SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

            FACULTAD DE BIOLOGIA

             QUIMICA INORGANICA

    “PRACTICA 3: ESTADOS DE AGREGACIÓN”

          PROF. BERTHA MARIA ROCIO

FECHA DE REALIZACION: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012

 FECHA DE ENTREGA: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012

                INTEGRANTES:

            JUAREZ BRAVO ZULLYN

     LOPEZ ORTEGA GUADALUPE YAMILETH

     SALAZAR CHAMORRO MARIA FERNANDA

      TABAL CORTES MARCOS ALEJANDRO
Sustento teórico

Aunque no siempre estemos pensando en este hecho, vivimos rodeados de
materia. La materia, como desde pequeños se nos enseñó con el ejemplo más
usado, el del agua, tiene tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. De éstos,
el que percibimos menos es el gaseoso, una forma en que todos podemos ver un
gas, es al hervir agua, las burbujas que vemos son agua en forma de gas que
suben y empañan al recipiente que contiene el agua.

Nos han enseñado que la razón de encontrar estos tres estados se le atribuye a
las partículas, ya que en un sólido éstas están muy pegadas entre sí, en un líquido
hay un poco más de distancia entre ellas, y en un gas están bastante separadas; y
por lo tanto se mueven con gran velocidad en todo el espacio que lo contenga. Es
por esto que los gases no tienen una forma determinada, y nosotros al
mantenerlos en un recipiente, tomarán la forma de éste y su volumen se adaptará
al mismo, es decir, que los podemos expandir (alejar más a las partículas) o los
podemos comprimir (acercándolas un poco más), ya que los gases siempre
tienden a ocupar todo el volumen disponible. El estado gaseoso es el que
podemos manejar con más facilidad, hablando de forma y volumen.

Objetivos

      Observar y comparar para así entender mejor las diferencias entre los
      estados de agregación
      Observar en que pueden ser similares o diferentes las propiedades físicas
      de los estados de agregación

Descripción de la práctica

Se realizaron experimentos sencillos para que el alumno observara y justificara los
estados de la materia y con ello una discusión sobre las diferencias que
presentaron los materiales de acuerdo con su estado de agregación que presento
cada uno de estos.

Realización.
1.- Antes de que se realizara la práctica se llevo a cabo una discusión grupal de
acuerdo con los diferentes estados de agregación de la materia.

2.-Se tomaron dos vasos, en uno de ellos se colocó un clavo, y al otro se le
agregó un poco de agua.

3.-Anotamos nuestras observaciones de lo que sucedía en cada recipiente.

4.-Tomamos el tercer vaso y le agregamos un poco de sal y anotamos nuestras
observaciones.

5.-Contestamos la pregunta, ¿Será la sal (o azúcar) un líquido? Realizando un
intercambio de ideas entre los integrantes del equipo.

6.-Después de intercambiar ideas, utilizamos una lupa para poder observar los
cristales y observar porque es que la sal se puede verter.

7.- Posteriormente tomamos el tubo de pasta dentífrica, le quitamos la tapa y lo
colocamos verticalmente con la boca hacia abajo. Observamos que fluía y
anotamos nuestras observaciones.

8.-Contestamos la pregunta ¿Es la pasta dentífrica un liquido? Realizando una
discusión de ello y argumentando nuestros comentarios.

9.- Luego tomamos una jeringa y la llenamos aproximadamente a la mitad con
agua.

10.-Tomamos la otra jeringa y la llenamos hasta la mitad aproximadamente con
aire.

11.- Después de esto, las observamos y las comparamos anotamos nuestras
observaciones y comparamos las diferencias y similitudes que presentan los
líquidos y los gases.

12.-Tapamos el orificio de la aguja con el dedo y empujamos suavemente con el
émbolo y anotamos nuestras observaciones.
13.-Después tomamos una esponja y la comprimimos con los dedos y nos dimos
cuenta que después de comprimirla toma su forma natural.

14.-Contestamos la pregunta ¿será la esponja un gas?

15.-Vaciamos ambas jeringas y nos dimos cuenta que los gases y los líquidos
fluyen con facilidad y lo comparamos con el tubo de pasta dentífrica.

16.-Discutimos las diferencias y las similitudes entre el aire, el agua, y entre el
agua y el dentífrico.

Resultados y discusión.

   1. Observando el vaso N.1 notamos que el clavo se encuentra en estado
       sólido ya que sus moléculas están unidas en forma organizada, pero con
       poa libertad de movimiento.
   2. En el vaso N.2 el agua está en estado liquido, sus moléculas están unidas
       pero no en una posición tan rígida y se pueden mover rígidamente.
   3. En el vaso N.3 el azúcar se encuentra en estado sólido pero sus moléculas
       están más dispersas.
              La pasta fluye lentamente, después de ser apretada fluye más rápido


              La guja que contiene agua pesa más y se notan las burbujas de aire,
              a diferencia de la aguja que contiene solo aire.


                          Diferencias y similitudes entre gases y líquidos

       DIFERENCIAS                              SIMILITUDES
       Los gases no se ven a diferencia de      Algunos gases y líquidos huelen y
       los líquidos que se perciben.            otros no.
       Las moléculas de los gases están         Los gases no son tan pesados como
       más dispersas que las de los             los sólidos.
       líquidos.
Ejerce una presión al salir sobre la yema del dedo, no sale
                rapiditamente.
                La esponja es un sólido ligero que se puede comprimir al ejercer
                presión y después regresar a su forma original.
                No, porque los gases son intangibles y no tienen una forma
                determinada.
                Aire y agua fluyen rápidamente, mientras que la pasta fluye más
                lentamente producto de sus densidades.



                          Diferencias y similitudes entre agua y aire.

                    DIFERENCIAS                              SIMILITUDES
       El estado de agregación en que se                  Fluyen con facilidad
       encuentran.                                             Incoloras
       Densidades.
       Forma en la que se presentan.
       La dispersión de sus moléculas.




Conclusión

Al comparar materia en sus diferentes estados (clavo como sólido, agua como
líquido y aire como gas) nos dimos cuenta de que a primera vista es bastante fácil
percibir algunas diferencias, como lo es la forma, el movimiento que presentan, y
su peso; y que para percibir otras, es necesario que seamos más meticulosos a la
hora de observar. Y finalmente, a pesar de parecen muy diferentes también
encontramos similitudes entre los estados, por ejemplo entre líquido y gas, que
fluyen con cierta facilidad, lo que hace que sean diferentes a los sólidos.

Cuestionario.
1.- Describa los sólidos, líquidos y gases con base en la manera en que llenan un
recipiente. Use la descripción para identificar el estado físico de cada una de las
siguientes sustancias:

a) Helio en un globo: Ocupa todo el espacio dentro del globo para darle una forma
y que esta no se pierda; se encuentra en estado gaseoso.

b) Mercurio en un termómetro: El mercurio rellena todos los espacios posibles,
llenando todo el termómetro; se encuentra en estado líquido.

c) Sopa en un tazón: La sopa se amolda a la forma del tazón ocupando el espacio
de la misma manera; se encuentra en estado líquido.

2.- Use la descripción que hizo en el problema anterior para identificar el estado
físico a temperatura ambiente para lo siguiente:

a) Aire de un cuarto: Se encuentra en estado gaseoso.

b) Tabletas de vitaminas en una botella: Se encuentra en estado sólido.

c) Azúcar en un sobre: Se encuentra en estado sólido.

3.- ¿Cuál es el comportamiento que se observa en las partículas de un sólido
cuando se aumenta la temperatura de éste?

Aumenta el movimiento de las partículas provocando un mayor espacio
intermolecular, en caso de ser demasiado alta la temperatura, el sólido pasa a ser
un líquido.

4.- ¿A qué se debe que en los líquidos las partículas experimenten colisiones y
fricciones frecuentes?

A que no hay un gran espacio dentro de un líquido, las moléculas presentan un
espacio limitado a diferencia del estado gaseoso.

5.- ¿A qué se debe que los gases presenten expansibilidad y comprensibilidad?

A que el espacio de las moléculas es mayor y se encuentran de forma libre en un
espacio, sin tener limitado su lugar.
Bibliografía.

       Chang, R. (1992) Química. McGraw-Hill. México.
       Fernández, D & Fernández Prini, R.(1997) Fluidos supercríticos. Ciencia
       Hoy 8 (43) p.36.
       Ceretti, Helena M. (2000) Experimentos en contexto: química: manual de
       laboratorio. Addison Wesley. Buenos Aires.
       Silberg, Martin S. (2002) Química: la naturaleza molecular del cambio y la
       materia. McGraw-Hill, México.


Anexos.


¿Qué es el Plasma?

La definición que se enseña nos dice: "El plasma es un conjunto cuasineutral de
partículas con portadores libres de carga eléctrica, el cual desarrolla
comportamiento colectivo". Analicemos por partes esta definición. Lo más
importante es que en el plasma se encuentran portadores de carga eléctrica libres.
Los átomos están al menos parcialmente ionizados. El grado de ionización no
tiene que ser muy grande, si el tamaño de la formación de plasma es lo
suficientemente extensa. Precisamente un plasma se diferencia de un gas por el
que haya portadores libres de carga en el primero. El plasma es conductivo y
reacciona fuertemente a los campos eléctricos y magnéticos. La segunda cualidad
es la cuasineutralidad. Supongamos que visto microscópicamente un cierto
volumen tiene en promedio siempre la misma cantidad de partículas positivas y
negativas. Desde afuera el plasma se comporta como si fuera un fluido sin carga
(líquido o gas). La exigencia de cuasineutralidad toma en parte de la definición de
plasma lo de ser un conjunto de partículas cargadas, las cuales difieren solamente
un poco cualitativamente en ésta característica (o sea, un plasma es “casi” neutral,
pero no lo es completamente). La última parte de la definición de plasma es su
comportamiento colectivo. Con esto se entiende que el plasma es capaz en su
conjunto de procesos de generar campos magnéticos y eléctricos, campos a los
cuales a su vez puede reaccionar. La definición de plasma no incluye los
conjuntos de partículas cargadas donde la cantidad de partículas positiva y
negativamente cargadas no sea aproximadamente la misma, ya que no llenan el
requerimiento de cuasineutralidad. Tampoco se incluyen los gases muy
débilmente ionizados, como son las llamas de las velas (no llenan el requerimiento
de comportamiento colectivo). El concepto de plasma fue usado por primera vez
por Irwing Langmuir (1881-1957).

El estado plasmático todavía lo podemos subdividir en algunos cuantos grupos
más:

Plasma común: las capas de electrones de los átomos son parcialmente
deterioradas (debido a una alta temperatura o presión). Los electrones libres son
responsables de las características plasmáticas de la sustancia en cuestión.

Plasma termonuclear: Las capas electrónicas de los átomos no existen, la
sustancia es una mezcla de núcleos “pelados” y electrones libres. En éste estado
se encuentran el plasma en los núcleos de las estrellas, donde se da lugar la
síntesis TN.

Plasma de nucleones: Debido a muy altas temperaturas o presiones, los mismos
núcleos atómicos son despedazados. La materia es una mezcla de electrones,
protones y neutrones. Los plasmas nucleónicos se manifestaron a los 10−5 s
después del comienzo del Universo, donde los quarks crearon los primeros
protones y neutrones. Encontramos también este tipo de plasma en las capas
exteriores de una supernova explotando, donde su comienzo desarrolla una onda
de choque de gas presionado. En ésta capa por un corto tiempo se dan lugar
disturbios en las reacciones termonucleares, que dan lugar a elementos pesados.

Plasma de Quarks-gluones: en altas energías los nucleones mismos se
desmenuzan en sus constituyentes: los quarks y los gluones. En ese estado se
encontraba la materia quizá hasta el primer décimo de microsegundo después del
comienzo del Universo y artificialmente se logró reproducir este estado de la
materia en el CERN en el año 2000.
Por plasma, sin embargo, algunos autores también entienden algunas partes de la
ionósfera, especialmente la capa F, la cual refleja las ondas de radio y permite la
comunicación por radio a través de la reflexión en la ionósfera. El plasma se
encuentra en los cinturones radiantes de van Allen. El viento solar, una corriente
ininterrumpida de partículas desde nuestro Sol, dentro de la cual también se
encuentra nuestra Tierra, es también un plasma. En estado plasmático se
encuentran los núcleos y atmósferas de las estrellas, el núcleo de nuestra galaxia,
las nebulosas y la mayoría de los objetos en el Universo. En la Tierra nos
encontramos con el plasma en los canales de los rayos, en diferentes descargas
eléctricas y el plasma es también creado artificialmente e investigado en los
laboratorios.




Estructura fibrosa en los restos posteriores a la explosión de la supernova en la constelación de
Vela (en luz visible). Fotografía por David Malin - UK Schmidt Telescope, copyright: Anglo
Australian Telescope Board, 1996.

¿Cuáles son los fenómenos básicos en el plasma? El plasma tiene tendencia a
crear formaciones lineales y de superficie – la fibra plasmática o estrujamiento
(pinch) y las superficies de corriente o paredes estrujadas (pinched). El plasma
proyecta fenómenos llamados colectivamente como deriva – movimiento de las
partículas perpendiculares a un campo magnético u otros campos de fuerzas. A
través de un plasma se pueden expandir una cantidad enorme de ondas de
diferentes tipos – desde las ondas magnetoacústicas, a las cuales pertenece pro
ejemplo la conocida onda de Alfvén, las cuales son la analogía de las ondas
acústicas en los gases excepto que las ondas electromagnéticas les permiten
exhibir muchos modos distintos. Estas ondas son en el plasma también muy
fácilmente generadas. El plasma puede alcanzar toda una gama de
inestabilidades, las cuales tienen como consecuencia por ejemplo la radiación por
corto tiempo de ciertas cantidades de energía que dan lugar a ciertas estructuras
características. Al plasma sin lugar a dudas pertenece la brillantez (por
recombinación electrón-átomo, enfrenamiento y sincrotrónica), la creación de
capas dobles eléctricas, el aceleramiento de partículas cargadas con una cierta
energía, el dínamo magnetohidrodinámico, el cuál produce el campo magnético en
el interior del Sol y los planetas y muchos más fenómenos interesantes.

La humanidad actual puede crear plasmas fácilmente, incluso en el laboratorio.
Los ejemplos más típicos son:

Plasma láser – tiempo de vida: 10−12 ÷ 10−9 s

Plasma pulsante – tiempo de vida: 10−9 ÷ 10−6 s

Tokamak – tiempo de vida: 1 s

Plasma frío – tiempo de vida: horas, días, años

Resumen

El plasma es el cuarto estado de agregación que se caracteriza por ser un
conjunto de partículas con portadores libres de carga eléctrica, sus átomos se
encuentran parcialmente ionizados. El grado de ionización no es muy grande, si el
tamaño de formación de plasma es lo suficientemente extensa. El plasma se
diferencia de un gas por que en el plasma es portador de carga libre.

El plasma es conductivo y reacciona con fuerza a los campos eléctricos y
magnéticos. La segunda cualidad del plasma es la cuasineutralidad que significa
que en cierto volumen tiene en promedio siempre la misma cantidad de partículas
positivas y negativas. Desde afuera el plasma se comporta como si fuera un fluido
sin carga (líquido o gas). La exigencia de cuasineutralidad toma en parte la
definición de plasma de ser un conjunto de partículas cargadas, las cuales difieren
solamente un poco cualitativamente en ésta característica (o sea, el plasma es
“casi” neutral, pero no lo es completamente.) La última parte de la definición de
plasma es su comportamiento colectivo. Con esto se entiende que el plasma es
capaz en su conjunto de procesos de generar campos magnéticos y eléctricos,
campos a los cuales a su vez puede reaccionar.

Bibliografía.

http://www.aldebaran.cz/astrofyzika/plazma/basics_es.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4quimdory
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.klebz12
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoGabi Armenta
 
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.pptlaxhatalol
 
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gelJonathan Saviñon de los Santos
 
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)diana salazar
 
Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Batako Galactico
 
Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)LUIS ALFREDO
 
Problemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAProblemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAguestacab9ad
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicosMaría Mena
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Triplenlace Química
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloanajocelyn
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSlilisaar
 
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica  cristalización de sales inorgánicas cbPráctica  cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica cristalización de sales inorgánicas cbDaniel R. Camacho Uribe
 
Libreta de laboratorio quimica
Libreta de laboratorio quimicaLibreta de laboratorio quimica
Libreta de laboratorio quimicaramonchavezcu
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
 
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
363108274-Grupo-16-Calcogenos-Autoguardado.ppt
 
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
1414 l práctica 9 síntesis de ba tio3 por método de sol-gel
 
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
Capacidad disolvente-del-agua-1 (1)
 
Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.
 
Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)
 
Oxido de Litio
Oxido de LitioOxido de Litio
Oxido de Litio
 
Problemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAProblemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríA
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Tpn10
Tpn10Tpn10
Tpn10
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica  cristalización de sales inorgánicas cbPráctica  cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
 
3. compuestos quimicos
3. compuestos quimicos3. compuestos quimicos
3. compuestos quimicos
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Libreta de laboratorio quimica
Libreta de laboratorio quimicaLibreta de laboratorio quimica
Libreta de laboratorio quimica
 

Destacado

practica de laboratorio numero 3
practica de laboratorio numero 3practica de laboratorio numero 3
practica de laboratorio numero 3recursamiento191
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Xavi David
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionPeterr David
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Steven González
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicabaup
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioMariela Chale Bardales
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioJuanca Mendoza Ortiz
 

Destacado (8)

practica de laboratorio numero 3
practica de laboratorio numero 3practica de laboratorio numero 3
practica de laboratorio numero 3
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
 

Similar a Práctica química 3

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3aleeh_bd
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3aleeh_bd
 
Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)AlejandroTabal
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estalmepe
 
Los tres estados de la materia quimica
Los tres estados de la materia quimicaLos tres estados de la materia quimica
Los tres estados de la materia quimicarafael28_c
 
Estados de agregación de la materia 2º
Estados de agregación de la materia 2ºEstados de agregación de la materia 2º
Estados de agregación de la materia 2ºMauricio Gonnet
 
constitución de la materia-03
constitución de la materia-03constitución de la materia-03
constitución de la materia-03Luisa Fernanda
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxfatimasilvacabral
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Virginiadangelo
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambiosLos materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambiosVirginiadangelo
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La MateriaKeymar
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estadosaquida
 
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)FORMADORM
 

Similar a Práctica química 3 (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_est
 
Los tres estados de la materia quimica
Los tres estados de la materia quimicaLos tres estados de la materia quimica
Los tres estados de la materia quimica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados de agregación de la materia 2º
Estados de agregación de la materia 2ºEstados de agregación de la materia 2º
Estados de agregación de la materia 2º
 
Cartilla quimica i
Cartilla quimica iCartilla quimica i
Cartilla quimica i
 
constitución de la materia-03
constitución de la materia-03constitución de la materia-03
constitución de la materia-03
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios
 
Los materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambiosLos materiales y sus cambios
Los materiales y sus cambios
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
 
El practica 3
El practica 3El practica 3
El practica 3
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimicaEstados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
 
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
 

Más de AlejandroTabal (20)

Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica sueloTrabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica suelo
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
 
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
 
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
 
El agua
El  aguaEl  agua
El agua
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
 
Suelos final~
Suelos final~Suelos final~
Suelos final~
 

Práctica química 3

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA QUIMICA INORGANICA “PRACTICA 3: ESTADOS DE AGREGACIÓN” PROF. BERTHA MARIA ROCIO FECHA DE REALIZACION: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012 FECHA DE ENTREGA: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INTEGRANTES: JUAREZ BRAVO ZULLYN LOPEZ ORTEGA GUADALUPE YAMILETH SALAZAR CHAMORRO MARIA FERNANDA TABAL CORTES MARCOS ALEJANDRO
  • 2. Sustento teórico Aunque no siempre estemos pensando en este hecho, vivimos rodeados de materia. La materia, como desde pequeños se nos enseñó con el ejemplo más usado, el del agua, tiene tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. De éstos, el que percibimos menos es el gaseoso, una forma en que todos podemos ver un gas, es al hervir agua, las burbujas que vemos son agua en forma de gas que suben y empañan al recipiente que contiene el agua. Nos han enseñado que la razón de encontrar estos tres estados se le atribuye a las partículas, ya que en un sólido éstas están muy pegadas entre sí, en un líquido hay un poco más de distancia entre ellas, y en un gas están bastante separadas; y por lo tanto se mueven con gran velocidad en todo el espacio que lo contenga. Es por esto que los gases no tienen una forma determinada, y nosotros al mantenerlos en un recipiente, tomarán la forma de éste y su volumen se adaptará al mismo, es decir, que los podemos expandir (alejar más a las partículas) o los podemos comprimir (acercándolas un poco más), ya que los gases siempre tienden a ocupar todo el volumen disponible. El estado gaseoso es el que podemos manejar con más facilidad, hablando de forma y volumen. Objetivos Observar y comparar para así entender mejor las diferencias entre los estados de agregación Observar en que pueden ser similares o diferentes las propiedades físicas de los estados de agregación Descripción de la práctica Se realizaron experimentos sencillos para que el alumno observara y justificara los estados de la materia y con ello una discusión sobre las diferencias que presentaron los materiales de acuerdo con su estado de agregación que presento cada uno de estos. Realización.
  • 3. 1.- Antes de que se realizara la práctica se llevo a cabo una discusión grupal de acuerdo con los diferentes estados de agregación de la materia. 2.-Se tomaron dos vasos, en uno de ellos se colocó un clavo, y al otro se le agregó un poco de agua. 3.-Anotamos nuestras observaciones de lo que sucedía en cada recipiente. 4.-Tomamos el tercer vaso y le agregamos un poco de sal y anotamos nuestras observaciones. 5.-Contestamos la pregunta, ¿Será la sal (o azúcar) un líquido? Realizando un intercambio de ideas entre los integrantes del equipo. 6.-Después de intercambiar ideas, utilizamos una lupa para poder observar los cristales y observar porque es que la sal se puede verter. 7.- Posteriormente tomamos el tubo de pasta dentífrica, le quitamos la tapa y lo colocamos verticalmente con la boca hacia abajo. Observamos que fluía y anotamos nuestras observaciones. 8.-Contestamos la pregunta ¿Es la pasta dentífrica un liquido? Realizando una discusión de ello y argumentando nuestros comentarios. 9.- Luego tomamos una jeringa y la llenamos aproximadamente a la mitad con agua. 10.-Tomamos la otra jeringa y la llenamos hasta la mitad aproximadamente con aire. 11.- Después de esto, las observamos y las comparamos anotamos nuestras observaciones y comparamos las diferencias y similitudes que presentan los líquidos y los gases. 12.-Tapamos el orificio de la aguja con el dedo y empujamos suavemente con el émbolo y anotamos nuestras observaciones.
  • 4. 13.-Después tomamos una esponja y la comprimimos con los dedos y nos dimos cuenta que después de comprimirla toma su forma natural. 14.-Contestamos la pregunta ¿será la esponja un gas? 15.-Vaciamos ambas jeringas y nos dimos cuenta que los gases y los líquidos fluyen con facilidad y lo comparamos con el tubo de pasta dentífrica. 16.-Discutimos las diferencias y las similitudes entre el aire, el agua, y entre el agua y el dentífrico. Resultados y discusión. 1. Observando el vaso N.1 notamos que el clavo se encuentra en estado sólido ya que sus moléculas están unidas en forma organizada, pero con poa libertad de movimiento. 2. En el vaso N.2 el agua está en estado liquido, sus moléculas están unidas pero no en una posición tan rígida y se pueden mover rígidamente. 3. En el vaso N.3 el azúcar se encuentra en estado sólido pero sus moléculas están más dispersas. La pasta fluye lentamente, después de ser apretada fluye más rápido La guja que contiene agua pesa más y se notan las burbujas de aire, a diferencia de la aguja que contiene solo aire. Diferencias y similitudes entre gases y líquidos DIFERENCIAS SIMILITUDES Los gases no se ven a diferencia de Algunos gases y líquidos huelen y los líquidos que se perciben. otros no. Las moléculas de los gases están Los gases no son tan pesados como más dispersas que las de los los sólidos. líquidos.
  • 5. Ejerce una presión al salir sobre la yema del dedo, no sale rapiditamente. La esponja es un sólido ligero que se puede comprimir al ejercer presión y después regresar a su forma original. No, porque los gases son intangibles y no tienen una forma determinada. Aire y agua fluyen rápidamente, mientras que la pasta fluye más lentamente producto de sus densidades. Diferencias y similitudes entre agua y aire. DIFERENCIAS SIMILITUDES El estado de agregación en que se Fluyen con facilidad encuentran. Incoloras Densidades. Forma en la que se presentan. La dispersión de sus moléculas. Conclusión Al comparar materia en sus diferentes estados (clavo como sólido, agua como líquido y aire como gas) nos dimos cuenta de que a primera vista es bastante fácil percibir algunas diferencias, como lo es la forma, el movimiento que presentan, y su peso; y que para percibir otras, es necesario que seamos más meticulosos a la hora de observar. Y finalmente, a pesar de parecen muy diferentes también encontramos similitudes entre los estados, por ejemplo entre líquido y gas, que fluyen con cierta facilidad, lo que hace que sean diferentes a los sólidos. Cuestionario.
  • 6. 1.- Describa los sólidos, líquidos y gases con base en la manera en que llenan un recipiente. Use la descripción para identificar el estado físico de cada una de las siguientes sustancias: a) Helio en un globo: Ocupa todo el espacio dentro del globo para darle una forma y que esta no se pierda; se encuentra en estado gaseoso. b) Mercurio en un termómetro: El mercurio rellena todos los espacios posibles, llenando todo el termómetro; se encuentra en estado líquido. c) Sopa en un tazón: La sopa se amolda a la forma del tazón ocupando el espacio de la misma manera; se encuentra en estado líquido. 2.- Use la descripción que hizo en el problema anterior para identificar el estado físico a temperatura ambiente para lo siguiente: a) Aire de un cuarto: Se encuentra en estado gaseoso. b) Tabletas de vitaminas en una botella: Se encuentra en estado sólido. c) Azúcar en un sobre: Se encuentra en estado sólido. 3.- ¿Cuál es el comportamiento que se observa en las partículas de un sólido cuando se aumenta la temperatura de éste? Aumenta el movimiento de las partículas provocando un mayor espacio intermolecular, en caso de ser demasiado alta la temperatura, el sólido pasa a ser un líquido. 4.- ¿A qué se debe que en los líquidos las partículas experimenten colisiones y fricciones frecuentes? A que no hay un gran espacio dentro de un líquido, las moléculas presentan un espacio limitado a diferencia del estado gaseoso. 5.- ¿A qué se debe que los gases presenten expansibilidad y comprensibilidad? A que el espacio de las moléculas es mayor y se encuentran de forma libre en un espacio, sin tener limitado su lugar.
  • 7. Bibliografía. Chang, R. (1992) Química. McGraw-Hill. México. Fernández, D & Fernández Prini, R.(1997) Fluidos supercríticos. Ciencia Hoy 8 (43) p.36. Ceretti, Helena M. (2000) Experimentos en contexto: química: manual de laboratorio. Addison Wesley. Buenos Aires. Silberg, Martin S. (2002) Química: la naturaleza molecular del cambio y la materia. McGraw-Hill, México. Anexos. ¿Qué es el Plasma? La definición que se enseña nos dice: "El plasma es un conjunto cuasineutral de partículas con portadores libres de carga eléctrica, el cual desarrolla comportamiento colectivo". Analicemos por partes esta definición. Lo más importante es que en el plasma se encuentran portadores de carga eléctrica libres. Los átomos están al menos parcialmente ionizados. El grado de ionización no tiene que ser muy grande, si el tamaño de la formación de plasma es lo suficientemente extensa. Precisamente un plasma se diferencia de un gas por el que haya portadores libres de carga en el primero. El plasma es conductivo y reacciona fuertemente a los campos eléctricos y magnéticos. La segunda cualidad es la cuasineutralidad. Supongamos que visto microscópicamente un cierto volumen tiene en promedio siempre la misma cantidad de partículas positivas y negativas. Desde afuera el plasma se comporta como si fuera un fluido sin carga (líquido o gas). La exigencia de cuasineutralidad toma en parte de la definición de plasma lo de ser un conjunto de partículas cargadas, las cuales difieren solamente un poco cualitativamente en ésta característica (o sea, un plasma es “casi” neutral, pero no lo es completamente). La última parte de la definición de plasma es su comportamiento colectivo. Con esto se entiende que el plasma es capaz en su conjunto de procesos de generar campos magnéticos y eléctricos, campos a los cuales a su vez puede reaccionar. La definición de plasma no incluye los conjuntos de partículas cargadas donde la cantidad de partículas positiva y
  • 8. negativamente cargadas no sea aproximadamente la misma, ya que no llenan el requerimiento de cuasineutralidad. Tampoco se incluyen los gases muy débilmente ionizados, como son las llamas de las velas (no llenan el requerimiento de comportamiento colectivo). El concepto de plasma fue usado por primera vez por Irwing Langmuir (1881-1957). El estado plasmático todavía lo podemos subdividir en algunos cuantos grupos más: Plasma común: las capas de electrones de los átomos son parcialmente deterioradas (debido a una alta temperatura o presión). Los electrones libres son responsables de las características plasmáticas de la sustancia en cuestión. Plasma termonuclear: Las capas electrónicas de los átomos no existen, la sustancia es una mezcla de núcleos “pelados” y electrones libres. En éste estado se encuentran el plasma en los núcleos de las estrellas, donde se da lugar la síntesis TN. Plasma de nucleones: Debido a muy altas temperaturas o presiones, los mismos núcleos atómicos son despedazados. La materia es una mezcla de electrones, protones y neutrones. Los plasmas nucleónicos se manifestaron a los 10−5 s después del comienzo del Universo, donde los quarks crearon los primeros protones y neutrones. Encontramos también este tipo de plasma en las capas exteriores de una supernova explotando, donde su comienzo desarrolla una onda de choque de gas presionado. En ésta capa por un corto tiempo se dan lugar disturbios en las reacciones termonucleares, que dan lugar a elementos pesados. Plasma de Quarks-gluones: en altas energías los nucleones mismos se desmenuzan en sus constituyentes: los quarks y los gluones. En ese estado se encontraba la materia quizá hasta el primer décimo de microsegundo después del comienzo del Universo y artificialmente se logró reproducir este estado de la materia en el CERN en el año 2000.
  • 9. Por plasma, sin embargo, algunos autores también entienden algunas partes de la ionósfera, especialmente la capa F, la cual refleja las ondas de radio y permite la comunicación por radio a través de la reflexión en la ionósfera. El plasma se encuentra en los cinturones radiantes de van Allen. El viento solar, una corriente ininterrumpida de partículas desde nuestro Sol, dentro de la cual también se encuentra nuestra Tierra, es también un plasma. En estado plasmático se encuentran los núcleos y atmósferas de las estrellas, el núcleo de nuestra galaxia, las nebulosas y la mayoría de los objetos en el Universo. En la Tierra nos encontramos con el plasma en los canales de los rayos, en diferentes descargas eléctricas y el plasma es también creado artificialmente e investigado en los laboratorios. Estructura fibrosa en los restos posteriores a la explosión de la supernova en la constelación de Vela (en luz visible). Fotografía por David Malin - UK Schmidt Telescope, copyright: Anglo Australian Telescope Board, 1996. ¿Cuáles son los fenómenos básicos en el plasma? El plasma tiene tendencia a crear formaciones lineales y de superficie – la fibra plasmática o estrujamiento (pinch) y las superficies de corriente o paredes estrujadas (pinched). El plasma proyecta fenómenos llamados colectivamente como deriva – movimiento de las partículas perpendiculares a un campo magnético u otros campos de fuerzas. A través de un plasma se pueden expandir una cantidad enorme de ondas de
  • 10. diferentes tipos – desde las ondas magnetoacústicas, a las cuales pertenece pro ejemplo la conocida onda de Alfvén, las cuales son la analogía de las ondas acústicas en los gases excepto que las ondas electromagnéticas les permiten exhibir muchos modos distintos. Estas ondas son en el plasma también muy fácilmente generadas. El plasma puede alcanzar toda una gama de inestabilidades, las cuales tienen como consecuencia por ejemplo la radiación por corto tiempo de ciertas cantidades de energía que dan lugar a ciertas estructuras características. Al plasma sin lugar a dudas pertenece la brillantez (por recombinación electrón-átomo, enfrenamiento y sincrotrónica), la creación de capas dobles eléctricas, el aceleramiento de partículas cargadas con una cierta energía, el dínamo magnetohidrodinámico, el cuál produce el campo magnético en el interior del Sol y los planetas y muchos más fenómenos interesantes. La humanidad actual puede crear plasmas fácilmente, incluso en el laboratorio. Los ejemplos más típicos son: Plasma láser – tiempo de vida: 10−12 ÷ 10−9 s Plasma pulsante – tiempo de vida: 10−9 ÷ 10−6 s Tokamak – tiempo de vida: 1 s Plasma frío – tiempo de vida: horas, días, años Resumen El plasma es el cuarto estado de agregación que se caracteriza por ser un conjunto de partículas con portadores libres de carga eléctrica, sus átomos se encuentran parcialmente ionizados. El grado de ionización no es muy grande, si el tamaño de formación de plasma es lo suficientemente extensa. El plasma se diferencia de un gas por que en el plasma es portador de carga libre. El plasma es conductivo y reacciona con fuerza a los campos eléctricos y magnéticos. La segunda cualidad del plasma es la cuasineutralidad que significa que en cierto volumen tiene en promedio siempre la misma cantidad de partículas
  • 11. positivas y negativas. Desde afuera el plasma se comporta como si fuera un fluido sin carga (líquido o gas). La exigencia de cuasineutralidad toma en parte la definición de plasma de ser un conjunto de partículas cargadas, las cuales difieren solamente un poco cualitativamente en ésta característica (o sea, el plasma es “casi” neutral, pero no lo es completamente.) La última parte de la definición de plasma es su comportamiento colectivo. Con esto se entiende que el plasma es capaz en su conjunto de procesos de generar campos magnéticos y eléctricos, campos a los cuales a su vez puede reaccionar. Bibliografía. http://www.aldebaran.cz/astrofyzika/plazma/basics_es.html