SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
DISEÑO DE RED DE PLANTA EXTERNA
                      Cristian Geovany Coronel Naranjo
                                15 de julio de 2011

                                       Resumen
           En el desarrollo de este artículo se va a realizar una guía para diseñar

       la red de planta externa, utilizando toda la información entregada por

       el profesor, y lo que se puso en practica a lo largo del ciclo, como es los

       diferentes equipos que se utiliza, también las recomendaciones para la obra

       civil.




1.     Introducción

    El incremento de la tendencia a situar equipos electrónicos en el exterior,
junto gran numero de operadores en el mercado y la necesidad de aumento de
los requisitos de seguridad hace necesario el desarrollo de nuevos conceptos de
armario de exterior. Estos productos han sido parte del núcleo del negocio de
Telecomunicación durante décadas. Esta gama de productos abarca soluciones
para una amplia variedad de aplicaciones. Incluye tanto las envolventes para la
distribución y empalme de cables, como armarios más complejos para aplicacio-
nes de estaciones base de móviles, o equipos activos de transmisión, contribuyen
de manera crucial a la seguridad de la red, incluso en condiciones ambientales
extremas.
    Conforma todo el conjunto que parte del par de hilos de cobre conectados
a un equipo terminal con la central local, parte desde el domicilio, recorriendo
la red de dispersión, las red secundaria, y la red primaria, instaladas en forma
aérea o subterránea en canalización.

2.     Desarrollo

2.1.     Elementos de una red de planta externa

   Los elementos de una red de planta externa son los siguientes, los cuales se
pueden observar en la gura 1:
       Repartidor o distribuidor principal (regletas).
       Armarios o subrepartidores (bloques).
       Cajas de distribución o dispersión.


                                            1
Figura 1: Elementos de una planta externa

2.1.1.   DISTRIBUIDOR O REPARTIDOR GENERAL

   Punto donde llegan las líneas de abonados y permite conectar hacia los
equipos de conmutación.

2.1.2.   RED PRIMARIA

    Une el distribuidor con los armarios (subrepartidores) de zona, está consti-
tuido por cables (primarios) que parten de la central y se dividen hacia los SR o
armarios de distribución. Generalmente van por canalización en ductos de PVC,
es la parte mas pesada de la red.

2.1.3.   DISTRITOS

    Zonas que en función de la red se divide una ciudad geográcamente. Cada
zona tiene su armario, excepto la zona directa en donde el repartidor reemplaza
el armario.

2.1.4.   ARMARIOS

   Esta ubicado en un determinado punto del distrito y es el lugar de conexión
entre los cables primarios y los secundarios por medio de bloques de conexión
de 50 o 100 pares. Permiten en forma separada las ampliaciones de red primaria
y de red secundaria.


                                       2
2.1.5.   RED SECUNDARIA

   Es la parte que une un armario y los puntos de distribución y esta constituida
por bloques de conexión, cables aéreos, murales, subterraneos, empalmes y caja
de distribución en su orden.

2.1.6.   CAJA DE DISTRIBUCION (Dispersión)

   Es un punto de conexión entre la red secundaria y las líneas individuales de
cada abonado. Constituyen además puntos de corte para labores de operación
y mantenimiento.

2.1.7.   LINEAS DE CONEXION (Red de abonado)

    Son los cables que van desde la caja de distribución hacia el aparato telefó-
nico. Esta se divide en dos tramos, hasta un punto de conexión y luego continua
con un cable tipo interior en casa del abonado terminando en un conector, placa
o roseta.

2.2.     MANGAS DE EMPALMES

2.2.1.   Las mangas mecánicas

   Son de cierre metálico o de tornillo, con la posibilidad de acceder a su interior
varias veces, solo se reemplazan los elementos de sellado.

2.2.2.   Las mangas termo contráctiles

    Están constituidas por un casco interior de aluminio para la protección me-
cánica del empalme, además de una manga enrollable de adhesivo que se fusiona
al calor, de esta forma se logra un cierre hermético del empalme.

2.3.     SECUENCIA DE UN DISEÑO DE PLANTA EX-
         TERNA

   Un diseño de planta externa debe seguir la siguiente secuencia:
       Censo
       Red de Dispersión
       Red Secundaria
       Red Primaria
       Canalización y subidas (Obra Civil).




                                         3
Figura 2: Censo Creación de un plano del sector.

2.3.1.   Censo

    Para realizar esta actividad, primero debemos recabar la planimetría del área
objeto del diseño mediante fuentes conables: IGM, INEC, municipios, consejos
cantonales entre otros. Paralelamente a la actividad del censo se debe ociar
a las empresas de servicio público como son agua potable, empresa eléctrica,
empresa publica o municipio de cada localidad, acerca de los proyectos que ten-
gan previstos, igualmente a las unidades de mantenimiento de planta externa,
recabando datos sobre los estados eléctrico y mecánico de las redes. Posterior-
mente procedemos a actualizar la planimetría en el campo recorriendo de calle
en calle y de inmueble en inmueble, ubicando nombres de calles o avenidas,
aprovechando la labor de campo para ubicar puntos referenciales relevantes co-
mo el norte, escuelas, ocinas públicas, ríos, quebradas, etc. Y todos aquellos
puntos de orientación que ayuden al futuro constructor a ubicarse fácilmente en
el terreno.



2.3.2.   Diseño de la red de dispersión

   Es la caja de dispersión con sus cables bilares salientes, la cantidad de
abonados a servirse de una caja, conforma el área de dispersión el conjunto de
todas estas áreas forma la RED DE DISPERSION. Cada caja pueden ser de


                                       4
Figura 3: Sistema de dispersión

10 y 20 pares o las existentes en el mercado, homologadas por la Corporación
Nacional de Telecomunicaciones CNT S.A.
   Por efectos de mantenimiento, seguridad y estética, la longitud máxima de
una línea de abonado no podrá exceder de:
     50 metros en zona urbana.
     400 metros en zona sub-urbana.
     500 metros en zona rural.
No se instalará desde una misma caja de dispersión y en la misma dirección,
más de 6 líneas de abonado, si este es el caso, se deberá instalar una nueva caja
de dispersión tratando de conservar siempre una distribución radial y uniforme
alrededor de la caja.
    No se deberá cruzar una vía principal o carretera de alto tráco con ca-
bles de acometida, en este caso se deberá instalar un cable secundario aéreo o
subterráneo y habilitar una caja de dispersión.
    Cuando este listo el censo, se deberán dibujar los perímetros de las áreas de
dispersión calculadas por caja.
    Ubicándola en lo posible en un poste sin transformador o pared, procurando
que los limites pasen por los ejes de avenidas y calles a n de evitar que los
cables de dispersión atraviesen transversalmente las vías. Una vez que se han
estructurado los pequeños paquetes de áreas de dispersión, se los agrupa en
grandes paquetes llamados distritos, procurando que tenga forma rectangular.
Si un distrito contiene 40 áreas de dispersión y cada caja tiene una capacidad de
10 pares, entonces la capacidad de pares secundarios es 400; si contiene 35 áreas,
la capacidad secundaria es 350, etc. Es decir, habrán tantos distritos cuantos
grandes paquetes de áreas de dispersión se haya agrupado.


                                        5
2.3.3.   Diseño de red secundaria

    Son los cables de baja capacidad desde 10 a 150 pares que salen de los
armarios de distribución de cada distrito, para alimentar las cajas de dispersión.
El área de cobertura de la red secundaria es igual al área de cobertura de la red
de dispersión. La suma de estos dos conforma el llamado DISTRITO.
    El armario de distribución se ubicará en las coordenadas (1/3 L; 1/3 A),
donde L y A corresponden al largo y al ancho del rectángulo que forma el
distrito, medidos desde el vértice mas cercano a la central local, para facilitar
el crecimiento de la red; se analizará proyectar en un sitio óptimo para un
fácil mantenimiento, preferiblemente esquinero. Una vez que las cajas han sido
ubicadas en el diseño de la red de dispersión, se procede a unirlas por medio
de cables con la adecuada capacidad, aéreos o canalizados según su forma de
instalación.
    En forma descriptiva, para generar un plano llamado RED SECUNDARIA, y
en forma eléctrica, para generar un plano llamado ESQUEMA DE EMPALMES.




                           Figura 4: Red secundaria




          Figura 5: Diseño de red secundaria-esquema de empalmes


                                        6
Figura 6: Esquema de empalmes distrito 2

2.4.     CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA RED
         SECUNDARIA

2.4.1.   Cables en la Red Secundaria

    Se denomina cable de distribución y es el que une un armario de distribución
con una caja de dispersión. Este tipo de cable pertenece a la red secundaria por
lo tanto se lo denomina cable secundario. Las capacidades de los cables para la
red secundaria serán: Para cables canalizados no podrá exceder de 200 pares en
0.4 mm. Para cables aéreos no podrá exceder de 100 pares en 0.4 mm . Para
cables murales no podrá exceder de 100 pares en 0.4 mm.

2.4.2.   Cables Secundarios Aéreos

    Se lo emplea en el tendido aéreo, La característica principal de este tipo de
cable es que tiene un cable de acero denominado mensajero que está adherido a
la chaqueta del cable de cobre y recubierto con el mismo material de la cubierta
exterior. El mensajero permite la instalación del cable secundario en los postes
empleando los herrajes respectivos.

2.4.3.   Cable Secundario Mural

   Es similar al cable canalizado ya que este no posee mensajero.

2.4.4.   Cable Secundario Canalizado

   Este cable se emplea para el tendido a través de la red de canalización, no
posee mensajero.




                                       7
2.4.5.   Empalmes secundarios

    Los empalmes secundarios se emplean para la derivación de los cables de
red secundaria que determina los puntos donde se ubican las cajas de disper-
sión. Se presentan dos tipos de empalmes secundarios: Empalmes canalizados y
empalmes aéreos
    Para la cuanticación y ubicación de empalmes, sin ser una norma, en nuestro
medio se tienen las siguientes longitudes de cable: 10P a 100P l000m. 150P a
200P 500m.

2.4.6.   Empalmes secundarios

    La proyección de un empalme secundario aéreo o canalizado tiene un máximo
de tres derivaciones, en casos excepcionales de ser necesario se puede proyectar
hasta cuatro derivaciones, no más. Dentro de lo posible evitar empalmes (por
ser un punto de falla). Cuando de un armario o punto de repartición salen mas
de 3 cables de gran capacidad estos deben ser canalizados sean los ramales que
sean. Al proyectar la ubicación de las cajas de dispersión, se proyecta una toma
de tierra para la caja de dispersión más alejada con relación al Armario, desde
este punto se determinan las distancias requeridas hasta el Armario donde se
proyectan las tomas de tierra, en empalmes secundarios, cajas de dispersión o
en el cable secundario.
    Por cada serie de 50 pares se proyecta una tierra.

2.5.     SISTEMA DE TIERRA PARA LA RED SECUN-
         DARIA

2.5.1.   En Zonas Urbanas

    En redes telefónicas instaladas sobre postería de baja tensión se instalará
un sistema a tierra cada 500 m. o al nal de cada tramo inferior a 500 m. En
redes telefónicas instaladas sobre postería de media y alta tensión se instalará
un sistema a tierra cada 300 m o al nal de cada tramo inferior a 300 m. En caso
de ramales de longitud inferior a los 200 m se considerara únicamente el sistema
a tierra existente en el armario. En rutas subterráneas se instalara un sistema de
puesta a tierra cada 500 m. Esta distancia dependerá también de la longitud de
las bobinas sin embargo se tratara de mantener dentro del limite antes jados.
Los sistemas a tierra están referidos a puntos donde existan cajas o empalmes
más cercanos a las distancias indicadas. Se debe proyectar una tierra en un
empalme, una caja de dispersión o un segmento de cable secundario canalizado
o aéreo, si se encuentran a una distancia mayor a 300 metros del armario de
distribución.

2.5.2.   En Zonas Rurales

   En redes telefónicas instaladas sobre postería de baja tensión se instalará
un sistema de puesta a tierra cada 500 m o al nal de cada tramo inferior a


                                        8
500 m. En redes telefónicas instaladas sobre postería de media y alta tensión se
instalará un sistema a tierra cada 300 m o al nal de cada tramo inferior a 300 m.
En caso de ramales de longitud inferior a los 200 m se considerara únicamente el
sistema a tierra del armario. Se deberá conectar al sistema a tierra, las pantallas
de los cables, cajas de dispersión, armarios y el mensajero de todos los cables
aéreos.

2.6.     HERRAJES EN LA RED SECUNDARIA

   Se especicará un herraje por cada cable de la siguiente forma:
       Un herraje terminal para poste, por cada caja y en los cambios de dirección
       de cable.
       En los tramos rectos de cada cable se diseñarán los herrajes terminales y
       de paso para poste con la siguiente secuencia:




       Se diseñará un herraje de distribución en todos los postes, contengan o
       no cables. La red secundaria será canalizada en casos de cables de 200,
       cables iguales o menores a 100 pares podrán ser aéreos o murales, salvo
       que por estética, entorno urbanístico de la zona o razones técnicas, se deba
       canalizarlos.
       Ningún tramo de red aérea contendrá mas de 3 cables entre existentes y
       proyectados, tendiéndose en lo posible a tener un solo cable.
       Las cajas son numeradas en grupos alfanuméricos de 1 al 5 así; A1, A2, A3,
       A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, etc. En orden ascendente hacia el armario.
       La identicación de las cajas será desde la periferia del distrito hacia el
       armario en forma ascendente, es decir, la primera caja de 10 pares del
       grupo será la más lejana del armario y corresponderá a la número 1.

2.7.     CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA RED

   Las distancias a identicarse son: centro pozo de armario - regletas secun-
darias de armario, centro de pozo - centro de poste (subida a poste), centro de
pozo - base de pared (subida a pared).
   La distancia de una subida será igual tanto en el plano de la red como en el
plano de la canalización, de la siguiente forma:


                                         9
La longitud de cable correspondiente a una subida a poste (o pared), se
establece en 8m. más la distancia centro de pozo - centro de poste o base de
pared.
    Para desviar corrientes debidas a inducciones de energía eléctrica, de las emi-
siones de radiofrecuencia, de las descargas atmosféricas, etc., se debe proyectar
una tierra por cada serie secundaria a la altura de una caja, por cada 500m en
los cables de longitud superior a 1500m cualquiera sea su capacidad.
    En lo posible se evitará proyectar cajas en postes con transformador, pero
si es inevitable se considerarán cajas autoprotegidas.

2.8.    RED PRIMARIA

    Son los cables de alta capacidad de 100 pares hasta 1800 pares, que salen
desde el distribuidor de la central para alimentar a los distritos a través de
los armarios de distribución. Las sumas de las áreas de cobertura de los distri-
tos conforman el área de cobertura de una RUTA, termino equivalente a red
primaria.
    Una vez que los armarios de distribución han sido ubicados en el diseño de las
redes secundarias de los distritos componentes de la ruta, se procede a unirlos
por medio de cables con la adecuada capacidad, aéreos o canalizados según
su forma de instalación; en forma descriptiva, para generar un plano llamado
ENRUTAMIENTO (de la ruta) como se observa en la gura 9, y en forma
eléctrica, para generar un plano llamado RED PRIMARIA como se muestra en
la gura 10.




                                        10
Figura 7: Enrutamiento




                      Figura 8: Esquema de red primaria

2.9.     EMPALMES PRIMARIOS

  Se tiene dos tipos de empalmes primarios:
       Directos: Entre dos cables primarios de la misma capacidad.



                                      11
Numerados: Entre un cable de mayor capacidad con cables derivados de
      menor capacidad con el propósito de llegar a los armarios de distribución.
Para la cuanticación y ubicación de empalmes, sin ser una norma, en nuestro
 medio se tienen las siguientes longitudes de cables por bobina: 10P a 100P
                                    l000m
                                150P a 600P 500m
                             900P en adelante 250m
   Para dimensionar el número de empalmes primarios se considera un máximo
de 3 derivaciones, también se debe tomar en cuenta la longitud de las bobinas
que existen en el mercado según el diámetro del conductor.
   En el caso de que sea necesario proyectar más de tres derivaciones para
un solo empalme primario, se determina una derivación adicional en el mismo
empalme.
      Hacer un levantamiento de los cables primarios existentes y de la ubica-
      ción de los armarios con su nomenclatura, vericando las reservas en el
      distribuidor para proyectar su habilitación de ser necesario.
      Vericar el estado eléctrico y mecánico de las instalaciones existentes y su
      tiempo de vida.
      Numerar las regletas primarias en grupos numéricos de 50 pares y en orden
      ascendente hacia el distribuidor.

2.10.     CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA RED
          PRIMARIA

    Si se crean nuevos distritos y solo si la secuencia numérica está copada, la no-
menclatura será alfanumérica (Registro de red - Acrónimos). Ejemplo: Distrito
10A, 204B, 702C.
    La codicación para la numeración de armarios será en base a cinco dígitos,
los dos primeros corresponderán al central, concentrador o nodo al cual pertene-
cen y los tres restantes corresponderán al número mismo del armario, tratando
de conservar siempre un orden ascendente (Registro de red - Acrónimos) .
    Los límites de una ruta formarán sólo un perímetro cerrado. Procurar reuti-
lizar los cables existentes que se encuentran operando.

2.11.     DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DE
          LA CENTRAL

    Dentro del aspecto de la infraestructura civil, se considera el diseño del cuarto
de equipos, que es un espacio centralizado para los equipos de telecomunicacio-
nes. Este cuarto, únicamente debe guardar equipos directamente relacionados
con el sistema de telecomunicaciones y sus sistemas de soporte. La norma que
estandariza este subsistema es la EIA/TIA 569..

                                         12
2.12.     CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE DISE-
          ÑAR EL CUARTO DE EQUIPOS

2.12.1.   Selección del sitio

    Cuando se seleccione el cuarto de equipos, se deben evitar sitios que estén
restringidos por componentes del edicio que limiten la expansión, tales como:
elevadores, escaleras, etc. El cuarto debe tener accesibilidad para la entrada
de grandes equipos y el acceso a este cuarto debe ser restringido a personal
únicamente autorizado.
    La capacidad de resistencia del piso debe ser tal que soporte la carga dis-
tribuida y concentrada de los equipos instalados. La carga distribuida debe ser
mayor a 12.0 kpa (250 lbf/ft2) y la carga concentrada debe ser mayor a 4.4 kN
(1000 lbf) sobre el área de mayor concentración de equipos.
    El cuarto de equipos no debe estar localizado debajo de niveles de agua, a
menos que medidas preventivas se hayan tomado en contra de la inltración de
agua, como colocar un drenaje en el mismo.
    El cuarto de equipos debe tener un acceso directo al HVAC (Heating, Ventila-
ting and Air-Conditioning System), o poseer su propio sistema de climatización.
El cuarto debe estar localizado lejos de fuentes de interferencias electromagnéti-
cas, a una distancia que reduzca la interferencia a 3.0 V/m a través del espectro
de frecuencia. Se debe tener especial atención con transformadores eléctricos,
motores, generadores, equipos de rayos X, radios o radares de transmisión.

2.12.2.   Tamaño

   El cuarto de equipos debe tener un tamaño suciente para satisfacer los
requerimientos de los equipos. Para denir el tamaño, se debe tener en cuenta
tanto los requerimientos actuales, como una proyección a futuro.
   Los equipos de Control Ambiental, tales como distribuidores de energía, aires
acondicionados, bancos de batería y UPS hasta 100 kVA se deben instalar en el
cuarto de equipos. Equipos con requerimientos mayores a 100 kVA deben estar
localizados en cuartos separados.

2.12.3.   Provisionamiento

    La altura mínima de un cuarto de equipos debe ser de 2.44 metros (8 pies)
sin obstrucciones. El cuarto de equipos debe estar protegido de contaminación y
polución que pueda afectar la operación y el material de los equipos instalados.
    El cuarto de equipos debe estar conectado a la ruta del Backbone. En caso de
necesitarse detectores de humo, estos deben estar dentro de su caja para evitar
que se vayan a activar accidentalmente. Se debe colocar un drenaje debajo de
los detectores de humo para evitar inundaciones en el cuarto.




                                       13
2.12.4.   Equipos de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado
          (HVAC)

    Estos equipos deben ser provistos para funcionar 24 horas por día y 365 días
por año. Si el sistema del edicio no asegura una operación continua, una uni-
dad independiente (Stand Alone) debe ser instalada para el cuarto de equipos.
La temperatura y la humedad deben ser controladas entre unos rangos de 18
°C a 24 °C, con una humedad relativa del 30 % al 55 %. Equipos de humidica-
ción y deshumidicación pueden ser requeridos dependiendo de las condiciones
ambientales del lugar. Debe haber un cambio de aire por hora. La temperatura
ambiente y la humedad deben ser medidas a una distancia de 1.5 metros sobre
el nivel del piso y después de que los equipos estén en operación. Si se utilizan
baterías de respaldo, se deben instalar equipos adecuados de ventilación.

2.12.5.   Acabados Interiores

    El piso, las paredes y el techo deben ser sellados para reducir el polvo. Los
acabados deben ser de colores luminosos para aumentar la iluminación del cuar-
to. El material del piso debe tener propiedades antiestáticas. Se debe evitar el
polvo y la electricidad estática, utilizando piso de goma o piso técnico elevado
(el más aconsejable); no se debe jamás utilizar alfombra. De ser posible, apli-
car tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo
y la electricidad estática. Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos
de telecomunicaciones. En el caso de instalación de los mismos deben ser des-
montables, ignífugos y libres de desprendimiento de polvillo. Los pisos de los
cuartos de telecomunicaciones deben soportar una carga de 2.4 kg/cm2. Lo más
aconsejable es la instalación de piso técnico elevado de 485 Kg. puntuales.

2.12.6.   Iluminación

    La iluminación debe tener un mínimo de 540 lx, medida 1 metro sobre el
piso en un lugar libre de equipos. La iluminación debe ser controlada por uno o
más switches, localizados cerca de la puerta de entrada al cuarto.

2.12.7.   Energía

    Se debe instalar un circuito separado para suplir de energía al cuarto de
equipos y debe terminar en su propio panel eléctrico. La energía eléctrica que
llegue al cuarto no se especica ya que depende de los equipos instalados.

2.12.8.   Puerta

   La puerta debe tener un mínimo de 910 milímetros de ancho y 2.000 milí-
metros de alto y contener una cerradura. Si se estima que van a llegar equipos
muy grandes, se debe instalar una puerta doble de 1.820 milímetros de ancho
por 2.280 milímetros de alto.



                                       14
2.12.9.   Extinguidores de Fuego

   Se deben proveer extinguidores de fuego portátiles y hacerles mantenimiento
periódicamente. Estos, deben ser instalados tan cerca a la puerta como sea
posible.

2.13.     PUESTA A TIERRA DE SISTEMAS DE TELE-
          COMUNICACIONES

    En los sistemas de telecomunicaciones, las descargas atmosféricas pueden
ingresar a las instalaciones a través de diversos medios, por impacto directo
o por corrientes inducidas. Esta energía busca su propio camino para llegar a
tierra utilizando conexionados de alimentación de energía eléctrica, de voz y
de datos, produciendo acciones destructivas ya que se supera el aislamiento de
dispositivos tales como plaquetas, recticadores, entre otros.
    Para evitar estos efectos, se deben instalar dispositivos de protección coor-
dinados que para el caso de sobretensiones superiores a las nominales, formen
un circuito alternativo a tierra, disipando dicha energía, a través de un sistema
de puesta a tierra apropiado que asegure una capacidad de disipación adecua-
da. Finalmente, otra fuente importante de disturbios son las redes de energía
eléctrica, debido a la conmutación de sistemas y grandes cargas inductivas.
    Un Sistema de Puesta a Tierra para los sistemas de comunicaciones debe
ofrecer un camino seguro para las descargas de corrientes de fallas, descargas de
rayos, descargas estáticas y señales de interferencia electromagnética y radiofre-
cuencia (EMI y RFI).
    Un Sistema de Puesta a Tierra coordinado, debe reducir fundamentalmente
la posibilidad de que aparezcan tensiones importantes entre elementos metálicos
adyacentes. No obstante, es necesario tomar medidas suplementarias, (protec-
tores, descargadores, dispositivos activos de supresión de transitorios, etc.), en
todo lo que esté referido a cables, conexiones y posibles vías de ingresos de tran-
sitorios que pueden provocar daños en forma parcial o total de los equipos. Por
ejemplo la distribución de energía en alterna, líneas telefónicas, datos, tramas,
cables coaxiales, multipares, entre otros.
    Para reducir el nivel de ruido y proteger la red contra descargas eléctricas
e interferencias electromagnéticas, se instalara sistemas de puesta a tierra en
cada armario y a lo largo de todas las rutas tanto primarias como secundarias,
en base a las siguientes consideraciones.
    En los sistemas de telecomunicaciones las protecciones de puesta o toma a
tierra deben cumplir con una resistencia máxima:
      Los valores menores a 3Ω se utilizan en planta externa, dentro de la central
      local o nodo de acceso.
      Para red de planta externa R≤10Ω
La pantalla electrostática de todos los cables primarios debe esta conectada al
sistema de tierra de la central local, también se debe conectar a tierra la estruc-


                                        15
tura metálica del bastidor principal (MDF) y el herraje Terminal del empalme
Terminal de botella.

2.13.1.   Puesta a Tierra de los sistemas eléctricos

    El propósito de aterrar los sistemas eléctricos es para limitar cualquier voltaje
elevado que pueda resultar de los rayos, fenómenos de inducción o de contactos
no intencionales con cables de voltajes más altos. Se logra uniendo mediante un
conductor apropiado a la corriente de falla a tierra total del sistema.

2.13.2.   Puesta a tierra de los equipos eléctricos

    Su propósito es eliminar los potenciales de toque que pudieran poner en
peligro la vida y las propiedades y, para que operen las protecciones por sobre-
corriente de los equipos. Se logra conectando al punto de conexión del sistema
eléctrico con tierra, todas las partes metálicas que pueden llegar a energizar-
se, mediante un conductor apropiado a la corriente de corto circuito del propio
sistema en el punto en cuestión.

2.13.3.   Puesta a tierra de señales electrónicas

    Su propósito es evitar la contaminación con señales en frecuencias diferen-
tes a la deseada. Se logra mediante blindajes de todo tipo conectados a una
referencia cero, que puede ser la tierra.

2.13.4.   Puesta a tierra de protección electrónica

    Su propósito es evitar la destrucción de los elementos semiconductores por
voltaje. Se colocan dispositivos de protección conectados entre los conductores
activos y la referencia cero, que puede ser tierra.

2.13.5.   Puesta a tierra de protección atmosférica

    Sirve para canalizar la energía de los rayos a tierra sin mayores daños a
personas y propiedades. Se logra instalando un pararrayos, el cual se conecta a
tierra.

2.13.6.   Puesta a tierra de protección electrostática

    Sirve para neutralizar las cargas electrostáticas producidas en los materiales
dieléctricos. Se logra uniendo todas las partes metálicas y dieléctricas a tierra.

2.14.     TIERRA DE SERVICIO

   La tierra de servicio es la puesta a tierra de un punto de la alimentación, en
particular el neutro del empalme en caso de instalaciones conectadas en baja
tensión o el neutro del transformador que alimente la instalación en caso de


                                         16
empalmes en media o alta tensión, alimentados con transformadores monofásicos
o trifásicos con su secundario conectado en estrella.

2.15.    TIERRA DE PROTECCION

    La tierra de protección es la puesta a tierra de toda pieza conductora que no
forma parte del circuito activo, pero que en condiciones de falla puede quedar
energizada. Su nalidad es proteger a las personas contra tensiones de contacto
peligrosas.

2.16.    DISEÑO DEL ENLACE

    El diseño de un enlace de bra óptica y su posterior implementación es el
resultado de un análisis de alternativas de transmisión de información (voz,
datos, video, etc.) entre estaciones o localidades denidas. La decisión a tomar
entre alternativas tales como bra óptica, radio enlace o cobre, depende de varios
factores, entre los cuales se consideran como importantes a los siguientes:
     Volumen de tráco que se cursará por el enlace.
     Ubicación Geográca de las localidades a enlazar.
     Distancia e infraestructura vial existente entre las localidades.
     Costo de implementación de las alternativas.
     Disponibilidad de los recursos y permisos (permisos municipales, provin-
     ciales, gubernamentales, espectro radioeléctrico, etc.).

3.      BIBLIOGRAFÍA

     Presentaciones Ing. Jhonntan Coronel
     www.docstoc.com
     www.grupoice.com/esp/tele/docs/cri_de_dis_ver_n.pdf http://solutions.productos3m.es/wps/portal/
     http://www.electronica.7p.com/cableado/equipos.htm




                                       17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursocable telefonico infotep
Cursocable telefonico infotepCursocable telefonico infotep
Cursocable telefonico infotep1gneo
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresFrancisco Sandoval
 
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...Grupo 4 Señales y Sistema
 
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)Jack Daniel Cáceres Meza
 
Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.Dorazapata2015
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2Velmuz Buzz
 
Equalization techniques
Equalization techniquesEqualization techniques
Equalization techniquesAanchalKumari4
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externarijal1966
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranEng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosStarling Javier C
 
Beam forming- New Technology
Beam forming- New TechnologyBeam forming- New Technology
Beam forming- New TechnologyPARNIKA GUPTA
 

La actualidad más candente (20)

COGNITIVE RADIO
COGNITIVE RADIOCOGNITIVE RADIO
COGNITIVE RADIO
 
Cursocable telefonico infotep
Cursocable telefonico infotepCursocable telefonico infotep
Cursocable telefonico infotep
 
Normas redes telefonicas
Normas redes telefonicasNormas redes telefonicas
Normas redes telefonicas
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interiores
 
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
 
Isi
IsiIsi
Isi
 
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
Redes de nueva generación -NGN (Instituto José Pardo)
 
Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 2
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
 
Equalization techniques
Equalization techniquesEqualization techniques
Equalization techniques
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICAICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
diseno-de-planta-externa
 diseno-de-planta-externa diseno-de-planta-externa
diseno-de-planta-externa
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
 
Beam forming- New Technology
Beam forming- New TechnologyBeam forming- New Technology
Beam forming- New Technology
 

Destacado

Cableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefoniaCableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefoniaAntonio Arias
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay1 2d
 
Henriette hansen tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...
Henriette hansen  tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...Henriette hansen  tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...
Henriette hansen tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...Henriette Hansen
 
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...Grupo 4 Señales y Sistema
 
Pelado de una manguera de 50 pares
Pelado de una manguera de 50 paresPelado de una manguera de 50 pares
Pelado de una manguera de 50 paresSantiago Fernández
 

Destacado (20)

Instalaciones de telefonía
Instalaciones de telefoníaInstalaciones de telefonía
Instalaciones de telefonía
 
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos
Capitulo 4 empalmes cables telefonicosCapitulo 4 empalmes cables telefonicos
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos
 
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
 
Cableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefoniaCableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefonia
 
Simbología en redes1
Simbología en redes1Simbología en redes1
Simbología en redes1
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Henriette hansen tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...
Henriette hansen  tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...Henriette hansen  tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...
Henriette hansen tourism, travel, development-turismo, viaje, desarrollo- pr...
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
 
Red Primaria
Red PrimariaRed Primaria
Red Primaria
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Capitulo 5 instalacion elementos de interconexion
Capitulo 5 instalacion elementos de interconexionCapitulo 5 instalacion elementos de interconexion
Capitulo 5 instalacion elementos de interconexion
 
pasantia de CANTV
pasantia de CANTVpasantia de CANTV
pasantia de CANTV
 
Capitulo 3 tendido cable multipar v1
Capitulo 3 tendido cable multipar v1Capitulo 3 tendido cable multipar v1
Capitulo 3 tendido cable multipar v1
 
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
 
Pelado de una manguera de 50 pares
Pelado de una manguera de 50 paresPelado de una manguera de 50 pares
Pelado de una manguera de 50 pares
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Similar a Diseño de red de planta externa: guía paso a paso

Similar a Diseño de red de planta externa: guía paso a paso (20)

Planta externa gonzalo
Planta externa gonzaloPlanta externa gonzalo
Planta externa gonzalo
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Trabajo plantas externas
Trabajo plantas externasTrabajo plantas externas
Trabajo plantas externas
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
 
Evolucion del Telefono
Evolucion del TelefonoEvolucion del Telefono
Evolucion del Telefono
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Sistemas de cableado estructurado
Sistemas de cableado estructuradoSistemas de cableado estructurado
Sistemas de cableado estructurado
 
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIALICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
 
Info2 lab rc
Info2 lab rcInfo2 lab rc
Info2 lab rc
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
 
Trabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacionTrabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacion
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Equipo ivette
Equipo ivetteEquipo ivette
Equipo ivette
 
Ivet
IvetIvet
Ivet
 
8e6cebf3
8e6cebf38e6cebf3
8e6cebf3
 
Trabajo de redes Habib Rodriguez
Trabajo de redes Habib RodriguezTrabajo de redes Habib Rodriguez
Trabajo de redes Habib Rodriguez
 
Cableado235
Cableado235Cableado235
Cableado235
 
3. libro 1 lineas alta tension
3. libro 1 lineas alta tension3. libro 1 lineas alta tension
3. libro 1 lineas alta tension
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Último (20)

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 

Diseño de red de planta externa: guía paso a paso

  • 1. DISEÑO DE RED DE PLANTA EXTERNA Cristian Geovany Coronel Naranjo 15 de julio de 2011 Resumen En el desarrollo de este artículo se va a realizar una guía para diseñar la red de planta externa, utilizando toda la información entregada por el profesor, y lo que se puso en practica a lo largo del ciclo, como es los diferentes equipos que se utiliza, también las recomendaciones para la obra civil. 1. Introducción El incremento de la tendencia a situar equipos electrónicos en el exterior, junto gran numero de operadores en el mercado y la necesidad de aumento de los requisitos de seguridad hace necesario el desarrollo de nuevos conceptos de armario de exterior. Estos productos han sido parte del núcleo del negocio de Telecomunicación durante décadas. Esta gama de productos abarca soluciones para una amplia variedad de aplicaciones. Incluye tanto las envolventes para la distribución y empalme de cables, como armarios más complejos para aplicacio- nes de estaciones base de móviles, o equipos activos de transmisión, contribuyen de manera crucial a la seguridad de la red, incluso en condiciones ambientales extremas. Conforma todo el conjunto que parte del par de hilos de cobre conectados a un equipo terminal con la central local, parte desde el domicilio, recorriendo la red de dispersión, las red secundaria, y la red primaria, instaladas en forma aérea o subterránea en canalización. 2. Desarrollo 2.1. Elementos de una red de planta externa Los elementos de una red de planta externa son los siguientes, los cuales se pueden observar en la gura 1: Repartidor o distribuidor principal (regletas). Armarios o subrepartidores (bloques). Cajas de distribución o dispersión. 1
  • 2. Figura 1: Elementos de una planta externa 2.1.1. DISTRIBUIDOR O REPARTIDOR GENERAL Punto donde llegan las líneas de abonados y permite conectar hacia los equipos de conmutación. 2.1.2. RED PRIMARIA Une el distribuidor con los armarios (subrepartidores) de zona, está consti- tuido por cables (primarios) que parten de la central y se dividen hacia los SR o armarios de distribución. Generalmente van por canalización en ductos de PVC, es la parte mas pesada de la red. 2.1.3. DISTRITOS Zonas que en función de la red se divide una ciudad geográcamente. Cada zona tiene su armario, excepto la zona directa en donde el repartidor reemplaza el armario. 2.1.4. ARMARIOS Esta ubicado en un determinado punto del distrito y es el lugar de conexión entre los cables primarios y los secundarios por medio de bloques de conexión de 50 o 100 pares. Permiten en forma separada las ampliaciones de red primaria y de red secundaria. 2
  • 3. 2.1.5. RED SECUNDARIA Es la parte que une un armario y los puntos de distribución y esta constituida por bloques de conexión, cables aéreos, murales, subterraneos, empalmes y caja de distribución en su orden. 2.1.6. CAJA DE DISTRIBUCION (Dispersión) Es un punto de conexión entre la red secundaria y las líneas individuales de cada abonado. Constituyen además puntos de corte para labores de operación y mantenimiento. 2.1.7. LINEAS DE CONEXION (Red de abonado) Son los cables que van desde la caja de distribución hacia el aparato telefó- nico. Esta se divide en dos tramos, hasta un punto de conexión y luego continua con un cable tipo interior en casa del abonado terminando en un conector, placa o roseta. 2.2. MANGAS DE EMPALMES 2.2.1. Las mangas mecánicas Son de cierre metálico o de tornillo, con la posibilidad de acceder a su interior varias veces, solo se reemplazan los elementos de sellado. 2.2.2. Las mangas termo contráctiles Están constituidas por un casco interior de aluminio para la protección me- cánica del empalme, además de una manga enrollable de adhesivo que se fusiona al calor, de esta forma se logra un cierre hermético del empalme. 2.3. SECUENCIA DE UN DISEÑO DE PLANTA EX- TERNA Un diseño de planta externa debe seguir la siguiente secuencia: Censo Red de Dispersión Red Secundaria Red Primaria Canalización y subidas (Obra Civil). 3
  • 4. Figura 2: Censo Creación de un plano del sector. 2.3.1. Censo Para realizar esta actividad, primero debemos recabar la planimetría del área objeto del diseño mediante fuentes conables: IGM, INEC, municipios, consejos cantonales entre otros. Paralelamente a la actividad del censo se debe ociar a las empresas de servicio público como son agua potable, empresa eléctrica, empresa publica o municipio de cada localidad, acerca de los proyectos que ten- gan previstos, igualmente a las unidades de mantenimiento de planta externa, recabando datos sobre los estados eléctrico y mecánico de las redes. Posterior- mente procedemos a actualizar la planimetría en el campo recorriendo de calle en calle y de inmueble en inmueble, ubicando nombres de calles o avenidas, aprovechando la labor de campo para ubicar puntos referenciales relevantes co- mo el norte, escuelas, ocinas públicas, ríos, quebradas, etc. Y todos aquellos puntos de orientación que ayuden al futuro constructor a ubicarse fácilmente en el terreno. 2.3.2. Diseño de la red de dispersión Es la caja de dispersión con sus cables bilares salientes, la cantidad de abonados a servirse de una caja, conforma el área de dispersión el conjunto de todas estas áreas forma la RED DE DISPERSION. Cada caja pueden ser de 4
  • 5. Figura 3: Sistema de dispersión 10 y 20 pares o las existentes en el mercado, homologadas por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT S.A. Por efectos de mantenimiento, seguridad y estética, la longitud máxima de una línea de abonado no podrá exceder de: 50 metros en zona urbana. 400 metros en zona sub-urbana. 500 metros en zona rural. No se instalará desde una misma caja de dispersión y en la misma dirección, más de 6 líneas de abonado, si este es el caso, se deberá instalar una nueva caja de dispersión tratando de conservar siempre una distribución radial y uniforme alrededor de la caja. No se deberá cruzar una vía principal o carretera de alto tráco con ca- bles de acometida, en este caso se deberá instalar un cable secundario aéreo o subterráneo y habilitar una caja de dispersión. Cuando este listo el censo, se deberán dibujar los perímetros de las áreas de dispersión calculadas por caja. Ubicándola en lo posible en un poste sin transformador o pared, procurando que los limites pasen por los ejes de avenidas y calles a n de evitar que los cables de dispersión atraviesen transversalmente las vías. Una vez que se han estructurado los pequeños paquetes de áreas de dispersión, se los agrupa en grandes paquetes llamados distritos, procurando que tenga forma rectangular. Si un distrito contiene 40 áreas de dispersión y cada caja tiene una capacidad de 10 pares, entonces la capacidad de pares secundarios es 400; si contiene 35 áreas, la capacidad secundaria es 350, etc. Es decir, habrán tantos distritos cuantos grandes paquetes de áreas de dispersión se haya agrupado. 5
  • 6. 2.3.3. Diseño de red secundaria Son los cables de baja capacidad desde 10 a 150 pares que salen de los armarios de distribución de cada distrito, para alimentar las cajas de dispersión. El área de cobertura de la red secundaria es igual al área de cobertura de la red de dispersión. La suma de estos dos conforma el llamado DISTRITO. El armario de distribución se ubicará en las coordenadas (1/3 L; 1/3 A), donde L y A corresponden al largo y al ancho del rectángulo que forma el distrito, medidos desde el vértice mas cercano a la central local, para facilitar el crecimiento de la red; se analizará proyectar en un sitio óptimo para un fácil mantenimiento, preferiblemente esquinero. Una vez que las cajas han sido ubicadas en el diseño de la red de dispersión, se procede a unirlas por medio de cables con la adecuada capacidad, aéreos o canalizados según su forma de instalación. En forma descriptiva, para generar un plano llamado RED SECUNDARIA, y en forma eléctrica, para generar un plano llamado ESQUEMA DE EMPALMES. Figura 4: Red secundaria Figura 5: Diseño de red secundaria-esquema de empalmes 6
  • 7. Figura 6: Esquema de empalmes distrito 2 2.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA RED SECUNDARIA 2.4.1. Cables en la Red Secundaria Se denomina cable de distribución y es el que une un armario de distribución con una caja de dispersión. Este tipo de cable pertenece a la red secundaria por lo tanto se lo denomina cable secundario. Las capacidades de los cables para la red secundaria serán: Para cables canalizados no podrá exceder de 200 pares en 0.4 mm. Para cables aéreos no podrá exceder de 100 pares en 0.4 mm . Para cables murales no podrá exceder de 100 pares en 0.4 mm. 2.4.2. Cables Secundarios Aéreos Se lo emplea en el tendido aéreo, La característica principal de este tipo de cable es que tiene un cable de acero denominado mensajero que está adherido a la chaqueta del cable de cobre y recubierto con el mismo material de la cubierta exterior. El mensajero permite la instalación del cable secundario en los postes empleando los herrajes respectivos. 2.4.3. Cable Secundario Mural Es similar al cable canalizado ya que este no posee mensajero. 2.4.4. Cable Secundario Canalizado Este cable se emplea para el tendido a través de la red de canalización, no posee mensajero. 7
  • 8. 2.4.5. Empalmes secundarios Los empalmes secundarios se emplean para la derivación de los cables de red secundaria que determina los puntos donde se ubican las cajas de disper- sión. Se presentan dos tipos de empalmes secundarios: Empalmes canalizados y empalmes aéreos Para la cuanticación y ubicación de empalmes, sin ser una norma, en nuestro medio se tienen las siguientes longitudes de cable: 10P a 100P l000m. 150P a 200P 500m. 2.4.6. Empalmes secundarios La proyección de un empalme secundario aéreo o canalizado tiene un máximo de tres derivaciones, en casos excepcionales de ser necesario se puede proyectar hasta cuatro derivaciones, no más. Dentro de lo posible evitar empalmes (por ser un punto de falla). Cuando de un armario o punto de repartición salen mas de 3 cables de gran capacidad estos deben ser canalizados sean los ramales que sean. Al proyectar la ubicación de las cajas de dispersión, se proyecta una toma de tierra para la caja de dispersión más alejada con relación al Armario, desde este punto se determinan las distancias requeridas hasta el Armario donde se proyectan las tomas de tierra, en empalmes secundarios, cajas de dispersión o en el cable secundario. Por cada serie de 50 pares se proyecta una tierra. 2.5. SISTEMA DE TIERRA PARA LA RED SECUN- DARIA 2.5.1. En Zonas Urbanas En redes telefónicas instaladas sobre postería de baja tensión se instalará un sistema a tierra cada 500 m. o al nal de cada tramo inferior a 500 m. En redes telefónicas instaladas sobre postería de media y alta tensión se instalará un sistema a tierra cada 300 m o al nal de cada tramo inferior a 300 m. En caso de ramales de longitud inferior a los 200 m se considerara únicamente el sistema a tierra existente en el armario. En rutas subterráneas se instalara un sistema de puesta a tierra cada 500 m. Esta distancia dependerá también de la longitud de las bobinas sin embargo se tratara de mantener dentro del limite antes jados. Los sistemas a tierra están referidos a puntos donde existan cajas o empalmes más cercanos a las distancias indicadas. Se debe proyectar una tierra en un empalme, una caja de dispersión o un segmento de cable secundario canalizado o aéreo, si se encuentran a una distancia mayor a 300 metros del armario de distribución. 2.5.2. En Zonas Rurales En redes telefónicas instaladas sobre postería de baja tensión se instalará un sistema de puesta a tierra cada 500 m o al nal de cada tramo inferior a 8
  • 9. 500 m. En redes telefónicas instaladas sobre postería de media y alta tensión se instalará un sistema a tierra cada 300 m o al nal de cada tramo inferior a 300 m. En caso de ramales de longitud inferior a los 200 m se considerara únicamente el sistema a tierra del armario. Se deberá conectar al sistema a tierra, las pantallas de los cables, cajas de dispersión, armarios y el mensajero de todos los cables aéreos. 2.6. HERRAJES EN LA RED SECUNDARIA Se especicará un herraje por cada cable de la siguiente forma: Un herraje terminal para poste, por cada caja y en los cambios de dirección de cable. En los tramos rectos de cada cable se diseñarán los herrajes terminales y de paso para poste con la siguiente secuencia: Se diseñará un herraje de distribución en todos los postes, contengan o no cables. La red secundaria será canalizada en casos de cables de 200, cables iguales o menores a 100 pares podrán ser aéreos o murales, salvo que por estética, entorno urbanístico de la zona o razones técnicas, se deba canalizarlos. Ningún tramo de red aérea contendrá mas de 3 cables entre existentes y proyectados, tendiéndose en lo posible a tener un solo cable. Las cajas son numeradas en grupos alfanuméricos de 1 al 5 así; A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, etc. En orden ascendente hacia el armario. La identicación de las cajas será desde la periferia del distrito hacia el armario en forma ascendente, es decir, la primera caja de 10 pares del grupo será la más lejana del armario y corresponderá a la número 1. 2.7. CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA RED Las distancias a identicarse son: centro pozo de armario - regletas secun- darias de armario, centro de pozo - centro de poste (subida a poste), centro de pozo - base de pared (subida a pared). La distancia de una subida será igual tanto en el plano de la red como en el plano de la canalización, de la siguiente forma: 9
  • 10. La longitud de cable correspondiente a una subida a poste (o pared), se establece en 8m. más la distancia centro de pozo - centro de poste o base de pared. Para desviar corrientes debidas a inducciones de energía eléctrica, de las emi- siones de radiofrecuencia, de las descargas atmosféricas, etc., se debe proyectar una tierra por cada serie secundaria a la altura de una caja, por cada 500m en los cables de longitud superior a 1500m cualquiera sea su capacidad. En lo posible se evitará proyectar cajas en postes con transformador, pero si es inevitable se considerarán cajas autoprotegidas. 2.8. RED PRIMARIA Son los cables de alta capacidad de 100 pares hasta 1800 pares, que salen desde el distribuidor de la central para alimentar a los distritos a través de los armarios de distribución. Las sumas de las áreas de cobertura de los distri- tos conforman el área de cobertura de una RUTA, termino equivalente a red primaria. Una vez que los armarios de distribución han sido ubicados en el diseño de las redes secundarias de los distritos componentes de la ruta, se procede a unirlos por medio de cables con la adecuada capacidad, aéreos o canalizados según su forma de instalación; en forma descriptiva, para generar un plano llamado ENRUTAMIENTO (de la ruta) como se observa en la gura 9, y en forma eléctrica, para generar un plano llamado RED PRIMARIA como se muestra en la gura 10. 10
  • 11. Figura 7: Enrutamiento Figura 8: Esquema de red primaria 2.9. EMPALMES PRIMARIOS Se tiene dos tipos de empalmes primarios: Directos: Entre dos cables primarios de la misma capacidad. 11
  • 12. Numerados: Entre un cable de mayor capacidad con cables derivados de menor capacidad con el propósito de llegar a los armarios de distribución. Para la cuanticación y ubicación de empalmes, sin ser una norma, en nuestro medio se tienen las siguientes longitudes de cables por bobina: 10P a 100P l000m 150P a 600P 500m 900P en adelante 250m Para dimensionar el número de empalmes primarios se considera un máximo de 3 derivaciones, también se debe tomar en cuenta la longitud de las bobinas que existen en el mercado según el diámetro del conductor. En el caso de que sea necesario proyectar más de tres derivaciones para un solo empalme primario, se determina una derivación adicional en el mismo empalme. Hacer un levantamiento de los cables primarios existentes y de la ubica- ción de los armarios con su nomenclatura, vericando las reservas en el distribuidor para proyectar su habilitación de ser necesario. Vericar el estado eléctrico y mecánico de las instalaciones existentes y su tiempo de vida. Numerar las regletas primarias en grupos numéricos de 50 pares y en orden ascendente hacia el distribuidor. 2.10. CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA RED PRIMARIA Si se crean nuevos distritos y solo si la secuencia numérica está copada, la no- menclatura será alfanumérica (Registro de red - Acrónimos). Ejemplo: Distrito 10A, 204B, 702C. La codicación para la numeración de armarios será en base a cinco dígitos, los dos primeros corresponderán al central, concentrador o nodo al cual pertene- cen y los tres restantes corresponderán al número mismo del armario, tratando de conservar siempre un orden ascendente (Registro de red - Acrónimos) . Los límites de una ruta formarán sólo un perímetro cerrado. Procurar reuti- lizar los cables existentes que se encuentran operando. 2.11. DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DE LA CENTRAL Dentro del aspecto de la infraestructura civil, se considera el diseño del cuarto de equipos, que es un espacio centralizado para los equipos de telecomunicacio- nes. Este cuarto, únicamente debe guardar equipos directamente relacionados con el sistema de telecomunicaciones y sus sistemas de soporte. La norma que estandariza este subsistema es la EIA/TIA 569.. 12
  • 13. 2.12. CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE DISE- ÑAR EL CUARTO DE EQUIPOS 2.12.1. Selección del sitio Cuando se seleccione el cuarto de equipos, se deben evitar sitios que estén restringidos por componentes del edicio que limiten la expansión, tales como: elevadores, escaleras, etc. El cuarto debe tener accesibilidad para la entrada de grandes equipos y el acceso a este cuarto debe ser restringido a personal únicamente autorizado. La capacidad de resistencia del piso debe ser tal que soporte la carga dis- tribuida y concentrada de los equipos instalados. La carga distribuida debe ser mayor a 12.0 kpa (250 lbf/ft2) y la carga concentrada debe ser mayor a 4.4 kN (1000 lbf) sobre el área de mayor concentración de equipos. El cuarto de equipos no debe estar localizado debajo de niveles de agua, a menos que medidas preventivas se hayan tomado en contra de la inltración de agua, como colocar un drenaje en el mismo. El cuarto de equipos debe tener un acceso directo al HVAC (Heating, Ventila- ting and Air-Conditioning System), o poseer su propio sistema de climatización. El cuarto debe estar localizado lejos de fuentes de interferencias electromagnéti- cas, a una distancia que reduzca la interferencia a 3.0 V/m a través del espectro de frecuencia. Se debe tener especial atención con transformadores eléctricos, motores, generadores, equipos de rayos X, radios o radares de transmisión. 2.12.2. Tamaño El cuarto de equipos debe tener un tamaño suciente para satisfacer los requerimientos de los equipos. Para denir el tamaño, se debe tener en cuenta tanto los requerimientos actuales, como una proyección a futuro. Los equipos de Control Ambiental, tales como distribuidores de energía, aires acondicionados, bancos de batería y UPS hasta 100 kVA se deben instalar en el cuarto de equipos. Equipos con requerimientos mayores a 100 kVA deben estar localizados en cuartos separados. 2.12.3. Provisionamiento La altura mínima de un cuarto de equipos debe ser de 2.44 metros (8 pies) sin obstrucciones. El cuarto de equipos debe estar protegido de contaminación y polución que pueda afectar la operación y el material de los equipos instalados. El cuarto de equipos debe estar conectado a la ruta del Backbone. En caso de necesitarse detectores de humo, estos deben estar dentro de su caja para evitar que se vayan a activar accidentalmente. Se debe colocar un drenaje debajo de los detectores de humo para evitar inundaciones en el cuarto. 13
  • 14. 2.12.4. Equipos de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC) Estos equipos deben ser provistos para funcionar 24 horas por día y 365 días por año. Si el sistema del edicio no asegura una operación continua, una uni- dad independiente (Stand Alone) debe ser instalada para el cuarto de equipos. La temperatura y la humedad deben ser controladas entre unos rangos de 18 °C a 24 °C, con una humedad relativa del 30 % al 55 %. Equipos de humidica- ción y deshumidicación pueden ser requeridos dependiendo de las condiciones ambientales del lugar. Debe haber un cambio de aire por hora. La temperatura ambiente y la humedad deben ser medidas a una distancia de 1.5 metros sobre el nivel del piso y después de que los equipos estén en operación. Si se utilizan baterías de respaldo, se deben instalar equipos adecuados de ventilación. 2.12.5. Acabados Interiores El piso, las paredes y el techo deben ser sellados para reducir el polvo. Los acabados deben ser de colores luminosos para aumentar la iluminación del cuar- to. El material del piso debe tener propiedades antiestáticas. Se debe evitar el polvo y la electricidad estática, utilizando piso de goma o piso técnico elevado (el más aconsejable); no se debe jamás utilizar alfombra. De ser posible, apli- car tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad estática. Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos de telecomunicaciones. En el caso de instalación de los mismos deben ser des- montables, ignífugos y libres de desprendimiento de polvillo. Los pisos de los cuartos de telecomunicaciones deben soportar una carga de 2.4 kg/cm2. Lo más aconsejable es la instalación de piso técnico elevado de 485 Kg. puntuales. 2.12.6. Iluminación La iluminación debe tener un mínimo de 540 lx, medida 1 metro sobre el piso en un lugar libre de equipos. La iluminación debe ser controlada por uno o más switches, localizados cerca de la puerta de entrada al cuarto. 2.12.7. Energía Se debe instalar un circuito separado para suplir de energía al cuarto de equipos y debe terminar en su propio panel eléctrico. La energía eléctrica que llegue al cuarto no se especica ya que depende de los equipos instalados. 2.12.8. Puerta La puerta debe tener un mínimo de 910 milímetros de ancho y 2.000 milí- metros de alto y contener una cerradura. Si se estima que van a llegar equipos muy grandes, se debe instalar una puerta doble de 1.820 milímetros de ancho por 2.280 milímetros de alto. 14
  • 15. 2.12.9. Extinguidores de Fuego Se deben proveer extinguidores de fuego portátiles y hacerles mantenimiento periódicamente. Estos, deben ser instalados tan cerca a la puerta como sea posible. 2.13. PUESTA A TIERRA DE SISTEMAS DE TELE- COMUNICACIONES En los sistemas de telecomunicaciones, las descargas atmosféricas pueden ingresar a las instalaciones a través de diversos medios, por impacto directo o por corrientes inducidas. Esta energía busca su propio camino para llegar a tierra utilizando conexionados de alimentación de energía eléctrica, de voz y de datos, produciendo acciones destructivas ya que se supera el aislamiento de dispositivos tales como plaquetas, recticadores, entre otros. Para evitar estos efectos, se deben instalar dispositivos de protección coor- dinados que para el caso de sobretensiones superiores a las nominales, formen un circuito alternativo a tierra, disipando dicha energía, a través de un sistema de puesta a tierra apropiado que asegure una capacidad de disipación adecua- da. Finalmente, otra fuente importante de disturbios son las redes de energía eléctrica, debido a la conmutación de sistemas y grandes cargas inductivas. Un Sistema de Puesta a Tierra para los sistemas de comunicaciones debe ofrecer un camino seguro para las descargas de corrientes de fallas, descargas de rayos, descargas estáticas y señales de interferencia electromagnética y radiofre- cuencia (EMI y RFI). Un Sistema de Puesta a Tierra coordinado, debe reducir fundamentalmente la posibilidad de que aparezcan tensiones importantes entre elementos metálicos adyacentes. No obstante, es necesario tomar medidas suplementarias, (protec- tores, descargadores, dispositivos activos de supresión de transitorios, etc.), en todo lo que esté referido a cables, conexiones y posibles vías de ingresos de tran- sitorios que pueden provocar daños en forma parcial o total de los equipos. Por ejemplo la distribución de energía en alterna, líneas telefónicas, datos, tramas, cables coaxiales, multipares, entre otros. Para reducir el nivel de ruido y proteger la red contra descargas eléctricas e interferencias electromagnéticas, se instalara sistemas de puesta a tierra en cada armario y a lo largo de todas las rutas tanto primarias como secundarias, en base a las siguientes consideraciones. En los sistemas de telecomunicaciones las protecciones de puesta o toma a tierra deben cumplir con una resistencia máxima: Los valores menores a 3Ω se utilizan en planta externa, dentro de la central local o nodo de acceso. Para red de planta externa R≤10Ω La pantalla electrostática de todos los cables primarios debe esta conectada al sistema de tierra de la central local, también se debe conectar a tierra la estruc- 15
  • 16. tura metálica del bastidor principal (MDF) y el herraje Terminal del empalme Terminal de botella. 2.13.1. Puesta a Tierra de los sistemas eléctricos El propósito de aterrar los sistemas eléctricos es para limitar cualquier voltaje elevado que pueda resultar de los rayos, fenómenos de inducción o de contactos no intencionales con cables de voltajes más altos. Se logra uniendo mediante un conductor apropiado a la corriente de falla a tierra total del sistema. 2.13.2. Puesta a tierra de los equipos eléctricos Su propósito es eliminar los potenciales de toque que pudieran poner en peligro la vida y las propiedades y, para que operen las protecciones por sobre- corriente de los equipos. Se logra conectando al punto de conexión del sistema eléctrico con tierra, todas las partes metálicas que pueden llegar a energizar- se, mediante un conductor apropiado a la corriente de corto circuito del propio sistema en el punto en cuestión. 2.13.3. Puesta a tierra de señales electrónicas Su propósito es evitar la contaminación con señales en frecuencias diferen- tes a la deseada. Se logra mediante blindajes de todo tipo conectados a una referencia cero, que puede ser la tierra. 2.13.4. Puesta a tierra de protección electrónica Su propósito es evitar la destrucción de los elementos semiconductores por voltaje. Se colocan dispositivos de protección conectados entre los conductores activos y la referencia cero, que puede ser tierra. 2.13.5. Puesta a tierra de protección atmosférica Sirve para canalizar la energía de los rayos a tierra sin mayores daños a personas y propiedades. Se logra instalando un pararrayos, el cual se conecta a tierra. 2.13.6. Puesta a tierra de protección electrostática Sirve para neutralizar las cargas electrostáticas producidas en los materiales dieléctricos. Se logra uniendo todas las partes metálicas y dieléctricas a tierra. 2.14. TIERRA DE SERVICIO La tierra de servicio es la puesta a tierra de un punto de la alimentación, en particular el neutro del empalme en caso de instalaciones conectadas en baja tensión o el neutro del transformador que alimente la instalación en caso de 16
  • 17. empalmes en media o alta tensión, alimentados con transformadores monofásicos o trifásicos con su secundario conectado en estrella. 2.15. TIERRA DE PROTECCION La tierra de protección es la puesta a tierra de toda pieza conductora que no forma parte del circuito activo, pero que en condiciones de falla puede quedar energizada. Su nalidad es proteger a las personas contra tensiones de contacto peligrosas. 2.16. DISEÑO DEL ENLACE El diseño de un enlace de bra óptica y su posterior implementación es el resultado de un análisis de alternativas de transmisión de información (voz, datos, video, etc.) entre estaciones o localidades denidas. La decisión a tomar entre alternativas tales como bra óptica, radio enlace o cobre, depende de varios factores, entre los cuales se consideran como importantes a los siguientes: Volumen de tráco que se cursará por el enlace. Ubicación Geográca de las localidades a enlazar. Distancia e infraestructura vial existente entre las localidades. Costo de implementación de las alternativas. Disponibilidad de los recursos y permisos (permisos municipales, provin- ciales, gubernamentales, espectro radioeléctrico, etc.). 3. BIBLIOGRAFÍA Presentaciones Ing. Jhonntan Coronel www.docstoc.com www.grupoice.com/esp/tele/docs/cri_de_dis_ver_n.pdf http://solutions.productos3m.es/wps/portal/ http://www.electronica.7p.com/cableado/equipos.htm 17