromoléculas bioquímicas se 
pueden producir en reacciones prebióticas sencillas. 
Entre las distintas teorías que compiten para explicar las condiciones 
del mundo prebiótico, ninguna es totalmente satisfactoria o está libre de 
interrogantes. Una teoría sostiene que la primera atmósfera de la Tierra 
era muy reductora, rica en metano, amoníaco, agua, e hidrógeno y que 
esta atmósfera estaba sometida a grandes cantidades de radiación 
solar y relámpagos. De momento supondremos que esas condiciones 
fueron las de la Tierra prebiótica. 
¿Se pueden sintetizar moléculas complejas en esas condiciones?
47 
En los años 50, Stanley Miller y Harold Urey elaboraron una 
respuesta a esta pregunta. Hicieron saltar una descarga eléctrica, 
simulando relámpagos, a través de una mezcla de metano, 
amoníaco, agua e hidrógeno. Asombrosamente, estos 
experimentos dieron una mezcla de compuestos orgánicos muy 
determinada, que incluía aminoácidos y otras sustancias 
fundamentales para la bioquímica. 
H20 agua 
NH3 amoníaco 
CH4 metano 
H2 hidrógeno 
chispas eléctricas 
aminoácidos
48 
El proceso produce los aminoácidos glicina y alanina con un 
rendimiento aproximado del 2% y pequeñas cantidades de 
ácido glutámico y leucina.
49 
El ácido cianhídrico (HCN), otro componente probable de la 
atmósfera primitiva, se condensa al exponerse al calor o a la luz 
para producir adenina, una de las cuatro bases de los ácidos 
nucleicos. Otras moléculas sencillas se combinan para formar el 
resto de las bases. Una gran cantidad de azúcares, incluyendo la 
ribosa, se pueden formar a partir del formaldehido en 
condiciones prebióticas.
50 
¿Cuál fue el origen de la información genética? 
¿Cómo se originó el código genético?, es decir la posibilidad de 
almacenar información que pueda ser traducida en la formación de 
macromoléculas. 
Como un sistema primitivo de replicación y expansión de la 
información es probable que el RNA fuese la primera macromolécula 
portadora de información combinando las funciones de catalizadores y 
de moldes (templados) en la misma molécula. Recientemente Cech y 
Altman, en forma independiente, descubrieron que ciertas moléculas de 
RNA podían ser catalizadores eficientes. A estos RNA catalizadores se 
los denominó ribozimas. Las ribozimas cortan su propia cadena en 
lugares específicos y pueden aumentar la longitud uniendo los 
extremos generados en dichos cortes. 
El descubrimiento de las ribozimas ha sugerido la posibilidad de que 
las moléculas de RNA catalíticas pudieran haber desempeñado 
papeles esenciales en las etapas tempranas de la evolución de la vida.
51 
La capacidad catalítica de las moléculas de RNA está relacionada con la 
posibilidad de adoptar estructuras específicas y complejas. La ribozima 
“cabeza de martillo” identificada por primera vez en un virus de plantas 
induce la hidrólisis de moléculas de RNA determinadas en lugares 
específicos. La ribozima, que necesita Mg++ y otros iones para que 
tenga lugar la hidrólisis, forma un complejo con la molécula de RNA 
sustrato, que puede adoptar entonces, una conformación reactiva.
52 
Finalmente el almacenamiento de información habría 
pasado a ser el DNA (compuesto mas estable y menos 
versátil), mediante la transcripción inversa, mientras que 
la actividad catalítica habría sido asumida por las enzimas 
proteicas (mas flexibles y eficaces). 
No existe indicio alguno de cómo podría haber sido el 
mecanismo elemental de traducción previo al actual, en el 
cual participan mas de 100 componentes.
53 
Potencial genético de una célula 
¿Cuántos genes tiene una célula? 
Escherichia coli tiene aproximadamente 4,6 millones de pares 
de bases (4.600 kilobases). Si un gen en promedio tiene 1.1 
kb, significa que la célula tiene aproximadamente 4.300 
genes, si todo el DNA codificara para proteínas. Pero no todo 
el DNA codifica para proteínas. Se estima que E. coli tiene 
unos 3000 genes , de los cuales 1000-2000 son expresados 
en algún momento particular. Las células eucarióticas pueden 
tener muchos mas. Por ej la célula humana tiene 1000 veces 
mas DNA que la célula de E. coli y alrededor de 7 veces su 
número de genes. La mayor parte del DNA en las células 
eucarióticas es no-codificante.
54 
¿Cuántas proteínas hay en una célula? 
Una única célula de Escherichia coli contiene 
aproximadamente 1900 clases de proteínas diferentes y un 
total de 2,4 millones de moléculas de proteínas individuales, 
algunas de ellas en gran número (mas de 100.000) y otras en 
pequeño número (menos de 100). La célula tiene algunos 
medios para controlar la expresión (transcripción y traducción) 
de sus genes y debido a esto no todos los genes son 
expresados en la misma extensión o al mismo tiempo. Tanto 
las células procariotas como eucariotas controlan la expresión 
de sus genes de modo que no todos ellos se expresan con la 
misma frecuencia o al mismo tiempo.
55 
Glosario 
Cromosoma: elemento genético que lleva genes esenciales para el 
funcionamiento de la célula. 
Citoplasma: contenido celular que se encuentra dentro de la membrana 
citoplasmática, excepto el núcleo (si existe). 
Genoma: el conjunto de genes de un organismo. 
Nucleoide: masa total del DNA que constituye el cromosoma de las 
células procarióticas. 
Núcleo: una estructura rodeada por una membrana que contiene los 
cromosomas en células eucarióticas. 
Plásmido: un elemento genético extracromosómico que no es necesario 
para el crecimiento. 
Ribosoma: partícula citoplasmática donde se realiza el proceso de la 
síntesis de proteínas.
56 
Procariota: una célula que carece de un núcleo delimitado 
por una membrana nuclear y de otros orgánulos. 
Eucariota: una célula con un núcleo delimitado por una 
membrana nuclear y que en general presenta otros 
orgánulos, como las mitocondrias o los cloroplastos que 
contiene su propio DNA (normalmente en disposición 
circular, como en Bacteria) y sus propios ribosomas. Los 
organismos pertenecen al dominio Eukarya. 
Filogenia: relaciones evolutivas entre organismos. 
Dominio: el nivel mas elevado de la clasificación biológica 
(Bacteria, Archaea y Eukarya)
57 
Estructura celular y relación estructura función 
Todas las células tienen una barrera llamada membrana citoplasmática 
o celular que separa el interior del exterior de la célula. En el interior se 
encuentra el citoplasma, donde se llevan a cabo las funciones de la 
célula. Los principales componentes del citoplasma son: agua, 
macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos), ribosomas, pequeñas 
moléculas orgánicas precursores de macromoléculas y varios iones 
inorgánicos. En los ribosomas se sintetizan las proteínas. Están 
compuestos por ácido ribonucleico (RNA) y proteínas que interaccionan 
con proteínas solubles y con el RNA mensajero. La pared celular se 
encuentra en el exterior, rodeando la membrana plasmática, es 
relativamente permeable y otorga rigidez estructural a las células. Los 
vegetales y la mayoría de los MOs poseen pared, la mayoría de las células 
animales carecen de ella pero tiene un citoesqueleto.
58 
Células eucariotas y procariotas 
Se pueden distinguir por un análisis detallado de la 
estructura celular interna. Las células eucarióticas son 
generalmente mas grandes y estructuralmente mas 
complejas que las procarióticas presentando estructuras 
limitadas por membranas llamadas orgánulos. Los 
orgánulos comprenden el núcleo, las mitocondrias y los 
cloroplastos (presentes solo en las células fotosintéticas). 
Las mitocondrias y los cloroplastos desempeñan funciones 
específicas en la generación de energía, llevando a cabo la 
respiración y la fotosíntesis, respectivamente. 
Los microorganismos eucarióticos comprenden las algas, los 
hongos y los protozoos. Todos los metazoos (animales y 
plantas) están formados por células eucarióticas.
59 
Estructura interna de las células microbianas 
a) Diagrama de un procariota 
b) Diagrama de un eucariota
60
61 
Maiting: apareamiento
62 
Organización del DNA. Núcleo versus Nucleoide. Los 
genomas presentan una organización diferente en células 
procariotas y en células eucariotas. En procariotas, el DNA se 
encuentra como una molécula larga de dos cadenas 
formando el cromosoma bacteriano que se condensa para dar 
una masa visible llamada nucleoide. En la mayoría de los 
procariotas el DNA es circular, y en general, poseen un 
cromosoma único que contiene una sola copia de cada gen, 
por lo cual son genéticamente haploides. Pueden tener 
también pequeñas cantidades de DNA extracromosómico, 
llamados plásmidos que les confieren propiedades 
particulares no esenciales y en general requeridas para la 
supervivencia.
63 
En eucariotas, el DNA se encuentra dentro del núcleo 
organizado en cromosomas. El número de cromosomas 
depende del organismo y a diferencia de los procariotas 
contienen dos copias de cada gen, por lo tanto son diploides. 
Saccharomices cerevisiae tiene 8 pares de cromosomas, 
células humanas tiene 23 pares de cromosomas 
Los cromosomas contienen, además de DNA, proteínas que 
favorecen el plegamiento y el empaquetamiento del DNA, así 
como proteínas necesarias para la expresión génica. 
Durante la división celular el núcleo se divide (luego de 
duplicarse el número de cromosomas) mediante el proceso 
de mitosis originándose 2 células hijas idénticas.
64 
Empaquetamiento de DNA alrededor de un núcleo de 
histonas para formar un nucleosoma. 
Los nucleosomas se 
ordenan a lo largo de la 
cadena del DNA 
asemejando bolas en una 
cuerda. Esta conformación 
es típica del DNA en las 
células eucarióticas. 
Histonas centrales
65 
Características que diferencian a procarióticas de los eucarióticas 
-Cromosoma circular único (nucleoide), en lugar de un núcleo con 
múltiples cromosomas. 
-Ausencia de membrana nuclear y aparato mitótico. 
-Ausencia de histonas verdaderas, nucleosomas. 
-Ausencia de intrones en los genes que codifican proteínas y escasa 
presencia de los mismos en los que codifican tRNA. 
-La transcripción se acopla con la traducción. El extremo del mRNA no 
está poliadenilado (excepto en arqueobacteria) 
-mRNA generalmente poligénico. 
-El ribosoma es 70S en lugar de 80S; ligeras diferencias de forma, 
longitud de moléculas de rRNA y número de moléculas proteicas. 
-Pared celular con compuestos exclusivos (por ejemplo: ácido. 
Murámico, D-aminoácidos, frecuentemente ácido diaminopimélico,..).
66 
-Ausencia de esteroides y fosfatidilcolina en la membrana. 
-Ausencia de vesículas endocíticas. 
-Ausencia de retículo endoplásmico (aunque algunas bacterias 
autotróficas pueden presentar algunas invaginaciones de la membrana 
citoplasmática). 
-Ausencia de mitocondrias y otros orgánulos limitados por membranas 
(con algunas excepciones). 
-Ausencia de triglicéridos (en algunos grupos el carbono se almacena en 
forma de ácido poli-beta-hidroxibutírico 
-Movimiento por rotación de flagelos 
-Características metabólicas exclusivas: fijación de nitrógeno, respiración 
anaeróbica (con aceptores de electrones distintos al oxígeno), 
fotosíntesis sin producción de oxígeno.
67 
Por muchos años se pensó que los organismos procarióticos carecían 
de un citoesqueleto que le permitiera tener un nivel de organización 
citoplasmática similar a los organismos eucarioticos. Recientemente 
se han identificado los tres elementos del citoesqueleto de eucariotes 
(microfilamentos, filamentos intermedios y microtubulos) en Bacteria y 
uno de ellos en Archaea. Los elementos del citoesqueleto de Bacteria 
son similares estructuralmente a su contraparte en eucariotas y tienen 
funciones similares: los mismos participan en la división celular, 
localizan proteínas en ciertos sitios de la célula y determinan la forma 
de la misma.
68 
MreB (la contraparte en células 
eucarióticas es la actina). Se 
observa en muchas bacterias en 
forma de bastón. En Bacillus 
subtilis es llamada Mbl. MreB 
forma filamentos en espiral 
alrededor del interior de la célula 
determinando la forma de la 
misma y ayuda a mover 
cromosomas a polos opuestos 
de la misma.
69 
Mb corresponde a megapares de bases. Todos los genomas procarióticos indicados han sido 
secuenciados. Todos los organismos del listado son unicelulares
70 
a) Micrografía de células de bacterias 
b) Sección longitudinal de una célula bacteriana vista con 
microscopio electrónico. 
c) Interpretación artística en 3 dimensiones de una bacteria 
Gram negativa.
71 
Micrografía electrónica de una sección de una célula del 
dominio Bacteria. 
Helicobacterium modesticaldum 
La célula mide 1x3 μm. El área 
clara representa el nucleoide, 
región de la célula que contiene 
el DNA. Corte longitudinal.
72
73 
Micrografía electrónica de una célula de Saccharomyces 
cerevisiae (Dominio Eukarya). La célula mide 8 μm de 
diámetro 
Núcleo 
Mitocondria 
Membrana 
citoplasmática 
Pared celular 
Membrana interna
74 
Nucleolo 
Núcleo 
Mitocondria 
Estructura interna de células microbianas 
Procariote a) diagrama y b) microscopía electrónica 
Eucariote c) diagrama y d) microscopía electrónica 
Pared celular 
a b citoplasma 
c d
75 
Los virus 
-no son células 
-No son sistemas abiertos dinámicos 
-Son estructuras estáticas y muy estables 
-Incapaz de cambiar o reponer estructuras 
por si mismos 
-Necesitan de la maquinaria de la célula 
para replicarse y para sintetizar sus 
proteínas 
-No tienen metabolismo propio 
-No tienen aparato de traducción 
-Son mucho más pequeños que las células
76 
Tamaño de los virus y estructura 
a) Partículas de adenovirus (tamaño 100 nm de diámetro) 
b) Tamaño de una partícula de virus y comparación con bacterias y 
células animales
77 
Clasificación de los organismos: 
-Se clasificaron primero como animales o plantas pero luego 
aparecieron los microorganismos. 
-Se descubrió luego que todos los organismos vivos se podían dividir en 
dos tipos celulares distintos (procariotes y eucariotes) con base en 
diferencias fundamentales en la estructura celular. 
Todos los animales y plantas son eucariotes, como lo son tres grupos 
importantes de microorganismos: algas, hongos y protozoos.
78 
Relación evolutiva entre organismos 
Relación estructural no necesariamente 
implica relación evolutiva. Hoy en día se 
utiliza un método que compara la estructura 
del RNA ribosomal como una medida de las 
relaciones filogenéticas o evolutivas. De estos 
estudios surgen tres linages celulares 
evolutivamente distintos, dos de los cuales 
son procariotes en estructura y uno es 
eucariote. A estos grupos se les dio el 
nombre de Bacteria, Archaea y Eukarya. 
Todos estos grupos se piensa que vienen de 
un ancestro común o “ancestro universal”.
79 
Los procariotas comprenden las Bacteria y las Archaea. 
Bacteria y Archaea comparten estructura celular, pero se 
diferencian mucho por su historia evolutiva o filogenia. 
Por estudios de evolución molecular en procariotas, 
específicamente las relaciones filogenéticas deducidas luego 
de comparar las secuencias de macromoléculas esenciales, 
en especial los RNAs ribosómicos, se llegó a la conclusión 
que Archaea y Bacteria no están relacionadas 
evolutivamente. Mas aún, las especies de Archaea están más 
relacionadas con los eucariotas que con las especies del 
dominio Bacteria. Este hecho ha sido ratificado por estudios 
comparativos realizados con otras macromoléculas de 
especies de los tres dominios. Por lo tanto, la diversificación 
evolutiva, a partir del ancestro común fue en dos direcciones, 
hacia Bacteria y hacia otra cosa que finalmente se diversificó 
dando origen a los dominios Archaea y Eukarya.
80 
Árbol filogenético de la vida construido a partir de la comparación de las 
secuencias del RNA ribosómico. El árbol está formado por tres dominios 
de organismos: Bacteria y Archaea, que presentas células procarióticas, y 
Eukarya (células eucarióticas). El grupo en rosa son macroorganismos, el 
resto de los organismos son microorganismos. Como todas las células de 
los animales y plantas son eucarióticas, se deduce que los 
microorganismos eucarióticos fueron los precursores de los organismos 
pluricelulares.
81 
Secuenciación del gen de RNA ribosómico y filogenia 
a) Se rompen la células; b) se aisla el gen que codifica el RNA ribosómico y 
se amplifica el número de copias por la técnica de PCR (reacción en cadena 
de la polimerasa); c) el gen es secuenciado; d) las secuencias obtenidas se 
alinean por computadora; Un programa informático realiza comparaciones 
por pares y genera un árbol (e) que refleja las diferencias en la secuencia del 
RNA ribosómico del organismo analizado. Si en el análisis se usa una 
muestra natural, los genes del RNA ribosómico aislados de los diferentes 
organismos de una muestra deben ser clonados antes de ser amplificados y 
secuenciados.
82 
Micrografías electrónicas de secciones de células pertenecientes 
a cada uno de los tres dominios de organismos: a) Bacteria, b) 
Archaea y c) Eukarya.
83 
estructura 
Los organismos se definen por estudios de composición genética 
comportamiento 
Los microbiólogos usan el sistema de nomenclatura binomial 
desarrollado por Linneo para plantas y animales. 
Serie de organismos relacionados se le da un nombre o “género” dentro 
de este género se separan las distintas “especies” u organismos de 
diferente tipo. Por ej. Escherichia coli, Brucella abortus, Brucella 
melitensis, Brucella suis, Agrobacterium tumefaciens, Agrobacterium 
rhizogenes, Bacillus anthracis, Bacillus subtilis, Sinorhizobium meliloti, 
etc. En general, los nombres derivan del latín o griego latinizado que 
describen alguna propiedad típica de la especie y se escriben en letras 
itálicas o cursivas. Por ej. Se han descripto más de 100 especies 
diferentes del género Bacillus, tales como Bacillus (B.) subtilis, B. 
cereus y B. tearothermophilus. Estos nombres específicos significan 
“fino”, “ceroso” y “amante del calor”. En general describen las 
características morfológicas, fisiológicas o ecológicas importantes de c/u
84 
Los microorganismos y sus ambientes naturales 
Población: grupo de células relacionadas. 
Hábitat: ambiente natural en el que vive una población. 
Ecología: estudio de los organismos en sus ambientes naturales. 
Comunidades: conjuntos de poblaciones que viven juntas en un mismo 
hábitat. 
Ecosistema: es el conjunto de los organismos y de los componentes 
físicos y químicos del medio. 
Interacciones entre poblaciones beneficiosas 
perjudiciales 
Los MOs también interaccionan con el medio ambiente de su hábitat y 
pueden modificarlo. 
La comunidad en un hábitat determinado está definida en gran parte por 
las características físicas y químicas de ese medio. Estas características 
pueden cambiar con el tiempo debido al metabolismo propio de los 
organismos. Los MOs son parte importante de los ecosistemas.
85 
Con el tiempo un ecosistema microbiano puede cambiar 
gradualmente, tanto desde el punto de vista físico como 
químico. El oxígeno es un buen ejemplo. El O2 es un 
nutriente vital para algunos MOs mientras que es venenoso 
para otros. La actividad de MOs aeróbicos al consumir en 
algunos casos el oxígeno puede cambiar el hábitat a 
condiciones anóxicas y permitir de este modo el desarrollo 
de otros organismos anaeróbicos que no lo podían hacer en 
un primer momento.
86 
Ejemplos de comunidades microbianas 
a) Micrografía de una comunidad bacteriana que se 
desarrolla en las profundidades de un lago pequeño. Se 
muestran células de varios tamaños. 
b) Comunidad microbiana en una muestra de sedimentos 
de aguas residuales. La muestra se tiñó con una serie de 
colorantes, cada uno de ellos tiñe un grupo bacteriano 
diferente.
87 
La importancia de la vida microbiana 
-Número total de células microbianas en la Tierra 
(procariotas) es aproximadamente 5x1030 células. 
-Cantidad total de C presente aproximadamente igual al de 
todas las plantas de la tierra (biomasa). 
Contenido de N y P, 10 veces mayor que la de toda la 
biomasa vegetal. 
Implica que las células procarióticas constituyen la mayor 
porción de biomasa sobre la Tierra y son la reserva de 
nutrientes esenciales para la vida. 
La mayor parte de las células procarióticas se encuentra bajo 
la superficie en los ambientes oceánicos y terrestres.
88 
El impacto de los microorganismo sobre el hombre 
Hay que conocer como trabajan los MOs para diseñar 
metodologías tendientes a aumentar los beneficios y disminuir 
los efectos perjudiciales . 
Aunque muchos sólo consideran a los MOs en el contexto de 
las enfermedades infecciosas, en realidad sólo unos cuantos 
causan enfermedades. Los MOs afectan muchos aspectos de 
nuestras vidas, además de ser los agentes etiológicos de 
enfermedades. 
Microorganismos y agricultura. Nuestros sistemas de 
agricultura dependen en general de las actividades 
microbianas como es el caso de las leguminosas que 
viven en estrecha asociación con bacterias específicas que 
forman estructuras llamadas nódulos en sus raíces donde 
fijan el N2 atmosférico el cual es utilizado por las plantas para 
crecer.
89 
Los microorganismos (MOs) son también esenciales en el 
proceso digestivo de los rumiantes, como las vacas y las 
ovejas. En el órgano especial llamado rumen las bacterias 
realizan el proceso digestivo. 
Los MOs desempeñan funciones críticas en el reciclado de 
elementos importantes para la nutrición vegetal, en 
particular del carbono, nitrógeno y azufre. En el suelo y el 
agua los MOs convierten estos elementos en formas 
asimilables por las plantas. 
Los MOs también son causantes de enfermedades en 
plantas y en animales.
90 
Microorganismos y alimentación 
Los productos agrícolas o los animales deben llegar a los 
consumidores con calidad sanitaria, de allí la importancia de 
los MOs en la industria alimentaria. El deterioro de 
alimentos por la actividad de los MOs ocasiona enormes 
pérdidas económicas. Las industrias de enlatado, 
congelado y desecado de alimentos tiene por finalidad 
evitar esto. También es importante las enfermedades que 
pueden ser transmitidas a través de los alimentos. 
Algunos alimentos requieren para su preparación la 
actividad de determinados MOs. Este es el caso de los 
productos lácteos que se manufacturan, como el queso, el 
yogurt o la manteca. Los alimentos de panadería se 
elaboran usando levaduras al igual que algunas bebidas 
alcohólicas.
91 
Microorganismos, energía y medio ambiente 
Los MOs desempeñan funciones clave en lo que respecta a 
la energía. La mayor parte del gas natural (metano) es un 
producto bacteriano, derivado de las actividades de las 
bacterias metanogénicas. Los MOs fotótrofos pueden utilizar 
la luz como fuente de energía para la formación de biomasa, 
es decir la energía acumulada en forma de organismos vivos. 
La biomasa microbiana y los desechos, como la basura 
doméstica, los excedentes de cosechas y los residuos 
animales, se pueden convertir en “biocombustibles”, como el 
metano y el etanol, por las actividades degradativas de los 
MOs. Los MOs también pueden ayudar para eliminar la 
polución originada por las actividades humanas, un proceso 
que se denomina biorremediación. Este área está en pleno 
desarrollo en la actualidad.
92 
Los microorganismos y el futuro 
El uso de MOs genéticamente modificados para poder 
sintetizar productos específicos de alto valor comercial dio 
origen a la Biotecnología. La biotecnología depende en 
gran medida de la ingeniería genética, una disciplina que 
trata de la manipulación artificial de genes y de sus 
productos. También se pueden hacer genes completamente 
artificiales. Una vez que se tiene el gen por síntesis o por 
selección a partir de una fuente natural, el mismo se puede 
insertar en un MO y se puede expresar allí originando el 
producto génico deseado. Este es el caso de la insulina 
humana, hormona que se encuentra en cantidades 
anormalmente bajas en sujetos con diabetes. Esta hormona 
se prepara hoy en día a partir del gen de la insulina humana 
expresado en un MO.
93 
Influencia de los microorganismos en las actividades humanas
94
95 
Los microorganismos como agentes etiológicos de 
enfermedades 
Se estudió la frecuencia de las diez causas de muerte mas 
usuales en USA en el año 1900 y en el año 2000 (Datos del 
Centro Nacional de Estadísticas de la salud de USA ). En el 
año 1900 las enfermedades infecciosas eran las principales 
causas de muerte en USA. Hoy en día son las minoritarias. 
Sin embargo los MOs pueden ser aún un riesgo importante 
para la supervivencia por ej. en pacientes inmunodeprimidos 
o con SIDA. Aún hoy las enfermedades microbianas 
constituyen la principal causa de muerte en los países 
subdesarrollados. La viruela se erradicó, pero aún continua 
la malaria, tuberculosis, cólera, enfermedad del sueño, 
síndromes diarreicos severos, etc.). 
Viruela. Virus; malaria. Plasmodium (parasito); tuberculosis. Mycobacterium 
tuberculosis (bacteria); colera. Vibrio cholerae (bacteria); enfermedad del sueño. 
Trypanosoma brucei (protozooario).
96 
Frecuencia de las 10 causas mas importantes de muertes en los EEUU
97 
Conocimiento de los procesos de 
infección 
Control de Mejora de las prácticas sanitarias 
enfermedades 
Infecciosas Descubrimiento y uso de nuevos 
agentes antimicrobianos
98 
FIN 
1ra Parte
99 
Raíces históricas de la Microbiología 
Se sospechaba que había criaturas demasiado pequeñas 
para ser percibidas a simple vista. El desarrollo del 
microscopio permitió verlas. 
-1664 Robert Hooke describió los cuerpos fructíferos de 
mohos. 
-1684 Antonie van Leeuwenhoek diseñó un microscopio de 
lente simple y fue capaz de ver microorganismos tan 
pequeños como los procariotas. Lo comunicó en la Royal 
Society of London. 
En las figuras siguientes se muestran el microscopio utilizado 
por Robert Hooke, el microscopio diseñado por Leeuwenhoek 
y dibujos de algunos organismos observados por ambos.
100 
Fotografía de una copia del microscopio de Leeuwenhoek
101 
Replica en bronce del microscopio de Leeuwenhoek. Se muestra también como se 
sostiene el mismo.
102 
Dibujos de van 
Leeuwenhoek de 
bacterias publicados 
en 1684 a las que 
llamó “animálculos”. 
podemos reconocer 
varios tipos 
morfológicos de 
bacterias comunes. A, 
C, F y G formas 
bacilares; E formas 
esféricas o cocos; H 
grupos de cocos.
103
104 
Dibujo que representa un moho azul 
creciendo sobre la superficie de un 
trozo de cuero. 
Microscopio utilizado por 
Robert Hooke
105 
Recién en el siglo XIX se contó con una amplia distribución de 
microscopios mejorados. 
La microbiología como ciencia se desarrolló a fines del siglo 
XIX con el desarrollo del microscopio y de técnicas básicas de 
laboratorio para el estudio de microorganismos. 
-Microscopios mejorados 
-Distintas técnicas de tinción de microorganismos 
-Esterilización 
-Cultivos de enriquecimiento o cultivos selectivos 
-Medios sólidos con gel o agar 
-Cajas de Petri 
-Tapones de algodón
106 
Preguntas básicas que se debían contestar 
1) ¿Se da la generación espontánea? Es decir los 
organismos vivos se pueden generar de materia 
inorgánica. 
2) Se sabía que las enfermedades infecciosas se 
transmitían de un individuo a otro, pero no se conocían 
los mecanismos de esa transmisión. 
Las preguntas fueron contestadas por el químico francés 
Louis Pasteur (1822-1895) y por el fundador de la 
microbiología médica Robert Koch (1843-1910) 
respectivamente.
107 
El botánico Ferdinand Cohn (1828-1898) fundó la 
bacteriología (el estudio de las bacterias). Descubrió las 
endosporas estudiando el género Bacillus. 
Cohn describió el ciclo de vida completo de Bacillus 
célula vegetativa endospora célula vegetativa 
Descubrió que por ebullición solo morían las células 
vegetativas. Cohn aportó las bases experimentales para un 
esquema de clasificación de bacterias y fundó una revista 
científica importante. Ideó métodos simples para evitar la 
contaminación de medios de cultivo estériles, como el uso de 
matraces y algodón para cerrar los tubos. Estos métodos 
fueron utilizados posteriormente por Koch permitiéndole aislar 
y caracterizar varias bacterias causantes de enfermedades.
108 
Pasteur y el fin de la generación espontánea 
Comida fresca se deja a la la comida de donde vienen 
intemperie se pudre los MOs 
A B 
Observación microscópica 
En A no se observan MOs 
En B se observan MOs 
Se originan espontáneamente 
Sustancia inanimada célula viva 
2 hipótesis Provienen de semillas o gérmenes que entran 
a los alimentos provenientes del aire 
(hipótesis apoyada por Pasteur)
109 
Pasteur demostró primero que existen en el aire estructuras 
muy similares a las encontradas en las sustancias putrefactas. 
Concluyó que los microorganismos se originan a partir de MOs 
presentes en el aire. Postuló que dichas células en suspensión 
se depositaban constantemente sobre todos los objetos. Si 
esto era correcto, entonces no debería estropearse un 
alimento tratado de tal modo que todos los organismos que lo 
contaminaran fueran destruidos. Pasteur empleó calor para 
eliminar los contaminantes. 
Tomó un matraz de vidrio con los nutrientes, lo selló, lo calentó 
a ebullición y observó que nunca se descomponía el medio de 
cultivo. Los defensores de la generación espontánea criticaron 
el experimento argumentando que hacía falta aire fresco y que 
el aire caliente se modificaba. Pasteur entonces modificó el 
experimento utilizando un matraz de vidrio de cuello de cisne.
110 
Experimento de Pasteur con matraces de cuello de 
cisne 
Esterilización del contenido del matraz.
111 
Si el matraz se mantiene en posición vertical no hay 
crecimiento microbiano
112 
Si los microorganismos atrapados en el cuello alcanzan el 
líquido estéril, crecen rápidamente. 
Los principios de Pasteur se utilizaron en el envasado y 
conservación de alimentos. 
Pasteur desarrolló vacunas para enfermedades como 
el carbunco, el cólera aviar y la rabia (1880-1890). 
Carbunco (Antrax), Bacillus anthracis; colera aviar, bacilo; rabia, virus).
113 
Koch y la teoría microbiana de las enfermedades 
infecciosas. 
Siglo XIX 
Se pensaba que una persona enferma A → transmitía “algo” 
“contagio” 
→persona sana B → persona B enferma. 
Se sospechaba que los MOs podrían ser los responsables 
de enfermedades, pero faltaban las pruebas definitivas. 
MOs → ¿causa o efecto de las enfermedades?
114 
La teoría microbiana de las enfermedades infecciosas fue 
probada por el médico Robert Koch (1843-1910). 
Koch estudió el carbunco, enfermedad causada por la 
bacteria Bacillus anthracis formadora de endoesporas. 
Sus estudios dieron origen a los postulados de Koch que 
demostraron que un tipo concreto de MO es el agente 
etiológico de una enfermedad específica. 
Por estudios cuidadosos de microscopía demostró que: 
1- La bacteria B. anthracis estaba presente en la sangre de 
todos los animales enfermos y no así en los sanos, pero la 
mera asociación de la bacteria con la enfermedad no 
demostraba que la bacteria fuera la causa de la enfermedad, 
por el contrario, podría ser un efecto de la enfermedad.
115 
Koch demostró que la enfermedad podía ser transmitida de un animal 
enfermo a uno sano inyectando una pequeña cantidad de sangre. Esto lo 
podía repetir en otro ratón y así sucesivamente. En todos los casos podía 
demostrar por microscopía en muestras de sangre de los animales 
enfermos la presencia de las bacterias formadoras de esporas 
características. 
Koch pudo además cultivar el MO fuera del animal en caldos nutritivos e 
incluso luego de numerosas resiembras o transferencias de cultivo, la 
bacteria podía causar aún la enfermedad cuando se reinoculaba a un 
animal. Es decir, la bacteria procedente de un animal enfermo y la 
mantenida en cultivo inducían los mismos síntomas de enfermedad tras 
su inoculación. 
Basándose en éste y en otros experimentos, Koch formuló los siguientes 
criterios, conocidos en la actualidad como postulados de Koch para 
demostrar que un tipo concreto de MO es el agente etiológico de una 
enfermedad.
116 
Postulados de Koch 
1- El organismo debe estar siempre en los animales que 
sufren la enfermedad y no en individuos sanos. 
2- El organismo debe cultivarse en cultivo axénico o puro 
fuera del cuerpo del animal. 
3- Cuando dicho MO se inocula a un animal susceptible, debe 
iniciar en él los síntomas característicos de la enfermedad. 
4- El organismo debe aislarse nuevamente de estos animales 
experimentales y cultivarse nuevamente en el laboratorio, tras 
lo cual debe mostrar las mismas propiedades que el MO 
original. 
Los postulados se resumen en la siguiente figura. Usando 
estos postulados como guía otros investigadores revelaron la 
causa de muchas enfermedades importantes para el hombre 
y para los animales.
117
118 
Medios sólidos, la placa de Petri y los cultivos puros 
Koch fue el primero que cultivó bacterias en medios de cultivo 
sólidos. Empleó gelatina como agente solidificante de diversos 
caldos nutritivos que usaba para cultivar bacterias patógenas. 
Fue reemplazado mas tarde por el agar (polisacárido derivado 
de algas rojas) que es mas versátil y permite utilizar 
temperaturas mas elevadas de incubación. El primer uso del 
agar como agente solidificante se debe a Walter Hesse. La 
técnica utilizando agar fue adoptada por Koch para sus 
estudios clásicos sobre el aislamiento de la bacteria 
Mycobacterium tuberculosis, agente etiológico de la 
tuberculosis. 
En 1887 Richard Petri publicó un trabajo corto describiendo 
una modificación de las técnicas de láminas horizontales de 
Koch. La mejora de Petri resultó ser enormemente útil.
119 
Las ventajas de las cajas de Petri: 
-Fácilmente almacenadas y esterilizadas independientemente 
del medio. 
- Luego de añadir el medio fundido a la mas pequeña de las 
dos tapaderas circulares, la de mayor tamaño podía usarse 
como tapa para evitar contaminaciones. 
-Las colonias que se formaban en la superficie del agar 
quedaban expuestas al aire y podían ser fácilmente 
manipuladas para su estudio. 
Las cajas de Petri ya sea de vidrio o de plástico son utilizadas 
en la actualidad y constituyen una de las principales 
herramientas en los laboratorios de microbiología, junto con 
los microscopios, las técnicas de tinción, los medios de 
enriquecimiento, los tapones de algodón, los cultivos 
axénicos, etc.
120 
A B 
Transferencia aséptica (A) y Método para hacer una extensión en placa 
para obtener cultivos axénicos o puros (B). Colonias de Micrococcus 
luteus cultivadas en placas de agar sangre.
121
122
123 
Variaciones en la morfologia de una colonia vista a simple vista
124 
Koch observó que sobre el medio sólido expuesto a 
contaminantes se desarrollaban colonias con formas 
diferentes (diferían en color, forma, tamaño u otros 
caracteres) y que tales colonias se podían perpetuar y 
diferenciar entre sí por sus características particulares. Las 
células de diferentes colonias diferían microscópicamente y 
a menudo también en sus temperaturas óptimas de 
crecimiento o en sus requerimientos nutricionales. Koch 
señaló que “toda bacteria que mantenga las 
características que la diferencian de otras, cuando se 
cultivan en el mismo medio y bajo las mismas 
condiciones, debería ser designada como especie, 
variedad, forma o cualquier otra designación 
adecuada”. Los trabajos de Koch permitieron que la 
microbiología fuera aceptada como una ciencia biológica 
independiente.
125 
Koch y la tuberculosis. El mayor logro de Koch en la 
bacteriología médica está relacionado con la tuberculosis. 
Para aislar el agente causante de la enfermedad Koch 
empleó todos los métodos que se habían desarrollado 
previamente: microscopía, tinción de tejidos, aislamiento en 
cultivo puro e inoculación en animales. Diseñó un método de 
tinción en muestras de tejido usando azul de metileno 
alcalino y un segundo colorante (marrón de Bismark) que 
teñía solo el tejido. El método de Koch fue el precursor del 
método de Ziehl-Nielsen usado hoy para teñir bacterias 
ácido-alcohol resistentes como el Mycobacterium 
tuberculosis. Para la obtención de cultivos de M. tuberculosis 
se utilizó suero de sangre coagulada. Koch pudo obtener 
cultivos de este MO a partir de diversas fuentes de origen 
humano y de animales. Con el MO aislado pudo demostrar 
que era el causante de la tuberculosis. Koch recibió el Premio 
Nobel de fisiología y medicina en 1905.
126 
Dibujos de Koch de células de 
Mycobacterium tuberculosis 
a) Sección transversal de un tubérculo en 
tejido pulmonar. Las células de 
Mycobacterium tuberculosis se tiñen en 
azul mientras que las del tejido 
pulmonar se tiñen en marrón. 
b) Células de M. tuberculosis en esputo de 
paciente tuberculoso 
c) Crecimiento en cultivo puro de M. 
tuberculosis en placa de vidrio con 
suero sanguíneo coagulado. 
d) Se tomó una colonia de la placa anterior 
y se observó al microscopio a 700 
aumentos. Las células aparecen 
formando largas “cuerdas”. 
a 
b 
c 
d
127 
Fotografía coloreada a mano de colonias formadas sobre agar, realizada 
por Walter Hesse, colaborador de Robert Koch. Las colonias 
corresponden a hongos (mohos) y bacterias que se obtuvieron en 
estudios iniciados por Hessen sobre el contenido microbiológico del aire 
de Berlín, Alemania en 1882.
128
129
130 
Diversidad microbiana 
El holandés Martinus Beijerinck y el ruso Sergei 
Winogradsky fueron microbiólogos pioneros en el estudio de 
las bacterias del suelo y del agua y se destacaron por sus 
importantes contribuciones al conocimiento de la diversidad 
microbiana. 
Beijerinck: formulación de cultivos de enriquecimiento o 
cultivos selectivos para aislar microorganismos específicos 
relacionados fisiológicamente a partir de muestras naturales. 
Beijerinck aisló los primeros cultivos puros de muchos 
MOs del suelo y del agua (bacterias aerobias fijadoras de 
N2 como el Azotobacter, reductoras del SO4 
=, oxidantes del 
azufre, bacterias fijadoras de N2 en los nódulos radiculares, 
especies de Lactobacillus, algas verdes, etc).
131 
Dibujo realizado por la hermana de Beijerinck mostrando células de 
Azotobacter chroococcum, bacteria aerobia fijadora de N2. Este 
dibujo era usado para dar clases en una época en que no existían 
transparencias, diapositivas y cañones de proyección con computadora 
Azotobacter vinelandii: a) células 
vegetativas b) cistos
132 
Beijerinck describió los principios básicos de la virología. 
En sus estudios sobre la enfermedad del mosaico en el 
tabaco puso de manifiesto, mediante el uso de técnicas de 
filtración selectiva, que el agente infeccioso (un virus) no era 
una bacteria y que se incorporaba a las células de la planta y 
necesitaba que ésta estuviera viva para reproducirse. 
Winogradsky logró aislar por primera vez varias bacterias 
importantes del suelo, en particular las implicadas en los 
ciclos del nitrógeno y del azufre, por ej. Las bacterias 
nitrificantes (oxidación de NH3 a NO3 
-), bacterias oxidantes 
del azufre. Postuló el concepto de quimiolitotrofía, es decir, 
la oxidación de compuestos inorgánicos acoplada a la 
liberación de energía utilizable. Demostró que las bacterias 
nitrificantes obtenían su carbono del CO2 del aire, es decir 
que eran autótrofos.
133 
Dibujos coloreados a mano de células de bacterias fotosintéticas rojas 
del azufre incluidas en la monografía Microbiology du Sol, de Sergei 
Winogradsky. 
Se muestran células del género Chromatium, como C. kenii (Fig. 3 y 4) 
y de C. vinosum (Fig 5-8). 
Micrografía de campo claro de 
bacterias rojas del azufre 
Chromatium okenii
134 
FIN 
2da Parte
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144 
FIN
145 
Subdisciplinas más importantes de la microbiología. 
Microbiología médica e inmunología 
Microbiología agrícola Citología 
Microbiología industrial Bioquímica microbiana 
Microbiología acuática Genética bacteriana 
Ecología microbiana Biología molecular 
Sistemática bacteriana Bacteriólogos (virus) 
Fisiología bacteriana Biotecnología
146 
Desarrollo de las subdisciplinas más importantes de la 
microbiología. 
Desarrollo rápido de la microbiología → Básica y aplicada 
1- Trabajos de Koch → expansión de la microbiología médica 
y de la inmunología (en la primera parte del siglo) 
-Descubrimiento de muchas bacterias patógenas nuevas. 
-Establecimiento de los principios por los cuales estos 
patógenos infectan el cuerpo y se hacen resistentes a sus 
defensas. 
2-Avances prácticos en el campo de la microbiología agrícola 
-Impulsores fueron Beijerinck y Winogradsky 
-Comprensión de los procesos microbianos en el suelo. Son 
beneficiosos o perjudiciales para el crecimiento de las plantas.
147 
3- Se abrió el uso de los MOs para la obtención de 
productos industriales (síntesis de antibióticos, etc) y dio 
origen a la microbiología industrial luego de la segunda 
guerra mundial. 
4- Microbiología acuática. Tratamiento de aguas residuales, 
suministro de agua potable para uso humano. 
5- Ecología microbiana. Biodiversidad, actividades de los 
MOs en su hábitat. 
Los conocimientos de los principios básicos de la función 
microbiana permitió descubrir y clasificar muchas clase de 
MOs nuevos dando origen a la extensión de la 
6-Sistemática bacteriana.
148 
7- Fisiología microbiana. Estudio de los nutrientes que 
requieren los MOs y productos que se originan. 
8- Citología. Conocimiento de la estructura física y química de 
los MOs. 
9- Bioquímica. Metabolismo , enzimas y reacciones que llevan 
a cabo los MOs. 
10- Genética bacteriana. Herencia, variación genética, 
intercambio genético. Conocimiento del DNA, RNA, síntesis de 
proteínas. 
11- Bacteriófagos. Estudio de los virus. Analogía con la 
transferencia genética. 
12- Biotecnología 
13- Análisis genómico. Relaciones evolutivas. 
14- Microbiología industrial.
149 
FIN
150 
Opciones metabólicas para la obtención de energía
151 
Diversidad fisiológica de los microorganismos 
Energía y carbono 
Todas las células requieren energía, la cual se puede obtener 
de tres modos: a partir de compuestos orgánicos, a partir de 
compuestos inorgánicos o a partir de la luz. 
La oxidación de compuestos orgánicos o inorgánicos produce 
adenosina trifosfato (ATP) en los organismos 
quimiotróficos, mientras que la conversión de energía solar 
en energía química (también en forma de ATP) se produce 
por los organismos fototróficos. Los MOs aerobios son los 
que pueden obtener energía del compuesto en presencia de 
oxígeno. Otros obtienen energía en ausencia de oxígeno 
(anaerobios). Otros utilizan los compuestos orgánicos tanto 
en presencia como en ausencia de oxígeno.
152 
Los organismos que obtienen energía a partir de compuestos 
orgánicos se los llama quimioorganotrofos y los que lo 
hacen a partir de compuestos inorgánicos se llaman 
quimiolitotrofos y al metabolismo empleado quimiolitotrofía. 
Este tipo de metabolismo energético se encuentra solo en 
procariotas y está ampliamente distribuido tanto en especies 
de Bacteria como de Archaea. El rango de compuestos 
inorgánicos que se pueden utilizar es amplio, sin embargo un 
determinado procariota suele especializarse en la utilización 
de uno o de un grupo de compuestos inorgánicos 
relacionados. Esta cualidad le da la ventaja de no competir 
con los organismos quimioorganotrófos y poder utilizar 
además productos de desecho de estos últimos como el H2 y 
el H2S. Los MOs fototróficos contienen pigmentos 
fuertemente coloreados que les permiten usar la luz como 
fuente de energía.
153 
No existe competencia de los organismos fototróficos con 
los quimiotrófos por la energía luminosa. 
Fuente de carbono 
Todas las células requieren carbono como nutriente 
principal. Las células microbianas son heterotróficas si 
requieren uno o más compuestos orgánicos como fuente 
de carbono, o autótrofas si la fuente de carbono es el CO2. 
Los quimioorganotrofos son también heterótrofos. Por el 
contrario, muchos quimiolitotrofos y prácticamente todos 
los fotótrofos son autótrofos. Los autótrofos se denominan 
también productores primarios porque sintetizan materia 
orgánica a partir de CO2, tanto para su propio beneficio 
como para el de los quimioorganototrofos. Estos últimos se 
alimentan directamente de los productores primarios o 
viven a expensas de los productos que ellos excretan.
154 
Resumen: 
Todas las células necesitan fuentes de energía y de carbono. 
Organismo Fuente de energía 
fotótrofo Luz 
Compuestos 
orgánicos 
quimioorganotrofo 
Compuestos 
inorgánicos 
quimiolitótrofo
155 
Organismo Fuente de carbono 
Utilizan compuestos 
orgánicos como fuente 
de C. Son heterótrofos. 
quimioorganotrofos 
En la mayoría de los 
casos utilizan CO2 como 
fuente de C. Pueden ser 
autótrofos o heterótrofos. 
quimiolitótrofo 
Prácticamente todos 
utilizan CO2 como fuente 
de C, (autótrofos). 
fotótrofo
156 
Tolerancia a condiciones ambientales extremas 
Los microorganismos, en particular los procariotas tienen la 
capacidad de poder vivir en hábitat caracterizados por uno o 
más parámetros extremos en las condiciones ambientales, 
por ej aguas termales a ebullición, en el hielo, en aguas de 
elevada salinidad, y en suelos y aguas que tienen un pH 
inferior a 0 o tan alto como 12. En ocasiones no es que sean 
meramente tolerantes a esas condiciones extremas, sino que 
realmente las requieren para crecer. Estos procariotas se 
denominan extremófilos. En los hábitat que presentan 
condiciones extremas, los procariotas son siempre 
mayoritarios.
157 
El microorganismo citado en cada categoría es el que tiene el récord actual en cuanto a 
requerir una condición extrema particular para crecer. 
Picrophilus oshimae también es un termófilo, con crecimiento óptimo a 60oC. 
Natronobacterium gregoryi es un halófilo extremo, con crecimiento óptimo a NaCl 20%. 
La cepa MT41 aún no tiene nombre oficial de género ni especie y también es un 
psicrófilo, crece mejor por debajo de 10oC.
158 
FIN
159 
La Tierra primitiva y el origen de la vida 
Se cree que la tierra tiene una edad de 4600 millones de años; la 
primera evidencia de vida microbiana se observa en rocas de 3860 
millones de años. La Tierra primitiva era anóxica y mucho mas caliente 
que en la actualidad. Los primeros compuestos bioquímicos se formaron 
por síntesis abiótica y esto estableció las bases para el origen de la 
vida. Si bien no conocemos como era el primer organismo capaz de 
autorreplicarse, a partir de lo que sabemos de las formas microbianas 
actuales podemos afirmar que las entidades autorreplicativas más 
simples necesitaban un mecanismo para obtener energía y alguna 
forma de herencia para hacer copias de si mismas. Podría extrapolarse 
desde el presente hacia el pasado y postular que los organismos 
primitivos se parecían a las células modernas, aunque con muy pocos 
genes con limitadas capacidades para la transcripción y la traducción. 
Tras el descubrimiento de que ciertos tipos de ácido ribonucleico (RNA) 
son catalíticos, muchos científicos actuales creen que las formas de 
vida más primitivas carecían totalmente de DNA, contenían tan sólo 
unas cuantas, si es que alguna, proteína, y consistían principalmente de 
RNA; era la edad de la vida del RNA, donde el RNA era tanto agente 
catalizador como el código genético.
160 
La vida con RNA. Las moléculas de RNA habrían funcionado con el fin 
exclusivo de replicarse a sí mismas y, probablemente, habrían llevado a 
cabo un número mínimo de reacciones catalíticas necesarias para esta 
finalidad. Estudios derivados de varias ribozimas catalíticas de RNA han 
demostrado que pueden catalizar varias reacciones, tales como la 
síntesis de nucleótidos. Así, un período de vida con RNA podría haber 
precedido a la vida celular. Estas formas de vida con RNA podrían haber 
evolucionado hacia las primeras formas de vida celulares, cuando el 
RNA autorreplicativo quedara encerrado en vesículas de lipoproteína. 
Estas estructuras parecidas a las células podrían haber surgido 
mediante la agregación espontánea de moléculas de lípidos y de 
proteínas para formar estructuras membranosas en cuyo interior 
quedaron atrapados los RNA y otros precursores de biomoléculas clave. 
Esta etapa pudo haber ocurrido un sinnúmero de veces en la Tierra 
primitiva para volver a extinguirse, pero finalmente, los constituyentes 
apropiados y las circunstancias adecuadas coincidieron y surgió un 
organismo celular primitivo. Aunque carecía de DNA y procesaba tan 
sólo proteínas producidas abióticamente, esta forma de vida celular se 
asemejaría en otros aspectos a una célula moderna. A medida que estas 
formas de vida se extendían, la selección natural las conduciría hacia su 
posterior desarrollo evolutivo.
161 
Escenificación hipotética de la evolución de las formas de vida celulares a partir 
de las formas de vida con RNA. Los RNAs autorreplicativos podrían haber 
llegado a ser entidades celulares mediante su integración estable en vesículas 
de lipoproteína. Con el tiempo, las proteínas reemplazaron las funciones 
catalíticas del RNA y el DNA reemplazó sus funciones de codificación
162 
Las proteínas muestran un grado de especificidad catalítica mucho mayor 
que el que poseen los RNAs catalíticos. A medida que los organismos 
primitivos se hicieron bioquímicamente mas complejos, se produjo una 
presión evolutiva hacia la utilización de las proteínas como principales 
agentes biocatalíticos. 
La célula moderna: DNA → RNA → Proteína 
El establecimiento del DNA como genoma de la célula pudo ser una 
consecuencia de la presión evolutiva hacia una mayor eficacia y fidelidad 
en la replicación de la información genética (las DNA polimerasa son mas 
precisas que las RNA polimerasas). Además, al guardar toda la 
información genética en un lugar en la célula y procesar solamente la que 
se necesita bajo unas determinadas condiciones (al regular la expresión 
génica), las células habrían ahorrado energía, lo que incrementaría su 
adecuación competitiva. De alguna manera, en los estadios tempranos de 
la evolución microbiana, el sistema tripartito DNA-RNA-proteína quedó 
fijado en las formas de vida celulares como la mejor solución al 
procesamiento de la información biológica. A juzgar por las células 
actuales, este sistema fue un éxito evolutivo: todas las células conocidas 
contienen estos tres tipos de macromoléculas.
163 
Metabolismo de los organismos primitivos 
La vida es un proceso altamente ordenado y requiere de energía para 
mantener su estructura. Para satisfacer los requerimientos energéticos 
los microorganismos primitivos sólo podían recurrir a mecanismos 
generadores de energía que tienen lugar en condiciones anóxicas ya que 
hasta la aparición de las cianobacterias, el oxígeno molecular no existía 
en cantidades significativas en la Tierra. Una simple reacción química en 
la que participa el ion ferroso (abundante en la Tierra primitiva) pudo 
haber sido un proceso primitivo de obtención de energía utilizado por los 
primeros organismos. 
La reacción FeS + H2S → FeS2 + H2 ΔGo´=-42kj / reacción se produce 
exotérmicamente con liberación de energía. Esta reacción también 
produce H2, y se ha propuesto que este H2 pudo haber sido utilizado por 
las células primitivas para originar una fuerza motriz de protones a través 
de una membrana, de la que una ATPasa primitiva podría haber extraído 
energía químicamente útil como ATP. Con H2 como el donor de 
electrones, se requiere su aceptor , que bien podría haber sido azufre 
elemental, So. Esta sencilla reacción acoplada habría requerido pocas 
enzimas y podría haber constituido un suministro ilimitado de energía en 
tanto existiera FeS accesible.
164 
Esquema de un hipotético sistema generador de energía de las células 
primitivas. La formación de piritas conduce a la producción de H2 y la 
reducción de So, los cuales alimentan una ATPasa primitiva. Nótese que 
el SH2 tiene una función catalítica. Los sustratos netos serían FeS y So.
165 
Es sorprendente que muchas Archeae hipertermófilas (que son los 
organismos actuales más cercanos a los organismos primitivos de la 
Tierra) pueden llevar a cabo este tipo de reacción. 
Los organismos primitivos pudieron haber obtenido carbono de varias 
fuentes, tales como carbono orgánico de síntesis abiótica e incluso CO2 , 
un gas que era abundante en la Tierra primitiva. La utilización de CO2 
continuó evolucionando hacia la autotrofía, el proceso en el cual el 
dióxido de carbono se convierte en todos los componentes orgánicos de 
la célula. La hipótesis de una “autotrofía primitiva” se sustenta en los 
proyectos de secuenciación de genomas microbianos, donde se ha 
puesto de manifiesto que la autotrofía se produce en un número de 
hipertermófilos que contienen un genoma pequeño que se ramifican 
cerca de la raíz del árbol evolutivo de la vida.
166 
Oxigenación de la atmósfera 
La evolución de la fotosíntesis oxigénica en las cianobacterias constituye 
un hito en la historia de la Tierra. Estos organismos aparecieron 
probablemente hace 3000 millones de años, pero el O2 que produjeron 
no se acumuló en la atmósfera debido a la gran cantidad de sustancias 
reductoras (como el FeS) todavía presentes que reaccionaban 
espontáneamente con el O2 para formar H2O. Es altamente probable que 
las cianobacterias evolucionaran a partir de protótrofos oxigénicos 
mediante el desarrollo de un fotosistema que pudiera utilizar el H2O 
como un donante de electrones para la reducción fotosintética del CO2, 
liberando O2 como subproducto (CO2 + H2O →CH2O + O2). La evolución 
de la fotosíntesis oxigénica tuvo enormes consecuencias sobre el 
ambiente de la Tierra ya que, a medida que se acumuló el O2, la 
atmósfera cambió de anoxigénica a oxigénica. Al existir abundancia de 
O2 como aceptor de electrones pudieron evolucionar los organismos 
aeróbicos. Estos organismos eran capaces de obtener más energía de la 
oxidación de compuestos orgánicos que los anaeróbicos, lo que permitió 
alcanzar densidades de poblaciones más altas e incrementó las 
posibilidades de evolución de nuevos organismos y esquemas 
metabólicos.
167 
Existe buena evidencia , procedente del registro fósil, de que cuando la 
atmósfera de la Tierra se hizo oxidante, la velocidad de la evolución se 
incrementó enormemente, lo que condujo a la aparición de 
microorganismos eucarióticos con orgánulos, y, a partir de ellos, a la 
rápida diversificación de los metazoos (organismos pluricelulares) y, 
finalmente, a la aparición de plantas y animales superiores. Otra 
consecuencia importante de la aparición del O2 fue la formación de ozono 
(O3), una sustancia que suministra una barrera que impide a la intensa 
radiación ultravioleta del Sol alcanzar la Tierra. Cuando el O2 se somete 
a radiación UV de onda corta se convierte en O3, el cual absorbe 
fuertemente hasta longitudes de onda de 300 nm. Hasta que se formó el 
escudo de O3, la evolución pudo haber continuado en lugares protegidos 
de la radiación directa del Sol, como los océanos o debajo de las rocas, 
ya que la intensa radiación UV habría causado daño letal al DNA. Sin 
embargo, después de la producción fotosintética de O2 y el posterior 
desarrollo de la capa de O3, los organismos pudieron expandirse por la 
superficie de la Tierra, permitiendo la aparición de una mayor diversidad 
de organismos vivos. A continuación se muestra un resumen de etapas 
que pudieron producirse en la evolución biológica y en la oxigenación de 
la Tierra.
168 
Principales acontecimientos de la 
evolución biológica. La posición de 
los estadios de la escala temporal 
son aproximados. Nótese como la 
oxigenación de la atmósfera, 
debida al metabolismo de las 
cianobacterias, fue un proceso 
gradual a lo largo de un período de 
unos 2000 millones de años. 
Nótese también que durante la 
mayor parte de la historia de la 
Tierra, solo existieron formas de 
vida microbiana. Aunque no existe 
un registro microfósil, la prueba 
microquímica de las células 
eucarióticas se remonta a 2700 
millones de años.
169 
Resumen 
Las primeras “formas de vida” pueden haber sido RNA 
autorreplicativos. Los primeros organismos celulares 
probablemente emplearon una estrategia simple para la 
obtención de la energía. El metabolismo primitivo fue 
anaerobio y posiblemente quimiolitotrófico, explotando las 
abundantes fuentes de FeS y H2S presentes. La 
fotosíntesis oxigénica condujo al desarrollo de un ambiente 
óxico y a una gran explosión evolutiva.
170 
FIN
171 
Orgánulos y eucariotas: endosimbiosis 
¿Cómo surgió la célula eucariótica actual con su estructura interna 
característica: el núcleo rodeado por una unidad de membrana y los 
orgánulos (por ejemplo las mitocondrias y los cloroplastos)? 
Origen del núcleo. 
Las células eucarióticas primitivas eran estructuralmente simples y 
carecían de mitocondrias, cloroplastos y núcleo rodeado por membrana. A 
medida que las células en la línea eucariótica de descendencia se 
hicieron mayores, aparecieron el núcleo y el aparato mitótico, a la vez que 
el DNA, se fraccionó en unidades discretas (cromosomas). Los 
cromosomas pueden haber surgido para asegurar la replicación y la 
partición ordenada del DNA a medida que los genomas primitivos se 
hicieron mas grandes, hasta llegar a un punto en el que su replicación en 
forma de una única molécula (como en procariotas) no era viable. El 
desarrollo del núcleo eucariótico también facilitó la aparición de los 
enormes genomas que necesitaban los eucariotas microbianos de mayor 
tamaño (y mucho más tarde los organismos pluricelulares), e hizo posible 
la recombinación de genomas mediante la reproducción sexual.
172 
No existe una razón obvia por la que los organismos primitivos 
necesitaran orgánulos tales como las mitocondrias y los cloroplastos, los 
cuales aparecieron probablemente más tarde. En realidad, incluso 
actualmente, se conocen microorganismos eucarióticos que carecen de 
mitocondrias y cloroplastos, lo que indica que estos orgánulos no son 
esenciales para la función de la célula eucariótica. 
Endosimbiosis. Existen pruebas concluyentes a favor de la teoría 
de que la célula eucariótica moderna (con orgánulos) evolucionó en 
etapas mediante la incorporación estable de simbiontes 
quimioorganotróficos y fototróficos del dominio Bacteria. Esta teoría, 
llamada “teoría endosimbiótica” de la evolución eucariótica, postula que 
una bacteria aeróbica estableció su residencia estable dentro del 
citoplasma de un eucariote primitivo y le suministró energía, a cambio de 
un ambiente protegido y un aporte constante de nutrientes. Este 
simbionte fue el precursor de la mitocondria moderna. De igual manera, 
la adquisición, por endosimbiosis de un fotótrofo oxigénico habría 
conferido propiedades fotosintéticas a un eucariota primitivo, de manera 
que ya nunca dependería de compuestos orgánicos para el suministro 
de energía. El endosimbionte fototrófico fue el precursor del cloroplasto.
173 
Algunas células eucarióticas nunca incorporaron endosimbiontes, o si lo 
hicieron, luego por alguna razón lo perdieron. 
Pruebas que respaldan la teoría de la endosimbiosis. 
-Las mitocondrias como los cloroplastos contienen ribosomas que son 
claramente de tipo procariótico. 
-Los ribosomas de estos orgánulos poseen secuencias del RNA 
ribosómico características de determinadas Bacteria, y su función es 
inhibida por los mismos antibióticos que afectan la función del ribosoma 
de Bacteria de vida libre. 
-las mitocondrias y los cloroplastos también contienen una pequeña 
cantidad de DNA dispuesto en una forma circular covalentemente 
cerrada, típica de procariotas.
174 
Origen de los eucariotas actuales por 
endosimbiosis. Nótese que los 
orgánulos se originan a partir de 
Bacteria y no de Archeae. Es poco 
probable que la endosimbiosis fuera un 
acontecimiento único y probablemente 
ocurriera en varios tipos celulares de la 
línea nuclear. Nótese como algunos 
procariotas primitivos nunca 
experimentaron endosimbiosis, o bien, 
perdieron sus simbiontes, pero 
mantuvieron las propiedades básicas de 
las células eucarióticas. El incremento 
en el tamaño de las células en la línea 
nuclear, condujo a la evolución de 
genomas de mayor tamaño y 
probablemente también a la evolución 
del núcleo permitiendo la replicación 
ordenada y la repartición de dichos 
genomas.
175 
Revisión de conceptos 
El núcleo eucariótico y el aparato mitótico surgieron 
probablemente como una necesidad para asegurar la 
partición ordenada del DNA en los organismos con 
genomas grandes. Las mitocondrias y los cloroplastos, 
los principales orgánulos productores de energía de los 
eucariotas, surgieron por asociación simbiótica de 
procariotas del dominio Bacteria en el interior de células 
eucarióticas, en proceso llamado endosimbiosis. 
Evolución biológica y escala del tiempo. Los 
metazoos han dejado un registro fósil considerable y muy 
diverso que permite un buen conocimiento de la 
evolución biológica desde su aparición. Sin embargo, en 
las 5/6 partes de la historia de la Tierra se desarrollaron 
los procariotas de los cuales no se tiene un buen 
conocimiento evolutivo a través de registros fósiles. Esto 
cambió con la utilización de métodos moleculares.
176 
Relaciones evolutivas entre los microorganismos 
Filogenia de los microorganismos deducida de los estudios 
moleculares de los ácidos nucleicos. Comparación de 
secuencias del RNA estructural de los ribosomas. 
Cronómetros evolutivos 
Se ha demostrado convincentemente que la distancia 
evolutiva entre dos organismos puede determinarse por las 
diferencias en la secuencia de aminoácidos o nucleótidos de 
macromoléculas homólogas aisladas de cada una de ellas. 
Esto se debe a que el número de diferencias en la secuencia 
de macromoléculas es proporcional al número de cambios 
mutacionales estables fijados en el DNA que codifica esa 
molécula en ambos organismos. La evolución se produce a 
medida que las mutaciones quedan fijadas en las diferentes 
poblaciones, siendo la biodiversidad el resultado final.
177 
Elección del cronómetro evolutivo 
-La molécula debe estar distribuida universalmente en el 
grupo elegido para el estudio. 
-Debe ser funcionalmente homóloga en cada organismo, o 
sea, tener idéntica función. 
- Las moléculas deben poder ser alineadas en forma 
apropiada a fin de identificar regiones tanto con homología 
como con variaciones de secuencia. 
-- La secuencia de la molécula elegida debería cambiar con 
una velocidad proporcional a la distancia filogenética que se 
va a determinar. Y, de hecho, cuanto mayor sea la distancia 
filogenética a determinar, menor será la velocidad de 
cambio de la molécula; demasiado cambio tiende a enturbiar 
el registro evolutivo.
178 
Se han evaluado muchas moléculas como cronómetros moleculares 
y con ellas se han realizado estudios de comparación de secuencias 
a fin de generar árboles filogenéticos. Estas moléculas son: varios 
citocromos, proteínas de hierro y azufre tales como las ferredoxinas, 
y genes de otras proteínas y de los RNAs ribosómicos. Sin embargo, 
los genes que codifican los RNAs ribosómicos, componentes clave 
del sistema de traducción; la ATPasa, complejo enzimático de 
membrana que puede sintetizar e hidrolizar ATP; y la RecA, proteína 
requerida para la recombinación genética, son los que han 
proporcionado la información genética más significativa sobre los 
microorganismos. Todas estas moléculas eran probablemente 
esenciales incluso para las células más primitivas y así , la variación 
de la secuencia en los genes que las codifican, nos permiten 
profundizar en el registro evolutivo.
179 
RNAs ribosómicos como cronómetros evolutivos 
Debido a la probable antigüedad de la maquinaria sintetizadora de 
proteínas, los RNAs ribosómicos son moléculas excelentes para 
poder discernir las relaciones evolutivas entre seres vivos. Los RNAs 
ribosómicos son funcionalmente constantes, están universalmente 
distribuidos y su secuencia está moderadamente bien conservada a 
través de amplias distancias filogenéticas. También, dado el elevado 
número de diferentes secuencias posibles de moléculas grandes, 
tales como los RNAs ribosómicos, la similitud de dos secuencias 
indica alguna relación filogenética. Sin embargo, es el grado de 
semejanza de las secuencias de RNA ribosómico de dos organismos 
lo que indica su parentesco evolutivo relativo. A partir del análisis 
comparativo de secuencias , se pueden construir las genealogías 
moleculares que conducen a los árboles filogenéticos. Estos muestran 
la posición evolutiva más probable existente entre los organismos. 
Recordemos que hay 3 moléculas de RNA ribosómico, que en 
procariotas tienen 5S, 16S y 23S. Los rRNAs bacterianos 16S y 23S 
contienen varias regiones de secuencia altamente conservada que 
resulta útil para obtener alineamientos de secuencia apropiados.
180 
Tienen también la variabilidad de secuencia suficiente en otras regiones 
de la molécula para servir como excelentes cronómetros filogenéticos. 
En eucariotas se secuencia el homólogo del rRNA 16S, es decir, el 
rRNA 18S de los ribosomas 80S. Hay base de datos en Internet que 
contienen más de 24.000 secuencias de RNAs alineadas (16.000 
secuencias de 16S alineadas y 8.000 secuencias de 18S alineadas).
181 
RNA ribosómico 
a) Micrografía electrónica de 
ribosomas 70S de E. coli. 
b) Partes del ribosoma; 5S, 
16S y 23S. 
c) Estructura primaria y 
secundaria del rRNA 
ribosomal 16S de E. coli 
(Bacteria). En general el 
rRNA 16S de Archeae es 
similar en cuanto a 
estructura secundaria, pero 
presenta numerosas 
diferencias en cuanto a 
estructura primaria. La 
molécula correspondiente en 
eucariotas es el rRNA18S 
presente en los ribosomas 
citoplasmáticos.
182 
FIN
183 
Comparación de la transferencia de 
información genética en procariotas 
y eucariotas. 
(a) Procariotas. Una única molécula de RNA 
contiene a menudo más de una región 
codificadora (tal mRNA se llama 
policistrónico). (b) Eucariotas. Las regiones 
no codificantes (intrones) se eliminan del 
transcripto primario antes de la traducción. 
Los mRNA de los eucariotas son casi 
siempre monocistrónicos. Los dos tipos 
celulares no están dibujados a escala.
184 
PCR. La reacción en cadena de la polimerasa puede 
multiplicar moléculas de DNA hasta miles de millones de 
veces proporcionando grandes cantidades de genes para 
su clonación, secuenciación o mutagénesis. La PCR hace 
uso de la DNA polimerasa que copia moléculas de DNA. La 
técnica de PCR requiere que se conozca la secuencia 
nucleotídica de una región del gen deseado para poder 
diseñar oligonucleótidos iniciadores cortos o primers, 
complementarios de secuencias presentes en el gen o 
genes de interés. Las etapas de amplificación son las 
siguientes: 1- En un sintetizador de nucleótidos se fabrican 
los dos oligonucleótidos iniciadores que flanquean al gen 
diana, y se añaden en un gran exceso al gen diana 
desnaturalizado por calor. 2- Cuando se ha enfriado la 
mezcla, el exceso de iniciadores relativos al DNA diana 
asegura que la mayor parte de las cadenas diana hibriden 
con iniciadores y no entre sí. 3- La DNA polimerasa alarga 
los iniciadores usando las bandas diana como moldes. 4- 
Después de un período de incubación adecuado, se 
calienta de nuevo la mezcla para separar las cadenas. 
Luego se enfría la mezcla para permitir que los iniciadores 
se hibriden con las regiones complementarias del DNA 
recién sintetizado, y se repite el proceso.
185 
Así, cada “ciclo” de PCR implica las siguientes etapas: 
1- desnaturalización por calor del DNA bicatenario diana. 
2- enfriamiento para permitir el acople de iniciadores 
específicos con el DNA diana 
3- extensión de los iniciadores por la DNA polimerasa. 
Los productos de la extensión de un iniciador pueden servir 
de molde para el otro iniciador en el siguiente ciclo. Cada 
ciclo de PCR duplica literalmente el contenido original de 
DNA diana. En la práctica suelen hacerse unos 20 o 30 
ciclos, lográndose así incrementar la secuencia diana entre 
106 y109 veces.
186
187

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiologíabiologiahipatia
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasIPN
 
Power point las bacterias
Power point las bacteriasPower point las bacterias
Power point las bacteriasmasimental323
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia Omar Gallo
 
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca josselWalter Falcon Aguilar
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularespacozamora1
 
La Celula 1 Introduccion
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccionmnmunaiz
 
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.Ángel González Olinero
 
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariotaU5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariotaSaro Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Celula bacteriana
Celula bacterianaCelula bacteriana
Celula bacteriana
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
Power point las bacterias
Power point las bacteriasPower point las bacterias
Power point las bacterias
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia
 
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
(Mitocondrias y peroxisomas) trejo huanca jossel
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus.
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
 
La Célula Procariota
La Célula ProcariotaLa Célula Procariota
La Célula Procariota
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
La Celula 1 Introduccion
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccion
 
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariotaU5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
U5 Organización celular de los seres vivos. La célula procariota
 

Destacado

Aparato locomotor.caza del tesoro
Aparato locomotor.caza del tesoroAparato locomotor.caza del tesoro
Aparato locomotor.caza del tesoroximenasaavedra89
 
Aparato digestivo.Webquest
Aparato digestivo.WebquestAparato digestivo.Webquest
Aparato digestivo.Webquestximenasaavedra89
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalIPN
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Introduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaIntroduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaCEMA
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Fernando Vallejo Muñoz
 
bacterias. microbiologia
bacterias. microbiologia  bacterias. microbiologia
bacterias. microbiologia Francisca_20
 
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentesRiesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentesGaby Calvillo
 
La predacion en el mundo microbiano
La predacion en el mundo microbianoLa predacion en el mundo microbiano
La predacion en el mundo microbianoHd Camargo
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicastmartinezl
 
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS IPN
 
10 mitocondria e_cortes
10 mitocondria e_cortes10 mitocondria e_cortes
10 mitocondria e_cortesRomis Choko
 

Destacado (20)

Aparato locomotor.caza del tesoro
Aparato locomotor.caza del tesoroAparato locomotor.caza del tesoro
Aparato locomotor.caza del tesoro
 
Aparato digestivo.Webquest
Aparato digestivo.WebquestAparato digestivo.Webquest
Aparato digestivo.Webquest
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 
Introduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaIntroduccin A La Microbiologa
Introduccin A La Microbiologa
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
bacterias. microbiologia
bacterias. microbiologia  bacterias. microbiologia
bacterias. microbiologia
 
Bazo ANTOMIA
Bazo ANTOMIA Bazo ANTOMIA
Bazo ANTOMIA
 
Test de haptoglobina
Test de haptoglobinaTest de haptoglobina
Test de haptoglobina
 
Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentesRiesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
 
La predacion en el mundo microbiano
La predacion en el mundo microbianoLa predacion en el mundo microbiano
La predacion en el mundo microbiano
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
 
10 mitocondria e_cortes
10 mitocondria e_cortes10 mitocondria e_cortes
10 mitocondria e_cortes
 
Gametos
GametosGametos
Gametos
 

Similar a Bacterias. Microbiología.

Similar a Bacterias. Microbiología. (20)

GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
 
Sds
SdsSds
Sds
 
Organización celular
Organización celularOrganización celular
Organización celular
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Células eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura generalCélulas eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura general
 
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotasBiblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
Biblia de la célula - descripción de células procariotas y eucariotas
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Microbiologia 2
Microbiologia 2Microbiologia 2
Microbiologia 2
 
Célula biología
Célula biologíaCélula biología
Célula biología
 
Célula biología
Célula biologíaCélula biología
Célula biología
 
La Célula!
La Célula!La Célula!
La Célula!
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
04 la celula
04 la celula04 la celula
04 la celula
 
La organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivosLa organización celular de los seres vivos
La organización celular de los seres vivos
 
Fisiologia - Diap 1.pdf
Fisiologia - Diap 1.pdfFisiologia - Diap 1.pdf
Fisiologia - Diap 1.pdf
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Pdf informatica
Pdf informaticaPdf informatica
Pdf informatica
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
RECOLECCION DE IMAGENES ORGANULOS CELILARES
RECOLECCION DE IMAGENES ORGANULOS CELILARESRECOLECCION DE IMAGENES ORGANULOS CELILARES
RECOLECCION DE IMAGENES ORGANULOS CELILARES
 

Último

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 

Bacterias. Microbiología.

  • 1. 1 MICROBIOLOGIA GENERAL CURSO 2009 TEMA: Introducción a la Microbiología. DOCENTE: Dra. Nora Iñón Bibliografía recomendada: Brock Biología de los Microorganismos de Madigan, Martiniko y Parke, 10a edición (PEARSON, Prentice Hall). Bioquímica de Stryer, Berg y Tymoczko, 5ta edición (Editorial Reverté) Microbiology de Prescott, Harley y Klein 7ma edición (McGraw-Hill). Sitio web recomendado: http://www.ugr.es/local/eianez
  • 2. 2 Microbiología • Es el estudio de los microorganismos • Como ciencia básica permite conocer los procesos vitales en sistemas simples. • Como ciencia aplicada permite solucionar problemas prácticos, por ej. en medicina, agricultura, industria, etc.
  • 3. 3 Características de la célula • Las células microbianas son distintas a las células de animales o de plantas. • Crecen, se multiplican, generan energía. • A diferencia de las células de animales o de plantas, las células microbianas pueden vivir en forma aislada de otras células.
  • 4. 4 a y b: organismos pluricelulares, compuestos por muchos tejidos que forman órganos; c y d: microorganismos. (c) bacterias rojas, (d) cianobacterias.
  • 5. 5 La microbiología estudia • Las células vivas: como trabajan y como existen en vida libre. • La diversidad de los microorganismos. • Como evolucionan. • Los distintos procesos que llevan a cabo.
  • 6. 6 La microbiología es una ciencia biológica • Como ciencia básica es la herramienta mas simple para el estudio de procesos vitales. • Como ciencia aplicada se puede utilizar en distintos campos: para el estudio de la producción animal; fertilidad de la tierra; enfermedades humanas, de animales y de plantas; procesos biotecnológicos o “Biotecnología”, etc.
  • 7. 7 Los microorganismos como células • Es la unidad fundamental de la vida. • Posee membrana celular y en algunos casos pared. • En el citoplasma se encuentran sustancias químicas, estructuras subcelulares y una región nuclear o núcleo. • Las células contienen proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y polisacáridos
  • 8. 8 Ancestro común • Se piensa que todas las células provienen de un ancestro común o ancestro universal que a lo largo de millones de años de evolución ha dado lugar a la gran diversidad observada hoy en día.
  • 9. 9 Localización de las macromoléculas en la célula a) Las proteínas se encuentran en toda la célula formando parte de estructuras celulares y de las enzimas. b) ácidos nucleicos. El DNA (verde) se encuentra en el nucleoide de las células procarióticas y en el núcleo de las células eucarióticas. El RNA (naranja) se encuentra en el citoplasma (mRNA y tRNA) y en los ribosomas (rRNA). (c) Los polisacáridos (amarillo) se localizan en la pared celular y, en ocasiones, en gránulos de reserva internos. (d) Los lípidos (azul) se localizan en la membrana citoplasmática, la pared celular y en gránulos de reserva.
  • 10. 10 Peso seco de una célula en crecimiento de Escherichia coli aproximadamente 2,8 x 10-13 g Peso total (70 % agua) = 9,5 x 10-13 g El 96% del peso seco de una célula es debido a las macromoléculas y, dentro de estas , las proteínas son las más abundantes. Las proteínas se encuentran por toda la célula y tienen funciones estructurales y catalíticas. Le sigue el ácido ribonucleico (RNA) presente en los ribosomas (junto con las proteínas), RNA mensajero y de transferencia.
  • 11. 11 Las células tienen estructura y tamaño definidos. Sufren cambios continuamente sustituyendo cada una de sus partes. Son unidades dinámicas. Son sistemas abiertos que cambian continuamente pero que a la vez permanecen dentro de ciertos límites.
  • 12. 12 Características de una célula • Metabolismo • Reproducción • Diferenciación • Comunicación • Movimiento • Evolución
  • 13. 13 Características de los sistemas vivos 1- Metabolismo. Toman sustancias químicas del medio y las transforman, conservan parte de la energía de dichas sustancias de modo que las células puedan usarla, y luego eliminan los productos de desecho. La célula es por lo tanto un sistema abierto. 2- Reproducción. Poseen la capacidad de autoduplicarse es decir dirigir una serie de reacciones químicas que conducen a su propia síntesis. Como resultado de los procesos metabólicos, una célula crece y se divide para formar dos células.
  • 14. 14 3- Diferenciación. Proceso por el cual se forman nuevas sustancias o estructuras. A menudo forma parte de un ciclo de vida en el cual la células forman estructuras especiales relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia. 4- Comunicación. Las células responden a señales químicas en su medio ambiente, tales como las producidas por otras células. Pueden comunicarse por medio de pequeñas moléculas (como la AHL o lactona de homoserina acilada), que se difunden y pasan entre células vecinas. Existen vias regulatorias que responden a densidad de población o Quorum sensing (percepcion en quorum).
  • 15. 15 5- Movimiento. Algunos organismos vivos son capaces de moverse por autopropulsión. Hay diferentes mecanismos responsables de la movilidad en el mundo microbiano. 6- Evolución. A diferencia de las estructuras inertes, las células pueden evolucionar. A través del proceso de evolución las células pueden cambiar permanentemente sus características y transmitir las nuevas propiedades a su descendencia.
  • 16. 16 Las células como máquinas y como sistemas codificados - Como máquinas químicas: llevan a cabo transformaciones químicas. Convierten energía de una forma a otra, rompen moléculas, construyen moléculas. Las fuerzas conductoras son las enzimas o catalizadores que son proteínas capaces de acelerar la velocidad de reacciones químicas específicas. - Como sistemas codificados: son análogos a las computadoras, que guardan y procesan la información genética (DNA) que pasa finalmente a la descendencia durante la reproducción. El enlace entre estos dos atributos es el crecimiento, el cual debe estar coordinado y regulado para lograr que una célula se reproduzca con fidelidad.
  • 17. 17 Las células como dispositivos de codificación procesan la información que se transmite a su descendencia o se traduce de otra forma. Función codificante: transcripción traducción DNA RNA Proteína La célula es un depósito de información de secuencias de proteínas almacenadas en forma codificada. El código es el código genético almacenado en el DNA DNA: secuencia de nucleótidos. Cada aminoácido de una proteína está codificada por una secuencia de tres base o triplete. A pesar de la diferencia en la frecuencia del uso de un determinado codón para codificar por un aminoácido determinado, el código genético, con unas pocas excepciones, es el mismo para todos los organismos.
  • 18. 18 Síntesis de tres tipos de moléculas informacionales En todas las células los genes están compuestos de ácido desoxirribonucleico (DNA). La información guardada en el DNA codifica la secuencia de una proteína, y lo hace a través de una molécula intermediaria, el ácido ribonucleico (RNA). La transferencia de la información al RNA se denomina transcripción, y la molécula de RNA que lleva la información que codifica una proteína se denomina RNA mensajero (mRNA). Algunas regiones del DNA que se transcribe codifican también para otros tipos de RNA, tales como el RNA de transferencia (tRNA) y RNA ribosómico (rRNA). Gen es entonces un segmento de DNA que codifica para una proteína, un rRNA o un tRNA.
  • 19. 19 Traducción. La secuencia específica de aminoácidos en cada proteína está determinada por una secuencia específica de bases en el mRNA. Existe una correspondencia lineal entre la secuencia de bases de un gen y la secuencia de aminoácidos de un polipéptido. Se necesitan tres bases del mRNA para codificar un solo aminoácido y cada uno de estos tripletes se denomina codón. Este código genético se traduce a proteína por medio de la maquinaria para la síntesis de proteínas. Este sistema consta de ribosomas (compuestos a su vez de proteínas y rRNA), tRNA y varias enzimas. La transferencia de información de ácido nucleico a proteína es unidireccional; la secuencia de la proteína no indica la secuencia del ácido nucleico. Esta transferencia unidireccional de la información se conoce como dogma central de la biología porque es compartida por todas las formas de vida de nuestro planeta.
  • 20. 20 El código genético consiste de 64 codones. Tres de esos codones son reservados para “stops”, y uno (AUG) es reservado para iniciación. Hay un solo codon (UGG) para el amino ácido triptofano. Para el resto de los amino ácidos hay al menos 2, usualmente 4 y algunas veces 6. Por ejemplo hay 6 codones (UUA, UUG, CUU, CUC, CUA y CUG) para el aminoácido leucina.
  • 21. 21 Código genético y frecuencia de uso en Escherichia coli y en humanos. Los distintos codones que codifinan para un mismo aminoácidos no son usados por los diferentes organismos con la misma frecuencia. De los 4 codones para glicina, GGA es usado 26% del tiempo por genes estructurales humanos y aproximadamente 9% del tiempo para las proteínas codificadas por genes de la bacteria E. coli. Lo mismo ocurre con el uso de los codones stop. Codon Amino ácido Frecuencia de uso E. coli humanos GGA glicina 0,09 0,26 UGA stop 0,30 0,61 UAG stop 0,09 0,17 UAA stop 0,62 0,22
  • 22. 22 REPASO Ácidos nucleicos DNA y RNA o ácidos nucleicos son polinucleótidos. Son macromoléculas formadas por monómeros llamados nucleótidos. Un nucleótido se compone de tres unidades: un azúcar de 5 átomos de carbono, la ribosa (en el RNA) y la desoxiribosa (en el DNA), una base nitrogenada y una molécula de fosfato, PO4 3-.
  • 23. 23 Estructura básica de un nucleótido. Se muestra un ribonucleótido en el RNA. Los deoxiribonucleótidos, en el DNA , tienen un átomo de H en lugar de un grupo OH en el carbono 2´. Tanto los desoxiribonucleótidos como los ribonucleótidos tienen un grupo fosfato en la posición 5´.
  • 24. 24 Nucleótidos Las bases nitrogenadas presentes en los ácidos nucleicos pertenecen a dos clases. Las bases puricas, adenina y guanina, contienen dos anillos heterocíclicos fusionados (que contienen más de un tipo de átomo), mientras que las bases pirimidínicas, timina, citosina y uracilo, contienen un único anillo heterocíclico de seis elementos (que tiene más de una clase de átomos). Mientras que la guanina, adenina y citosina se encuentra tanto en el DNA como en el RNA, la timina se presenta (salvo raras excepciones) sólo en el DNA y el uracilo sólo en el RNA. En un nucleótido, una base se une a una pentosa por enlace glicosídico entre el átomo de C1 del azúcar y el átomo de N1 (en bases pirimidínicas) o el N9 (en bases púricas). Una base unida al azúcar, sin el fosfato se denomina nucleósido. Por lo tanto, los nucleótidos son nucleósidos que contienen uno o más grupos de fosfato.
  • 25. 25 Bases pirimidínicas y bases púricas Estructura de las bases del DNA y del RNA. No se indica el uracilo (U), pero su estructura es la misma que la de la timina, excepto que carece del grupo metileno en el carbono 5. Para establecer la unión de la base al carbono 1´del azucar fosfato, las bases pirimidínicas lo hacen a través del N-1 del anillo y las bases púricas mediante el N-9 del anillo.
  • 26. 26 Componentes del trifosfato de adenosina. Los nucleótidos, en especial el trifosfato de adenosina o adenosina trifosfaro (ATP) actúa como fuente de energía química liberando, mediante la ruptura de un enlace fosfato, suficiente energía como para suministrar la requerida para muchas reacciones celulares.
  • 27. 27 Estructura parcial de una molécula de DNA. Las bases pueden ser adenina, guanina, citosina o timina. El esqueleto de un ácido nucleico es un polímero en el que alternan moléculas de azúcar y de fosfato. Los nucleótidos están unidos covalentemente por medio de un fosfato entre el C 3´ de un azúcar y el C 5´de otro azúcar adyacente. Esta unión es un enlace fosfodiester ya que un mismo fosfato se une por enlace éster a dos azúcares separados.
  • 28. 28 Estructura simplificada del DNA y del RNA donde solo se muestran las bases nitrogenadas b) En el DNA las 2 cadenas de DNA son complementarias en su secuencia de bases y están unidas por puentes de hidrógeno. c) En el RNA se muestra en (i) solo la estructura primaria y en (ii) una secuencia que permite una estructura secundaria.
  • 29. 29 Apareamiento específico entre la adenina (A) y la timina (T) y entre la guanina (G) y la citosina (C) mediante puentes de hidrógeno. Estos dos pares de bases son los típicos de los DNA bicatenarios. Los átomos que se encuentran en el surco principal de la doble hélice y que interactúan con las proteínas se resaltan en rojo. También se indican los esqueletos de desoxirribosa fosfato de las dos cadenas del DNA
  • 30. 30 El DNA sufre dos transformaciones principales: replicación y transcripción traducción. El aparato de traducción es una maquinaria muy compleja y es el centro mismo de la función celular. Es el atributo central y fundamental de la célula. Con pequeñas variaciones es prácticamente el mismo en todos los organismos. Ha sido probablemente una adquisición muy temprana en la historia de la Tierra y se ha mantenido sin grandes variaciones hasta ahora. Durante el crecimiento celular y división debe haber una duplicación del código genético. La fidelidad de la copia debe ser muy alta. Los errores suelen dar mutaciones. En general son perjudiciales. En raros casos son beneficiosas y dan una ventaja selectiva permitiendo, si el medio ambiente es adecuado, una selección natural. Esto forma parte del proceso de evolución Teoría de Darwin: mutación selección evolución
  • 31. 31 La evolución necesita reproducción, variación y presión selectiva El proceso evolutivo. Hay varios principios básicos comunes a los sistemas en evolución, tanto si son simples colecciones de moléculas como poblaciones de organismos en competición. 1- La propiedad fundamental de los sistemas en evolución es su capacidad para replicarse o reproducirse. Sin su capacidad de reproducirse, cada “especie molecular” que pueda aparecer está condenada a su extinción, tan pronto las moléculas individuales se degraden. Las moléculas capaces de replicarse seguirán representadas en la población, incluso si el tiempo de vida de cada molécula individual sigue siendo corto. 2- El segundo principio fundamental de la evolución es la variación. Los sistemas que se replican deben sufrir cambios. Si un sistema se replica siempre perfectamente, la molécula replicada será igual a las moléculas progenitoras y la evolución no podrá tener lugar.
  • 32. 32 3- El tercer principio básico de la evolución es la competición. Las moléculas que se replican compiten entre sí por los recursos disponibles, tales como los precursores químicos, y la competición permite que ocurra el proceso biológico de la evolución por la selección natural. La variación producirá distintas poblaciones de moléculas. Algunas de las variantes que surjan pueden estar, por casualidad, mejor adaptadas que las moléculas progenitoras para sobrevivir y replicarse en las condiciones predominantes. Las condiciones predominantes ejercen una presión selectiva que proporciona una ventaja a una de las variantes. Estas moléculas que son más capaces de sobrevivir y replicarse, aumentarán en concentración relativa. Por tanto surgen nuevas moléculas que son más capaces de replicarse en las condiciones de su entorno. El mismo principio es válido para los organismos actuales. Los organismos se reproducen, presentan variaciones entre organismos individuales y compiten por los recursos; las variantes con ventajas evolutivas se reproducirán con más éxito.
  • 33. 33 El proceso molecular en células incluye las replicación de la información genética (que lleva a la división celular) y la producción de proteínas a través de los procesos de transcripción y traducción
  • 34. 34 Fidelidad de la replicación del DNA y fenómeno de mutación La parte de arriba de la figura muestra un evento de replicación normal; la parte de debajo de la figura esquematiza la introducción de una mutación
  • 35. 35 Si la doble hélice de DNA se abre, puede sintetizarse una nueva cadena complementaria de cada una de las cadenas parentales. La replicación del DNA es un proceso semiconservativo por lo cual cada una de las dobles hélices nuevas contiene una cadena nueva y una vieja. La molécula de DNA que es copiada para formar una complementaria se llama molde. La nueva molécula de DNA no está covalentemente conectada con la vieja cadena de DNA.
  • 36. 36 El precursor de cada nucleótido nuevo en la cadena de DNA es un nucleótido 5´-trifosfato del cual se eliminan los dos fosfatos terminales y el fosfato interno se une covalentemente al OH 3´ libre de la ribosa de la cadena creciente. Esta restricción química impone que: la replicación del DNA siempre ocurre desde el extremo 5´ al hidroxilo del extremo 3´, uniéndose el fosfato 5´ de cada nucleótido nuevo que se incorpora al hidroxilo 3´ del nucleótido añadido previamente. Las enzimas que catalizan la adición de nucleótidos se denominan DNA polimerasas. Todas las DNA polimerasas sintetizan el nuevo DNA en la dirección 5´→3´. No se conoce ninguna polimerasa que pueda iniciar una cadena. Todas estas enzimas pueden únicamente añadir un nucleótido a un 3´-OH preexistente.
  • 37. 37 Estructura del complejo RNA-DNA que se forma al iniciar la síntesis del DNA. Cuando la doble hélice se abre al comienzo de la replicación, primero actúa una enzima que polimeriza RNA, lo que da como resultado la síntesis de este RNA iniciador. Una enzima específica que polimeriza RNA, llamada primasa, participa en la síntesis del iniciador, sintetizando un fragmento corto de RNA. En el extremo creciente de este RNA iniciador, existe un grupo 3´-OH al cual la DNA polimerasa añade el primer desoxirribonucleótido. Por lo tanto, la subsecuente elongación de la molécula se produce como DNA y no como RNA. De esta manera la nueva molécula sintetizada tiene una estructura como la representada en la figura. El iniciador puede ser eventualmente eliminado.
  • 38. 38 Reproducción de una célula. Para que una célula se reproduzca debe disponer de un suministro adecuado de energía y de precursores para la síntesis de nuevas macromoléculas, el material genético debe duplicarse para que durante la división celular cada célula reciba una copia. Los genes deben expresarse (mediante los procesos de transcripción y traducción) para formar las cantidades requeridas de proteínas y macromoléculas necesarias para hacer la nueva célula.
  • 39. 39 Resumiendo -Una célula no está en equilibrio con su entorno - Es un sistema abierto que toma energía la cual utiliza en parte para mantener su propia estructura. -Si se destruye su estructura, la célula muere. -La estructura celular es la base de la función celular. -Las células se autoduplican. Las células reproducen las células. -Si la reproducción es correcta se origina una célula viva.
  • 40. 40 El origen de la vida La composición química promedio de una célula viva es muy distinta a la de la Tierra. Los elementos clave como por ej C, H, O, N, P y S son mucho mas abundantes en los organismos vivos que en la materia no viva como por ejemplo la corteza de la tierra. La célula es un sistema químico selectivo compuesto principalmente de C, H, O, N, P y S, (los elementos principales de la vida). Esto enfatiza la naturaleza especial y no al azar de una célula viviente.
  • 41. 41 Diferencias químicas entre un organismo vivo y la Tierra
  • 42. 42 Según el famoso patólogo celular alemán Rudolph Virchow: “Omnis cellula e cellula” que quiere decir: “Toda célula proviene de una célula”. La pregunta es entonces ¿De donde proviene la primera célula? Se piensa que proviene de una estructura pro-celular
  • 43. 43 En 1920 Oparin en la Unión Soviética y Haldane en Inglaterra sugirieron que hubo un período de evolución química prebiótica antes de la aparición de la primera célula Acción de la luz UV Rayos Calor volcánico Superficies inorgánicas (catalizadores) Concentración por períodos de congelamiento o ciclos de desecación Diversos compuestos orgánicos. Polimerización de estos caldos. Catalizadores proteicos. Confinamiento de un sistema autocatalítico en una célula rodeada por una membrana. Evolución desarrollando vías biosintéticas.
  • 44. 44 El planeta Tierra tiene aproximadamente 4.500 millones de años. Hay evidencias fósiles de que organismos que se asemejan morfológicamente a las bacterias modernas, existieron hace ya 3.500 millones de años. A partir de resultados de estudios programados y de descubrimientos accidentales se ha podido construir una vía evolutiva hipotética, pero plausible, desde el mundo prebiótico hasta el presente. Podemos imaginar que distintas etapas llevaron a la aparición de las especies vivas modernas. 1ra etapa. Producción inicial de algunas de las moléculas claves de la vida (ácidos nucleicos, proteínas, hidratos de carbono y lípidos) mediante procesos no biológicos. 2da etapa. Transición de la bioquímica prebiótica a sistemas capaces de replicarse. Con el paso del tiempo estos sistemas se hicieron cada vez más complejos, permitiendo la formación de las células vivas. Bioquímica prebiótica sistemas capaces de replicarse célula
  • 45. 45 3ra etapa. Evolucionaron los mecanismos para convertir la energía de las fuentes químicas y del Sol en formas que pudieran ser utilizadas para dirigir las reacciones químicas. Estos procesos de conversión de energía están interconectados con las vías para sintetizar los componentes de los ácidos nucleicos, las proteínas y otras sustancias clave, a partir de moléculas más sencillas. Con el perfeccionamiento de los procesos de transformación de la energía y de las vías de biosíntesis se desarrollaron una gran variedad de organismos unicelulares. 4ta etapa. Evolución de los mecanismos que permitían a las células ajustar su bioquímica a entornos diferentes y, a menudo cambiantes. Organismos con estas capacidades pudieron formar colonias compuestas por grupos de células capaces de interaccionar y algunos finalmente evolucionaron hacia organismos pluricelulares complejos. Organismos células capaces de interaccionar organismos complejos
  • 46. 46 Señalamos que la vida apareció aproximadamente 1000 millones de años después de la formación de la Tierra. Pero antes de que la vida pudiese existir fue necesario que otro proceso fundamental tuviese lugar. Esto es, la síntesis de moléculas orgánicas, necesarias para los sistemas vivos, a partir de moléculas sencillas presentes en el entorno. Muchos componentes de las macromoléculas bioquímicas se pueden producir en reacciones prebióticas sencillas. Entre las distintas teorías que compiten para explicar las condiciones del mundo prebiótico, ninguna es totalmente satisfactoria o está libre de interrogantes. Una teoría sostiene que la primera atmósfera de la Tierra era muy reductora, rica en metano, amoníaco, agua, e hidrógeno y que esta atmósfera estaba sometida a grandes cantidades de radiación solar y relámpagos. De momento supondremos que esas condiciones fueron las de la Tierra prebiótica. ¿Se pueden sintetizar moléculas complejas en esas condiciones?
  • 47. 47 En los años 50, Stanley Miller y Harold Urey elaboraron una respuesta a esta pregunta. Hicieron saltar una descarga eléctrica, simulando relámpagos, a través de una mezcla de metano, amoníaco, agua e hidrógeno. Asombrosamente, estos experimentos dieron una mezcla de compuestos orgánicos muy determinada, que incluía aminoácidos y otras sustancias fundamentales para la bioquímica. H20 agua NH3 amoníaco CH4 metano H2 hidrógeno chispas eléctricas aminoácidos
  • 48. 48 El proceso produce los aminoácidos glicina y alanina con un rendimiento aproximado del 2% y pequeñas cantidades de ácido glutámico y leucina.
  • 49. 49 El ácido cianhídrico (HCN), otro componente probable de la atmósfera primitiva, se condensa al exponerse al calor o a la luz para producir adenina, una de las cuatro bases de los ácidos nucleicos. Otras moléculas sencillas se combinan para formar el resto de las bases. Una gran cantidad de azúcares, incluyendo la ribosa, se pueden formar a partir del formaldehido en condiciones prebióticas.
  • 50. 50 ¿Cuál fue el origen de la información genética? ¿Cómo se originó el código genético?, es decir la posibilidad de almacenar información que pueda ser traducida en la formación de macromoléculas. Como un sistema primitivo de replicación y expansión de la información es probable que el RNA fuese la primera macromolécula portadora de información combinando las funciones de catalizadores y de moldes (templados) en la misma molécula. Recientemente Cech y Altman, en forma independiente, descubrieron que ciertas moléculas de RNA podían ser catalizadores eficientes. A estos RNA catalizadores se los denominó ribozimas. Las ribozimas cortan su propia cadena en lugares específicos y pueden aumentar la longitud uniendo los extremos generados en dichos cortes. El descubrimiento de las ribozimas ha sugerido la posibilidad de que las moléculas de RNA catalíticas pudieran haber desempeñado papeles esenciales en las etapas tempranas de la evolución de la vida.
  • 51. 51 La capacidad catalítica de las moléculas de RNA está relacionada con la posibilidad de adoptar estructuras específicas y complejas. La ribozima “cabeza de martillo” identificada por primera vez en un virus de plantas induce la hidrólisis de moléculas de RNA determinadas en lugares específicos. La ribozima, que necesita Mg++ y otros iones para que tenga lugar la hidrólisis, forma un complejo con la molécula de RNA sustrato, que puede adoptar entonces, una conformación reactiva.
  • 52. 52 Finalmente el almacenamiento de información habría pasado a ser el DNA (compuesto mas estable y menos versátil), mediante la transcripción inversa, mientras que la actividad catalítica habría sido asumida por las enzimas proteicas (mas flexibles y eficaces). No existe indicio alguno de cómo podría haber sido el mecanismo elemental de traducción previo al actual, en el cual participan mas de 100 componentes.
  • 53. 53 Potencial genético de una célula ¿Cuántos genes tiene una célula? Escherichia coli tiene aproximadamente 4,6 millones de pares de bases (4.600 kilobases). Si un gen en promedio tiene 1.1 kb, significa que la célula tiene aproximadamente 4.300 genes, si todo el DNA codificara para proteínas. Pero no todo el DNA codifica para proteínas. Se estima que E. coli tiene unos 3000 genes , de los cuales 1000-2000 son expresados en algún momento particular. Las células eucarióticas pueden tener muchos mas. Por ej la célula humana tiene 1000 veces mas DNA que la célula de E. coli y alrededor de 7 veces su número de genes. La mayor parte del DNA en las células eucarióticas es no-codificante.
  • 54. 54 ¿Cuántas proteínas hay en una célula? Una única célula de Escherichia coli contiene aproximadamente 1900 clases de proteínas diferentes y un total de 2,4 millones de moléculas de proteínas individuales, algunas de ellas en gran número (mas de 100.000) y otras en pequeño número (menos de 100). La célula tiene algunos medios para controlar la expresión (transcripción y traducción) de sus genes y debido a esto no todos los genes son expresados en la misma extensión o al mismo tiempo. Tanto las células procariotas como eucariotas controlan la expresión de sus genes de modo que no todos ellos se expresan con la misma frecuencia o al mismo tiempo.
  • 55. 55 Glosario Cromosoma: elemento genético que lleva genes esenciales para el funcionamiento de la célula. Citoplasma: contenido celular que se encuentra dentro de la membrana citoplasmática, excepto el núcleo (si existe). Genoma: el conjunto de genes de un organismo. Nucleoide: masa total del DNA que constituye el cromosoma de las células procarióticas. Núcleo: una estructura rodeada por una membrana que contiene los cromosomas en células eucarióticas. Plásmido: un elemento genético extracromosómico que no es necesario para el crecimiento. Ribosoma: partícula citoplasmática donde se realiza el proceso de la síntesis de proteínas.
  • 56. 56 Procariota: una célula que carece de un núcleo delimitado por una membrana nuclear y de otros orgánulos. Eucariota: una célula con un núcleo delimitado por una membrana nuclear y que en general presenta otros orgánulos, como las mitocondrias o los cloroplastos que contiene su propio DNA (normalmente en disposición circular, como en Bacteria) y sus propios ribosomas. Los organismos pertenecen al dominio Eukarya. Filogenia: relaciones evolutivas entre organismos. Dominio: el nivel mas elevado de la clasificación biológica (Bacteria, Archaea y Eukarya)
  • 57. 57 Estructura celular y relación estructura función Todas las células tienen una barrera llamada membrana citoplasmática o celular que separa el interior del exterior de la célula. En el interior se encuentra el citoplasma, donde se llevan a cabo las funciones de la célula. Los principales componentes del citoplasma son: agua, macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos), ribosomas, pequeñas moléculas orgánicas precursores de macromoléculas y varios iones inorgánicos. En los ribosomas se sintetizan las proteínas. Están compuestos por ácido ribonucleico (RNA) y proteínas que interaccionan con proteínas solubles y con el RNA mensajero. La pared celular se encuentra en el exterior, rodeando la membrana plasmática, es relativamente permeable y otorga rigidez estructural a las células. Los vegetales y la mayoría de los MOs poseen pared, la mayoría de las células animales carecen de ella pero tiene un citoesqueleto.
  • 58. 58 Células eucariotas y procariotas Se pueden distinguir por un análisis detallado de la estructura celular interna. Las células eucarióticas son generalmente mas grandes y estructuralmente mas complejas que las procarióticas presentando estructuras limitadas por membranas llamadas orgánulos. Los orgánulos comprenden el núcleo, las mitocondrias y los cloroplastos (presentes solo en las células fotosintéticas). Las mitocondrias y los cloroplastos desempeñan funciones específicas en la generación de energía, llevando a cabo la respiración y la fotosíntesis, respectivamente. Los microorganismos eucarióticos comprenden las algas, los hongos y los protozoos. Todos los metazoos (animales y plantas) están formados por células eucarióticas.
  • 59. 59 Estructura interna de las células microbianas a) Diagrama de un procariota b) Diagrama de un eucariota
  • 60. 60
  • 62. 62 Organización del DNA. Núcleo versus Nucleoide. Los genomas presentan una organización diferente en células procariotas y en células eucariotas. En procariotas, el DNA se encuentra como una molécula larga de dos cadenas formando el cromosoma bacteriano que se condensa para dar una masa visible llamada nucleoide. En la mayoría de los procariotas el DNA es circular, y en general, poseen un cromosoma único que contiene una sola copia de cada gen, por lo cual son genéticamente haploides. Pueden tener también pequeñas cantidades de DNA extracromosómico, llamados plásmidos que les confieren propiedades particulares no esenciales y en general requeridas para la supervivencia.
  • 63. 63 En eucariotas, el DNA se encuentra dentro del núcleo organizado en cromosomas. El número de cromosomas depende del organismo y a diferencia de los procariotas contienen dos copias de cada gen, por lo tanto son diploides. Saccharomices cerevisiae tiene 8 pares de cromosomas, células humanas tiene 23 pares de cromosomas Los cromosomas contienen, además de DNA, proteínas que favorecen el plegamiento y el empaquetamiento del DNA, así como proteínas necesarias para la expresión génica. Durante la división celular el núcleo se divide (luego de duplicarse el número de cromosomas) mediante el proceso de mitosis originándose 2 células hijas idénticas.
  • 64. 64 Empaquetamiento de DNA alrededor de un núcleo de histonas para formar un nucleosoma. Los nucleosomas se ordenan a lo largo de la cadena del DNA asemejando bolas en una cuerda. Esta conformación es típica del DNA en las células eucarióticas. Histonas centrales
  • 65. 65 Características que diferencian a procarióticas de los eucarióticas -Cromosoma circular único (nucleoide), en lugar de un núcleo con múltiples cromosomas. -Ausencia de membrana nuclear y aparato mitótico. -Ausencia de histonas verdaderas, nucleosomas. -Ausencia de intrones en los genes que codifican proteínas y escasa presencia de los mismos en los que codifican tRNA. -La transcripción se acopla con la traducción. El extremo del mRNA no está poliadenilado (excepto en arqueobacteria) -mRNA generalmente poligénico. -El ribosoma es 70S en lugar de 80S; ligeras diferencias de forma, longitud de moléculas de rRNA y número de moléculas proteicas. -Pared celular con compuestos exclusivos (por ejemplo: ácido. Murámico, D-aminoácidos, frecuentemente ácido diaminopimélico,..).
  • 66. 66 -Ausencia de esteroides y fosfatidilcolina en la membrana. -Ausencia de vesículas endocíticas. -Ausencia de retículo endoplásmico (aunque algunas bacterias autotróficas pueden presentar algunas invaginaciones de la membrana citoplasmática). -Ausencia de mitocondrias y otros orgánulos limitados por membranas (con algunas excepciones). -Ausencia de triglicéridos (en algunos grupos el carbono se almacena en forma de ácido poli-beta-hidroxibutírico -Movimiento por rotación de flagelos -Características metabólicas exclusivas: fijación de nitrógeno, respiración anaeróbica (con aceptores de electrones distintos al oxígeno), fotosíntesis sin producción de oxígeno.
  • 67. 67 Por muchos años se pensó que los organismos procarióticos carecían de un citoesqueleto que le permitiera tener un nivel de organización citoplasmática similar a los organismos eucarioticos. Recientemente se han identificado los tres elementos del citoesqueleto de eucariotes (microfilamentos, filamentos intermedios y microtubulos) en Bacteria y uno de ellos en Archaea. Los elementos del citoesqueleto de Bacteria son similares estructuralmente a su contraparte en eucariotas y tienen funciones similares: los mismos participan en la división celular, localizan proteínas en ciertos sitios de la célula y determinan la forma de la misma.
  • 68. 68 MreB (la contraparte en células eucarióticas es la actina). Se observa en muchas bacterias en forma de bastón. En Bacillus subtilis es llamada Mbl. MreB forma filamentos en espiral alrededor del interior de la célula determinando la forma de la misma y ayuda a mover cromosomas a polos opuestos de la misma.
  • 69. 69 Mb corresponde a megapares de bases. Todos los genomas procarióticos indicados han sido secuenciados. Todos los organismos del listado son unicelulares
  • 70. 70 a) Micrografía de células de bacterias b) Sección longitudinal de una célula bacteriana vista con microscopio electrónico. c) Interpretación artística en 3 dimensiones de una bacteria Gram negativa.
  • 71. 71 Micrografía electrónica de una sección de una célula del dominio Bacteria. Helicobacterium modesticaldum La célula mide 1x3 μm. El área clara representa el nucleoide, región de la célula que contiene el DNA. Corte longitudinal.
  • 72. 72
  • 73. 73 Micrografía electrónica de una célula de Saccharomyces cerevisiae (Dominio Eukarya). La célula mide 8 μm de diámetro Núcleo Mitocondria Membrana citoplasmática Pared celular Membrana interna
  • 74. 74 Nucleolo Núcleo Mitocondria Estructura interna de células microbianas Procariote a) diagrama y b) microscopía electrónica Eucariote c) diagrama y d) microscopía electrónica Pared celular a b citoplasma c d
  • 75. 75 Los virus -no son células -No son sistemas abiertos dinámicos -Son estructuras estáticas y muy estables -Incapaz de cambiar o reponer estructuras por si mismos -Necesitan de la maquinaria de la célula para replicarse y para sintetizar sus proteínas -No tienen metabolismo propio -No tienen aparato de traducción -Son mucho más pequeños que las células
  • 76. 76 Tamaño de los virus y estructura a) Partículas de adenovirus (tamaño 100 nm de diámetro) b) Tamaño de una partícula de virus y comparación con bacterias y células animales
  • 77. 77 Clasificación de los organismos: -Se clasificaron primero como animales o plantas pero luego aparecieron los microorganismos. -Se descubrió luego que todos los organismos vivos se podían dividir en dos tipos celulares distintos (procariotes y eucariotes) con base en diferencias fundamentales en la estructura celular. Todos los animales y plantas son eucariotes, como lo son tres grupos importantes de microorganismos: algas, hongos y protozoos.
  • 78. 78 Relación evolutiva entre organismos Relación estructural no necesariamente implica relación evolutiva. Hoy en día se utiliza un método que compara la estructura del RNA ribosomal como una medida de las relaciones filogenéticas o evolutivas. De estos estudios surgen tres linages celulares evolutivamente distintos, dos de los cuales son procariotes en estructura y uno es eucariote. A estos grupos se les dio el nombre de Bacteria, Archaea y Eukarya. Todos estos grupos se piensa que vienen de un ancestro común o “ancestro universal”.
  • 79. 79 Los procariotas comprenden las Bacteria y las Archaea. Bacteria y Archaea comparten estructura celular, pero se diferencian mucho por su historia evolutiva o filogenia. Por estudios de evolución molecular en procariotas, específicamente las relaciones filogenéticas deducidas luego de comparar las secuencias de macromoléculas esenciales, en especial los RNAs ribosómicos, se llegó a la conclusión que Archaea y Bacteria no están relacionadas evolutivamente. Mas aún, las especies de Archaea están más relacionadas con los eucariotas que con las especies del dominio Bacteria. Este hecho ha sido ratificado por estudios comparativos realizados con otras macromoléculas de especies de los tres dominios. Por lo tanto, la diversificación evolutiva, a partir del ancestro común fue en dos direcciones, hacia Bacteria y hacia otra cosa que finalmente se diversificó dando origen a los dominios Archaea y Eukarya.
  • 80. 80 Árbol filogenético de la vida construido a partir de la comparación de las secuencias del RNA ribosómico. El árbol está formado por tres dominios de organismos: Bacteria y Archaea, que presentas células procarióticas, y Eukarya (células eucarióticas). El grupo en rosa son macroorganismos, el resto de los organismos son microorganismos. Como todas las células de los animales y plantas son eucarióticas, se deduce que los microorganismos eucarióticos fueron los precursores de los organismos pluricelulares.
  • 81. 81 Secuenciación del gen de RNA ribosómico y filogenia a) Se rompen la células; b) se aisla el gen que codifica el RNA ribosómico y se amplifica el número de copias por la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa); c) el gen es secuenciado; d) las secuencias obtenidas se alinean por computadora; Un programa informático realiza comparaciones por pares y genera un árbol (e) que refleja las diferencias en la secuencia del RNA ribosómico del organismo analizado. Si en el análisis se usa una muestra natural, los genes del RNA ribosómico aislados de los diferentes organismos de una muestra deben ser clonados antes de ser amplificados y secuenciados.
  • 82. 82 Micrografías electrónicas de secciones de células pertenecientes a cada uno de los tres dominios de organismos: a) Bacteria, b) Archaea y c) Eukarya.
  • 83. 83 estructura Los organismos se definen por estudios de composición genética comportamiento Los microbiólogos usan el sistema de nomenclatura binomial desarrollado por Linneo para plantas y animales. Serie de organismos relacionados se le da un nombre o “género” dentro de este género se separan las distintas “especies” u organismos de diferente tipo. Por ej. Escherichia coli, Brucella abortus, Brucella melitensis, Brucella suis, Agrobacterium tumefaciens, Agrobacterium rhizogenes, Bacillus anthracis, Bacillus subtilis, Sinorhizobium meliloti, etc. En general, los nombres derivan del latín o griego latinizado que describen alguna propiedad típica de la especie y se escriben en letras itálicas o cursivas. Por ej. Se han descripto más de 100 especies diferentes del género Bacillus, tales como Bacillus (B.) subtilis, B. cereus y B. tearothermophilus. Estos nombres específicos significan “fino”, “ceroso” y “amante del calor”. En general describen las características morfológicas, fisiológicas o ecológicas importantes de c/u
  • 84. 84 Los microorganismos y sus ambientes naturales Población: grupo de células relacionadas. Hábitat: ambiente natural en el que vive una población. Ecología: estudio de los organismos en sus ambientes naturales. Comunidades: conjuntos de poblaciones que viven juntas en un mismo hábitat. Ecosistema: es el conjunto de los organismos y de los componentes físicos y químicos del medio. Interacciones entre poblaciones beneficiosas perjudiciales Los MOs también interaccionan con el medio ambiente de su hábitat y pueden modificarlo. La comunidad en un hábitat determinado está definida en gran parte por las características físicas y químicas de ese medio. Estas características pueden cambiar con el tiempo debido al metabolismo propio de los organismos. Los MOs son parte importante de los ecosistemas.
  • 85. 85 Con el tiempo un ecosistema microbiano puede cambiar gradualmente, tanto desde el punto de vista físico como químico. El oxígeno es un buen ejemplo. El O2 es un nutriente vital para algunos MOs mientras que es venenoso para otros. La actividad de MOs aeróbicos al consumir en algunos casos el oxígeno puede cambiar el hábitat a condiciones anóxicas y permitir de este modo el desarrollo de otros organismos anaeróbicos que no lo podían hacer en un primer momento.
  • 86. 86 Ejemplos de comunidades microbianas a) Micrografía de una comunidad bacteriana que se desarrolla en las profundidades de un lago pequeño. Se muestran células de varios tamaños. b) Comunidad microbiana en una muestra de sedimentos de aguas residuales. La muestra se tiñó con una serie de colorantes, cada uno de ellos tiñe un grupo bacteriano diferente.
  • 87. 87 La importancia de la vida microbiana -Número total de células microbianas en la Tierra (procariotas) es aproximadamente 5x1030 células. -Cantidad total de C presente aproximadamente igual al de todas las plantas de la tierra (biomasa). Contenido de N y P, 10 veces mayor que la de toda la biomasa vegetal. Implica que las células procarióticas constituyen la mayor porción de biomasa sobre la Tierra y son la reserva de nutrientes esenciales para la vida. La mayor parte de las células procarióticas se encuentra bajo la superficie en los ambientes oceánicos y terrestres.
  • 88. 88 El impacto de los microorganismo sobre el hombre Hay que conocer como trabajan los MOs para diseñar metodologías tendientes a aumentar los beneficios y disminuir los efectos perjudiciales . Aunque muchos sólo consideran a los MOs en el contexto de las enfermedades infecciosas, en realidad sólo unos cuantos causan enfermedades. Los MOs afectan muchos aspectos de nuestras vidas, además de ser los agentes etiológicos de enfermedades. Microorganismos y agricultura. Nuestros sistemas de agricultura dependen en general de las actividades microbianas como es el caso de las leguminosas que viven en estrecha asociación con bacterias específicas que forman estructuras llamadas nódulos en sus raíces donde fijan el N2 atmosférico el cual es utilizado por las plantas para crecer.
  • 89. 89 Los microorganismos (MOs) son también esenciales en el proceso digestivo de los rumiantes, como las vacas y las ovejas. En el órgano especial llamado rumen las bacterias realizan el proceso digestivo. Los MOs desempeñan funciones críticas en el reciclado de elementos importantes para la nutrición vegetal, en particular del carbono, nitrógeno y azufre. En el suelo y el agua los MOs convierten estos elementos en formas asimilables por las plantas. Los MOs también son causantes de enfermedades en plantas y en animales.
  • 90. 90 Microorganismos y alimentación Los productos agrícolas o los animales deben llegar a los consumidores con calidad sanitaria, de allí la importancia de los MOs en la industria alimentaria. El deterioro de alimentos por la actividad de los MOs ocasiona enormes pérdidas económicas. Las industrias de enlatado, congelado y desecado de alimentos tiene por finalidad evitar esto. También es importante las enfermedades que pueden ser transmitidas a través de los alimentos. Algunos alimentos requieren para su preparación la actividad de determinados MOs. Este es el caso de los productos lácteos que se manufacturan, como el queso, el yogurt o la manteca. Los alimentos de panadería se elaboran usando levaduras al igual que algunas bebidas alcohólicas.
  • 91. 91 Microorganismos, energía y medio ambiente Los MOs desempeñan funciones clave en lo que respecta a la energía. La mayor parte del gas natural (metano) es un producto bacteriano, derivado de las actividades de las bacterias metanogénicas. Los MOs fotótrofos pueden utilizar la luz como fuente de energía para la formación de biomasa, es decir la energía acumulada en forma de organismos vivos. La biomasa microbiana y los desechos, como la basura doméstica, los excedentes de cosechas y los residuos animales, se pueden convertir en “biocombustibles”, como el metano y el etanol, por las actividades degradativas de los MOs. Los MOs también pueden ayudar para eliminar la polución originada por las actividades humanas, un proceso que se denomina biorremediación. Este área está en pleno desarrollo en la actualidad.
  • 92. 92 Los microorganismos y el futuro El uso de MOs genéticamente modificados para poder sintetizar productos específicos de alto valor comercial dio origen a la Biotecnología. La biotecnología depende en gran medida de la ingeniería genética, una disciplina que trata de la manipulación artificial de genes y de sus productos. También se pueden hacer genes completamente artificiales. Una vez que se tiene el gen por síntesis o por selección a partir de una fuente natural, el mismo se puede insertar en un MO y se puede expresar allí originando el producto génico deseado. Este es el caso de la insulina humana, hormona que se encuentra en cantidades anormalmente bajas en sujetos con diabetes. Esta hormona se prepara hoy en día a partir del gen de la insulina humana expresado en un MO.
  • 93. 93 Influencia de los microorganismos en las actividades humanas
  • 94. 94
  • 95. 95 Los microorganismos como agentes etiológicos de enfermedades Se estudió la frecuencia de las diez causas de muerte mas usuales en USA en el año 1900 y en el año 2000 (Datos del Centro Nacional de Estadísticas de la salud de USA ). En el año 1900 las enfermedades infecciosas eran las principales causas de muerte en USA. Hoy en día son las minoritarias. Sin embargo los MOs pueden ser aún un riesgo importante para la supervivencia por ej. en pacientes inmunodeprimidos o con SIDA. Aún hoy las enfermedades microbianas constituyen la principal causa de muerte en los países subdesarrollados. La viruela se erradicó, pero aún continua la malaria, tuberculosis, cólera, enfermedad del sueño, síndromes diarreicos severos, etc.). Viruela. Virus; malaria. Plasmodium (parasito); tuberculosis. Mycobacterium tuberculosis (bacteria); colera. Vibrio cholerae (bacteria); enfermedad del sueño. Trypanosoma brucei (protozooario).
  • 96. 96 Frecuencia de las 10 causas mas importantes de muertes en los EEUU
  • 97. 97 Conocimiento de los procesos de infección Control de Mejora de las prácticas sanitarias enfermedades Infecciosas Descubrimiento y uso de nuevos agentes antimicrobianos
  • 98. 98 FIN 1ra Parte
  • 99. 99 Raíces históricas de la Microbiología Se sospechaba que había criaturas demasiado pequeñas para ser percibidas a simple vista. El desarrollo del microscopio permitió verlas. -1664 Robert Hooke describió los cuerpos fructíferos de mohos. -1684 Antonie van Leeuwenhoek diseñó un microscopio de lente simple y fue capaz de ver microorganismos tan pequeños como los procariotas. Lo comunicó en la Royal Society of London. En las figuras siguientes se muestran el microscopio utilizado por Robert Hooke, el microscopio diseñado por Leeuwenhoek y dibujos de algunos organismos observados por ambos.
  • 100. 100 Fotografía de una copia del microscopio de Leeuwenhoek
  • 101. 101 Replica en bronce del microscopio de Leeuwenhoek. Se muestra también como se sostiene el mismo.
  • 102. 102 Dibujos de van Leeuwenhoek de bacterias publicados en 1684 a las que llamó “animálculos”. podemos reconocer varios tipos morfológicos de bacterias comunes. A, C, F y G formas bacilares; E formas esféricas o cocos; H grupos de cocos.
  • 103. 103
  • 104. 104 Dibujo que representa un moho azul creciendo sobre la superficie de un trozo de cuero. Microscopio utilizado por Robert Hooke
  • 105. 105 Recién en el siglo XIX se contó con una amplia distribución de microscopios mejorados. La microbiología como ciencia se desarrolló a fines del siglo XIX con el desarrollo del microscopio y de técnicas básicas de laboratorio para el estudio de microorganismos. -Microscopios mejorados -Distintas técnicas de tinción de microorganismos -Esterilización -Cultivos de enriquecimiento o cultivos selectivos -Medios sólidos con gel o agar -Cajas de Petri -Tapones de algodón
  • 106. 106 Preguntas básicas que se debían contestar 1) ¿Se da la generación espontánea? Es decir los organismos vivos se pueden generar de materia inorgánica. 2) Se sabía que las enfermedades infecciosas se transmitían de un individuo a otro, pero no se conocían los mecanismos de esa transmisión. Las preguntas fueron contestadas por el químico francés Louis Pasteur (1822-1895) y por el fundador de la microbiología médica Robert Koch (1843-1910) respectivamente.
  • 107. 107 El botánico Ferdinand Cohn (1828-1898) fundó la bacteriología (el estudio de las bacterias). Descubrió las endosporas estudiando el género Bacillus. Cohn describió el ciclo de vida completo de Bacillus célula vegetativa endospora célula vegetativa Descubrió que por ebullición solo morían las células vegetativas. Cohn aportó las bases experimentales para un esquema de clasificación de bacterias y fundó una revista científica importante. Ideó métodos simples para evitar la contaminación de medios de cultivo estériles, como el uso de matraces y algodón para cerrar los tubos. Estos métodos fueron utilizados posteriormente por Koch permitiéndole aislar y caracterizar varias bacterias causantes de enfermedades.
  • 108. 108 Pasteur y el fin de la generación espontánea Comida fresca se deja a la la comida de donde vienen intemperie se pudre los MOs A B Observación microscópica En A no se observan MOs En B se observan MOs Se originan espontáneamente Sustancia inanimada célula viva 2 hipótesis Provienen de semillas o gérmenes que entran a los alimentos provenientes del aire (hipótesis apoyada por Pasteur)
  • 109. 109 Pasteur demostró primero que existen en el aire estructuras muy similares a las encontradas en las sustancias putrefactas. Concluyó que los microorganismos se originan a partir de MOs presentes en el aire. Postuló que dichas células en suspensión se depositaban constantemente sobre todos los objetos. Si esto era correcto, entonces no debería estropearse un alimento tratado de tal modo que todos los organismos que lo contaminaran fueran destruidos. Pasteur empleó calor para eliminar los contaminantes. Tomó un matraz de vidrio con los nutrientes, lo selló, lo calentó a ebullición y observó que nunca se descomponía el medio de cultivo. Los defensores de la generación espontánea criticaron el experimento argumentando que hacía falta aire fresco y que el aire caliente se modificaba. Pasteur entonces modificó el experimento utilizando un matraz de vidrio de cuello de cisne.
  • 110. 110 Experimento de Pasteur con matraces de cuello de cisne Esterilización del contenido del matraz.
  • 111. 111 Si el matraz se mantiene en posición vertical no hay crecimiento microbiano
  • 112. 112 Si los microorganismos atrapados en el cuello alcanzan el líquido estéril, crecen rápidamente. Los principios de Pasteur se utilizaron en el envasado y conservación de alimentos. Pasteur desarrolló vacunas para enfermedades como el carbunco, el cólera aviar y la rabia (1880-1890). Carbunco (Antrax), Bacillus anthracis; colera aviar, bacilo; rabia, virus).
  • 113. 113 Koch y la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas. Siglo XIX Se pensaba que una persona enferma A → transmitía “algo” “contagio” →persona sana B → persona B enferma. Se sospechaba que los MOs podrían ser los responsables de enfermedades, pero faltaban las pruebas definitivas. MOs → ¿causa o efecto de las enfermedades?
  • 114. 114 La teoría microbiana de las enfermedades infecciosas fue probada por el médico Robert Koch (1843-1910). Koch estudió el carbunco, enfermedad causada por la bacteria Bacillus anthracis formadora de endoesporas. Sus estudios dieron origen a los postulados de Koch que demostraron que un tipo concreto de MO es el agente etiológico de una enfermedad específica. Por estudios cuidadosos de microscopía demostró que: 1- La bacteria B. anthracis estaba presente en la sangre de todos los animales enfermos y no así en los sanos, pero la mera asociación de la bacteria con la enfermedad no demostraba que la bacteria fuera la causa de la enfermedad, por el contrario, podría ser un efecto de la enfermedad.
  • 115. 115 Koch demostró que la enfermedad podía ser transmitida de un animal enfermo a uno sano inyectando una pequeña cantidad de sangre. Esto lo podía repetir en otro ratón y así sucesivamente. En todos los casos podía demostrar por microscopía en muestras de sangre de los animales enfermos la presencia de las bacterias formadoras de esporas características. Koch pudo además cultivar el MO fuera del animal en caldos nutritivos e incluso luego de numerosas resiembras o transferencias de cultivo, la bacteria podía causar aún la enfermedad cuando se reinoculaba a un animal. Es decir, la bacteria procedente de un animal enfermo y la mantenida en cultivo inducían los mismos síntomas de enfermedad tras su inoculación. Basándose en éste y en otros experimentos, Koch formuló los siguientes criterios, conocidos en la actualidad como postulados de Koch para demostrar que un tipo concreto de MO es el agente etiológico de una enfermedad.
  • 116. 116 Postulados de Koch 1- El organismo debe estar siempre en los animales que sufren la enfermedad y no en individuos sanos. 2- El organismo debe cultivarse en cultivo axénico o puro fuera del cuerpo del animal. 3- Cuando dicho MO se inocula a un animal susceptible, debe iniciar en él los síntomas característicos de la enfermedad. 4- El organismo debe aislarse nuevamente de estos animales experimentales y cultivarse nuevamente en el laboratorio, tras lo cual debe mostrar las mismas propiedades que el MO original. Los postulados se resumen en la siguiente figura. Usando estos postulados como guía otros investigadores revelaron la causa de muchas enfermedades importantes para el hombre y para los animales.
  • 117. 117
  • 118. 118 Medios sólidos, la placa de Petri y los cultivos puros Koch fue el primero que cultivó bacterias en medios de cultivo sólidos. Empleó gelatina como agente solidificante de diversos caldos nutritivos que usaba para cultivar bacterias patógenas. Fue reemplazado mas tarde por el agar (polisacárido derivado de algas rojas) que es mas versátil y permite utilizar temperaturas mas elevadas de incubación. El primer uso del agar como agente solidificante se debe a Walter Hesse. La técnica utilizando agar fue adoptada por Koch para sus estudios clásicos sobre el aislamiento de la bacteria Mycobacterium tuberculosis, agente etiológico de la tuberculosis. En 1887 Richard Petri publicó un trabajo corto describiendo una modificación de las técnicas de láminas horizontales de Koch. La mejora de Petri resultó ser enormemente útil.
  • 119. 119 Las ventajas de las cajas de Petri: -Fácilmente almacenadas y esterilizadas independientemente del medio. - Luego de añadir el medio fundido a la mas pequeña de las dos tapaderas circulares, la de mayor tamaño podía usarse como tapa para evitar contaminaciones. -Las colonias que se formaban en la superficie del agar quedaban expuestas al aire y podían ser fácilmente manipuladas para su estudio. Las cajas de Petri ya sea de vidrio o de plástico son utilizadas en la actualidad y constituyen una de las principales herramientas en los laboratorios de microbiología, junto con los microscopios, las técnicas de tinción, los medios de enriquecimiento, los tapones de algodón, los cultivos axénicos, etc.
  • 120. 120 A B Transferencia aséptica (A) y Método para hacer una extensión en placa para obtener cultivos axénicos o puros (B). Colonias de Micrococcus luteus cultivadas en placas de agar sangre.
  • 121. 121
  • 122. 122
  • 123. 123 Variaciones en la morfologia de una colonia vista a simple vista
  • 124. 124 Koch observó que sobre el medio sólido expuesto a contaminantes se desarrollaban colonias con formas diferentes (diferían en color, forma, tamaño u otros caracteres) y que tales colonias se podían perpetuar y diferenciar entre sí por sus características particulares. Las células de diferentes colonias diferían microscópicamente y a menudo también en sus temperaturas óptimas de crecimiento o en sus requerimientos nutricionales. Koch señaló que “toda bacteria que mantenga las características que la diferencian de otras, cuando se cultivan en el mismo medio y bajo las mismas condiciones, debería ser designada como especie, variedad, forma o cualquier otra designación adecuada”. Los trabajos de Koch permitieron que la microbiología fuera aceptada como una ciencia biológica independiente.
  • 125. 125 Koch y la tuberculosis. El mayor logro de Koch en la bacteriología médica está relacionado con la tuberculosis. Para aislar el agente causante de la enfermedad Koch empleó todos los métodos que se habían desarrollado previamente: microscopía, tinción de tejidos, aislamiento en cultivo puro e inoculación en animales. Diseñó un método de tinción en muestras de tejido usando azul de metileno alcalino y un segundo colorante (marrón de Bismark) que teñía solo el tejido. El método de Koch fue el precursor del método de Ziehl-Nielsen usado hoy para teñir bacterias ácido-alcohol resistentes como el Mycobacterium tuberculosis. Para la obtención de cultivos de M. tuberculosis se utilizó suero de sangre coagulada. Koch pudo obtener cultivos de este MO a partir de diversas fuentes de origen humano y de animales. Con el MO aislado pudo demostrar que era el causante de la tuberculosis. Koch recibió el Premio Nobel de fisiología y medicina en 1905.
  • 126. 126 Dibujos de Koch de células de Mycobacterium tuberculosis a) Sección transversal de un tubérculo en tejido pulmonar. Las células de Mycobacterium tuberculosis se tiñen en azul mientras que las del tejido pulmonar se tiñen en marrón. b) Células de M. tuberculosis en esputo de paciente tuberculoso c) Crecimiento en cultivo puro de M. tuberculosis en placa de vidrio con suero sanguíneo coagulado. d) Se tomó una colonia de la placa anterior y se observó al microscopio a 700 aumentos. Las células aparecen formando largas “cuerdas”. a b c d
  • 127. 127 Fotografía coloreada a mano de colonias formadas sobre agar, realizada por Walter Hesse, colaborador de Robert Koch. Las colonias corresponden a hongos (mohos) y bacterias que se obtuvieron en estudios iniciados por Hessen sobre el contenido microbiológico del aire de Berlín, Alemania en 1882.
  • 128. 128
  • 129. 129
  • 130. 130 Diversidad microbiana El holandés Martinus Beijerinck y el ruso Sergei Winogradsky fueron microbiólogos pioneros en el estudio de las bacterias del suelo y del agua y se destacaron por sus importantes contribuciones al conocimiento de la diversidad microbiana. Beijerinck: formulación de cultivos de enriquecimiento o cultivos selectivos para aislar microorganismos específicos relacionados fisiológicamente a partir de muestras naturales. Beijerinck aisló los primeros cultivos puros de muchos MOs del suelo y del agua (bacterias aerobias fijadoras de N2 como el Azotobacter, reductoras del SO4 =, oxidantes del azufre, bacterias fijadoras de N2 en los nódulos radiculares, especies de Lactobacillus, algas verdes, etc).
  • 131. 131 Dibujo realizado por la hermana de Beijerinck mostrando células de Azotobacter chroococcum, bacteria aerobia fijadora de N2. Este dibujo era usado para dar clases en una época en que no existían transparencias, diapositivas y cañones de proyección con computadora Azotobacter vinelandii: a) células vegetativas b) cistos
  • 132. 132 Beijerinck describió los principios básicos de la virología. En sus estudios sobre la enfermedad del mosaico en el tabaco puso de manifiesto, mediante el uso de técnicas de filtración selectiva, que el agente infeccioso (un virus) no era una bacteria y que se incorporaba a las células de la planta y necesitaba que ésta estuviera viva para reproducirse. Winogradsky logró aislar por primera vez varias bacterias importantes del suelo, en particular las implicadas en los ciclos del nitrógeno y del azufre, por ej. Las bacterias nitrificantes (oxidación de NH3 a NO3 -), bacterias oxidantes del azufre. Postuló el concepto de quimiolitotrofía, es decir, la oxidación de compuestos inorgánicos acoplada a la liberación de energía utilizable. Demostró que las bacterias nitrificantes obtenían su carbono del CO2 del aire, es decir que eran autótrofos.
  • 133. 133 Dibujos coloreados a mano de células de bacterias fotosintéticas rojas del azufre incluidas en la monografía Microbiology du Sol, de Sergei Winogradsky. Se muestran células del género Chromatium, como C. kenii (Fig. 3 y 4) y de C. vinosum (Fig 5-8). Micrografía de campo claro de bacterias rojas del azufre Chromatium okenii
  • 134. 134 FIN 2da Parte
  • 135. 135
  • 136. 136
  • 137. 137
  • 138. 138
  • 139. 139
  • 140. 140
  • 141. 141
  • 142. 142
  • 143. 143
  • 145. 145 Subdisciplinas más importantes de la microbiología. Microbiología médica e inmunología Microbiología agrícola Citología Microbiología industrial Bioquímica microbiana Microbiología acuática Genética bacteriana Ecología microbiana Biología molecular Sistemática bacteriana Bacteriólogos (virus) Fisiología bacteriana Biotecnología
  • 146. 146 Desarrollo de las subdisciplinas más importantes de la microbiología. Desarrollo rápido de la microbiología → Básica y aplicada 1- Trabajos de Koch → expansión de la microbiología médica y de la inmunología (en la primera parte del siglo) -Descubrimiento de muchas bacterias patógenas nuevas. -Establecimiento de los principios por los cuales estos patógenos infectan el cuerpo y se hacen resistentes a sus defensas. 2-Avances prácticos en el campo de la microbiología agrícola -Impulsores fueron Beijerinck y Winogradsky -Comprensión de los procesos microbianos en el suelo. Son beneficiosos o perjudiciales para el crecimiento de las plantas.
  • 147. 147 3- Se abrió el uso de los MOs para la obtención de productos industriales (síntesis de antibióticos, etc) y dio origen a la microbiología industrial luego de la segunda guerra mundial. 4- Microbiología acuática. Tratamiento de aguas residuales, suministro de agua potable para uso humano. 5- Ecología microbiana. Biodiversidad, actividades de los MOs en su hábitat. Los conocimientos de los principios básicos de la función microbiana permitió descubrir y clasificar muchas clase de MOs nuevos dando origen a la extensión de la 6-Sistemática bacteriana.
  • 148. 148 7- Fisiología microbiana. Estudio de los nutrientes que requieren los MOs y productos que se originan. 8- Citología. Conocimiento de la estructura física y química de los MOs. 9- Bioquímica. Metabolismo , enzimas y reacciones que llevan a cabo los MOs. 10- Genética bacteriana. Herencia, variación genética, intercambio genético. Conocimiento del DNA, RNA, síntesis de proteínas. 11- Bacteriófagos. Estudio de los virus. Analogía con la transferencia genética. 12- Biotecnología 13- Análisis genómico. Relaciones evolutivas. 14- Microbiología industrial.
  • 150. 150 Opciones metabólicas para la obtención de energía
  • 151. 151 Diversidad fisiológica de los microorganismos Energía y carbono Todas las células requieren energía, la cual se puede obtener de tres modos: a partir de compuestos orgánicos, a partir de compuestos inorgánicos o a partir de la luz. La oxidación de compuestos orgánicos o inorgánicos produce adenosina trifosfato (ATP) en los organismos quimiotróficos, mientras que la conversión de energía solar en energía química (también en forma de ATP) se produce por los organismos fototróficos. Los MOs aerobios son los que pueden obtener energía del compuesto en presencia de oxígeno. Otros obtienen energía en ausencia de oxígeno (anaerobios). Otros utilizan los compuestos orgánicos tanto en presencia como en ausencia de oxígeno.
  • 152. 152 Los organismos que obtienen energía a partir de compuestos orgánicos se los llama quimioorganotrofos y los que lo hacen a partir de compuestos inorgánicos se llaman quimiolitotrofos y al metabolismo empleado quimiolitotrofía. Este tipo de metabolismo energético se encuentra solo en procariotas y está ampliamente distribuido tanto en especies de Bacteria como de Archaea. El rango de compuestos inorgánicos que se pueden utilizar es amplio, sin embargo un determinado procariota suele especializarse en la utilización de uno o de un grupo de compuestos inorgánicos relacionados. Esta cualidad le da la ventaja de no competir con los organismos quimioorganotrófos y poder utilizar además productos de desecho de estos últimos como el H2 y el H2S. Los MOs fototróficos contienen pigmentos fuertemente coloreados que les permiten usar la luz como fuente de energía.
  • 153. 153 No existe competencia de los organismos fototróficos con los quimiotrófos por la energía luminosa. Fuente de carbono Todas las células requieren carbono como nutriente principal. Las células microbianas son heterotróficas si requieren uno o más compuestos orgánicos como fuente de carbono, o autótrofas si la fuente de carbono es el CO2. Los quimioorganotrofos son también heterótrofos. Por el contrario, muchos quimiolitotrofos y prácticamente todos los fotótrofos son autótrofos. Los autótrofos se denominan también productores primarios porque sintetizan materia orgánica a partir de CO2, tanto para su propio beneficio como para el de los quimioorganototrofos. Estos últimos se alimentan directamente de los productores primarios o viven a expensas de los productos que ellos excretan.
  • 154. 154 Resumen: Todas las células necesitan fuentes de energía y de carbono. Organismo Fuente de energía fotótrofo Luz Compuestos orgánicos quimioorganotrofo Compuestos inorgánicos quimiolitótrofo
  • 155. 155 Organismo Fuente de carbono Utilizan compuestos orgánicos como fuente de C. Son heterótrofos. quimioorganotrofos En la mayoría de los casos utilizan CO2 como fuente de C. Pueden ser autótrofos o heterótrofos. quimiolitótrofo Prácticamente todos utilizan CO2 como fuente de C, (autótrofos). fotótrofo
  • 156. 156 Tolerancia a condiciones ambientales extremas Los microorganismos, en particular los procariotas tienen la capacidad de poder vivir en hábitat caracterizados por uno o más parámetros extremos en las condiciones ambientales, por ej aguas termales a ebullición, en el hielo, en aguas de elevada salinidad, y en suelos y aguas que tienen un pH inferior a 0 o tan alto como 12. En ocasiones no es que sean meramente tolerantes a esas condiciones extremas, sino que realmente las requieren para crecer. Estos procariotas se denominan extremófilos. En los hábitat que presentan condiciones extremas, los procariotas son siempre mayoritarios.
  • 157. 157 El microorganismo citado en cada categoría es el que tiene el récord actual en cuanto a requerir una condición extrema particular para crecer. Picrophilus oshimae también es un termófilo, con crecimiento óptimo a 60oC. Natronobacterium gregoryi es un halófilo extremo, con crecimiento óptimo a NaCl 20%. La cepa MT41 aún no tiene nombre oficial de género ni especie y también es un psicrófilo, crece mejor por debajo de 10oC.
  • 159. 159 La Tierra primitiva y el origen de la vida Se cree que la tierra tiene una edad de 4600 millones de años; la primera evidencia de vida microbiana se observa en rocas de 3860 millones de años. La Tierra primitiva era anóxica y mucho mas caliente que en la actualidad. Los primeros compuestos bioquímicos se formaron por síntesis abiótica y esto estableció las bases para el origen de la vida. Si bien no conocemos como era el primer organismo capaz de autorreplicarse, a partir de lo que sabemos de las formas microbianas actuales podemos afirmar que las entidades autorreplicativas más simples necesitaban un mecanismo para obtener energía y alguna forma de herencia para hacer copias de si mismas. Podría extrapolarse desde el presente hacia el pasado y postular que los organismos primitivos se parecían a las células modernas, aunque con muy pocos genes con limitadas capacidades para la transcripción y la traducción. Tras el descubrimiento de que ciertos tipos de ácido ribonucleico (RNA) son catalíticos, muchos científicos actuales creen que las formas de vida más primitivas carecían totalmente de DNA, contenían tan sólo unas cuantas, si es que alguna, proteína, y consistían principalmente de RNA; era la edad de la vida del RNA, donde el RNA era tanto agente catalizador como el código genético.
  • 160. 160 La vida con RNA. Las moléculas de RNA habrían funcionado con el fin exclusivo de replicarse a sí mismas y, probablemente, habrían llevado a cabo un número mínimo de reacciones catalíticas necesarias para esta finalidad. Estudios derivados de varias ribozimas catalíticas de RNA han demostrado que pueden catalizar varias reacciones, tales como la síntesis de nucleótidos. Así, un período de vida con RNA podría haber precedido a la vida celular. Estas formas de vida con RNA podrían haber evolucionado hacia las primeras formas de vida celulares, cuando el RNA autorreplicativo quedara encerrado en vesículas de lipoproteína. Estas estructuras parecidas a las células podrían haber surgido mediante la agregación espontánea de moléculas de lípidos y de proteínas para formar estructuras membranosas en cuyo interior quedaron atrapados los RNA y otros precursores de biomoléculas clave. Esta etapa pudo haber ocurrido un sinnúmero de veces en la Tierra primitiva para volver a extinguirse, pero finalmente, los constituyentes apropiados y las circunstancias adecuadas coincidieron y surgió un organismo celular primitivo. Aunque carecía de DNA y procesaba tan sólo proteínas producidas abióticamente, esta forma de vida celular se asemejaría en otros aspectos a una célula moderna. A medida que estas formas de vida se extendían, la selección natural las conduciría hacia su posterior desarrollo evolutivo.
  • 161. 161 Escenificación hipotética de la evolución de las formas de vida celulares a partir de las formas de vida con RNA. Los RNAs autorreplicativos podrían haber llegado a ser entidades celulares mediante su integración estable en vesículas de lipoproteína. Con el tiempo, las proteínas reemplazaron las funciones catalíticas del RNA y el DNA reemplazó sus funciones de codificación
  • 162. 162 Las proteínas muestran un grado de especificidad catalítica mucho mayor que el que poseen los RNAs catalíticos. A medida que los organismos primitivos se hicieron bioquímicamente mas complejos, se produjo una presión evolutiva hacia la utilización de las proteínas como principales agentes biocatalíticos. La célula moderna: DNA → RNA → Proteína El establecimiento del DNA como genoma de la célula pudo ser una consecuencia de la presión evolutiva hacia una mayor eficacia y fidelidad en la replicación de la información genética (las DNA polimerasa son mas precisas que las RNA polimerasas). Además, al guardar toda la información genética en un lugar en la célula y procesar solamente la que se necesita bajo unas determinadas condiciones (al regular la expresión génica), las células habrían ahorrado energía, lo que incrementaría su adecuación competitiva. De alguna manera, en los estadios tempranos de la evolución microbiana, el sistema tripartito DNA-RNA-proteína quedó fijado en las formas de vida celulares como la mejor solución al procesamiento de la información biológica. A juzgar por las células actuales, este sistema fue un éxito evolutivo: todas las células conocidas contienen estos tres tipos de macromoléculas.
  • 163. 163 Metabolismo de los organismos primitivos La vida es un proceso altamente ordenado y requiere de energía para mantener su estructura. Para satisfacer los requerimientos energéticos los microorganismos primitivos sólo podían recurrir a mecanismos generadores de energía que tienen lugar en condiciones anóxicas ya que hasta la aparición de las cianobacterias, el oxígeno molecular no existía en cantidades significativas en la Tierra. Una simple reacción química en la que participa el ion ferroso (abundante en la Tierra primitiva) pudo haber sido un proceso primitivo de obtención de energía utilizado por los primeros organismos. La reacción FeS + H2S → FeS2 + H2 ΔGo´=-42kj / reacción se produce exotérmicamente con liberación de energía. Esta reacción también produce H2, y se ha propuesto que este H2 pudo haber sido utilizado por las células primitivas para originar una fuerza motriz de protones a través de una membrana, de la que una ATPasa primitiva podría haber extraído energía químicamente útil como ATP. Con H2 como el donor de electrones, se requiere su aceptor , que bien podría haber sido azufre elemental, So. Esta sencilla reacción acoplada habría requerido pocas enzimas y podría haber constituido un suministro ilimitado de energía en tanto existiera FeS accesible.
  • 164. 164 Esquema de un hipotético sistema generador de energía de las células primitivas. La formación de piritas conduce a la producción de H2 y la reducción de So, los cuales alimentan una ATPasa primitiva. Nótese que el SH2 tiene una función catalítica. Los sustratos netos serían FeS y So.
  • 165. 165 Es sorprendente que muchas Archeae hipertermófilas (que son los organismos actuales más cercanos a los organismos primitivos de la Tierra) pueden llevar a cabo este tipo de reacción. Los organismos primitivos pudieron haber obtenido carbono de varias fuentes, tales como carbono orgánico de síntesis abiótica e incluso CO2 , un gas que era abundante en la Tierra primitiva. La utilización de CO2 continuó evolucionando hacia la autotrofía, el proceso en el cual el dióxido de carbono se convierte en todos los componentes orgánicos de la célula. La hipótesis de una “autotrofía primitiva” se sustenta en los proyectos de secuenciación de genomas microbianos, donde se ha puesto de manifiesto que la autotrofía se produce en un número de hipertermófilos que contienen un genoma pequeño que se ramifican cerca de la raíz del árbol evolutivo de la vida.
  • 166. 166 Oxigenación de la atmósfera La evolución de la fotosíntesis oxigénica en las cianobacterias constituye un hito en la historia de la Tierra. Estos organismos aparecieron probablemente hace 3000 millones de años, pero el O2 que produjeron no se acumuló en la atmósfera debido a la gran cantidad de sustancias reductoras (como el FeS) todavía presentes que reaccionaban espontáneamente con el O2 para formar H2O. Es altamente probable que las cianobacterias evolucionaran a partir de protótrofos oxigénicos mediante el desarrollo de un fotosistema que pudiera utilizar el H2O como un donante de electrones para la reducción fotosintética del CO2, liberando O2 como subproducto (CO2 + H2O →CH2O + O2). La evolución de la fotosíntesis oxigénica tuvo enormes consecuencias sobre el ambiente de la Tierra ya que, a medida que se acumuló el O2, la atmósfera cambió de anoxigénica a oxigénica. Al existir abundancia de O2 como aceptor de electrones pudieron evolucionar los organismos aeróbicos. Estos organismos eran capaces de obtener más energía de la oxidación de compuestos orgánicos que los anaeróbicos, lo que permitió alcanzar densidades de poblaciones más altas e incrementó las posibilidades de evolución de nuevos organismos y esquemas metabólicos.
  • 167. 167 Existe buena evidencia , procedente del registro fósil, de que cuando la atmósfera de la Tierra se hizo oxidante, la velocidad de la evolución se incrementó enormemente, lo que condujo a la aparición de microorganismos eucarióticos con orgánulos, y, a partir de ellos, a la rápida diversificación de los metazoos (organismos pluricelulares) y, finalmente, a la aparición de plantas y animales superiores. Otra consecuencia importante de la aparición del O2 fue la formación de ozono (O3), una sustancia que suministra una barrera que impide a la intensa radiación ultravioleta del Sol alcanzar la Tierra. Cuando el O2 se somete a radiación UV de onda corta se convierte en O3, el cual absorbe fuertemente hasta longitudes de onda de 300 nm. Hasta que se formó el escudo de O3, la evolución pudo haber continuado en lugares protegidos de la radiación directa del Sol, como los océanos o debajo de las rocas, ya que la intensa radiación UV habría causado daño letal al DNA. Sin embargo, después de la producción fotosintética de O2 y el posterior desarrollo de la capa de O3, los organismos pudieron expandirse por la superficie de la Tierra, permitiendo la aparición de una mayor diversidad de organismos vivos. A continuación se muestra un resumen de etapas que pudieron producirse en la evolución biológica y en la oxigenación de la Tierra.
  • 168. 168 Principales acontecimientos de la evolución biológica. La posición de los estadios de la escala temporal son aproximados. Nótese como la oxigenación de la atmósfera, debida al metabolismo de las cianobacterias, fue un proceso gradual a lo largo de un período de unos 2000 millones de años. Nótese también que durante la mayor parte de la historia de la Tierra, solo existieron formas de vida microbiana. Aunque no existe un registro microfósil, la prueba microquímica de las células eucarióticas se remonta a 2700 millones de años.
  • 169. 169 Resumen Las primeras “formas de vida” pueden haber sido RNA autorreplicativos. Los primeros organismos celulares probablemente emplearon una estrategia simple para la obtención de la energía. El metabolismo primitivo fue anaerobio y posiblemente quimiolitotrófico, explotando las abundantes fuentes de FeS y H2S presentes. La fotosíntesis oxigénica condujo al desarrollo de un ambiente óxico y a una gran explosión evolutiva.
  • 171. 171 Orgánulos y eucariotas: endosimbiosis ¿Cómo surgió la célula eucariótica actual con su estructura interna característica: el núcleo rodeado por una unidad de membrana y los orgánulos (por ejemplo las mitocondrias y los cloroplastos)? Origen del núcleo. Las células eucarióticas primitivas eran estructuralmente simples y carecían de mitocondrias, cloroplastos y núcleo rodeado por membrana. A medida que las células en la línea eucariótica de descendencia se hicieron mayores, aparecieron el núcleo y el aparato mitótico, a la vez que el DNA, se fraccionó en unidades discretas (cromosomas). Los cromosomas pueden haber surgido para asegurar la replicación y la partición ordenada del DNA a medida que los genomas primitivos se hicieron mas grandes, hasta llegar a un punto en el que su replicación en forma de una única molécula (como en procariotas) no era viable. El desarrollo del núcleo eucariótico también facilitó la aparición de los enormes genomas que necesitaban los eucariotas microbianos de mayor tamaño (y mucho más tarde los organismos pluricelulares), e hizo posible la recombinación de genomas mediante la reproducción sexual.
  • 172. 172 No existe una razón obvia por la que los organismos primitivos necesitaran orgánulos tales como las mitocondrias y los cloroplastos, los cuales aparecieron probablemente más tarde. En realidad, incluso actualmente, se conocen microorganismos eucarióticos que carecen de mitocondrias y cloroplastos, lo que indica que estos orgánulos no son esenciales para la función de la célula eucariótica. Endosimbiosis. Existen pruebas concluyentes a favor de la teoría de que la célula eucariótica moderna (con orgánulos) evolucionó en etapas mediante la incorporación estable de simbiontes quimioorganotróficos y fototróficos del dominio Bacteria. Esta teoría, llamada “teoría endosimbiótica” de la evolución eucariótica, postula que una bacteria aeróbica estableció su residencia estable dentro del citoplasma de un eucariote primitivo y le suministró energía, a cambio de un ambiente protegido y un aporte constante de nutrientes. Este simbionte fue el precursor de la mitocondria moderna. De igual manera, la adquisición, por endosimbiosis de un fotótrofo oxigénico habría conferido propiedades fotosintéticas a un eucariota primitivo, de manera que ya nunca dependería de compuestos orgánicos para el suministro de energía. El endosimbionte fototrófico fue el precursor del cloroplasto.
  • 173. 173 Algunas células eucarióticas nunca incorporaron endosimbiontes, o si lo hicieron, luego por alguna razón lo perdieron. Pruebas que respaldan la teoría de la endosimbiosis. -Las mitocondrias como los cloroplastos contienen ribosomas que son claramente de tipo procariótico. -Los ribosomas de estos orgánulos poseen secuencias del RNA ribosómico características de determinadas Bacteria, y su función es inhibida por los mismos antibióticos que afectan la función del ribosoma de Bacteria de vida libre. -las mitocondrias y los cloroplastos también contienen una pequeña cantidad de DNA dispuesto en una forma circular covalentemente cerrada, típica de procariotas.
  • 174. 174 Origen de los eucariotas actuales por endosimbiosis. Nótese que los orgánulos se originan a partir de Bacteria y no de Archeae. Es poco probable que la endosimbiosis fuera un acontecimiento único y probablemente ocurriera en varios tipos celulares de la línea nuclear. Nótese como algunos procariotas primitivos nunca experimentaron endosimbiosis, o bien, perdieron sus simbiontes, pero mantuvieron las propiedades básicas de las células eucarióticas. El incremento en el tamaño de las células en la línea nuclear, condujo a la evolución de genomas de mayor tamaño y probablemente también a la evolución del núcleo permitiendo la replicación ordenada y la repartición de dichos genomas.
  • 175. 175 Revisión de conceptos El núcleo eucariótico y el aparato mitótico surgieron probablemente como una necesidad para asegurar la partición ordenada del DNA en los organismos con genomas grandes. Las mitocondrias y los cloroplastos, los principales orgánulos productores de energía de los eucariotas, surgieron por asociación simbiótica de procariotas del dominio Bacteria en el interior de células eucarióticas, en proceso llamado endosimbiosis. Evolución biológica y escala del tiempo. Los metazoos han dejado un registro fósil considerable y muy diverso que permite un buen conocimiento de la evolución biológica desde su aparición. Sin embargo, en las 5/6 partes de la historia de la Tierra se desarrollaron los procariotas de los cuales no se tiene un buen conocimiento evolutivo a través de registros fósiles. Esto cambió con la utilización de métodos moleculares.
  • 176. 176 Relaciones evolutivas entre los microorganismos Filogenia de los microorganismos deducida de los estudios moleculares de los ácidos nucleicos. Comparación de secuencias del RNA estructural de los ribosomas. Cronómetros evolutivos Se ha demostrado convincentemente que la distancia evolutiva entre dos organismos puede determinarse por las diferencias en la secuencia de aminoácidos o nucleótidos de macromoléculas homólogas aisladas de cada una de ellas. Esto se debe a que el número de diferencias en la secuencia de macromoléculas es proporcional al número de cambios mutacionales estables fijados en el DNA que codifica esa molécula en ambos organismos. La evolución se produce a medida que las mutaciones quedan fijadas en las diferentes poblaciones, siendo la biodiversidad el resultado final.
  • 177. 177 Elección del cronómetro evolutivo -La molécula debe estar distribuida universalmente en el grupo elegido para el estudio. -Debe ser funcionalmente homóloga en cada organismo, o sea, tener idéntica función. - Las moléculas deben poder ser alineadas en forma apropiada a fin de identificar regiones tanto con homología como con variaciones de secuencia. -- La secuencia de la molécula elegida debería cambiar con una velocidad proporcional a la distancia filogenética que se va a determinar. Y, de hecho, cuanto mayor sea la distancia filogenética a determinar, menor será la velocidad de cambio de la molécula; demasiado cambio tiende a enturbiar el registro evolutivo.
  • 178. 178 Se han evaluado muchas moléculas como cronómetros moleculares y con ellas se han realizado estudios de comparación de secuencias a fin de generar árboles filogenéticos. Estas moléculas son: varios citocromos, proteínas de hierro y azufre tales como las ferredoxinas, y genes de otras proteínas y de los RNAs ribosómicos. Sin embargo, los genes que codifican los RNAs ribosómicos, componentes clave del sistema de traducción; la ATPasa, complejo enzimático de membrana que puede sintetizar e hidrolizar ATP; y la RecA, proteína requerida para la recombinación genética, son los que han proporcionado la información genética más significativa sobre los microorganismos. Todas estas moléculas eran probablemente esenciales incluso para las células más primitivas y así , la variación de la secuencia en los genes que las codifican, nos permiten profundizar en el registro evolutivo.
  • 179. 179 RNAs ribosómicos como cronómetros evolutivos Debido a la probable antigüedad de la maquinaria sintetizadora de proteínas, los RNAs ribosómicos son moléculas excelentes para poder discernir las relaciones evolutivas entre seres vivos. Los RNAs ribosómicos son funcionalmente constantes, están universalmente distribuidos y su secuencia está moderadamente bien conservada a través de amplias distancias filogenéticas. También, dado el elevado número de diferentes secuencias posibles de moléculas grandes, tales como los RNAs ribosómicos, la similitud de dos secuencias indica alguna relación filogenética. Sin embargo, es el grado de semejanza de las secuencias de RNA ribosómico de dos organismos lo que indica su parentesco evolutivo relativo. A partir del análisis comparativo de secuencias , se pueden construir las genealogías moleculares que conducen a los árboles filogenéticos. Estos muestran la posición evolutiva más probable existente entre los organismos. Recordemos que hay 3 moléculas de RNA ribosómico, que en procariotas tienen 5S, 16S y 23S. Los rRNAs bacterianos 16S y 23S contienen varias regiones de secuencia altamente conservada que resulta útil para obtener alineamientos de secuencia apropiados.
  • 180. 180 Tienen también la variabilidad de secuencia suficiente en otras regiones de la molécula para servir como excelentes cronómetros filogenéticos. En eucariotas se secuencia el homólogo del rRNA 16S, es decir, el rRNA 18S de los ribosomas 80S. Hay base de datos en Internet que contienen más de 24.000 secuencias de RNAs alineadas (16.000 secuencias de 16S alineadas y 8.000 secuencias de 18S alineadas).
  • 181. 181 RNA ribosómico a) Micrografía electrónica de ribosomas 70S de E. coli. b) Partes del ribosoma; 5S, 16S y 23S. c) Estructura primaria y secundaria del rRNA ribosomal 16S de E. coli (Bacteria). En general el rRNA 16S de Archeae es similar en cuanto a estructura secundaria, pero presenta numerosas diferencias en cuanto a estructura primaria. La molécula correspondiente en eucariotas es el rRNA18S presente en los ribosomas citoplasmáticos.
  • 183. 183 Comparación de la transferencia de información genética en procariotas y eucariotas. (a) Procariotas. Una única molécula de RNA contiene a menudo más de una región codificadora (tal mRNA se llama policistrónico). (b) Eucariotas. Las regiones no codificantes (intrones) se eliminan del transcripto primario antes de la traducción. Los mRNA de los eucariotas son casi siempre monocistrónicos. Los dos tipos celulares no están dibujados a escala.
  • 184. 184 PCR. La reacción en cadena de la polimerasa puede multiplicar moléculas de DNA hasta miles de millones de veces proporcionando grandes cantidades de genes para su clonación, secuenciación o mutagénesis. La PCR hace uso de la DNA polimerasa que copia moléculas de DNA. La técnica de PCR requiere que se conozca la secuencia nucleotídica de una región del gen deseado para poder diseñar oligonucleótidos iniciadores cortos o primers, complementarios de secuencias presentes en el gen o genes de interés. Las etapas de amplificación son las siguientes: 1- En un sintetizador de nucleótidos se fabrican los dos oligonucleótidos iniciadores que flanquean al gen diana, y se añaden en un gran exceso al gen diana desnaturalizado por calor. 2- Cuando se ha enfriado la mezcla, el exceso de iniciadores relativos al DNA diana asegura que la mayor parte de las cadenas diana hibriden con iniciadores y no entre sí. 3- La DNA polimerasa alarga los iniciadores usando las bandas diana como moldes. 4- Después de un período de incubación adecuado, se calienta de nuevo la mezcla para separar las cadenas. Luego se enfría la mezcla para permitir que los iniciadores se hibriden con las regiones complementarias del DNA recién sintetizado, y se repite el proceso.
  • 185. 185 Así, cada “ciclo” de PCR implica las siguientes etapas: 1- desnaturalización por calor del DNA bicatenario diana. 2- enfriamiento para permitir el acople de iniciadores específicos con el DNA diana 3- extensión de los iniciadores por la DNA polimerasa. Los productos de la extensión de un iniciador pueden servir de molde para el otro iniciador en el siguiente ciclo. Cada ciclo de PCR duplica literalmente el contenido original de DNA diana. En la práctica suelen hacerse unos 20 o 30 ciclos, lográndose así incrementar la secuencia diana entre 106 y109 veces.
  • 186. 186
  • 187. 187