SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 231
Descargar para leer sin conexión
I N D I CE
"Modelado de Engranes y Otras Piezas Mecánicas con Auto CAD"
Capítulo I. Marco Teórico. Pag.
1.1 Introducción. 1
1.2 Problemática. 1
1.3 Objetivos. 1
1.3.1 Objetivo General. 2
1.3.2 Objetivos Específicos. 2
1.4 Justificación. 2
1.5 Metodología. 2
1.6 Impacto Ambiental. 2
Capítulo II. Conceptos Básicos.
2.1 Introducción. 3
2.2 Antecedentes Históricos. 3
2.3 Algunos Utensilios de Dibujo Técnico. 6
2.4 Conceptos Básicos. 8
2.5 Clasificación de los Tipos de Dibujo Técnicos. 9
2.6 Normalización. 11
2.6.1 Definición y Concepto. 11
2.6.2 Objetivos y Ventajas. 11
2.6.3 Evolución Histórica, Normas DIN e ISO. 12
2.7 Normas UNE Españolas. 14
2.8 Clasificación de las Normas. 15
2.9 Formatos Normalizados. 16
2.9.1 Concepto. 16
2.9.2 Dimensiones. 16
2.9.3 Plegado. 18
2.9.4 Indicaciones en los Formatos. 18
2.10 Líneas Normalizadas. 19
2.10.1 Clases de Líneas. 20
2.10.2 Anchura de las Líneas. 21
2.10.3 Espaciamiento Entre Líneas. 22
2.10.4 Orden de Prioridad de las Líneas Coincidentes. 22
2.10.5 Terminación de las Líneas de Referencia. 22
2.10.6 Orientaciones sobre la Utilización de las Líneas. 23
2.11 Escalas. 24
2.11.1 Concepto. 24
2.11.2 Escala Gráfica. 24
2.11.3 Escalas Normalizadas. 25
2.11.4 Ejemplos Prácticos. 25
2.11.5 Uso del Escalímetro. 26
2.12 Representación Normalizada de Cuerpos. 26
2.12.1 Denominación de las Vistas. 27
2.12.2 Posiciones Relativas de las Vistas. 27
2.12.3 Correspondencia Entre las Vistas. 30
2.13 Elección de vistas de un Objeto, y Vistas Especiales. 31
2.13.1 Elección de Alzado. 31
2.13.2 Elección de Vistas Necesarias. 32
2.13.3 Vistas Especiales. 33
2.13.3.1 Vistas en Piezas Simétricas. 33
2.13.3.2 Vistas Cambiadas de Posición. 34
2.13.3.3 Vistas de Detalle. 34
2.13.3.4 Vistas Locales. 35
2.13.3.5 Vistas Giradas. 35
2.13.3.6 Vistas Desarrolladas. 35
2.13.3.7 Vistas Auxiliares Oblicuas. 36
2.13.4 Representaciones Convencionales. 36
2.13.5 Intersecciones Ficticias. 37
2.14 Cortes Secciones y Roturas. 37
2.14.1 Introducción. 37
2.14.2 Generalidades Sobre Cortes y Secciones. 38
2.14.3 Líneas de Rotura en los Materiales. 39
2.14.4 Representación de la Marcha de un Corte. 40
2.14.5 Normas para el Rallado de los Cortes. 41
2.14.6 Elementos que no se Seccionan. 43
2.14.7 Tipos de Cortes. 43
2.14.8 Secciones Abatidas. 44
2.15 Acotación. 45
2.15.1 Introducción. 45
2.15.2 Principios Generales de Acotación. 46
2.15.3 Elementos que Intervienen en la Acotación. 46
2.15.4 Clasificación de las Cotas. 48
2.16 Diseño de Dibujos en dos y Tres Dimensiones. 49
2.16.1 Diseño Bidimensional. 49
2.16.2 Aspectos de la Forma Bidimensional. 50
2.17 Diseño Tridimensional. 51
Capítulo III. Comandos Básicos en Auto CAD 55
3.1 Introducción a Auto CAD. 55
3.2 Historia de Auto CAD. 55
3.3 Menús, Barras de Herramientas y Ventana de Comandos. 63
3.3.1 Barra de Herramientas. 63
3.3.2 Barras de Menús. 64
3.3.3 Menús Contextuales. 65
3.3.4 Menú de Referencia a Objetos. 68
3.3.5 Creación de Grupos de Barras de Herramientas. 69
3.4 Ventana de Comandos. 71
3.4.1 Introducción de Comandos en la Línea de Comando. 71
3.4.2 Introducción de Variables de Sistema en la Línea de Comando. 73
3.4.3 Exploración y Edición en la Ventana de Comandos. 74
3.4.4 Como Pasar de los Cuadros de Dialogo a la Línea de
Comando y Viceversa.
75
3.4.5 Fijación, Cambio de Tamaño y Ocultación de la 76
Ventana de Comandos.
Capítulo IV. Dibujos Mecánicos y su Interpretación 79
4.1 Introducción. 79
4.2 Sujetadores. 80
4.2.1 Pernos y Tornillos (sujetadores con rosca). 81
4.2.2 Soldadura. 84
4.3 Rodamientos. 87
Apéndice I. Comandos de Acceso Directo en Auto CAD. 89
Apéndice II. Diseño de un Muelle y un Tornillo. 223
Conclusión.
Bibliografía.
1
CAPITULO 1.
MARCO TEORICO
1.1 INTRODUCCION
El DIBUJO DE INGENIERIA es el lenguaje gráfico del ingeniero que se
emplea en el mundo técnico por los ingenieros y los proyectistas para
registrar y darles expresión a las ideas que producen la información
necesaria que permite construir estructuras y fabricar máquinas.
Este tipo de dibujo es para el ingeniero más que una simple representación
pictórica, es un lenguaje gráfico completo por medio de cuyo auxilio se
puede describir minuciosamente cada operación necesaria, y puede
conservarse un registro completo del trabajo para efectuar las duplicaciones
convenientes o las reparaciones indispensables.
Por lo tanto, como fundamento sobre el que se basan todas las
particularidades del diseño o de la fabricación, el dibujo de ingeniería se
convierte, con la posible excepción de las matemáticas, en la rama de estudio
más importante en una institución técnica. Todo estudiante de ingeniería
debe saber como realizar un plano y como interpretar un dibujo de este tipo,
pues profesionalmente, es esencial en la práctica de la ingeniería.
1.2 PROBLEMÁTICA
Reunir la información de procedimientos necesarios donde el usuario pueda
obtener los conocimientos básicos del dibujo asistido por computadora
aplicado al diseño Mecánico en general y otras ramas de la ingeniería que lo
ameriten.
1.3 OBJETIVOS
2
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar el lenguaje gráfico del Ingeniero para aprender a expresarse en él,
así como, a confeccionar planos estructurales, empleando técnicas manuales
y utilizando herramientas de informática basadas en el Dibujo Asistido por
Computadora.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer los tipos de dibujos así como su clasificación y aplicación.
 Conocer las Normas de dibujo vigentes.
 Conocer los códigos y símbolos.
 Interpretar los planos.
1.4 JUSTIFICACION
El Dibujo en Ingeniería es el lenguaje gráfico del ingeniero que se emplea en
el mundo técnico en proyectos para registrar y darles expresión a las ideas
que producen la información necesaria que permite construir estructuras y
fabricar máquinas.
El dibujo asistido por computadora es para el ingeniero más que una simple
representación pictórica, es un lenguaje gráfico completo por medio de cuyo
auxilio se puede describir minuciosamente cada operación necesaria, y
puede conservarse un registro completo del trabajo para efectuar las
duplicaciones convenientes o las reparaciones indispensables.
Por lo tanto, como fundamento sobre el que se basan todas las
particularidades del diseño o de la fabricación, el dibujo de ingeniería se
convierte, con la posible excepción de las matemáticas, en la rama de estudio
más importante en un centro de trabajo. Todo estudiante de ingeniería debe
saber como realizar un plano y como interpretar un dibujo de este tipo, pues
profesionalmente, es esencial en la práctica de la ingeniería.
1.5 METODOLOGIA
Conceptos básicos del dibujo asistido por computadora.
Conocer e Interpretar las Normas del dibujo Técnico.
Dibujos en 2D Y 3D.
Utilización de la barra de herramienta de Auto CAD.
Principales Trazos en un dibujo.
Dibujos Mecánicos.
Interpretación del dibujo Mecánico.
1.6 IMPACTO AMBIENTAL
No aplica.
3
CAPITULO 2.
CONCEPTOS BASICOS
2.1 INTRODUCCION
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante
grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las
pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le
rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también
sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo
largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha
evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo
técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones,
basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el
dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más
exactamente posible, en forma y dimensiones. Hoy en día, se está
produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico.
Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico,
con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los
objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga
de sugerencia para el espectador.
2.2 ANTECEDENTES HISTORICOS
Dibujo Técnico En La Antigüedad.
La primera manifestación del dibujo técnico, data del año 2450 antes de
Cristo, en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua del
rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto, y que se encuentra en el museo del
Louvre de París. En dicha escultura, de forma esquemática, se representan
4
los planos de un edificio. Del año 1650 a.C. data el papiro de Ahmes. Este
escriba egipcio, redactó, en un papiro de de 33 por 548 cm., una exposición
de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética,
la esteorotomía, la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se
llega a dar valor Aproximado al numero PI.
En el año 600 a.C., encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue
el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete
Sabios de Grecia. Tenía conocimientos en todas las ciencias, pero llegó a ser
famoso por sus conocimientos de astronomía, después de predecir el eclipse
de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice de él que introdujo la
geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus conocimientos, le
sirvieron para descubrir importantes propiedades geométricas. Tales no dejó
escritos; el conocimiento que se tiene de él, procede de lo que se cuenta en la
metafísica de Aristóteles.
Del mismo siglo que Tales, es Pitágoras, filósofo griego, cuyas doctrinas
influyeron en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en
las enseñanzas de los primeros filósofos jonios, Tales de Mileto,
Anaximandro y Anaxímedes. Fundó un movimiento con propósitos
religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela
se le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares:
tetraedro, hexaedro y octaedro. Pero quizás su contribución más conocida en
el campo de la geometría es el teorema de la hipotenusa, conocido como
teorema de Pitágoras, que establece que "en un triángulo rectángulo, el
cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos".
En el año 300 a.C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra
principal "Elementos de geometría", es un extenso tratado de matemáticas en
13 volúmenes sobre materias tales como: geometría plana, magnitudes
inconmensurables y geometría del espacio. Probablemente estudio en Atenas
con discípulos de Platón. Enseñó geometría en Alejandría, y allí fundó una
escuela de matemáticas.
Arquímedes (287-212 a.C.), notable matemático e inventor griego, que
escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y
mecánica. Nació en Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría, Egipto.
Inventó formas de medir el área de figuras curvas, así como la superficie y el
volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Demostró que el
volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la
circunscribe. También elaboró un método para calcular una aproximación
del valor de pi (∏) la proporción entre el diámetro y la circunferencia de un
círculo, y estableció que este número estaba en 310/70 y 310/71.
Apolonio de Perga, matemático griego, llamado el "Gran Geómetra", que
vivió durante los últimos años del siglo III y principios del siglo II a.C. Nació
5
en Perga, Panfilia (hoy Turquía). Su mayor aportación a la geometría fue el
estudio de las curcas cónicas, que reflejó en su Tratado de las cónicas, que en
un principio estaba compuesto por ocho libros.
Dibujo Técnico En La Edad Moderna
Es durante el Renacimiento, cuando las representaciones técnicas, adquieren
una verdadera madurez, son el caso de los trabajos del arquitecto
Brunelleschi, los dibujos de Leonardo de Vinci, y tantos otros. Pero no es,
hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando se produce un significativo avance
en las representaciones técnicas.
Uno de los grandes avances, se debe al matemático francés Gaspard Monge
(1746-1818). Nació en Beaune y estudió en las escuelas de Beaune y Lyon, y
en la escuela militar de Mézières. A los 16 años fue nombrado profesor de
física en Lyon, cargo que ejerció hasta 1765. Tres años más tarde fue profesor
de matemáticas y en 1771 profesor de física en Mézières. Contribuyó a
fundar la Escuela Politécnica en 1794, en la que dio clases de geometría
descriptiva durante más de diez años. Es considerado el inventor de la
geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite
representar sobre una superficie bidimensional, las superficies
tridimensionales de los objetos. Hoy en día existen diferentes sistemas de
representación, que sirven a este fin, como la perspectiva cónica, el sistema
de planos acotados, etc. pero quizás el más importante es el sistema diédrico,
que fue desarrollado por Monge en su primera publicación en el año 1799.
Finalmente cave mencionar al francés Jean Victor Poncelet (1788-1867). A él
se debe a introducción en la geometría del concepto de infinito, que ya había
sido incluido en matemáticas. En la geometría de Poncellet, dos rectas, o se
cortan o se cruzan, pero no pueden ser paralelas, ya que se cortarían en el
infinito. El desarrollo de esta nueva geometría, que él denominó proyectiva,
lo plasmó en su obra " Traité des propietés projectivas des figures " en 1822.
La última gran aportación al dibujo técnico, que lo ha definido, tal y como
hoy lo conocemos, ha sido la normalización. Podemos definirla como "el
conjunto de reglas y preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos
productos". Si bien, ya las civilizaciones caldea y egipcia utilizaron este
concepto para la fabricación de ladrillos y piedras, sometidos a unas
dimensiones preestablecidas, es a finales del siglo XIX en plena Revolución
Industrial, cuando se empezó a aplicar el concepto de norma, en la
representación de planos y la fabricación de piezas. Pero fue durante la 1ª
Guerra Mundial, ante la necesidad de abastecer a los ejércitos, y reparar los
armamentos, cuando la normalización adquiere su impulso definitivo, con la
creación en Alemania en 1917, del Comité Alemán de Normalización.
6
2.3 ALGUNOS UTENSILIOS DE DIBUJO TÉCNICO.
Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas
y diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos
con instrumentos.
Los principales instrumentos en el dibujo son: Mesa y Maquinas de dibujo
(Tablero), Regla T, Escuadras de 30o, 45o, y 60o, papel de dibujo; Compás,
Escala, Goma de borrar.
MESA - TABLERO: Es donde se realiza la representación gráfica, tiene que
ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o de lámina,
plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten
la inclinación de la misma parta mayor comodidad. Es importante la
iluminación pues debe quedar de derecha a izquierda y del frente hacia atrás
para no producir sombras. También puede ser un tablero de trabajo
independiente y el borde de trabajo debe ser recto y se puede comprobar con
una regla de acero.
REGLA: Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se
utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el
canto del tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean
paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. De
ser de madera hay que asegurarse de que su hoja quede perfectamente recta.
ESCUADRAS: Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas
se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas
verticales o inclinadas. También son llamados cartabones y se hacen de
celuloide transparente o de otros materiales plásticos.
LA ESCALA O ESCALÍMETRO: Las escalas están referidas normalmente al
metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las
escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean
precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro
para él titulo. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros
y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con dos escalas diferentes.
EL COMPÁS: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos.
Consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla
o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás
provisto de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la
rigidez con que mantiene su abertura.
Para los arcos y circunferencias grandes los dibujantes utilizan el compás de
barra. En algunos de ellos la parte inferior de un brazo es desprendible y sé
proporciona dos accesorios: Uno para la mina y otro para dibujar a tinta.
7
LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas
especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la
mina. Un lápiz duro pinta líneas más suaves que un lápiz blando a igualdad
de presión. Es el instrumento básico para la representación.
PLANTILLAS: Se usan para dibujar formas estándares cuadrados,
hexagonales, triangulares y elípticos. Estas se usan para ahorrar tiempo y
para mayor exactitud en el dibujo.
PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas delgadas que
tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo
que ha de quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más
recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado
actual.
CURVAS IRREGULARES: Los contornos de estas se basan en varias
combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se
utilizan para dibujar líneas curvas en la que su radio de curvatura no es
constante, estas son llamadas también pistola de curva o curvígrafo.
AFILADOR: Después de haber cortado la madera de un lápiz con una
navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y
darle una larga punta cónica.
GOMA DE BORRAR: La goma de borrar blanda o de artista, que llaman de
leche y de Nylon, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y
suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo
terminado. También existe la borra pulverizada que es para ulteriores
desmanes con el sudor el grafito dejado sin intención.
TINTA PARA DIBUJO: La tinta para dibujo es un polvo de carbón
finamente dividido, en suspensión, con un agregado de goma natural o
sintética para impedir que la mezcla se corra fácilmente con el agua.
Las normas para los dibujos facilitan al arquitecto su ordenación en el
despacho y en el taller para loas consult5as y remisiones.
TELA PARA CALCAR O PAPEL TELA: Se usa una tela finamente tejida y
recubierta por un almidón especial o para plástico; para hacer dibujos ya sea
a lápiz o a tinta.
LAS LETRAS.
Para la descripción completa de un plano se requiere: el lenguaje gráfico para
mostrar la forma y disposición, y la escritura para indicar las medidas,
métodos de trabajo, tipos de material y otra información. Así pues, el buen
delineante, además de saber dibujar a la perfección, debe tener mucha
soltura en la escritura a mano.
8
La clase de letra más usada corrientemente es la gótica comercial, a base de
trazo simple. Las letras pueden ser mayúsculas o de caja alta y minúsculas o
de caja baja, ambas a base de tipo inclinado o vertical. En algunas empresas
se emplea exclusivamente el tipo vertical; en otras el tipo inclinado. Y,
finalmente, algunas veces emplean letras verticales para los títulos y letras
inclinadas para dimensiones y notas, u otras combinaciones. El delineante
que quiere ocupar una plaza en alguna empresa habrá de adaptarse a la
costumbre de la misma.
Aparatos y plantillas para rotular. Permiten el trazado de letras normalizadas
de diversas alturas con gran uniformidad. Se encuentran en el mercado
diferentes gruesos de plumillas para los correspondientes tamaños. Las guías
y las plantillas contienen también muchos símbolos empleados en los planos,
tales como símbolos de soldadura, arquitectónicos, eléctricos, etc.
2.4 CONCEPTOS BÁSICOS
Norma: Es el conjunto de datos formados como referencia conseguidos en un
acuerdo colectivo y razonado, con objeto de que sirva de base de
entendimiento para la solución de problemas respectivos.
Algunas Normas
Norma Científica: Son los que definen los principios fundamentales de la
ciencia, tal como las definiciones de las unidades y magnitudes, sus
símbolos, los signos aritméticos y geométricos, etc.
Normas Industriales: Son las que se determinan para regular y coordinar los
procesos y productos industriales y estos se dividen en:
Norma de Calidad
Norma Dimensionales
Normas de Trabajo
Normas Orgánicas
El Tablero de Dibujo: Es uno de los medios auxiliares más importantes para
la confección de los dibujos. En el se fija el papel para la representación de los
distintos objetos.
Acotación: En los dibujos, las dimensiones se indican por medio de líneas de
extensión o proyección, líneas de cota, indicadoras, puntos de flecha, cifras,
notas, símbolos.
Con ellas se definen características como: ancho, altura, espesor, diámetro,
ángulos y la ubicación de agujeros o ranuras.
9
Las líneas que se utilizan para acotado son delgadas, en contraste con el
contorno del objeto. La acotación debe ser clara y permitir una sola
interpretación.
Líneas de Acotación y Referencia: Las líneas de acotación y referencia se
emplean para indicar el tamaño de las dimensiones y deben dibujarse
paralelas a la dimensión a la que se amplían. Se rematan con un símbolo de
acotaciones de los ángulos se arquean dé forma que se encuentren a 90º con
las líneas de Proyección.
Símbolos de terminación de las líneas de acotación: Las líneas de acotación
tendrán terminaciones diferentes, ya sea con cabezas de flecha, con círculos
sólidos pequeños, con trazos oblicuos o, donde sea necesario, con
indicadores de origen.
Cabezas de flecha: Las cabezas de flecha pueden hacerse con trazos a mano
o con instrumentos.
Círculos sólidos Pequeños y Trazos oblicuos: Cuando el espacio es
demasiado estrecho para las flechas, pueden sustituirse con un trazo oblicuo
o con un círculo sólido pequeño.
Indicador de Origen: El símbolo indicador de origen se utiliza para indicar
que una cota con tolerancia entre dos elementos se origina en uno de estos .El
símbolo es un circulo pequeño vacío de 3 mm de diámetro
aproximadamente.
Acotaciones auxiliares y sin escala: Cuando una acotación auxiliar se escribe
en un dibujo solo con información y no es necesaria para la fabricación de la
pieza, se coloca entre paréntesis.
2.5 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE DIBUJOS
TÉCNICOS
Veremos en este apartado la clasificación de los distintos tipos de dibujos
técnicos según la norma DIN 199. Aclaramos que la utilización de una norma
extranjera se debe únicamente a la carencia de una norma española
equivalente.
La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes
criterios:
Objetivo del dibujo.
Forma de confección del dibujo.
Contenido.
Destino.
10
Clasificación de los dibujos según su objetivo:
Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones
de los objetos.
Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para
definir el objeto.
Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la
función que cumplen.
Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas,
valores, de procesos de trabajo, etc.
Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a
tablas numéricas resultados de ensayos, procesos matemáticos,
físicos, etc.
Clasificación de los dibujos según la forma de confección:
Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.
Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta.
Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre
papel traslúcido.
Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier
procedimiento. Constituyen los dibujos utilizados en la práctica diaria,
pues los originales son normalmente conservados y archivados
cuidadosamente, tomándose además las medidas de seguridad
convenientes.
Clasificación de los dibujos según su contenido:
Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina,
instrumento, etc., en su totalidad.
Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada
uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un
conjunto.
Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un
subconjunto o unidad de construcción.
Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria
de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar
representaciones repetidas.
Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los
elementos de una máquina o instalación.
Clasificación de los dibujos según su destino:
Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la
fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para
dicha fabricación.
11
Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos
necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de
fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los
anteriores.
Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos
necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos
que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc.
Dibujo de clases: Representación de objetos que sólo se diferencian en
las dimensiones.
Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción: Representaciones
destinadas a las funciones mencionadas.
2.6 NORMALIZACIÓN
2.6.1 DEFINICIÓN Y CONCEPTO
La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente:
"Regla a seguir para llegar a un fin determinado"
Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de
Normalización en 1940, como:
"Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de
fenómenos"
La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a
problemas repetitivos.
La normalización tiene una influencia determinante, en el desarrollo
industrial de un país, al potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos
con otros países.
2.6.2 OBJETIVOS Y VENTAJAS
Los objetivos de la Normalización, pueden concretarse en tres:
La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos.
La utilidad, al permitir la ínter cambiabilidad.
La calidad, ya que permite garantizar la constitución y características
de un determinado producto.
Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos
concretar en las siguientes:
12
Reducción del número de tipos de un determinado producto. En EE .UU.
En un momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. Por
acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un sólo
diámetro de boca, obteniéndose una economía del 25% en el nuevo precio de
los envases y tapas de cierre.
Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya
normalizados.
Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos,
etc. con la correspondiente repercusión en la productividad.
En definitiva con la normalización se consigue:
PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE
TIEMPOS Y COSTOS.
2.6.3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA, NORMAS DIN E ISO
Sus principios son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las
civilizaciones caldea y egipcia, se habían tipificado los tamaños de ladrillos y
piedras, según unos módulos de dimensiones previamente establecidos. Pero
la normalización con base sistemática y científica nace a finales del siglo XIX,
con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados, ante la
necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la
primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los
ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada,
a la que se le exigía unas especificaciones de ínter cambiabilidad y ajustes
precisos.
13
NORMAS DIN
Fue en este momento, concretamente el 22 de Diciembre de 1917, cuando los
ingenieros Alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo
dedicado a la normalización:
NADI - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de
Normalización de la Industria Alemana.
Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas:
DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria
Alemana).
En 1926 el NADI cambio su denominación por:
DNA - Deutsches Normen-Ausschuss - Comité de Normas Alemanas.
Que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a
significar "Das Ist Norm" - Esto es norma
Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por:
DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización
Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países
industrializados, así en el año 1918 se constituyó en Francia el AFNOR -
Asociación Francesa de Normalización. En 1919 en Inglaterra se constituyó la
organización privada BSI - British Standards Institution.
NORMAS ISO
Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización,
surgió la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos,
con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la:
Internacional Federación of the National Standardization Associations – ISA
Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por
la International Organization for Standardization - ISO - Organización
Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de
la ONU.
14
A esta organización se han ido adhiriendo los diferentes organismos
nacionales dedicados a la Normalización y Certificación N+C. En la
actualidad son 140 los países adheridos, sin distinción de situación
geográfica, razas, sistemas de gobierno, etc.
El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a excepción
de la ingeniería eléctrica y electrónica que es responsabilidad del CEI
(Comité Electrotécnico Internacional).
2.7 NORMAS UNE ESPAÑOLAS
Como consecuencia de la colaboración Hispano-Alemán durante la Guerra
Civil Española, y sobre todo durante la 2ª Guerra Mundial, en España se
comenzaron a utilizar las normas DIN alemanas, esta es la causa de que
hasta hoy en los diferentes diseños curriculares españoles, se haga mención a
las normas DIN, en la última propuesta del Ministerio para el bachillerato,
desaparece la mención a dichas normas, y solo se hace referencia a las
normas UNE e ISO.
El 11 de Diciembre de 1945 el CSIC (Centro Superior de Investigaciones
Científicas), creo el Instituto de Racionalización y Normalización IRANOR,
dependiente del patronato Juan de la Cierva con sede en Madrid.
IRANOR comenzó a editar las primeras normas españolas bajo las siglas
UNE - Una Norma Española, las cuales eran concordantes con las
prescripciones internacionales.
A partir de 1986 las actividades de normalización y certificación N+C, recaen
en España en la entidad privada AENOR (Asociación Española de
Normalización). AENOR es miembro de los diferentes organismos
internacionales de normalización:
ISO - Organización Internacional de Normalización.
CEI - Comité Electrotécnico Internacional
CEN - Comité Europeo de Normalización
CENELEC - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica
ETSI - Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones
COPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas
Las normas UNE se crean en Comisiones Técnicas de Normalización - CTN.
Una vez estas elaboran una norma, esta es sometida durante seis meses a la
opinión pública. Una vez transcurrido este tiempo y analizadas las
observaciones se procede a su redacción definitiva, con las posibles
15
correcciones que se estimen, publicándose bajo las siglas UNE. Todas las
normas son sometidas a revisiones periódicas con el fin de ser actualizadas.
Las normas se numeran siguiendo la clasificación decimal. El código que
designa una norma está estructurado de la siguiente manera:
A B C
UNE 1 032 82
A - Comité Técnico de Normalización del que depende la norma.
B - Número de norma emitida por dicho comité, complementado cuando se
trata de una revisión R, una modificación M o un complemento C.
C - Año de edición de la norma.
2.8 CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS
Independiente de la clasificación decimal de las normas antes mencionada, se
puede hacer otra clasificación de carácter más amplio, según el contenido y
su ámbito de aplicación:
Según su contenido, las normas pueden ser:
Normas Fundamentales de Tipo General, a este tipo pertenecen las
normas relativas a formatos, tipos de línea, rotulación, vistas, etc.
Normas Fundamentales de Tipo Técnico, son aquellas que hacen
referencia a las características de los elementos mecánicos y su
representación. Entre ellas se encuentran las normas sobre tolerancias,
roscas, soldaduras, etc.
Normas de Materiales, son aquellas que hacen referencia a la calidad
de los materiales, con especificación de su designación, propiedades,
composición y ensayo. A este tipo pertenecerían las normas relativas a
la designación de materiales, tanto metálicos, aceros, bronces, etc.,
como no metálicos, lubricantes, combustibles, etc.
Normas de Dimensiones de piezas y mecanismos, especificando
formas, dimensiones y tolerancias admisibles. A este tipo
pertenecerían las normas de construcción naval, máquinas
herramientas, tuberías, etc.
Según su ámbito de aplicación, las normas pueden ser:
Internacionales. A este grupo pertenecen las normas emitidas por
ISO, CEI y UIT-Unión Internacional de Telecomunicaciones.
16
Regionales. Su ámbito suele ser continental, es el caso de las normas
emitidas por el CEN, CENELEC y ETSI.
Nacionales. Son las redactadas y emitidas por los diferentes
organismos nacionales de normalización, y en concordancia con las
recomendaciones de las normas Internacionales y regionales
pertinentes. Es el caso de las normas DIN Alemanas, las UNE
Españolas, etc.
De Empresa. Son las redactadas libremente por las empresas y que
complementan a las normas nacionales. En España algunas de las
empresas que emiten sus propias normas son: INTA (Instituto
Nacional de Técnica Aeroespacial), RENFE, IBERDROLA, CTNE,
BAZAN, IBERIA, etc.
2.9 FORMATOS NORMALIZADOS
2.9.1 CONCEPTO
Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y
dimensiones en mm. Están normalizados. En la norma UNE 1026-2 83 Parte
2, equivalente a la ISO 5457, se especifican las características de los formatos.
2.9.2 DIMENCIONES
Las dimensiones de los formatos responden a las reglas de doblado,
semejanza y referencia. Según las cuales:
1- Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato superior.
2- La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente
entre el lado de un cuadrado y su diagonal, es decir 1/ .
3- Y finalmente para la obtención de los formatos se parte de un formato base
de 1 m2.
Aplicando estas tres reglas, se determina las dimensiones del formato base
llamado A0 cuyas dimensiones serían 1189 x 841 mm.
El resto de formatos de la serie A, se obtendrán por doblados sucesivos del
formato A0.
La norma estable para sobres, carpetas, archivadores, etc. dos series
auxiliares B y C.
Las dimensiones de los formatos de la serie B, se obtienen como media
geométrica de los lados homólogos de dos formatos sucesivos de la serie A.
17
Los de la serie C, se obtienen como media geométricas de los lados
homólogos de los correspondientes de la serie A y B.
Serie A Serie B Serie C
A0 841 x 1189 B0 1000 x 1414 C0 917 x 1297
A1 594 x 841 B1 707 x 1000 C1 648 x 917
A2 420 x 594 B2 500 x 707 C2 458 x 648
A3 297 x 420 B3 353 x 500 C3 324 x 456
A4 210 X 297 B4 250 x 353 C4 229 x 324
A5 148 x 210 B5 176 x 250 C5 162 x 229
A6 105 x 148 B6 125 x 176 C6 114 x 162
A7 74 x 105 B7 88 x 125 C7 81 x 114
A8 52 x 74 B8 62 x 88 C8 57 x 81
A9 37 x 52 B9 44 x 62
A10 26 x 37 B10 31 x 44
Excepcionalmente y para piezas alargadas, la norma contempla la utilización
de formatos que denomina especiales y excepcionales, que se obtienen
multiplicando por 2, 3, 4…y hasta 9 veces las dimensiones del lado corto de
un formato.
FORMATOS ALARGADOS
ESPECIALES
A3 x 3 420 x 891
A3 x 4 420 x 1189
A
A4 x 3 297 x 630
A4 x 4 297 x 841
A4 x 5 297 x 1051
FORMATOS ALARGADOS
EXCEPCIONALES
A0 x 3 1) 1189 x 1682
A0 x 3 1189 x 2523 2)
A
A1 x 3 841 x 1783
A1 x 4 841 x 2378 2)
A
A2 x 3 594 x 1261
A2 x 4 594 x 1682
A2 x 5 594 x 2102
A
A3 x 5 420 x 1486
A3 x 6 420 x 1783
A3 x 7 420 x 2080
A
A4 x 6 297 x 1261
A4 x 7 297 x 1471
A4 x 8 297 x 1682
A4 x 9 297 x 1892
18
2.9.3 PLEGADO
La norma UNE - 1027 - 95, establece la forma de plegar los planos. Este se
hará en zig-zag, tanto en sentido vertical como horizontal, hasta dejarlo
reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en esta norma
que el cuadro de rotulación, siempre debe quedar en la parte anterior y a la
vista.
2.9.4 INDICACIONES EN LOS FORMATOS
MARGENES: En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que
delimite la zona útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en el
formato, que la norma establece que no sea inferior a 20 mm. para los
formatos A0 y A1, y no inferior a 10 mm. para los formatos A2, A3 y A4. Si se
prevé un plegado para archivado con perforaciones en el papel, se debe
definir un margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm., en el
lado opuesto al cuadro de rotulación.
CUADRO DE ROTULACIÓN: Conocido también como cajetín, se debe
colocar den de la zona de dibujo, y en la parte inferior derecha, siendo su
dirección de lectura, las misma que el dibujo. En UNE - 1035 - 95, se establece
la disposición que puede adoptar el cuadro con su dos zonas: la de
19
identificación, de anchura máxima 170 mm. y la de información
suplementaria, que se debe colocar encima o a la izquierda de aquella.
SEÑALES DE CENTRADO: Señales de centrado. Son unos trazos colocados
en los extremos de los ejes de simetría del formato, en los dos sentidos. De un
grosor mínimo de 0,5 mm. Y sobrepasando el recuadro en 5 mm. Debe
observarse una tolerancia en la posición de 0,5 mm. Estas marcas sirven para
facilitar la reproducción y microfilmado.
SEÑALES DE ORIENTACIÓN: Señales de orientación. Son dos flechas o
triángulos equiláteros dibujados sobre las señales de centrado, para indicar la
posición de la hoja sobre el tablero.
GRADUACIÓN MÉTRICA DE REFERENCIA: Graduación métrica de
referencia. Es una reglilla de 100 mm de longitud, dividida en centímetros,
que permitirá comprobar la reducción del origina en casos de reproducción.
.
2.10 LÍNEAS NORMALIZADAS
En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y
espesores, han sido normalizados en las diferentes normas. En este
subcapitulo página nos atendremos a la norma UNE 1-032-82, equivalente a
la ISO 128-82.
20
2.10.1 CLASES DE LÍNEAS
Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta.
En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se
empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los
convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o
deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate.
En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus
aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su
designación y aplicaciones concretas.
Línea Designación Aplicaciones generales
Llena gruesa
A1 Contornos vistos
A2 Aristas vistas
Llena fina (recta o
curva)
B1 Líneas ficticias vistas
B2 Líneas de cota
B3 Líneas de proyección
B4 Líneas de referencia
B5 Rayados
B6 Contornos de secciones
abatidas
sobre la superficie del
dibujo
B7 Ejes cortos
21
Llena fina a mano
alzada (2)
Llena fina (recta) con
zigzag
C1 Límites de vistas o
cortes parciales o
interrumpidos, si estos
límites
D1 no son líneas a trazos
y puntos
Gruesa de trazos
Fina de trazos
E1 Contornos ocultos
E2 Aristas ocultas
F1 Contornos ocultos
F2 Aristas ocultas
Fina de trazos y
puntos
G1 Ejes de revolución
G2 Trazas de plano de
simetría
G3 Trayectorias
Fina de trazos y
puntos, gruesa en los
extremos y en los
cambios de dirección
H1 Trazas de plano de
corte
Gruesa de trazos y
puntos
J1 Indicación de líneas o
superficies que son objeto
de especificaciones
particulares
Fina de trazos y
doble punto
K1 Contornos de piezas
adyacentes
K2 Posiciones intermedias
y extremos
de piezas móviles.
K3 Líneas de centros de
gravedad
K4 Contornos iniciales
antes del conformado
K5 Partes situadas delante
de un plano de corte
(1) Este tipo de línea se utiliza particularmente para los dibujos ejecutados de una
manera automatizada
(2) Aunque haya disponibles dos variantes, sólo hay que utilizar un tipo de línea en
un mismo dibujo.
2.10.2 ANCHURA DE LAS LÍNEAS
Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura o grosor.
En los trazados a lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del
22
lápiz, o mediante la utilización de lápices de diferentes durezas. En los
trazados a tinta, la anchura de la línea deberá elegirse, en función de las
dimensiones o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente:
0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 y 2 mm.
Dada la dificultad encontrada en ciertos procedimientos de reproducción, no
se aconseja la línea de anchura 0,18.
Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad
responden a la necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la
relación entre un formato A4 y un A3, es aproximadamente de . De esta
forma al ampliar un formato A4 con líneas de espesor 0,5 a un formato A3,
dichas líneas pasarían a ser de 5 x = 0,7 mm.
La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo
dibujo, no debe ser inferior a 2.
Deben conservarse la misma anchura de línea para las diferentes vistas de
una pieza, dibujadas con la misma escala.
2.10.3 ESPACIAMIENTO ENTRE LAS LÍNEAS
El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación
de los rayados) no debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la línea
más gruesa. Se recomienda que este espacio no sea nunca inferior a 0,7 mm.
2.10.4 ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS LÍNEAS
COINCIDENTES
En la representación de un dibujo, puede suceder que se superpongan
diferentes tipos de líneas, por ello la norma ha establecido un orden de
preferencias a la hora de representarlas, dicho orden es el siguiente:
Contornos y aristas vistos.
Contornos y aristas ocultos.
Trazas de planos de corte.
Ejes de revolución y trazas de plano de simetría.
Líneas de centros de gravedad.
Líneas de proyección.
Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir,
excepto en el caso de secciones delgadas negras.
2.10.5 TERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE REFERENCIA
23
Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto,
contorno, etc.).
Las líneas de referencia deben terminar:
1.- En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto representado
2.- En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado.
3.- Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota.
1 2 3
2.10.6 ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS
LÍNEAS
1.- Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del
contorno de la pieza y también las de centro de circunferencias, pero no
deben continuar de una vista a otra.
2.- En las circunferencias, los ejes se han de cortar,
y no cruzarse, si las circunferencias son muy
pequeñas se dibujarán líneas continuas finas.
3.- El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya
simetría se perciba con toda claridad.
4.- Los ejes de simetría, cuando representemos
media vista o un cuarto, llevarán en sus extremos,
dos pequeños trazos paralelos.
5.- Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los
trazos de dibujarán alternados.
6.- Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos,
acabarán en trazo.
24
7.- Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra
de trazos.
8.- Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia.
2.11 ESCALAS
Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las recomendaciones
de la norma UNE-EN ISO 5455:1996.
2.11.1 CONCEPTO
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos
son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque
requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo,
porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o
reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente
representados en el plano del dibujo.
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto
de su dimensión real, esto es:
E = dibujo / realidad
Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de
una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1
corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
2.11.2 ESCALA GRÁFICA
25
Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para
aplicar una escala.
Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5
1º) Con origen en un punto O arbitrario
se trazan dos rectas r y s formando un
ángulo cualquiera.
2º) Sobre la recta r se sitúa el
denominador de la escala (5 en este
caso) y sobre la recta s el numerador (3
en este caso). Los extremos de dichos
segmentos son A y B.
3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo
mediante una simple paralela a AB.
2.11.3 ESCALAS NORMALIZADAS
Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica
se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la
lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.
Estos valores son:
Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...
Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...
No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se
emplean ciertas escalas intermedias tales como:
1:25, 1:30, 1:40, etc...
2.11.4 EJEMPLOS PRÁCTICOS
EJEMPLO 1
Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30
metros.
La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas
dimensiones de 40 x 20 cm, muy adecuadas al tamaño del formato.
EJEMPLO 2:
26
Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x
1 mm.
La escala adecuada sería 10:1
EJEMPLO 3:
Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos
islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?
Se resuelve con una sencilla regla de tres:
Si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales
7,5 cm del dibujo serán X cm reales.
X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a
3,75 km.
2.11.5 USO DEL ESCALÍMETRO
La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de
longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas
facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:
1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500
Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de
multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable
en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.
Ejemplos de utilización:
1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del
escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros
reales que representa el dibujo.
2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que
multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión
del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo
270 m.
Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea
normalmente como regla graduada en cm.
2.12 REPRESENTACIÓN NORMALIZADA DE CUERPOS
Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales
del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría
27
definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las
distintas direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se
recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales
de representación", equivalente a la norma ISO 128-82.
2.12.1 DENOMINACIÓN DE LAS VISTAS.
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las
flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.
Estas vistas reciben las siguientes
denominaciones:
Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior
2.12.2 POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar
dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:
El método de proyección del primer diedro, también denominado
Europeo (antiguamente, método E)
El método de proyección del tercer diedro, también denominado
Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre
cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales
del mismo.
La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se
encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema
Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador
y el objeto.
28
SISTEMA AMERICANO
SISTEMA EUROPEO
Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo,
y manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se procede a
obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es
diferente según el sistema utilizado.
29
SISTEMA AMERICANO
SISTEMA EUROPEO
El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano
de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.
Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se
debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa
el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los
sistemas.
30
SISTEMA AMERICANO
SISTEMA EUROPEO
2.12.3 CORRESPONDENCIA ENTRE LAS VISTAS
Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una
correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así estarán
relacionadas:
El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo
en anchuras.
El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista
posterior, coincidiendo en alturas.
La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista
inferior, coincidiendo en profundidad.
Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral,
queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las
correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las
vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:
31
También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden
situarse de forma arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si
no están correctamente situadas, no definirán la pieza.
2.13 ELECCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO, Y VISTAS
ESPECIALES
2.13.1 ELECCIÓN DEL ALZADO
En la norma UNE 1-032-82 se especifica claramente que "La vista más
característica del objeto debe elegirse como vista de frente o vista principal".
Esta vista representará al objeto en su posición de trabajo, y en caso de que
pueda ser utilizable en cualquier posición, se representará en la posición de
mecanizado o montaje.
En ocasiones, el concepto anterior puede no ser suficiente para elegir el
alzado de una pieza, en estos casos se tendrá en cuenta los principios
siguientes:
32
1.- Conseguir el mejor aprovechamiento de la superficie del dibujo.
2.- Que el alzado elegido, presente el menor número posible de aristas
ocultas.
3.- Y que nos permita la obtención del resto de vistas, planta y perfiles, lo
más simplificadas posibles.
Siguiendo las especificaciones anteriores, en la pieza de la figura 1,
adoptaremos como alzado la vista A, ya que nos permitirá apreciar la
inclinación del tabique a y la forma en L del elemento b, que son los
elementos más significativos de la pieza.
En ocasiones, una incorrecta elección del alzado, nos conducirá a aumentar el
número de vistas necesarias; es el caso de la pieza de la figura 2, donde el
alzado correcto sería la vista A, ya que sería suficiente con esta vista y la
representación de la planta, para que la pieza quedase correctamente
definida; de elegir la vista B, además de la planta necesitaríamos representar
una vista lateral.
2.13.2 ELECCIÓN DE LAS VISTAS NECESARIAS
Para la elección de las vistas de un objeto, seguiremos el criterio de que estas
deben ser, las mínimas, suficientes y adecuadas, para que la pieza quede total
y correctamente definida. Seguiremos igualmente criterios de simplicidad y
claridad, eligiendo vistas en las que se eviten la representación de aristas
ocultas. En general, y salvo en piezas muy complejas, bastará con la
representación del alzado planta y una vista lateral. En piezas simples
bastará con una o dos vistas. Cuando sea indiferente la elección de la vista de
perfil, se optará por la vista lateral izquierda, que como es sabido se
representa a la derecha del alzado.
Cuando una pieza pueda ser representada por su alzado y la planta o por el
alzado y una vista de perfil, se optará por aquella solución que facilite la
interpretación de la pieza, y de ser indiferente aquella que conlleve el menor
número de aristas ocultas.
33
En los casos de piezas representadas por una sola vista, esta suele estar
complementada con indicaciones especiales que permiten la total y correcta
definición de la pieza:
1.-En piezas de revolución se incluye el símbolo del diámetro (figura 1).
2.-En piezas prismáticas o tronco piramidales, se incluye el símbolo del
cuadrado y/o la "cruz de San Andrés" (figura 2).
3.-En piezas de espesor uniforme, basta con hacer dicha especificación en
lugar bien visible (figura 3).
2.13.3 VISTAS ESPECIALES
Con el objeto de conseguir representaciones más claras y simplificadas,
ahorrando a su vez tiempo de ejecución, pueden realizarse una serie de
representaciones especiales de las vistas de un objeto. A continuación
detallamos los casos más significativos:
2.13.3.1 VISTAS DE PIEZAS SIMÉTRICAS
En los casos de piezas con uno o varios ejes de simetría, puede representarse
dicha pieza mediante una fracción de su vista (figuras 1 y 2). La traza del
plano de simetría que limita el contorno de la vista, se marca en cada uno de
sus extremos con dos pequeños trazos finos paralelos, perpendiculares al eje.
También se pueden prolongar las arista de la pieza, ligeramente más allá de
la traza del plano de simetría, en cuyo caso, no se indicarán los trazos
paralelos en los extremos del eje (figura 3).
34
2.13.3.2 VISTAS CAMBIADAS DE POSICIÓN
Cuando por motivos excepcionales, una vista no ocupe su posición según el
método adoptado, se indicará la dirección de observación mediante una
flecha y una letra mayúscula; la flecha será de mayor tamaño que las de
acotación y la letra mayor que las cifras de cota. En la vista cambiada de
posición se indicará dicha letra, o bien la indicación de "Visto por...” (Figuras
4 y 5).
2.13.3.3 VISTAS DE DETALLES
Si un detalle de una pieza, no quedara bien definido mediante las vistas
normales, podrá dibujarse una vista parcial de dicho detalle. En la vista de
detalle, se indicará la letra mayúscula identificativa de la dirección desde la
que se ve dicha vista, y se limitará mediante una línea fina a mano alzada. La
visual que la originó se identificará mediante una flecha y una letra
mayúscula como en el apartado anterior (figuras 6).
En otras ocasiones, el problema resulta ser las pequeñas dimensiones de un
detalle de la pieza, que impide su correcta interpretación y acotación. En este
caso se podrá realizar una vista de detalle ampliada convenientemente. La
zona ampliada, se identificará mediante un círculo de línea fina y una letra
mayúscula; en la vista ampliada se indicará la letra de identificación y la
escala utilizada (figuras 7).
35
2.13.3.4 VISTAS LOCALES
En elementos simétricos, se permite realizar vistas locales en lugar de una
vista completa. Para la representación de estas vistas se seguirá el método del
tercer diedro, independientemente del método general de representación
adoptado. Estas vistas locales se dibujan con línea gruesa, y unidas a la vista
principal por una línea fina de trazo y punto (figuras 8 y 9).
2.13.3.5 VISTAS GIRADAS
Tienen como objetivo, el evitar la representación de elementos de objetos,
que en vista normal no aparecerían con su verdadera forma. Suele
presentarse en piezas con nervios o brazos que forman ángulos distintos de
90º respecto a las direcciones principales de los ejes. Se representará una vista
en posición real, y la otra eliminando el ángulo de inclinación del detalle
(figuras 10 y 11).
2.13.3.6 VISTAS DESARROLLADAS
En piezas obtenidas por doblado o curvado, se hace necesario representar el
contorno primitivo de dicha pieza, antes de su conformación, para apreciar
su forma y dimensiones antes del proceso de doblado. Dicha representación
se realizará con línea fina de trazo y doble punto (figura 12).
36
2.13.3.7 VISTAS AUXILIARES OBLICUAS
En ocasiones se presentan elementos en piezas, que resultan oblicuos
respecto a los planos de proyección. Con el objeto de evitar la proyección
deformada de esos elementos, se procede a realizar su proyección sobre
planos auxiliares oblicuos. Dicha proyección se limitará a la zona oblicua, de
esta forma dicho elemento quedará definido por una vista normal y completa
y otra parcial (figuras 13). En ocasiones determinados elementos de una
pieza resultan oblicuos respecto a todos los planos de proyección, en estos
casos habrá de realizarse dos cambios de planos, para obtener la verdadera
magnitud de dicho elemento, estas vistas se denominan vistas auxiliares
dobles.
Si partes interiores de una pieza ocupan posiciones especiales oblicuas,
respecto a los planos de proyección, se podrá realizar un corte auxiliar
oblicuo, que se proyectará paralelo al plano de corte y abatido. En este corte
las partes exteriores vistas de la pieza no se representan, y solo se dibuja el
contorno del corte y las aristas que aparecen como consecuencia del mismo
(figura 14).
2.13.4 REPRESENTACIONES CONVENCIONALES
Con el objeto de clarificar y simplificar las representaciones, se conviene
realizar ciertos tipos de representaciones que se alejan de las reglas por las
que se rige el sistema. Aunque son muchos los casos posibles, los tres
indicados, son suficientemente representativos de este tipo de
37
convencionalismo (figuras 15, 16 y 17), en ellos se indican las vista reales y
las preferibles.
2.13.5 INTERSECCIONES FICTICIAS
En ocasiones las intersecciones de superficies, no se produce de forma clara,
es el caso de los redondeos, chaflanes, piezas obtenidas por doblado o
intersecciones de cilindros de igual o distinto diámetro. En estos casos las
líneas de intersección se representarán mediante una línea fina que no toque
los contornos de la pieza. Los tres ejemplos siguientes muestran claramente
la mecánica de este tipo de intersecciones (figuras 18, 19 y 20).
2.14 CORTES, SECCIONES Y ROTURAS
2.14.1 INTRODUCCIÓN
En ocasiones, debido a la complegidad de los detalles internos de una pieza,
su representación se hace confusa, con gran número de aristas ocultas, y la
limitación de no poder acotar sobre dichas aristas. La solución a este
problema son los cortes y secciones, que estudiaremos en este tema.
También en ocasiones, la gran longitud de determinadas piezas, dificultan su
representación a escala en un plano, para resolver dicho problema se hará
38
uso de las roturas, artificio que nos permitirá añadir claridad y ahorrar
espacio.
Las reglas a seguir para la representación de los cortes, secciones y roturas, se
recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales
de representación", equivalente a la norma ISO 128-82.
2.14.2 GENERALIDADES SOBRE CORTES Y SECCIONES
Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza,
eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su
representación y acotación.
En principio el mecanismo es muy sencillo. Adoptado uno o varios planos de
corte, eliminaremos ficticiamente de la pieza, la parte más cercana al
observador, como puede verse en las figuras.
Como puede verse en las figuras siguientes, las aristas interiores afectadas
por el corte, se representarán con el mismo espesor que las aristas vistas, y la
superficie afectada por el corte, se representa con un rayado. A continuación
en este tema, veremos como se representa la marcha del corte, las normas
para el rayado del mismo, etc.
39
Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la
superficie indicada de color rojo), como puede apreciarse cuando se
representa una sección, a diferencia de un corte, no se representa el resto de
la pieza que queda detrás de la misma. Siempre que sea posible, se preferirá
representar la sección, ya que resulta más clara y sencilla su representación.
2.14.3 LÍNEAS DE ROTURA EN LOS MATERIALES
Cuando se trata de dibujar objetos largos y uniformes, se suelen representar
interrumpidos por líneas de rotura. Las roturas ahorran espacio de
representación, al suprimir partes constantes y regulares de las piezas, y
limitar la representación, a las partes suficientes para su definición y
acotación.
Las roturas, están normalizadas, y sus tipos son los siguientes:
a) Las normas UNE definen solo dos tipos de roturas (figuras 1 y 2), la
primera se indica mediante una línea fina, como la de los ejes, a mano alzada
y ligeramente curvada, la segunda suele utilizarse en trabajos por ordenador.
40
b) En piezas en cuña y piramidales (figuras 3 y 4), se utiliza la misma línea
fina y ligeramente curva. En estas piezas debe mantenerse la inclinación de
las aristas de la pieza.
c) En piezas de madera, la línea de rotura se indicará con una línea en zig-zag
(figura 5).
d) En piezas cilíndricas macizas, la línea de rotura de indicará mediante las
característica lazada (figura 6).
e) En piezas cónicas, la línea de rotura se indicará como en el caso anterior,
mediante lazadas, si bien estas resultarán de diferente tamaño (figura 7).
f) En piezas cilíndricas huecas (tubos), la línea de rotura se indicará mediante
una doble lazada, que patentizarán los diámetros interior y exterior (figura
8).
g) Cuando las piezas tengan una configuración uniforme, la rotura podrá
indicarse con una línea de trazo y punto fina, como la las líneas de los ejes
(figura 9).
2.14.4 REPRESENTACIÓN DE LA MARCHA DE UN CORTE
Cuando la trayectoria de un corte sea evidente, no será necesaria ninguna
indicación (figura 1). En el caso de que dicha trayectoria no sea evidente o se
realice mediante varios planos de corte, el recorrido se indicará mediante una
línea de trazo y punto fino, que se representará con trazos gruesos en sus
extremos y cambios de dirección (figuras 2, 3 y 4).
En los extremos del plano de corte se situarán dos letras mayúsculas, que
servirán de referencia del mismo, estas letras podrán ser repetidas A-A o
consecutivas A-B. También en los extremos se consignan dos flechas, que
indican el sentido de observación. Sobre la vista afectada del corte, se
indicarán las letras definidoras del corte.
41
Un corte puede realizarse por diferentes tipos de planos: un único plano
(figura 1), por planos paralelos (figura 2), por planos sucesivos (figura 3), y
por planos concurrentes (figura 4), en este último caso, uno de ellos se gira
antes del abatimiento.
2.14.5 NORMAS PARA EL RAYADO DE LOS CORTES
Las superficies de una pieza afectadas por un corte, se resaltan mediante un
raya de líneas paralelas, cuyo espesor será el más fino de la serie utilizada.
Basándonos en las normas UNE, podemos establecer las siguientes reglas,
para la realización de los rayados:
1) La inclinación del rayado será de 45º respecto a los ejes de simetría o
contorno principal de la pieza (figura 1).
2) La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de la pieza,
pero nunca deberá ser inferior a 0,7 mm. ni superior a 3 mm. (Figura 2).
3) En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga
el contorno de la superficie a rayar (figura 3).
42
4) En los casos de cortes parciales o mordeduras, la separación entre la parte
seccionada y el resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada,
y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza (figura 4).
5) Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo
corte, llevarán la misma inclinación y separación (figura 5), igualmente se
mantendrá el mismo rayado cuando se trate de cortes diferentes sobre una
misma pieza (figura 6).
6) En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el
mismo rayado, pudiendo desplazarse en la línea de separación, para una
mayor comprensión del dibujo (Figura 7).
7) En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se
rayarán modificando la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se
variará la separación del rayado (Figura 8).
8) Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias
superficies contiguas, se dejará una pequeña separación entre ellas, que no
será inferior a 7 mm. (Figura 9).
9) Debe evitarse la consignación de cotas sobre superficies sobre las
superficies rayadas. En caso de consignarse, se interrumpirá el rayado en la
zona de la cifra de cota, pero no en las flechas ni líneas de cota (figura 10).
10) No se dibujarán aristas ocultas sobre las superficies rayadas de un corte.
Y solo se admitirán excepcionalmente, si es inevitable, o con ello se
contribuye decisivamente a la lectura e interpretación de la pieza (figura 11).
43
2.14.6 ELEMENTOS QUE NO SE SECCIONAN
Las normas establecen como piezas no seccionables: los tornillos, tuercas,
arandelas pasadores, remaches, eslabones de cadena, chavetas, tabiques de
refuerzo, nervios, orejeras, bolas de cojinetes, mangos de herramientas, ejes,
brazos de ruedas y poleas, etc.. A modo de ejemplo se incluyen los ejemplos
siguientes: tornillo, tuerca y remache (figura 1), eslabón de cadena (figura 2),
mango de herramienta (figura 3), tabiques de refuerzo (figura 4), unión
roscada (figura 5), y brazos de polea (figura 6).
2.14.7 TIPOS DE CORTE
Los diferentes tipos de cortes que podemos realizar, pueden ser clasificados
en tres grandes grupos:
1) Corte total, es el producido por uno o varios planos, que atraviesan
totalmente la pieza, dejando solamente en vista exterior las aristas de
contorno (figuras 1 y 2).
2) Semicorte o corte al cuarto (figura 3). Se utilizan en piezas que tienen un
eje de simetría, representándose media pieza en sección y la otra mitad en
vista exterior. En este tipo de corte nose representarán aristas ocultas, con
objeto de que la representación sea más clara. En ocasiones coincide una
arista con el eje de simetría, en dicho caso prevalecerá la arista. En este tipo
de corte, siempre que sea posible, se acotarán los elementos exteriores de la
pieza a un lado, y los interiores al otro.
3) Corte parcial o mordedura (figura 4). En ocasiones solo necesitamos poder
representar pequeños detalles interiores de una pieza, en estos casos no será
necesario un corte total o al cuarto, y será suficiente con este tipo de corte. El
corte parcial se delimitará mediante una línea fina y ligeramente sinuosa.
44
2.14.8 SECCIONES ABATIDAS
Este tipo de secciones se utilizan siempre que no obstaculicen la claridad de
la representación. Están producidas por planos perpendiculares a los de
proyección, y se representan girándolas 90º sobre su eje, hasta colocarlas
sobre el mismo plano del dibujo. Podremos utilizar los siguientes tipos:
1) Secciones abatidas sin desplazamiento. Se representarán delimitadas por
una línea fina (figuras 1 y 2).
2) Secciones abatidas con desplazamiento. Se representarán delimitadas por
una línea gruesa. La sección desplazada puede colocarse en la posición de
proyección normal, cerca de la pieza y unida a esta mediante una línea fina
de trazo y punto (figura 3), o bien desplazada a una posición cualquiera, en
este caso se indicará el plano de corte y el nombre de la sección (figura 4).
3) Secciones abatidas sucesivas. El desplazamiento de la sección se podrá
realizar a lo largo del eje (figura 5); desplazadas a lo largo del plano de corte
(figura 6), o desplazadas a una posición cualquiera (figura 7).
45
2.15 ACOTACIÓN
2.15.1 INTRODUCCIÓN
La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y
símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo,
siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante
normas.
La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una
correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de
acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica
un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su
mecanizado. Para una correcta acotación, también es necesario conocer la
función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza,
para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc.
Por todo ello, aquí daremos una serie de normas y reglas, pero será la
práctica y la experiencia la que nos conduzca al ejercicio de una correcta
acotación.
46
2.15.2 PRINCIPIOS GENERALES DE ACOTACIÓN
Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o
mecanismo, está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas
utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la
fabricación de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios
generales:
1.-Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea
indispensable repetirla.
2.-No debe omitirse ninguna cota.
3.-Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los
elementos correspondientes.
4.-Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en
caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la
cota.
5.-No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del
proceso de fabricación.
6.-Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en
el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
7.-No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas
adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse
utilizando secciones.
8.-Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y
estética.
9.-Las cotas relacionadas. Como el diámetro y profundidad de un agujero, se
indicarán sobre la misma vista.
10.-Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de
otras, ya que puede implicar errores en la fabricación.
2.15.3 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ACOTACIÓN
En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota,
intervienen líneas y símbolos, que variarán según las características de la
pieza y elemento a acotar.
47
Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor
más fino de la serie utilizada.
Los elementos básicos que intervienen en la acotación son:
Líneas de cota: Son líneas
paralelas a la superficie de la
pieza objeto de medición.
Cifras de cota: Es un número
que indica la magnitud. Se sitúa
centrada en la línea de cota.
Podrá situarse en medio de la
línea de cota, interrumpiendo
esta, o sobre la misma, pero en
un mismo dibujo se seguirá un
solo criterio.
Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus
extremos por un símbolo, que podrá ser una punta de flecha, un pequeño
trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo.
Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten del dibujo de forma
perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de
cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en
2 mm. Excepcionalmente, como veremos posteriormente, pueden dibujarse a
60º respecto a las líneas de cota.
Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una
nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza.
Las líneas de referencia, terminarán:
En flecha, las que acaben en un
contorno de la pieza.
En un punto, las que acaben en el
interior de la pieza.
Sin flecha ni punto, cuando acaben en
otra línea.
La parte de la línea de referencia don se
rotula el texto, se dibujará paralela al elemento a acotar, si este no quedase
bien definido, se dibujará horizontal, o sin línea de apoyo para el texto.
48
Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo
de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en
ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la
pieza. Los símbolos más usuales son:
2.15.4 CLASIFICACIÓN DE LAS COTAS
Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aquí
veremos dos clasificaciones que considero básicas, e idóneas para quienes se
inician en el dibujo técnico.
En función de su importancia,
las cotas se pueden clasificar en:
Cotas funcionales (F): Son
aquellas cotas esenciales, para
que la pieza pueda cumplir su
función.
Cotas no funcionales (NF): Son
aquellas que sirven para la total
definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su
función.
Cotas auxiliares (AUX): También se les suele llamar "de forma". Son las cotas
que dan las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se indican
entre paréntesis. Estas cotas no son necesarias para la fabricación o
verificación de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas.
49
En función de su cometido en el
plano, las cotas se pueden
clasificar en:
Cotas de dimensión (d): Son las
que indican el tamaño de los
elementos del dibujo (diámetros
de agujeros, ancho de la pieza,
etc.).
Cotas de situación (s): Son las que concretan la posición de los elementos de
la pieza.
2. 16. DISEÑO DE DIBUJOS EN DOS Y TRES DIMENCIONES
2. 16. 1. DISEÑO BIDIMENCIONAL
-Elementos conceptuales
Los elementos conceptuales no son visibles. NO existen si no a manera de
concepto y son los siguientes: punto, línea, plano y volumen.
- Elementos visuales
Cuando los elementos conceptuales se hacen visibles aparecen los elementos
visuales que son los siguientes: forma, medida, color y textura.
- Elementos de relación
Estos elementos gobiernan la ubicación y la interrelación de las formas en un
diseño. Son: dirección, posición, espacio y gravedad.
- Elementos prácticos
Son los elementos que dan sentido y contexto al diseño. Únicamente son tres:
representación, significado y función.
A continuación el autor desarrolla una serie de conceptos que se aplican a la
composición de un diseño bidimensional, de los que sólo enumeraremos los
más representativos.
- Forma
Los elementos conceptuales no son visibles. Así, el punto, la línea o el plano,
cuando son visibles se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por
pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si
se quiere que sea visto.
- Repetición
Es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas en
arquitectura, las patas de un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas de
un suelo, son ejemplos obvios de la repetición.
50
La repetición de módulos suele aportar una inmediata sensación de armonía.
Cada módulo que se repite es como el compás de un ritmo dado.
- Estructura
Casi todos los diseños tienen una estructura. La estructura debe gobernar la
posición de las formas en un diseño. La estructura, por regla general, impone
un orden y predetermina las relaciones internas de las formas en un diseño.
Podemos haber creado un diseño sin haber pensado conscientemente en la
estructura, pero la estructura está siempre presente cuando hay una
organización.
- Contraste
El contraste ocurre siempre, aunque su presencia pueda no ser advertida.
Existe el contraste cuando una forma está rodeada de un espacio blanco. Hay
un contraste cuando una línea recta se cruza con una curva. Lo hay cuando
coexisten direcciones verticales y horizontales.
2.16.2. ASPECTOS DE LA FORMA BIDIMENSIONAL
- La forma
La forma es todo lo que se puede ver -todo lo que tiene contorno, tamaño,
color, y textura-, ocupa espacio, señala una posición e indica una dirección.
Una forma creada, puede basarse en la realidad -reconocible- o ser abstracta -
irreconocible-. Una forma puede haberse creado para trasmitir un significado
o mensaje, o bien puede ser meramente decorativa. Puede ser simple o
compleja, armónica o discordante.
En sentido estricto, las formas son contornos compactos y positivos que
ocupan un espacio y se diferencian del fondo.
- La forma bidimensional
Los escritos, dibujos, pinturas, decoraciones, diseños y garabateos humanos
tienen contornos y colores que pueden percibirse como formas
bidimensionales. Las superficies naturales que tienen textura y dibujos a
veces se perciben como formas bidimensionales. Con todo, podemos
considerarlas esencialmente como una creación humana para la
comunicación de ideas, el recuerdo de experiencias, la expresión de
sentimientos y emociones, la decoración de superficies planas y la
transmisión de visiones artísticas
Las formas bidimensionales consisten en puntos, líneas y planos sobre
superficies planas.
- La visualización de la forma
Cuando una figura origina una forma en una superficie bidimensional, se la
puede representar de diferentes maneras sin alterar su tamaño, color,
posición y dirección.
51
Visualizar una forma requiere la utilización de puntos, líneas y planos que
describan sus contornos, características de superficie y otros detalles. Cada
método o tratamiento produce un diferente efecto visual.
Los siguientes métodos son ejemplos para visualizar la forma:
Visualización mediante líneas.
Visualización mediante superficies lisas.
Visualización mediante líneas y superficies planas.
Visualización mediante puntos.
Visualización mediante textura.
- Tipos de forma
Las formas pueden clasificarse de una manera genérica según su contenido
especifico. Una forma que contenga un tema identificable establece una
comunicación con los observadores en términos que van más allá de lo
puramente visual. A éstas se las denomina formas figurativas. Cuando una
forma no contiene un tema identificable, se la considera como no figurativa o
abstracta.
Las formas figurativas se subdividen (por el tema representado) en:
Formas naturales que son figuras en las que el tema representado es la
naturaleza, organismos vivientes, objetos inanimados que existen en la
superficie de la tierra etc.
Formas artificiales que son formas derivadas de objetos o entornos
creados por el hombre.
Formas verbales que son todos los símbolos, y letras que representan el
lenguaje.
2.17. DISEÑO TRIDIMENSIONAL
El diseño tridimensional procura establecer una armonía y un orden visual, o
generar una excitación visual dotada de un propósito. Es más complicado
que el diseño bidimensional porque deben de considerarse simultáneamente
varias perspectivas desde ángulos distintos y porque muchas de las
complejas relaciones espaciales no pueden ser fácilmente visualizadas sobre
el papel. Pero es menos complicado que el diseño bidimensional porque trata
de formas y materiales tangibles en un espacio real.
- Direcciones primarias
Para empezar a pensar en forma tridimensional debemos ante todo conocer
las tres direcciones primarias: largo, ancho y profundidad. Para obtener las
tres dimensiones de cualquier objeto debemos tomar sus medidas en
dirección vertical, horizontal y transversal.
52
Las tres direcciones primarias son así una dirección vertical que va de arriba
abajo, una horizontal que va de izquierda a derecha y una transversal que va
hacia delante y hacia atrás.
- Elementos conceptuales
Los elementos conceptuales de un diseño tridimensional no difieren mucho
de un diseño en dos dimensiones y son el punto, la línea, el plano, y el
volumen que es el recorrido de un plano en movimiento.
- Elementos visuales
Las formas tridimensionales se ven diferentes desde ángulos y distancias
distintos y bajo diferentes condiciones de iluminación. Por lo tanto, debemos
considerar los siguientes elementos visuales que son independientes de tales
situaciones:
La figura es la apariencia externa de un diseño y la identificación
principal de su tipo.
El tamaño no es sólo la magnitud o pequeñez, longitud o brevedad,
que sólo se pueden establecer por comparación; el tamaño es también
la medición concisa y se puede medir sobre cualquier forma
tridimensional en términos de longitud, anchura y profundidad.
El color, o la intensidad de claro u oscuro, es lo que más claramente
distingue una forma de su entorno.
La textura se refiere a las características de superficie del material
utilizado en el diseño. Puede ser lisa, rugosa, mate o brillante según
determine el diseñador. Puede ser una textura a pequeña escala que
acentúe la decoración bidimensional de la superficie o una textura
más marcada. Que acentúe la tangibilidad tridimensional
- Elementos de relación
Los elementos de relación son: posición, dirección, espacio y gravedad.
- Elementos constructivos
Vértice. Cuando diversos planos confluyen en un punto conceptual,
tenemos un vértice. Los vértices pueden ser proyectados hacia fuera o
hacia adentro.
Filo. Cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una línea
conceptual, se produce un filo. También pueden producirse hacia
fuera o hacia adentro.
Cara. Un plano conceptual que está físicamente presente se convierte
en una superficie. Las caras son superficies externas que encierran a
un volumen.
- Forma y estructura
La forma es un término fácilmente confundido con la figura. Una forma
tridimensional puede tener múltiples figuras bidimensionales cuando se la
ve sobre una superficie lisa. Esto supone que la figura es sólo un aspecto de
la forma. Cuando una forma es rotada en el espacio, cada paso de la rotación
53
revela una figura ligeramente diferente, por que aparece un nuevo aspecto
ante nuestros ojos.
La estructura gobierna la manera en que una forma es construida, o la
manera en que se unen una cantidad de formas. Es la organización espacial
general, el esqueleto que está detrás del entretejido de figura, color y textura.
La apariencia externa de una forma puede ser compleja, mientras su
estructura es relativamente simple. A veces la estructura interna de una
forma puede no ser inmediatamente percibida. Una vez descubierta. La
forma puede ser mejor comprendida y apreciada.
54
55
CAPITULO III
COMANDOS BASICOS DE Auto CAD
3.1 INTRODUCCION A Auto CAD
AutoCAD es un software (o programa) de Dibujo y/o Diseño Asistido por
Ordenador (CAD por sus siglas en inglés) en el que gracias a una serie de
comandos u órdenes podemos reflejar fielmente y con un grado de exactitud
muy superior al del sistema tradicional, cualquier plano, tanto en dos como
en tres dimensiones.
Debido a que AutoCAD trabaja con soporte Windows, su manejo es muy
sencillo. Hay que entender que AutoCAD, como cualquier otro software de
diseño, no se aprende a manejarlo en una tarde. Hay que practicar y
dedicarle un tiempo, pero enseguida notaremos que no es tan complicado
como pudiera parecer.
3.2 HISTORIA DE AutoCAD
La historia de AutoCAD es una larga sucesión de nuevas utilidades y
características del programa. Esta es la historia de esa historia, una serie de
conjeturas acerca de causas y consecuencias de cada una de sus 23 ediciones.
Versión 1.0 (Release 1), noviembre de 1982
Esta primera versión comercial fue presentada en el COMDEX Trade Show
de Las Vegas en noviembre de 1982, pero los primeros en adquirir AutoCAD
debieron esperar al siguiente mes para instalar el nuevo programa. Si bien las
utilidades de AutoCAD 1.0 eran muy elementales, permitían mucho más que
representar gráficamente coordenadas de puntos. Por ejemplo, ya ofrecía
layers, texto y hasta un menú de comandos, todo ello con muchas
limitaciones. Por ejemplo, los layers no eran nombrados por el usuario y la
56
cantidad posible era ilimitada. El menú lateral, único hasta 5 años después,
sólo permitía acceder a 40 comandos.
Versión 1.2 (Release 2), abril de 1983
Esta primera reedición no modificó lo anterior sino que incorporó las cotas
como módulo opcional no incluido en el precio básico. La posibilidad de
representar automáticamente la distancia entre dos puntos incorporaba a
AutoCAD la semilla del que sería el primer objeto inteligente: las cotas
asociativas aparecidas en 1987.
Versión 1.3 (Release 3), 5 meses después
Esta vez sí comenzaron las modificaciones mejorando lo ya comercializado.
Por ejemplo, ya no era necesario eliminar una entidad y volver a dibujarla
para cambiarla de layer, pues aparece el comando CHANGE ofreciendo la
posibilidad de "mover de un layer a otro". Otro avance destacable es la Banda
Elástica (Rubber-band) que significó el primer paso en el desarrollo de la
operación interactiva en tiempo real; es decir, ver lo que uno está haciendo y
no sólo que uno ya hizo.
Otras novedades hacían posible corregir el contenido de un texto, ajustar el
origen y la orientación al plotear, usar ploters grandes y algunas cosas más.
Versión 1.4 (Release 4), dos meses después
Esta vez, la evolución es notoria en dos utilidades importantísimas que
constituyen el germen de des pilares fundamentales en el éxito de AutoCAD
hasta hoy día: redefinición de Bloques y secuencia programada de
comandos. La redefinición de Bloques significa la posibilidad de trabajar
simultáneamente en dos o más dibujos que se conjugan en un mismo
proyecto; la secuencia de comandos (SCRIPT) es la primera utilidad de
AutoCAD como plataforma para el desarrollo de programas específicos, para
uso personal o comercial. Estas siguen siendo las principales líneas de
desarrollo actualmente relacionadas con el Trabajo en Red, con profesionales
y empresas colaborando interactivamente alrededor del mundo y
especialización del software de modo que haya múltiples versiones de
AutoCAD apropiadas para distintas disciplinas.
Algunas otras novedades en esta cuarta edición fueron: ARRAY, para crear
repeticiones rectangulares o polares; diversidad de tipografías para el texto;
teclas de control para SNAP, Grilla y Ortogonal.
Versión 2.0 (Release 5), octubre de 1984
A casi dos años de su aparición y luego de un año desde la edición R4,
AutoCAD incluye por primera vez una cantidad muy importante de
innovaciones y mejoras. Si bien es consecuente con las versiones anteriores,
aparecen cambios importantes en el propio sistema que trascienden el mero
agregado de nuevas utilidades. Por ejemplo, la nueva estructura permite
retroceder en el proceso de trabajo mediante el comando UNDO (sólo
disponible como una opción del comando LINE, pues recién aparecería en
forma generalizada dos años más tarde). La posibilidad de restablecer el
57
estado anterior del dibujo agrega otra nueva dimensión a AutoCAD. Si bien
hoy esta utilidad es muy común y resulta natural, hace 15 años era pura
ficción científica: revertir el orden de los acontecimientos. UNDO significa,
más que la posibilidad de corregir errores, la promesa creíble de llegar, algún
día, a controlar sin limitaciones el proceso de diseño.
Versión 2.1 (Release 6), mayo de 1985
Aunque de modo incipiente, la tercera dimensión aparece en la pantalla. Si
bien la estructura de AutoCAD admitía el uso de múltiples dimensiones, sólo
dos eran accesibles al usuario común. La presión ejercida por el éxito de otros
sistemas CAD en la implementación del espacio virtual obliga a Autodesk a
incorporar la coordenada "z". No obstante, por muchos años más AutoCAD
seguirá siendo una herramienta básicamente bidimensional y el desarrollo
seguirá alineado con aquellas dos ideas rectoras: Trabajo en Red y
Especialización. Es con esta edición que, meses más tarde, sería posible usar
la primera versión completa de AutoLISP, el lenguaje de programación para
CAD con mayor difusión en todo el mundo. AutoLISP permitió el desarrollo
simultáneo de decenas de miles de pequeños o grandes programas
específicos, escritos y utilizados por toda una generación de profesionales
capacitados en CAD aplicado a diversas disciplinas.
Versión 2.5 (Release 7), junio del 86
La computadora personal ocupa ya su lugar en hogares y oficinas de toda
índole. Arquitectos de vanguardia como Charles Moore o Peter Eisenman
contratan los servicios de especialistas en computación para experimentar en
el espacio virtual sus ideas. Los pioneros del CAD para arquitectura en
Argentina: Alfonso Corona Martínez, Arturo Montagú o Juan Manuel Boggio
Videla celebran congresos y debaten "el futuro de la soberanía nacional" de
cara a la invasión tecnológica en la era digital. AutoCAD comienza a
reproducirse descontroladamente en Argentina, los ingenieros y estudiantes
de ingeniería, por entonces los principales adeptos de la PC, investigan más
por curiosidad que por necesidad las posibilidades que encierran los nuevos
aparatos, más allá de la resolución de cálculos complejos, matrices e
integradas; algunos programando en Basic o Logo (lenguajes populares y
sencillos), pero otros a partir de instalar aquellos cuatro disquetes de cartón,
de baja densidad y anónimos como sus dueños.
Sin grandes innovaciones tecnológicas, AutoCAD R7 es mucho mejor, pues
es más fácil de usar y más atractivo que sus predecesores. La interfaz de uso
es más eficiente, ZOOM y PAN son mucho más rápidos y ya no exigen
esperas de minutos para desplazar el dibujo un poco y poder seguir
trabajando.
Version 2.6 (Release 8), abril de 1987
Cotas inteligentes y libertad en el uso de las tres dimensiones son las claves
del enorme éxito de esta versión. Modificar un plano, estirándolo hacia allá,
desplazando aquello hacia acá y verificar inmediatamente los nuevos valores
de las cotas era sencillamente magia; dibujar una silla, luego una escalera
58
caracol, luego un techo con varias pendientes era una pasión. Uno se
emocionaba ante esa nueva ventana abierta al futuro, uno no podía creer que
algo así estuviera en sus manos; realmente no lo podía creer.
Release 9, septiembre de 1987, el primer paso hacia Windows
Aunque ya existía desde 1985, Windows era aún una promesa y, a la vez,
una tendencia firme. Entre otros, AutoCAD R9 y WordPerfect 4.2 deciden
incursionar en la interfaz inteligente implementada por WordStar ya en 1978.
Menú es descolgables y cuadros de diálogo, llamativamente, ocultan sólo
momentánea y parcialmente el área de trabajo. Se suman a estas
innovaciones la posibilidad de crear imágenes que funcionan como botones,
de modo que los bloques almacenados en bibliotecas podían ser ahora
reconocidos por su aspecto, no sólo por su nombre (por entonces limitado a 8
caracteres).
Release 10, octubre de 1988, el último AutoCAD conmensurable
R10 fue la última versión de AutoCAD que posibilitaba a un usuario experto
conocer la totalidad del sistema. A partir de allí los avances serían tantos y
tan veloces que obligaría a muchos veteranos a renunciar ese orgullo. No era
sencillo ni mucho menos, pero AutoCAD R10 mantenía lazos muy estrechos
con su historia. Quien hubiera usado 3 o 4 versiones anteriores sólo debía
adjuntar un 20 o 30% de conocimiento al ya adquirido; con ello podía
asegurar que, de AutoCAD, lo sabía TODO. Es más, uno podía conocer de
memoria los nombres de todos los archivos utilizados por el sistema, los
nombres de todas las variables y todos los comandos, los lenguajes de
programación íntegros, etc. etc. Por entonces, uno podía considerarse un
experto en la materia, y es que en ese entonces los expertos eran
imprescindibles. Enseñar a usar una PC, el antipático DOS y los misterios del
CAD, era sólo para expertos; lograr que de un plóter saliera un plano en
escala apto para construir, era una hazaña, y muy pocos arquitectos estaban
dispuestos a resignar el tiempo necesario para ello. La próxima versión
comenzaría a resolver la difícil ecuación: más complejo pero más sencillo.
En cuanto a innovaciones, la incorporación de UCSs (sistemas coordenados
del usuario) libera por completo y definitivamente el uso del espacio virtual.
Es desde esta edición que AutoCAD se convierte en un CAD íntegramente
tridimensional y hasta AutoCAD 2000 no aparecería ninguna novedad
substancial en el uso de las tres dimensiones.
Release 11, 2 largos años después
Este largo invierno en la evolución de AutoCAD fue apenas matizado por la
aparición de 7 correcciones para R10. Eso sí: AutoCAD R10 c7 era perfecta.
Finalmente, el tan esperado lanzamiento de R11 en 1990 trajo más dudas que
respuestas. El desconcierto ante tantas novedades produjo un shock, muchas
muy importantes innovaciones no fueron asimiladas por la mayoría de los
usuarios, la nueva instalación automática invadía el disco rígido con una
centena de archivos prolijamente ordenados en una docena de carpetas (por
entonces "directorios"). AutoCAD dejaba de ser un sistema pensado para un
59
usuario típico que trabaja absorto en su PC hasta concluir solo su tarea;
AutoCAD comenzaba a ser el sistema actual, concebido para abastecer al
mundo del diseño dando respuesta a los requerimientos de la globalización
¿Mejor antes? ¿Mejor ahora? Los nueve años transcurridos no nos han
permitido aseverarlo. Las soluciones no terminan de llegar, los sistemas
actuales son muy vulnerables y los riesgos de pequeñas o grandes catástrofes
informáticas aumentan cada día. Es casi imposible confiar en un software,
desde los sistemas operativos hasta los más simples programas suelen actuar
de modo imprevisible y misterioso. A la vez, aumenta la ambición de mayor
inteligencia artificial.
Una de las principales incorporaciones en R11 fue Paper Space, que permitía
componer múltiples vistas del modelo junto a objetos y textos planos, y
diseñar en pantalla las láminas a plotear; también aparecen las Referencias
Externas XREF. A pesar de la enorme utilidad en tareas cotidianas, ninguna
de estas dos innovaciones sería usada masivamente; AutoCAD 2000, con sus
LAYOUTs y el manejo de múltiples dibujos, puede llegar a convencer, luego
de una década, a tantos usuarios tan conservadores. Otra novedad, esta sí
muy utilizada, fue la posibilidad de crear estilos de cotas.
Release 12, junio del ´92
Menú de cursor, GRIPs, previsualización de impresión, imágenes ráster,
sistema de rendering incorporado, cuadros de diálogo implementados para
cotas, ploteo, hatch, osnap, layers, definición de atributos, manejo de
archivos, etc. hacen de AutoCAD R12 un éxito rotundo, al menos en una de
sus múltiples versiones. La reciente aparición explosiva de Windows 3.1, con
40 millones de PCs usándolo en todo el mundo, convierte a Microsoft en la
mayor amenaza para Macintosh, hasta entonces dueño y señor de pasado,
presente y futuro de las interfaces gráficas. Autodesk apuesta a todas las
plataformas a la vez, abarca mucho y aprieta mucho también. En el mercado
mundial del software ocupa el cuarto puesto en facturación, liderando
cómodamente el mercado del CAD. AutoCAD para UNIX, DOS, Windows y
MAC no convivirían por mucho tiempo, pero nadie podía afirmar entonces
cuál sería la fórmula vencedora. El lento y defectuoso AutoCAD R12 Win
permitía incursionar en el terreno de las múltiples tareas en una misma
pantalla, compartiendo información con MS-Word o Excel. El veloz R12 para
DOS permitía, en una PC estándar, manejar proyectos de alta complejidad y
generar presentaciones de alta calidad visual; a tal punto que se mantendría
como la versión más utilizada hasta la aparición de R14, casi 5 años después.
En parte gracias a las nuevas impresoras y ploters de "chorro de tinta", el
CAD comienza a sustituir los tableros de dibujo en pequeños y medianos
estudios y empresas, proliferan los comerciantes de hardware y software,
irrumpen los cajistas freelance. Los desarrolladores de aplicaciones
específicas para usar sobre AutoCAD expanden rápidamente su mercado.
Tomar un curso de AutoCAD comienza a ser una necesidad imperiosa pues
muchos grandes estudios y empresas ya exigen saber usarlo.
Release 13, noviembre de 1994, casi para Windows
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al dibujo tecnico
Introduccion al dibujo tecnicoIntroduccion al dibujo tecnico
Introduccion al dibujo tecnico
Gamiranda
 
Dibujo de proyectos civiles
Dibujo  de proyectos civilesDibujo  de proyectos civiles
Dibujo de proyectos civiles
juan
 
89001298 dibujo tecnico
89001298 dibujo tecnico89001298 dibujo tecnico
89001298 dibujo tecnico
Doble A Kaad
 
Guias del diseño arquitectonico
Guias del  diseño arquitectonicoGuias del  diseño arquitectonico
Guias del diseño arquitectonico
Arqui Gil
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
edward_032
 
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importanciaEvolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Ulices Addias Alvarez Serrano
 
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civilLa importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
Nestor Rafael
 

La actualidad más candente (20)

Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
 
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnicoClase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
 
Introduccion al dibujo tecnico
Introduccion al dibujo tecnicoIntroduccion al dibujo tecnico
Introduccion al dibujo tecnico
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
Dibujos Arquitectonicos
Dibujos ArquitectonicosDibujos Arquitectonicos
Dibujos Arquitectonicos
 
Dibujo de proyectos civiles
Dibujo  de proyectos civilesDibujo  de proyectos civiles
Dibujo de proyectos civiles
 
Diapositas de dibujo de ingenieria 2013 ing. amb.
Diapositas de dibujo de ingenieria    2013 ing. amb.Diapositas de dibujo de ingenieria    2013 ing. amb.
Diapositas de dibujo de ingenieria 2013 ing. amb.
 
89001298 dibujo tecnico
89001298 dibujo tecnico89001298 dibujo tecnico
89001298 dibujo tecnico
 
Introduccion Al Dibujo Electronico
Introduccion Al Dibujo ElectronicoIntroduccion Al Dibujo Electronico
Introduccion Al Dibujo Electronico
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Croquizacion
CroquizacionCroquizacion
Croquizacion
 
Guias del diseño arquitectonico
Guias del  diseño arquitectonicoGuias del  diseño arquitectonico
Guias del diseño arquitectonico
 
Antologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadoraAntologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadora
 
U 1 ING IND cecy
U 1 ING IND cecy U 1 ING IND cecy
U 1 ING IND cecy
 
Características del dibujo técnico. 2 lapso 2015
Características del dibujo técnico. 2 lapso 2015Características del dibujo técnico. 2 lapso 2015
Características del dibujo técnico. 2 lapso 2015
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importanciaEvolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
 
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civilLa importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
La importancia del dibujo técnico para un ingeniero civil
 
Tins dibujo
Tins dibujoTins dibujo
Tins dibujo
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
 

Destacado (15)

Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Calculo purcell
Calculo purcellCalculo purcell
Calculo purcell
 
Clase 5cotas
Clase 5cotasClase 5cotas
Clase 5cotas
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
 
Normalización.pptx
 Normalización.pptx  Normalización.pptx
Normalización.pptx
 
Ejercicio de acotacion2
Ejercicio de acotacion2Ejercicio de acotacion2
Ejercicio de acotacion2
 
Nomenclatura del acero
Nomenclatura  del aceroNomenclatura  del acero
Nomenclatura del acero
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 

Similar a Salazar dgz tesis

Manual de dibujo_tecnico_i_-_mecatronica_2009
Manual de dibujo_tecnico_i_-_mecatronica_2009Manual de dibujo_tecnico_i_-_mecatronica_2009
Manual de dibujo_tecnico_i_-_mecatronica_2009
bianca silva
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
jolaniz
 
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdfFORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
BaquedanoMarbaro
 
Clase 13 dibujo tecnico - Principios del Dibujo Arquitectonico
Clase 13 dibujo tecnico - Principios del Dibujo ArquitectonicoClase 13 dibujo tecnico - Principios del Dibujo Arquitectonico
Clase 13 dibujo tecnico - Principios del Dibujo Arquitectonico
Zerojustice
 

Similar a Salazar dgz tesis (20)

Dibujo i modulo
Dibujo i moduloDibujo i modulo
Dibujo i modulo
 
Manual de dibujo_tecnico_i_-_mecatronica_2009
Manual de dibujo_tecnico_i_-_mecatronica_2009Manual de dibujo_tecnico_i_-_mecatronica_2009
Manual de dibujo_tecnico_i_-_mecatronica_2009
 
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
201420_1_Periodo1_18_JohannGarzon_Fase2.pdf
 
dibujo tecnico guia
dibujo tecnico guiadibujo tecnico guia
dibujo tecnico guia
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
Normasconveniosdedibujoarquitectonico
NormasconveniosdedibujoarquitectonicoNormasconveniosdedibujoarquitectonico
Normasconveniosdedibujoarquitectonico
 
NORMASCONVENIOSDEDIBUJOARQUITECTONICO.pdf
NORMASCONVENIOSDEDIBUJOARQUITECTONICO.pdfNORMASCONVENIOSDEDIBUJOARQUITECTONICO.pdf
NORMASCONVENIOSDEDIBUJOARQUITECTONICO.pdf
 
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónicoNormas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
 
Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedadImportancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
 
Dibujo n3
Dibujo n3Dibujo n3
Dibujo n3
 
Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016
 
Definiciones sobre dibujo
Definiciones sobre dibujoDefiniciones sobre dibujo
Definiciones sobre dibujo
 
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdfFORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
 
U 1 i ind virtual
U 1 i ind virtualU 1 i ind virtual
U 1 i ind virtual
 
Dibujo plano clase1 3-parte1-
Dibujo plano clase1 3-parte1-Dibujo plano clase1 3-parte1-
Dibujo plano clase1 3-parte1-
 
sistema estructural
sistema estructuralsistema estructural
sistema estructural
 
Interpretacion de planos
Interpretacion de planosInterpretacion de planos
Interpretacion de planos
 
Dibujo Mecánico
Dibujo MecánicoDibujo Mecánico
Dibujo Mecánico
 
Clase 13 dibujo tecnico - Principios del Dibujo Arquitectonico
Clase 13 dibujo tecnico - Principios del Dibujo ArquitectonicoClase 13 dibujo tecnico - Principios del Dibujo Arquitectonico
Clase 13 dibujo tecnico - Principios del Dibujo Arquitectonico
 
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdfNormas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
 

Último

S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
samuelsan933
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 

Último (20)

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.pptELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptx
 
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanadocsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
 
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdfAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
 
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidenciasportafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
 
3er Informe Laboratorio Quimica General (2) (1).pdf
3er Informe Laboratorio Quimica General  (2) (1).pdf3er Informe Laboratorio Quimica General  (2) (1).pdf
3er Informe Laboratorio Quimica General (2) (1).pdf
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdfGUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
GUIA DE SEGURIDAD PARA VENTILACION DE MINAS-POSITIVA.pdf
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
 

Salazar dgz tesis

  • 1.
  • 2. I N D I CE "Modelado de Engranes y Otras Piezas Mecánicas con Auto CAD" Capítulo I. Marco Teórico. Pag. 1.1 Introducción. 1 1.2 Problemática. 1 1.3 Objetivos. 1 1.3.1 Objetivo General. 2 1.3.2 Objetivos Específicos. 2 1.4 Justificación. 2 1.5 Metodología. 2 1.6 Impacto Ambiental. 2 Capítulo II. Conceptos Básicos. 2.1 Introducción. 3 2.2 Antecedentes Históricos. 3 2.3 Algunos Utensilios de Dibujo Técnico. 6 2.4 Conceptos Básicos. 8 2.5 Clasificación de los Tipos de Dibujo Técnicos. 9 2.6 Normalización. 11 2.6.1 Definición y Concepto. 11 2.6.2 Objetivos y Ventajas. 11 2.6.3 Evolución Histórica, Normas DIN e ISO. 12 2.7 Normas UNE Españolas. 14 2.8 Clasificación de las Normas. 15 2.9 Formatos Normalizados. 16 2.9.1 Concepto. 16 2.9.2 Dimensiones. 16 2.9.3 Plegado. 18 2.9.4 Indicaciones en los Formatos. 18 2.10 Líneas Normalizadas. 19 2.10.1 Clases de Líneas. 20 2.10.2 Anchura de las Líneas. 21 2.10.3 Espaciamiento Entre Líneas. 22 2.10.4 Orden de Prioridad de las Líneas Coincidentes. 22 2.10.5 Terminación de las Líneas de Referencia. 22 2.10.6 Orientaciones sobre la Utilización de las Líneas. 23 2.11 Escalas. 24
  • 3. 2.11.1 Concepto. 24 2.11.2 Escala Gráfica. 24 2.11.3 Escalas Normalizadas. 25 2.11.4 Ejemplos Prácticos. 25 2.11.5 Uso del Escalímetro. 26 2.12 Representación Normalizada de Cuerpos. 26 2.12.1 Denominación de las Vistas. 27 2.12.2 Posiciones Relativas de las Vistas. 27 2.12.3 Correspondencia Entre las Vistas. 30 2.13 Elección de vistas de un Objeto, y Vistas Especiales. 31 2.13.1 Elección de Alzado. 31 2.13.2 Elección de Vistas Necesarias. 32 2.13.3 Vistas Especiales. 33 2.13.3.1 Vistas en Piezas Simétricas. 33 2.13.3.2 Vistas Cambiadas de Posición. 34 2.13.3.3 Vistas de Detalle. 34 2.13.3.4 Vistas Locales. 35 2.13.3.5 Vistas Giradas. 35 2.13.3.6 Vistas Desarrolladas. 35 2.13.3.7 Vistas Auxiliares Oblicuas. 36 2.13.4 Representaciones Convencionales. 36 2.13.5 Intersecciones Ficticias. 37 2.14 Cortes Secciones y Roturas. 37 2.14.1 Introducción. 37 2.14.2 Generalidades Sobre Cortes y Secciones. 38 2.14.3 Líneas de Rotura en los Materiales. 39 2.14.4 Representación de la Marcha de un Corte. 40 2.14.5 Normas para el Rallado de los Cortes. 41 2.14.6 Elementos que no se Seccionan. 43 2.14.7 Tipos de Cortes. 43 2.14.8 Secciones Abatidas. 44 2.15 Acotación. 45 2.15.1 Introducción. 45 2.15.2 Principios Generales de Acotación. 46 2.15.3 Elementos que Intervienen en la Acotación. 46 2.15.4 Clasificación de las Cotas. 48 2.16 Diseño de Dibujos en dos y Tres Dimensiones. 49 2.16.1 Diseño Bidimensional. 49 2.16.2 Aspectos de la Forma Bidimensional. 50 2.17 Diseño Tridimensional. 51
  • 4. Capítulo III. Comandos Básicos en Auto CAD 55 3.1 Introducción a Auto CAD. 55 3.2 Historia de Auto CAD. 55 3.3 Menús, Barras de Herramientas y Ventana de Comandos. 63 3.3.1 Barra de Herramientas. 63 3.3.2 Barras de Menús. 64 3.3.3 Menús Contextuales. 65 3.3.4 Menú de Referencia a Objetos. 68 3.3.5 Creación de Grupos de Barras de Herramientas. 69 3.4 Ventana de Comandos. 71 3.4.1 Introducción de Comandos en la Línea de Comando. 71 3.4.2 Introducción de Variables de Sistema en la Línea de Comando. 73 3.4.3 Exploración y Edición en la Ventana de Comandos. 74 3.4.4 Como Pasar de los Cuadros de Dialogo a la Línea de Comando y Viceversa. 75 3.4.5 Fijación, Cambio de Tamaño y Ocultación de la 76 Ventana de Comandos. Capítulo IV. Dibujos Mecánicos y su Interpretación 79 4.1 Introducción. 79 4.2 Sujetadores. 80 4.2.1 Pernos y Tornillos (sujetadores con rosca). 81 4.2.2 Soldadura. 84 4.3 Rodamientos. 87 Apéndice I. Comandos de Acceso Directo en Auto CAD. 89 Apéndice II. Diseño de un Muelle y un Tornillo. 223 Conclusión. Bibliografía.
  • 5. 1 CAPITULO 1. MARCO TEORICO 1.1 INTRODUCCION El DIBUJO DE INGENIERIA es el lenguaje gráfico del ingeniero que se emplea en el mundo técnico por los ingenieros y los proyectistas para registrar y darles expresión a las ideas que producen la información necesaria que permite construir estructuras y fabricar máquinas. Este tipo de dibujo es para el ingeniero más que una simple representación pictórica, es un lenguaje gráfico completo por medio de cuyo auxilio se puede describir minuciosamente cada operación necesaria, y puede conservarse un registro completo del trabajo para efectuar las duplicaciones convenientes o las reparaciones indispensables. Por lo tanto, como fundamento sobre el que se basan todas las particularidades del diseño o de la fabricación, el dibujo de ingeniería se convierte, con la posible excepción de las matemáticas, en la rama de estudio más importante en una institución técnica. Todo estudiante de ingeniería debe saber como realizar un plano y como interpretar un dibujo de este tipo, pues profesionalmente, es esencial en la práctica de la ingeniería. 1.2 PROBLEMÁTICA Reunir la información de procedimientos necesarios donde el usuario pueda obtener los conocimientos básicos del dibujo asistido por computadora aplicado al diseño Mecánico en general y otras ramas de la ingeniería que lo ameriten. 1.3 OBJETIVOS
  • 6. 2 1.3.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar el lenguaje gráfico del Ingeniero para aprender a expresarse en él, así como, a confeccionar planos estructurales, empleando técnicas manuales y utilizando herramientas de informática basadas en el Dibujo Asistido por Computadora. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer los tipos de dibujos así como su clasificación y aplicación.  Conocer las Normas de dibujo vigentes.  Conocer los códigos y símbolos.  Interpretar los planos. 1.4 JUSTIFICACION El Dibujo en Ingeniería es el lenguaje gráfico del ingeniero que se emplea en el mundo técnico en proyectos para registrar y darles expresión a las ideas que producen la información necesaria que permite construir estructuras y fabricar máquinas. El dibujo asistido por computadora es para el ingeniero más que una simple representación pictórica, es un lenguaje gráfico completo por medio de cuyo auxilio se puede describir minuciosamente cada operación necesaria, y puede conservarse un registro completo del trabajo para efectuar las duplicaciones convenientes o las reparaciones indispensables. Por lo tanto, como fundamento sobre el que se basan todas las particularidades del diseño o de la fabricación, el dibujo de ingeniería se convierte, con la posible excepción de las matemáticas, en la rama de estudio más importante en un centro de trabajo. Todo estudiante de ingeniería debe saber como realizar un plano y como interpretar un dibujo de este tipo, pues profesionalmente, es esencial en la práctica de la ingeniería. 1.5 METODOLOGIA Conceptos básicos del dibujo asistido por computadora. Conocer e Interpretar las Normas del dibujo Técnico. Dibujos en 2D Y 3D. Utilización de la barra de herramienta de Auto CAD. Principales Trazos en un dibujo. Dibujos Mecánicos. Interpretación del dibujo Mecánico. 1.6 IMPACTO AMBIENTAL No aplica.
  • 7. 3 CAPITULO 2. CONCEPTOS BASICOS 2.1 INTRODUCCION Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador. 2.2 ANTECEDENTES HISTORICOS Dibujo Técnico En La Antigüedad. La primera manifestación del dibujo técnico, data del año 2450 antes de Cristo, en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto, y que se encuentra en el museo del Louvre de París. En dicha escultura, de forma esquemática, se representan
  • 8. 4 los planos de un edificio. Del año 1650 a.C. data el papiro de Ahmes. Este escriba egipcio, redactó, en un papiro de de 33 por 548 cm., una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética, la esteorotomía, la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar valor Aproximado al numero PI. En el año 600 a.C., encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tenía conocimientos en todas las ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía, después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus conocimientos, le sirvieron para descubrir importantes propiedades geométricas. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él, procede de lo que se cuenta en la metafísica de Aristóteles. Del mismo siglo que Tales, es Pitágoras, filósofo griego, cuyas doctrinas influyeron en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios, Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímedes. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro. Pero quizás su contribución más conocida en el campo de la geometría es el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que "en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de los catetos". En el año 300 a.C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal "Elementos de geometría", es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre materias tales como: geometría plana, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio. Probablemente estudio en Atenas con discípulos de Platón. Enseñó geometría en Alejandría, y allí fundó una escuela de matemáticas. Arquímedes (287-212 a.C.), notable matemático e inventor griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Nació en Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría, Egipto. Inventó formas de medir el área de figuras curvas, así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Demostró que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe. También elaboró un método para calcular una aproximación del valor de pi (∏) la proporción entre el diámetro y la circunferencia de un círculo, y estableció que este número estaba en 310/70 y 310/71. Apolonio de Perga, matemático griego, llamado el "Gran Geómetra", que vivió durante los últimos años del siglo III y principios del siglo II a.C. Nació
  • 9. 5 en Perga, Panfilia (hoy Turquía). Su mayor aportación a la geometría fue el estudio de las curcas cónicas, que reflejó en su Tratado de las cónicas, que en un principio estaba compuesto por ocho libros. Dibujo Técnico En La Edad Moderna Es durante el Renacimiento, cuando las representaciones técnicas, adquieren una verdadera madurez, son el caso de los trabajos del arquitecto Brunelleschi, los dibujos de Leonardo de Vinci, y tantos otros. Pero no es, hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando se produce un significativo avance en las representaciones técnicas. Uno de los grandes avances, se debe al matemático francés Gaspard Monge (1746-1818). Nació en Beaune y estudió en las escuelas de Beaune y Lyon, y en la escuela militar de Mézières. A los 16 años fue nombrado profesor de física en Lyon, cargo que ejerció hasta 1765. Tres años más tarde fue profesor de matemáticas y en 1771 profesor de física en Mézières. Contribuyó a fundar la Escuela Politécnica en 1794, en la que dio clases de geometría descriptiva durante más de diez años. Es considerado el inventor de la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite representar sobre una superficie bidimensional, las superficies tridimensionales de los objetos. Hoy en día existen diferentes sistemas de representación, que sirven a este fin, como la perspectiva cónica, el sistema de planos acotados, etc. pero quizás el más importante es el sistema diédrico, que fue desarrollado por Monge en su primera publicación en el año 1799. Finalmente cave mencionar al francés Jean Victor Poncelet (1788-1867). A él se debe a introducción en la geometría del concepto de infinito, que ya había sido incluido en matemáticas. En la geometría de Poncellet, dos rectas, o se cortan o se cruzan, pero no pueden ser paralelas, ya que se cortarían en el infinito. El desarrollo de esta nueva geometría, que él denominó proyectiva, lo plasmó en su obra " Traité des propietés projectivas des figures " en 1822. La última gran aportación al dibujo técnico, que lo ha definido, tal y como hoy lo conocemos, ha sido la normalización. Podemos definirla como "el conjunto de reglas y preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos productos". Si bien, ya las civilizaciones caldea y egipcia utilizaron este concepto para la fabricación de ladrillos y piedras, sometidos a unas dimensiones preestablecidas, es a finales del siglo XIX en plena Revolución Industrial, cuando se empezó a aplicar el concepto de norma, en la representación de planos y la fabricación de piezas. Pero fue durante la 1ª Guerra Mundial, ante la necesidad de abastecer a los ejércitos, y reparar los armamentos, cuando la normalización adquiere su impulso definitivo, con la creación en Alemania en 1917, del Comité Alemán de Normalización.
  • 10. 6 2.3 ALGUNOS UTENSILIOS DE DIBUJO TÉCNICO. Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos. Los principales instrumentos en el dibujo son: Mesa y Maquinas de dibujo (Tablero), Regla T, Escuadras de 30o, 45o, y 60o, papel de dibujo; Compás, Escala, Goma de borrar. MESA - TABLERO: Es donde se realiza la representación gráfica, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o de lámina, plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parta mayor comodidad. Es importante la iluminación pues debe quedar de derecha a izquierda y del frente hacia atrás para no producir sombras. También puede ser un tablero de trabajo independiente y el borde de trabajo debe ser recto y se puede comprobar con una regla de acero. REGLA: Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el canto del tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. De ser de madera hay que asegurarse de que su hoja quede perfectamente recta. ESCUADRAS: Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas. También son llamados cartabones y se hacen de celuloide transparente o de otros materiales plásticos. LA ESCALA O ESCALÍMETRO: Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él titulo. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con dos escalas diferentes. EL COMPÁS: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás provisto de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez con que mantiene su abertura. Para los arcos y circunferencias grandes los dibujantes utilizan el compás de barra. En algunos de ellos la parte inferior de un brazo es desprendible y sé proporciona dos accesorios: Uno para la mina y otro para dibujar a tinta.
  • 11. 7 LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina. Un lápiz duro pinta líneas más suaves que un lápiz blando a igualdad de presión. Es el instrumento básico para la representación. PLANTILLAS: Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo. PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado actual. CURVAS IRREGULARES: Los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en la que su radio de curvatura no es constante, estas son llamadas también pistola de curva o curvígrafo. AFILADOR: Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica. GOMA DE BORRAR: La goma de borrar blanda o de artista, que llaman de leche y de Nylon, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado. También existe la borra pulverizada que es para ulteriores desmanes con el sudor el grafito dejado sin intención. TINTA PARA DIBUJO: La tinta para dibujo es un polvo de carbón finamente dividido, en suspensión, con un agregado de goma natural o sintética para impedir que la mezcla se corra fácilmente con el agua. Las normas para los dibujos facilitan al arquitecto su ordenación en el despacho y en el taller para loas consult5as y remisiones. TELA PARA CALCAR O PAPEL TELA: Se usa una tela finamente tejida y recubierta por un almidón especial o para plástico; para hacer dibujos ya sea a lápiz o a tinta. LAS LETRAS. Para la descripción completa de un plano se requiere: el lenguaje gráfico para mostrar la forma y disposición, y la escritura para indicar las medidas, métodos de trabajo, tipos de material y otra información. Así pues, el buen delineante, además de saber dibujar a la perfección, debe tener mucha soltura en la escritura a mano.
  • 12. 8 La clase de letra más usada corrientemente es la gótica comercial, a base de trazo simple. Las letras pueden ser mayúsculas o de caja alta y minúsculas o de caja baja, ambas a base de tipo inclinado o vertical. En algunas empresas se emplea exclusivamente el tipo vertical; en otras el tipo inclinado. Y, finalmente, algunas veces emplean letras verticales para los títulos y letras inclinadas para dimensiones y notas, u otras combinaciones. El delineante que quiere ocupar una plaza en alguna empresa habrá de adaptarse a la costumbre de la misma. Aparatos y plantillas para rotular. Permiten el trazado de letras normalizadas de diversas alturas con gran uniformidad. Se encuentran en el mercado diferentes gruesos de plumillas para los correspondientes tamaños. Las guías y las plantillas contienen también muchos símbolos empleados en los planos, tales como símbolos de soldadura, arquitectónicos, eléctricos, etc. 2.4 CONCEPTOS BÁSICOS Norma: Es el conjunto de datos formados como referencia conseguidos en un acuerdo colectivo y razonado, con objeto de que sirva de base de entendimiento para la solución de problemas respectivos. Algunas Normas Norma Científica: Son los que definen los principios fundamentales de la ciencia, tal como las definiciones de las unidades y magnitudes, sus símbolos, los signos aritméticos y geométricos, etc. Normas Industriales: Son las que se determinan para regular y coordinar los procesos y productos industriales y estos se dividen en: Norma de Calidad Norma Dimensionales Normas de Trabajo Normas Orgánicas El Tablero de Dibujo: Es uno de los medios auxiliares más importantes para la confección de los dibujos. En el se fija el papel para la representación de los distintos objetos. Acotación: En los dibujos, las dimensiones se indican por medio de líneas de extensión o proyección, líneas de cota, indicadoras, puntos de flecha, cifras, notas, símbolos. Con ellas se definen características como: ancho, altura, espesor, diámetro, ángulos y la ubicación de agujeros o ranuras.
  • 13. 9 Las líneas que se utilizan para acotado son delgadas, en contraste con el contorno del objeto. La acotación debe ser clara y permitir una sola interpretación. Líneas de Acotación y Referencia: Las líneas de acotación y referencia se emplean para indicar el tamaño de las dimensiones y deben dibujarse paralelas a la dimensión a la que se amplían. Se rematan con un símbolo de acotaciones de los ángulos se arquean dé forma que se encuentren a 90º con las líneas de Proyección. Símbolos de terminación de las líneas de acotación: Las líneas de acotación tendrán terminaciones diferentes, ya sea con cabezas de flecha, con círculos sólidos pequeños, con trazos oblicuos o, donde sea necesario, con indicadores de origen. Cabezas de flecha: Las cabezas de flecha pueden hacerse con trazos a mano o con instrumentos. Círculos sólidos Pequeños y Trazos oblicuos: Cuando el espacio es demasiado estrecho para las flechas, pueden sustituirse con un trazo oblicuo o con un círculo sólido pequeño. Indicador de Origen: El símbolo indicador de origen se utiliza para indicar que una cota con tolerancia entre dos elementos se origina en uno de estos .El símbolo es un circulo pequeño vacío de 3 mm de diámetro aproximadamente. Acotaciones auxiliares y sin escala: Cuando una acotación auxiliar se escribe en un dibujo solo con información y no es necesaria para la fabricación de la pieza, se coloca entre paréntesis. 2.5 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE DIBUJOS TÉCNICOS Veremos en este apartado la clasificación de los distintos tipos de dibujos técnicos según la norma DIN 199. Aclaramos que la utilización de una norma extranjera se debe únicamente a la carencia de una norma española equivalente. La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios: Objetivo del dibujo. Forma de confección del dibujo. Contenido. Destino.
  • 14. 10 Clasificación de los dibujos según su objetivo: Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos. Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto. Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen. Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc. Clasificación de los dibujos según la forma de confección: Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz. Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta. Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido. Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento. Constituyen los dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmente conservados y archivados cuidadosamente, tomándose además las medidas de seguridad convenientes. Clasificación de los dibujos según su contenido: Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad. Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto. Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción. Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas. Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación. Clasificación de los dibujos según su destino: Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación.
  • 15. 11 Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores. Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc. Dibujo de clases: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones. Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción: Representaciones destinadas a las funciones mencionadas. 2.6 NORMALIZACIÓN 2.6.1 DEFINICIÓN Y CONCEPTO La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente: "Regla a seguir para llegar a un fin determinado" Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como: "Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos" La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a problemas repetitivos. La normalización tiene una influencia determinante, en el desarrollo industrial de un país, al potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos con otros países. 2.6.2 OBJETIVOS Y VENTAJAS Los objetivos de la Normalización, pueden concretarse en tres: La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos. La utilidad, al permitir la ínter cambiabilidad. La calidad, ya que permite garantizar la constitución y características de un determinado producto. Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos concretar en las siguientes:
  • 16. 12 Reducción del número de tipos de un determinado producto. En EE .UU. En un momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. Por acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un sólo diámetro de boca, obteniéndose una economía del 25% en el nuevo precio de los envases y tapas de cierre. Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados. Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc. con la correspondiente repercusión en la productividad. En definitiva con la normalización se consigue: PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS. 2.6.3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA, NORMAS DIN E ISO Sus principios son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las civilizaciones caldea y egipcia, se habían tipificado los tamaños de ladrillos y piedras, según unos módulos de dimensiones previamente establecidos. Pero la normalización con base sistemática y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de ínter cambiabilidad y ajustes precisos.
  • 17. 13 NORMAS DIN Fue en este momento, concretamente el 22 de Diciembre de 1917, cuando los ingenieros Alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalización: NADI - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana. Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas: DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana). En 1926 el NADI cambio su denominación por: DNA - Deutsches Normen-Ausschuss - Comité de Normas Alemanas. Que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por: DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países industrializados, así en el año 1918 se constituyó en Francia el AFNOR - Asociación Francesa de Normalización. En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización privada BSI - British Standards Institution. NORMAS ISO Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización, surgió la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la: Internacional Federación of the National Standardization Associations – ISA Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU.
  • 18. 14 A esta organización se han ido adhiriendo los diferentes organismos nacionales dedicados a la Normalización y Certificación N+C. En la actualidad son 140 los países adheridos, sin distinción de situación geográfica, razas, sistemas de gobierno, etc. El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a excepción de la ingeniería eléctrica y electrónica que es responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional). 2.7 NORMAS UNE ESPAÑOLAS Como consecuencia de la colaboración Hispano-Alemán durante la Guerra Civil Española, y sobre todo durante la 2ª Guerra Mundial, en España se comenzaron a utilizar las normas DIN alemanas, esta es la causa de que hasta hoy en los diferentes diseños curriculares españoles, se haga mención a las normas DIN, en la última propuesta del Ministerio para el bachillerato, desaparece la mención a dichas normas, y solo se hace referencia a las normas UNE e ISO. El 11 de Diciembre de 1945 el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), creo el Instituto de Racionalización y Normalización IRANOR, dependiente del patronato Juan de la Cierva con sede en Madrid. IRANOR comenzó a editar las primeras normas españolas bajo las siglas UNE - Una Norma Española, las cuales eran concordantes con las prescripciones internacionales. A partir de 1986 las actividades de normalización y certificación N+C, recaen en España en la entidad privada AENOR (Asociación Española de Normalización). AENOR es miembro de los diferentes organismos internacionales de normalización: ISO - Organización Internacional de Normalización. CEI - Comité Electrotécnico Internacional CEN - Comité Europeo de Normalización CENELEC - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica ETSI - Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones COPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas Las normas UNE se crean en Comisiones Técnicas de Normalización - CTN. Una vez estas elaboran una norma, esta es sometida durante seis meses a la opinión pública. Una vez transcurrido este tiempo y analizadas las observaciones se procede a su redacción definitiva, con las posibles
  • 19. 15 correcciones que se estimen, publicándose bajo las siglas UNE. Todas las normas son sometidas a revisiones periódicas con el fin de ser actualizadas. Las normas se numeran siguiendo la clasificación decimal. El código que designa una norma está estructurado de la siguiente manera: A B C UNE 1 032 82 A - Comité Técnico de Normalización del que depende la norma. B - Número de norma emitida por dicho comité, complementado cuando se trata de una revisión R, una modificación M o un complemento C. C - Año de edición de la norma. 2.8 CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS Independiente de la clasificación decimal de las normas antes mencionada, se puede hacer otra clasificación de carácter más amplio, según el contenido y su ámbito de aplicación: Según su contenido, las normas pueden ser: Normas Fundamentales de Tipo General, a este tipo pertenecen las normas relativas a formatos, tipos de línea, rotulación, vistas, etc. Normas Fundamentales de Tipo Técnico, son aquellas que hacen referencia a las características de los elementos mecánicos y su representación. Entre ellas se encuentran las normas sobre tolerancias, roscas, soldaduras, etc. Normas de Materiales, son aquellas que hacen referencia a la calidad de los materiales, con especificación de su designación, propiedades, composición y ensayo. A este tipo pertenecerían las normas relativas a la designación de materiales, tanto metálicos, aceros, bronces, etc., como no metálicos, lubricantes, combustibles, etc. Normas de Dimensiones de piezas y mecanismos, especificando formas, dimensiones y tolerancias admisibles. A este tipo pertenecerían las normas de construcción naval, máquinas herramientas, tuberías, etc. Según su ámbito de aplicación, las normas pueden ser: Internacionales. A este grupo pertenecen las normas emitidas por ISO, CEI y UIT-Unión Internacional de Telecomunicaciones.
  • 20. 16 Regionales. Su ámbito suele ser continental, es el caso de las normas emitidas por el CEN, CENELEC y ETSI. Nacionales. Son las redactadas y emitidas por los diferentes organismos nacionales de normalización, y en concordancia con las recomendaciones de las normas Internacionales y regionales pertinentes. Es el caso de las normas DIN Alemanas, las UNE Españolas, etc. De Empresa. Son las redactadas libremente por las empresas y que complementan a las normas nacionales. En España algunas de las empresas que emiten sus propias normas son: INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), RENFE, IBERDROLA, CTNE, BAZAN, IBERIA, etc. 2.9 FORMATOS NORMALIZADOS 2.9.1 CONCEPTO Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en mm. Están normalizados. En la norma UNE 1026-2 83 Parte 2, equivalente a la ISO 5457, se especifican las características de los formatos. 2.9.2 DIMENCIONES Las dimensiones de los formatos responden a las reglas de doblado, semejanza y referencia. Según las cuales: 1- Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato superior. 2- La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su diagonal, es decir 1/ . 3- Y finalmente para la obtención de los formatos se parte de un formato base de 1 m2. Aplicando estas tres reglas, se determina las dimensiones del formato base llamado A0 cuyas dimensiones serían 1189 x 841 mm. El resto de formatos de la serie A, se obtendrán por doblados sucesivos del formato A0. La norma estable para sobres, carpetas, archivadores, etc. dos series auxiliares B y C. Las dimensiones de los formatos de la serie B, se obtienen como media geométrica de los lados homólogos de dos formatos sucesivos de la serie A.
  • 21. 17 Los de la serie C, se obtienen como media geométricas de los lados homólogos de los correspondientes de la serie A y B. Serie A Serie B Serie C A0 841 x 1189 B0 1000 x 1414 C0 917 x 1297 A1 594 x 841 B1 707 x 1000 C1 648 x 917 A2 420 x 594 B2 500 x 707 C2 458 x 648 A3 297 x 420 B3 353 x 500 C3 324 x 456 A4 210 X 297 B4 250 x 353 C4 229 x 324 A5 148 x 210 B5 176 x 250 C5 162 x 229 A6 105 x 148 B6 125 x 176 C6 114 x 162 A7 74 x 105 B7 88 x 125 C7 81 x 114 A8 52 x 74 B8 62 x 88 C8 57 x 81 A9 37 x 52 B9 44 x 62 A10 26 x 37 B10 31 x 44 Excepcionalmente y para piezas alargadas, la norma contempla la utilización de formatos que denomina especiales y excepcionales, que se obtienen multiplicando por 2, 3, 4…y hasta 9 veces las dimensiones del lado corto de un formato. FORMATOS ALARGADOS ESPECIALES A3 x 3 420 x 891 A3 x 4 420 x 1189 A A4 x 3 297 x 630 A4 x 4 297 x 841 A4 x 5 297 x 1051 FORMATOS ALARGADOS EXCEPCIONALES A0 x 3 1) 1189 x 1682 A0 x 3 1189 x 2523 2) A A1 x 3 841 x 1783 A1 x 4 841 x 2378 2) A A2 x 3 594 x 1261 A2 x 4 594 x 1682 A2 x 5 594 x 2102 A A3 x 5 420 x 1486 A3 x 6 420 x 1783 A3 x 7 420 x 2080 A A4 x 6 297 x 1261 A4 x 7 297 x 1471 A4 x 8 297 x 1682 A4 x 9 297 x 1892
  • 22. 18 2.9.3 PLEGADO La norma UNE - 1027 - 95, establece la forma de plegar los planos. Este se hará en zig-zag, tanto en sentido vertical como horizontal, hasta dejarlo reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en esta norma que el cuadro de rotulación, siempre debe quedar en la parte anterior y a la vista. 2.9.4 INDICACIONES EN LOS FORMATOS MARGENES: En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en el formato, que la norma establece que no sea inferior a 20 mm. para los formatos A0 y A1, y no inferior a 10 mm. para los formatos A2, A3 y A4. Si se prevé un plegado para archivado con perforaciones en el papel, se debe definir un margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm., en el lado opuesto al cuadro de rotulación. CUADRO DE ROTULACIÓN: Conocido también como cajetín, se debe colocar den de la zona de dibujo, y en la parte inferior derecha, siendo su dirección de lectura, las misma que el dibujo. En UNE - 1035 - 95, se establece la disposición que puede adoptar el cuadro con su dos zonas: la de
  • 23. 19 identificación, de anchura máxima 170 mm. y la de información suplementaria, que se debe colocar encima o a la izquierda de aquella. SEÑALES DE CENTRADO: Señales de centrado. Son unos trazos colocados en los extremos de los ejes de simetría del formato, en los dos sentidos. De un grosor mínimo de 0,5 mm. Y sobrepasando el recuadro en 5 mm. Debe observarse una tolerancia en la posición de 0,5 mm. Estas marcas sirven para facilitar la reproducción y microfilmado. SEÑALES DE ORIENTACIÓN: Señales de orientación. Son dos flechas o triángulos equiláteros dibujados sobre las señales de centrado, para indicar la posición de la hoja sobre el tablero. GRADUACIÓN MÉTRICA DE REFERENCIA: Graduación métrica de referencia. Es una reglilla de 100 mm de longitud, dividida en centímetros, que permitirá comprobar la reducción del origina en casos de reproducción. . 2.10 LÍNEAS NORMALIZADAS En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de líneas, sus tipos y espesores, han sido normalizados en las diferentes normas. En este subcapitulo página nos atendremos a la norma UNE 1-032-82, equivalente a la ISO 128-82.
  • 24. 20 2.10.1 CLASES DE LÍNEAS Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate. En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas. Línea Designación Aplicaciones generales Llena gruesa A1 Contornos vistos A2 Aristas vistas Llena fina (recta o curva) B1 Líneas ficticias vistas B2 Líneas de cota B3 Líneas de proyección B4 Líneas de referencia B5 Rayados B6 Contornos de secciones abatidas sobre la superficie del dibujo B7 Ejes cortos
  • 25. 21 Llena fina a mano alzada (2) Llena fina (recta) con zigzag C1 Límites de vistas o cortes parciales o interrumpidos, si estos límites D1 no son líneas a trazos y puntos Gruesa de trazos Fina de trazos E1 Contornos ocultos E2 Aristas ocultas F1 Contornos ocultos F2 Aristas ocultas Fina de trazos y puntos G1 Ejes de revolución G2 Trazas de plano de simetría G3 Trayectorias Fina de trazos y puntos, gruesa en los extremos y en los cambios de dirección H1 Trazas de plano de corte Gruesa de trazos y puntos J1 Indicación de líneas o superficies que son objeto de especificaciones particulares Fina de trazos y doble punto K1 Contornos de piezas adyacentes K2 Posiciones intermedias y extremos de piezas móviles. K3 Líneas de centros de gravedad K4 Contornos iniciales antes del conformado K5 Partes situadas delante de un plano de corte (1) Este tipo de línea se utiliza particularmente para los dibujos ejecutados de una manera automatizada (2) Aunque haya disponibles dos variantes, sólo hay que utilizar un tipo de línea en un mismo dibujo. 2.10.2 ANCHURA DE LAS LÍNEAS Además de por su trazado, las líneas se diferencian por su anchura o grosor. En los trazados a lápiz, esta diferenciación se hace variando la presión del
  • 26. 22 lápiz, o mediante la utilización de lápices de diferentes durezas. En los trazados a tinta, la anchura de la línea deberá elegirse, en función de las dimensiones o del tipo de dibujo, entre la gama siguiente: 0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 y 2 mm. Dada la dificultad encontrada en ciertos procedimientos de reproducción, no se aconseja la línea de anchura 0,18. Estos valores de anchuras, que pueden parecer aleatorios, en realidad responden a la necesidad de ampliación y reducción de los planos, ya que la relación entre un formato A4 y un A3, es aproximadamente de . De esta forma al ampliar un formato A4 con líneas de espesor 0,5 a un formato A3, dichas líneas pasarían a ser de 5 x = 0,7 mm. La relación entre las anchuras de las líneas finas y gruesas en un mismo dibujo, no debe ser inferior a 2. Deben conservarse la misma anchura de línea para las diferentes vistas de una pieza, dibujadas con la misma escala. 2.10.3 ESPACIAMIENTO ENTRE LAS LÍNEAS El espaciado mínimo entre líneas paralelas (comprendida la representación de los rayados) no debe nunca ser inferior a dos veces la anchura de la línea más gruesa. Se recomienda que este espacio no sea nunca inferior a 0,7 mm. 2.10.4 ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS LÍNEAS COINCIDENTES En la representación de un dibujo, puede suceder que se superpongan diferentes tipos de líneas, por ello la norma ha establecido un orden de preferencias a la hora de representarlas, dicho orden es el siguiente: Contornos y aristas vistos. Contornos y aristas ocultos. Trazas de planos de corte. Ejes de revolución y trazas de plano de simetría. Líneas de centros de gravedad. Líneas de proyección. Los contornos contiguos de piezas ensambladas o unidas deben coincidir, excepto en el caso de secciones delgadas negras. 2.10.5 TERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE REFERENCIA
  • 27. 23 Una línea de referencia sirve para indicar un elemento (línea de cota, objeto, contorno, etc.). Las líneas de referencia deben terminar: 1.- En un punto, si acaban en el interior del contorno del objeto representado 2.- En una flecha, si acaban en el contorno del objeto representado. 3.- Sin punto ni flecha, si acaban en una línea de cota. 1 2 3 2.10.6 ORIENTACIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS LÍNEAS 1.- Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar de una vista a otra. 2.- En las circunferencias, los ejes se han de cortar, y no cruzarse, si las circunferencias son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas. 3.- El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se perciba con toda claridad. 4.- Los ejes de simetría, cuando representemos media vista o un cuarto, llevarán en sus extremos, dos pequeños trazos paralelos. 5.- Cuando dos líneas de trazos sean paralelas y estén muy próximas, los trazos de dibujarán alternados. 6.- Las líneas de trazos, tanto si acaban en una línea continua o de trazos, acabarán en trazo.
  • 28. 24 7.- Una línea de trazos, no cortará, al cruzarse, a una línea continua ni a otra de trazos. 8.- Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia. 2.11 ESCALAS Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las recomendaciones de la norma UNE-EN ISO 5455:1996. 2.11.1 CONCEPTO La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo. Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: E = dibujo / realidad Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural). 2.11.2 ESCALA GRÁFICA
  • 29. 25 Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala. Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5 1º) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera. 2º) Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B. 3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB. 2.11.3 ESCALAS NORMALIZADAS Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros. Estos valores son: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ... Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ... No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como: 1:25, 1:30, 1:40, etc... 2.11.4 EJEMPLOS PRÁCTICOS EJEMPLO 1 Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros. La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas dimensiones de 40 x 20 cm, muy adecuadas al tamaño del formato. EJEMPLO 2:
  • 30. 26 Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm. La escala adecuada sería 10:1 EJEMPLO 3: Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos? Se resuelve con una sencilla regla de tres: Si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales 7,5 cm del dibujo serán X cm reales. X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a 3,75 km. 2.11.5 USO DEL ESCALÍMETRO La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son: 1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500 Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc. Ejemplos de utilización: 1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales que representa el dibujo. 2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m. Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea normalmente como regla graduada en cm. 2.12 REPRESENTACIÓN NORMALIZADA DE CUERPOS Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría
  • 31. 27 definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales de representación", equivalente a la norma ISO 128-82. 2.12.1 DENOMINACIÓN DE LAS VISTAS. Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto. Estas vistas reciben las siguientes denominaciones: Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior 2.12.2 POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia: El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E) El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A) En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo. La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.
  • 32. 28 SISTEMA AMERICANO SISTEMA EUROPEO Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.
  • 33. 29 SISTEMA AMERICANO SISTEMA EUROPEO El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas. Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.
  • 34. 30 SISTEMA AMERICANO SISTEMA EUROPEO 2.12.3 CORRESPONDENCIA ENTRE LAS VISTAS Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así estarán relacionadas: El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras. El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en alturas. La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en profundidad. Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:
  • 35. 31 También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas, no definirán la pieza. 2.13 ELECCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO, Y VISTAS ESPECIALES 2.13.1 ELECCIÓN DEL ALZADO En la norma UNE 1-032-82 se especifica claramente que "La vista más característica del objeto debe elegirse como vista de frente o vista principal". Esta vista representará al objeto en su posición de trabajo, y en caso de que pueda ser utilizable en cualquier posición, se representará en la posición de mecanizado o montaje. En ocasiones, el concepto anterior puede no ser suficiente para elegir el alzado de una pieza, en estos casos se tendrá en cuenta los principios siguientes:
  • 36. 32 1.- Conseguir el mejor aprovechamiento de la superficie del dibujo. 2.- Que el alzado elegido, presente el menor número posible de aristas ocultas. 3.- Y que nos permita la obtención del resto de vistas, planta y perfiles, lo más simplificadas posibles. Siguiendo las especificaciones anteriores, en la pieza de la figura 1, adoptaremos como alzado la vista A, ya que nos permitirá apreciar la inclinación del tabique a y la forma en L del elemento b, que son los elementos más significativos de la pieza. En ocasiones, una incorrecta elección del alzado, nos conducirá a aumentar el número de vistas necesarias; es el caso de la pieza de la figura 2, donde el alzado correcto sería la vista A, ya que sería suficiente con esta vista y la representación de la planta, para que la pieza quedase correctamente definida; de elegir la vista B, además de la planta necesitaríamos representar una vista lateral. 2.13.2 ELECCIÓN DE LAS VISTAS NECESARIAS Para la elección de las vistas de un objeto, seguiremos el criterio de que estas deben ser, las mínimas, suficientes y adecuadas, para que la pieza quede total y correctamente definida. Seguiremos igualmente criterios de simplicidad y claridad, eligiendo vistas en las que se eviten la representación de aristas ocultas. En general, y salvo en piezas muy complejas, bastará con la representación del alzado planta y una vista lateral. En piezas simples bastará con una o dos vistas. Cuando sea indiferente la elección de la vista de perfil, se optará por la vista lateral izquierda, que como es sabido se representa a la derecha del alzado. Cuando una pieza pueda ser representada por su alzado y la planta o por el alzado y una vista de perfil, se optará por aquella solución que facilite la interpretación de la pieza, y de ser indiferente aquella que conlleve el menor número de aristas ocultas.
  • 37. 33 En los casos de piezas representadas por una sola vista, esta suele estar complementada con indicaciones especiales que permiten la total y correcta definición de la pieza: 1.-En piezas de revolución se incluye el símbolo del diámetro (figura 1). 2.-En piezas prismáticas o tronco piramidales, se incluye el símbolo del cuadrado y/o la "cruz de San Andrés" (figura 2). 3.-En piezas de espesor uniforme, basta con hacer dicha especificación en lugar bien visible (figura 3). 2.13.3 VISTAS ESPECIALES Con el objeto de conseguir representaciones más claras y simplificadas, ahorrando a su vez tiempo de ejecución, pueden realizarse una serie de representaciones especiales de las vistas de un objeto. A continuación detallamos los casos más significativos: 2.13.3.1 VISTAS DE PIEZAS SIMÉTRICAS En los casos de piezas con uno o varios ejes de simetría, puede representarse dicha pieza mediante una fracción de su vista (figuras 1 y 2). La traza del plano de simetría que limita el contorno de la vista, se marca en cada uno de sus extremos con dos pequeños trazos finos paralelos, perpendiculares al eje. También se pueden prolongar las arista de la pieza, ligeramente más allá de la traza del plano de simetría, en cuyo caso, no se indicarán los trazos paralelos en los extremos del eje (figura 3).
  • 38. 34 2.13.3.2 VISTAS CAMBIADAS DE POSICIÓN Cuando por motivos excepcionales, una vista no ocupe su posición según el método adoptado, se indicará la dirección de observación mediante una flecha y una letra mayúscula; la flecha será de mayor tamaño que las de acotación y la letra mayor que las cifras de cota. En la vista cambiada de posición se indicará dicha letra, o bien la indicación de "Visto por...” (Figuras 4 y 5). 2.13.3.3 VISTAS DE DETALLES Si un detalle de una pieza, no quedara bien definido mediante las vistas normales, podrá dibujarse una vista parcial de dicho detalle. En la vista de detalle, se indicará la letra mayúscula identificativa de la dirección desde la que se ve dicha vista, y se limitará mediante una línea fina a mano alzada. La visual que la originó se identificará mediante una flecha y una letra mayúscula como en el apartado anterior (figuras 6). En otras ocasiones, el problema resulta ser las pequeñas dimensiones de un detalle de la pieza, que impide su correcta interpretación y acotación. En este caso se podrá realizar una vista de detalle ampliada convenientemente. La zona ampliada, se identificará mediante un círculo de línea fina y una letra mayúscula; en la vista ampliada se indicará la letra de identificación y la escala utilizada (figuras 7).
  • 39. 35 2.13.3.4 VISTAS LOCALES En elementos simétricos, se permite realizar vistas locales en lugar de una vista completa. Para la representación de estas vistas se seguirá el método del tercer diedro, independientemente del método general de representación adoptado. Estas vistas locales se dibujan con línea gruesa, y unidas a la vista principal por una línea fina de trazo y punto (figuras 8 y 9). 2.13.3.5 VISTAS GIRADAS Tienen como objetivo, el evitar la representación de elementos de objetos, que en vista normal no aparecerían con su verdadera forma. Suele presentarse en piezas con nervios o brazos que forman ángulos distintos de 90º respecto a las direcciones principales de los ejes. Se representará una vista en posición real, y la otra eliminando el ángulo de inclinación del detalle (figuras 10 y 11). 2.13.3.6 VISTAS DESARROLLADAS En piezas obtenidas por doblado o curvado, se hace necesario representar el contorno primitivo de dicha pieza, antes de su conformación, para apreciar su forma y dimensiones antes del proceso de doblado. Dicha representación se realizará con línea fina de trazo y doble punto (figura 12).
  • 40. 36 2.13.3.7 VISTAS AUXILIARES OBLICUAS En ocasiones se presentan elementos en piezas, que resultan oblicuos respecto a los planos de proyección. Con el objeto de evitar la proyección deformada de esos elementos, se procede a realizar su proyección sobre planos auxiliares oblicuos. Dicha proyección se limitará a la zona oblicua, de esta forma dicho elemento quedará definido por una vista normal y completa y otra parcial (figuras 13). En ocasiones determinados elementos de una pieza resultan oblicuos respecto a todos los planos de proyección, en estos casos habrá de realizarse dos cambios de planos, para obtener la verdadera magnitud de dicho elemento, estas vistas se denominan vistas auxiliares dobles. Si partes interiores de una pieza ocupan posiciones especiales oblicuas, respecto a los planos de proyección, se podrá realizar un corte auxiliar oblicuo, que se proyectará paralelo al plano de corte y abatido. En este corte las partes exteriores vistas de la pieza no se representan, y solo se dibuja el contorno del corte y las aristas que aparecen como consecuencia del mismo (figura 14). 2.13.4 REPRESENTACIONES CONVENCIONALES Con el objeto de clarificar y simplificar las representaciones, se conviene realizar ciertos tipos de representaciones que se alejan de las reglas por las que se rige el sistema. Aunque son muchos los casos posibles, los tres indicados, son suficientemente representativos de este tipo de
  • 41. 37 convencionalismo (figuras 15, 16 y 17), en ellos se indican las vista reales y las preferibles. 2.13.5 INTERSECCIONES FICTICIAS En ocasiones las intersecciones de superficies, no se produce de forma clara, es el caso de los redondeos, chaflanes, piezas obtenidas por doblado o intersecciones de cilindros de igual o distinto diámetro. En estos casos las líneas de intersección se representarán mediante una línea fina que no toque los contornos de la pieza. Los tres ejemplos siguientes muestran claramente la mecánica de este tipo de intersecciones (figuras 18, 19 y 20). 2.14 CORTES, SECCIONES Y ROTURAS 2.14.1 INTRODUCCIÓN En ocasiones, debido a la complegidad de los detalles internos de una pieza, su representación se hace confusa, con gran número de aristas ocultas, y la limitación de no poder acotar sobre dichas aristas. La solución a este problema son los cortes y secciones, que estudiaremos en este tema. También en ocasiones, la gran longitud de determinadas piezas, dificultan su representación a escala en un plano, para resolver dicho problema se hará
  • 42. 38 uso de las roturas, artificio que nos permitirá añadir claridad y ahorrar espacio. Las reglas a seguir para la representación de los cortes, secciones y roturas, se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales de representación", equivalente a la norma ISO 128-82. 2.14.2 GENERALIDADES SOBRE CORTES Y SECCIONES Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación. En principio el mecanismo es muy sencillo. Adoptado uno o varios planos de corte, eliminaremos ficticiamente de la pieza, la parte más cercana al observador, como puede verse en las figuras. Como puede verse en las figuras siguientes, las aristas interiores afectadas por el corte, se representarán con el mismo espesor que las aristas vistas, y la superficie afectada por el corte, se representa con un rayado. A continuación en este tema, veremos como se representa la marcha del corte, las normas para el rayado del mismo, etc.
  • 43. 39 Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la superficie indicada de color rojo), como puede apreciarse cuando se representa una sección, a diferencia de un corte, no se representa el resto de la pieza que queda detrás de la misma. Siempre que sea posible, se preferirá representar la sección, ya que resulta más clara y sencilla su representación. 2.14.3 LÍNEAS DE ROTURA EN LOS MATERIALES Cuando se trata de dibujar objetos largos y uniformes, se suelen representar interrumpidos por líneas de rotura. Las roturas ahorran espacio de representación, al suprimir partes constantes y regulares de las piezas, y limitar la representación, a las partes suficientes para su definición y acotación. Las roturas, están normalizadas, y sus tipos son los siguientes: a) Las normas UNE definen solo dos tipos de roturas (figuras 1 y 2), la primera se indica mediante una línea fina, como la de los ejes, a mano alzada y ligeramente curvada, la segunda suele utilizarse en trabajos por ordenador.
  • 44. 40 b) En piezas en cuña y piramidales (figuras 3 y 4), se utiliza la misma línea fina y ligeramente curva. En estas piezas debe mantenerse la inclinación de las aristas de la pieza. c) En piezas de madera, la línea de rotura se indicará con una línea en zig-zag (figura 5). d) En piezas cilíndricas macizas, la línea de rotura de indicará mediante las característica lazada (figura 6). e) En piezas cónicas, la línea de rotura se indicará como en el caso anterior, mediante lazadas, si bien estas resultarán de diferente tamaño (figura 7). f) En piezas cilíndricas huecas (tubos), la línea de rotura se indicará mediante una doble lazada, que patentizarán los diámetros interior y exterior (figura 8). g) Cuando las piezas tengan una configuración uniforme, la rotura podrá indicarse con una línea de trazo y punto fina, como la las líneas de los ejes (figura 9). 2.14.4 REPRESENTACIÓN DE LA MARCHA DE UN CORTE Cuando la trayectoria de un corte sea evidente, no será necesaria ninguna indicación (figura 1). En el caso de que dicha trayectoria no sea evidente o se realice mediante varios planos de corte, el recorrido se indicará mediante una línea de trazo y punto fino, que se representará con trazos gruesos en sus extremos y cambios de dirección (figuras 2, 3 y 4). En los extremos del plano de corte se situarán dos letras mayúsculas, que servirán de referencia del mismo, estas letras podrán ser repetidas A-A o consecutivas A-B. También en los extremos se consignan dos flechas, que indican el sentido de observación. Sobre la vista afectada del corte, se indicarán las letras definidoras del corte.
  • 45. 41 Un corte puede realizarse por diferentes tipos de planos: un único plano (figura 1), por planos paralelos (figura 2), por planos sucesivos (figura 3), y por planos concurrentes (figura 4), en este último caso, uno de ellos se gira antes del abatimiento. 2.14.5 NORMAS PARA EL RAYADO DE LOS CORTES Las superficies de una pieza afectadas por un corte, se resaltan mediante un raya de líneas paralelas, cuyo espesor será el más fino de la serie utilizada. Basándonos en las normas UNE, podemos establecer las siguientes reglas, para la realización de los rayados: 1) La inclinación del rayado será de 45º respecto a los ejes de simetría o contorno principal de la pieza (figura 1). 2) La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de la pieza, pero nunca deberá ser inferior a 0,7 mm. ni superior a 3 mm. (Figura 2). 3) En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga el contorno de la superficie a rayar (figura 3).
  • 46. 42 4) En los casos de cortes parciales o mordeduras, la separación entre la parte seccionada y el resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza (figura 4). 5) Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo corte, llevarán la misma inclinación y separación (figura 5), igualmente se mantendrá el mismo rayado cuando se trate de cortes diferentes sobre una misma pieza (figura 6). 6) En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el mismo rayado, pudiendo desplazarse en la línea de separación, para una mayor comprensión del dibujo (Figura 7). 7) En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán modificando la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la separación del rayado (Figura 8). 8) Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias superficies contiguas, se dejará una pequeña separación entre ellas, que no será inferior a 7 mm. (Figura 9). 9) Debe evitarse la consignación de cotas sobre superficies sobre las superficies rayadas. En caso de consignarse, se interrumpirá el rayado en la zona de la cifra de cota, pero no en las flechas ni líneas de cota (figura 10). 10) No se dibujarán aristas ocultas sobre las superficies rayadas de un corte. Y solo se admitirán excepcionalmente, si es inevitable, o con ello se contribuye decisivamente a la lectura e interpretación de la pieza (figura 11).
  • 47. 43 2.14.6 ELEMENTOS QUE NO SE SECCIONAN Las normas establecen como piezas no seccionables: los tornillos, tuercas, arandelas pasadores, remaches, eslabones de cadena, chavetas, tabiques de refuerzo, nervios, orejeras, bolas de cojinetes, mangos de herramientas, ejes, brazos de ruedas y poleas, etc.. A modo de ejemplo se incluyen los ejemplos siguientes: tornillo, tuerca y remache (figura 1), eslabón de cadena (figura 2), mango de herramienta (figura 3), tabiques de refuerzo (figura 4), unión roscada (figura 5), y brazos de polea (figura 6). 2.14.7 TIPOS DE CORTE Los diferentes tipos de cortes que podemos realizar, pueden ser clasificados en tres grandes grupos: 1) Corte total, es el producido por uno o varios planos, que atraviesan totalmente la pieza, dejando solamente en vista exterior las aristas de contorno (figuras 1 y 2). 2) Semicorte o corte al cuarto (figura 3). Se utilizan en piezas que tienen un eje de simetría, representándose media pieza en sección y la otra mitad en vista exterior. En este tipo de corte nose representarán aristas ocultas, con objeto de que la representación sea más clara. En ocasiones coincide una arista con el eje de simetría, en dicho caso prevalecerá la arista. En este tipo de corte, siempre que sea posible, se acotarán los elementos exteriores de la pieza a un lado, y los interiores al otro. 3) Corte parcial o mordedura (figura 4). En ocasiones solo necesitamos poder representar pequeños detalles interiores de una pieza, en estos casos no será necesario un corte total o al cuarto, y será suficiente con este tipo de corte. El corte parcial se delimitará mediante una línea fina y ligeramente sinuosa.
  • 48. 44 2.14.8 SECCIONES ABATIDAS Este tipo de secciones se utilizan siempre que no obstaculicen la claridad de la representación. Están producidas por planos perpendiculares a los de proyección, y se representan girándolas 90º sobre su eje, hasta colocarlas sobre el mismo plano del dibujo. Podremos utilizar los siguientes tipos: 1) Secciones abatidas sin desplazamiento. Se representarán delimitadas por una línea fina (figuras 1 y 2). 2) Secciones abatidas con desplazamiento. Se representarán delimitadas por una línea gruesa. La sección desplazada puede colocarse en la posición de proyección normal, cerca de la pieza y unida a esta mediante una línea fina de trazo y punto (figura 3), o bien desplazada a una posición cualquiera, en este caso se indicará el plano de corte y el nombre de la sección (figura 4). 3) Secciones abatidas sucesivas. El desplazamiento de la sección se podrá realizar a lo largo del eje (figura 5); desplazadas a lo largo del plano de corte (figura 6), o desplazadas a una posición cualquiera (figura 7).
  • 49. 45 2.15 ACOTACIÓN 2.15.1 INTRODUCCIÓN La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. Para una correcta acotación, también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc. Por todo ello, aquí daremos una serie de normas y reglas, pero será la práctica y la experiencia la que nos conduzca al ejercicio de una correcta acotación.
  • 50. 46 2.15.2 PRINCIPIOS GENERALES DE ACOTACIÓN Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o mecanismo, está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la fabricación de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios generales: 1.-Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla. 2.-No debe omitirse ninguna cota. 3.-Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes. 4.-Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota. 5.-No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación. 6.-Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo. 7.-No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones. 8.-Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética. 9.-Las cotas relacionadas. Como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista. 10.-Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la fabricación. 2.15.3 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ACOTACIÓN En el proceso de acotación de un dibujo, además de la cifra de cota, intervienen líneas y símbolos, que variarán según las características de la pieza y elemento a acotar.
  • 51. 47 Todas las líneas que intervienen en la acotación, se realizarán con el espesor más fino de la serie utilizada. Los elementos básicos que intervienen en la acotación son: Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición. Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá un solo criterio. Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo, que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo. Líneas auxiliares de cota: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las líneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las líneas de cota, aproximadamente en 2 mm. Excepcionalmente, como veremos posteriormente, pueden dibujarse a 60º respecto a las líneas de cota. Líneas de referencia de cota: Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia, terminarán: En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza. En un punto, las que acaben en el interior de la pieza. Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea. La parte de la línea de referencia don se rotula el texto, se dibujará paralela al elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujará horizontal, o sin línea de apoyo para el texto.
  • 52. 48 Símbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo indicativo de características formales de la pieza, que simplifican su acotación, y en ocasiones permiten reducir el número de vistas necesarias, para definir la pieza. Los símbolos más usuales son: 2.15.4 CLASIFICACIÓN DE LAS COTAS Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aquí veremos dos clasificaciones que considero básicas, e idóneas para quienes se inician en el dibujo técnico. En función de su importancia, las cotas se pueden clasificar en: Cotas funcionales (F): Son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda cumplir su función. Cotas no funcionales (NF): Son aquellas que sirven para la total definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su función. Cotas auxiliares (AUX): También se les suele llamar "de forma". Son las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se indican entre paréntesis. Estas cotas no son necesarias para la fabricación o verificación de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas.
  • 53. 49 En función de su cometido en el plano, las cotas se pueden clasificar en: Cotas de dimensión (d): Son las que indican el tamaño de los elementos del dibujo (diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.). Cotas de situación (s): Son las que concretan la posición de los elementos de la pieza. 2. 16. DISEÑO DE DIBUJOS EN DOS Y TRES DIMENCIONES 2. 16. 1. DISEÑO BIDIMENCIONAL -Elementos conceptuales Los elementos conceptuales no son visibles. NO existen si no a manera de concepto y son los siguientes: punto, línea, plano y volumen. - Elementos visuales Cuando los elementos conceptuales se hacen visibles aparecen los elementos visuales que son los siguientes: forma, medida, color y textura. - Elementos de relación Estos elementos gobiernan la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. Son: dirección, posición, espacio y gravedad. - Elementos prácticos Son los elementos que dan sentido y contexto al diseño. Únicamente son tres: representación, significado y función. A continuación el autor desarrolla una serie de conceptos que se aplican a la composición de un diseño bidimensional, de los que sólo enumeraremos los más representativos. - Forma Los elementos conceptuales no son visibles. Así, el punto, la línea o el plano, cuando son visibles se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto. - Repetición Es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas en arquitectura, las patas de un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas de un suelo, son ejemplos obvios de la repetición.
  • 54. 50 La repetición de módulos suele aportar una inmediata sensación de armonía. Cada módulo que se repite es como el compás de un ritmo dado. - Estructura Casi todos los diseños tienen una estructura. La estructura debe gobernar la posición de las formas en un diseño. La estructura, por regla general, impone un orden y predetermina las relaciones internas de las formas en un diseño. Podemos haber creado un diseño sin haber pensado conscientemente en la estructura, pero la estructura está siempre presente cuando hay una organización. - Contraste El contraste ocurre siempre, aunque su presencia pueda no ser advertida. Existe el contraste cuando una forma está rodeada de un espacio blanco. Hay un contraste cuando una línea recta se cruza con una curva. Lo hay cuando coexisten direcciones verticales y horizontales. 2.16.2. ASPECTOS DE LA FORMA BIDIMENSIONAL - La forma La forma es todo lo que se puede ver -todo lo que tiene contorno, tamaño, color, y textura-, ocupa espacio, señala una posición e indica una dirección. Una forma creada, puede basarse en la realidad -reconocible- o ser abstracta - irreconocible-. Una forma puede haberse creado para trasmitir un significado o mensaje, o bien puede ser meramente decorativa. Puede ser simple o compleja, armónica o discordante. En sentido estricto, las formas son contornos compactos y positivos que ocupan un espacio y se diferencian del fondo. - La forma bidimensional Los escritos, dibujos, pinturas, decoraciones, diseños y garabateos humanos tienen contornos y colores que pueden percibirse como formas bidimensionales. Las superficies naturales que tienen textura y dibujos a veces se perciben como formas bidimensionales. Con todo, podemos considerarlas esencialmente como una creación humana para la comunicación de ideas, el recuerdo de experiencias, la expresión de sentimientos y emociones, la decoración de superficies planas y la transmisión de visiones artísticas Las formas bidimensionales consisten en puntos, líneas y planos sobre superficies planas. - La visualización de la forma Cuando una figura origina una forma en una superficie bidimensional, se la puede representar de diferentes maneras sin alterar su tamaño, color, posición y dirección.
  • 55. 51 Visualizar una forma requiere la utilización de puntos, líneas y planos que describan sus contornos, características de superficie y otros detalles. Cada método o tratamiento produce un diferente efecto visual. Los siguientes métodos son ejemplos para visualizar la forma: Visualización mediante líneas. Visualización mediante superficies lisas. Visualización mediante líneas y superficies planas. Visualización mediante puntos. Visualización mediante textura. - Tipos de forma Las formas pueden clasificarse de una manera genérica según su contenido especifico. Una forma que contenga un tema identificable establece una comunicación con los observadores en términos que van más allá de lo puramente visual. A éstas se las denomina formas figurativas. Cuando una forma no contiene un tema identificable, se la considera como no figurativa o abstracta. Las formas figurativas se subdividen (por el tema representado) en: Formas naturales que son figuras en las que el tema representado es la naturaleza, organismos vivientes, objetos inanimados que existen en la superficie de la tierra etc. Formas artificiales que son formas derivadas de objetos o entornos creados por el hombre. Formas verbales que son todos los símbolos, y letras que representan el lenguaje. 2.17. DISEÑO TRIDIMENSIONAL El diseño tridimensional procura establecer una armonía y un orden visual, o generar una excitación visual dotada de un propósito. Es más complicado que el diseño bidimensional porque deben de considerarse simultáneamente varias perspectivas desde ángulos distintos y porque muchas de las complejas relaciones espaciales no pueden ser fácilmente visualizadas sobre el papel. Pero es menos complicado que el diseño bidimensional porque trata de formas y materiales tangibles en un espacio real. - Direcciones primarias Para empezar a pensar en forma tridimensional debemos ante todo conocer las tres direcciones primarias: largo, ancho y profundidad. Para obtener las tres dimensiones de cualquier objeto debemos tomar sus medidas en dirección vertical, horizontal y transversal.
  • 56. 52 Las tres direcciones primarias son así una dirección vertical que va de arriba abajo, una horizontal que va de izquierda a derecha y una transversal que va hacia delante y hacia atrás. - Elementos conceptuales Los elementos conceptuales de un diseño tridimensional no difieren mucho de un diseño en dos dimensiones y son el punto, la línea, el plano, y el volumen que es el recorrido de un plano en movimiento. - Elementos visuales Las formas tridimensionales se ven diferentes desde ángulos y distancias distintos y bajo diferentes condiciones de iluminación. Por lo tanto, debemos considerar los siguientes elementos visuales que son independientes de tales situaciones: La figura es la apariencia externa de un diseño y la identificación principal de su tipo. El tamaño no es sólo la magnitud o pequeñez, longitud o brevedad, que sólo se pueden establecer por comparación; el tamaño es también la medición concisa y se puede medir sobre cualquier forma tridimensional en términos de longitud, anchura y profundidad. El color, o la intensidad de claro u oscuro, es lo que más claramente distingue una forma de su entorno. La textura se refiere a las características de superficie del material utilizado en el diseño. Puede ser lisa, rugosa, mate o brillante según determine el diseñador. Puede ser una textura a pequeña escala que acentúe la decoración bidimensional de la superficie o una textura más marcada. Que acentúe la tangibilidad tridimensional - Elementos de relación Los elementos de relación son: posición, dirección, espacio y gravedad. - Elementos constructivos Vértice. Cuando diversos planos confluyen en un punto conceptual, tenemos un vértice. Los vértices pueden ser proyectados hacia fuera o hacia adentro. Filo. Cuando dos planos paralelos se unen a lo largo de una línea conceptual, se produce un filo. También pueden producirse hacia fuera o hacia adentro. Cara. Un plano conceptual que está físicamente presente se convierte en una superficie. Las caras son superficies externas que encierran a un volumen. - Forma y estructura La forma es un término fácilmente confundido con la figura. Una forma tridimensional puede tener múltiples figuras bidimensionales cuando se la ve sobre una superficie lisa. Esto supone que la figura es sólo un aspecto de la forma. Cuando una forma es rotada en el espacio, cada paso de la rotación
  • 57. 53 revela una figura ligeramente diferente, por que aparece un nuevo aspecto ante nuestros ojos. La estructura gobierna la manera en que una forma es construida, o la manera en que se unen una cantidad de formas. Es la organización espacial general, el esqueleto que está detrás del entretejido de figura, color y textura. La apariencia externa de una forma puede ser compleja, mientras su estructura es relativamente simple. A veces la estructura interna de una forma puede no ser inmediatamente percibida. Una vez descubierta. La forma puede ser mejor comprendida y apreciada.
  • 58. 54
  • 59. 55 CAPITULO III COMANDOS BASICOS DE Auto CAD 3.1 INTRODUCCION A Auto CAD AutoCAD es un software (o programa) de Dibujo y/o Diseño Asistido por Ordenador (CAD por sus siglas en inglés) en el que gracias a una serie de comandos u órdenes podemos reflejar fielmente y con un grado de exactitud muy superior al del sistema tradicional, cualquier plano, tanto en dos como en tres dimensiones. Debido a que AutoCAD trabaja con soporte Windows, su manejo es muy sencillo. Hay que entender que AutoCAD, como cualquier otro software de diseño, no se aprende a manejarlo en una tarde. Hay que practicar y dedicarle un tiempo, pero enseguida notaremos que no es tan complicado como pudiera parecer. 3.2 HISTORIA DE AutoCAD La historia de AutoCAD es una larga sucesión de nuevas utilidades y características del programa. Esta es la historia de esa historia, una serie de conjeturas acerca de causas y consecuencias de cada una de sus 23 ediciones. Versión 1.0 (Release 1), noviembre de 1982 Esta primera versión comercial fue presentada en el COMDEX Trade Show de Las Vegas en noviembre de 1982, pero los primeros en adquirir AutoCAD debieron esperar al siguiente mes para instalar el nuevo programa. Si bien las utilidades de AutoCAD 1.0 eran muy elementales, permitían mucho más que representar gráficamente coordenadas de puntos. Por ejemplo, ya ofrecía layers, texto y hasta un menú de comandos, todo ello con muchas limitaciones. Por ejemplo, los layers no eran nombrados por el usuario y la
  • 60. 56 cantidad posible era ilimitada. El menú lateral, único hasta 5 años después, sólo permitía acceder a 40 comandos. Versión 1.2 (Release 2), abril de 1983 Esta primera reedición no modificó lo anterior sino que incorporó las cotas como módulo opcional no incluido en el precio básico. La posibilidad de representar automáticamente la distancia entre dos puntos incorporaba a AutoCAD la semilla del que sería el primer objeto inteligente: las cotas asociativas aparecidas en 1987. Versión 1.3 (Release 3), 5 meses después Esta vez sí comenzaron las modificaciones mejorando lo ya comercializado. Por ejemplo, ya no era necesario eliminar una entidad y volver a dibujarla para cambiarla de layer, pues aparece el comando CHANGE ofreciendo la posibilidad de "mover de un layer a otro". Otro avance destacable es la Banda Elástica (Rubber-band) que significó el primer paso en el desarrollo de la operación interactiva en tiempo real; es decir, ver lo que uno está haciendo y no sólo que uno ya hizo. Otras novedades hacían posible corregir el contenido de un texto, ajustar el origen y la orientación al plotear, usar ploters grandes y algunas cosas más. Versión 1.4 (Release 4), dos meses después Esta vez, la evolución es notoria en dos utilidades importantísimas que constituyen el germen de des pilares fundamentales en el éxito de AutoCAD hasta hoy día: redefinición de Bloques y secuencia programada de comandos. La redefinición de Bloques significa la posibilidad de trabajar simultáneamente en dos o más dibujos que se conjugan en un mismo proyecto; la secuencia de comandos (SCRIPT) es la primera utilidad de AutoCAD como plataforma para el desarrollo de programas específicos, para uso personal o comercial. Estas siguen siendo las principales líneas de desarrollo actualmente relacionadas con el Trabajo en Red, con profesionales y empresas colaborando interactivamente alrededor del mundo y especialización del software de modo que haya múltiples versiones de AutoCAD apropiadas para distintas disciplinas. Algunas otras novedades en esta cuarta edición fueron: ARRAY, para crear repeticiones rectangulares o polares; diversidad de tipografías para el texto; teclas de control para SNAP, Grilla y Ortogonal. Versión 2.0 (Release 5), octubre de 1984 A casi dos años de su aparición y luego de un año desde la edición R4, AutoCAD incluye por primera vez una cantidad muy importante de innovaciones y mejoras. Si bien es consecuente con las versiones anteriores, aparecen cambios importantes en el propio sistema que trascienden el mero agregado de nuevas utilidades. Por ejemplo, la nueva estructura permite retroceder en el proceso de trabajo mediante el comando UNDO (sólo disponible como una opción del comando LINE, pues recién aparecería en forma generalizada dos años más tarde). La posibilidad de restablecer el
  • 61. 57 estado anterior del dibujo agrega otra nueva dimensión a AutoCAD. Si bien hoy esta utilidad es muy común y resulta natural, hace 15 años era pura ficción científica: revertir el orden de los acontecimientos. UNDO significa, más que la posibilidad de corregir errores, la promesa creíble de llegar, algún día, a controlar sin limitaciones el proceso de diseño. Versión 2.1 (Release 6), mayo de 1985 Aunque de modo incipiente, la tercera dimensión aparece en la pantalla. Si bien la estructura de AutoCAD admitía el uso de múltiples dimensiones, sólo dos eran accesibles al usuario común. La presión ejercida por el éxito de otros sistemas CAD en la implementación del espacio virtual obliga a Autodesk a incorporar la coordenada "z". No obstante, por muchos años más AutoCAD seguirá siendo una herramienta básicamente bidimensional y el desarrollo seguirá alineado con aquellas dos ideas rectoras: Trabajo en Red y Especialización. Es con esta edición que, meses más tarde, sería posible usar la primera versión completa de AutoLISP, el lenguaje de programación para CAD con mayor difusión en todo el mundo. AutoLISP permitió el desarrollo simultáneo de decenas de miles de pequeños o grandes programas específicos, escritos y utilizados por toda una generación de profesionales capacitados en CAD aplicado a diversas disciplinas. Versión 2.5 (Release 7), junio del 86 La computadora personal ocupa ya su lugar en hogares y oficinas de toda índole. Arquitectos de vanguardia como Charles Moore o Peter Eisenman contratan los servicios de especialistas en computación para experimentar en el espacio virtual sus ideas. Los pioneros del CAD para arquitectura en Argentina: Alfonso Corona Martínez, Arturo Montagú o Juan Manuel Boggio Videla celebran congresos y debaten "el futuro de la soberanía nacional" de cara a la invasión tecnológica en la era digital. AutoCAD comienza a reproducirse descontroladamente en Argentina, los ingenieros y estudiantes de ingeniería, por entonces los principales adeptos de la PC, investigan más por curiosidad que por necesidad las posibilidades que encierran los nuevos aparatos, más allá de la resolución de cálculos complejos, matrices e integradas; algunos programando en Basic o Logo (lenguajes populares y sencillos), pero otros a partir de instalar aquellos cuatro disquetes de cartón, de baja densidad y anónimos como sus dueños. Sin grandes innovaciones tecnológicas, AutoCAD R7 es mucho mejor, pues es más fácil de usar y más atractivo que sus predecesores. La interfaz de uso es más eficiente, ZOOM y PAN son mucho más rápidos y ya no exigen esperas de minutos para desplazar el dibujo un poco y poder seguir trabajando. Version 2.6 (Release 8), abril de 1987 Cotas inteligentes y libertad en el uso de las tres dimensiones son las claves del enorme éxito de esta versión. Modificar un plano, estirándolo hacia allá, desplazando aquello hacia acá y verificar inmediatamente los nuevos valores de las cotas era sencillamente magia; dibujar una silla, luego una escalera
  • 62. 58 caracol, luego un techo con varias pendientes era una pasión. Uno se emocionaba ante esa nueva ventana abierta al futuro, uno no podía creer que algo así estuviera en sus manos; realmente no lo podía creer. Release 9, septiembre de 1987, el primer paso hacia Windows Aunque ya existía desde 1985, Windows era aún una promesa y, a la vez, una tendencia firme. Entre otros, AutoCAD R9 y WordPerfect 4.2 deciden incursionar en la interfaz inteligente implementada por WordStar ya en 1978. Menú es descolgables y cuadros de diálogo, llamativamente, ocultan sólo momentánea y parcialmente el área de trabajo. Se suman a estas innovaciones la posibilidad de crear imágenes que funcionan como botones, de modo que los bloques almacenados en bibliotecas podían ser ahora reconocidos por su aspecto, no sólo por su nombre (por entonces limitado a 8 caracteres). Release 10, octubre de 1988, el último AutoCAD conmensurable R10 fue la última versión de AutoCAD que posibilitaba a un usuario experto conocer la totalidad del sistema. A partir de allí los avances serían tantos y tan veloces que obligaría a muchos veteranos a renunciar ese orgullo. No era sencillo ni mucho menos, pero AutoCAD R10 mantenía lazos muy estrechos con su historia. Quien hubiera usado 3 o 4 versiones anteriores sólo debía adjuntar un 20 o 30% de conocimiento al ya adquirido; con ello podía asegurar que, de AutoCAD, lo sabía TODO. Es más, uno podía conocer de memoria los nombres de todos los archivos utilizados por el sistema, los nombres de todas las variables y todos los comandos, los lenguajes de programación íntegros, etc. etc. Por entonces, uno podía considerarse un experto en la materia, y es que en ese entonces los expertos eran imprescindibles. Enseñar a usar una PC, el antipático DOS y los misterios del CAD, era sólo para expertos; lograr que de un plóter saliera un plano en escala apto para construir, era una hazaña, y muy pocos arquitectos estaban dispuestos a resignar el tiempo necesario para ello. La próxima versión comenzaría a resolver la difícil ecuación: más complejo pero más sencillo. En cuanto a innovaciones, la incorporación de UCSs (sistemas coordenados del usuario) libera por completo y definitivamente el uso del espacio virtual. Es desde esta edición que AutoCAD se convierte en un CAD íntegramente tridimensional y hasta AutoCAD 2000 no aparecería ninguna novedad substancial en el uso de las tres dimensiones. Release 11, 2 largos años después Este largo invierno en la evolución de AutoCAD fue apenas matizado por la aparición de 7 correcciones para R10. Eso sí: AutoCAD R10 c7 era perfecta. Finalmente, el tan esperado lanzamiento de R11 en 1990 trajo más dudas que respuestas. El desconcierto ante tantas novedades produjo un shock, muchas muy importantes innovaciones no fueron asimiladas por la mayoría de los usuarios, la nueva instalación automática invadía el disco rígido con una centena de archivos prolijamente ordenados en una docena de carpetas (por entonces "directorios"). AutoCAD dejaba de ser un sistema pensado para un
  • 63. 59 usuario típico que trabaja absorto en su PC hasta concluir solo su tarea; AutoCAD comenzaba a ser el sistema actual, concebido para abastecer al mundo del diseño dando respuesta a los requerimientos de la globalización ¿Mejor antes? ¿Mejor ahora? Los nueve años transcurridos no nos han permitido aseverarlo. Las soluciones no terminan de llegar, los sistemas actuales son muy vulnerables y los riesgos de pequeñas o grandes catástrofes informáticas aumentan cada día. Es casi imposible confiar en un software, desde los sistemas operativos hasta los más simples programas suelen actuar de modo imprevisible y misterioso. A la vez, aumenta la ambición de mayor inteligencia artificial. Una de las principales incorporaciones en R11 fue Paper Space, que permitía componer múltiples vistas del modelo junto a objetos y textos planos, y diseñar en pantalla las láminas a plotear; también aparecen las Referencias Externas XREF. A pesar de la enorme utilidad en tareas cotidianas, ninguna de estas dos innovaciones sería usada masivamente; AutoCAD 2000, con sus LAYOUTs y el manejo de múltiples dibujos, puede llegar a convencer, luego de una década, a tantos usuarios tan conservadores. Otra novedad, esta sí muy utilizada, fue la posibilidad de crear estilos de cotas. Release 12, junio del ´92 Menú de cursor, GRIPs, previsualización de impresión, imágenes ráster, sistema de rendering incorporado, cuadros de diálogo implementados para cotas, ploteo, hatch, osnap, layers, definición de atributos, manejo de archivos, etc. hacen de AutoCAD R12 un éxito rotundo, al menos en una de sus múltiples versiones. La reciente aparición explosiva de Windows 3.1, con 40 millones de PCs usándolo en todo el mundo, convierte a Microsoft en la mayor amenaza para Macintosh, hasta entonces dueño y señor de pasado, presente y futuro de las interfaces gráficas. Autodesk apuesta a todas las plataformas a la vez, abarca mucho y aprieta mucho también. En el mercado mundial del software ocupa el cuarto puesto en facturación, liderando cómodamente el mercado del CAD. AutoCAD para UNIX, DOS, Windows y MAC no convivirían por mucho tiempo, pero nadie podía afirmar entonces cuál sería la fórmula vencedora. El lento y defectuoso AutoCAD R12 Win permitía incursionar en el terreno de las múltiples tareas en una misma pantalla, compartiendo información con MS-Word o Excel. El veloz R12 para DOS permitía, en una PC estándar, manejar proyectos de alta complejidad y generar presentaciones de alta calidad visual; a tal punto que se mantendría como la versión más utilizada hasta la aparición de R14, casi 5 años después. En parte gracias a las nuevas impresoras y ploters de "chorro de tinta", el CAD comienza a sustituir los tableros de dibujo en pequeños y medianos estudios y empresas, proliferan los comerciantes de hardware y software, irrumpen los cajistas freelance. Los desarrolladores de aplicaciones específicas para usar sobre AutoCAD expanden rápidamente su mercado. Tomar un curso de AutoCAD comienza a ser una necesidad imperiosa pues muchos grandes estudios y empresas ya exigen saber usarlo. Release 13, noviembre de 1994, casi para Windows