NUEVAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
1. La soldadura de acero inoxidable es un proceso termoeléctrico en el que se genera calor,
mediante el paso de una corriente eléctrica a través de las piezas, en la zona de unión de las
partes que se desea unir durante un tiempo controlado con precisión y bajo una presión
controlada. El metal cromo se utiliza en numerosas aleaciones de acero para endurecer el
material y hacer que sea más resistente a la corrosión. El metal cromo no solo es muy peligroso
por sí mismo, sino que durante la soldadura se oxida para formar el cromo hexavalente, La
generación de estos elementos que se produce en los humos de soldadura de acero inoxidable
se cree que tiene graves efectos en la salud de los soldadores y las personas que están en el
entorno de soldadura.
2. Por sus características de metal pesado, duro, brillante, blanco y sobre todo resistente a la
corrosión, su empleo es universal, Hay diferencias entre las diversas formas de cromo. Cromo, o
Cr(0), de los revestimientos de los grifos de los baños y similares, o de vehículos clásicos, y de
diversas aleaciones. Cr(III) o cromo trivalente es un elemento natural que se encuentra en rocas,
animales y plantas. En pequeñas dosis, es un nutriente esencial del metabolismo de los hidratos
de carbono y lípidos. Cr(VI) o cromo hexavalente es la forma peligrosa del cromo.
3. Vías de absorción: contacto dérmico, ingestión e inhalación, ésta última es la principal vía en la
exposición laboral, siendo el pulmón el órgano diana.
1. Efectos tóxicos que han sido descritos, destaca la irritación/corrosión de mucosas y la piel, ulceraciones o perforación del
tabique nasal, la sensibilización cutánea o respiratoria, los trastornos del aparato digestivo, las lesiones a nivel del túbulo
renal, la mutagénesis y determinados tipos de cáncer, como el de pulmón y el de senos paranasales.
2. La International Agency for Research on Cancer (IARC) ha incluido en el Grupo I (Agentes
carcinógenos en humanos) al cromo (VI). Asociado a cáncer de pulmón, vejiga urinaria, cavidad
nasal, hígado, mesotelioma, leucemia, linfomas y cánceres de piel no melanocíticos. También se ha
descrito asociación entre exposiciones industriales y otros cánceres, como por ejemplo, los de
páncreas, cerebro, laringe, próstata, colon, riñón, así como sarcomas de tejidos blandos, mielomas
entre otros.
3. Fiebre por humo de metal, que consiste en un cuadro agudo, en relación con la inhalación de
distintos metales pesados entre ellos el cromo, objetivado en soldadores que trabajan con estos
elementos.
4. Signos y Síntomas: sabor metálico, fiebre, tos, disnea, entre otros síntomas, durante las 4¬10 horas
posteriores a soldadura con metal, nos deben poner alerta sobre este posible cuadro.