SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
5
SEMIOLOGIA (Semion: signo; Logo: ciencia)
Estudia no solo lo referido a lo que observa el médico, sino también lo que percibe el paciente. Por
tanto estudia todo lo que puede ser indicio de enfermedad.
Para ello se vale de los síntomas, que se definen como el conjunto de manifestaciones patológicas:
 Sintomas propiamente tales: son subjetivos o funcionales, solamente captados por el paciente.
 Signos: son más objetivos o físicos, los detecta el profesional que realiza el examen.
La semiología se divide en:
 Semotecnia o semiotecnica: es el estudio de los procedimientos que nos ayudan a recoger los síntomas
y los signos. Para esto utiliza :
- Anamnesis o interrogatorio
- Examen físico o clínico
Con ambos elementos se constituye una historia clínica.
 Clínica propedéutica: encargada de interpretar los signos y los síntomas para llegar a un diagnóstico
primario o de presunción.
Métodos de estudio de los síntomas y signos
 Métodos clásicos directos o físicos:
 Inspección.
 Anamnesis
 Palpación
 Percusión.
 Auscultación.
 Termometría.
 Punción exploradora.
 Métodos modernos, indirectos o de laboratorio
 Imagenología
 Técnicas radiográficas de estratificación
- Radiografía panorámica.
- Zonografía.
- Tomografía convencional
- Tomografía computarizada: se ocupa a nivel maxilofacial y a nivel bucal.
 Radiología con contraste:
- Angiografía
- Artrografía: se ocupa bastante en ATM, se hacen cortes seriados.
- Cialografía: consiste en inyectar un medio de contraste en algún conducto excretor de
alguna glándula salival mayor, luego se toma la radiografía.
- Cistigrafía ósea: se inyecta un radioisotopo, el que se rastrea y detecta actividad
osteoblástica.
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
6
Dolor
Ha sido definido por la Asociación Internacional para el estudio del dolor como una experiencia
sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular existente o potencial, o descrita en término
de ese daño.
El dolor solo adquiere importancia clínica cuando es:
 Intenso.
 Persistente.
 Recurrente.
Tipos de dolor
 Dolor superficial o cutáneo o somático o epicrítico: provocado por algunos agentes químicos,
irritantes, pinchazos o calor. Se distinguen aquí 2 tipos:
 Tiene carácter vivo, punzante, comienzo y terminación rápida. Conducido por fibras grandes
mielinizadas, que tienen mucha capacidad de conducción: 10 a 90 m/s. Este dolor incita al
individuo a huir o a pelear.
 Dolor de tipo quemante, más lento para ser percibido y de mayor persistencia en el tiempo, aun
cuando el estímulo que lo origina desaparece. Es conducido por fibras mielinizadas más pequeñas,
de menor velocidad de conducción. Este tipo de dolor es intermedio entre el superficial y el
profundo.
 Dolor profundo o visceral o protopático: es originado en algunas formaciones como los músculos, el
periostio, huesos, vísceras. Es trasmitido generalmente por fibras amielínicas que pertenecen a las vías
aferentes del sistema neuro-vegetativo y que conecta a través de los ganglios paravertebrales de la
cadena simpática con la médula espinal, o van vía vagal al bulbo y desde ahí, por el haz
espinotalámico conectan con el diencéfalo y la corteza cerebral. Se distinguen 3 tipos generales
característicos:
 Dolor por inflamación: donde las mucosas viscerales en condiciones normales no duelen al
pinchazo, si están inflamadas o lesionadas, se hacen sensibles a estos estímulos. Por ejemplo,
ulceras gástricas, duodenales, etc.
 Dolor visceral por cólicos: dolor provocado por la distensión de vísceras u órganos huecos, con
musculatura lisa como el tracto digestivo intestinal, el aparato genital femenino y conductos como
las vías biliares y los conductos excretores urinarios, sea por espasmos localizados o por
obstrucciones mecánicas (cálculos, torsión, etc). Generalmente es un dolor intermitente y no
constante. La intensidad, iniciación brusca, duración, localización, irradiación, dependen del
órgano al cual afecta.
 Dolor visceral por isquemias: se presenta en órganos musculares cuando existe un déficit de
irrigación sanguínea. Ejemplo: corazón.
Cuadro comparativo entre dolor superficial y el profundo
Superficial Profundo
Bien localizado Mal localizado
Punzante Vago
Epicrítico (cutáneo) Protopático (visceral)
Límites más precisos Impreciso
No es referido Referido
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
7
 Dolor central: se origina en los centros nerviosos mismos. Obedece a una estimulación directa de los
centros o vías nerviosas por estímulos dolorígenos y aun cuando la lesión se encuentra en el centro
nervioso, los dolores se refieren a las partes periféricas.
 Dolor síquico o funcional: depende exclusivamente de la esfera síquica y no reconoce alguna causa
orgánica. Generalmente es creado por la mente del enfermo (neuropatas o personas muy
impresionables). Cualquier estímulo trivial (como latidos cardíacos o movimientos viscerales) es
capaz de provocar este dolor.
Semiologia del dolor
 Ubicación o localización: permite una primera sospecha sobre la topografía del proceso y las
estructuras comprometidas. Se debe tratar de provocarlo cuando se realiza la anamnesis.
 Tipo o carácter o naturaleza: es más subjetivo, porque es percibido por el paciente. La naturaleza
depende del estímulo dolorígeno que lo produce y del órgano al cual afecta. Ejemplos:
Pungitivo (punzante): dolor pleural Terebrante (taladrante): periodontitis
Constrictivo (opresivo): angina de pecho Fulgurante (descarga eléctrica): neuralgia esencial
del trigémino.
Urente (quemante): herpes Zoster Sordo (leve pero continuo): cáncer
Gravático (pesadez): cefaleas hipertensos arteriales. Cólico (retorcijón): cólico intestinal o biliar
Lancinantes (pinchazos): tabes dorsal Pulsatil (latido): pulpitis
 Intensidad: grado o aspecto cuantitativo del dolor: leve, moderado, intenso.
 Irradiación: hay que distinguir el dolor proyectado a lo largo del nervio irritado y de su territorio de
inervación periférico como la neuralgia del trigémino o el herpes zoster, y el dolor referido a una zona
cutánea distante, pero isosegmentaria respecto a la víscera o estructura profunda afectada.
 Comienzo o iniciación: si se inicia en forma brusca o gradual; su relación con el esfuerzo, comida,
emoción, tos, etc. Es importante ver la distribución del dolor en el tiempo, algunos se presenta
diariamente (sicógenos) con intensidad uniforme. Otros son dolores más temporales, como en las
úlceras.
 Notas temporales del dolor:
- Duración y evolución
- Horario y perioricidad en las 24 horas
- frecuencia
 Relación de la intensidad en el tiempo: la curva del dolor representa establecer la evolución de la
intensidad del mismo en función del tiempo. Indaga la forma de comienza, el curso y la declinación
del dolor.
 Circunstancias del dolor:
 Condiciones provocadoras, agravantes y amortiguadoras: esfuerzo, postura, tos, ingestión,
alimentos.
 Concomitantes psíquicos, físicos y sensoriales
- Síquicos: angustia, irritabilidad.
- Físicos: taquicardia, palidez, midriasis.
- Sensoriales: salivación o sequedad de la boca.
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
8
EXAMEN FISICO GENERAL
1. Deambulacion o marcha
Es la resultante de diversos mecanismos, puede estar alterada por problemas óseos, articulares,
musculares, etc. Hay distintos tipos de marcha, lo que se caracterizan por:
- Ritmo: pasos con desigualdad e interrupciones, si son de igual amplitud, si se suceden regularmente o
no.
- Resultante: si es rectilínea o es curva.
- Cinética de los diversos segmentos corporales: cómo se comportan las extremidades, la cabeza, el
tronco.
Deambulación patológica
a) Unilaterales:
 Hemiplejia orgánica o marcha del segador: el enfermo avanza haciendo girar la pierna paralizada
alrededor de la cadera, de tal forma que su pie rosa el suelo con su borde externo y la punta del pie.
El brazo del lado afectado permanece inmóvil y ligeramente flectado.
 Hemiplegia funcional histérica o marcha en Draga: el enfermo avanza arrastrando el pie por la
punta o el dorso de los ortejos (extremidades distales de los dedos).
b) Bilaterales
 Rectilíneas
 Con hipertonía:
- Paraplejia espasmódica: debido a la contractura de los miembros inferiores, los muslos se
presentan con una fuerte aducción y las rodillas se rozan por su borde interno, de tal forma
que la marcha se vea en pequeños pasos y el cuerpo se apoya sobre la punta de los pies,
efectuando movimientos de balance del tronco.
- Marcha del Parkinsoniano: actitud más rígida, el paciente avanza como amenazando caer,
por lo tanto, da pasos más lento.
 Con hipotomía
- Marcha Atáxica o Luética: con las piernas separadas, levantándolas mucho al dar el paso,
por lo que se dejan caer violentamente sobre el suelo. Pasos más lentos y distanciados,
camina con cierta timidez.
- Polineurítica: el enfermo levanta las piernas, pero flecta la pelvis y la rodilla; es como la
marcha de los caballos.
 Curvilíneas
 Marcha cerebelosa: hay un trastorno del equilibrio. Es la marcha del ebrio
2. Posicion y decubito
 Posición: al estar de pie. Se puede detectar dolor, afecciones óseas, musculares.
 Decúbito: acostado en diferentes posiciones. Puede ser:
 Indiferente: posición que se adopta sin estar enfermo.
 Obligado o Patológico
- Activo: si el paciente puede adaptarse a alguna posición para aliviarse realizando un esfuerzo.
- Pasivo: es obligado, impuesto por la enfermedad.
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
9
Puede ser:
 Dorsal o supino: boca arriba, se da en cuadros como peritonitis, reumatismos agudos y algunos
estados de enfermedades graves.
 Ventral o Prono: enfermedades con dolor abdominal, en cólicos, en úlceras gástricas.
 Lateral: en enfermedades cardíacas.
 Posición Ortopnea (recto): paciente incorporado, sentado o de pie, para permitir la entrada en juego de
los músculos respiratorios auxiliares y permitir un vaciamiento venoso de la cabeza.
 Gena pectoral: las rodillas se acercan al pecho, se observa en algunos derrames pericardiacos.
 Opistótonos: con hiperextensión, en la cual se encuentra el paciente curvado hacia atrás. Se da en
aquellos enfermos que presentan tétanos, y con menor frecuencia en intoxicaciones con estrisnina,
también en algunos cuadros de meningitis.
 Emprostótonos: paciente curvado hacia delante, apoyando los pies y los brazos.
3. Estado nutritivo y constitución
Participan caracteres de tipo hereditario y heredados. La constitución varía según el sexo y la edad.
Clasificación de Hipócrates
Los tipos constitucionales dependían de los diferentes humores del cuerpo, de lo que dependía la
evolución de las enfermedades:
- Sanguíneo
- Flemático
- Melancólico
- Colérico
Clasificación de Viale y Giovanni (morfológica)
- Normotipo: tipo atlético
- Brevilíneo: más obeso
- Longilíneo: enjuto.
Hoy en día se utiliza la clasificación de Kretschmer en 1921. No solo se basa en lo morfológico,
sino también en lo funcional. Se distinguen 4 tipos:
 Leptosómico – asténico: enjuto.
 Atlético.
 Pícnico: obeso.
 Displásico o especial: con desproporciones o deformidades (enanos, gigantes).
4. Constitución y estado nutritivo
 Peso corporal: no debe ser mayor al 10% en relación al peso teórico.
 Peso ideal = Peso actual/peso teórico = 1.
 Peso = talla – 100 (1 metro)
 Tejido adiposo.
 Tejido muscular.
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
10
5. Facie o facies
A partir de la fisonomía se pueden detectar enfermedades.
 Hipocrática o peritoneal: delgadez de la cara, prominencia de los arcos superciliares, piel fina, ojos
enclavados y sin expresión. Se ve en los pacientes moribundos con enfermedad terminal, en peritonitis
avanzada, deshidratación y shock.
 Febril: ojos brillantes, zona eritematosa de los pómulos, que contrasta con el resto de la cara.
 Edematosa.
 Basedowuana: en pacientes con hipertiroidismo. Expresión trágica, hendidura parpebral dilatada.
Presenta 3 signos:
- Signo de stellwag: hay una disminución del parpadeo.
- Signo de Moeblus: el paciente no puede converge el globo ocular, por un defecto en el recto
externo.
- Signo de Von Graefe: al mirar hacia abajo, el párpado superior no sigue el movimiento del globo
ocular.
 Mixematosa: con hipotiroidismo, expresión torpe, lento.
 Acromegalica: crecimiento excesivo de los maxilares, prominencia del mentón, labios gruesos.
Expresión grosera.
 Dolorosa: expresión de sufrimiento.
 De la parálisis facial: la línea media pasa al lado sano, existe parálisis de los músculos involucrados
(de la mímica). No puede arrugar la frente, no puede ocluir el globo ocular afectado, las arrugas no
están visibles. Se da en trastornos del nervio facial.
 Adenoídea: generalmente son respiradores bucales por obstrucción nasal, paladar ojival y retrusión del
mentón.
 Escafoídea: maxilar inferior más prominente, tercio medio de la cara más retruido.
 Caquéctica: piel más amarillenta, parecida a la peritoneal. Se marca lo esquelético, sobresalen los
pómulos. Se ve en paciente de tipo terminal.
 Parkinsoniana: fija, seria, sin expresión.
 Cushing o cara de luna llena: redonda, con piel brillante.
 Asimetrías faciales.
6. Piel
Importante es determinar el color, aspecto, humedad, untuosidad, turgor, temperatura local y anexos.
a) Color
Lesiones dermatológicas primarias
 Máculas o manchas
 Pigmentarias:
 Por acúmulo
- Pecas o efélides.
- Lunares o nevus.
 Por desplazamiento
- Vitiligo.
 Por falta de melamina: leucodermia
 Accidentales: como tatuajes.
 Vasculares: telangectasias.
 Hemorrágicas: equimosis.
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
11
La palidez patológica se puede deber a
 Disminución de hemoglobina en la sangre (anemia).
 Vasocontricción capilar periférica.
 Combinación de ambos anteriores.
 Trastornos tróficos de la piel, enfermedades del colágeno
 Espesor de la piel.
 Depósito de pigmentos anormales. Dentro de los más destacados:
- Bilirrubina: da una coloración amarillenta.
- Carotinina, xantonina, urocromo: semiamarillenta
- Hemosiderina: color bronceado.
- Plata: coloración grisácea.
- Anilinas: plomiza.
- Lipoides: coloración amarillenta.
 Cianosis: coloración azulada de la piel y mucosas por aumento absoluto de la Hb reducida sobre un
5% de la sangre capilar periférica o por la presencia de un derivado de la Hb (sulfa y beta
hemoglobina), esto se observa en los capilares subepidermicos y submucosos. O sea, habrá cianosis
cuando adquiera la sangre capilar el color azul de la sangre venosa. Esto se observa sobre todo en
pieles delgadas, casi transparentes y rica en capilares, como en las mucosas de los labios, en la región
sublingual, en la zona retroauricular y en los pómulos.
 Bilirrubina: importa la intensidad y tonalidad.
Ictericia: cuando la bilirrubilemia total en la sangre está alterada. Existen 4 tonalidades diferentes de
ictericia. Ictericia es la coloración amarilla de piel y mucosas por aumento del pigmento biliar en la
sangre. Clínicamente se hace manifiesta cuando la concentración normal de 0,2 a 0,8 mm% de
bilirrubinemia total sobrepasa los 2 mm%.
 Rubínica: en pacientes con coloración amarilla de la piel pero con una tonalidad rosada. Esto se
hace presente en pacientes con problemas hepatocelulares recientes.
 Verdínica: problemas de cálculos biliares, con obstrucción de la vía biliar. Además en problemas
hepáticos de larga evolución.
 Flavínica: presente en pacientes que presentan además anemias hemolíticas, donde la tonalidad es
amarilla pálida.
 Melánica: coloración amarilla oscura. Pacientes con problemas hepáticos de larga evolución o
problemas tumorales al hígado.
 Anemias:
 Anemia perniciosa: coloración rojiza pero con tinte amarillo en la piel.
 Anemia hemolítica: color pálido amarillento.
 Anemia por pérdida de sangre: blanco pálido.
Otras afecciones que dan coloración blanco azulado, que recibe el nombre de lividez.
- Insuficiencia renal crónica
- Cáncer, sobre todo en el gástrico.
- Shock
- Lipotimia
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
12
b) Anexos de la piel
 Pelos.
Tricosis: alteración o anomalías del pelo.
 Hipertricosis: aumento en la cantidad.
 Hipotricosis.
 Cantidad abundante: en el hombre hirsutismo (cantidad normal) y en la mujer virilismo, donde
constituye una alteración patológica.
 Alopecia: puede ser circunscrita o difusa. Es la deficiencia normal del cabello de origen congénito
o adquirido. También puede ser natural. En la circunscrita intervienen factores traumáticos, como
por ejemplo la radiación. En la difusa intervienen enfermedades del orden sistémico (leucemias,
cáncer o enfermedades de tipo crónico).
 Calvicie: pérdida natural o adquirida de los bellos, pero es mucho más acentuada, no es solamente
regional.
 Uñas
 Color: depende del lecho subyacente; en los anémicos es pálido.
 Aspecto.
 Forma:
- Vidrio de reloj: uña de convexidad exagerada.
- Forma de cuchara: forma cóncava (coiloniquia)
 Espesor.
 Resistencia.
7. Conciencia y estado síquico del paciente.
Conciencia es un fenómeno síquico complejo, que incluye vigilancia, atención, memoria, lenguaje
simbólico, inteligencia, percepción y orientación. Existen:
- Alteraciones de conciencia transitorias o prolongadas
- Alteraciones de conciencia por depresión o excitación
 Por depresión transitoria:
- Lipotimia o desmayo: pérdida total o parcial de la conciencia, ya sea por isquemia o anoxia cerebral,
de carácter temporal y de causa extracardíaca. No debe ser mayor a 3 minutos, ya que puede ocasionar
lesiones irreparables de las células nerviosas.
- Síncope: pérdida de toda percepción y motilidad voluntaria, pero ahora se encuentra también alterada
la circulación y la respiración. Clínicamente se observa una palidez y caída de la presión arterial. Entre
los factores desencadenantes están: ayuno, tensión nerviosa, fatiga física y mental, posición de pie
inmóvil y prolongada, mala ventilación, etc.
- Shock: Trastorno de la circulación que produce una rápida y acentuada disminución de la perfusión
tisular, o que origina hipoxia y acidosis, por tanto, grave compromiso de la función celular.
 Depresión prolongada
- Somnolencia: el paciente se encuentra indiferente, pero responde a todos los estímulos, contesta
preguntas, se alimenta, y se encuentra orientado en el tiempo y en el espacio.
- Confusión mental u obnubilación: paciente conciente, pero todas sus actividades son más lentas. Hay
también desorientación parcial en el tiempo con alteraciones variables de sus conductas y del lenguaje.
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
13
- Estupor o sopor: precede al coma o bien lo sigue. La actividad física y mental está reducida al mínimo.
El paciente se encuentra en inconciencia parcial, los reflejos están conservados y es capaz de
responder a los grandes estímulos.
- Coma: pérdida total de la conciencia, donde los reflejos cutáneos, abdominales, tendinosos se
encuentran disminuidos. En los grados máximos de depresión desaparecen los reflejos corneales y
pupilares y el paciente no responde a la luz, no deglute ni controla sus esfínteres. Entre las causas
tenemos: alteraciones traumáticas (conmoción, confusión cerebral), causas vasculares (hemorragias,
hematomas subdurales), causas inflamatorias (encefalitis, meningitis), intoxicaciones exógenas o
endógenas.
 Alteraciones de conciencia por excitación
- Delirio: síndrome síquico de desorientación con o sin ilusiones o alucinaciones. Es un estado de
perversión de la conciencia producido por desórdenes de las facultades mentales, presentando ideas
incoherentes como lógicas o anormales.
- Alucinación: el paciente tiene la convicción de ver o escuchar algo que no existe.
- Ilusión: hay una falsa interpretación de una impresión o imagen sensorial. Hay, por tanto, una
percepción sensorial crónica producto de una imaginación exaltada.
Diagnóstico Integrado
Esteban Arriagada
14
Durante el interrogatorio es posible formarse una idea en relación a:
 Orientación: es fácil ver si el paciente se orienta o no en el espacio.
 Memoria. Amnesia: pérdida de memoria, la que puede ser remota o lejana y reciente.
 Atención.
 Voluntad: la pérdida de la voluntad se denomina avulia y es un estado de negativismo.
 Personalidad: se pueden ver las tendencias o inclinaciones morales, religiosas, sociales, emotivas,
físicas, síquicas del paciente.
 Emociones: cualquiera que sea su personalidad, el enfermo puede estar en un estado emocional
diferente según circunstancias, como el temor, la tristeza, alegría.
 Juicio o ideación: es una función superior de la mente humana, resultante de todos los procesos
síquicos elementales, como la percepción, la emoción, la atención, etc.
 Conducta: es el resultado de un completo proceso mental y de la eficiencia de su aplicación en su vida,
sea esta social o individual.
Hay pacientes que se caracterizan por su debilidad mental:
 Imbecilidad: deficiencia síquica de tipo congénita, donde el individuo tiene un juicio de un niño mayor
de 3 años, pero menor de 7.
 Idiocía: el enfermo tiene el grado más bajo de la deficiencia congénita, por lo que la persona tiene una
mentalidad inferior a la de un niño de 3 años (oligofrénico)
Lenguaje
 Afasia: trastornos del lenguaje de origen cerebral que no se deben a alteraciones de conciencia o
demencia. Hay una pérdida de la memoria de los signos.
 Mutismo: es la pérdida de la emisión de la palabra sin sonido alguno. Es una forma de negativismo o
resultado de la simulación.
 Mudez: incapacidad de emitir una palabra, como consecuencia de un trastorno congénito, como el
caso del sordomudo.
 Anartria: incapacidad de articular la palabra por trastornos de la musculatura labio gloso laringea.
 Disartria: articulación imperfecta de la palabra por trastornos de la musculatura intrínseca
 Bradilalia: lentitud de la palabra debido a la rigidez de la musculatura intrínseca. Esto puede deberse a
un trastorno extrapiramidal.
 Lenguaje incoherente: las palabras son emitidas sin correlación de ideas.
 Afonía: pérdida de la voz por una afección de las cuerdas vocales.
 Disfonía: alteración de la voz por algún trastorno traqueal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologiaLumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologia
marinovillalon
 

La actualidad más candente (20)

Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronicaVsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
 
Semiología del dolor
Semiología del dolor Semiología del dolor
Semiología del dolor
 
Semiologia del dolor definitiva
Semiologia del dolor definitivaSemiologia del dolor definitiva
Semiologia del dolor definitiva
 
Lumbalgia enfermeria
Lumbalgia enfermeria Lumbalgia enfermeria
Lumbalgia enfermeria
 
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_htmlSemiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
 
Dolor lumbar..
Dolor lumbar.. Dolor lumbar..
Dolor lumbar..
 
Lumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologiaLumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologia
 
Trabajo de lumbalgia
Trabajo de lumbalgiaTrabajo de lumbalgia
Trabajo de lumbalgia
 
Lumbago
LumbagoLumbago
Lumbago
 
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologicoSemiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
 
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgiaPresentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a Semiologia(2)

Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
lalinarias
 
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptxexamen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
sandy858240
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
Raúl Carceller
 
Clase 7 a semiologia dolor
Clase 7 a semiologia dolorClase 7 a semiologia dolor
Clase 7 a semiologia dolor
Anchi Hsu XD
 

Similar a Semiologia(2) (20)

4ta clase semiología 2016 dolor y edema
4ta clase semiología 2016 dolor  y edema4ta clase semiología 2016 dolor  y edema
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Sistema.pptx
Sistema.pptxSistema.pptx
Sistema.pptx
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
 
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptxexamen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Adomen agudo cors
Adomen agudo corsAdomen agudo cors
Adomen agudo cors
 
Cardiología en fisioterapia
Cardiología en fisioterapiaCardiología en fisioterapia
Cardiología en fisioterapia
 
Tema 2 semiologia
Tema 2 semiologiaTema 2 semiologia
Tema 2 semiologia
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
 
Etapas de la Evaluación Neurológica.ppt
Etapas de la Evaluación Neurológica.pptEtapas de la Evaluación Neurológica.ppt
Etapas de la Evaluación Neurológica.ppt
 
Presentación Sistema Nervioso
Presentación Sistema NerviosoPresentación Sistema Nervioso
Presentación Sistema Nervioso
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
2.-semiologia digestiva virtual -1.pdf
2.-semiologia digestiva virtual -1.pdf2.-semiologia digestiva virtual -1.pdf
2.-semiologia digestiva virtual -1.pdf
 
Clase 7 a semiologia dolor
Clase 7 a semiologia dolorClase 7 a semiologia dolor
Clase 7 a semiologia dolor
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 

Semiologia(2)

  • 1. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 5 SEMIOLOGIA (Semion: signo; Logo: ciencia) Estudia no solo lo referido a lo que observa el médico, sino también lo que percibe el paciente. Por tanto estudia todo lo que puede ser indicio de enfermedad. Para ello se vale de los síntomas, que se definen como el conjunto de manifestaciones patológicas:  Sintomas propiamente tales: son subjetivos o funcionales, solamente captados por el paciente.  Signos: son más objetivos o físicos, los detecta el profesional que realiza el examen. La semiología se divide en:  Semotecnia o semiotecnica: es el estudio de los procedimientos que nos ayudan a recoger los síntomas y los signos. Para esto utiliza : - Anamnesis o interrogatorio - Examen físico o clínico Con ambos elementos se constituye una historia clínica.  Clínica propedéutica: encargada de interpretar los signos y los síntomas para llegar a un diagnóstico primario o de presunción. Métodos de estudio de los síntomas y signos  Métodos clásicos directos o físicos:  Inspección.  Anamnesis  Palpación  Percusión.  Auscultación.  Termometría.  Punción exploradora.  Métodos modernos, indirectos o de laboratorio  Imagenología  Técnicas radiográficas de estratificación - Radiografía panorámica. - Zonografía. - Tomografía convencional - Tomografía computarizada: se ocupa a nivel maxilofacial y a nivel bucal.  Radiología con contraste: - Angiografía - Artrografía: se ocupa bastante en ATM, se hacen cortes seriados. - Cialografía: consiste en inyectar un medio de contraste en algún conducto excretor de alguna glándula salival mayor, luego se toma la radiografía. - Cistigrafía ósea: se inyecta un radioisotopo, el que se rastrea y detecta actividad osteoblástica.
  • 2. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 6 Dolor Ha sido definido por la Asociación Internacional para el estudio del dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular existente o potencial, o descrita en término de ese daño. El dolor solo adquiere importancia clínica cuando es:  Intenso.  Persistente.  Recurrente. Tipos de dolor  Dolor superficial o cutáneo o somático o epicrítico: provocado por algunos agentes químicos, irritantes, pinchazos o calor. Se distinguen aquí 2 tipos:  Tiene carácter vivo, punzante, comienzo y terminación rápida. Conducido por fibras grandes mielinizadas, que tienen mucha capacidad de conducción: 10 a 90 m/s. Este dolor incita al individuo a huir o a pelear.  Dolor de tipo quemante, más lento para ser percibido y de mayor persistencia en el tiempo, aun cuando el estímulo que lo origina desaparece. Es conducido por fibras mielinizadas más pequeñas, de menor velocidad de conducción. Este tipo de dolor es intermedio entre el superficial y el profundo.  Dolor profundo o visceral o protopático: es originado en algunas formaciones como los músculos, el periostio, huesos, vísceras. Es trasmitido generalmente por fibras amielínicas que pertenecen a las vías aferentes del sistema neuro-vegetativo y que conecta a través de los ganglios paravertebrales de la cadena simpática con la médula espinal, o van vía vagal al bulbo y desde ahí, por el haz espinotalámico conectan con el diencéfalo y la corteza cerebral. Se distinguen 3 tipos generales característicos:  Dolor por inflamación: donde las mucosas viscerales en condiciones normales no duelen al pinchazo, si están inflamadas o lesionadas, se hacen sensibles a estos estímulos. Por ejemplo, ulceras gástricas, duodenales, etc.  Dolor visceral por cólicos: dolor provocado por la distensión de vísceras u órganos huecos, con musculatura lisa como el tracto digestivo intestinal, el aparato genital femenino y conductos como las vías biliares y los conductos excretores urinarios, sea por espasmos localizados o por obstrucciones mecánicas (cálculos, torsión, etc). Generalmente es un dolor intermitente y no constante. La intensidad, iniciación brusca, duración, localización, irradiación, dependen del órgano al cual afecta.  Dolor visceral por isquemias: se presenta en órganos musculares cuando existe un déficit de irrigación sanguínea. Ejemplo: corazón. Cuadro comparativo entre dolor superficial y el profundo Superficial Profundo Bien localizado Mal localizado Punzante Vago Epicrítico (cutáneo) Protopático (visceral) Límites más precisos Impreciso No es referido Referido
  • 3. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 7  Dolor central: se origina en los centros nerviosos mismos. Obedece a una estimulación directa de los centros o vías nerviosas por estímulos dolorígenos y aun cuando la lesión se encuentra en el centro nervioso, los dolores se refieren a las partes periféricas.  Dolor síquico o funcional: depende exclusivamente de la esfera síquica y no reconoce alguna causa orgánica. Generalmente es creado por la mente del enfermo (neuropatas o personas muy impresionables). Cualquier estímulo trivial (como latidos cardíacos o movimientos viscerales) es capaz de provocar este dolor. Semiologia del dolor  Ubicación o localización: permite una primera sospecha sobre la topografía del proceso y las estructuras comprometidas. Se debe tratar de provocarlo cuando se realiza la anamnesis.  Tipo o carácter o naturaleza: es más subjetivo, porque es percibido por el paciente. La naturaleza depende del estímulo dolorígeno que lo produce y del órgano al cual afecta. Ejemplos: Pungitivo (punzante): dolor pleural Terebrante (taladrante): periodontitis Constrictivo (opresivo): angina de pecho Fulgurante (descarga eléctrica): neuralgia esencial del trigémino. Urente (quemante): herpes Zoster Sordo (leve pero continuo): cáncer Gravático (pesadez): cefaleas hipertensos arteriales. Cólico (retorcijón): cólico intestinal o biliar Lancinantes (pinchazos): tabes dorsal Pulsatil (latido): pulpitis  Intensidad: grado o aspecto cuantitativo del dolor: leve, moderado, intenso.  Irradiación: hay que distinguir el dolor proyectado a lo largo del nervio irritado y de su territorio de inervación periférico como la neuralgia del trigémino o el herpes zoster, y el dolor referido a una zona cutánea distante, pero isosegmentaria respecto a la víscera o estructura profunda afectada.  Comienzo o iniciación: si se inicia en forma brusca o gradual; su relación con el esfuerzo, comida, emoción, tos, etc. Es importante ver la distribución del dolor en el tiempo, algunos se presenta diariamente (sicógenos) con intensidad uniforme. Otros son dolores más temporales, como en las úlceras.  Notas temporales del dolor: - Duración y evolución - Horario y perioricidad en las 24 horas - frecuencia  Relación de la intensidad en el tiempo: la curva del dolor representa establecer la evolución de la intensidad del mismo en función del tiempo. Indaga la forma de comienza, el curso y la declinación del dolor.  Circunstancias del dolor:  Condiciones provocadoras, agravantes y amortiguadoras: esfuerzo, postura, tos, ingestión, alimentos.  Concomitantes psíquicos, físicos y sensoriales - Síquicos: angustia, irritabilidad. - Físicos: taquicardia, palidez, midriasis. - Sensoriales: salivación o sequedad de la boca.
  • 4. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 8 EXAMEN FISICO GENERAL 1. Deambulacion o marcha Es la resultante de diversos mecanismos, puede estar alterada por problemas óseos, articulares, musculares, etc. Hay distintos tipos de marcha, lo que se caracterizan por: - Ritmo: pasos con desigualdad e interrupciones, si son de igual amplitud, si se suceden regularmente o no. - Resultante: si es rectilínea o es curva. - Cinética de los diversos segmentos corporales: cómo se comportan las extremidades, la cabeza, el tronco. Deambulación patológica a) Unilaterales:  Hemiplejia orgánica o marcha del segador: el enfermo avanza haciendo girar la pierna paralizada alrededor de la cadera, de tal forma que su pie rosa el suelo con su borde externo y la punta del pie. El brazo del lado afectado permanece inmóvil y ligeramente flectado.  Hemiplegia funcional histérica o marcha en Draga: el enfermo avanza arrastrando el pie por la punta o el dorso de los ortejos (extremidades distales de los dedos). b) Bilaterales  Rectilíneas  Con hipertonía: - Paraplejia espasmódica: debido a la contractura de los miembros inferiores, los muslos se presentan con una fuerte aducción y las rodillas se rozan por su borde interno, de tal forma que la marcha se vea en pequeños pasos y el cuerpo se apoya sobre la punta de los pies, efectuando movimientos de balance del tronco. - Marcha del Parkinsoniano: actitud más rígida, el paciente avanza como amenazando caer, por lo tanto, da pasos más lento.  Con hipotomía - Marcha Atáxica o Luética: con las piernas separadas, levantándolas mucho al dar el paso, por lo que se dejan caer violentamente sobre el suelo. Pasos más lentos y distanciados, camina con cierta timidez. - Polineurítica: el enfermo levanta las piernas, pero flecta la pelvis y la rodilla; es como la marcha de los caballos.  Curvilíneas  Marcha cerebelosa: hay un trastorno del equilibrio. Es la marcha del ebrio 2. Posicion y decubito  Posición: al estar de pie. Se puede detectar dolor, afecciones óseas, musculares.  Decúbito: acostado en diferentes posiciones. Puede ser:  Indiferente: posición que se adopta sin estar enfermo.  Obligado o Patológico - Activo: si el paciente puede adaptarse a alguna posición para aliviarse realizando un esfuerzo. - Pasivo: es obligado, impuesto por la enfermedad.
  • 5. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 9 Puede ser:  Dorsal o supino: boca arriba, se da en cuadros como peritonitis, reumatismos agudos y algunos estados de enfermedades graves.  Ventral o Prono: enfermedades con dolor abdominal, en cólicos, en úlceras gástricas.  Lateral: en enfermedades cardíacas.  Posición Ortopnea (recto): paciente incorporado, sentado o de pie, para permitir la entrada en juego de los músculos respiratorios auxiliares y permitir un vaciamiento venoso de la cabeza.  Gena pectoral: las rodillas se acercan al pecho, se observa en algunos derrames pericardiacos.  Opistótonos: con hiperextensión, en la cual se encuentra el paciente curvado hacia atrás. Se da en aquellos enfermos que presentan tétanos, y con menor frecuencia en intoxicaciones con estrisnina, también en algunos cuadros de meningitis.  Emprostótonos: paciente curvado hacia delante, apoyando los pies y los brazos. 3. Estado nutritivo y constitución Participan caracteres de tipo hereditario y heredados. La constitución varía según el sexo y la edad. Clasificación de Hipócrates Los tipos constitucionales dependían de los diferentes humores del cuerpo, de lo que dependía la evolución de las enfermedades: - Sanguíneo - Flemático - Melancólico - Colérico Clasificación de Viale y Giovanni (morfológica) - Normotipo: tipo atlético - Brevilíneo: más obeso - Longilíneo: enjuto. Hoy en día se utiliza la clasificación de Kretschmer en 1921. No solo se basa en lo morfológico, sino también en lo funcional. Se distinguen 4 tipos:  Leptosómico – asténico: enjuto.  Atlético.  Pícnico: obeso.  Displásico o especial: con desproporciones o deformidades (enanos, gigantes). 4. Constitución y estado nutritivo  Peso corporal: no debe ser mayor al 10% en relación al peso teórico.  Peso ideal = Peso actual/peso teórico = 1.  Peso = talla – 100 (1 metro)  Tejido adiposo.  Tejido muscular.
  • 6. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 10 5. Facie o facies A partir de la fisonomía se pueden detectar enfermedades.  Hipocrática o peritoneal: delgadez de la cara, prominencia de los arcos superciliares, piel fina, ojos enclavados y sin expresión. Se ve en los pacientes moribundos con enfermedad terminal, en peritonitis avanzada, deshidratación y shock.  Febril: ojos brillantes, zona eritematosa de los pómulos, que contrasta con el resto de la cara.  Edematosa.  Basedowuana: en pacientes con hipertiroidismo. Expresión trágica, hendidura parpebral dilatada. Presenta 3 signos: - Signo de stellwag: hay una disminución del parpadeo. - Signo de Moeblus: el paciente no puede converge el globo ocular, por un defecto en el recto externo. - Signo de Von Graefe: al mirar hacia abajo, el párpado superior no sigue el movimiento del globo ocular.  Mixematosa: con hipotiroidismo, expresión torpe, lento.  Acromegalica: crecimiento excesivo de los maxilares, prominencia del mentón, labios gruesos. Expresión grosera.  Dolorosa: expresión de sufrimiento.  De la parálisis facial: la línea media pasa al lado sano, existe parálisis de los músculos involucrados (de la mímica). No puede arrugar la frente, no puede ocluir el globo ocular afectado, las arrugas no están visibles. Se da en trastornos del nervio facial.  Adenoídea: generalmente son respiradores bucales por obstrucción nasal, paladar ojival y retrusión del mentón.  Escafoídea: maxilar inferior más prominente, tercio medio de la cara más retruido.  Caquéctica: piel más amarillenta, parecida a la peritoneal. Se marca lo esquelético, sobresalen los pómulos. Se ve en paciente de tipo terminal.  Parkinsoniana: fija, seria, sin expresión.  Cushing o cara de luna llena: redonda, con piel brillante.  Asimetrías faciales. 6. Piel Importante es determinar el color, aspecto, humedad, untuosidad, turgor, temperatura local y anexos. a) Color Lesiones dermatológicas primarias  Máculas o manchas  Pigmentarias:  Por acúmulo - Pecas o efélides. - Lunares o nevus.  Por desplazamiento - Vitiligo.  Por falta de melamina: leucodermia  Accidentales: como tatuajes.  Vasculares: telangectasias.  Hemorrágicas: equimosis.
  • 7. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 11 La palidez patológica se puede deber a  Disminución de hemoglobina en la sangre (anemia).  Vasocontricción capilar periférica.  Combinación de ambos anteriores.  Trastornos tróficos de la piel, enfermedades del colágeno  Espesor de la piel.  Depósito de pigmentos anormales. Dentro de los más destacados: - Bilirrubina: da una coloración amarillenta. - Carotinina, xantonina, urocromo: semiamarillenta - Hemosiderina: color bronceado. - Plata: coloración grisácea. - Anilinas: plomiza. - Lipoides: coloración amarillenta.  Cianosis: coloración azulada de la piel y mucosas por aumento absoluto de la Hb reducida sobre un 5% de la sangre capilar periférica o por la presencia de un derivado de la Hb (sulfa y beta hemoglobina), esto se observa en los capilares subepidermicos y submucosos. O sea, habrá cianosis cuando adquiera la sangre capilar el color azul de la sangre venosa. Esto se observa sobre todo en pieles delgadas, casi transparentes y rica en capilares, como en las mucosas de los labios, en la región sublingual, en la zona retroauricular y en los pómulos.  Bilirrubina: importa la intensidad y tonalidad. Ictericia: cuando la bilirrubilemia total en la sangre está alterada. Existen 4 tonalidades diferentes de ictericia. Ictericia es la coloración amarilla de piel y mucosas por aumento del pigmento biliar en la sangre. Clínicamente se hace manifiesta cuando la concentración normal de 0,2 a 0,8 mm% de bilirrubinemia total sobrepasa los 2 mm%.  Rubínica: en pacientes con coloración amarilla de la piel pero con una tonalidad rosada. Esto se hace presente en pacientes con problemas hepatocelulares recientes.  Verdínica: problemas de cálculos biliares, con obstrucción de la vía biliar. Además en problemas hepáticos de larga evolución.  Flavínica: presente en pacientes que presentan además anemias hemolíticas, donde la tonalidad es amarilla pálida.  Melánica: coloración amarilla oscura. Pacientes con problemas hepáticos de larga evolución o problemas tumorales al hígado.  Anemias:  Anemia perniciosa: coloración rojiza pero con tinte amarillo en la piel.  Anemia hemolítica: color pálido amarillento.  Anemia por pérdida de sangre: blanco pálido. Otras afecciones que dan coloración blanco azulado, que recibe el nombre de lividez. - Insuficiencia renal crónica - Cáncer, sobre todo en el gástrico. - Shock - Lipotimia
  • 8. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 12 b) Anexos de la piel  Pelos. Tricosis: alteración o anomalías del pelo.  Hipertricosis: aumento en la cantidad.  Hipotricosis.  Cantidad abundante: en el hombre hirsutismo (cantidad normal) y en la mujer virilismo, donde constituye una alteración patológica.  Alopecia: puede ser circunscrita o difusa. Es la deficiencia normal del cabello de origen congénito o adquirido. También puede ser natural. En la circunscrita intervienen factores traumáticos, como por ejemplo la radiación. En la difusa intervienen enfermedades del orden sistémico (leucemias, cáncer o enfermedades de tipo crónico).  Calvicie: pérdida natural o adquirida de los bellos, pero es mucho más acentuada, no es solamente regional.  Uñas  Color: depende del lecho subyacente; en los anémicos es pálido.  Aspecto.  Forma: - Vidrio de reloj: uña de convexidad exagerada. - Forma de cuchara: forma cóncava (coiloniquia)  Espesor.  Resistencia. 7. Conciencia y estado síquico del paciente. Conciencia es un fenómeno síquico complejo, que incluye vigilancia, atención, memoria, lenguaje simbólico, inteligencia, percepción y orientación. Existen: - Alteraciones de conciencia transitorias o prolongadas - Alteraciones de conciencia por depresión o excitación  Por depresión transitoria: - Lipotimia o desmayo: pérdida total o parcial de la conciencia, ya sea por isquemia o anoxia cerebral, de carácter temporal y de causa extracardíaca. No debe ser mayor a 3 minutos, ya que puede ocasionar lesiones irreparables de las células nerviosas. - Síncope: pérdida de toda percepción y motilidad voluntaria, pero ahora se encuentra también alterada la circulación y la respiración. Clínicamente se observa una palidez y caída de la presión arterial. Entre los factores desencadenantes están: ayuno, tensión nerviosa, fatiga física y mental, posición de pie inmóvil y prolongada, mala ventilación, etc. - Shock: Trastorno de la circulación que produce una rápida y acentuada disminución de la perfusión tisular, o que origina hipoxia y acidosis, por tanto, grave compromiso de la función celular.  Depresión prolongada - Somnolencia: el paciente se encuentra indiferente, pero responde a todos los estímulos, contesta preguntas, se alimenta, y se encuentra orientado en el tiempo y en el espacio. - Confusión mental u obnubilación: paciente conciente, pero todas sus actividades son más lentas. Hay también desorientación parcial en el tiempo con alteraciones variables de sus conductas y del lenguaje.
  • 9. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 13 - Estupor o sopor: precede al coma o bien lo sigue. La actividad física y mental está reducida al mínimo. El paciente se encuentra en inconciencia parcial, los reflejos están conservados y es capaz de responder a los grandes estímulos. - Coma: pérdida total de la conciencia, donde los reflejos cutáneos, abdominales, tendinosos se encuentran disminuidos. En los grados máximos de depresión desaparecen los reflejos corneales y pupilares y el paciente no responde a la luz, no deglute ni controla sus esfínteres. Entre las causas tenemos: alteraciones traumáticas (conmoción, confusión cerebral), causas vasculares (hemorragias, hematomas subdurales), causas inflamatorias (encefalitis, meningitis), intoxicaciones exógenas o endógenas.  Alteraciones de conciencia por excitación - Delirio: síndrome síquico de desorientación con o sin ilusiones o alucinaciones. Es un estado de perversión de la conciencia producido por desórdenes de las facultades mentales, presentando ideas incoherentes como lógicas o anormales. - Alucinación: el paciente tiene la convicción de ver o escuchar algo que no existe. - Ilusión: hay una falsa interpretación de una impresión o imagen sensorial. Hay, por tanto, una percepción sensorial crónica producto de una imaginación exaltada.
  • 10. Diagnóstico Integrado Esteban Arriagada 14 Durante el interrogatorio es posible formarse una idea en relación a:  Orientación: es fácil ver si el paciente se orienta o no en el espacio.  Memoria. Amnesia: pérdida de memoria, la que puede ser remota o lejana y reciente.  Atención.  Voluntad: la pérdida de la voluntad se denomina avulia y es un estado de negativismo.  Personalidad: se pueden ver las tendencias o inclinaciones morales, religiosas, sociales, emotivas, físicas, síquicas del paciente.  Emociones: cualquiera que sea su personalidad, el enfermo puede estar en un estado emocional diferente según circunstancias, como el temor, la tristeza, alegría.  Juicio o ideación: es una función superior de la mente humana, resultante de todos los procesos síquicos elementales, como la percepción, la emoción, la atención, etc.  Conducta: es el resultado de un completo proceso mental y de la eficiencia de su aplicación en su vida, sea esta social o individual. Hay pacientes que se caracterizan por su debilidad mental:  Imbecilidad: deficiencia síquica de tipo congénita, donde el individuo tiene un juicio de un niño mayor de 3 años, pero menor de 7.  Idiocía: el enfermo tiene el grado más bajo de la deficiencia congénita, por lo que la persona tiene una mentalidad inferior a la de un niño de 3 años (oligofrénico) Lenguaje  Afasia: trastornos del lenguaje de origen cerebral que no se deben a alteraciones de conciencia o demencia. Hay una pérdida de la memoria de los signos.  Mutismo: es la pérdida de la emisión de la palabra sin sonido alguno. Es una forma de negativismo o resultado de la simulación.  Mudez: incapacidad de emitir una palabra, como consecuencia de un trastorno congénito, como el caso del sordomudo.  Anartria: incapacidad de articular la palabra por trastornos de la musculatura labio gloso laringea.  Disartria: articulación imperfecta de la palabra por trastornos de la musculatura intrínseca  Bradilalia: lentitud de la palabra debido a la rigidez de la musculatura intrínseca. Esto puede deberse a un trastorno extrapiramidal.  Lenguaje incoherente: las palabras son emitidas sin correlación de ideas.  Afonía: pérdida de la voz por una afección de las cuerdas vocales.  Disfonía: alteración de la voz por algún trastorno traqueal.