SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
TEMA 2: TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teoría del procesamiento de la información
Objetivos
• Conocer la implicación de la memoria en el proceso de E/A.
• Comprender los elementos constituyentes del modelo modal de memoria.
• Identificar los elementos y procesos que intervienen en la memoria
sensorial, la memoria a corto y largo plazo. Conocer los sistemas que
subyacen en la codificación de información simple e información compleja.
• Comprender la importancia de la metacognición en el proceso de
aprendizaje.
• Describir las consecuencias que tienen los estudios de la memoria en la
educación.
TEMA 2: TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teoría del procesamiento de la Información
Objetivos
TEMA 2: TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teoría del procesamiento de la Información
Esquema de contenidos
Esquema
1. Introducción: el modelo modal de memoria.
2. Memoria sensorial (MS) y percepción.
3. El papel del conocimiento y el contexto en la percepción
4. El papel de la atención
5. Memoria a corto plazo (MCP). Memoria de trabajo.
6. Memoria a largo plazo (MLP): estructuras y modelos.
7. Procesos de codificación de información simple y compleja.
8. Metacognición.
9. Procesos de recuperación.
10. Consecuencias para la instrucción.
1. Introducción: El modelo modal de
memoria
MODELO MODAL
Gran utilidad para los educadores
ELEMENTOS ESTRUCTURALES y PROCESOS FUNCIONALES
MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Contempla elementos nuevos
ESTÍMULOS
2. Memoria Sensorial y percepción
Memoria Sensorial: sistema que retiene brevemente los
estímulos en registros sensoriales para que se produzca su
análisis perceptivo (asignación de significado) antes que la
información se pierda.
Procesos: 1. Registros sensoriales
2. Reconocimiento de patrones y
asignación de significado
2 Memoria sensorial y percepción
Ejemplo: Imagina que una niña va al circo y tendrá muchos estímulos
alrededor, pero atenderá a algunos estímulos y los retendrá unos segundos
en la memoria sensorial para que se puedan procesar.
2.1 MS: registros sensoriales
1. Registros sensoriales: sistema de retención temporal de la
información después que haya desaparecido.
Tipos: uno para cada sentido. Pero más investigado:
• Visual (icono): muy limitado. Procesamiento 7 a 9 elementos de
información cada vez, desaparece rápidamente (0,5 seg.), se procesa de
forma limitada (sin significado).
• Auditivo (eco): limitado. Procesamiento 5 a 7 elementos de información
cada vez, desaparece rápidamente (3-4 seg.), se procesa de forma
limitada (sin significado).
2. Reconocimiento de patrones y asignación de significado
Asignar significado depende de : naturaleza de los estímulos (ej.
lenguaje de signos), conocimiento previo y contexto en el que producen
los estímulos (Ej. polisemia).
Reconocimiento de patrones: modo en que se reconocen los estímulos
del entorno como algo almacenado en la memoria.
2.2. MS: reconocimiento de patrones
Plantillas:
copias
mentales
exactas . Ej “N”
N n n n n n N
Prototipos:
mejores
ejemplos de
una categoría.
Ej. gafas.
Análisis de
rasgos:
características
decisivas.
Descripciones
estructurales:
“modelo”
compuesto por
conjunto de
enunciados
sobre un objeto
2.2 MS: Reconocimiento de patrones.
Ejemplos
2.2 M.S. y reconocimiento de patrones.
Ejemplo.
Ejemplo: ¿Qué podemos observar en esta imagen?
Solo ante estímulos no habituales o desconocidos nos damos cuenta de
que tratamos de modo activo de conferirles un significado. Ej. Identificar
una imagen ambigua de un animal, o una palabra borrosa, etc. A veces
nos cuesta asignar un patrón.
2.2 Memoria sensorial y reconocimiento
de patrones. Ejemplo.
¿Qué dos figuras se pueden ver en el primer dibujo?
2.2 MS y reconocimiento de patrones.
Ejemplo.
El niño asigna un patrón al
número sin necesidad de
contar los puntos uno a uno.
3. El papel del conocimiento y del
contexto en la percepción
Factores influyentes en la memoria sensorial:
• El conocimiento previo del sujeto:
El conocimiento previo de la persona influye
directamente en la percepción, el reconocimiento de
patrones y la asignación de significado.
Los esquemas (MLP) estructuras de conocimiento nos
ayudan a percibir y reconocer la información nueva.
•El contexto
El contexto influye en lo que buscamos y percibimos (ej.
polisemia)
4. El papel de la atención: Modelos y
procesos de atención
ATENCIÓN: asignación de recursos cognitivos
que se concede a una tarea.
Es muy limitada.
Gran importancia en la educación: los alumnos deben seleccionar a
qué prestar atención para aprender eficazmente.
MODELOS
1. M. de la selección inicial (Broadbent)
2. M. del procesamiento atenuado (Triesman)
3. M. del procesamiento completo (Shiffrin)
4.1. La atención: modelos
1. Modelo de la selección inicial (Broadbent)
• Supuesto : la selección de la información se produce al mismo tiempo que
el análisis de la información (recursos de procesamiento de los registros
sensoriales son muy limitados).
“Lo que no se atiende no se procesa y se desvanece”.
• Hipótesis: las características físicas de los estímulos (visual, auditiva,…) son
la base del proceso de selección. Solo se procesa parte de la información.
Los alumnos sólo pueden atender a un estímulo: lo que dice el profesor o lo
que escribe en la pizarra, pero no a ambos.
“Mecanismo de cambio”: capacidad de cambiar de fuente.
Críticas: modelo simplista e incompleto.
2. Modelo del procesamiento atenuado (Triesman)
• Supuesto: distintos canales de información –visual, auditiva,…- se
pueden procesar de modo simultáneo.
• Hipótesis: Hay canales que reciben un procesamiento más completo y
otros más atenuado.
3. Modelo del procesamiento completo (Shiffrin)
• Supuesto: la selección de la información se produce después de que
haya terminado el reconocimiento de patrones (automático e
inconsciente), ya que la limitación de la atención se sitúa en la memoria
no en la percepción.
• Ho: distintos canales de información pueden utilizar dicha capacidad de
modo simultáneo.
Todos los canales reciben un procesamiento similar.
4.1. La atención: modelos
4.2. La atención: procesos
PROCESOS AUTOMÁTICOS
Automatismo: proceso cognitivo que requiere escasa o nula atención
para realizarlo y que es adquirido por la práctica continuada.
Ej. leer un texto en lengua materna vs. lengua extranjera (más recursos
para descodificar y menos para comprender), identificación de números
y realización de operación matemática.
Evolución: al principio el rendimiento en una actividad cognitiva será
lento y torpe. A medida que se aprende cómo hacer la tarea y se practica
se necesitan menos recursos cognitivos para hacerla.
5. Memoria a corto plazo, memoria de
trabajo, memoria operativa. Ejemplo
¿Cuántos objetos
eres capaz de
recordar?
5. Memoria a corto plazo y memoria de
trabajo
Memoria a corto plazo: sistema donde se procesa la
información para hallar su significado.
• Es limitada en capacidad (7 agrupamientos/unidades
a la vez) y duración (interferencia con otra
información). Paradigma Brown-Peterson.
5.1 Memoria de trabajo
Memoria de trabajo: nueva conceptualización de la memoria
a corto plazo
Modelo de memoria de trabajo (Baddeley, 1986)
Sistema de control ejecutivo
Funciones: Seleccionar la información
Planificar las estrategias
Transferir la información a MLP
Agenda visoespacial
Funciones: Repaso visual
Comparaciones espaciales
Bucle articulatorio
Funciones: Repaso auditivo
Procesos de articulación
5.1 Memoria de trabajo
Modelo de memoria de trabajo (Baddeley, 1986)
Supuestos
1. Cada subsistema posee sus propios y limitados recursos de atención.
2. El S.C.E. (Sistema de Control Ejecutivo) regula las actividades de los dos
sistemas dependientes.
Consecuencias
Se puede procesar la información en la memoria de trabajo si el trabajo
se distribuye en dos o más subsistemas (visual, auditivo)
La eficacia de la memoria de trabajo depende del grado de automatismo
con el que el SCE dirija la actividad.
5.1 Memoria de trabajo: Ejemplo de la
agenda visoespacial
Si rotas esta imagen 180º,
¿cómo se vería?
Así se vería la imagen rotada 180º
Es un ejemplo de la función de la
agenda visoespacial de la memoria
de trabajo
5.1 Memoria de trabajo: ejemplo de las
limitaciones de procesamiento
1. ¿Cuántas son 8 x 4?
… 32
2. Multiplica 84 x 67
…. ______
8 4
X 6 7
____________
5 8 8
+
5 0 4
____________
5 6 2 8
Cálculo mental
La memoria de trabajo
tiene unas limitaciones
de procesamiento.
Por ejemplo: multiplicar
de cabeza 84 x 67
Hacer la operación con
papel y lápiz facilita el
procesamiento de la
memoria de trabajo
Recordad algo que hayáis aprendido en la última semana…
El aprendizaje implica casi siempre la interacción entre
conocimiento declarativo y el conocimiento procedimental.
Objetivo de la educación:
• Ayudar a los alumnos a desarrollar conocimientos
declarativos amplios estables e interrelacionados
• Promover que el conocimiento que aprendan sea útil para
hacer algo.
6. Memoria a largo plazo (MLP): Ejemplo
introductorio.
6. Memoria a largo plazo: Estructuras y
modelos
Memoria a largo plazo: depósito permanente de
información que se acumula a lo largo de la vida.
MLPBase lógica y
neurofisiológica
Conocimiento
Declarativo
“saber qué”
Conocimiento
Procedimental
“saber cómo”
Memoria
semántica
Memoria
episódica
conceptos proposiciones esquemas producciones guiones
Tipos
Memoria
declarativa
Memoria
procedimental
Tipos
Tipos
Almacena
Almacena
6. MLP: Estructuras y modelos. Dos tipos de
memoria declarativa
Hay dos niveles de almacenamiento en la MLP:
Un nivel más vivo y experiencial, con mayor correspondencia con la
propia realidad: Memoria episódica
Un nivel más abstracto, esquemático y cultural: Memoria semántica
Por ejemplo:
Memoria semántica y memoria episódica
Conceptos: estructuras mentales elementales
mediante las que representamos las categorías
significativas. Ej.: paloma.
Proposiciones: unidad más pequeña de significado
que constituye un enunciado en sí misma. Ej. La
paloma está en el tejado.
Esquemas: estructuras de datos hipotéticas en las
que se representa (abstracta) el conocimiento
almacenado en la memoria. Ej. “La muerte de Piggo”.
6. MLP: Estructuras y modelos. Tipos de
conocimiento declarativo
Conocimiento Declarativo (hechos)
Experiencia: La muerte de Piggo:
La niña estaba sentada mirando la hucha en forma de
cerdito. “Viejo amigo”, pensó, “ esto te va a doler”. Una
lágrima se deslizó por su mejilla. Vaciló, pero después
cogió por el tacón su zapato de bailar claqué y levantó
el brazo. ¡Patapúm!! Trozos de Piggo – así se llamaba –
salieron disparados en todas direcciones. Cerró los ojos
un momento para ahuyentar la visión. Luego comenzó
a hacer lo que debía.
6. MLP: Estructuras y modelos. Ejemplo
de aplicación de un esquema
Conocimiento Procedimental (Procedimientos)
Producciones: son reglas de condición-acción de si/entonces que
establecen la acción que ha que realiza y las condiciones en que se debe
llevarse a cabo. (Ej. abrir un coche, ducharse).
Guiones: son estructuras de datos que representan hechos. (Ej. ir al
médico, ir al restaurante).
6. MLP: Estructuras y modelos. Tipos de
conocimiento procedimental
EVOLUCIÓN
• Modelo modal (años 60-70) metáfora del ordenador: MLP=
almacenamiento.
• Modelos actuales. Más importancia al procesamiento de la
información y a la interactividad recíproca entre las
estructuras de la memoria .
1. Modelos de red de la memoria
2. Modelo ACT
3. Modelos conexionistas del AP y la memoria
6. MLP: Evolución de las funciones de la
memoria a largo plazo
Os recomiendo la visualización de estos dos vídeos de Joaquim Fuster sobre la memoria:
https://www.youtube.com/watch?v=ZPEBkELwAs8
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-alma-esta-red-del-cerebro/1248097/
1. Modelos de red de la memoria (Collins y Loftus)
El conocimiento se representa mediante una red y
los procesos memorísticos se definen dentro de
ella.
Componentes: nodos (unidades cognitivas) y
enlaces (relación entre las unidades cognitivas o
esquemas Ej. supra o subordinado o
modificaciones).
Recuperación: activación por propagación de nodos
se produce de más cercanos al estimulado a más
lejanos. Cuando se encuentra el otro nodo de
partida se produce una intersección.
Cuanto más lejano estén los nodos (distancia
semántica) más tiempo se necesita para la
búsqueda.
Críticas: no considera la familiaridad del léxico
6. MLP: modelos
2. Modelo ACT (Anderson)
Modelo más amplio, completo e integrador
Componentes: agrupamientos o esquema (conocimiento declarativo) y
producciones (conocimiento procedimental).
Concepto clave : Activación:
• Determina el nivel de activación dela MLP
• Empieza en las unidades focales (por inf. externa o interna) y se extiende a
elementos asociados.
• Depende de la experiencia previa, de su utilidad en el contexto y de la atención.
• Es acumulativa “cuantas más unidades se activen más probabilidad de recuperar
el elemento que se quiere recordar”.
• Recuperación: reactivación de unidades focales.
• Los conceptos bien aprendidos producen más activación y se recuperan con
más facilidad, porque tienen más asociaciones y se pueden acceder por
múltiples rutas.
6. MLP: modelos
3. Modelo conexionista
M. del procesamiento distribuido en paralelo
• “Metáfora del cerebro”: evidencias de que el cerebro
posee una “arquitectura” que se ajusta mejor al
procesamiento en paralelo (mucha unidades a la vez).
• Almacenamiento de la información por intensidades de
conexión entre unidades de procesamiento.
Analogía
Unidades = neuronas o conjunto de neuronas
Conexiones = sinapsis.
• Las intensidades de conexión permiten recrear los
patrones cuando se activa el sistema Ej. pájaro
• Representación distribuida: adquisición de redes
semánticas y transferencia del conocimiento se realiza por
las conexiones entre un amplio número de unidades de
procesamiento simple.
• Activación a unidades asociadas a las respuestas) Ej.
proponer
6. MLP: modelos
7. Procesos de codificación
Estrategias de codificación
Codificación: proceso por el que se sitúa la información en la MLP e influye
en los procesos de almacenamiento y recuperación.
Información
simple
(Hechos)
Mediación
Mnemotecnias
Imágenes
Información
compleja
(Inferencias)
Organizadores
previos
Activación de
esquemas
Preguntas y
atención selectiva
Metacognición
Ejemplos de modos de codificar la
información
Práctica de mantenimiento
Ej. Deletrear una palabra y repetirla
varias veces para aprenderla (5)
girasol
g, i, r, a, s, o, l
butterfly
b, u, t, t, e, r, f, l, y
Práctica elaborativa
Ej. Buscar subunidades
significativas en una palabra
para recordarla:
girasol
gira,sol
butterfly
butter,fly
Mediación: ligar un elemento difícil de recordar a algo más significativo.
(estudios con pares de sílabas sin sentido).
Imágenes: asociar una imagen con la información que se debe recordar.
M. de las
perchas
M. de los
loci
M. de los
vínculos
M. de las
historias
M. de la primera
letra
M. de las
palabras clave
Nemotecnias: estrategias memorísticas que ayudan a recordar la
información y que consisten en emparejar la información poco significativa
con información (imágenes o palabras) bien aprendida.
7.1 Codificación de la información
simple
Método Peg (perchas): memorizar una serie de “perchas” (grupo de palabras que se
recuerdan en orden con facilidad) con información nueva a través de una rima. Ej. Treinta
días tiene noviembre con abril, junio y septiembre.
Método loci (lugar): utilizar una localización muy familiar para recordar la información
novedosa. Ej. lugares de la casa y autores de psicología.
Método vínculos: crear una imagen de cada elemento de la lista de información e imaginar
que interactúa con el siguiente elementos sucesivamente. Ej. cosas para clase
Método historia: crear una historia a partir de la lista de palabras que se deben memorizar.
Método de la primera letra: formar acrónimos con la primera letra de las palabras de la lista
a recordar. Ej. ahlt
Método de la palabra clave (keyword): formar vínculos mediante elementos auditivos y
visuales, simultáneamente.
Ejemplos de estrategias nemotécnicas
Enfoques para mejorar el aprendizaje activo
Organizadores
previos
Activación de
esquemas
Respuesta a
preguntas y
atención selectiva
Niveles de
procesamiento
Para aprender información compleja es necesario un proceso de
construcción.
7.2. Codificación de la información
compleja
7.2 Ejemplo de niveles de
procesamiento (codificación)
Niveles de procesamiento (de codificación de la información)
8. Metacognición: pensar sobre el
pensamiento
Metacognición
Conocimiento que se posee sobre los propios procesos de pensamiento. Es el
centro de control de las distintas funciones cognitivas de nivel inferior.
Dimensiones:
1. Conocimiento de la cognición (lo que sabemos de la cognición): declarativo,
procedimental y condicional.
2. Regulación de la cognición (cómo la regulamos): planificación, regulación y
evaluación.
Conclusiones de estudios científicos:
1. Los alumnos más jóvenes menos concoc. metacognitivos (mejoran el
rendimiento y se puede enseñar).
2. Aptitud y conocimiento no limitan mucho el conoc. metacognitivo (profesor
debe proporcionárselo a todos los alumnos/as).
3. Metacognición compensa capacidad y conocimiento bajo. (útil para AP
contenidos no familiares).
Metamemoria:
conocimiento que se posee
sobre la propia memoria.
Recuperación: proceso para acceder a la información de la memoria a largo
plazo y situarla en la conciencia.
Especificidad de la codificación: el recuerdo mejora cuando las condiciones que se dan
en el momento de la recuperación coinciden con las del momento de la codificación.
Estudios:
Efecto de generación: el material verbal que genera uno mismo al codificar se recuerda
mejor que el que simplemente se lee. Ej. sandía- pomelo; pera-mel_cotó_.
Interrogatorio de elaboración: responder a preguntas de “por qué” sobre la información
mejora el aprendizaje sobre todo si se hace que se activen conocimiento relevante
(utilizando org. previos, conocimientos semánticos y episódicos).
AP dependiente del estado: la recuperación es más eficaz cuando las condiciones
coinciden en las de la codificación (ej. estados afectivos, lugares, ccs de la prueba)
9. Procesos de recuperación y
especificidad de la codificación
1. Reconocimiento: proceso de
recuperación en el que se señala una
respuesta entre varias posibles (Ej. V-F o
elección múltiple)
2. Recuerdo: proceso de recuperación en
el que se elabora una respuesta (Ej.
preguntas cortas o desarrollo de un tema)
Reconocer es más fácil que recordar, y en las pruebas de reconocimiento se suele
rendir más que en las de recuerdo.
3. Reconstrucción. La memoria no recupera siempre la información de manera literal, si
no que sacamos elementos y los unimos con conocimiento general previo para
reconstruirlo.
La recuperación es un proceso de RECONSTRUCCIÓN = - espacio pero + errores.
“recuerdos relámpago” (episódicos) no son tan precisos como cabría esperar, y en la
mayoría no son fotográficos. Son muy limitados, sobre todo, en niños.
4. Volver a aprender: mejor medida de la memoria, secuelas que se experimentan en
ella cuando se vuelve a aprender la información.
Importante tener en cuenta el tipo de práctica cuando se vuelve a aprender: distribuida
(un poco todos los días) o masiva (mucho pocos días).
9.1 Procesos de recuperación y ejemplos
10. Consecuencias para la instrucción
• Investigación de registros sensoriales
1. Limitar la de cantidad de información que se presenta a los alumnos
(Registro aumenta con la edad).
2. Presentar la información de modo visual y auditivo aumenta la
probabilidad de ser percibida (más que en un solo formato).
• Sugerencias para orientar y dirigir la atención
1. En la MS y en la MCP el procesamiento de la información esta
limitado por un “cuello de botella”.
2. El automatismo facilita el aprendizaje.
3. El conocimiento previo orienta la percepción y la atención.
4. Percibir y atender son procesos flexibles.
5. La limitación de los recursos y los datos restringe el AP.
6. Animar a todos los alumnos a autorregular sus recursos.
7. Procesar la información es más fácil cuando la información que hay
que aprender se distribuye en la memoria de trabajo.
• Investigaciones sobre la MLP
1. Reconocer que el punto de partida del aprendizaje es lo el alumno ya
sabe y la importancia que tiene la experiencia familiar y cultural.
2. Asegurarse que los alumnos activan el conocimiento relevante,
estimulando información previa, utilizando analogías, etc.
3. Ayudar al alumno a organizar la información nueva en “agrupamientos
significativos” y descubrir relaciones con la vida.
4. Ayudar al alumno a “procedimentalizar” su conocimiento y a vincularlo a
su conocimiento condicional.
5. Ofrecer oportunidades al alumno de emplear tanto la codificación verbal
como la codificación mediante imágenes (muy poderosa para recordar la
información).
10. Consecuencias para la instrucción
10. Consecuencias para la instrucción
• Sugerencias para mejorar el proceso de codificación
1. El alumno debe ajustar las estrategias de codificación al material
que se deba aprender.
2. Animar al alumno a procesar en profundidad.
3. Emplear estrategias de instrucción que fomenten la elaboración.
4. Ayudar al alumno a ganar conciencia metacognitiva.
5. La instrucción en estrategias debe constituir una prioridad.
6. Buscar oportunidades de transferir las estrategias. (todo el
currículo: coordinación entre profesores).
7. Fomentar la reflexión sobre el empleo de estrategias (a través de
reflexión y discusión en pequeños grupos, análisis de revistas,…).
• Sugerencias para mejorar el proceso de recuperación
1. La codificación y la recuperación están relacionadas.
2. El aprendizaje siempre tiene lugar en un contexto específico que
influye en la codificación y la recuperación.
3. La recuperación depende del estado (aula conocida, estado de ánimo)
4. La memoria es reconstructiva (ideas principales + conoc. general).
5. El AP aumenta cuando el alumno genera su propio contexto de
significado (ej. sinónimos, antónimos), clave de los alumnos +
eficaces.
6. El recuerdo y el reconocimiento no son iguales. Informar del tipo de
evaluación para que estudien y recuperen más eficazmente la inf.
7. La recuperación no es infalible (errores dependen de la reconstrucción
y ajuste al conocimiento previo, sobre todo cuando las claves o
contexto de recuperación es diferente que el de codificación).
8. La práctica distribuida es más eficaz que la práctica masiva (prácticas
espaciadas mejor para adquirir el conococimiento declarativo).
10. Consecuencias para la instrucción
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
Bruning, R.H., Schraw, G.J., y Norby, M. (2011). Psicología
cognitiva e instrucción. Madrid. Pearson.
Capítulo 2. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria de
trabajo.
Capítulo 3. Memoria a largo plazo: estructuras y modelos.
Capítulo 4. Procesos de codificación
Capítulo 5. Procesos de recuperación

Más contenido relacionado

Similar a Presentación del tema 2 teorías cognitivas del aprendizaje significativo

Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónalfredobv2010
 
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De ObjetosPercepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De ObjetosElizabeth Torres
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y DE LA INSTRUCCIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA  Y DE LA  INSTRUCCIÓN PSICOLOGÍA COGNITIVA  Y DE LA  INSTRUCCIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y DE LA INSTRUCCIÓN Kibolta
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria María Isabel Bautista
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaFerchu Alvaro
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNinfoedu2006
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasOsvaldo Toscano ILTEC
 
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015JFCOPGLEZ
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50Virgi Amat
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOVirgi Amat
 

Similar a Presentación del tema 2 teorías cognitivas del aprendizaje significativo (20)

1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
 
porfin
porfin porfin
porfin
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De ObjetosPercepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
 
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y DE LA INSTRUCCIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA  Y DE LA  INSTRUCCIÓN PSICOLOGÍA COGNITIVA  Y DE LA  INSTRUCCIÓN
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y DE LA INSTRUCCIÓN
 
Modelado Cognitivo
Modelado CognitivoModelado Cognitivo
Modelado Cognitivo
 
actividad 4 modelos de memoria
actividad 4 modelos de memoria actividad 4 modelos de memoria
actividad 4 modelos de memoria
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Mente
MenteMente
Mente
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
 
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

Presentación del tema 2 teorías cognitivas del aprendizaje significativo

  • 1. TEMA 2: TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Teoría del procesamiento de la información
  • 2. Objetivos • Conocer la implicación de la memoria en el proceso de E/A. • Comprender los elementos constituyentes del modelo modal de memoria. • Identificar los elementos y procesos que intervienen en la memoria sensorial, la memoria a corto y largo plazo. Conocer los sistemas que subyacen en la codificación de información simple e información compleja. • Comprender la importancia de la metacognición en el proceso de aprendizaje. • Describir las consecuencias que tienen los estudios de la memoria en la educación. TEMA 2: TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Teoría del procesamiento de la Información Objetivos
  • 3. TEMA 2: TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Teoría del procesamiento de la Información Esquema de contenidos Esquema 1. Introducción: el modelo modal de memoria. 2. Memoria sensorial (MS) y percepción. 3. El papel del conocimiento y el contexto en la percepción 4. El papel de la atención 5. Memoria a corto plazo (MCP). Memoria de trabajo. 6. Memoria a largo plazo (MLP): estructuras y modelos. 7. Procesos de codificación de información simple y compleja. 8. Metacognición. 9. Procesos de recuperación. 10. Consecuencias para la instrucción.
  • 4. 1. Introducción: El modelo modal de memoria MODELO MODAL Gran utilidad para los educadores ELEMENTOS ESTRUCTURALES y PROCESOS FUNCIONALES MODELO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Contempla elementos nuevos ESTÍMULOS
  • 5. 2. Memoria Sensorial y percepción Memoria Sensorial: sistema que retiene brevemente los estímulos en registros sensoriales para que se produzca su análisis perceptivo (asignación de significado) antes que la información se pierda. Procesos: 1. Registros sensoriales 2. Reconocimiento de patrones y asignación de significado
  • 6. 2 Memoria sensorial y percepción Ejemplo: Imagina que una niña va al circo y tendrá muchos estímulos alrededor, pero atenderá a algunos estímulos y los retendrá unos segundos en la memoria sensorial para que se puedan procesar.
  • 7. 2.1 MS: registros sensoriales 1. Registros sensoriales: sistema de retención temporal de la información después que haya desaparecido. Tipos: uno para cada sentido. Pero más investigado: • Visual (icono): muy limitado. Procesamiento 7 a 9 elementos de información cada vez, desaparece rápidamente (0,5 seg.), se procesa de forma limitada (sin significado). • Auditivo (eco): limitado. Procesamiento 5 a 7 elementos de información cada vez, desaparece rápidamente (3-4 seg.), se procesa de forma limitada (sin significado).
  • 8. 2. Reconocimiento de patrones y asignación de significado Asignar significado depende de : naturaleza de los estímulos (ej. lenguaje de signos), conocimiento previo y contexto en el que producen los estímulos (Ej. polisemia). Reconocimiento de patrones: modo en que se reconocen los estímulos del entorno como algo almacenado en la memoria. 2.2. MS: reconocimiento de patrones Plantillas: copias mentales exactas . Ej “N” N n n n n n N Prototipos: mejores ejemplos de una categoría. Ej. gafas. Análisis de rasgos: características decisivas. Descripciones estructurales: “modelo” compuesto por conjunto de enunciados sobre un objeto
  • 9. 2.2 MS: Reconocimiento de patrones. Ejemplos
  • 10. 2.2 M.S. y reconocimiento de patrones. Ejemplo. Ejemplo: ¿Qué podemos observar en esta imagen? Solo ante estímulos no habituales o desconocidos nos damos cuenta de que tratamos de modo activo de conferirles un significado. Ej. Identificar una imagen ambigua de un animal, o una palabra borrosa, etc. A veces nos cuesta asignar un patrón.
  • 11. 2.2 Memoria sensorial y reconocimiento de patrones. Ejemplo. ¿Qué dos figuras se pueden ver en el primer dibujo?
  • 12. 2.2 MS y reconocimiento de patrones. Ejemplo. El niño asigna un patrón al número sin necesidad de contar los puntos uno a uno.
  • 13. 3. El papel del conocimiento y del contexto en la percepción Factores influyentes en la memoria sensorial: • El conocimiento previo del sujeto: El conocimiento previo de la persona influye directamente en la percepción, el reconocimiento de patrones y la asignación de significado. Los esquemas (MLP) estructuras de conocimiento nos ayudan a percibir y reconocer la información nueva. •El contexto El contexto influye en lo que buscamos y percibimos (ej. polisemia)
  • 14. 4. El papel de la atención: Modelos y procesos de atención ATENCIÓN: asignación de recursos cognitivos que se concede a una tarea. Es muy limitada. Gran importancia en la educación: los alumnos deben seleccionar a qué prestar atención para aprender eficazmente. MODELOS 1. M. de la selección inicial (Broadbent) 2. M. del procesamiento atenuado (Triesman) 3. M. del procesamiento completo (Shiffrin)
  • 15. 4.1. La atención: modelos 1. Modelo de la selección inicial (Broadbent) • Supuesto : la selección de la información se produce al mismo tiempo que el análisis de la información (recursos de procesamiento de los registros sensoriales son muy limitados). “Lo que no se atiende no se procesa y se desvanece”. • Hipótesis: las características físicas de los estímulos (visual, auditiva,…) son la base del proceso de selección. Solo se procesa parte de la información. Los alumnos sólo pueden atender a un estímulo: lo que dice el profesor o lo que escribe en la pizarra, pero no a ambos. “Mecanismo de cambio”: capacidad de cambiar de fuente. Críticas: modelo simplista e incompleto.
  • 16. 2. Modelo del procesamiento atenuado (Triesman) • Supuesto: distintos canales de información –visual, auditiva,…- se pueden procesar de modo simultáneo. • Hipótesis: Hay canales que reciben un procesamiento más completo y otros más atenuado. 3. Modelo del procesamiento completo (Shiffrin) • Supuesto: la selección de la información se produce después de que haya terminado el reconocimiento de patrones (automático e inconsciente), ya que la limitación de la atención se sitúa en la memoria no en la percepción. • Ho: distintos canales de información pueden utilizar dicha capacidad de modo simultáneo. Todos los canales reciben un procesamiento similar. 4.1. La atención: modelos
  • 17. 4.2. La atención: procesos PROCESOS AUTOMÁTICOS Automatismo: proceso cognitivo que requiere escasa o nula atención para realizarlo y que es adquirido por la práctica continuada. Ej. leer un texto en lengua materna vs. lengua extranjera (más recursos para descodificar y menos para comprender), identificación de números y realización de operación matemática. Evolución: al principio el rendimiento en una actividad cognitiva será lento y torpe. A medida que se aprende cómo hacer la tarea y se practica se necesitan menos recursos cognitivos para hacerla.
  • 18. 5. Memoria a corto plazo, memoria de trabajo, memoria operativa. Ejemplo ¿Cuántos objetos eres capaz de recordar?
  • 19. 5. Memoria a corto plazo y memoria de trabajo Memoria a corto plazo: sistema donde se procesa la información para hallar su significado. • Es limitada en capacidad (7 agrupamientos/unidades a la vez) y duración (interferencia con otra información). Paradigma Brown-Peterson.
  • 20. 5.1 Memoria de trabajo Memoria de trabajo: nueva conceptualización de la memoria a corto plazo Modelo de memoria de trabajo (Baddeley, 1986) Sistema de control ejecutivo Funciones: Seleccionar la información Planificar las estrategias Transferir la información a MLP Agenda visoespacial Funciones: Repaso visual Comparaciones espaciales Bucle articulatorio Funciones: Repaso auditivo Procesos de articulación
  • 21. 5.1 Memoria de trabajo Modelo de memoria de trabajo (Baddeley, 1986) Supuestos 1. Cada subsistema posee sus propios y limitados recursos de atención. 2. El S.C.E. (Sistema de Control Ejecutivo) regula las actividades de los dos sistemas dependientes. Consecuencias Se puede procesar la información en la memoria de trabajo si el trabajo se distribuye en dos o más subsistemas (visual, auditivo) La eficacia de la memoria de trabajo depende del grado de automatismo con el que el SCE dirija la actividad.
  • 22. 5.1 Memoria de trabajo: Ejemplo de la agenda visoespacial Si rotas esta imagen 180º, ¿cómo se vería? Así se vería la imagen rotada 180º Es un ejemplo de la función de la agenda visoespacial de la memoria de trabajo
  • 23. 5.1 Memoria de trabajo: ejemplo de las limitaciones de procesamiento 1. ¿Cuántas son 8 x 4? … 32 2. Multiplica 84 x 67 …. ______ 8 4 X 6 7 ____________ 5 8 8 + 5 0 4 ____________ 5 6 2 8 Cálculo mental La memoria de trabajo tiene unas limitaciones de procesamiento. Por ejemplo: multiplicar de cabeza 84 x 67 Hacer la operación con papel y lápiz facilita el procesamiento de la memoria de trabajo
  • 24. Recordad algo que hayáis aprendido en la última semana… El aprendizaje implica casi siempre la interacción entre conocimiento declarativo y el conocimiento procedimental. Objetivo de la educación: • Ayudar a los alumnos a desarrollar conocimientos declarativos amplios estables e interrelacionados • Promover que el conocimiento que aprendan sea útil para hacer algo. 6. Memoria a largo plazo (MLP): Ejemplo introductorio.
  • 25. 6. Memoria a largo plazo: Estructuras y modelos Memoria a largo plazo: depósito permanente de información que se acumula a lo largo de la vida. MLPBase lógica y neurofisiológica Conocimiento Declarativo “saber qué” Conocimiento Procedimental “saber cómo” Memoria semántica Memoria episódica conceptos proposiciones esquemas producciones guiones Tipos Memoria declarativa Memoria procedimental Tipos Tipos Almacena Almacena
  • 26. 6. MLP: Estructuras y modelos. Dos tipos de memoria declarativa Hay dos niveles de almacenamiento en la MLP: Un nivel más vivo y experiencial, con mayor correspondencia con la propia realidad: Memoria episódica Un nivel más abstracto, esquemático y cultural: Memoria semántica Por ejemplo: Memoria semántica y memoria episódica
  • 27. Conceptos: estructuras mentales elementales mediante las que representamos las categorías significativas. Ej.: paloma. Proposiciones: unidad más pequeña de significado que constituye un enunciado en sí misma. Ej. La paloma está en el tejado. Esquemas: estructuras de datos hipotéticas en las que se representa (abstracta) el conocimiento almacenado en la memoria. Ej. “La muerte de Piggo”. 6. MLP: Estructuras y modelos. Tipos de conocimiento declarativo Conocimiento Declarativo (hechos)
  • 28. Experiencia: La muerte de Piggo: La niña estaba sentada mirando la hucha en forma de cerdito. “Viejo amigo”, pensó, “ esto te va a doler”. Una lágrima se deslizó por su mejilla. Vaciló, pero después cogió por el tacón su zapato de bailar claqué y levantó el brazo. ¡Patapúm!! Trozos de Piggo – así se llamaba – salieron disparados en todas direcciones. Cerró los ojos un momento para ahuyentar la visión. Luego comenzó a hacer lo que debía. 6. MLP: Estructuras y modelos. Ejemplo de aplicación de un esquema
  • 29. Conocimiento Procedimental (Procedimientos) Producciones: son reglas de condición-acción de si/entonces que establecen la acción que ha que realiza y las condiciones en que se debe llevarse a cabo. (Ej. abrir un coche, ducharse). Guiones: son estructuras de datos que representan hechos. (Ej. ir al médico, ir al restaurante). 6. MLP: Estructuras y modelos. Tipos de conocimiento procedimental
  • 30. EVOLUCIÓN • Modelo modal (años 60-70) metáfora del ordenador: MLP= almacenamiento. • Modelos actuales. Más importancia al procesamiento de la información y a la interactividad recíproca entre las estructuras de la memoria . 1. Modelos de red de la memoria 2. Modelo ACT 3. Modelos conexionistas del AP y la memoria 6. MLP: Evolución de las funciones de la memoria a largo plazo Os recomiendo la visualización de estos dos vídeos de Joaquim Fuster sobre la memoria: https://www.youtube.com/watch?v=ZPEBkELwAs8 http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-alma-esta-red-del-cerebro/1248097/
  • 31. 1. Modelos de red de la memoria (Collins y Loftus) El conocimiento se representa mediante una red y los procesos memorísticos se definen dentro de ella. Componentes: nodos (unidades cognitivas) y enlaces (relación entre las unidades cognitivas o esquemas Ej. supra o subordinado o modificaciones). Recuperación: activación por propagación de nodos se produce de más cercanos al estimulado a más lejanos. Cuando se encuentra el otro nodo de partida se produce una intersección. Cuanto más lejano estén los nodos (distancia semántica) más tiempo se necesita para la búsqueda. Críticas: no considera la familiaridad del léxico 6. MLP: modelos
  • 32. 2. Modelo ACT (Anderson) Modelo más amplio, completo e integrador Componentes: agrupamientos o esquema (conocimiento declarativo) y producciones (conocimiento procedimental). Concepto clave : Activación: • Determina el nivel de activación dela MLP • Empieza en las unidades focales (por inf. externa o interna) y se extiende a elementos asociados. • Depende de la experiencia previa, de su utilidad en el contexto y de la atención. • Es acumulativa “cuantas más unidades se activen más probabilidad de recuperar el elemento que se quiere recordar”. • Recuperación: reactivación de unidades focales. • Los conceptos bien aprendidos producen más activación y se recuperan con más facilidad, porque tienen más asociaciones y se pueden acceder por múltiples rutas. 6. MLP: modelos
  • 33. 3. Modelo conexionista M. del procesamiento distribuido en paralelo • “Metáfora del cerebro”: evidencias de que el cerebro posee una “arquitectura” que se ajusta mejor al procesamiento en paralelo (mucha unidades a la vez). • Almacenamiento de la información por intensidades de conexión entre unidades de procesamiento. Analogía Unidades = neuronas o conjunto de neuronas Conexiones = sinapsis. • Las intensidades de conexión permiten recrear los patrones cuando se activa el sistema Ej. pájaro • Representación distribuida: adquisición de redes semánticas y transferencia del conocimiento se realiza por las conexiones entre un amplio número de unidades de procesamiento simple. • Activación a unidades asociadas a las respuestas) Ej. proponer 6. MLP: modelos
  • 34. 7. Procesos de codificación Estrategias de codificación Codificación: proceso por el que se sitúa la información en la MLP e influye en los procesos de almacenamiento y recuperación. Información simple (Hechos) Mediación Mnemotecnias Imágenes Información compleja (Inferencias) Organizadores previos Activación de esquemas Preguntas y atención selectiva Metacognición
  • 35. Ejemplos de modos de codificar la información Práctica de mantenimiento Ej. Deletrear una palabra y repetirla varias veces para aprenderla (5) girasol g, i, r, a, s, o, l butterfly b, u, t, t, e, r, f, l, y Práctica elaborativa Ej. Buscar subunidades significativas en una palabra para recordarla: girasol gira,sol butterfly butter,fly
  • 36. Mediación: ligar un elemento difícil de recordar a algo más significativo. (estudios con pares de sílabas sin sentido). Imágenes: asociar una imagen con la información que se debe recordar. M. de las perchas M. de los loci M. de los vínculos M. de las historias M. de la primera letra M. de las palabras clave Nemotecnias: estrategias memorísticas que ayudan a recordar la información y que consisten en emparejar la información poco significativa con información (imágenes o palabras) bien aprendida. 7.1 Codificación de la información simple
  • 37. Método Peg (perchas): memorizar una serie de “perchas” (grupo de palabras que se recuerdan en orden con facilidad) con información nueva a través de una rima. Ej. Treinta días tiene noviembre con abril, junio y septiembre. Método loci (lugar): utilizar una localización muy familiar para recordar la información novedosa. Ej. lugares de la casa y autores de psicología. Método vínculos: crear una imagen de cada elemento de la lista de información e imaginar que interactúa con el siguiente elementos sucesivamente. Ej. cosas para clase Método historia: crear una historia a partir de la lista de palabras que se deben memorizar. Método de la primera letra: formar acrónimos con la primera letra de las palabras de la lista a recordar. Ej. ahlt Método de la palabra clave (keyword): formar vínculos mediante elementos auditivos y visuales, simultáneamente. Ejemplos de estrategias nemotécnicas
  • 38. Enfoques para mejorar el aprendizaje activo Organizadores previos Activación de esquemas Respuesta a preguntas y atención selectiva Niveles de procesamiento Para aprender información compleja es necesario un proceso de construcción. 7.2. Codificación de la información compleja
  • 39. 7.2 Ejemplo de niveles de procesamiento (codificación) Niveles de procesamiento (de codificación de la información)
  • 40. 8. Metacognición: pensar sobre el pensamiento Metacognición Conocimiento que se posee sobre los propios procesos de pensamiento. Es el centro de control de las distintas funciones cognitivas de nivel inferior. Dimensiones: 1. Conocimiento de la cognición (lo que sabemos de la cognición): declarativo, procedimental y condicional. 2. Regulación de la cognición (cómo la regulamos): planificación, regulación y evaluación. Conclusiones de estudios científicos: 1. Los alumnos más jóvenes menos concoc. metacognitivos (mejoran el rendimiento y se puede enseñar). 2. Aptitud y conocimiento no limitan mucho el conoc. metacognitivo (profesor debe proporcionárselo a todos los alumnos/as). 3. Metacognición compensa capacidad y conocimiento bajo. (útil para AP contenidos no familiares). Metamemoria: conocimiento que se posee sobre la propia memoria.
  • 41. Recuperación: proceso para acceder a la información de la memoria a largo plazo y situarla en la conciencia. Especificidad de la codificación: el recuerdo mejora cuando las condiciones que se dan en el momento de la recuperación coinciden con las del momento de la codificación. Estudios: Efecto de generación: el material verbal que genera uno mismo al codificar se recuerda mejor que el que simplemente se lee. Ej. sandía- pomelo; pera-mel_cotó_. Interrogatorio de elaboración: responder a preguntas de “por qué” sobre la información mejora el aprendizaje sobre todo si se hace que se activen conocimiento relevante (utilizando org. previos, conocimientos semánticos y episódicos). AP dependiente del estado: la recuperación es más eficaz cuando las condiciones coinciden en las de la codificación (ej. estados afectivos, lugares, ccs de la prueba) 9. Procesos de recuperación y especificidad de la codificación
  • 42. 1. Reconocimiento: proceso de recuperación en el que se señala una respuesta entre varias posibles (Ej. V-F o elección múltiple) 2. Recuerdo: proceso de recuperación en el que se elabora una respuesta (Ej. preguntas cortas o desarrollo de un tema) Reconocer es más fácil que recordar, y en las pruebas de reconocimiento se suele rendir más que en las de recuerdo. 3. Reconstrucción. La memoria no recupera siempre la información de manera literal, si no que sacamos elementos y los unimos con conocimiento general previo para reconstruirlo. La recuperación es un proceso de RECONSTRUCCIÓN = - espacio pero + errores. “recuerdos relámpago” (episódicos) no son tan precisos como cabría esperar, y en la mayoría no son fotográficos. Son muy limitados, sobre todo, en niños. 4. Volver a aprender: mejor medida de la memoria, secuelas que se experimentan en ella cuando se vuelve a aprender la información. Importante tener en cuenta el tipo de práctica cuando se vuelve a aprender: distribuida (un poco todos los días) o masiva (mucho pocos días). 9.1 Procesos de recuperación y ejemplos
  • 43. 10. Consecuencias para la instrucción • Investigación de registros sensoriales 1. Limitar la de cantidad de información que se presenta a los alumnos (Registro aumenta con la edad). 2. Presentar la información de modo visual y auditivo aumenta la probabilidad de ser percibida (más que en un solo formato). • Sugerencias para orientar y dirigir la atención 1. En la MS y en la MCP el procesamiento de la información esta limitado por un “cuello de botella”. 2. El automatismo facilita el aprendizaje. 3. El conocimiento previo orienta la percepción y la atención. 4. Percibir y atender son procesos flexibles. 5. La limitación de los recursos y los datos restringe el AP. 6. Animar a todos los alumnos a autorregular sus recursos. 7. Procesar la información es más fácil cuando la información que hay que aprender se distribuye en la memoria de trabajo.
  • 44. • Investigaciones sobre la MLP 1. Reconocer que el punto de partida del aprendizaje es lo el alumno ya sabe y la importancia que tiene la experiencia familiar y cultural. 2. Asegurarse que los alumnos activan el conocimiento relevante, estimulando información previa, utilizando analogías, etc. 3. Ayudar al alumno a organizar la información nueva en “agrupamientos significativos” y descubrir relaciones con la vida. 4. Ayudar al alumno a “procedimentalizar” su conocimiento y a vincularlo a su conocimiento condicional. 5. Ofrecer oportunidades al alumno de emplear tanto la codificación verbal como la codificación mediante imágenes (muy poderosa para recordar la información). 10. Consecuencias para la instrucción
  • 45. 10. Consecuencias para la instrucción • Sugerencias para mejorar el proceso de codificación 1. El alumno debe ajustar las estrategias de codificación al material que se deba aprender. 2. Animar al alumno a procesar en profundidad. 3. Emplear estrategias de instrucción que fomenten la elaboración. 4. Ayudar al alumno a ganar conciencia metacognitiva. 5. La instrucción en estrategias debe constituir una prioridad. 6. Buscar oportunidades de transferir las estrategias. (todo el currículo: coordinación entre profesores). 7. Fomentar la reflexión sobre el empleo de estrategias (a través de reflexión y discusión en pequeños grupos, análisis de revistas,…).
  • 46. • Sugerencias para mejorar el proceso de recuperación 1. La codificación y la recuperación están relacionadas. 2. El aprendizaje siempre tiene lugar en un contexto específico que influye en la codificación y la recuperación. 3. La recuperación depende del estado (aula conocida, estado de ánimo) 4. La memoria es reconstructiva (ideas principales + conoc. general). 5. El AP aumenta cuando el alumno genera su propio contexto de significado (ej. sinónimos, antónimos), clave de los alumnos + eficaces. 6. El recuerdo y el reconocimiento no son iguales. Informar del tipo de evaluación para que estudien y recuperen más eficazmente la inf. 7. La recuperación no es infalible (errores dependen de la reconstrucción y ajuste al conocimiento previo, sobre todo cuando las claves o contexto de recuperación es diferente que el de codificación). 8. La práctica distribuida es más eficaz que la práctica masiva (prácticas espaciadas mejor para adquirir el conococimiento declarativo). 10. Consecuencias para la instrucción
  • 47. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Bruning, R.H., Schraw, G.J., y Norby, M. (2011). Psicología cognitiva e instrucción. Madrid. Pearson. Capítulo 2. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria de trabajo. Capítulo 3. Memoria a largo plazo: estructuras y modelos. Capítulo 4. Procesos de codificación Capítulo 5. Procesos de recuperación