SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
PRACTICAS DE MANEJO Y
CONSERVACION DE SUELOS
EN EL MARCO DEL MANEJO
INTEGRAL DE CUENCAS
Síntesis basada en la experiencia del PROMIC con comunidades
agrícolas de la Cordillera del Tunari, Cochabamba, Bolivia
Programa Manejo Integral de Cuencas, PROMIC
Av. Atahuallpa final – Parque Tunari - Telfs.: (591) 4 4291095 - Telf: (591) 4 4290729
Casilla: 4909 - promic@promic-bolivia.org - www.promic-bolivia.org
Cochabamba - Bolivia
PROMIC
LA EROSION Y PERDIDAD DE SUELOS
La erosión y pérdida de suelos es un serio problema que afecta a muchas familias y comunidades rurales de
nuestro país, esto nos afecta porque perdemos áreas áreas agrícolas, baja la cantidad y calidad de nuestros
productos y apenas producimos para el autoconsumo. Por esto, es importante conocer qué es lo que está
produciendo la erosión de nuestros suelos para actuar y mejorar nuestra situación.
PRINCIPALES PROBLEMAS
Una buena parte de Bolivia está conformada por zonas de montaña
donde vivimos diferentes comunidades, allí se producen procesos
erosivos debido a varias causas como: las fuertes pendientes de los
cerros, la baja capacidad de infiltración y otros, pero también las
personas podemos estar ocasionando erosión y pérdida de suelos al
realizar prácticas como la quema y tala sin control, el sobrepastoreo, el
riego por inundación, los cultivos a favor de la pendiente, el
monocultivo y el dejar tierras cultivables en descanso por mucho
tiempo, entre otros.
LA QUEMA
El por qué y para qué
En zonas de montaña, la quema se practica principalmente para obtener forraje tierno (rebrote) y para
eliminar reptiles y roedores que pueden afectar a los cultivos, Aunque en menor proporción, también se
quema para habilitar barbechos.
Las consecuencias negativas
La intensidad del fuego puede llegar a quemar la raíz, provocando la pérdida de cobertura vegetal en áreas de
pastoreo, anulando la posibilidad del posterior rebrote o regeneración de la cobertura vegetal.
La alternativa
Se debe hacer lo posible por eliminar la quema como parte e las prácticas agrícolas y pecuarias. Si ésta se
realiza, debe ser controlada y en función a la época del año, es decir, generalmente en noviembre, después de
las primeras lluvias, para así evitar que el fuego se expanda y el suelo quede descubierto por mucho tiempo.
Para prevenir la expansión y descontrol es importante hacer cortinas rempefuegos mediante zanjas de tierra
en los límites de la zona de quema.
Beneficios de la propuesta
El suelo permanece protegido contra el viento, el sol, la lluvia y el granizo, evitando la presencia de procesos
erosivos.
LA TALA
El por qué y para qué
La tala se practica generalmente para obtener leña y madera que permita cocinar, construir instrumentos de
labranza (como mangos para herramientas), construir viviendas y también para habilitar terrenos.
Las consecuencias
Los árboles que son talados desde muy abajo, cerca de la raíz, generalmente no rebrotan, por lo tanto, se
pierde la planta y los beneficios que aporta. Las técnicas de podas inadecuadas también tienen sus
consecuencias negativa sen la planta. Estas son mayores si la tala o poda mal practicadas se dan a gran
escala. Cuando la tala es indiscriminada y mal practicada, contribuye de igual modo a aumentar los riesgos de
erosión.
PRINCIPALES PROBLEMAS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS
Y PECUARIAS EN ZONAS DE MONTAÑA ANDINA
PROMICLa alternativa
A nivel estructural se plantea incorporar el concepto agroforestal.
En la planificación de nuestro espacio y nuestra finca, se propone implementar boquetes de uso múltiple y
de protección en las zonas menos aptas la agricultura, es decir, aquellas que tienen los suelos más pobres y
son de mayor pendiente. Estos bosquetes deberán estar compuestos por distintas especies de pastos, árboles
y arbustos, para obtener el mayor beneficio a partir de los usos potenciales de cada especie.
En el caso de los boquetes, se propone practicar el raleo o eliminación de algunos árboles, cuando existe
mucha densidad dentro de una determinada área. Esto permite que las especies no eliminadas se fortalezcan y
que además de desarrollen alrededor otras especies menores como arbustos y pastos. De igual modo, se
recomienda ejercer un control sobre los árboles a través de una poda controlada, a fin de disponer de
plantas fuertes y troncos bien formados para su posterior uso.
Se propone la integración de árboles y arbustos al sistema de producción, en búsqueda de un apoyo entre los
árboles y arbustos con las actividades agrícolas que aporte beneficios. Las recomendaciones de la podea
controlada se toman en cuenta también para este caso, buscando producir un efecto de semisombra y que
además la planta apoye a los muros y los refuerce.
Los beneficios de la propuesta
Tener un bosquete de uso múltiple incorporando árboles, arbustos y pastos a un sistema productivo genera
grandes beneficios para las familias campesinas:
• Disponibilidad de leña y madera.
• Protección de los cultivos contra factores climáticos como la lluvia, el granizo, el sol.
• Cosecha de agua y retención de los nutrientes de la tierra.
• Disponibilidad de forraje para animales.
• Protección contra la erosión del suelo.
EL SOBREPASTOREO
El por qué y para qué
El sobrepastoreo es aquel que se practica de forma intensiva y extensiva, dad la necesidad de alimental al
ganado, produciendo un desequilibrio entre el consumo, por la cantidad de animales y la capacidad de
regeneración de la pradera.
Las consecuencias
El sobrepastoreo deja los suelos pelados y desprotegidos.
Como consecuencia del daño que ocasionan algunos animales como el chivo y la oveja con sus pezuñas y
extrayendo las plantas desde la raíz, el suelo se debilita más y tiene una alta propensión a la erosión.
Otro problema es que cuando son muchos los animales que pastorean inhabilitando de esta manera la
pradera, se produce la compactación de suelos agrícolas.
La alternativa
Se propone que la actividad del pastoreo se mejore y controle. Que no se
realice solo en un mismo lugar, sino en distintas zonas, de forma rotativa y
según la capacidad de rebrote de la pradera.
Una propuesta complementaria es la mejora, en cantidad y calidad, de las áreas
de pastoreo a través de la incorporación de pastos mejorados. Por otro lado,
algunos de los cultivos de cobertura, como el tarwi y la avena, que permiten
mejorar la calida de la tierra e implementar la rotación de cultivos, son también
de gran utilidad para alimentar al ganado.
PROMICLos beneficios de la propuesta
El pastoreo practicado de forma mejorada, controlada y rotando en diferentes lugares, hace posible el rebrote
de los pastos, por lo tanto, favorece la presencia de cobertura vegetal que ayudará a prevenir la erosión.
EL MAL MANEJO DEL AGUA
El por qué y para qué
Alimentadas por las lluvias, las zonas de montaña disponen de lagunas, embalses y cauces naturales, que
ofrecen agua principalmente apara riego y para actividades domésticas. Pero, así como las lluvias benefician al
recurso suelo, pueden también afectar si las prácticas agrícolas y pecuarias no son las adecuadas o si el suelo
se encuentra descubierto.
Las consecuencias
En terrenos descubiertos y en aquellos donde las prácticas agrícolas no responden a una agricultura apropiada
para zonas de montaña, por ejemplo con surcos a favor de la pendiente y con riego por inundación, el agua
afecta seriamente la fertilidad al lavar el suelo y sus nutrientes. Este empobrecimiento de los suelos, hace que
con el tiempo disminuya la producción y aumente la erosión.
La alternativa
Se propone transportar adecuadamente el agua desde los cauces o los llamados “ojos de agua” o vertientes,
hasta los terrenos agrícolas, mediante la utilización de politubos o mangueras para apoyar las prácticas
agrícolas de conservación de suelos. Esto da beneficios, puesto que el agricultor puede controlar el agua u
distribuirla uniformemente, cambiando su sistema de riego por inundación al de riego por aspersión,
evitando el lavado de la tierra y sus nutrientes.
Los beneficios de la propuesta
Una adecuada conducción y distribución del agua, permite reducir la erosión de los suelos productivos y usar
mejor la escasa agua disponible.
El control y manejo adecuado del agua (cosecha) junto a medidas de manejo y conservación de suelso
permiten una mayor y mejor producción.
Con un buen manejo del agua, es posible introducir cultivos alternativos y complementarios a los tradicionales.
PRACTICAS AGRICOLAS Y PECUARIAS PERJUDICIALES
El por qué y para qué
La habilitación de tierra (barbechos) para la agricultura es parte de las actividades productivas en las
montañas, sin embargo, no todas las prácticas son las más adecuadas, sino que algunas de ellas pueden
ocasionar problemas como el debilitamiento de suelos y el aumento de la erosión en los terrenos agrícolas.
Algunas de las prácticas agrícolas y pecuarias perjudiciales son:
• Los cultivos en terrenos de alta pendiente
• La agricultura con surcos a favor de la pendiente
• Los chaqueos
• El empleo de semilla degenerada o de mala calidad
• La habilitación contínua de nuevos barbechos
• Agricultura extensiva de carácter migratorio que afecta a una mayor cantidad de terrenos
• Los problemas ya dichos como riego por inundación, tala, quema y sobrepastoreo
PROMICLas consecuencias
A raíz de algunas prácticas agrícolas tradicionales que no son las más adecuadas, los suelos se empobrecen,
disminuyendo considerablemente la capacidad de producción de la tierra y aumentando la pobreza en el
campo.
Estas prácticas contribuyen también a la aparición de la erosión y la pérdida de suelos en áreas
potencialmente productivas, lo que repercute en el aumento de la pobreza rural.
La alternativa
Se propone practicar una agricultura sostenible con medidas mecánicas y
agronómicas de manejo y conservación de suelos como el miniterraceo o
labranza mínima, las terrazas de banca y terrazas de formación lenta y
otras. Asimismo, se propone la utilización de barreras vivas para hacer el
miniterraceo y como apoyo a las terrazas.
Algunos elementos a considerar para la incorporación de estas prácticas
son por ejemplo la presencia o no de material base en el lugar (como
piedras) y las preferencias de los agricultores en relación a una u otra
práctica.
Los beneficios de la propuesta
Entre los principales beneficios de la incorporación de estas prácticas se
encuentran:
La reducción de la erosión y pérdida de suelos
El aumento de la fertilidad de los suelos
La mejora de la producción en cantidad y calidad
El mejor aprovechamiento el agua de lluvia y de riego
Las consecuentes mejoras en los ingresos familiares y condiciones de vida
El aporte al equilibrio del entorno ambiental inmediato
LA EROSION
Si bien algunos factores naturales como las fuertes pendientes, la baja capacidad de infiltración y el
escurrimiento superficial rápido, contribuyen a la degradación del suelo y a la formación de procesos erosivos,
como dijimos, otros factores provocados por los pobladores de la zona, como la tala, quema , sobrepastoreo,
mal uso del agua y algunas prácticas agrícolas inapropiadas, aceleran los problemas de erosión y degradación.
La alternativa
Si bien una parte del problema se origina en factores naturales, es importante actuar allí donde las personas
tienen una capacidad de incidir para frenar la erosión y degradación, promoviendo, entre otros, el desarrollo
de prácticas asociadas a una agricultura sostenible.
Las prácticas de manejo y conservación de suelos permite hacer un uso adeucado de los recursos naturales en
las actividades agrícolas permitiendo incrementar y mejorar la producción. Mejores resultados se logran si se
planifica el espacio que tenemos para definir cuál es el lugar más apto para cultivos, para pastoreo, dónde es
necesario implantar boquetes de uso múltiple, que nuevos cultivos incorporaremos y otras definiciones que en
su conjunto constituyen lo que llamamos planificación de una finca productiva.
PROMIC PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
Las prácticas de manejo y conservación de suelos contribuyen a incrementar y mejorar la producción agrícola
tanto en cantidad como en calidad, mejorando al mismo tiempo la fertilidad de la tierra y su capacidad de
producir, beneficiando a los agricultores.
Las prácticas propuestas son:
• Terrazas de formación lenta
• Terrazas de banca
• Labranza mínima
• Barreras vivas
Las dos primeras (terrazas de banca y de formación lenta), forman
parte de las técnicas mecánicas de conservación de suelos, mientras
que las siguientes (labranza mínima y barreras vivas son técnicas
agronómicas. La base para la implementación es la definición de líneas
guía en el terreno.
LINEAS GUIA
Para la implementación de estas prácticas, se necesita previamente definir en el terreno las líneas guía sobre
las cuales se implementarán las barreras vivas, se levantarán las terrazas o se complementarán otras técnicas.
Para esto se utiliza el instrumento denominado “nivel A” o “nivel cholo”.
Este instrumento tiene la forma de una letra A mayúscula en imprenta. Viéndolo como su fuese un triángulo,
el largo de cada uno de los lados de su contorno debe ser de 2 metros. La línea que cruza horizontalmente
debe estar ubicada a un metro contando de la base hacia arriba. Desde la punta superior, o desde el pico del
triángulo, debe colgar una piedra a través de una pita, ésta piedra o plomada debe llegar un poco más abajo
de la tabla que cruza horizontalmente y que nos ayuda a formar la letra A. Durante su uso, la pida debe estar
siempre nivelada y coincidir con una parca situada justo a la mitad de la tabla horizontal.
Este instrumento debe ir girando hacia un solo lado sobre cada una de sus patas, de esta manera se va
delineando en el terreno el contorno donde deberán construirse los muros o plantarse las barreras. Se debe
tener cuidado que la pita que sujeta la piedra siempre coincida con la marca en la tabla horizontal.
TECNICAS MECANICAS DE CONSERVACION DE SUELOS
Estas técnicas permiten:
A corto plazo reducir los escurrimientos superficiales (el agua que corre sobre el suelo) que son los que
generan los procesos de erosión, reteniendo el suelos y permitiendo una mayor infiltración de agua.
A largo plazo permiten mantener y mejorar la fertilidad de los suelos para un uso contínuo.
Terrazas de formación lenta
Para la construcción de estas terrazas se toma en cuenta el material disponible en la zona (por ejemplo
piedras) y la pendiente.
Esta técnica consiste en la construcción de muros -siguiendo las líneas de guía- detrás de los cuales con el
tiempo se irá acumulando la tierra removida con el proceso de lavado e incluso durante períodos de cultivo.
Detrás de cada muro, en el área destinada al cultivo, con el tiempo el terreno se irá aplanando dando a la
pendiente poco a poco una apariencia de gradas.
El espaciamiento entre muros de determina a partir de la pendiente del terreno ya que en pendientes suaves a
moderadas (10 a 25%) es amplio, mientras que en pendientes mayores de (25 a 30) el espaciamiento es
PROMICmenor. Los muros deben construirse con cierta inclinación en sentido contrario a la pendiente, a fin de
contrarrestar la presión de la tierra acumulada.
La terraza tendrá mayor resistencia si es reforzada con barreras vivas, preferentemente con especies nativas
como la kiswara, retama, k’apa k’apa, frutales o el ciprés, la sque deben ubicarse al pie del muro.
Terrazas de banca o absorción
La construcción de estas terrazas de logra cavando (corte) y
rellenando el terreno en pendiente, formando escalones o
gradas con sectores planos de terreno que serán destinados a
zonas de cultivo. Estos sectores planos podrán diseñarse de la
siguientes formas:
a) totalmente planos (horizontales)
b) con pendientes en el mismo sentido de la pendiente
(externa)
c) con sentido contrario a la pendiente del terreno
(interna)
En este último caso, debe construirse un canal de drenaje en
la parte en que se juntan el muro y el terraplén o área de
cultivo, para evitar el exceso de humedad.
Los taludes o muros que ayudan a formar las gradas pueden
ser de piedras o vegetación, como pastos. En este último
caso, los taludes deben ser un poco inclinados hacia la
pendiente. La determinación del espaciamiento entre terrazas
tiene como base una fórmula matemática.
TECNICAS AGRONOMICAS DE CONSERVACION DE SUELOS
Labranza mínima
La labranza mínima es una técnica agronómica que influye en una mejor infiltración del agua en el suelo y que
ayuda a disminuir los procesos de erosión que se empiezan a formar en los surcos.
Esta técnica es apropiada para terrenos con alta pendiente (40 a 50%) y es de gran utilidad para la cosecha
del agua. Para realizar la labranza mínima, se prepara el terreno en fajas de 1 a 3 surcos por faja.
Plantaciones en el concepto de sistema agroforestal
La agroforestería es otra técnica agronómica importante, que consiste en el manejo de la tierra en
combinación con árboles y arbustos, es decir, combinando lo forestal con lo agronómico.
Los principales beneficios directos son: la obtención de leña, forraje y frutas. Indirectamente, la
implementación del concepto agroforestal ofrece otros beneficios como: la protección y/o recuperación del
suelo, fertilización, retención del agua, reducción de la erosión, regulación del microclima y diversificación de la
producción.
Barreras vivas
Las barreras vivas se incluyen dentro del concepto agroforestal, por lo tanto, es otra técnica agronómica.
Consiste en la plantación de árboles o arbustos y pastos en líneas en el contorno del cultivo, ya sea
complementándose con obras físicas, como los muros de piedra en el caso de las terrazas o cumpliendo la
misma función pero de forma independiente.
Para alturas de 3.600 a 4.000 m.s.n.m. se recomienda especies arbustivas y arbóreas: Kewiña, Retama,
Kiswara, K’apa k’apa y pastos como Phalaris, Bromas, Eragrostis y Chillihua. La especie seleccionada debe
PROMICplantarse en curvas a nivel en 2 hileras paralelas separadas a una distancia de un metro o más y en una
disposición de tres bolillo.
Cuando la barrera viva se complementa a los muros de piedra con la finalidad de reforzarlos, las especies se
plantan en una hilera al pie del muro. En este caso, las especies recomendadas son: kiswara, kewiña, Aliso,
K’apa k’apa, manzanos, guindas y pastos como Phalaris y Bromas. A medida que crece la planta, es necesario
practicar periódicamente la poda y el raleo.
Arboles en linderos
Al igual que las barreras vivas, esta práctica también se incluye en el concepto agroforestal. Consiste en la
plantación de especies arbóreas alrededor de los terrenos, con el fin de crear microclimas y contrarrestar los
fuertes vientos o heladas, a la vez de delimitar las parcelas. Las especies recomendadas son: Kewiña, Kiswara,
Aliso, Retama y Ciprés.
Bosquetes de uso múltiples
Los bosquetes de uso múltiple también son una práctica agroforestal. Consiste en la plantación de distintas
especies arbóreas y arbustivas, nativas y exóticas, con una densidad aproximada de 300 a 400 plantas por
hectárea, lo que puede variar dependiendo de la (s) especie (s) implantadas. Estos bosquetes ofrecen
beneficios a corto, mediano y largo plazo al proporcionar: leña para uso familiar, madera para herramientas de
labranza y para construcción. Estos bosquetes también ayudan a cosechar el agua y nutrir el suelo, producen
forraje para los animales, frutos, sombra, protección contra el viento y las heladas, ayudando a evitar la
erosión.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
Medidas complementarias como la incorporación de semillas mejoradas, el control de plagas y enfermedades y
la incorporación de abonos orgánicos, ayudarán a lograr un mejor resultado.
• La incorporación de semillas mejoradas permitirá contar con u producto de buena calidad si las
labores culturales se realizaron tomando en cuenta las prácticas de manejo y conservación de suelos.
• El control de plagas y enfermedades permitirá que los cultivos se mantengan sanos hasta la cosecha.
La aparición de plagas se controla con los tratamientos fitosanitarios y con la rotación de cultivos
(tomando en cuenta la altura del terreno en la montaña)
• La incorporación de abonos orgánicos, contribuye a recuperar y/o mantener la fertilidad del terreno.
Para lograr esto se puede utilizar: a) abonos verdes como tarwi, vicias y habas, que se incorpora de
acuerdo a la rotación, b) el compost, que consiste en la descomposición de materia orgánica para su
aplicación al terreno y c) el estiércol de animales.
PROMIC LA FINCA
El conocer y aplicar las técnicas mencionadas y las acciones complementarias de acuerdo a una planificación adecuada
del espacio productivo, permite ordenar y organizar los espacios físicos y las actividades agrícolas y pecuarias de
acuerdo a la vocación del suelo, a esto se llama planificación espacial a partir del concepto de finca.
Basándose en un fotomosaico, el agricultor y el técnico o extensionista visualizan y definen la totalidad de la propiedad y
el espacio productivo y, tomando en cuenta la pendiente y otros factores, se determina qué áreas se destinarán para
actividades agrícolas, pastoreo, implementación de bosquetes de uso múltiple, además de definir qué tipo de técnica se
utilizará en cada área.
Planificar el espacio productivo, incorporando prácticas adecuadas en la agricultura y la pecuaria, generará resultados
positivos a corto, mediano y largo plazo a diferentes escalas, desde las familias de agricultores hasta el equilibrio
ambiental en la región.
MANEJANDO NUESTROS CULTIVOS
CULTIVOS
Preparación del suelo
La preparación del suelo se realiza removiendo y revolcando la tierra con un arado o las herramientas más adecuadas.
Esta actividad es muy importante porque sirve para romper el ciclo de las plagas, que mueren al ser movidas y
expuestas al sol. Asimismo, el arado de la tierra es útil para que la maleza se seque. Luego de realizar esta práctica, se
deja reposar el terreno por un tiempo.
Posteriormente, el terreno debe ser arado aún varias veces más, hasta destruir lo terrones, desmenuzar la capa
superficial y nivelar el suelo. A tiempo de remover y nivelar se aumenta abono orgánico, con lo cual el terreno está listo
para la siembra.
Siembra
La semilla debe ser buena (mejor si es certificada), es decir, que esté sana, libre de plagas y enfermedades y que
asegure una buena producción. Se puede también desinfectar la semilla antes de sembrar.
PROMICDependiendo del tipo de cultivo y tamaño de semilla, es diferente la distancia que debe haber entre los surcos y entre las
plantas. Por ejemplo, en el caso del cultivo de papa la distancia entre surcos debe ser de 80 cm. y entre plantas de 30
cm. aproximadamente, dependiendo del tamaño de semilla a sembrar.
LABORES CULTURALES
Las labores culturales son los cuidados que se hacen a los cultivos, para protegerlos y mantenerlos bien. Cada cultivo
requiere diferentes cuidados, en el caso de la papa, por ejemplo, aporcar, deshierbar y realizar el control de plagas y
enfermedades es muy importante para una buena producción.
El aporque
Es el movimiento de la tierra que se encuentra alrededor de la planta, para oxigenar la planta y para que tenga mayor
resistencia, también se aporca para consolidar los surcos y facilitar que la tierra absorba mejor el agua.
Se aporca dos veces: cuando la planta está de 10 cm y antes de la floración.
El deshierbe
La extracción de las hierbas que crecen en medio de los cultivos. Esto se hace para evitar la competencia de nutrientes
y darle espacio a la planta, ya que la aparición de maleza perjudica el desarrollo apropiado de las plantas cultivadas.
Los tratamientos fitosanitarios
Son los cuidados que se realizan en los cultivos para evitar que plagas y enfermedades los invadan. Lo más
adecuado es prevenir la aparición de dichas enfermedades o plagas, para que los cultivos puedan defenderse
por si mismos. Una de las formas de cuidar la fertilidad, la riqueza y la sanidad del suelo, es rotar y alternar
cultivos, controlar la aparición de maleza, etc. Si a pesar de los cuidados se presentan plagas y enfermedades,
se las puede combatir utilizando productos naturales o químicos.
Productos naturales
Existen en la naturaleza productos, como el locoto, el tabaco, la cebolla, el ajo, el ají y el perejil y otros, que
tienen la cualidad de ayudar a prevenir la aparición de plagas y enfermedades y al curarlas cuando éstas se
presentan. Estos productos biodegradables son sencillos y económicos, no tóxicos para el ser humano, no
contaminan el ambiente ni los cultivos y no dañan el suelo.
Agroquímicos
Las plagas y enfermedades pueden combatirse también con productos químicos, que son fabricados para este
fin. Sin embargo, muchos de ellos, además de ser costosos, matar a las plagas o curar a los cultivos de las
enfermedades, dañan el medio ambiente y el suelo, contaminan los frutos y las plantas y son nocivos para la
salud de los seres humanos. Por eso, cuando se aplica un producto químico como los funguicidas (para
combatir hongos), los insecticidas (para combatir insectos) o los pesticidas (para controlar plagas), es
importante tomar en cuenta sus consecuencias. Se debe evitar su uso, pero en caso de ser utilizados, el
agricultor deberá proteger las manos, el cuerpo y la cara, así como usar las dosis adecuadas.
Los abonos
Para recuperar, mantener o aportar a la fertilidad del terreno,
se recomienda utilizar abonos verdes y materia orgánica.
Entre los abonos verdes se encuentran el tarwi, vicias y haba,
que se incorporan de acuerdo a la rotación. El compost, que
cumple una función similar, se obtiene a partir de la
descomposición de materia orgánica que luego de un tiempo
de descomposición se aplica al terreno. También puede
utilizarse el estiércol de animales, preferentemente de ovinos,
camélidos o gallinaza.
PROMIC RIEGO
Para hacer un buen uso de la escasa agua disponible, es importante utilizar técnicas de riego adecuadas y
diferentes al riego por inundación; una alternativa es el empleo del riego por aspersión, que aporta
importantes beneficios.
Riego por aspersión
Es una técnica que permite transportar el agua de la vertiente a través de politubos (mangueras) hasta la
parcela y distribuirla como lluvia, de manera uniforme y economizando el agua con ayuda de un aspersor.
Este sistema de riego puede ser empleado en cualquier tipo de cultivo, es especialmente recomendable
cuando el terreno es accidentado, está en pendiente o no permite una adecuada nivelación del suelo.
También, el riego por aspersión es muy útil en lugares donde la tierra es porosa.
Entre las ventajas que tiene esta forma de riego se pueden mencionar las siguientes :
• Ayuda a evitar la erosión
• Permite un manejo y control del agua que ayuda a
economizarla, racionalizarla y distribuirla equitativamente.
• Se adapta a cualquier tipo de terreno
• Se eliminan las pérdidas por transporte
• No requiere de mucho personal, ni que éste sea
especializado
Sin embargo, si el riego por aspersión no es adecuadamente
implementado, puede ocasionar algunas desventajas, tales como :
• Los mismos problemas que ocasiona el riego por inundación
por falta de control del tiempo de riego y permanencia
• El aumento de enfermedades en los cultivos
• Con este sistema no se puede utilizar agua sucia o turbia
(con muchos rendimientos
DIVERSIFICACION Y ROTACION
La diversificación es la variedad de cultivos que hay en un lugar, dependiendo de la altura, clima y suelo. La
rotación es el camino temporal de cultivos que se dan en una parcela para evitar el monocultivo.
Es importante diversificar y rotar los cultivos porque estas prácticas ayudan a :
• Controlar plagas y enfermedades, como también evitar que aumenten, puesto que las plagas y
enfermedades que se alojan en un determinado cultivo, generalmente no sobreviven en otro.
• Recuperar y mantener la fertilidad del suelo, ya que hay cultivos como las leguminosas que se
incorporan al suelo aumentando sus nutrientes.
• Variar y mejorar la dieta alimenticia de las familias campesinas, porque se puede combinar clases de
cultivos y así tener cereales, tubérculos, leguminosas, etc.
Con la rotación y la diversificación de cultivos, además se trata de obtener el equilibrio ecológico tanto del
suelo como del medio ambiente.
Para evitar que proliferen las plagas y enfermedades dentro del sitio, es recomendable colocar hierbas, como
la muña y otras.
COSECHA
Cuando la planta llega a su madurez fisiológica se debe proceder a cosechar sus frutos. La calidad y el
rendimiento de la cosecha dependerán de los cuidados que el cultivo haya recibido en el período vegetativo.
Para obtener buena cosecha se debe efectuar una óptima preparación del suelo, siembra con semilla sana,
PROMIC
labores culturales en el tiempo preciso, regar adecuadamente para que el agua no lave el suelo ni dañe la
planta y evitar el uso de productos químicos que contaminen los cultivos, el suelo y el medio ambiente.
Con la cosecha también viene la separación del producto; por un lado para el consumo y comercialización y
por otro para la selección de la semilla adecuada para la próxima siembra.
ALMACENAMIENTO DE LA SEMILLA
El almacenamiento de las semillas de los tubérculos, requiere de un ambiente especial llamado silo. El silo es
un lugar con las siguientes características :
• Ventilación; permite que la semilla permanezca fresca y dura, para lo cual se hacen canales en el piso
del silo, que permitan circular el aire.
• Humedad; evita que la semilla se arrugue rápido, para esto se colocan recipientes de agua en los
canales de ventilación o en el centro del ambiente.
• Luz difusa; para que la brotación sea de todos los ojos de la papa.
La información contenida en el presente material, forma parte de las experiencias desarrolladas por el Programa Manejo
Integral de Cuencas, PROMIC, y puede ser utilizada con fines no comerciales, siempre y cuando se cite la fuente
© PROMIC
PRINCIPALES SERVICIOS QUE OFRECE EL PROMIC :
ü Planes de manejo integral de cuencas a diseño final
ü Diagnósticos biofísicos y elaboración de mapas temáticos
ü Estudios y caracterizaciones socioeconómicas con metodologías
participativas
ü Proyectos de manejo y control hidráulico
ü Proyectos de manejo y control de áreas degradadas
ü Proyectos de manejo y conservación de suelos
ü Capacitación en agricultura sostenible
ü Estudios de impacto ambiental
ü Planes de ordenamiento territorial
ü Apoyo y asesoramiento a la planificación municipal para la gestión
ambiental
ü Capacitación en elaboración de proyectos
PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS PROMIC
Av. Atahuallpa final, Parque Tunari * Telf/fax 4291095 * casilla 4909
promic@promic-bolivia.org * www.promic-bolivia.org
Cochabamba – Bolivia

Más contenido relacionado

Similar a PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES

Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de sueloscruz2000
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaCarinnas
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfConnecting Central America
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesRussell Tellez
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoLeonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unadLeonel Coral
 
Prácticas agrícolas
Prácticas agrícolasPrácticas agrícolas
Prácticas agrícolasJessy Pujota
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaLëiibër Bëlträn
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Leonel Coral
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxluiscarlos956805
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelodimas_1130
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...FAO
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalAnaVN
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agriculturatorque
 

Similar a PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES (20)

Conservacion de suelos
Conservacion de suelosConservacion de suelos
Conservacion de suelos
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
El manejo del potrero
El manejo del potreroEl manejo del potrero
El manejo del potrero
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
 
Clase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico IndustrialesClase 1 de 2° Básico Industriales
Clase 1 de 2° Básico Industriales
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Prácticas agrícolas
Prácticas agrícolasPrácticas agrícolas
Prácticas agrícolas
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
 
Cercas vivas equipo 9
Cercas vivas equipo 9Cercas vivas equipo 9
Cercas vivas equipo 9
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...Suelos y agua: Practicas para  la sostenibilidad  del algodón en Bolivia- Pre...
Suelos y agua: Practicas para la sostenibilidad del algodón en Bolivia- Pre...
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 

Último

Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 

Último (20)

Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES

  • 1. PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS EN EL MARCO DEL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Síntesis basada en la experiencia del PROMIC con comunidades agrícolas de la Cordillera del Tunari, Cochabamba, Bolivia Programa Manejo Integral de Cuencas, PROMIC Av. Atahuallpa final – Parque Tunari - Telfs.: (591) 4 4291095 - Telf: (591) 4 4290729 Casilla: 4909 - promic@promic-bolivia.org - www.promic-bolivia.org Cochabamba - Bolivia
  • 2. PROMIC LA EROSION Y PERDIDAD DE SUELOS La erosión y pérdida de suelos es un serio problema que afecta a muchas familias y comunidades rurales de nuestro país, esto nos afecta porque perdemos áreas áreas agrícolas, baja la cantidad y calidad de nuestros productos y apenas producimos para el autoconsumo. Por esto, es importante conocer qué es lo que está produciendo la erosión de nuestros suelos para actuar y mejorar nuestra situación. PRINCIPALES PROBLEMAS Una buena parte de Bolivia está conformada por zonas de montaña donde vivimos diferentes comunidades, allí se producen procesos erosivos debido a varias causas como: las fuertes pendientes de los cerros, la baja capacidad de infiltración y otros, pero también las personas podemos estar ocasionando erosión y pérdida de suelos al realizar prácticas como la quema y tala sin control, el sobrepastoreo, el riego por inundación, los cultivos a favor de la pendiente, el monocultivo y el dejar tierras cultivables en descanso por mucho tiempo, entre otros. LA QUEMA El por qué y para qué En zonas de montaña, la quema se practica principalmente para obtener forraje tierno (rebrote) y para eliminar reptiles y roedores que pueden afectar a los cultivos, Aunque en menor proporción, también se quema para habilitar barbechos. Las consecuencias negativas La intensidad del fuego puede llegar a quemar la raíz, provocando la pérdida de cobertura vegetal en áreas de pastoreo, anulando la posibilidad del posterior rebrote o regeneración de la cobertura vegetal. La alternativa Se debe hacer lo posible por eliminar la quema como parte e las prácticas agrícolas y pecuarias. Si ésta se realiza, debe ser controlada y en función a la época del año, es decir, generalmente en noviembre, después de las primeras lluvias, para así evitar que el fuego se expanda y el suelo quede descubierto por mucho tiempo. Para prevenir la expansión y descontrol es importante hacer cortinas rempefuegos mediante zanjas de tierra en los límites de la zona de quema. Beneficios de la propuesta El suelo permanece protegido contra el viento, el sol, la lluvia y el granizo, evitando la presencia de procesos erosivos. LA TALA El por qué y para qué La tala se practica generalmente para obtener leña y madera que permita cocinar, construir instrumentos de labranza (como mangos para herramientas), construir viviendas y también para habilitar terrenos. Las consecuencias Los árboles que son talados desde muy abajo, cerca de la raíz, generalmente no rebrotan, por lo tanto, se pierde la planta y los beneficios que aporta. Las técnicas de podas inadecuadas también tienen sus consecuencias negativa sen la planta. Estas son mayores si la tala o poda mal practicadas se dan a gran escala. Cuando la tala es indiscriminada y mal practicada, contribuye de igual modo a aumentar los riesgos de erosión. PRINCIPALES PROBLEMAS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PECUARIAS EN ZONAS DE MONTAÑA ANDINA
  • 3. PROMICLa alternativa A nivel estructural se plantea incorporar el concepto agroforestal. En la planificación de nuestro espacio y nuestra finca, se propone implementar boquetes de uso múltiple y de protección en las zonas menos aptas la agricultura, es decir, aquellas que tienen los suelos más pobres y son de mayor pendiente. Estos bosquetes deberán estar compuestos por distintas especies de pastos, árboles y arbustos, para obtener el mayor beneficio a partir de los usos potenciales de cada especie. En el caso de los boquetes, se propone practicar el raleo o eliminación de algunos árboles, cuando existe mucha densidad dentro de una determinada área. Esto permite que las especies no eliminadas se fortalezcan y que además de desarrollen alrededor otras especies menores como arbustos y pastos. De igual modo, se recomienda ejercer un control sobre los árboles a través de una poda controlada, a fin de disponer de plantas fuertes y troncos bien formados para su posterior uso. Se propone la integración de árboles y arbustos al sistema de producción, en búsqueda de un apoyo entre los árboles y arbustos con las actividades agrícolas que aporte beneficios. Las recomendaciones de la podea controlada se toman en cuenta también para este caso, buscando producir un efecto de semisombra y que además la planta apoye a los muros y los refuerce. Los beneficios de la propuesta Tener un bosquete de uso múltiple incorporando árboles, arbustos y pastos a un sistema productivo genera grandes beneficios para las familias campesinas: • Disponibilidad de leña y madera. • Protección de los cultivos contra factores climáticos como la lluvia, el granizo, el sol. • Cosecha de agua y retención de los nutrientes de la tierra. • Disponibilidad de forraje para animales. • Protección contra la erosión del suelo. EL SOBREPASTOREO El por qué y para qué El sobrepastoreo es aquel que se practica de forma intensiva y extensiva, dad la necesidad de alimental al ganado, produciendo un desequilibrio entre el consumo, por la cantidad de animales y la capacidad de regeneración de la pradera. Las consecuencias El sobrepastoreo deja los suelos pelados y desprotegidos. Como consecuencia del daño que ocasionan algunos animales como el chivo y la oveja con sus pezuñas y extrayendo las plantas desde la raíz, el suelo se debilita más y tiene una alta propensión a la erosión. Otro problema es que cuando son muchos los animales que pastorean inhabilitando de esta manera la pradera, se produce la compactación de suelos agrícolas. La alternativa Se propone que la actividad del pastoreo se mejore y controle. Que no se realice solo en un mismo lugar, sino en distintas zonas, de forma rotativa y según la capacidad de rebrote de la pradera. Una propuesta complementaria es la mejora, en cantidad y calidad, de las áreas de pastoreo a través de la incorporación de pastos mejorados. Por otro lado, algunos de los cultivos de cobertura, como el tarwi y la avena, que permiten mejorar la calida de la tierra e implementar la rotación de cultivos, son también de gran utilidad para alimentar al ganado.
  • 4. PROMICLos beneficios de la propuesta El pastoreo practicado de forma mejorada, controlada y rotando en diferentes lugares, hace posible el rebrote de los pastos, por lo tanto, favorece la presencia de cobertura vegetal que ayudará a prevenir la erosión. EL MAL MANEJO DEL AGUA El por qué y para qué Alimentadas por las lluvias, las zonas de montaña disponen de lagunas, embalses y cauces naturales, que ofrecen agua principalmente apara riego y para actividades domésticas. Pero, así como las lluvias benefician al recurso suelo, pueden también afectar si las prácticas agrícolas y pecuarias no son las adecuadas o si el suelo se encuentra descubierto. Las consecuencias En terrenos descubiertos y en aquellos donde las prácticas agrícolas no responden a una agricultura apropiada para zonas de montaña, por ejemplo con surcos a favor de la pendiente y con riego por inundación, el agua afecta seriamente la fertilidad al lavar el suelo y sus nutrientes. Este empobrecimiento de los suelos, hace que con el tiempo disminuya la producción y aumente la erosión. La alternativa Se propone transportar adecuadamente el agua desde los cauces o los llamados “ojos de agua” o vertientes, hasta los terrenos agrícolas, mediante la utilización de politubos o mangueras para apoyar las prácticas agrícolas de conservación de suelos. Esto da beneficios, puesto que el agricultor puede controlar el agua u distribuirla uniformemente, cambiando su sistema de riego por inundación al de riego por aspersión, evitando el lavado de la tierra y sus nutrientes. Los beneficios de la propuesta Una adecuada conducción y distribución del agua, permite reducir la erosión de los suelos productivos y usar mejor la escasa agua disponible. El control y manejo adecuado del agua (cosecha) junto a medidas de manejo y conservación de suelso permiten una mayor y mejor producción. Con un buen manejo del agua, es posible introducir cultivos alternativos y complementarios a los tradicionales. PRACTICAS AGRICOLAS Y PECUARIAS PERJUDICIALES El por qué y para qué La habilitación de tierra (barbechos) para la agricultura es parte de las actividades productivas en las montañas, sin embargo, no todas las prácticas son las más adecuadas, sino que algunas de ellas pueden ocasionar problemas como el debilitamiento de suelos y el aumento de la erosión en los terrenos agrícolas. Algunas de las prácticas agrícolas y pecuarias perjudiciales son: • Los cultivos en terrenos de alta pendiente • La agricultura con surcos a favor de la pendiente • Los chaqueos • El empleo de semilla degenerada o de mala calidad • La habilitación contínua de nuevos barbechos • Agricultura extensiva de carácter migratorio que afecta a una mayor cantidad de terrenos • Los problemas ya dichos como riego por inundación, tala, quema y sobrepastoreo
  • 5. PROMICLas consecuencias A raíz de algunas prácticas agrícolas tradicionales que no son las más adecuadas, los suelos se empobrecen, disminuyendo considerablemente la capacidad de producción de la tierra y aumentando la pobreza en el campo. Estas prácticas contribuyen también a la aparición de la erosión y la pérdida de suelos en áreas potencialmente productivas, lo que repercute en el aumento de la pobreza rural. La alternativa Se propone practicar una agricultura sostenible con medidas mecánicas y agronómicas de manejo y conservación de suelos como el miniterraceo o labranza mínima, las terrazas de banca y terrazas de formación lenta y otras. Asimismo, se propone la utilización de barreras vivas para hacer el miniterraceo y como apoyo a las terrazas. Algunos elementos a considerar para la incorporación de estas prácticas son por ejemplo la presencia o no de material base en el lugar (como piedras) y las preferencias de los agricultores en relación a una u otra práctica. Los beneficios de la propuesta Entre los principales beneficios de la incorporación de estas prácticas se encuentran: La reducción de la erosión y pérdida de suelos El aumento de la fertilidad de los suelos La mejora de la producción en cantidad y calidad El mejor aprovechamiento el agua de lluvia y de riego Las consecuentes mejoras en los ingresos familiares y condiciones de vida El aporte al equilibrio del entorno ambiental inmediato LA EROSION Si bien algunos factores naturales como las fuertes pendientes, la baja capacidad de infiltración y el escurrimiento superficial rápido, contribuyen a la degradación del suelo y a la formación de procesos erosivos, como dijimos, otros factores provocados por los pobladores de la zona, como la tala, quema , sobrepastoreo, mal uso del agua y algunas prácticas agrícolas inapropiadas, aceleran los problemas de erosión y degradación. La alternativa Si bien una parte del problema se origina en factores naturales, es importante actuar allí donde las personas tienen una capacidad de incidir para frenar la erosión y degradación, promoviendo, entre otros, el desarrollo de prácticas asociadas a una agricultura sostenible. Las prácticas de manejo y conservación de suelos permite hacer un uso adeucado de los recursos naturales en las actividades agrícolas permitiendo incrementar y mejorar la producción. Mejores resultados se logran si se planifica el espacio que tenemos para definir cuál es el lugar más apto para cultivos, para pastoreo, dónde es necesario implantar boquetes de uso múltiple, que nuevos cultivos incorporaremos y otras definiciones que en su conjunto constituyen lo que llamamos planificación de una finca productiva.
  • 6. PROMIC PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Las prácticas de manejo y conservación de suelos contribuyen a incrementar y mejorar la producción agrícola tanto en cantidad como en calidad, mejorando al mismo tiempo la fertilidad de la tierra y su capacidad de producir, beneficiando a los agricultores. Las prácticas propuestas son: • Terrazas de formación lenta • Terrazas de banca • Labranza mínima • Barreras vivas Las dos primeras (terrazas de banca y de formación lenta), forman parte de las técnicas mecánicas de conservación de suelos, mientras que las siguientes (labranza mínima y barreras vivas son técnicas agronómicas. La base para la implementación es la definición de líneas guía en el terreno. LINEAS GUIA Para la implementación de estas prácticas, se necesita previamente definir en el terreno las líneas guía sobre las cuales se implementarán las barreras vivas, se levantarán las terrazas o se complementarán otras técnicas. Para esto se utiliza el instrumento denominado “nivel A” o “nivel cholo”. Este instrumento tiene la forma de una letra A mayúscula en imprenta. Viéndolo como su fuese un triángulo, el largo de cada uno de los lados de su contorno debe ser de 2 metros. La línea que cruza horizontalmente debe estar ubicada a un metro contando de la base hacia arriba. Desde la punta superior, o desde el pico del triángulo, debe colgar una piedra a través de una pita, ésta piedra o plomada debe llegar un poco más abajo de la tabla que cruza horizontalmente y que nos ayuda a formar la letra A. Durante su uso, la pida debe estar siempre nivelada y coincidir con una parca situada justo a la mitad de la tabla horizontal. Este instrumento debe ir girando hacia un solo lado sobre cada una de sus patas, de esta manera se va delineando en el terreno el contorno donde deberán construirse los muros o plantarse las barreras. Se debe tener cuidado que la pita que sujeta la piedra siempre coincida con la marca en la tabla horizontal. TECNICAS MECANICAS DE CONSERVACION DE SUELOS Estas técnicas permiten: A corto plazo reducir los escurrimientos superficiales (el agua que corre sobre el suelo) que son los que generan los procesos de erosión, reteniendo el suelos y permitiendo una mayor infiltración de agua. A largo plazo permiten mantener y mejorar la fertilidad de los suelos para un uso contínuo. Terrazas de formación lenta Para la construcción de estas terrazas se toma en cuenta el material disponible en la zona (por ejemplo piedras) y la pendiente. Esta técnica consiste en la construcción de muros -siguiendo las líneas de guía- detrás de los cuales con el tiempo se irá acumulando la tierra removida con el proceso de lavado e incluso durante períodos de cultivo. Detrás de cada muro, en el área destinada al cultivo, con el tiempo el terreno se irá aplanando dando a la pendiente poco a poco una apariencia de gradas. El espaciamiento entre muros de determina a partir de la pendiente del terreno ya que en pendientes suaves a moderadas (10 a 25%) es amplio, mientras que en pendientes mayores de (25 a 30) el espaciamiento es
  • 7. PROMICmenor. Los muros deben construirse con cierta inclinación en sentido contrario a la pendiente, a fin de contrarrestar la presión de la tierra acumulada. La terraza tendrá mayor resistencia si es reforzada con barreras vivas, preferentemente con especies nativas como la kiswara, retama, k’apa k’apa, frutales o el ciprés, la sque deben ubicarse al pie del muro. Terrazas de banca o absorción La construcción de estas terrazas de logra cavando (corte) y rellenando el terreno en pendiente, formando escalones o gradas con sectores planos de terreno que serán destinados a zonas de cultivo. Estos sectores planos podrán diseñarse de la siguientes formas: a) totalmente planos (horizontales) b) con pendientes en el mismo sentido de la pendiente (externa) c) con sentido contrario a la pendiente del terreno (interna) En este último caso, debe construirse un canal de drenaje en la parte en que se juntan el muro y el terraplén o área de cultivo, para evitar el exceso de humedad. Los taludes o muros que ayudan a formar las gradas pueden ser de piedras o vegetación, como pastos. En este último caso, los taludes deben ser un poco inclinados hacia la pendiente. La determinación del espaciamiento entre terrazas tiene como base una fórmula matemática. TECNICAS AGRONOMICAS DE CONSERVACION DE SUELOS Labranza mínima La labranza mínima es una técnica agronómica que influye en una mejor infiltración del agua en el suelo y que ayuda a disminuir los procesos de erosión que se empiezan a formar en los surcos. Esta técnica es apropiada para terrenos con alta pendiente (40 a 50%) y es de gran utilidad para la cosecha del agua. Para realizar la labranza mínima, se prepara el terreno en fajas de 1 a 3 surcos por faja. Plantaciones en el concepto de sistema agroforestal La agroforestería es otra técnica agronómica importante, que consiste en el manejo de la tierra en combinación con árboles y arbustos, es decir, combinando lo forestal con lo agronómico. Los principales beneficios directos son: la obtención de leña, forraje y frutas. Indirectamente, la implementación del concepto agroforestal ofrece otros beneficios como: la protección y/o recuperación del suelo, fertilización, retención del agua, reducción de la erosión, regulación del microclima y diversificación de la producción. Barreras vivas Las barreras vivas se incluyen dentro del concepto agroforestal, por lo tanto, es otra técnica agronómica. Consiste en la plantación de árboles o arbustos y pastos en líneas en el contorno del cultivo, ya sea complementándose con obras físicas, como los muros de piedra en el caso de las terrazas o cumpliendo la misma función pero de forma independiente. Para alturas de 3.600 a 4.000 m.s.n.m. se recomienda especies arbustivas y arbóreas: Kewiña, Retama, Kiswara, K’apa k’apa y pastos como Phalaris, Bromas, Eragrostis y Chillihua. La especie seleccionada debe
  • 8. PROMICplantarse en curvas a nivel en 2 hileras paralelas separadas a una distancia de un metro o más y en una disposición de tres bolillo. Cuando la barrera viva se complementa a los muros de piedra con la finalidad de reforzarlos, las especies se plantan en una hilera al pie del muro. En este caso, las especies recomendadas son: kiswara, kewiña, Aliso, K’apa k’apa, manzanos, guindas y pastos como Phalaris y Bromas. A medida que crece la planta, es necesario practicar periódicamente la poda y el raleo. Arboles en linderos Al igual que las barreras vivas, esta práctica también se incluye en el concepto agroforestal. Consiste en la plantación de especies arbóreas alrededor de los terrenos, con el fin de crear microclimas y contrarrestar los fuertes vientos o heladas, a la vez de delimitar las parcelas. Las especies recomendadas son: Kewiña, Kiswara, Aliso, Retama y Ciprés. Bosquetes de uso múltiples Los bosquetes de uso múltiple también son una práctica agroforestal. Consiste en la plantación de distintas especies arbóreas y arbustivas, nativas y exóticas, con una densidad aproximada de 300 a 400 plantas por hectárea, lo que puede variar dependiendo de la (s) especie (s) implantadas. Estos bosquetes ofrecen beneficios a corto, mediano y largo plazo al proporcionar: leña para uso familiar, madera para herramientas de labranza y para construcción. Estos bosquetes también ayudan a cosechar el agua y nutrir el suelo, producen forraje para los animales, frutos, sombra, protección contra el viento y las heladas, ayudando a evitar la erosión. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Medidas complementarias como la incorporación de semillas mejoradas, el control de plagas y enfermedades y la incorporación de abonos orgánicos, ayudarán a lograr un mejor resultado. • La incorporación de semillas mejoradas permitirá contar con u producto de buena calidad si las labores culturales se realizaron tomando en cuenta las prácticas de manejo y conservación de suelos. • El control de plagas y enfermedades permitirá que los cultivos se mantengan sanos hasta la cosecha. La aparición de plagas se controla con los tratamientos fitosanitarios y con la rotación de cultivos (tomando en cuenta la altura del terreno en la montaña) • La incorporación de abonos orgánicos, contribuye a recuperar y/o mantener la fertilidad del terreno. Para lograr esto se puede utilizar: a) abonos verdes como tarwi, vicias y habas, que se incorpora de acuerdo a la rotación, b) el compost, que consiste en la descomposición de materia orgánica para su aplicación al terreno y c) el estiércol de animales.
  • 9. PROMIC LA FINCA El conocer y aplicar las técnicas mencionadas y las acciones complementarias de acuerdo a una planificación adecuada del espacio productivo, permite ordenar y organizar los espacios físicos y las actividades agrícolas y pecuarias de acuerdo a la vocación del suelo, a esto se llama planificación espacial a partir del concepto de finca. Basándose en un fotomosaico, el agricultor y el técnico o extensionista visualizan y definen la totalidad de la propiedad y el espacio productivo y, tomando en cuenta la pendiente y otros factores, se determina qué áreas se destinarán para actividades agrícolas, pastoreo, implementación de bosquetes de uso múltiple, además de definir qué tipo de técnica se utilizará en cada área. Planificar el espacio productivo, incorporando prácticas adecuadas en la agricultura y la pecuaria, generará resultados positivos a corto, mediano y largo plazo a diferentes escalas, desde las familias de agricultores hasta el equilibrio ambiental en la región. MANEJANDO NUESTROS CULTIVOS CULTIVOS Preparación del suelo La preparación del suelo se realiza removiendo y revolcando la tierra con un arado o las herramientas más adecuadas. Esta actividad es muy importante porque sirve para romper el ciclo de las plagas, que mueren al ser movidas y expuestas al sol. Asimismo, el arado de la tierra es útil para que la maleza se seque. Luego de realizar esta práctica, se deja reposar el terreno por un tiempo. Posteriormente, el terreno debe ser arado aún varias veces más, hasta destruir lo terrones, desmenuzar la capa superficial y nivelar el suelo. A tiempo de remover y nivelar se aumenta abono orgánico, con lo cual el terreno está listo para la siembra. Siembra La semilla debe ser buena (mejor si es certificada), es decir, que esté sana, libre de plagas y enfermedades y que asegure una buena producción. Se puede también desinfectar la semilla antes de sembrar.
  • 10. PROMICDependiendo del tipo de cultivo y tamaño de semilla, es diferente la distancia que debe haber entre los surcos y entre las plantas. Por ejemplo, en el caso del cultivo de papa la distancia entre surcos debe ser de 80 cm. y entre plantas de 30 cm. aproximadamente, dependiendo del tamaño de semilla a sembrar. LABORES CULTURALES Las labores culturales son los cuidados que se hacen a los cultivos, para protegerlos y mantenerlos bien. Cada cultivo requiere diferentes cuidados, en el caso de la papa, por ejemplo, aporcar, deshierbar y realizar el control de plagas y enfermedades es muy importante para una buena producción. El aporque Es el movimiento de la tierra que se encuentra alrededor de la planta, para oxigenar la planta y para que tenga mayor resistencia, también se aporca para consolidar los surcos y facilitar que la tierra absorba mejor el agua. Se aporca dos veces: cuando la planta está de 10 cm y antes de la floración. El deshierbe La extracción de las hierbas que crecen en medio de los cultivos. Esto se hace para evitar la competencia de nutrientes y darle espacio a la planta, ya que la aparición de maleza perjudica el desarrollo apropiado de las plantas cultivadas. Los tratamientos fitosanitarios Son los cuidados que se realizan en los cultivos para evitar que plagas y enfermedades los invadan. Lo más adecuado es prevenir la aparición de dichas enfermedades o plagas, para que los cultivos puedan defenderse por si mismos. Una de las formas de cuidar la fertilidad, la riqueza y la sanidad del suelo, es rotar y alternar cultivos, controlar la aparición de maleza, etc. Si a pesar de los cuidados se presentan plagas y enfermedades, se las puede combatir utilizando productos naturales o químicos. Productos naturales Existen en la naturaleza productos, como el locoto, el tabaco, la cebolla, el ajo, el ají y el perejil y otros, que tienen la cualidad de ayudar a prevenir la aparición de plagas y enfermedades y al curarlas cuando éstas se presentan. Estos productos biodegradables son sencillos y económicos, no tóxicos para el ser humano, no contaminan el ambiente ni los cultivos y no dañan el suelo. Agroquímicos Las plagas y enfermedades pueden combatirse también con productos químicos, que son fabricados para este fin. Sin embargo, muchos de ellos, además de ser costosos, matar a las plagas o curar a los cultivos de las enfermedades, dañan el medio ambiente y el suelo, contaminan los frutos y las plantas y son nocivos para la salud de los seres humanos. Por eso, cuando se aplica un producto químico como los funguicidas (para combatir hongos), los insecticidas (para combatir insectos) o los pesticidas (para controlar plagas), es importante tomar en cuenta sus consecuencias. Se debe evitar su uso, pero en caso de ser utilizados, el agricultor deberá proteger las manos, el cuerpo y la cara, así como usar las dosis adecuadas. Los abonos Para recuperar, mantener o aportar a la fertilidad del terreno, se recomienda utilizar abonos verdes y materia orgánica. Entre los abonos verdes se encuentran el tarwi, vicias y haba, que se incorporan de acuerdo a la rotación. El compost, que cumple una función similar, se obtiene a partir de la descomposición de materia orgánica que luego de un tiempo de descomposición se aplica al terreno. También puede utilizarse el estiércol de animales, preferentemente de ovinos, camélidos o gallinaza.
  • 11. PROMIC RIEGO Para hacer un buen uso de la escasa agua disponible, es importante utilizar técnicas de riego adecuadas y diferentes al riego por inundación; una alternativa es el empleo del riego por aspersión, que aporta importantes beneficios. Riego por aspersión Es una técnica que permite transportar el agua de la vertiente a través de politubos (mangueras) hasta la parcela y distribuirla como lluvia, de manera uniforme y economizando el agua con ayuda de un aspersor. Este sistema de riego puede ser empleado en cualquier tipo de cultivo, es especialmente recomendable cuando el terreno es accidentado, está en pendiente o no permite una adecuada nivelación del suelo. También, el riego por aspersión es muy útil en lugares donde la tierra es porosa. Entre las ventajas que tiene esta forma de riego se pueden mencionar las siguientes : • Ayuda a evitar la erosión • Permite un manejo y control del agua que ayuda a economizarla, racionalizarla y distribuirla equitativamente. • Se adapta a cualquier tipo de terreno • Se eliminan las pérdidas por transporte • No requiere de mucho personal, ni que éste sea especializado Sin embargo, si el riego por aspersión no es adecuadamente implementado, puede ocasionar algunas desventajas, tales como : • Los mismos problemas que ocasiona el riego por inundación por falta de control del tiempo de riego y permanencia • El aumento de enfermedades en los cultivos • Con este sistema no se puede utilizar agua sucia o turbia (con muchos rendimientos DIVERSIFICACION Y ROTACION La diversificación es la variedad de cultivos que hay en un lugar, dependiendo de la altura, clima y suelo. La rotación es el camino temporal de cultivos que se dan en una parcela para evitar el monocultivo. Es importante diversificar y rotar los cultivos porque estas prácticas ayudan a : • Controlar plagas y enfermedades, como también evitar que aumenten, puesto que las plagas y enfermedades que se alojan en un determinado cultivo, generalmente no sobreviven en otro. • Recuperar y mantener la fertilidad del suelo, ya que hay cultivos como las leguminosas que se incorporan al suelo aumentando sus nutrientes. • Variar y mejorar la dieta alimenticia de las familias campesinas, porque se puede combinar clases de cultivos y así tener cereales, tubérculos, leguminosas, etc. Con la rotación y la diversificación de cultivos, además se trata de obtener el equilibrio ecológico tanto del suelo como del medio ambiente. Para evitar que proliferen las plagas y enfermedades dentro del sitio, es recomendable colocar hierbas, como la muña y otras. COSECHA Cuando la planta llega a su madurez fisiológica se debe proceder a cosechar sus frutos. La calidad y el rendimiento de la cosecha dependerán de los cuidados que el cultivo haya recibido en el período vegetativo. Para obtener buena cosecha se debe efectuar una óptima preparación del suelo, siembra con semilla sana,
  • 12. PROMIC labores culturales en el tiempo preciso, regar adecuadamente para que el agua no lave el suelo ni dañe la planta y evitar el uso de productos químicos que contaminen los cultivos, el suelo y el medio ambiente. Con la cosecha también viene la separación del producto; por un lado para el consumo y comercialización y por otro para la selección de la semilla adecuada para la próxima siembra. ALMACENAMIENTO DE LA SEMILLA El almacenamiento de las semillas de los tubérculos, requiere de un ambiente especial llamado silo. El silo es un lugar con las siguientes características : • Ventilación; permite que la semilla permanezca fresca y dura, para lo cual se hacen canales en el piso del silo, que permitan circular el aire. • Humedad; evita que la semilla se arrugue rápido, para esto se colocan recipientes de agua en los canales de ventilación o en el centro del ambiente. • Luz difusa; para que la brotación sea de todos los ojos de la papa. La información contenida en el presente material, forma parte de las experiencias desarrolladas por el Programa Manejo Integral de Cuencas, PROMIC, y puede ser utilizada con fines no comerciales, siempre y cuando se cite la fuente © PROMIC PRINCIPALES SERVICIOS QUE OFRECE EL PROMIC : ü Planes de manejo integral de cuencas a diseño final ü Diagnósticos biofísicos y elaboración de mapas temáticos ü Estudios y caracterizaciones socioeconómicas con metodologías participativas ü Proyectos de manejo y control hidráulico ü Proyectos de manejo y control de áreas degradadas ü Proyectos de manejo y conservación de suelos ü Capacitación en agricultura sostenible ü Estudios de impacto ambiental ü Planes de ordenamiento territorial ü Apoyo y asesoramiento a la planificación municipal para la gestión ambiental ü Capacitación en elaboración de proyectos PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS PROMIC Av. Atahuallpa final, Parque Tunari * Telf/fax 4291095 * casilla 4909 promic@promic-bolivia.org * www.promic-bolivia.org Cochabamba – Bolivia