SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
14a. LA CRISIS
DEL SISTEMA
LIBERAL: EL
REINADO DE
ALFONSO XIII.
• 14.1. Panorama general del reinado
de Alfonso XIII. Intentos de
modernización. El
Regeneracionismo. Crisis y quiebra
del sistema de la Restauración. La
Guerra de Marruecos.
• 14.2. La dictadura de Primo de
Rivera.
1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII.
Alfonso XIII y el
líder del Partido
Liberal, José
Canalejas.
La Regencia de María Cristina finalizó en 1902, al alcanzar la
mayoría de edad Alfonso XIII y ser proclamado Rey de España.
El reinado de Alfonso XIII fue de crisis política permanente por
la interacción de numerosos motivos:
•Las injerencias del rey en los asuntos políticos.
•La inestabilidad de los partidos del turno , sin unidad interna al no contar con sus
líderes históricos, Antonio Cánovas del Castillo (Partido Conservador) y Práxedes
Mateo Sagasta (Partido Liberal).
•El debilitamiento del caciquismo y del turno por la aparición de nuevas fuerzas
políticas con una influencia creciente: nacionalistas, republicanos y socialistas.
•El aumento de la conflictividad social y de la capacidad de movilización de las
organizaciones obreras.
•Protagonismo creciente del ejército, que quería resarcirse del Desastre del 98
interviniendo en Marruecos.
•Creciente anticlericalismo de las clases populares.
Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
Atentado del anarquista Mateo Morral en el día de la boda de Alfonso XIII con Victoria
Eugenia (31 de mayo de 1906) cuando la comitiva pasaba por la calle Mayor de
Madrid. El atentado causó 30 muertos y varios heridos.
Los dos políticos más destacados de esta etapa fueron Antonio Maura del
Partido Conservador, y José Canalejas del Partido Liberal.
Ambos aplicaron medidas reformistas, cercanas al regeneracionismo, pero sin
afrontar las transformaciones que España necesitaba.
La primera crisis del reinado de Alfonso
XIII tuvo lugar en 1905, cuando una
viñeta satírica antimilitar desató la ira
de algunos mandos, que presionaron y
consiguieron la aprobación de la Ley de
Jurisdicciones que otorgaba a los
tribunales militares la jurisdicción
sobre cualquier ofensa al ejército.
¡Cu-Cut! fue una revista satírica
española de ideología catalanista
de comienzos del siglo XX. Se
publicó entre 1902 y 1912 y
consiguió gran popularidad.
Su importancia radica en los
incidentes que tuvieron lugar el 25
de noviembre de 1905.
Ese día su redacción, junto con la
de La Veu de Catalunya, fue
asaltada por un centenar de
militares, como reacción a una
caricatura antimilitarista.
El primer intento modernizador fue obra de Antonio
Maura. Su proyecto político era la revolución desde
arriba para impedir la revolución popular. Durante
su gobierno (1907-1909) se aprobaron una serie de
medidas:
•sociales (regulación del descanso
dominical) y creación del Instituto
Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad
Social).
•Se promulgó una nueva Ley
Electoral en 1907, que aunque no
democratizaba el sistema político,
si dificultaba el fraude electoral.
•Para contentar a los nacionalistas, preparó la "Ley de las
Mancomunidades”, que permitiría una autonomía
municipal, comarcal y provincial, y que hubiese podido
solucionar las demandas de autogobierno de Cataluña,
País Vasco y Galicia
La Semana Trágica de Barcelona (26-31 de julio de 1909) truncó
la labor de gobierno de Antonio Maura.
La ciudad vivía un clima de tensión por la intervención en Marruecos, el
malestar ante el sistema de quintas, las reivindicaciones anarquistas entre los
obreros, el creciente anticlericalismo…
Los disturbios se iniciaron por el envío de reservistas al Protectorado de
Marruecos, donde se habían producido ataques de las cabilas rifeñas. Se convocó
una huelga general que derivó en revuelta popular con sucesos muy violentos en
las que se manifestaron todas las tensiones sociales acumuladas. Las autoridades
declararon el estado de guerra y el ejército acabó con la revuelta.
Intervención española en Marruecos
• España había iniciado su penetración en el territorio marroquí desde
que la Conferencia de Algeciras (1906) concediera a españoles el
protectorado sobre el norte de este territorio.
La represión fue dura y arbitraria, con juicios sumarios
y ejecuciones, entre ellas la del anarquista Francisco
Ferrer y Guardia.
La oleada de protestas provocó la caída de Antonio
Maura y el traspaso de poder a los liberales, en las
elecciones de 1910 una alianza electoral de socialistas
y republicanos permitió a Pablo Iglesias conseguir un
escaño.
El nuevo gobierno liberal (1910-1912) lo presidió José Canalejas,
con un programa regeneracionista:
•Reforma del sistema de reclutamiento por quintas,
•Aprobación de la Ley del Candado, que prohibía la instalación en España de
nuevas comunidades religiosas sin antes no habían recibido autorización del
gobierno.
•Tramitación de la Ley de Mancomunidades con la que se pretendía canalizar
las reivindicaciones autonomistas catalanas.
•Finalmente, José Canalejas fue
asesinado en Madrid
por un anarquista.
- Crisis y quiebra del sistema de la
restauración.
• Con la muerte de Canalejas y la caída en desgracia de Maura, los partidos
tradicionales fueron incapaces de intentar nuevas reformas que pudiesen
mantener el sistema. Los siguientes gobernantes Romanones (liberal) y Dato
(conservador), sin la talla de sus predecesores, trataron de administrar la
situación siendo sobrepasados por las circunstancias.
La Primera Guerra Mundial (1914-18)
 La situación social y política se
agravó con el estallido de la I
Guerra Mundial (1914-1918). En
ella se enfrentaron dos grandes
alianzas: la Triple Alianza
(Alemania, Austro-Hungría,
Bulgaria y Turquía) y la Triple
Entente (Gran Bretaña, Francia
y el Imperio Ruso con el apoyo
deEE.UU.)
Opinión pública dividida entre:
 Aliadófilos.
 Germanófilos.
Neutralidad española en el conflicto
• En este choque de grandes imperios era evidente
que España no pintaba nada. Porque no tenía
imperio y no era una potencia industrial. España
fue neutral y la neutralidad fue un negocio para
España. Se consolidó un gran salto hacia la
industrialización, contando con los capitales
repatriados de las colonias tras el desastre de
1898 y con los conseguidos con la venta de
alimentos y material a los beligerantes.
 Pero no todo fueron aspectos
positivos: aunque se producía más,
los precios subieron más de un
15% porque se conseguían
beneficios más altos exportando
los productos españoles. Los
salarios no subieron tanto, con lo
que los conflictos sociales se
agravaron. Además, gran parte de
los beneficios obtenidos por los
empresarios no se reinvirtió en la
mejora de equipos industriales,
con lo que, al acentuarse la
competencia con otros países una
vez acabada la guerra, la crisis fue
peor de lo esperado.
- En 1917 tres problemas pudieron haber acabado
con el régimen si los objetivos de sus protagonistas
hubieran sido coincidentes La huelga general de 1917
a) Crisis social. Ya en el mes de marzo, la CNT y la UGT había
emplazado conjuntamente al gobierno a solucionar la carestía de
alimentos. Las huelgas se sucedieron hasta el verano y en agosto los
ferroviarios de la UGT llamaron a una huelga general que paralizó el
país del 10 al 13 de agosto, con más de 70 muertos en toda España. El
gobierno echó mano del ejército.
• Consecuencias:
* Dimisión del gobierno Dato.
* Gobierno de concentración
(liberales, conservadores y Lliga)
* Por temor a la revolución,
militares y parlamentarios
apoyan al gobierno.
b) Enfrentamiento entre el gobierno y el ejército, que se quejaba de
la escasez de medios y de los bajos salarios.
Los oficiales de baja y media graduación habían creado unas Juntas de
Defensa que reclamaban aumento salarial y rechazaban los
rápidos ascensos de los africanistas (oficiales que prestaban
servicios en el norte de Marruecos).
En junio publicaron un manifiesto, vagamente regeneracionista y se
negaron a disolverse.
El gobierno conservador de Eduardo Dato tuvo que reconocer a las
Juntas de Defensa como portavoces del ejército.
El ejército español tenía 6
veces más oficiales que el
ejército francés siendo 6 veces
más pequeño
c) La Asamblea de Parlamentarios
El conservador Dato había evitado los problemas políticos y reclamaciones
regionalistas teniendo cerradas las Cortes. En julio se produjo una
grave crisis parlamentaria: la oposición reclamó la reapertura de las
Cortes.
Ante la negativa gubernamental, la Lliga Regionalista, los republicanos y los
socialistas convocaron en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios,
que reclamó un cambio de gobierno y la convocatoria a Cortes
Constituyentes.
Los asistentes a la asamblea de Parlamentarios fueron disueltos por la
Guardia Civil y el movimiento parlamentario no tuvo continuidad.
Los años de 1918 a 1923 fueron de una
tremenda inestabilidad.
• Se sucedieron hasta once gobiernos, muchos
de concentración, que fracasaron.
• La coyuntura económica empeoró, el
sindicalismo ganó fuerza, aumentó la
conflictividad social y aumentó el número de
huelgas.
• A partir de 1919 el enfrentamiento entre
trabajadores y patronos adquirió una
extremada violencia, sobre todo en Barcelona,
donde la patronal creó el somatén para actuar
contra los líderes del movimiento obrero
valiéndose del pistolerismo.
• Se puso en práctica la Ley de Fugas.
• Los sectores radicales del anarquismo
respondieron con acciones violentas.
• La violencia se extendió también a otras
ciudades y con atentados y asesinatos como
los de Eduardo Dato.
Estado del automóvil de Eduardo Dato,
tras el atentado contra su vida, 1921
LA GUERRA DE MARRUECOS. EL
DESASTRE DE ANNUAL.
La guerra de Marruecos. Antecedentes.
• La política colonial marroquí influyó decisivamente en la vida española de
la época:
– 1909: el reclutamiento de reservistas provocó la Semana Trágica de Barcelona.
– 1921: desastre de Annual, aceleró el fin de la Restauración.
• España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde la
Conferencia de Algeciras de 1906.
• Durante los primeros años
de ocupación se habían
producido incidentes como
el ataque a Melilla, y la
derrota española del
Barranco del Lobo (1909).
El 27 de julio de 1909 tres batallones españoles quedaron emboscados en
el barranco del Lobo en las cercanías de Melilla y fueron diezmados. Junto
con otros combates de ese día resultaron muertos el General Pintos, 21
oficiales, y 44 oficiales resultaron heridos. En cuanto a la Tropa, 136
muertos y 564 heridos. Fuentes recientes han concretado las bajas totales
en 154 muertos y 604 heridos.
Coplas y dichos de la época
• En el Barranco del Lobo
hay una fuente que mana
sangre de los españoles
que murieron por España.
(otras versiones: «por la patria»)
• ¡Pobrecitas madres,
cuánto llorarán,
al ver que sus hijos
a la guerra van!
(otras versiones: «ya no volverán»)
• Ni me lavo ni me peino
ni me pongo la mantilla,
hasta que venga mi novio
de la guerra de Melilla.
• Melilla ya no es Melilla,
Melilla es un matadero
donde van los españoles
• Al finalizar la Primera Guerra Mundial España reemprendió la ocupación
del Rif chocando con la resistencia de las cabilas indígenas.
• En 1921 en general Silvestre llevó a cabo una acción precipitada
adentrándose en el Rif.
• El jefe rifeño Abdel-Krim atacó las posiciones españolas e infligió una
gravísima derrota: fue el Desastre de Annual en el que murieron 13.000
soldados españoles.
Matanza de españoles en Monte Arruit, 1921.
El líder guerrillero rifeño Abd-el-
Krim
Franco y Millán Astray.
Expediente Picasso.
• Fue un informe encargado por el ministro de la Guerra al general Juan Picasso, sobre el
desastre de Marruecos. En él se señalaban múltiples errores militares, calificando de
negligente la actuación de los generales Berenguer (Alto Comisario Marruecos) y
Navarro y de temeraria la del general Silvestre (implicación del propio Rey).
• El desastre de Annual provocó una terrible crisis política. El gobierno
de Allendesalazar se vio obligado a dimitir. En agosto de 1921 Alfonso XIII encargó
a Antonio
Maura formar un gobierno
de concentración nacional
del que formaron parte
todos los grupos políticos.
Consecuencias de la guerra.
• La derrota aumentó la impopularidad de la presencia española en
Marruecos.
• Se exigieron responsabilidades por la derrota a los militares, gobierno e
incluso a Alfonso XIII, iniciándose el Expediente Picasso.
• La oposición en las Cortes a la
guerra por parte del PSOE y los
republicanos les dio gran
popularidad.
• La reacción de los militares fue
inmediata, en 1923 el general
Miguel Primo de Rivera dio un
golpe de Estado.
14.2. La dictadura de
Primo de Rivera.
El golpe militar de Miguel Primo de Rivera,
1923. CAUSAS
A principios de la década de 1920 España vivía una situación difícil. Fue el
pretexto utilizado por Miguel Primo de Rivera para proclamar la dictadura en
1923. Las causas hay que buscarlas en:
• Inestabilidad política. Entre 1917 y 1923 hubo 23 gobiernos diferentes y 30
crisis parciales en las que sólo cambiaron algunos ministros.
• El movimiento obrero se radicalizó por la recesión económica (escalada de
huelgas).
• El Desastre de Annual, había erosionado al ejército.Exigencia de
responsabilidades en el Expediente Picasso a los militares por la derrota, e
incluso al propio rey.
• Auge del nacionalismo vasco y catalán (recelo de conservadores y militares).
• Mejora de los resultados electorales de republicanos y socialistas, que
provocó la alarma de la oligarquía.
• El 13 de septiembre de 1923 el malestar del ejército se concretó en el
golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña.
• Primo de Rivera justificó su actuación como un intento regeneracionista.
• En su manifiesto hablaba de establecer una dictadura temporal para
solucionar los graves problemas pendientes que tenía España.
• El golpe recibió los apoyos del ejército, la iglesia, la burguesía y el rey,
quien aceptando el golpe de Estado, encargó la formación de un
gobierno a Primo de Rivera, ligando su destino al de la dictadura.
Al país y al ejército.
Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado
(porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin
interrupción la vida española), de recoger las ansias, de atender el clamoroso
requerimiento de cuantos, amando la Patria, no ven para ella otra salvación que
libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos
ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el año 98 y
amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la
política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la
voluntad real. (...)
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar
nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de
rebeldías mansas, que, sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina
que está recia y viril a que nos lancemos por España y por el rey. Este movimiento
es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que
espere en un rincón, sin perturbar, los días buenos que para la Patria esperamos.
¡Españoles! ¡Viva España y viva el Rey!
PROCLAMA DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA
(13 septiembre 1923)
• Las primeras decisiones políticas de la dictadura de Primo
de Rivera fueron:
– Supresión de las garantías constitucionales.
– Prohibición de la actividad de los partidos políticos.
– Establecimiento de una rígida censura de prensa.
Etapas de gobierno de Primo de Rivera:
a) El Directorio Militar (1923-1925)
• Fue el primer gobierno de la dictadura de Miguel Primo de Rivera,
formado exclusivamente por generales. Sus actuaciones más
destacadas fueron:
– Reorganización de los ayuntamientos y de las diputaciones provinciales. Los
concejales serían elegidos por sorteo entre los mayores contribuyentes y los
alcaldes serían nombrados por el Gobierno. Objetivo: fin del caciquismo
– Política centralista. Prohibición de la bandera catalana y limitación del uso del
catalán al ámbito privado.
– Adopción de severas medidas de orden público. Se prohibieron las
manifestaciones y las huelgas, lo que redujo rápidamente el número de
atentados y de conflictos laborales.
– Creación dela unión Patriótica, a modo de partido único, sin ideología definida,
cuya única misión era apoyar la dictadura de Primo:
• Sigue el modelo fascista italiano.
• Aglutina a los grupos católicos y conservadores que apoyaban al dictador.
Dictadura de Primo de Rivera. Directorio militar.
• El éxito de los primeros años de la
dictadura fue acabar con la guerra de
Marruecos. Primo de Rivera era
partidario de abandonar el
protectorado por los enormes gastos
que acarreaba y por la oposición
popular a la presencia española en
Marruecos.
• Pero en 1925 un ataque de Abd-el-
Krim en la zona de soberanía
francesa decidió la acción conjunta
franco-española.
• El desembarco de Alhucemas fue un
completo éxito y Abd-el-Krim se
rindió a los franceses.
• El 8 de septiembre los españoles desembarcan en la playa de la Cebadilla,
al oeste de la bahía de Alhucemas en lo que fue la primera gran operación
anfibia de la historia. 16.300 hombres 104 buques y 88 aviones
participaron en el desembarco.
• Paralelamente los franceses atacaban por tierra desde el sur, con el
objetivo de unirse a las tropas españolas. Ambos ejércitos coordinados sí
pudieron ahogar la rebelión y resistencia rifeñas.
b) El Directorio Civil (1925-1930)
• Consolidado el régimen se sustituyó el Directorio Militar
por un Directorio Civil, formado por civiles y militares
para institucionalizar la dictadura.
• Para ello en 1927 se creó la Asamblea Nacional
Consultiva, una especie de Parlamento, formado por
miembros de la Unión Patriótica, elegidos por sufragio
indirecto y por funcionarios de la administración
nombrados por el gobierno.
• Se elaboró una pseudo-constitución que no llegó a entrar
en vigor.
Directorio civil 1925-1930.
El Directorio Civil puso en marcha una política económica
intervencionista:
• Aplicación de medidas proteccionistas: aumento de los aranceles a
las importaciones.
• Ambicioso plan de obras públicas: electrificación de los ferrocarriles,
regadíos en el Ebro.
• Creación de monopolios estatales: Compañía Telefónica Nacional de
España y CAMPSA.
Para realizar estos proyectos fueron necesarias grandes
inversiones que dispararon la inflación y la deuda
pública.Inflación, en economía, es el aumento generalizado de los precios de bienes y
servicios con relación a un cambio durante un período de tiempo sin determinar.
Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para
comprar menos empresas y servicios. La inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda.
Deuda pública o deuda soberana: conjunto de deudas que tiene un Estado frente
a particulares u otro país. Es una forma de obtener recursos financieros por el estado
o cualquier poder público mediante emisiones de títulos de valores. Es un
instrumento que usan los Estados para resolver el problema de la falta puntual
de dinero.
Política social:
• Creación del Consejo Nacional del Trabajo:
– Resolución de conflictos laborales,
– Legislación sobre contratos, accidentes laborales y subsidios.
• Existencia de unos comités paritarios para mediar entre la
patronal y los trabajadores.
• Primo de Rivera intentó atraer a su
política a líderes sindicales moderados
como Francisco Largo Caballero (UGT),
quien aceptó durante unos meses
formar parte de este consejo.
• La CNT sin embargo estuvo prohibida
y los comunistas fueron perseguidos.
La dictadura fue aceptada por muchos españoles como solución
provisional pero dejó de recibir apoyos cuando fue evidente su
intención de perpetuarse.
La oposición al régimen se generalizó en los siguientes grupos:
•Conservadores y liberales: exigieron elecciones y la vuelta a la Constitución
de 1876.
•Republicanos: mantuvieron su oposición no sólo al dictador, sino a la
monarquía que había “aceptado” el golpe de Estado
•Nacionalismo catalán: se movilizó contra el centralismo.
•Intelectuales de la talla de José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno
manifestaron públicamente su oposición a la dictadura.
•UGT: rompió sus relaciones con el gobierno.
•Anarquistas: fundan en 1927 la Federación Anarquista Ibérica (FAI).
•Ejército: molesto por las arbitrariedades en los ascensos a africanistas
promovió pronunciamientos militares como la “sanjuanada”.
“La Sanjuanada”, 24 de Junio de
1926
Nota oficiosa.
Un corto número de personas, cegadas, sin duda, por pasiones, ambición o despecho, venían
intentando desde hace unas semanas la organización de un complot (…) Añoran los tiempos
anteriores al 13 de septiembre, en que disfrutaban del terrorismo, del separatismo, de la
impiedad, del descrédito monetario, del desdén mundial, del desbarajuste en Marruecos y de
la ruina y abandono de la producción agrícola o industrial. Allá ellos con su parecer. La
inmensa mayoría española demuestra a diario querer la perseverancia del régimen y del
Gobierno actual (…)
La jefatura de Seguridad, que tan brillantes servicios viene prestando, ha hecho abortar la
escandalera en proyecto (…)
Sin la hábil labor de la Jefatura de Seguridad, podía haber costado alguna sangre de incautos
y hubiera trascendido al extranjero, con descrédito y pérdida de la fuerza y autoridad que el
gobierno precisa para sacar adelante los problemas que afectan a la honra y prosperidad de
la nación.
El mosaico de los conspiradores no puede ser más abigarrado y grotesco: un grupo de
sindicalistas, otro de republicanos y de intelectuales anarquizantes, calificados por su
constante acción demoledora, algunas personas que, por su edad, categoría y posición, nadie
las creería capaces de marchar en tal compañía y la docena de militares descontentos y de
carácter rebelde e indisciplinado, que son excepción de la clase, y siempre voluntarios agentes
de enlace para esta clase de aventuras. ABC, 26 de junio de 1926.
El final de la Dictadura y el hundimiento de
la monarquía (1930-1931).
• Ante la falta de apoyos el Rey
pide la dimisión a Miguel Primo
de Rivera. Éste dimitió en enero
de 1930 y se exilió a Paris.
• Alfonso XIII nombra jefe del
gobierno al general Dámaso
Berenguer.
• Se pretendía la vuelta al sistema
constitucional, pero Berenguer no
contaba con el apoyo de
conservadores ni liberales y fue
incapaz de hacer frente a la grave
situación económica (influencia
del Crack de 1929).
El general
Berenguer, nuevo
jefe de gobierno. 30
enero 1930.
• En agosto de 1930 la oposición antimonárquica firmó el Pacto
de San Sebastián, apoyado por republicanos, nacionalistas y
más tarde por el PSOE.
• Se creó un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá
Zamora para preparar la proclamación de la república.
• La CNT respaldó la conspiración pero no se unió al pacto.
Semanas después se difundió un manifiesto que llamaba a la
población a derribar la monarquía.
• En diciembre de 1930 fracasó el pronunciamiento de Jaca,
primer intento de proclamar la repúblico. Los miembros del
Comité revolucionario fueron encarcelados acusados de
preparar el golpe militar.
El Pacto de San Sebastián, 17 de agosto de 1930.
Se formó un comité revolucionario, presidido por
Alcalá-Zamora, (presidente Primer Gobierno
Provisional de la II República Española) con los
siguientes acuerdos :
• Organización autonómica del Estado.
• Establecer una República.
• Avalar la libertad religiosa y política.
Este comité estaba en contacto permanente con un
grupo de militares con el que estudió
un pronunciamiento militar para proclamar la
república, previsto para el 15 de diciembre de 1930.
Sin embargo, el capitán Fermín Galán se adelantó.
Sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930
Fue un pronunciamiento militar contra el
gobierno del General Berenguer (Dictablanda).
Fue sofocada y fusilados los capitanes Fermín
Galán Rodríguez y Ángel García Hernández sus
efectos fueron fructuosos tras la proclamación de
la Segunda República Española cuatro meses
después.
Se inicia con la proclamación de la República
desde los balcones del ayuntamiento de Jaca con
el nombramiento de la primera alcaldía
republicana (símbolo de su carácter civil). Al
mismo tiempo se organizan dos columnas
dirigidas por el capitán Galán y Sediles que
parten hacia Huesca.
El 14 de diciembre, bajo Consejo de Guerra se
condenan a morir fusilados a los capitanes Galán
y García Hernández. El capitán Sediles,
condenado a muerte, fue indultado ante las
movilizaciones populares. Poco después, tras
las elecciones del 14 de abril, la monarquía se
exilia y se proclama la República y se les
reconocerá como mártires por la República.
• Un grupo de intelectuales entre ellos José Ortega y Gasset (ya había
proclamado su adhesión a la causa republicana en El error Berenguer),
Ramón Pérez de Ayala y Gregorio Marañón, tomaron partido y
crearon la Asociación al servicio de la República.
EL ERROR BERENGUER (“Delenda est
Monarchia”)
“España, una nación de sobre veinte millones de habitantes, que venía ya de antiguo
arrastrando una existencia política bastante poco normal, ha sufrido durante siete años un
régimen de absoluta anormalidad en el Poder público […].
A ese hecho responde el Régimen con el Gobierno Berenguer, cuya política significa:
volvamos tranquilamente a la normalidad por los medios más normales, hagamos “como si”
aquí no hubiese pasado nada radicalmente nuevo, sustancialmente anormal. Eso, eso es
todo lo que el Régimen puede ofrecer, en este momento tan difícil para Europa entera, a los
veinte millones de hombres ya maltratado de antiguo, después de haberlos vejado,
pisoteado, envilecido y esquilmado durante siete años […].
Este es el error Berenguer de que la historia hablará. Y como es irremediablemente un
error, somos nosotros, y no el Régimen mismo; nosotros gente de la calle, de tres al cuarto y
nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestros conciudadanos: ¡Españoles,
vuestro Estado no existe!. ¡Reconstruidlo!.”
ORTEGA Y GASSET, J.: “Delenda est Monarchia”, publicado en el El Sol, 15-11-1930.
• En febrero de 1931 el almirante Juan Bautista Aznar sustituyó al
general Berenguer como jefe de gobierno y convocó elecciones
municipales.
• Las elecciones celebradas el 12 de abril de 1931 dieron el triunfo en la
mayoría de las grandes ciudades a las candidaturas republicanas.
El 14 de abril de 1931 se proclamaba la Segunda República
Española, y ese mismo día Alfonso XIII partía para el exilio.
Alfonso XIII parte hacia el exilio. Estación de Atocha.
Alfonso XIII a su llegada a París, dos días después de la
proclamación de la II República Española.
FIN
Dirigible sobre la
Gran Vía de Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Ricardo Chao Prieto
 
Tema 15 La dictadura franquista
Tema 15    La dictadura franquistaTema 15    La dictadura franquista
Tema 15 La dictadura franquistaSergio Garcia
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalRicardo Chao Prieto
 
Tema 16 La Guerra Civil (1936-1939)
Tema 16 La Guerra Civil (1936-1939)Tema 16 La Guerra Civil (1936-1939)
Tema 16 La Guerra Civil (1936-1939)Ricardo Chao Prieto
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) Dudas-Historia
 
Siglo xix tema 6 la restauración
Siglo xix tema  6  la restauraciónSiglo xix tema  6  la restauración
Siglo xix tema 6 la restauraciónAna Sánchez
 
Tema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónTema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónFlorencio Ortiz Alejos
 
Comentario de texto Rey Alfonso XIII
Comentario de texto Rey Alfonso XIIIComentario de texto Rey Alfonso XIII
Comentario de texto Rey Alfonso XIIISonamAdhikari
 
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...Ricardo Chao Prieto
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiAna Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
 
El fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo RégimenEl fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo Régimen
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
Tema 15 La dictadura franquista
Tema 15    La dictadura franquistaTema 15    La dictadura franquista
Tema 15 La dictadura franquista
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 16 La Guerra Civil (1936-1939)
Tema 16 La Guerra Civil (1936-1939)Tema 16 La Guerra Civil (1936-1939)
Tema 16 La Guerra Civil (1936-1939)
 
Tema 9 okl
Tema 9 oklTema 9 okl
Tema 9 okl
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Tema 11 bloque 7
Tema 11  bloque 7Tema 11  bloque 7
Tema 11 bloque 7
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
 
Siglo xix tema 6 la restauración
Siglo xix tema  6  la restauraciónSiglo xix tema  6  la restauración
Siglo xix tema 6 la restauración
 
Tema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónTema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la Restauración
 
Comentario de texto Rey Alfonso XIII
Comentario de texto Rey Alfonso XIIIComentario de texto Rey Alfonso XIII
Comentario de texto Rey Alfonso XIII
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2
 
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
CONCEPTOS DEL TEMA 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE ...
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939)Tema 16 – la guerra civil (1936 1939)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939)
 
Tema 10 ooo k
Tema 10 ooo kTema 10 ooo k
Tema 10 ooo k
 

Destacado

Pacto san sebastián.
Pacto san sebastián.Pacto san sebastián.
Pacto san sebastián.nelvadm
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixSergio Garcia
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actualSergio Garcia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xviSergio Garcia
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviiiSergio Garcia
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVIISergio Garcia
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaSergio Garcia
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicosSergio Garcia
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Sergio Garcia
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad mediaSergio Garcia
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteSergio Garcia
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodosSergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
La revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbLa revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbSergio Garcia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialSergio Garcia
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXSergio Garcia
 

Destacado (20)

La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
 
Pacto san sebastián.
Pacto san sebastián.Pacto san sebastián.
Pacto san sebastián.
 
Tema 6 la ii república española
Tema 6 la ii república españolaTema 6 la ii república española
Tema 6 la ii república española
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
La revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbLa revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgb
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
 

Similar a Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii

Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIITema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIIConchagon
 
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptxChusa Blanco
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17alvaroruizjarabo
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiantonio
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) mmhr
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español ioscarjgope
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauraciónantonio
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)oscarjgope
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9rodalda
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El RegeneracionismoOscar Leon
 
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...Julio_qui
 
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...DepartamentoGH
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Marta López
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónMaria Jose Fernandez
 

Similar a Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii (20)

Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIITema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
 
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
_La_crisis_de_la_Restauración_borbónica.pptx
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
 
Alfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1ºAlfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1º
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español i
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauración
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
 
Resumen primo de rivera.doc
Resumen primo de rivera.docResumen primo de rivera.doc
Resumen primo de rivera.doc
 
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
 
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
 
Tema 8 primo rivera i
Tema 8 primo rivera iTema 8 primo rivera i
Tema 8 primo rivera i
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
 

Más de Sergio Garcia

Introducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoIntroducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoSergio Garcia
 
Análisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaAnálisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaSergio Garcia
 
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Las Cruzadas y el Románico   2º esoLas Cruzadas y el Románico   2º eso
Las Cruzadas y el Románico 2º esoSergio Garcia
 
Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Sergio Garcia
 
Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Sergio Garcia
 
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01Sergio Garcia
 

Más de Sergio Garcia (8)

Geografia tema1-
Geografia tema1-Geografia tema1-
Geografia tema1-
 
Introducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoIntroducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artístico
 
Análisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaAnálisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica histórica
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
 
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Las Cruzadas y el Románico   2º esoLas Cruzadas y el Románico   2º eso
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
 
Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2
 
Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919
 
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
 

Último

Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii

  • 1. 14a. LA CRISIS DEL SISTEMA LIBERAL: EL REINADO DE ALFONSO XIII.
  • 2. • 14.1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos. • 14.2. La dictadura de Primo de Rivera.
  • 3. 1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Alfonso XIII y el líder del Partido Liberal, José Canalejas.
  • 4. La Regencia de María Cristina finalizó en 1902, al alcanzar la mayoría de edad Alfonso XIII y ser proclamado Rey de España. El reinado de Alfonso XIII fue de crisis política permanente por la interacción de numerosos motivos: •Las injerencias del rey en los asuntos políticos. •La inestabilidad de los partidos del turno , sin unidad interna al no contar con sus líderes históricos, Antonio Cánovas del Castillo (Partido Conservador) y Práxedes Mateo Sagasta (Partido Liberal). •El debilitamiento del caciquismo y del turno por la aparición de nuevas fuerzas políticas con una influencia creciente: nacionalistas, republicanos y socialistas. •El aumento de la conflictividad social y de la capacidad de movilización de las organizaciones obreras. •Protagonismo creciente del ejército, que quería resarcirse del Desastre del 98 interviniendo en Marruecos. •Creciente anticlericalismo de las clases populares.
  • 5. Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
  • 6. Atentado del anarquista Mateo Morral en el día de la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia (31 de mayo de 1906) cuando la comitiva pasaba por la calle Mayor de Madrid. El atentado causó 30 muertos y varios heridos.
  • 7. Los dos políticos más destacados de esta etapa fueron Antonio Maura del Partido Conservador, y José Canalejas del Partido Liberal. Ambos aplicaron medidas reformistas, cercanas al regeneracionismo, pero sin afrontar las transformaciones que España necesitaba.
  • 8. La primera crisis del reinado de Alfonso XIII tuvo lugar en 1905, cuando una viñeta satírica antimilitar desató la ira de algunos mandos, que presionaron y consiguieron la aprobación de la Ley de Jurisdicciones que otorgaba a los tribunales militares la jurisdicción sobre cualquier ofensa al ejército.
  • 9. ¡Cu-Cut! fue una revista satírica española de ideología catalanista de comienzos del siglo XX. Se publicó entre 1902 y 1912 y consiguió gran popularidad. Su importancia radica en los incidentes que tuvieron lugar el 25 de noviembre de 1905. Ese día su redacción, junto con la de La Veu de Catalunya, fue asaltada por un centenar de militares, como reacción a una caricatura antimilitarista.
  • 10. El primer intento modernizador fue obra de Antonio Maura. Su proyecto político era la revolución desde arriba para impedir la revolución popular. Durante su gobierno (1907-1909) se aprobaron una serie de medidas: •sociales (regulación del descanso dominical) y creación del Instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social). •Se promulgó una nueva Ley Electoral en 1907, que aunque no democratizaba el sistema político, si dificultaba el fraude electoral. •Para contentar a los nacionalistas, preparó la "Ley de las Mancomunidades”, que permitiría una autonomía municipal, comarcal y provincial, y que hubiese podido solucionar las demandas de autogobierno de Cataluña, País Vasco y Galicia
  • 11. La Semana Trágica de Barcelona (26-31 de julio de 1909) truncó la labor de gobierno de Antonio Maura. La ciudad vivía un clima de tensión por la intervención en Marruecos, el malestar ante el sistema de quintas, las reivindicaciones anarquistas entre los obreros, el creciente anticlericalismo…
  • 12. Los disturbios se iniciaron por el envío de reservistas al Protectorado de Marruecos, donde se habían producido ataques de las cabilas rifeñas. Se convocó una huelga general que derivó en revuelta popular con sucesos muy violentos en las que se manifestaron todas las tensiones sociales acumuladas. Las autoridades declararon el estado de guerra y el ejército acabó con la revuelta.
  • 13. Intervención española en Marruecos • España había iniciado su penetración en el territorio marroquí desde que la Conferencia de Algeciras (1906) concediera a españoles el protectorado sobre el norte de este territorio.
  • 14. La represión fue dura y arbitraria, con juicios sumarios y ejecuciones, entre ellas la del anarquista Francisco Ferrer y Guardia. La oleada de protestas provocó la caída de Antonio Maura y el traspaso de poder a los liberales, en las elecciones de 1910 una alianza electoral de socialistas y republicanos permitió a Pablo Iglesias conseguir un escaño.
  • 15. El nuevo gobierno liberal (1910-1912) lo presidió José Canalejas, con un programa regeneracionista: •Reforma del sistema de reclutamiento por quintas, •Aprobación de la Ley del Candado, que prohibía la instalación en España de nuevas comunidades religiosas sin antes no habían recibido autorización del gobierno. •Tramitación de la Ley de Mancomunidades con la que se pretendía canalizar las reivindicaciones autonomistas catalanas. •Finalmente, José Canalejas fue asesinado en Madrid por un anarquista.
  • 16. - Crisis y quiebra del sistema de la restauración. • Con la muerte de Canalejas y la caída en desgracia de Maura, los partidos tradicionales fueron incapaces de intentar nuevas reformas que pudiesen mantener el sistema. Los siguientes gobernantes Romanones (liberal) y Dato (conservador), sin la talla de sus predecesores, trataron de administrar la situación siendo sobrepasados por las circunstancias.
  • 17. La Primera Guerra Mundial (1914-18)  La situación social y política se agravó con el estallido de la I Guerra Mundial (1914-1918). En ella se enfrentaron dos grandes alianzas: la Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría, Bulgaria y Turquía) y la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y el Imperio Ruso con el apoyo deEE.UU.) Opinión pública dividida entre:  Aliadófilos.  Germanófilos.
  • 18. Neutralidad española en el conflicto • En este choque de grandes imperios era evidente que España no pintaba nada. Porque no tenía imperio y no era una potencia industrial. España fue neutral y la neutralidad fue un negocio para España. Se consolidó un gran salto hacia la industrialización, contando con los capitales repatriados de las colonias tras el desastre de 1898 y con los conseguidos con la venta de alimentos y material a los beligerantes.
  • 19.  Pero no todo fueron aspectos positivos: aunque se producía más, los precios subieron más de un 15% porque se conseguían beneficios más altos exportando los productos españoles. Los salarios no subieron tanto, con lo que los conflictos sociales se agravaron. Además, gran parte de los beneficios obtenidos por los empresarios no se reinvirtió en la mejora de equipos industriales, con lo que, al acentuarse la competencia con otros países una vez acabada la guerra, la crisis fue peor de lo esperado.
  • 20. - En 1917 tres problemas pudieron haber acabado con el régimen si los objetivos de sus protagonistas hubieran sido coincidentes La huelga general de 1917 a) Crisis social. Ya en el mes de marzo, la CNT y la UGT había emplazado conjuntamente al gobierno a solucionar la carestía de alimentos. Las huelgas se sucedieron hasta el verano y en agosto los ferroviarios de la UGT llamaron a una huelga general que paralizó el país del 10 al 13 de agosto, con más de 70 muertos en toda España. El gobierno echó mano del ejército. • Consecuencias: * Dimisión del gobierno Dato. * Gobierno de concentración (liberales, conservadores y Lliga) * Por temor a la revolución, militares y parlamentarios apoyan al gobierno.
  • 21. b) Enfrentamiento entre el gobierno y el ejército, que se quejaba de la escasez de medios y de los bajos salarios. Los oficiales de baja y media graduación habían creado unas Juntas de Defensa que reclamaban aumento salarial y rechazaban los rápidos ascensos de los africanistas (oficiales que prestaban servicios en el norte de Marruecos). En junio publicaron un manifiesto, vagamente regeneracionista y se negaron a disolverse. El gobierno conservador de Eduardo Dato tuvo que reconocer a las Juntas de Defensa como portavoces del ejército. El ejército español tenía 6 veces más oficiales que el ejército francés siendo 6 veces más pequeño
  • 22. c) La Asamblea de Parlamentarios El conservador Dato había evitado los problemas políticos y reclamaciones regionalistas teniendo cerradas las Cortes. En julio se produjo una grave crisis parlamentaria: la oposición reclamó la reapertura de las Cortes. Ante la negativa gubernamental, la Lliga Regionalista, los republicanos y los socialistas convocaron en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios, que reclamó un cambio de gobierno y la convocatoria a Cortes Constituyentes. Los asistentes a la asamblea de Parlamentarios fueron disueltos por la Guardia Civil y el movimiento parlamentario no tuvo continuidad.
  • 23. Los años de 1918 a 1923 fueron de una tremenda inestabilidad. • Se sucedieron hasta once gobiernos, muchos de concentración, que fracasaron. • La coyuntura económica empeoró, el sindicalismo ganó fuerza, aumentó la conflictividad social y aumentó el número de huelgas. • A partir de 1919 el enfrentamiento entre trabajadores y patronos adquirió una extremada violencia, sobre todo en Barcelona, donde la patronal creó el somatén para actuar contra los líderes del movimiento obrero valiéndose del pistolerismo. • Se puso en práctica la Ley de Fugas. • Los sectores radicales del anarquismo respondieron con acciones violentas. • La violencia se extendió también a otras ciudades y con atentados y asesinatos como los de Eduardo Dato.
  • 24. Estado del automóvil de Eduardo Dato, tras el atentado contra su vida, 1921
  • 25. LA GUERRA DE MARRUECOS. EL DESASTRE DE ANNUAL.
  • 26. La guerra de Marruecos. Antecedentes. • La política colonial marroquí influyó decisivamente en la vida española de la época: – 1909: el reclutamiento de reservistas provocó la Semana Trágica de Barcelona. – 1921: desastre de Annual, aceleró el fin de la Restauración. • España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde la Conferencia de Algeciras de 1906. • Durante los primeros años de ocupación se habían producido incidentes como el ataque a Melilla, y la derrota española del Barranco del Lobo (1909).
  • 27. El 27 de julio de 1909 tres batallones españoles quedaron emboscados en el barranco del Lobo en las cercanías de Melilla y fueron diezmados. Junto con otros combates de ese día resultaron muertos el General Pintos, 21 oficiales, y 44 oficiales resultaron heridos. En cuanto a la Tropa, 136 muertos y 564 heridos. Fuentes recientes han concretado las bajas totales en 154 muertos y 604 heridos.
  • 28. Coplas y dichos de la época • En el Barranco del Lobo hay una fuente que mana sangre de los españoles que murieron por España. (otras versiones: «por la patria») • ¡Pobrecitas madres, cuánto llorarán, al ver que sus hijos a la guerra van! (otras versiones: «ya no volverán») • Ni me lavo ni me peino ni me pongo la mantilla, hasta que venga mi novio de la guerra de Melilla. • Melilla ya no es Melilla, Melilla es un matadero donde van los españoles
  • 29. • Al finalizar la Primera Guerra Mundial España reemprendió la ocupación del Rif chocando con la resistencia de las cabilas indígenas. • En 1921 en general Silvestre llevó a cabo una acción precipitada adentrándose en el Rif. • El jefe rifeño Abdel-Krim atacó las posiciones españolas e infligió una gravísima derrota: fue el Desastre de Annual en el que murieron 13.000 soldados españoles.
  • 30. Matanza de españoles en Monte Arruit, 1921.
  • 31. El líder guerrillero rifeño Abd-el- Krim Franco y Millán Astray.
  • 32.
  • 33. Expediente Picasso. • Fue un informe encargado por el ministro de la Guerra al general Juan Picasso, sobre el desastre de Marruecos. En él se señalaban múltiples errores militares, calificando de negligente la actuación de los generales Berenguer (Alto Comisario Marruecos) y Navarro y de temeraria la del general Silvestre (implicación del propio Rey). • El desastre de Annual provocó una terrible crisis política. El gobierno de Allendesalazar se vio obligado a dimitir. En agosto de 1921 Alfonso XIII encargó a Antonio Maura formar un gobierno de concentración nacional del que formaron parte todos los grupos políticos.
  • 34. Consecuencias de la guerra. • La derrota aumentó la impopularidad de la presencia española en Marruecos. • Se exigieron responsabilidades por la derrota a los militares, gobierno e incluso a Alfonso XIII, iniciándose el Expediente Picasso. • La oposición en las Cortes a la guerra por parte del PSOE y los republicanos les dio gran popularidad. • La reacción de los militares fue inmediata, en 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado.
  • 35. 14.2. La dictadura de Primo de Rivera.
  • 36. El golpe militar de Miguel Primo de Rivera, 1923. CAUSAS A principios de la década de 1920 España vivía una situación difícil. Fue el pretexto utilizado por Miguel Primo de Rivera para proclamar la dictadura en 1923. Las causas hay que buscarlas en: • Inestabilidad política. Entre 1917 y 1923 hubo 23 gobiernos diferentes y 30 crisis parciales en las que sólo cambiaron algunos ministros. • El movimiento obrero se radicalizó por la recesión económica (escalada de huelgas). • El Desastre de Annual, había erosionado al ejército.Exigencia de responsabilidades en el Expediente Picasso a los militares por la derrota, e incluso al propio rey. • Auge del nacionalismo vasco y catalán (recelo de conservadores y militares). • Mejora de los resultados electorales de republicanos y socialistas, que provocó la alarma de la oligarquía.
  • 37. • El 13 de septiembre de 1923 el malestar del ejército se concretó en el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña. • Primo de Rivera justificó su actuación como un intento regeneracionista. • En su manifiesto hablaba de establecer una dictadura temporal para solucionar los graves problemas pendientes que tenía España. • El golpe recibió los apoyos del ejército, la iglesia, la burguesía y el rey, quien aceptando el golpe de Estado, encargó la formación de un gobierno a Primo de Rivera, ligando su destino al de la dictadura.
  • 38. Al país y al ejército. Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española), de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando la Patria, no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. (...) Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que, sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina que está recia y viril a que nos lancemos por España y por el rey. Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar, los días buenos que para la Patria esperamos. ¡Españoles! ¡Viva España y viva el Rey! PROCLAMA DEL GENERAL PRIMO DE RIVERA (13 septiembre 1923)
  • 39. • Las primeras decisiones políticas de la dictadura de Primo de Rivera fueron: – Supresión de las garantías constitucionales. – Prohibición de la actividad de los partidos políticos. – Establecimiento de una rígida censura de prensa.
  • 40. Etapas de gobierno de Primo de Rivera: a) El Directorio Militar (1923-1925) • Fue el primer gobierno de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, formado exclusivamente por generales. Sus actuaciones más destacadas fueron: – Reorganización de los ayuntamientos y de las diputaciones provinciales. Los concejales serían elegidos por sorteo entre los mayores contribuyentes y los alcaldes serían nombrados por el Gobierno. Objetivo: fin del caciquismo – Política centralista. Prohibición de la bandera catalana y limitación del uso del catalán al ámbito privado. – Adopción de severas medidas de orden público. Se prohibieron las manifestaciones y las huelgas, lo que redujo rápidamente el número de atentados y de conflictos laborales. – Creación dela unión Patriótica, a modo de partido único, sin ideología definida, cuya única misión era apoyar la dictadura de Primo: • Sigue el modelo fascista italiano. • Aglutina a los grupos católicos y conservadores que apoyaban al dictador.
  • 41. Dictadura de Primo de Rivera. Directorio militar.
  • 42. • El éxito de los primeros años de la dictadura fue acabar con la guerra de Marruecos. Primo de Rivera era partidario de abandonar el protectorado por los enormes gastos que acarreaba y por la oposición popular a la presencia española en Marruecos. • Pero en 1925 un ataque de Abd-el- Krim en la zona de soberanía francesa decidió la acción conjunta franco-española. • El desembarco de Alhucemas fue un completo éxito y Abd-el-Krim se rindió a los franceses.
  • 43. • El 8 de septiembre los españoles desembarcan en la playa de la Cebadilla, al oeste de la bahía de Alhucemas en lo que fue la primera gran operación anfibia de la historia. 16.300 hombres 104 buques y 88 aviones participaron en el desembarco. • Paralelamente los franceses atacaban por tierra desde el sur, con el objetivo de unirse a las tropas españolas. Ambos ejércitos coordinados sí pudieron ahogar la rebelión y resistencia rifeñas.
  • 44. b) El Directorio Civil (1925-1930) • Consolidado el régimen se sustituyó el Directorio Militar por un Directorio Civil, formado por civiles y militares para institucionalizar la dictadura. • Para ello en 1927 se creó la Asamblea Nacional Consultiva, una especie de Parlamento, formado por miembros de la Unión Patriótica, elegidos por sufragio indirecto y por funcionarios de la administración nombrados por el gobierno. • Se elaboró una pseudo-constitución que no llegó a entrar en vigor.
  • 46. El Directorio Civil puso en marcha una política económica intervencionista: • Aplicación de medidas proteccionistas: aumento de los aranceles a las importaciones. • Ambicioso plan de obras públicas: electrificación de los ferrocarriles, regadíos en el Ebro. • Creación de monopolios estatales: Compañía Telefónica Nacional de España y CAMPSA. Para realizar estos proyectos fueron necesarias grandes inversiones que dispararon la inflación y la deuda pública.Inflación, en economía, es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a un cambio durante un período de tiempo sin determinar. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos empresas y servicios. La inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda. Deuda pública o deuda soberana: conjunto de deudas que tiene un Estado frente a particulares u otro país. Es una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público mediante emisiones de títulos de valores. Es un instrumento que usan los Estados para resolver el problema de la falta puntual de dinero.
  • 47. Política social: • Creación del Consejo Nacional del Trabajo: – Resolución de conflictos laborales, – Legislación sobre contratos, accidentes laborales y subsidios. • Existencia de unos comités paritarios para mediar entre la patronal y los trabajadores. • Primo de Rivera intentó atraer a su política a líderes sindicales moderados como Francisco Largo Caballero (UGT), quien aceptó durante unos meses formar parte de este consejo. • La CNT sin embargo estuvo prohibida y los comunistas fueron perseguidos.
  • 48. La dictadura fue aceptada por muchos españoles como solución provisional pero dejó de recibir apoyos cuando fue evidente su intención de perpetuarse. La oposición al régimen se generalizó en los siguientes grupos: •Conservadores y liberales: exigieron elecciones y la vuelta a la Constitución de 1876. •Republicanos: mantuvieron su oposición no sólo al dictador, sino a la monarquía que había “aceptado” el golpe de Estado •Nacionalismo catalán: se movilizó contra el centralismo. •Intelectuales de la talla de José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno manifestaron públicamente su oposición a la dictadura. •UGT: rompió sus relaciones con el gobierno. •Anarquistas: fundan en 1927 la Federación Anarquista Ibérica (FAI). •Ejército: molesto por las arbitrariedades en los ascensos a africanistas promovió pronunciamientos militares como la “sanjuanada”.
  • 49. “La Sanjuanada”, 24 de Junio de 1926 Nota oficiosa. Un corto número de personas, cegadas, sin duda, por pasiones, ambición o despecho, venían intentando desde hace unas semanas la organización de un complot (…) Añoran los tiempos anteriores al 13 de septiembre, en que disfrutaban del terrorismo, del separatismo, de la impiedad, del descrédito monetario, del desdén mundial, del desbarajuste en Marruecos y de la ruina y abandono de la producción agrícola o industrial. Allá ellos con su parecer. La inmensa mayoría española demuestra a diario querer la perseverancia del régimen y del Gobierno actual (…) La jefatura de Seguridad, que tan brillantes servicios viene prestando, ha hecho abortar la escandalera en proyecto (…) Sin la hábil labor de la Jefatura de Seguridad, podía haber costado alguna sangre de incautos y hubiera trascendido al extranjero, con descrédito y pérdida de la fuerza y autoridad que el gobierno precisa para sacar adelante los problemas que afectan a la honra y prosperidad de la nación. El mosaico de los conspiradores no puede ser más abigarrado y grotesco: un grupo de sindicalistas, otro de republicanos y de intelectuales anarquizantes, calificados por su constante acción demoledora, algunas personas que, por su edad, categoría y posición, nadie las creería capaces de marchar en tal compañía y la docena de militares descontentos y de carácter rebelde e indisciplinado, que son excepción de la clase, y siempre voluntarios agentes de enlace para esta clase de aventuras. ABC, 26 de junio de 1926.
  • 50. El final de la Dictadura y el hundimiento de la monarquía (1930-1931). • Ante la falta de apoyos el Rey pide la dimisión a Miguel Primo de Rivera. Éste dimitió en enero de 1930 y se exilió a Paris. • Alfonso XIII nombra jefe del gobierno al general Dámaso Berenguer. • Se pretendía la vuelta al sistema constitucional, pero Berenguer no contaba con el apoyo de conservadores ni liberales y fue incapaz de hacer frente a la grave situación económica (influencia del Crack de 1929).
  • 51. El general Berenguer, nuevo jefe de gobierno. 30 enero 1930.
  • 52. • En agosto de 1930 la oposición antimonárquica firmó el Pacto de San Sebastián, apoyado por republicanos, nacionalistas y más tarde por el PSOE. • Se creó un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora para preparar la proclamación de la república. • La CNT respaldó la conspiración pero no se unió al pacto. Semanas después se difundió un manifiesto que llamaba a la población a derribar la monarquía. • En diciembre de 1930 fracasó el pronunciamiento de Jaca, primer intento de proclamar la repúblico. Los miembros del Comité revolucionario fueron encarcelados acusados de preparar el golpe militar.
  • 53. El Pacto de San Sebastián, 17 de agosto de 1930. Se formó un comité revolucionario, presidido por Alcalá-Zamora, (presidente Primer Gobierno Provisional de la II República Española) con los siguientes acuerdos : • Organización autonómica del Estado. • Establecer una República. • Avalar la libertad religiosa y política. Este comité estaba en contacto permanente con un grupo de militares con el que estudió un pronunciamiento militar para proclamar la república, previsto para el 15 de diciembre de 1930. Sin embargo, el capitán Fermín Galán se adelantó.
  • 54.
  • 55. Sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 Fue un pronunciamiento militar contra el gobierno del General Berenguer (Dictablanda). Fue sofocada y fusilados los capitanes Fermín Galán Rodríguez y Ángel García Hernández sus efectos fueron fructuosos tras la proclamación de la Segunda República Española cuatro meses después. Se inicia con la proclamación de la República desde los balcones del ayuntamiento de Jaca con el nombramiento de la primera alcaldía republicana (símbolo de su carácter civil). Al mismo tiempo se organizan dos columnas dirigidas por el capitán Galán y Sediles que parten hacia Huesca. El 14 de diciembre, bajo Consejo de Guerra se condenan a morir fusilados a los capitanes Galán y García Hernández. El capitán Sediles, condenado a muerte, fue indultado ante las movilizaciones populares. Poco después, tras las elecciones del 14 de abril, la monarquía se exilia y se proclama la República y se les reconocerá como mártires por la República.
  • 56. • Un grupo de intelectuales entre ellos José Ortega y Gasset (ya había proclamado su adhesión a la causa republicana en El error Berenguer), Ramón Pérez de Ayala y Gregorio Marañón, tomaron partido y crearon la Asociación al servicio de la República.
  • 57. EL ERROR BERENGUER (“Delenda est Monarchia”) “España, una nación de sobre veinte millones de habitantes, que venía ya de antiguo arrastrando una existencia política bastante poco normal, ha sufrido durante siete años un régimen de absoluta anormalidad en el Poder público […]. A ese hecho responde el Régimen con el Gobierno Berenguer, cuya política significa: volvamos tranquilamente a la normalidad por los medios más normales, hagamos “como si” aquí no hubiese pasado nada radicalmente nuevo, sustancialmente anormal. Eso, eso es todo lo que el Régimen puede ofrecer, en este momento tan difícil para Europa entera, a los veinte millones de hombres ya maltratado de antiguo, después de haberlos vejado, pisoteado, envilecido y esquilmado durante siete años […]. Este es el error Berenguer de que la historia hablará. Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el Régimen mismo; nosotros gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestros conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe!. ¡Reconstruidlo!.” ORTEGA Y GASSET, J.: “Delenda est Monarchia”, publicado en el El Sol, 15-11-1930.
  • 58. • En febrero de 1931 el almirante Juan Bautista Aznar sustituyó al general Berenguer como jefe de gobierno y convocó elecciones municipales. • Las elecciones celebradas el 12 de abril de 1931 dieron el triunfo en la mayoría de las grandes ciudades a las candidaturas republicanas.
  • 59. El 14 de abril de 1931 se proclamaba la Segunda República Española, y ese mismo día Alfonso XIII partía para el exilio.
  • 60. Alfonso XIII parte hacia el exilio. Estación de Atocha.
  • 61. Alfonso XIII a su llegada a París, dos días después de la proclamación de la II República Española.
  • 62. FIN Dirigible sobre la Gran Vía de Madrid.