SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
2012




   EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: VIDA TIERRA TERRITORIO

                    ÁREA: CIENCIAS NATURALES
                        (Documento de Trabajo)


                                                            111

                          VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR
TABLA DE CONTENIDO
1. CARACTERIZACIÓN DEL CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO.......................................................................................... 113

2. FUNDAMENTACIÓN DEL CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO .......................................................................................... 116

3. OBJETIVO DE CAMPO ............................................................................................................................................................... 120

4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES .................................................................................................... 120

5. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES.................................................................................................... 121

6. OBJETIVO DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES ..................................................................................................................... 123

7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ............................................................................................................................................... 123

8. CONTENIDOS CURRICULARES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CIENCIAS NATURALES .................................... 124

9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ...................................................................... 130

10. EVALUACIÓN .............................................................................................................................................................................. 134

11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................................ 135




                                                                                                                                                                                                112
1. CARACTERIZACIÓN DEL CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO
   El Campo de saberes y conocimientos Vida Tierra Territorio, es una construcción biopsicosociopedagógica, con participación de
   los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos (PIOC), magisterio nacional, profesionales académicos y las organizaciones
   sociales, surge de las prácticas vivenciales de la realidad con la necesidad de conformar comunidades de aprendizaje y organizar
   el Área de Ciencias Naturales, la que está integrada por Biología, Geografía, Física, Química, en ese marco, es importante que el
   estudio de estas ciencias se concreticen en un documento acorde al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, se entiende
   por sociocomunitario a la integración sociocultural con estructuras organizativas que interactúan en un espacio geográfico
   territorial del Estado Plurinacional. Lo productivo, a la producción material e intelectual de acuerdo a las potencialidades y
   vocaciones productivas según los pisos ecológicos de la región, ello permitirá el desarrollo sustentable, crítico, reflexivo y
   propositivo de las y los estudiantes de la comunidad, mediante la formación integral y holística, aplicado en las prácticas
   socioproductivas.
   Organiza procesos educativos con la finalidad de valorar los recursos naturales del país, que permiten la comprensión recíproca y
   complementaria de los principios y fenómenos de la Madre Tierra y el Cosmos. Asimismo, consolida la formación consciente y
   critica de la comunidad en el uso racional sustentable de los recursos ecológicos naturales; ello permitirá la creación y generación
   de recursos económicos para todas y todos los bolivianos con disfrute equitativo y prácticas de cuidado socioambiental. Considera
   también, que la base del proceso educativo es la transformación curricular con los principios de descolonización, saberes y
   conocimientos intraculturales e interculturales, comunitarios y productivos con la práctica de los valores sociocomunitarios.
   Para una mayor comprensión es importante hacer énfasis en tres aspectos fundamentales:
    Convivencia Armónica: Es importante desarrollar una relación equilibrada y de complementariedad entre los seres,
     fundamentalmente el ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos, considerada como el espacio donde se interactúa con
     respeto, reciprocidad, complementariedad, articulación, distribución, solidaridad; valorando cuanto armonizamos con la
     naturaleza.
    Conciencia Socioambiental: Permite la comprensión e identificación socioambiental del ser humano con la Madre Tierra y el
     Cosmos. Asumiendo responsabilidad con decisión en conservar y preservar toda manifestación de vida que represente y genere
     el uso sustentable del planeta.
    Respeto de Interdependencia: Como consecuencia del equilibrio armónico entre seres humanos con la Madre Tierra y el
     Cosmos, todas las acciones que emanen de las especies con distintas formas de vida, tendrán resultados recíprocos y
     complementarios con los componentes naturales del ecosistema, entendiendo que el respeto de interdependencia no sólo se

                                                                                                                                   113
refiere a las interrelaciones entre personas y comunidades; sino también, al relacionamiento entre todos los seres que habitan
        el planeta.
     Todo lo expuesto anteriormente nos permite cuestionar la concepción tradicional, referido a lo que se entiende por tierra; es
     decir, no simplemente es una superficie sin vida (materia inorgánica, abiótica) que alberga a los seres vivos (materia orgánica,
     biótica) o una extensión territorial que sirve como límite geográfico. Por el contrario el enfoque del Campo de Saberes y
     Conocimientos Vida Tierra Territorio, redimensiona la importancia de los elementos fundamentales que conforman el Campo
     basados en el respeto y equilibrio con los derechos de la Madre Tierra y el Cosmos. Dichos argumentos se resumen en los
     siguientes aspectos:
     La organización del campo se fundamenta en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo constituyéndose en un espacio de
     construcción teórico-metodológico-científico. Para ello las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, se desarrollan en
     correspondencia armónica y equilibrada con la Madre Tierra y el Cosmos. Que redimensiona los saberes y conocimientos propios
     de los pueblos indígena originario campesinos y de la diversidad cultural del estado plurinacional en relación con el conocimiento
     universal.
     El Campo Vida Tierra Territorio, genera contenidos curriculares que devienen de los saberes y conocimientos de las prácticas de
     la vida, en la vida y para la vida. Es importante reconocer que estos aspectos coadyuvarán en la formación de los estudiantes con
     perspectiva de preservación de la vida enmarcada en el respeto y la valoración de la Madre Tierra y el Cosmos, para Vivir Bien
     en comunidad.
     La Vida: En las cosmovisiones de los pueblos andino-amazónicos, la vida se concibe como la manifestación organizada de las
     energías telúricas y cósmicas1, donde todo fenómeno natural es fuente y flujo de energía en una relación multidimensional, lo que
     hace diferencia entre una forma de existencia y otra con sus niveles de organización. Los sistemas y ecosistemas organizados
     como bosques, animales, montañas, las piedras, los ríos, lagos y los seres humanos forman la unidad viva de cohesión con sentido
     de existencia, complementaria y recíproca en todas sus manifestaciones de interactuación; es decir, no se concibe la vivencia de
     los seres vivos, fuera del espacio geográfico físico de interrelación fenomenológica, armónica y biológica con la Madre Tierra y el
     Cosmos.
     La Tierra: Superficie o suelo que sustenta toda materia y desde el punto de vista económico es un medio de producción, en ella se
     desarrollan las actividades sociocomunitarias. Según la Constitución Política del Estado, en la práctica la tierra se constituye en



1   Las energías telúricas provienen de la Madre Tierra y las energías cósmicas provienen del universo.


                                                                                                                                    114
un derecho social, relacionado a los campos de producción agropecuaria, caminos y construcciones que generan toda clase de
     bienes adheridas al suelo.
     El Territorio: Espacio geográfico delimitado que pertenece a una nación, estado, departamento, región, provincia, municipio y/o
     jurisdicción político administrativa, área continua de campo– ciudad, con influencias mutuas donde se desarrollan vivencias
     comunitarias que en la concreción y análisis de estudio surge la biogeografía, con actividad económica, productiva, organización
     política2 y cosmológica.
     Según el Art. 270 de la Constitución Política del Estado Plurinacional, “los principios que rigen la organización territorial y las
     entidades territoriales descentralizadas y autónomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común,
     autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad
     institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y
     pueblos indígena originario campesinos”.
     El Plan Nacional de Desarrollo (PND3), sienta las bases en las regiones, siendo el territorio y sus componentes: agua, aire, tierra,
     los elementos indispensables y sustanciales de la cosmovisión con respeto de las culturas; es decir, que el territorio es la
     interrelación entre la Madre Tierra (subsuelo, suelo, vuelo4) con el ser humano. Por tanto, el territorio es el espacio geográfico
     delimitado y apropiado por los grupos sociales en una interrelación dinámica con el medio natural (Territorio = espacio
     geográfico + Acción humana).




2
    En la concepción de territorio, Bolivia, según la Constitución Política del Estado Plurinacional en su Art. 269, I.…se organiza territorialmente en departamentos, provincias,
    municipios y territorios indígena originario campesinos.
3
    Plan Nacional de Desarrollo (DS 26272), 2006-2011.
4   Vuelo, entendido como la proyección de riqueza en la atmósfera, fuera de la tierra, ejemplo recursos maderables, aves

                                                                                                                                                                             115
DIFERENCIA ENTRE TIERRA Y TERRITORIO
                          TIERRA (DERECHO PROPIETARIO)                              TERRITORIO (DERECHO POLÍTICO)
                  Factor de producción agropecuario.                       División político administrativa.
                  Tipos de propiedad: agrícola, ganadero                   Autonomías indígenas y departamentales.
                  Titulación de tierras: comunal, TCO y/o individual.      Municipio indígena.
                  Nuevos asentamientos humanos.                            Mancomunidades/regiones.
                  Minifundio/latifundio                                    Libre determinación/autogobierno.
                  Expropiación/reversión.                                  Soberanía/dominio originario.
                  Dotación/Adjudicación.                                   Recursos Naturales.
                  Derechos del trabajador agrícola.                        Regalías
                  Pacto social comunal sobre derechos propietarios         Tierras Comunitarias de Origen (TCO) con identidades.
                  familiares.                                              Culturales Históricas.
                                                                           Áreas protegidas, parques nacionales.5
                                                                           Gestión y administración territorial.
                                                                           Protección de la biodiversidad natural
              Los pueblos indígenas, naciones originarias, ayllus y comunidades interculturales ejercen derechos sociales, económicos,
              culturales y políticos6
2. FUNDAMENTACIÓN DEL CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO
      La historia muestra que los países ricos e industrializados no siempre son aquellos que han alcanzado un mayor desarrollo;
      empero, se han caracterizado por alcanzar un mejor nivel de vida de sus habitantes utilizando tecnología y recurriendo al uso
      indiscriminado de los recursos naturales, “estos no sólo se refieren a recursos efectivamente utilizados, sino también a los que
      potencialmente pueden beneficiar a la humanidad en su actividad socioeconómica”. El actual modelo educativo sociocomunitario
      productivo tiene la finalidad de autosustentabilidad, practicando el respeto y cuidado a la Madre Tierra, ampararse y a ser
      alimentados por ella; pero, al mismo tiempo alimentarla, protegerla y sostenerla. Por tanto la relación de Vida Tierra Territorio
      con los recursos naturales es directa y recíproca, porque la humanidad interactúa y vive en complementariedad con ella y el
      Cosmos. Como referente y experiencia pedagógica la Escuela Ayllu de Warisata (1932)7 nos muestra que es posible desarrollar
      una educación bajo los principios del trabajo, estudio y producción.



5   Manual de ecología Cecile Morales
6   Fuente: Wilfredo Plata, Sistematización de coloquios sobre tierra y territorio para Apostamos por Bolivia (2006 s/m).
7
    Salazar Mostajo, Carlos. 1992. La Tayka. Teoría y Práctica de la Escuela-Ayllu.

                                                                                                                                         116
La Transformación Curricular8, recupera las experiencias de la Escuela Ayllu de Warisata con la aplicación de la metodología
     Práctica-Teoría-Valoración-Producción en complementariedad con los valores sociocomunitarios que vinculen la producción
     intelectual y material en la vida y para la vida.


     En la concresión del área Ciencias Naturales, los contenidos integrados por
     Biología, Geografía, Física y Química trata temáticas prioritarias de salud
     comunitaria, medicina tradicional, nutrición, alimentación, educación sexual,
     efectos de las drogas, gestión de riesgos, cambio climático, manejo de cuencas,
     transformación de la materia, en convivencia y equilibrio armónico con la                                VTT
     Madre Tierra. Con ello se logra la interrelación y articulación de los
     contenidos con los ejes articuladores que redimensionan y dinamizan los
     campos de saberes y conocimientos: Cosmos y Pensamiento, Comunidad y
     Sociedad, Ciencia, Tecnología y Producción, respectivamente (Fig. 1).


                                                                                          Figura 1. Áreas temáticas relacionadas con el Campo Vida
     La fundamentación se detalla en los siguientes aspectos:                                                 Tierra Territorio
     El Neoliberalismo pregona el posicionamiento político del libre mercado y la explotación de los recursos naturales al servicio del
     capitalismo, pero es importante considerar que no sólo es una doctrina económica puesto que utilizó a las ciencias naturales como
     nexo teórico y educativo para crear una concepción de vida en la sociedad, lo que produjo la pérdida de identidades y la
     construcción de valores carentes de sentido comunitario, siendo instrumento de total sometimiento al capital transnacional.
     Asimismo, condicionó toda participación social mayoritaria a la exclusión en las decisiones políticas, sociales, culturales y
     económicas, con la libre explotación irracional de los recursos naturales en beneficio de las minorías que ostentan el poder.
     En este sentido, a través del campo se consolida el pensamiento crítico y reflexivo de los actores interviniente los procesos
     educativos de la comunidad, revalorizando el sentimiento de pertenencia e identidad cultural, respecto y preservación de la vida.
     Además emprende el desafío y posicionamiento del cambio Ideológico-Político, enmarcado en la revolución educativa cultural y




8   Ley “Avelino Siñani–Elizardo Pérez“


                                                                                                                                               117
en el proceso de la transformación curricular, para responder a una educación descolonizadora, comunitaria, productiva,
       intracultural, intercultural y plurilingüe9.
       La concepción Filosófica, el territorio y la tierra son elementos fundamentales del campo, lo que representa una realidad
       material y espiritual de la que emerge toda manifestación de vida, es el escenario y lugar sagrado en el cual se da el proceso y
       cumplimiento al ciclo vital de los seres; permitiéndoles desplegar toda su existencia, desarrollar sus actividades multifacéticas,
       transformaciones, espiritualidad, valores y su cultura. Para abordar el campo, es necesario analizar las vivencias de las
       comunidades indígena originario campesinas, y las comunidades interculturales de tierras bajas y altas las que interactúan y se
       desarrollan como parte integral de la Madre Tierra10. Con distintas formas de organización diversa, manteniendo la interrelación
       de complementariedad en el campo y área de saberes y conocimientos Vida Tierra Territorio, lo que permite el uso racional y
       equitativo de disfrute de los recursos que son una fuente de sustento a las familias para Vivir Bien en comunidad.
       Los ecosistemas naturales eran considerados el hábitat de las divinidades protectoras de la vida y gracias a ellas mantenían su
       integridad, equilibrio y la interrelación entre sus miembros, saberes y conocimientos culturales que se han transmitido
       generacionalmente de forma oral, mediante la cultura iconográfica (tejidos, aguayos, cerámicas, piedras y otros), prácticas y
       actitudes que ayudaron al ser humano en su subsistencia.
       La percepción de “propiedad individual” de la tierra en los pueblos indígena-originarios no existía. Esta era esencialmente
       colectiva y pertenecía a la comunidad en su conjunto.
       El campo y el área de saberes y conocimientos, contó con la participación de los actores de la educación, académicos y
       organizaciones sociales, partiendo del análisis profundo crítico de la realidad y la revalorización de los saberes y conocimientos
       ancestrales propios y universales de los pueblos en una interrelación de conocimientos científicos como valores que subrayan el
       fundamento epistemológico de la actual concepción en la educación de Bolivia.
       La esencia educativa del Campo considera que las concepciones de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades
       interculturales y afrobolivianas deben ser las que aporten a la construcción curricular, que a su vez responda a una necesidad
       social y a un proceso histórico en el que participen la comunidad y la sociedad en su conjunto, visibilizados en los contenidos
       curriculares de los planes y programas a través de temáticas dinamizadas por los ejes articuladores.



9
     Con esta visión el Campo se sustenta en que “La educación está orientada a la conservación y protección de la Madre Tierra, Cosmos y la biodiversidad, para el Vivir Bien.”.
10   Cultivando la tierra, criando animales, practicando la caza y la pesca; recolección de miel, castaña y frutos


                                                                                                                                                                                    118
Los contenidos curriculares organizan y priorizan el rescate de valores, prácticas de saberes y conocimientos11, vivencias propias
       comunitarias, así como las transformaciones que se implementarán en el currículo sociocomunitario productivo, lo que permite
       superar la visión antropocéntrica a una visión biocéntrica.
       El Campo apoyado en su epistemología, conocida también como filosofía de las ciencias coadyuva en la investigación, definición y
       conceptualización de la naturaleza y se ocupa de saber si la ciencia es capaz de revelar la realidad de las entidades ocultas y de
       los procesos que en ella ocurren; direcciona sus contenidos hacia una formación equilibrada a partir de los espacios topológicos,
       perceptivos y geográficos.
       Las teorías Psicológicas y Pedagógicas toman en cuenta las experiencias expresadas en la Escuela Ayllu de Warisata, Paulo
       Freire y otros que se constituyen en las bases para el estudio y aprendizaje de las Ciencias Naturales que deben ser consideradas
       en relación a la edad cronológica y mental que buscan afirmar la capacidad de las y los estudiantes para realizar análisis
       complejos y prácticos que respondan al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
       El currículo del campo, está construido según el proceso histórico, en el que participa la comunidad diversa y plural en su
       conjunto; los planes y programas responden a la estructura y a la funcionalidad acorde con los ejes articuladores. Esto significa
       que la educación socio-comunitaria productiva se da en un espacio comunitario, con pensamiento crítico y en relación cíclica,
       espiral ascendente con fundamento en las ciencias naturales, relacionados con la vida y los fenómenos de la Madre Tierra y el
       Cosmos, para una verdadera transformación reflejada en la educación sociocomunitaria productiva con la práctica de los valores
       en las acciones y actitudes de las y los estudiantes, maestros, la comunidad y el país.
       Este análisis se profundiza con los componentes del estudio de las ciencias de Biología, Geografía, Física, Química, que no son
       independientes, ello integran los saberes y conocimientos desarrollados en el diseño curricular12.
       En este marco, el campo plantea un enfoque de cuidado socioambiental sustentable y la preservación de la vida en equilibrio y
       armonía con la Madre Tierra y el Cosmos, bajo los principios de una educación descolonizadora, comunitaria, productiva,
       intracultural intercultural y plurilingüe, como una propuesta de transformación en la educación, a partir de los contenidos
       curriculares sociocomunitarios productivos, donde el ser humano inicia su vivencia con el desarrollo de las dimensiones del SER
       – SABER – HACER y DECIDIR que hacen su formación integral y holística, además le permita tener una vida plena y sana para
       el desarrollo de todas sus potencialidades.


11   Mielke G. (1997) Educación Ambiental Integral, Editorial Qhori Llama. Sucre, Bolivia.
12
     Zilberstein (2002), estos currículos especifican los conocimientos y las habilidades que deben desarrollar los estudiantes, lo que ofrece mayor precisión y propicia un aprendizaje más activo.


                                                                                                                                                                                                       119
Asimismo, desarrolla el proceso educativo desde una visión integral de la vida, en la vida y para la vida, de manera que las
   diferentes comunidades educativas puedan alcanzar el Vivir Bien. Por tanto, los contenidos curriculares del Campo y Área
   desarrollan habilidades y prácticas que surgen del Hacer, vivencias de saberes y conocimientos, que se traducen en el Saber,
   desarrollados con valores que conllevan a la práctica de actitudes que forman al Ser, para la toma de decisiones con capacidad y
   responsabilidad de Decidir en consenso con la comunidad.
   Por su carácter formativo, el campo, brinda excelentes oportunidades para abordar temáticas relacionadas con todas las
   manifestaciones que ocurren en la naturaleza. Asimismo, orienta en la toma de decisiones asertivas, críticas y reflexivas sobre
   las necesidades sociocomunitarias productivas con conciencia de manejo sustentable de los recursos naturales.
3. OBJETIVO DE CAMPO
   Formamos seres humanos con conciencia crítica, reflexiva y propositiva, en convivencia armónica y equilibrada con la Madre
   Tierra y el Cosmos, a través de los saberes y conocimientos holísticos de las ciencias naturales, vinculadas a las potencialidades
   del medio biogeosociocomunitario con las vocaciones productivas, para preservar la vida, con la práctica de la salud comunitaria
   integral, en una gestión de sustentabilidad.
4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES
   La concepción tradicional de las ciencias naturales privilegiaba la visión antropocéntrica centrada en la explotación
   extractivista y aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio del capitalismo, en desmedro de la biocéntrica así como la
   parcelación de las disciplinas de la biología, geografía, física y química, en el proceso educativo, limitado a la producción del
   conocimiento, individualizaba a las ciencias desarrollando un currículo descontextualizado, que solo valoraba los conocimientos
   científicos del occidente direccionado a la fría investigación bibliográfica.

   El Área de Ciencias Naturales redimensiona los contenidos curriculares con coherencia en las temáticas de cuidado
   socioambiental, gestión de riesgos, cambios climáticos, manejo de cuencas, vulnerabilidad, salud comunitaria integral, seguridad
   alimentaria y nutrición, medicina tradicional, educación sexual y el daño del consumo de drogas. Los mismos que son
   dinamizados a través de los ejes articuladores, estos a su vez son visibilizados en los contenidos curriculares de los planes y
   programas, orientados a la comprensión integral de los fenómenos que se manifiestan en la naturaleza.
   De esta manera, contribuye, sustenta y aporta a las bases conceptuales de las ciencias, filosóficas, sociológicas, psicopedagógicas,
   culturales, políticas y epistemológicas del Campo Vida Tierra Territorio, Además la organización de los contenidos mínimos del
   área permitirá a las y los estudiantes, maestras y maestros y la comunidad asumir la metodología práctica, teoría, valoración y


                                                                                                                                   120
producción en complementariedad y coherencia al desarrollo de las vocaciones productivas de los diferentes pisos ecológicos de la
  región del Estado Plurinacional.
  El campo y el área, conceptual y funcionalmente refiere a las prácticas de saberes, conocimientos, acciones y transformaciones
  que permiten la interrelación armónica de los seres humanos con todos los elementos de la Madre Tierra y el Cosmos, están
  orientadas a vincular y garantizar la interdisciplinariedad, y la transdisciplinariedad que articula los contenidos curriculares
  que la conforman, relacionándolas con todos los campos de saberes y conocimientos como ser Comunidad y Sociedad - Ciencia
  Tecnología y Producción, finalmente con Cosmos y Pensamiento. Asimismo, permite generar, evaluar y ajustar los contenidos
  curriculares para promover el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva, analítica y propositiva, con vocación productiva y
  territorial, en beneficio de transformar la vida familiar, comunitaria para Vivir Bien.
  En síntesis, propone la Transformación Curricular, la revalorización de nuestros saberes y conocimientos de los pueblos indígena
  originario campesinos para relacionarlos con la ciencia, técnica y tecnología.
  La percepción tradicional de una dicotomía, cambia entre los seres humanos y la relación con la Madre Tierra, concibiéndolos
  dentro de una unidad indisoluble en el Cosmos, más que como entidades independientes. El Área incluye contenidos curriculares
  que se relacionan más a las áreas de los campos afines. De tal manera se complementa las interrelaciones entre ciencia, técnica,
  tecnología y comunidad. Para ello, se propone la articulación y vinculación de los procesos naturales y fenomenológicos para
  interactuar en su medio natural.
  Asimismo, a través del área, se propone el fortalecimiento de los saberes y conocimientos, la gestión y el control territorial como
  forma sustentable de vida en todas sus manifestaciones. Los contenidos curriculares que la conforman vinculan a la comunidad
  en complementariedad y equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos, por tanto este enfoque rompe las concepciones tradicionales
  modificando el proceso educativo, posiciona al estudiante, maestro, escuela y la comunidad con identidad propia de su cultura
  respetando las prácticas de su cosmovisión.
5. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES
  Es conocido que los procesos y fenómenos naturales son consecuencia de la interacción de factores muy distintos a sus orígenes y
  naturaleza. No obstante, los conocimientos científicos, han sido construidos hasta ahora sobre la base de la investigación con un
  enfoque especializado y atendiendo a aspectos parciales, dando lugar a saberes y conocimientos específicos aislados que
  constituyen las disciplinas Biología, Química y Física, actualmente esta construcción cuenta con perfiles propios, relativamente
  delimitados entre sí. Como aspecto significativo la Geografía es integrada al Área de Ciencias Naturales por sus características
  del área, ello permite a los seres humanos aproximarse a una comprensión integral de la realidad. Los procesos educativos

                                                                                                                                 121
requieren de condiciones intrínsecas del sujeto que le permita objetivamente una mejor construcción de saberes y conocimientos
de la realidad natural. Para tales fines el currículo deberá aportar en el desarrollo del aprendizaje mediante una práctica
comunitaria objetiva, reflexiva, crítica, propositiva y participativa.
Biología, Geografía, Física y Química hoy integradas con los ejes articuladores que dinamizan los contenidos curriculares, para
abordar de manera coherente en las práctica del reconocimiento y recuperación de experiencias de saberes y conocimientos de las
distintas cosmovisiones de los pueblos y de la diversidad cultural, permitiéndoles a estudiantes, maestros y a la comunidad
desarrollar capacidades de construcción de ideas y reconocer a los pueblos originarios, serán interculturales en la diversidad
cultural, con explicaciones culturales y científicas sobre la Vida, la Madre Tierra, en complementariedad con el Cosmos.
Ello constituye la estructura y transformación de la materia con los procesos de interacción entre especies y medio natural. Por
tanto la conceptualización de Geografía por su origen y dinámica, relaciona la naturaleza y el cosmos, redimensionando los
espacios de derecho socioeconómico cultural.
En este ámbito, el área organiza contenidos concernientes a la materia, energía y astrofísica en los niveles de ciclos asociados de
los seres vivos y flujos de materia y energía generando modificaciones de manera natural en la Madre Tierra. Estos contenidos se
articulan en un enfoque de complementariedad de experiencias con las ciencias en espacios permanentes de interrelación entre
Biología, Geografía, Física y Química.
Las orientaciones centrales de la presente propuesta enfatizan el respeto de las distintas formas de pensamientos, los mismos
que se han ido puliendo y consolidando como poderosas herramientas en la tarea de construir nuevos conocimientos acerca del
mundo natural, este desarrollo de habilidades y capacidades forma la adquisición de conocimientos en una unidad indisoluble.
Por lo tanto haciendo énfasis en las tecnologías derivadas de las leyes y teorías científicas, sin que ello implique la
desvalorización de las creaciones tecnológicas populares o artesanales de los saberes y conocimientos de los pueblos en sus
diferentes cosmovisiones traduce la concreción de desarrollo tecnológico sustentable.
Asimismo, el aprendizaje de las ciencias naturales en la dinámica de la práctica-teoría –valoración-producción, permitirá
comprender, analizar y explicar los diferentes fenómenos que ocurren en la naturaleza, que se concretiza en el currículo,
desarrollando valores sociocomunitarios.
El enfoque del área, responde integral y holísticamente a los postulados del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo,
orientado al principio filosófico del Vivir Bien.



                                                                                                                               122
Respeto y Preservación de la vida, con salud socioambiental.
      Transformación Sustentable de los recursos naturales en equilibrio y armonía con la Madre Tierra.
6. OBJETIVO DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES
   Asumimos la convivencia armónica con la Madre Tierra y el Cosmos, a través de la comprensión de los principios y leyes que
   rigen la vida y los fenómenos naturales, en relación y respeto de interdependencia, realizando prácticas productivas sustentables
   de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de la región, para contribuir en la salud integral y gestión socioambiental con
   soberanía territorial.
7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
    La planificación curricular se interpreta de la siguiente manera:
    Las temáticas orientadoras permiten la integración de los contenidos propuestos en cada Área de saberes y conocimientos, están
    planteados dos por año de escolaridad. A su vez, éstas se relacionan con los proyectos socioproductivos.
    Los objetivos holísticos, son generados a partir de las temáticas orientadoras y están formulados en función de la concreción de
    las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, guían el planteamiento de los contenidos y ejes articuladores a desarrollarse.
    Los contenidos y ejes articuladores, están propuestos de manera integrada por que responden no sólo al conocimiento, también
    organizan la visibilización de las problemáticas nacionales, regionales y locales, en el marco del desarrollo de los valores
    sociocomunitarios, lo intracultural, intercultural y plurilingüismo, la convivencia con la naturaleza y salud comunitaria, así como
    la educación para la producción.
    Las orientaciones metodológicas, operativizan los contenidos y ejes articuladores, vinculando la práctica, teoría, valoración y
    producción; éstas responden al desarrollo de las dimensiones en los diversos espacios pedagógicos. Además, son propuestas que
    pueden ser mejoradas o replanteadas según las necesidades, intereses de la comunidad y las experiencias de los diferentes
    actores del proceso educativo.
    La evaluación está formulada bajo criterios cualitativos que orientan los cuantitativos; valora el logro de los objetivos holísticos y
    el desarrollo de las dimensiones humanas en cuanto a la práctica de valores sociocomunitarios, saberes y conocimientos,
    prácticas productivas innovadoras de impacto en las transformaciones económicas y socioculturales.
    El producto es consecuencia del proceso educativo desarrollado y logrado a la finalización de las fases, responde a los objetivos
    holísticos, a las necesidades e intereses de la comunidad educativa, así como a las vocaciones productivas locales y


                                                                                                                                      123
potencialidades territoriales o regionales. Sin embargo, es posible generar otros productos o resultados, en relación a las
   necesidades, los intereses y las potencialidades de la comunidad educativa.
8. CONTENIDOS CURRICULARES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CIENCIAS NATURALES
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA                                                                       ÁREA CIENCIAS NATURALES
                                                                                                                                           PRIMERA FASE
Temática Orientadora: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
         Asumimos            LA   CÉLULA      COMO    UNIDAD      Diálogo en mesa redonda sobre las diferentes Valoración de las            Elaboración     de
         responsabilidad     SALUDABLE     GENERADORA      DE     concepciones de vida, según la diversidad diversas                        microscopios
         sobre           la VIDA                                  cultural.                                         concepciones            caseros        con
         importancia de la  Diversas concepciones sobre          Comparación de seres vivos según su culturales sobre la                   informes        de
  SER    vida, a través del    la       preservación        y                                                       vida       en      la   prácticas       de
                                                                  estructura, ejemplo de animales y vegetales.
         estudio de la         continuidad de la vida: El         Mostrar y compartir álbum de fotografías preservación               del   laboratorio      y
         célula desde los      nuevo ser.                         para ver los parecidos de los familiares.         nuevo ser.              mensajes        de
         principios de la  Instrumentos ópticos para el          Experimentos ópticos en el estudio de la célula,                          cuidado saludables
         genética,      las    estudio de la célula.              tejido, órgano, aparato y sistema.                                        en la preservación
                                                                                                                    Reconocimiento de la
         sucesiones           Estructura y fisiología de las                                                                               de la vida.
                                                                                                                    importancia
         tróficas         y    células animal y vegetal.          Conformación de equipos de trabajo para estructural                   y
         atróficas de los  La célula como unidad                 investigar sobre las diferentes concepciones de funcional de la célula
 SABER   ecosistemas,          portadora     de    caracteres     vida en la preservación de las culturas de los como unidad base de
         mediante        el    hereditarios.                      pueblos y especies.                               la vida.
         análisis de la  Prevención saludable en la              Socialización de la información obtenida por
         información y la      detección     temprana     del     los grupos comunitarios de estudio.
         experimentación,      nuevo ser.                         Análisis de la estructura y fisiología de las Valoración de la
         para entender la  Niveles       de     organización     células animal y vegetal, a partir de los capacidad creativa
         concepción            biológica: célula, tejidos,        principios de la genética.                        en la construcción de
         biocéntrica.          órgano, aparato y sistema.         Sistematización de los saberes y conocimientos instrumentos         y/o
HACER
                                                                  con el reforzamiento científico y bibliográfico materiales para el
                                                                  del maestro/a.                                    estudio     de    las
                                                                                                                    ciencias.
                                                                  Valoración de los resultados de las diferentes
                                                                  concepciones de vida en la cosmovisión de los
                                                                  pueblos                                           Fortalecimiento del
                                                                  Preservación y cuidado de la vida con salud       cuidado y el valor de
                                                                  integral.                                         la vida.
DECIDIR                                                           Construcción de un microscopio casero para
                                                                  observar las diferencias entre células animal y
                                                                  vegetal.
                                                                  Elaboración de informes de la práctica de


                                                                                                                                                          124
laboratorio.                                        Valoración de la         Elaboración       y
                                                                       Construcción de una maqueta mostrando las           importancia        del   socialización   de
                                                                       diferencias entre niveles de organización de        conocimiento       del   materiales
                                                                       animales y vegetales.                               sistema nervioso con     didácticos lúdicos,
 SER                                                                                                                       relación      a    los   con recursos del
                                                                                                                           órganos receptores,      contexto, sobre el
          Valoramos        el   RELACIÓN     ARMÓNICA       CON   EL   Conferencia de un especialista médico sobre la      que forman parte de      cuidado e higiene
          equilibrio            ENTORNO                    NATURAL     prevención y detección temprana de un nuevo         la estructura del        de la salud de los
          armónico de los       SOCIOCOMUNITARIO       A    TRAVÉS     ser.                                                organismo humano.        órganos
          sistemas     vivos,   LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y          Observación de un ecosistema de la comunidad        Comprensión          y   sensoriales en el
          mediante         el   LOS RECEPTORES SENSORIALES.            o la región identificando la contaminación que      análisis      de    la   funcionamiento de
          estudio básico de          Funciones de relación.            causan el desequilibrio ecológico y cómo            importancia de la        una relación con la
SABER     la materia y la            Sistema             Nervioso,     afectan a la salud de los sentidos.                 anatomía y fisiología    con la comunidad y
          energía en su              estructura     anatómica   y                                                          del sistema nervioso     la naturaleza.
          interacción con el         fisiológica.                      Funciones de los órganos de los sentidos y los      con relación a los
          medio natural, a           Anatomofisiología de los          receptores sensoriales en la percepción de la       órganos receptores.
          través     de    la        sentidos     con       salud      naturaleza con salud e higiene.                     Desarrollo          de
          aplicación de los          comunitaria.                                                                          acciones     concretas
HACER     principios y leyes         Bioindicadores de relación        Análisis reflexivo sobre la importancia del         con     relación    al
          físicas    y     la        con nuestra cultura.              equilibrio y relación natural de los sentidos con   cuidado      de     su
          prevención de las                                            el entorno natural.                                 cuerpo.
          enfermedades de                                                                                                  Asume los factores
          la región, para                                              Elaboración de propuestas educativas sobre          medioambientales
DECIDIR   fortalecer       la                                          cuidado de los ecosistemas y la salud de los        del contexto como
          salud                                                        sentidos con relación a los Bioindicadores          determinantes para
          comunitaria.                                                 según la concepción de la diversidad cultural.      su salud.
                                                                                                                           Reconocimiento     de
                                EL    EQUILIBRIO   FÍSICO    EN   LA                                                       las capacidades     y
                                SALUD DE LA MADRE TIERRA Y EL          Presentación de videos ilustrativos del                                      Feria     educativa
                                                                                                                           diálogo mutuo      de
                                COSMOS                                 desequilibrio físico de la Madre Tierra.                                     comunitaria: con la
                                                                                                                           respeto     a      la
                                     La física como ciencia:           Identificación cosmográfica del desequilibrio                                presentación      de
 SER                                                                                                                       diversidad en      la
                                     fenómeno, principio, ley y        que causa el calentamiento global.                                           diversos materiales
                                                                                                                           preservación de    la
                                     teoría.                                                                                                        interactivos     que
                                                                                                                           vida      en       la
                                     Materia y energía.                Recolección y socialización de la información                                valoren            el
                                                                                                                           naturaleza.
                                     Tipos de energía.                 para la conceptualización de materia y                                       equilibrio físico de
                                     Fenómenos naturales y sus         energía.                                            Análisis    de     las   la naturaleza y la
                                     leyes físicas.                    Investigación sobre los tipos y procesos de         teorías, principios y    transformación
                                     Generación, transformación,       transformación de la energía.                       leyes que rigen el       sustentable en la
SABER                                conservación, aplicación y                                                            comportamiento de        Madre Tierra y el
                                     degradación de la energía.        Reflexión sobre saberes y conocimientos de las      la materia y la          Cosmos.
                                     Energía cosmovisiones y su        cosmovisiones sobre el flujo de energía cósmica     energía en la salud      Ej.      Maquetas,
                                                                       y su degradación en la naturaleza.                  de la madre tierra.      comics, materiales


                                                                                                                                                                     125
relación.                         Valoración y cuidado de las generación de la       Desarrollo          de    didácticos lúdicos,
                                              energía natural                                    actividades       que     material
                                                                                                 lleven a la práctica      audiovisual       y
HACER                                         Aplicación de la física en las vocaciones y        cotidiana     en    la    visual, rescatando
                                              potencialidades socioproductivas según los         utilización racional      nuestros recursos
                                              pisos ecológicos de la región.                     y sustentable de las      naturales       de
                                                                                                 diferentes energías.      manera equitativa
                                                                                                 Concienciación sobre      y autosustentable.
                                                                                                 el     equilibrio     y
DECIDIR
                                                                                                 cuidado
                                                                                                 socioambiental.
          SALUD COMUNITARIA INTEGRAL.         Visita a una feria de abasto de alimentos.         Reconocimiento      de
            La      higiene:      personal,   Diálogo sobre la alimentación en la                las culturas sobre
 SER        mental,              espiritual   cotidianidad familiar.                             saberes del cuidado       Elaboración        y
            sociocomunitaria,                 Observación sobre las prácticas de cuidado e       de la salud personal      difusión de libretos
            ambiental, como medio para        higiene en saneamiento básico y uso del agua       y comunitaria.            narrados         con
            mejorar la calidad de vida.       con sustentabilidad.                               Análisis      de    la    temáticas sobre el
            Cultura           alimentaria:    Exposición de un profesional de salud integral     medicina natural y        cuidado            y
SABER       alimentos      naturales      y   comunitaria.                                       científica    en    su    preservación de la
            transgénicos.                     Presentación de materiales audiovisuales sobre     correcta medicación       vida, con salud
            Alimentación saludable en         seguridad alimentaria, educación sexual y el       de la salud integral.     comunitaria,
            el desarrollo de estudiantes      daño que causan las drogas al SER, la familia      Aplicación          de    presentación      de
            de 10 a 14 años de edad.          y la comunidad.                                    saberes               y   sociodramas      con
            Las drogas y sus efectos en       Identificación de características curativas de     conocimientos             participación de la
HACER       la salud: corporal, mental,       las distintas plantas medicinales de la región.    adquiridos          en    comunidad con los
            espiritual,     familiar      y   Estudio y análisis sobre el valor nutritivo de     relación      a    las    efectos que causan
            comunitaria.                      los alimentos naturales                            diferentes                las drogas, alcohol
            Alcance de la medicina            Conocimiento de educación sexual responsable       enfermedades.             y educación sexual,
            natural integral y holística      para     desarrollar   una     vida    saludable   Fortalecimiento       e   seguridad
            de nuestras culturas.             comunitaria                                        identificación en el      alimentaria.
            Sexualidad responsable y la                                                          tratamiento en las
            despatriarcalización en las       Análisis crítico sobre la cultura alimentaria      diferentes
            relaciones de género y la         según pisos ecológicos de la región.               enfermedades      con
            cultura.                                                                             medicina natural y
DECIDIR     Prevención         de       las   Análisis crítico en equipo de trabajo, con         científica.
            enfermedades endémicas de         respeto, equidad de género y apoyo de la
            la comunidad y la región.         comunidad, en la prevención y cuidado
            Conocimientos básicos y           socioambiental, practicando una cultura
            prácticas     de      primeros    alimentaria que evite el consumo de drogas,
            auxilios en la comunidad.         con educación sexual para desarrollar una vida
                                              saludable comunitaria.



                                                                                                                                           126
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA                                                                       ÁREA CIENCIAS NATURALES
                                                                                                                                           SEGUNDA FASE
Temática Orientadora: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos en el ABYA YALA
DIMENSI       OBJETIVOS         CONTENIDO CURRICULAR Y EJES
                                                                          ORIENTACIONES METODOLÓGICAS                      EVALUACIÓN             PRODUCTOS
 ONES        HOLÍSTICOS                ARTICULADORES
          Aplicamos        el   LOS PROCESOS QUÍMICOS DE LOS      Presentación de diversos materiales para             Valoración       los   Construcción       y
          razonamiento          ECOSISTEMAS       EN        LA    identificar las propiedades químicas de los          saberes            y   presentación      de
          lógico     y     la   PRESERVACIÓN DE LA VIDA.          cuerpos.                                             conocimientos          proyectos
          experimentación,       Potencialidades     de     los   Prácticas en parejas sobre el aprendizaje de la      cosmográficos          socioproductivos,
          a     través    del    ecosistemas.                     tabla de valencia y la aplicación de los elementos   ancestrales y de la    histográficos,    en
  SER     estudio de las         Cuidado, preservación y uso      químicos en la vida socioproductiva de la            diversidad        en   ferias educativas
          leyes y principios     sustentable de los recursos      comunidad y la región.                               relación     a    la   comunitarias, con
          físico-químicos,       naturales.                       Realización de una práctica en el laboratorio        tecnología             temáticas
          cuidando         el    Distribución y redistribución    para reconocerlos metales y no metales que           productiva         y   centrales         de
          equilibrio             equitativa de los recursos       reaccionan con el oxígeno.                           socioeconómica de la   cuidado
          ecológico en la        naturales y bienes sociales                                                           región.                socioambiental de
          transformación                                          Recolección      de      la     información      y   Reconocimiento de      los    ecosistemas
          sustentable y la      TRANSFORMACIÓN         QUÍMICA    complementación de saberes y conocimientos de        las bondades de la     con prevención de
          relación              SUSTENTABLE DE LA MATERIA EN      los pueblos indígenas originarios campesinos y       naturaleza        en   la             salud
          complementaria        LA NATURALEZA                     de la diversidad, en la aplicación de los procesos   equilibrio ecológico   comunitaria.
          del ser humano y       La química como ciencia y su     químicos socioproductivos tecnológicos de la         de los ecosistemas,
 SABER    la biodiversidad,      importancia en el desarrollo     comunidad y la región.                               el     calentamiento
          para     fortalecer    regional.                        Investigación sobre las propiedades, lenguaje,       global,           la
          los procesos de        Los elementos y compuestos       nominación y combinación de elementos                contaminación
          producción             químicos como base de la         químicos para la aplicación de los óxidos en         ecológica     y   la
          comunitaria.           transformación sustentable       producción e industrialización autosustentable.      relación    del  ser
                                 en la comunidad.                                                                      humano
                                 Propiedades de los elementos     Análisis reflexivo sobre los saberes y               Desarrollo        de
                                 químicos y su aplicación en      conocimientos de la aplicación de los                acciones
                                 la producción sustentable        componentes químicos en el manejo local              complementarias
 HACER                           sociocomunitaria.                comunitario e intercultural.                         que ayuden en el
                                 Mezcla y combinación.                                                                 equilibrio   de   la
                                 Combinaciones básicas del        Aplicación de la química en las vocaciones y         Madre Tierra y el
                                 oxígeno con otros elementos      potencialidades socioproductivas según los pisos     Cosmos.
                                 y    su    utilidad   en  la     ecológicos de la comunidad y la región.              Fortalecimiento en
                                 alimentación, la medicina y      Realización de laboratorio sobre mezcla y            la aplicación de la
                                 la industria.                    combinación.                                         química y la física
                                                                                                                       en los proyectos
DECIDIR
                                                                                                                       socioproductivos
                                                                  Mediante la observación de un espacio natural,       sustentables de la
                                                                  identificamos las riquezas de la Madre Tierra        región, con respeto
                                                                                                                       de la Madre Tierra y

                                                                                                                                                             127
por pisos ecológicos del AbyaYala          y   las   el Cosmos.
                                                                      sucesiones tróficas y atróficas.

          Asumimos        la   USO SUSTENTABLE DE RECURSOS            Presentación de material didáctico audio visual                             Organización      y
          convivencia con      NATURALES.                             referente a los recursos hídricos, hidrocarburos,    Valoración de los      realización      de
          la Madre Tierra           Manejo ecológico de los           minerales, pisos ecológicos y ecología productiva.   saberes            y   ferias
          y el Cosmos, a            recursos naturales antes de       Centralización de la información en su cuaderno      conocimientos          comunitarias
          través         del        la colonia.                       de campo.                                            cosmográficos          tecnológicas
          estudio      delos        Ecología y medioambiente.                                                              ancestrales y de la    socioproductivas
 SER      recursos                  Recursos            naturales:    Análisis crítico y reflexivo de las riquezas de la   diversidad        en   con      materiales
          naturales y la            renovables y no-renovables.       Madre Tierra por pisos ecológicos de la región, en   relación     a    la   caseros, cuidando
          gestión         de        Ecosistemas: terrestres y         equipos de trabajo.                                  tecnología             la           salud
          riesgos,                  acuáticos.                                                                             productiva         y   socioambiental con
          investigando los          Regiones y pisos ecológicos.      Elaboración de listas identificando los recursos     socioeconómica de la   sustentabilidad
          procesos       del        Subsuelo:          Minerales,     naturales de la comunidad y la región.               comunidad.
          manejo                    hidrocarburos,      agua     y                                                         Reconocimiento de
          sustentable     de        animales.                         Observación de lugares de vegetación y               las bondades de la
          los ecosistemas,          Suelo: Tierra, flora, fauna,      deforestación.                                       naturaleza        en
          para fortalecer el        agua y minerales.                 Recolección de diferentes muestras de aguas          equilibrio ecológico
          equilibrio                Vuelo: Aire, flora y fauna.       contaminadas.                                        de los ecosistemas,
          ecológico       de                                          Visualización de videos sobre el calentamiento       el     calentamiento
SABER
          nuestra                                                     global y sus efectos en la madre tierra.             global,           la
          comunidad.                                                  Realización de un simulacro ante desastres           contaminación
                               GESTIÓN     DE    RIESGOS,   CAMBIO    naturales en su región                               ecológica     y   la
                               CLIMÁTICO     Y    VULNERABILIDAD                                                           relación    del  ser
                               DE    LOS   ECOSISTEMAS      EN   LA   Indagación sobre las sustancias químicas que         humano
                               PREVENCIÓN        DE   LA    SALUD     contaminen el medio ambiente y su salud.
                               SOCIOAMBIENTAL COMUNITARIA.            Investigación de procesos de purificación del        Desarrollo        de
                                Prevención de la salud y el           agua.                                                acciones
                                cuidado socioambiental.               Investigación acerca de las causas que provoca el    complementarias
HACER                           Saneamiento básico y uso de           calentamiento global.                                que coadyuven al
                                agua.                                 Análisis de los desequilibrios ecológicos de los     equilibrio   de   la
                                Calentamiento global y sus            ecosistemas de la madre tierra.                      Madre Tierra y el
                                consecuencias.                                                                             Cosmos.
                                Desequilibrio             y           Reflexión sobre la importancia del equilibrio y la   Aplicación de la
                                contaminación ecológica en            relación con la naturaleza.                          química y la física
                                los ecosistemas.                      Valoración de los recursos hídricos no renovables    en los proyectos
                                La       alimentación    en           y el agua dulce.                                     socioproductivos
DECIDIR
                                situaciones de riesgo.                Concientización de la deforestación y la             sustentables de la
                                                                      contaminación ambiental.                             región, con respeto
                                                                      Reflexión sobre los saberes y conocimientos          de la Madre Tierra y
                                                                      ancestrales desarrollados sobre el flujo de la       el Cosmos.


                                                                                                                                                                128
energía cósmica en equilibrio armónico con la
madre tierra y el cosmos
Reconocimiento de los saberes de nuestros
antepasados en la preservación de los alimentos

Campaña de forestación.
Construcción de filtros de agua para consumo de
la comunidad.
Construcción de maquetas demostrando las
causas y efectos climáticos.
Elaboración y comparación de tablas estadísticas
de países que causan desastres ecológicos.
Selección de alimentos deshidratados de su
región para el consumo en situaciones de riesgo.




                                                   129
9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
   El Área de Ciencias Naturales pretende alcanzar las metas trazadas y concluir un determinado proceso educativo mediante:
   a.- Los laboratorios de Ciencias, llamados Centros de Rendimiento Productivos Sociocomunitario (CRPS), son ambientes
   educativos comunitarios productivos especializados que permiten vincular la práctica, teoría, valoración y producción, a través de
   la experimentación e investigación de manera crítica, reflexiva y propositiva, integrando los saberes, conocimientos propios y de
   la diversidad cultural, con apoyo de la tecnología de información y comunicación, generando nuevos aprendizajes que servirán de
   sustento para las actividades de la vida diaria.
   En los (CRPS) se desarrollan habilidades y destrezas que tienen que ver con:
     La manipulación de materiales, instrumentos, equipos y reactivos.
     Montaje de sistemas para la aplicación de técnicas y operaciones de laboratorio.
     Planificación, preparación y ejecución de experimentos.
     Observación, toma de datos considerando precisión y exactitud del instrumento.
     Realización de mediciones directas e indirectas.
     Recolección de datos, tabulación, interpretación y presentación de los resultados.
     Contrastación de los resultados experimentales.
     Desarrollo de capacidad de comunicación plurilingüe.
     Publicación de resultados obtenidos.
     La aplicación de las normas de seguridad en el trabajo de laboratorio.
   b.- Espacios educativos comunitarios abiertos
   Las actividades en estos espacios de aprendizaje, se constituyen en una estrategia que permite el trabajo de investigación en
   centros de producción, que orienta una investigación bibliográfica que permite tener un conocimiento de la temática, la misma
   que es profundizada y socializada en espacios donde participen estudiantes y maestros mediante una relación directa y objetiva
   con la naturaleza, a través de visitas a parques, museos, lugares turísticos, centros de investigación, industrias, e instituciones



                                                                                                                                  130
que trabajan en actividades relacionadas con el desarrollo curricular de los campos y áreas de aprendizaje del Sistema Educativo
Plurinacional.
Los resultados se plasman en productos, que se exponen en:
  Las ferias de ciencias
Promueve el desarrollo de la práctica investigativa en los centros educativos comunitarios y tiene como propósito visibilizar las
propuestas productivas a las necesidades de la comunidad.
Los objetivos son:
  Brindar un espacio adecuado para el desarrollo y profundización de las dimensiones del ser humano: Ser, Saber, Hacer y
  Decidir.
  Contribuir al desarrollo de acciones educativas que permitan la demostración de saberes y conocimientos intra e
  interculturales.
  Desarrollar habilidades de investigación y divulgación.
  Fomentar el intercambio de experiencias sociocomunitarias.
  Fortalecer el desarrollo de conductas sociales a través de la integración de grupos.
  Priorizar y destacar el impacto social del proyecto y/o trabajo científico tecnológico en el espacio geográfico y sociocomunitario.
Las olimpiadas científicas comunitarias
Son actividades científicos culturales de carácter competitivo cuyo propósito está orientado a promover el desarrollo intelectual
en el aprendizaje de las ciencias.
Brinda oportunidades a los estudiantes para el adecuado manejo de estrategias y habilidades que le permitan resolver problemas
de Geografía, Física, Química y Biología, cuya aplicación influye en su formación integral. Tiene como objetivo:
  Descubrir y estimular talentos en los estudiantes en el campo de estudio de las Ciencias Naturales.
  Contribuir al desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas de las comunidades.




                                                                                                                                  131
Campos de producción comunitaria
Los campos de producción son espacios educativos comunitarios diversos (plazas, parques, cultivos, centros arqueológicos,
museos y otros), donde se generan aprendizajes a través de la producción tangible o intangible de manera objetiva y en medio
natural, integrando las áreas de saberes y conocimientos de la realidad bajo un tema específico.
La característica de un campo de aprendizaje es que las actividades práctica-teóricas se desarrollan en convivencia armónica
entre estudiantes, maestros, comunidad, naturaleza y el Cosmos, enfrentando juntos los desafíos, compartiendo experiencias y
prácticas sociocomunitarias propias e interculturales.
Las actividades en los campos de producción promueven el trabajo comunitario, democrático, complementario en los diferentes
espacios sin perder de vista la conservación y preservación de los componentes de la Madre Tierra.
Centros de investigación e innovación
Son ambientes comunitarios dedicados a actividades de producción de saberes y conocimientos innovadores en el Área de
Ciencias Naturales, los mismos están implementados con el material, insumos, y equipos especializados. Brindan albergues
comunitarios a estudiantes que realizan investigaciones sobre un tema determinado.
Tiene como objetivos:
  Recuperar las tecnologías ancestrales de las diferentes regiones de nuestro país para renovarlas y optimizar su rendimiento,
  reduciendo el impacto que causa al equilibrio armónico entre ser humano, Madre Tierra y el Cosmos.
  Generar ciencia y tecnología, para innovar y aplicar en los medios de producción comunitaria con pertinencia y
  sustentabilidad, conservando y preservando los recursos naturales.
  Desarrollar actividades científicas, tecnológicas y de investigación para fortalecer la formación de las y los estudiantes.
  Divulgar los resultados de la investigación en ciencia, tecnología y producción en los ámbitos sociocomunitarios.
Ciencia Recreativa
Es un espacio donde estudiantes y maestros tienen la oportunidad de introducir y discutir conceptos básicos de las ciencias
usando como recursos didácticos y actividades que son referentes próximos a los estudiantes: materiales, juegos y otros objetos de
actividad cotidiana.



                                                                                                                                132
Conviene dejar claro que aunque este tipo de actividades se suelen desarrollar en un ambiente recreativo, no por ello debe faltar
el rigor en las correspondientes explicaciones en relación a los fenómenos observables.
Enseñanza de las ciencias basada en proyectos
El método de proyectos se puede resumir como una búsqueda organizada de respuestas, por parte del trabajo sociocomunitario a
un conjunto de interrogantes en torno a un problema o tema relevante, que puede ser trabajado dentro o fuera de los espacios
educativos comunitarios. Las actividades de trabajo, determinadas y organizadas por la idea general del respectivo proyecto, son
importantes como los resultados de las diferentes acciones o el producto obtenido al final del desarrollo de todas las fases del
proyecto.
Los objetivos del método de proyectos son:
 Generar resultados mediante acciones comunitarias.
 Desarrollar métodos de trabajo comunitario.
 Elaborar estrategias de solución a ser aplicadas en situaciones similares.
Las fases del proyecto son las siguientes:
 Iniciativa del proyecto.
 Discusión previa sobre el proyecto seleccionado.
 Desarrollo de un plan de acción conjunto.
 Realización del proyecto.
 Culminación y presentación del proyecto.
 Evaluación del proyecto y de los aprendizajes.
 Metodologías de trabajo de ciencias naturales
   Metodología de trabajo con textos de especialidad
Esta metodología permite al estudiante complementar e enriquecer los conocimientos que no fueron desarrollados en el espacio
educativo en el cumplimiento de los contenidos curriculares. La enseñanza del uso de los textos de especialidad ayuda al
estudiante a asimilar estos saberes y conocimientos intra-interculturales de la Geografía, Química, Física y Biología, para

                                                                                                                             133
desarrollar habilidades y análisis de lectura que permita lograr una comprensión e interpretación de las teorías de manera que
       puedan aplicarse en resúmenes, mapas conceptuales, y otros.
       El trabajo con textos de especialidad permite a los estudiantes interiorizarse y aplicar los conocimientos de las Ciencias
       Naturales, en cuanto a procedimientos experimentales de investigación asociados a las áreas productivas y a la búsqueda
       interesada de otras fuentes bibliográficas.
       Metodología de trabajo de campo
       Pretende con la visita a lugares, regiones, zonas, fábricas, talleres, etc., desarrollar las actividades productivas, con el objetivo de
       relacionar los conocimientos adquiridos con los diferentes procesos productivos donde interviene activamente la transformación
       de la materia y energía. También tienen como finalidad alentar al estudiante para investigar sobre los procesos químicos, físicos
       y biológicos que se llevan a cabo en las fábricas o áreas productivas, además le permite elegir una carrera profesional y continuar
       sus estudios superiores.
       Método de resolución de problemas
       “La enseñanza a través de la resolución de problemas se presenta como el método más apropiado para lograr un aprendizaje
       activo y transmitir los procesos de pensamiento en la resolución de verdaderos problemas"13.
10. EVALUACIÓN
        La evaluación considera la valoración no sólo de conocimientos, sino también de procedimientos, actitudes, valores y productos
         desarrollados en el proceso educativo, fundamentada en la crítica, reflexión y dialógica, recuperando las experiencias de la
         vida sociocomunitaria de forma planificada y sistemática; a su vez permite la interpretación de la información generada
         interna y externamente, es decir que considera la integración de la escuela y la comunidad, visibilizando el impacto social del
         proceso educativo.
        Por ello se decide una evaluación cualicuantitativa permanente, cíclica y procesual, que tome en cuenta la participación de los
         que están inmersos en el proceso educativo. La evaluación sirve de insumo para detectar logros y falencias existentes, y en un
         tiempo prudente aplicar estrategias que permitan superar las dificultades, potenciar los éxitos alcanzados y garantizar la
         integralidad de la formación del ser humano.
        La evaluación responde a los siguientes criterios:

13
     Fuente: Ciencia y Técnica UNL. http://www.universia.com.ar/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=17302


                                                                                                                                           134
 Es permanente, porque se realiza durante todo el proceso educativo y en sus distintos momentos.
     Es integral y holista, porque valora el desarrollo de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir en relación a los contextos
      temporales y espaciales. Además, involucra la realidad social, espiritual, cultural, económica, política e ideológica de cada
      contexto y las condiciones particulares de las y los participantes del proceso educativo.
     Es sistemática, porque se aplica la interrelación y coherencia de los elementos curriculares en el desarrollo de la acción
      educativa.
     Es comunitaria, porque toma en cuenta a todos los actores que intervienen en el proceso educativo, lo cual implica acciones de
      grupo y no individuales.
     Es dialógica, porque se desarrolla en permanente relación a las distintas acciones que se manifiestan entre los seres
      intervinientes.


11. BIBLIOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
Arrien, Marien y otros. (2007) “Saberes del Pueblo Chiquitano”, Ministerio De Educación. Entidad Ejecutora APCOB Santa Cruz -
Bolivia,
Chuvieco, Emilio, (1990) “Fundamentos de Teledetección Espacial”, Ediciones Rialp, S.A., España.
Enkerlin, Ernesto – Cano, Jerónimo – Garza Raúl – Vogel, Enrique, (1997) “Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible”, Thompson
Ed., México.
Favian, Eva – Escobar, Alicia – Villa M. Cristiana, (1995) “Geografía General”, Mc Graw Hill, México.
Forno, E. & Baudoin, M. (1991) Historia Natural de un Valle de Los Andes: La Paz. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San
Andrés, UMSA, La Paz, Bolivia.
Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores, México
Favian, Eva – Escobar, Alicia – Villa, M. Cristiana, (1995) “Geografía General”, Mc Graw Hill, México.



                                                                                                                                   135
Hargitai, R., Farkas, Ö.,Ropolyi, L., Veress, G. & Vankó, G. (1997). Tetralectics - An approach to postmodern logic. Symmetry:
Culture and Science, vol. 8 (3-4), 295-313.
Ibisch, P.L. & Mérida, G. (2003). Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia. Editorial Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Santa
Cruz, Bolivia.
Iñiguez, Luisa – Rodríguez, José – Salinas, Eduardo, (1991) “Geografía Física”, Editorial Pueblo y Educación, La Habana – Cuba.
Killeen, T.J., Garcia, E. & Beck, S. (1993). Guía de Árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, Missouri Botanical Garden,
Editorial Quipus, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente. (2008) La Nueva Política de Tierras. (1ra.ed) La Paz- Bolivia.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP). (2002). Estrategia Nacional de Biodiversidad - Bolivia. La Paz:
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP).
Ministerio de Participación Popular- Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (2003) Municipio Indígena La profundización
de la descentralización en un Estado multicultural (1ra.ed) La Paz- Bolivia. Garza Azul.
Ministerio de Planificación del Desarrollo (2007) Plan Nacional de Desarrollo (1ra.ed) La Paz- Bolivia.
Monkhouse, F.J. (1978) Diccionario de términos geográficos (1ra.ed) Barcelona-España García.
Morín, Edgar, (2000) “Unir los conocimientos”, Plural Editores, La Paz – Bolivia.
Montes de Oca, Ismael, (2006) “Enciclopedia Geográfica de Bolivia”, Atenea S.R.L, La Paz – Bolivia
Navarro, Gonzalo – Maldonado, Mabel, (2002) “Geografía Ecológica de Bolivia”, Centro de Ecología Simón y Patiño – Departamento
de Difusión, Santa Cruz – Bolivia.
Nostas, Mercedes y otros, (2007) “Gwarayumba´ekwasa. Saberes del Pueblo Gwarayu”, Ministerio de Educación, CIPCA. Ed. El País.
Nuestro Universo, Módulo Integrado de Aprendizajes. (2003)Centro de Apoyo Técnico Educativo. Asociación Nacional de Colegios
Particulares, Asociación de Educación Católica de Bolivia. Cochabamba – Bolivia.
Rosales, Norma – Delgado, Enrique, (2000) “GeografíaEconómica”, Prentice Hall, México.
Stephen, Hawkins, (2005) “Historia del Tiempo”, Grijalbo, México.



                                                                                                                                  136
Vílchez, N. (1993). Evaluación Curricular. Ponencia presentada en la I Reunión Nacional sobre Currículo en las Universidades
Venezolanas, Mérida, Venezuela.


BIOLOGÍA
Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B. (2003). Biología. Editorial Prentice Hall, 3a. Edición. México.
Baudin, L. (1945) El imperio socialista de los incas, Editorial Zigzag S.A. Santiago, Chile.
CEPO (2008). Educación, cosmovisión e identidad. Documento de trabajo. La Paz: CEPOs.
CEPO (2008). Educación, cosmovisión e identidad. Documento de trabajo. La Paz: CEPOs.
Curtis, H; Barnes, S. (2000): Biología. Editorial Panamericana. Madrid.
De Robertis, E.; De Robertis E. M. (1986). Biología celular y molecular. Editorial El Ateneo. Bs As. Argentina
Eje 1: Estructura y Función de los Organismos. Disponible en: http://www.estandares.cl/doc/pdf/biologia_eje%201_n1.pdf
Estándares     para    la    Formación     en     Biología       de    profesores     de       Enseñanza   Media.    Disponible     en:
http://www.estandares.cl/doc/pdf/estandares_bio.pdf
Ferrándiz S. y Font, F. (1992). Atlas de Fisiología. Editorial Edibook. Barcelona, España
Aguilera, L. M., Casas Ubeda, J. M., y Otros (1991) Historia Natural de un Valle de Los Andes. Inst. de Ecología, UMSA, La Paz,
Bolivia.
Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores. México.
García, A., Martín, y Otros. (2006). La Enciclopedia del Estudiante. Editorial Santillana. Bs. As. Argentina
Hargitai, R., Farkas, Ö., y Otros (1997). Tetralectics - An approach to postmodern logic. Symmetry: Culture and Science, vol. 8 (3-4).
Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Editorial III-CAB, La Paz, Bolivia.
Medina J. (2008) Ch´ulla y Yanantin, Editorial Garza azul, La Paz, Bolivia.
Mielke G. (1997) Educación Ambiental Integral, Editorial Qhori Llama. Sucre, Bolivia.



                                                                                                                                   137
Naturaleza de la ciencia y educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2005), Vol. 2, Nº 2,
pp. 121-140
Naturaleza De La Ciencia Y Educación Científica Para La Participación Ciudadana. Una Revisión Crítica. Disponible en:
http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen2/Numero_2_2/Acevedo_el_al_2005.pdf
Naturaleza De La Ciencia E Indagación: Cuestiones Fundamentales Para La Educación Científica Del Ciudadano. Disponible en:
www.rieoei.org/rie42a07.pdf.
Salazar C. (1992) La Taika Teoría y Práctica de la Escuela Ayllu, Editorial Juventud, La Paz, Bolivia.
Valdivia, Blanca y cols. (2002). La Biología y sus procesos. Editorial Publicación cultural. Bs. As. Argentina
Vílchez, N. (1993). Evaluación Curricular. Ponencia presentada en la I Reunión Nacional sobre Currículo en las Universidades
Venezolanas, Mérida, Venezuela.
Villé, C., Solomon, E., et al. (1996). Biología. Editorial Interamericana, McGraw-Hill, 2a. edición.México.


FÍSICA
Álvarez de Sayas, Carlos M. (2001)“El Proyecto de Aula El modulo La Asignatura”. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba - Bolivia.
Álvarez de Sayas, Rita M.(2005)Metodología del Aprendizaje y la Enseñanza. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba Bolivia.
Arrien, Marien y otros (2007), “Saberes del Pueblo Chiquitano”, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Entidad Ejecutora APCOB Santa
Cruz –Bolivia.
BAEZ, Dora Inés, (1987) “Didáctica de la Ciencia integrada”. Edit. Centro de Enseñanza, Bogotá - Colombia.
Blatt, Frank, (2000) “Fundamentos de Física”, Prentice – Hall Hispanoamericana, S.A., México.
Canezo, Gómez Winder A, (2009)¨Diplomado de Física para Profesores de Colegio¨. Módulo: Didáctica de la Física. Facultad de
Ciencias Puras y Naturales UMSA.
Cardona, R. Federico, (1995) “Guía de laboratorio para el alumno”, Tomos 1,2, 3, 4, 5, Talleres Bolivia.
Carlo, Lázaro Luis, (1992) “Manual de Experimentos”, Ed. SIDUMSA. La Paz - Bolivia.

                                                                                                                                138
CEPIES. “Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior”, (2008) Módulo Didáctica Universitaria.COLECCIÓN
DE Chuvieco, Emilio, (1990) “Fundamentos de Teledetección Espacial”, Ediciones Rialp, S.A., España.
CONAMAQ, y otros. (2004), “Por una Educación Indígena Originaria”. La Paz - Bolivia.
CUADERNOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA (2002), para 6º, 7º y 8º de Primaria. “San Calixto” .Editorial Creativa.
¨CURRÍCULO BASE del Sistema Educativo Plurinacional¨ (2008) Versión preliminar. Ministerio de Educación de Bolivia.
Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Editorial III-CAB, La Paz, Bolivia.
Favian, Eva – ESCOBAR, Alicia – VILLA, M.Cristiana (1995), “Geografía General”, Mc Graw Hill, México D.F.
Leyva, Humberto, (2004), “Física I”,Moshera S.R.L., Perú.
Leyva, Humberto, (2006) “Física II”,Moshera S.R.L., Perú.
MALLAS CURRICULARES, Formación Docente para Educación Primaria y Secundaria de Institutos Normales Superiores de País.
Medina J. (2008) Ch´ulla y Yanantin, Editorial Garza azul, La Paz, Bolivia.
Mielke G. (1997) Educación Ambiental Integral, Editorial Qhori Llama. Sucre, Bolivia
Montes de oca, Ismael, (2005) “Enciclopedia Geográfica de Bolivia”, Atenea S.R.L, La Paz – Bolivia.
Mora, David. (2004), “Aprendizaje y Enseñanza. Proyectos y estrategias para una educación matemática”. David Mora. Editorial
“Campo Iris” s.r.l...
Morín, Edgar, (2000), “Unir los conocimientos”, Plural Editores, La Paz – Bolivia.
Nostas, Mercedes y otros, (2007) “Gwarayumba´ekwasa. Saberes del Pueblo Gwarayu”, Ministerio de Educación, CIPCA. Ed. El País.
NUESTRO UNIVERSO, (2003), Módulo Integrado de Aprendizajes. Centro de Apoyo Técnico Educativo. Asociación Nacional de
Colegios Particulares, Asociación de Educación Católica de Bolivia. Cochabamba – Bolivia.
Palenque, Eduardo R. (2008) ¨Seminario de Ciencias ¨, Centro de Multiservicios Educativos.
Rosales, Norma – DELGADO, Enrique (2000), “Geografía Económica”, Prentice Hall, México.
Salazar C. (1992) La Taika Teoría y Práctica de la Escuela Ayllu, Editorial Juventud, La Paz, Bolivia.
Sanjinés, C. Diego, (2003), “Física I” desde una perspectiva histórica, Serie Mcal. Andrés de Santa Cruz. La Paz – Bolivia.

                                                                                                                              139
Sepúlveda, O. Alejandro. (2004) “Estrategias y Recursos Didácticos para el Trabajo en Clases”, Universidad de los Lagos.
Serway, Raymond, (1999) “Física”,McGraw Hill, México.
Stephen, Hawkins, (2005) “Historia del Tiempo”, Grijalbo, México D.F.
Valero, Michel. (1986) “Física Fundamental 1”, Editorial Norma, Bogotá – Colombia.
Valero, Michel. (1986) “Física Fundamental 2”, Editorial Norma, Bogotá – Colombia
Wilson, Jerry D. (2000), “Física”, Compañía Editorial. Ultra. SA. DECV. México.
Zitzewitz, Paul W. y otros. (1996) FISICA II. Editorial McGraw Hill. Santa Fe de Bogotá – Colombia.
Zitzewitz, Paul W. y otros (1996). FISICA I. Editorial Mc Graw Hill. Santa Fe de Bogotá – Colombia.


QUÍMICA
Álvarez de sayas, Carlos M. (2001), “El Proyecto de Aula El modulo La Asignatura” Hacia una Escuela de Excelencia. Grupo
Editorial Kipus. Cochabamba – Bolivia.
Álvarez de sayas, Rita M. (2005), “Métodos, Estrategias, Procedimientos y Técnicas”. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba – Bolivia.
Atkins P.W. (1991), "Fisicoquímica" USA, Iberoamericana,
Babor e Ibarz, (1968), "Química General", Barcelona, Ed. Marín.
Baudin, L. (1945) El imperio socialista de los incas, Editorial Zigzag S.A. Santiago, Chile.
BrewterRay, (1997), “Curso Práctico de Química Orgánica", Ed. Alambra.
Brockmann, (1986), "Perfil Ambiental de Bolivia" Instituto Internacional para el Desarrollo y Medio Ambiente, La Paz - Bolivia, Ed.
C.E.
Brown Le May-Burston. (1998), "Químicala Ciencia Central". México. Ed. Prentice Hall.
Burns Ralph, (1996)"Fundamentos de Química", México, Ed. Prince Hall
Canavillas J.M. (1978), "Nomenclatura y Formulación Química" Madrid-España Ed. Dossat S.A.
Centro de Multiservicios Educativos, CEMSE, (2001), "Problemas de Contaminación", La Paz – Bolivia.


                                                                                                                               140
Chang, Raymond, (1996), "Química", México, Ed. Prentice Hall.
Díaz Cubero J.H. (1978), “Introducción a las Ciencias Biológicas", España, Ed. Edime.
CEPIES. (2008), “Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior”. Modulo Didáctica Universitaria.
CURRÍCULO BASE del Sistema Educativo Plurinacional¨ (2008), Versión preliminar. Ministerio de Educación de Bolivia.
Domínguez X. A. (1973), "Investigación Fisicoquímica", México, Editorial Limusa.
Domínguez X. (1975), “Experimentos de Química Orgánica", México, Ed. Limusa.
Gilbert W. Castellan, (1981), "Fisicoquímica" Fondo Educativo Iberoamericano, S.A.
Harold Hart, (1999), "Química Orgánica", Ed. Mc Graw Hill., México DF, México
Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Editorial III-CAB, La Paz, Bolivia
Ibarz, José (1960), "Problemas de Química General", España, Ed. Reverte.
Ira N. Levine, (1991), "Fisicoquímica", España, Mc Graw Hill, Iberoamericana de España, S.A.
Klotz, Irving M, (1977), "Termodinámica Química", Madrid, Editorial AC.
Lázaro C. (1986), "Manual de Experimentos para una introducción a la Química" La Paz, Ed. SIDUMSA.
Lázaro L.C. (1998), "El Lenguaje Químico", La Paz-Bolivia, Ed. SIDUMSA.
LIDEMA, (1992), "Estados del medio ambiente en Bolivia" La Paz.
Longo Frederick, (1960), "Química General", México, Ed. Mc Graw Hill.
Medina J. (2008) Ch´ulla y Yanantin, Editorial Garza azul, La Paz, Bolivia.
Mielke G. (1997) Educación Ambiental Integral, Editorial Qhori Llama. Sucre, Bolivia
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ley del Medio Ambiente, Ley 1333, La Paz,
Morrison R. Boyd R. (1995), "Química Orgánica", Ed. Fondo Educativo Iberoamericano.
Murray Robert P.A. Mayes (1988), "Bioquímica de Harper", México Ed. El Manual Moderno S.A.



                                                                                                                      141
Mora, David. (2004), “Aprendizaje y Enseñanza. Proyectos y estrategias para una educación matemática del futuro”. David Mora.
Editorial “Campo Iris” s.r.l.
Paraira M. Parejo C (1980), "Introducción a la Formulación y Nomenclatura de la Química Inorgánica-Orgánica-Normas IUPAC"
Barcelona-España, Ed. Vinces-Vives.
Pauling L, (1981), "Uniones Químicas", Argentina, Ed., Kapeluz.
Pine, Stanley (1985), "Química Orgánica", México Ed. Mc Graw Hill.
Rakoff Henry Norman C. Ross (1977), "Química Orgánica Fundamental" México, Ed. Limusa.
Rosenberg J.L. y Epstein L.L. (1998), "Química General", México, Mc Graw Hill.
Salazar C. (1992) La TaikaTeoría y Práctica de la Escuela Ayllu, Editorial Juventud, La Paz, Bolivia.
Slabaugh W.H. y Parsons D. (1998), "Química General", Interamericana, Mc Graw Hill.
Sepúlveda, O. Alejandro. (2004), “Estrategias y Recursos Didácticos para el Trabajo en Clases”, Universidad de los Lagos.
Soria Limachi Tito A. (2004), "La Ciencia de la Química" Tomos I y II, La Paz-Bolivia, Imprenta Jewel.
Soto R, Crespo P, Palma H. Morales P. (1986), "Nomenclatura Química". Carrera de Ciencias Químicas, Universidad Mayor de San
Andrés, La Paz-Bolivia, Ed. Pyseq.
Stumpf P.K. (2000), "Bioquímica Fundamental", México, Ed. Limusa.
William K.S. (1995), "Introducción a la Bioquímica", México, Ed. Limusa.
Burns, R. (1996), “Fundamentos de Química”, Prentice Hall Hispanoamericana. S.A.




                                                                                                                                142

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoCampo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoFDTEUSC
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Dianitha Blake
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aulaivan_pg_5
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1genaritoprimo
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdfVíctor Arenas Pérez
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orffabullejos
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas erikssen7
 
Vida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorioVida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorionildagd
 
Curriculo Regionalizado Quechuas
Curriculo Regionalizado QuechuasCurriculo Regionalizado Quechuas
Curriculo Regionalizado Quechuasnroysr
 
FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...
FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...
FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...Luis Angel
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teóricoAidita1c
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completaJesus Cienfuegos Galdamez
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)FDTEUSC
 
Proyecto relacion escuela familia
Proyecto relacion escuela familiaProyecto relacion escuela familia
Proyecto relacion escuela familialuisagiselladiaz
 

La actualidad más candente (20)

Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamientoCosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
 
Campo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoCampo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamiento
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
 
Vida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorioVida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorio
 
Curriculo Regionalizado Quechuas
Curriculo Regionalizado QuechuasCurriculo Regionalizado Quechuas
Curriculo Regionalizado Quechuas
 
FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...
FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...
FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teórico
 
Guia pdc
Guia pdcGuia pdc
Guia pdc
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Proyecto relacion escuela familia
Proyecto relacion escuela familiaProyecto relacion escuela familia
Proyecto relacion escuela familia
 

Similar a 3 vida tierra territorio

Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territoEducación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territoErbol Digital
 
TX_04-VIDA-TIERRA-Y-TERRITORIO.pdf
TX_04-VIDA-TIERRA-Y-TERRITORIO.pdfTX_04-VIDA-TIERRA-Y-TERRITORIO.pdf
TX_04-VIDA-TIERRA-Y-TERRITORIO.pdfANGIENIKOLEDIAZMAMAN
 
7.2 naturaleza cultura ga
7.2 naturaleza   cultura ga7.2 naturaleza   cultura ga
7.2 naturaleza cultura gaUniambiental
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualGustavo Arango
 
PAT BIOLOGIA 2024 de TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIA
PAT BIOLOGIA 2024 de TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIAPAT BIOLOGIA 2024 de TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIA
PAT BIOLOGIA 2024 de TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIApatricia castro
 
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...diana quevedo
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2jamg_1001
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012PFCENS2012
 
1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamientoFDTEUSC
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaNicolsFelipeRodrguez
 
Taller 4 unidad acreditable
Taller 4 unidad acreditableTaller 4 unidad acreditable
Taller 4 unidad acreditableAmabili Sandoval
 
Escuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaEscuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaRossana318
 
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...CRISTYVALDEZ
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Augusto León
 

Similar a 3 vida tierra territorio (20)

Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territoEducación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
 
TX_04-VIDA-TIERRA-Y-TERRITORIO.pdf
TX_04-VIDA-TIERRA-Y-TERRITORIO.pdfTX_04-VIDA-TIERRA-Y-TERRITORIO.pdf
TX_04-VIDA-TIERRA-Y-TERRITORIO.pdf
 
7.2 naturaleza cultura ga
7.2 naturaleza   cultura ga7.2 naturaleza   cultura ga
7.2 naturaleza cultura ga
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individual
 
PAT BIOLOGIA 2024 de TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIA
PAT BIOLOGIA 2024 de TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIAPAT BIOLOGIA 2024 de TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIA
PAT BIOLOGIA 2024 de TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIA
 
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
nts 096 MINSA /DIGESA/ GESTION DE Residuos solidos con apoyo de la ley 27314 ...
 
LA NATURALEZA .pptx
LA NATURALEZA .pptxLA NATURALEZA .pptx
LA NATURALEZA .pptx
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
 
1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
 
Chungara Vol 46.4 - p - 651
Chungara Vol 46.4 - p - 651Chungara Vol 46.4 - p - 651
Chungara Vol 46.4 - p - 651
 
Taller 4 unidad acreditable
Taller 4 unidad acreditableTaller 4 unidad acreditable
Taller 4 unidad acreditable
 
Escuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaEscuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologia
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 

Más de FDTEUSC

Convocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congresoConvocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congresoFDTEUSC
 
Doc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cubaDoc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cubaFDTEUSC
 
Bourdieu y giroux
Bourdieu y girouxBourdieu y giroux
Bourdieu y girouxFDTEUSC
 
Warisata
WarisataWarisata
WarisataFDTEUSC
 
Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008FDTEUSC
 
Plan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenPlan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenFDTEUSC
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pndFDTEUSC
 
Derechos de los pueblos
Derechos de los pueblosDerechos de los pueblos
Derechos de los pueblosFDTEUSC
 
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaLos 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaFDTEUSC
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
10 mandamientosFDTEUSC
 
Pedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wikiPedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wikiFDTEUSC
 
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoPedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoFDTEUSC
 
Vida buena
Vida buenaVida buena
Vida buenaFDTEUSC
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repacFDTEUSC
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1FDTEUSC
 
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)FDTEUSC
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repacFDTEUSC
 
Justicia
JusticiaJusticia
JusticiaFDTEUSC
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
InterculturalidadFDTEUSC
 

Más de FDTEUSC (20)

Convocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congresoConvocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congreso
 
Doc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cubaDoc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cuba
 
Bourdieu y giroux
Bourdieu y girouxBourdieu y giroux
Bourdieu y giroux
 
Alesina
AlesinaAlesina
Alesina
 
Warisata
WarisataWarisata
Warisata
 
Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008
 
Plan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenPlan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumen
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pnd
 
Derechos de los pueblos
Derechos de los pueblosDerechos de los pueblos
Derechos de los pueblos
 
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaLos 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
10 mandamientos
 
Pedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wikiPedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wiki
 
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoPedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
 
Vida buena
Vida buenaVida buena
Vida buena
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repac
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repac
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

3 vida tierra territorio

  • 1. 2012 EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: VIDA TIERRA TERRITORIO ÁREA: CIENCIAS NATURALES (Documento de Trabajo) 111 VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. CARACTERIZACIÓN DEL CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO.......................................................................................... 113 2. FUNDAMENTACIÓN DEL CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO .......................................................................................... 116 3. OBJETIVO DE CAMPO ............................................................................................................................................................... 120 4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES .................................................................................................... 120 5. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES.................................................................................................... 121 6. OBJETIVO DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES ..................................................................................................................... 123 7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ............................................................................................................................................... 123 8. CONTENIDOS CURRICULARES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CIENCIAS NATURALES .................................... 124 9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ...................................................................... 130 10. EVALUACIÓN .............................................................................................................................................................................. 134 11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................................ 135 112
  • 3. 1. CARACTERIZACIÓN DEL CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO El Campo de saberes y conocimientos Vida Tierra Territorio, es una construcción biopsicosociopedagógica, con participación de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos (PIOC), magisterio nacional, profesionales académicos y las organizaciones sociales, surge de las prácticas vivenciales de la realidad con la necesidad de conformar comunidades de aprendizaje y organizar el Área de Ciencias Naturales, la que está integrada por Biología, Geografía, Física, Química, en ese marco, es importante que el estudio de estas ciencias se concreticen en un documento acorde al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, se entiende por sociocomunitario a la integración sociocultural con estructuras organizativas que interactúan en un espacio geográfico territorial del Estado Plurinacional. Lo productivo, a la producción material e intelectual de acuerdo a las potencialidades y vocaciones productivas según los pisos ecológicos de la región, ello permitirá el desarrollo sustentable, crítico, reflexivo y propositivo de las y los estudiantes de la comunidad, mediante la formación integral y holística, aplicado en las prácticas socioproductivas. Organiza procesos educativos con la finalidad de valorar los recursos naturales del país, que permiten la comprensión recíproca y complementaria de los principios y fenómenos de la Madre Tierra y el Cosmos. Asimismo, consolida la formación consciente y critica de la comunidad en el uso racional sustentable de los recursos ecológicos naturales; ello permitirá la creación y generación de recursos económicos para todas y todos los bolivianos con disfrute equitativo y prácticas de cuidado socioambiental. Considera también, que la base del proceso educativo es la transformación curricular con los principios de descolonización, saberes y conocimientos intraculturales e interculturales, comunitarios y productivos con la práctica de los valores sociocomunitarios. Para una mayor comprensión es importante hacer énfasis en tres aspectos fundamentales:  Convivencia Armónica: Es importante desarrollar una relación equilibrada y de complementariedad entre los seres, fundamentalmente el ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos, considerada como el espacio donde se interactúa con respeto, reciprocidad, complementariedad, articulación, distribución, solidaridad; valorando cuanto armonizamos con la naturaleza.  Conciencia Socioambiental: Permite la comprensión e identificación socioambiental del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos. Asumiendo responsabilidad con decisión en conservar y preservar toda manifestación de vida que represente y genere el uso sustentable del planeta.  Respeto de Interdependencia: Como consecuencia del equilibrio armónico entre seres humanos con la Madre Tierra y el Cosmos, todas las acciones que emanen de las especies con distintas formas de vida, tendrán resultados recíprocos y complementarios con los componentes naturales del ecosistema, entendiendo que el respeto de interdependencia no sólo se 113
  • 4. refiere a las interrelaciones entre personas y comunidades; sino también, al relacionamiento entre todos los seres que habitan el planeta. Todo lo expuesto anteriormente nos permite cuestionar la concepción tradicional, referido a lo que se entiende por tierra; es decir, no simplemente es una superficie sin vida (materia inorgánica, abiótica) que alberga a los seres vivos (materia orgánica, biótica) o una extensión territorial que sirve como límite geográfico. Por el contrario el enfoque del Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio, redimensiona la importancia de los elementos fundamentales que conforman el Campo basados en el respeto y equilibrio con los derechos de la Madre Tierra y el Cosmos. Dichos argumentos se resumen en los siguientes aspectos: La organización del campo se fundamenta en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo constituyéndose en un espacio de construcción teórico-metodológico-científico. Para ello las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, se desarrollan en correspondencia armónica y equilibrada con la Madre Tierra y el Cosmos. Que redimensiona los saberes y conocimientos propios de los pueblos indígena originario campesinos y de la diversidad cultural del estado plurinacional en relación con el conocimiento universal. El Campo Vida Tierra Territorio, genera contenidos curriculares que devienen de los saberes y conocimientos de las prácticas de la vida, en la vida y para la vida. Es importante reconocer que estos aspectos coadyuvarán en la formación de los estudiantes con perspectiva de preservación de la vida enmarcada en el respeto y la valoración de la Madre Tierra y el Cosmos, para Vivir Bien en comunidad. La Vida: En las cosmovisiones de los pueblos andino-amazónicos, la vida se concibe como la manifestación organizada de las energías telúricas y cósmicas1, donde todo fenómeno natural es fuente y flujo de energía en una relación multidimensional, lo que hace diferencia entre una forma de existencia y otra con sus niveles de organización. Los sistemas y ecosistemas organizados como bosques, animales, montañas, las piedras, los ríos, lagos y los seres humanos forman la unidad viva de cohesión con sentido de existencia, complementaria y recíproca en todas sus manifestaciones de interactuación; es decir, no se concibe la vivencia de los seres vivos, fuera del espacio geográfico físico de interrelación fenomenológica, armónica y biológica con la Madre Tierra y el Cosmos. La Tierra: Superficie o suelo que sustenta toda materia y desde el punto de vista económico es un medio de producción, en ella se desarrollan las actividades sociocomunitarias. Según la Constitución Política del Estado, en la práctica la tierra se constituye en 1 Las energías telúricas provienen de la Madre Tierra y las energías cósmicas provienen del universo. 114
  • 5. un derecho social, relacionado a los campos de producción agropecuaria, caminos y construcciones que generan toda clase de bienes adheridas al suelo. El Territorio: Espacio geográfico delimitado que pertenece a una nación, estado, departamento, región, provincia, municipio y/o jurisdicción político administrativa, área continua de campo– ciudad, con influencias mutuas donde se desarrollan vivencias comunitarias que en la concreción y análisis de estudio surge la biogeografía, con actividad económica, productiva, organización política2 y cosmológica. Según el Art. 270 de la Constitución Política del Estado Plurinacional, “los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”. El Plan Nacional de Desarrollo (PND3), sienta las bases en las regiones, siendo el territorio y sus componentes: agua, aire, tierra, los elementos indispensables y sustanciales de la cosmovisión con respeto de las culturas; es decir, que el territorio es la interrelación entre la Madre Tierra (subsuelo, suelo, vuelo4) con el ser humano. Por tanto, el territorio es el espacio geográfico delimitado y apropiado por los grupos sociales en una interrelación dinámica con el medio natural (Territorio = espacio geográfico + Acción humana). 2 En la concepción de territorio, Bolivia, según la Constitución Política del Estado Plurinacional en su Art. 269, I.…se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. 3 Plan Nacional de Desarrollo (DS 26272), 2006-2011. 4 Vuelo, entendido como la proyección de riqueza en la atmósfera, fuera de la tierra, ejemplo recursos maderables, aves 115
  • 6. DIFERENCIA ENTRE TIERRA Y TERRITORIO TIERRA (DERECHO PROPIETARIO) TERRITORIO (DERECHO POLÍTICO) Factor de producción agropecuario. División político administrativa. Tipos de propiedad: agrícola, ganadero Autonomías indígenas y departamentales. Titulación de tierras: comunal, TCO y/o individual. Municipio indígena. Nuevos asentamientos humanos. Mancomunidades/regiones. Minifundio/latifundio Libre determinación/autogobierno. Expropiación/reversión. Soberanía/dominio originario. Dotación/Adjudicación. Recursos Naturales. Derechos del trabajador agrícola. Regalías Pacto social comunal sobre derechos propietarios Tierras Comunitarias de Origen (TCO) con identidades. familiares. Culturales Históricas. Áreas protegidas, parques nacionales.5 Gestión y administración territorial. Protección de la biodiversidad natural Los pueblos indígenas, naciones originarias, ayllus y comunidades interculturales ejercen derechos sociales, económicos, culturales y políticos6 2. FUNDAMENTACIÓN DEL CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO La historia muestra que los países ricos e industrializados no siempre son aquellos que han alcanzado un mayor desarrollo; empero, se han caracterizado por alcanzar un mejor nivel de vida de sus habitantes utilizando tecnología y recurriendo al uso indiscriminado de los recursos naturales, “estos no sólo se refieren a recursos efectivamente utilizados, sino también a los que potencialmente pueden beneficiar a la humanidad en su actividad socioeconómica”. El actual modelo educativo sociocomunitario productivo tiene la finalidad de autosustentabilidad, practicando el respeto y cuidado a la Madre Tierra, ampararse y a ser alimentados por ella; pero, al mismo tiempo alimentarla, protegerla y sostenerla. Por tanto la relación de Vida Tierra Territorio con los recursos naturales es directa y recíproca, porque la humanidad interactúa y vive en complementariedad con ella y el Cosmos. Como referente y experiencia pedagógica la Escuela Ayllu de Warisata (1932)7 nos muestra que es posible desarrollar una educación bajo los principios del trabajo, estudio y producción. 5 Manual de ecología Cecile Morales 6 Fuente: Wilfredo Plata, Sistematización de coloquios sobre tierra y territorio para Apostamos por Bolivia (2006 s/m). 7 Salazar Mostajo, Carlos. 1992. La Tayka. Teoría y Práctica de la Escuela-Ayllu. 116
  • 7. La Transformación Curricular8, recupera las experiencias de la Escuela Ayllu de Warisata con la aplicación de la metodología Práctica-Teoría-Valoración-Producción en complementariedad con los valores sociocomunitarios que vinculen la producción intelectual y material en la vida y para la vida. En la concresión del área Ciencias Naturales, los contenidos integrados por Biología, Geografía, Física y Química trata temáticas prioritarias de salud comunitaria, medicina tradicional, nutrición, alimentación, educación sexual, efectos de las drogas, gestión de riesgos, cambio climático, manejo de cuencas, transformación de la materia, en convivencia y equilibrio armónico con la VTT Madre Tierra. Con ello se logra la interrelación y articulación de los contenidos con los ejes articuladores que redimensionan y dinamizan los campos de saberes y conocimientos: Cosmos y Pensamiento, Comunidad y Sociedad, Ciencia, Tecnología y Producción, respectivamente (Fig. 1). Figura 1. Áreas temáticas relacionadas con el Campo Vida La fundamentación se detalla en los siguientes aspectos: Tierra Territorio El Neoliberalismo pregona el posicionamiento político del libre mercado y la explotación de los recursos naturales al servicio del capitalismo, pero es importante considerar que no sólo es una doctrina económica puesto que utilizó a las ciencias naturales como nexo teórico y educativo para crear una concepción de vida en la sociedad, lo que produjo la pérdida de identidades y la construcción de valores carentes de sentido comunitario, siendo instrumento de total sometimiento al capital transnacional. Asimismo, condicionó toda participación social mayoritaria a la exclusión en las decisiones políticas, sociales, culturales y económicas, con la libre explotación irracional de los recursos naturales en beneficio de las minorías que ostentan el poder. En este sentido, a través del campo se consolida el pensamiento crítico y reflexivo de los actores interviniente los procesos educativos de la comunidad, revalorizando el sentimiento de pertenencia e identidad cultural, respecto y preservación de la vida. Además emprende el desafío y posicionamiento del cambio Ideológico-Político, enmarcado en la revolución educativa cultural y 8 Ley “Avelino Siñani–Elizardo Pérez“ 117
  • 8. en el proceso de la transformación curricular, para responder a una educación descolonizadora, comunitaria, productiva, intracultural, intercultural y plurilingüe9. La concepción Filosófica, el territorio y la tierra son elementos fundamentales del campo, lo que representa una realidad material y espiritual de la que emerge toda manifestación de vida, es el escenario y lugar sagrado en el cual se da el proceso y cumplimiento al ciclo vital de los seres; permitiéndoles desplegar toda su existencia, desarrollar sus actividades multifacéticas, transformaciones, espiritualidad, valores y su cultura. Para abordar el campo, es necesario analizar las vivencias de las comunidades indígena originario campesinas, y las comunidades interculturales de tierras bajas y altas las que interactúan y se desarrollan como parte integral de la Madre Tierra10. Con distintas formas de organización diversa, manteniendo la interrelación de complementariedad en el campo y área de saberes y conocimientos Vida Tierra Territorio, lo que permite el uso racional y equitativo de disfrute de los recursos que son una fuente de sustento a las familias para Vivir Bien en comunidad. Los ecosistemas naturales eran considerados el hábitat de las divinidades protectoras de la vida y gracias a ellas mantenían su integridad, equilibrio y la interrelación entre sus miembros, saberes y conocimientos culturales que se han transmitido generacionalmente de forma oral, mediante la cultura iconográfica (tejidos, aguayos, cerámicas, piedras y otros), prácticas y actitudes que ayudaron al ser humano en su subsistencia. La percepción de “propiedad individual” de la tierra en los pueblos indígena-originarios no existía. Esta era esencialmente colectiva y pertenecía a la comunidad en su conjunto. El campo y el área de saberes y conocimientos, contó con la participación de los actores de la educación, académicos y organizaciones sociales, partiendo del análisis profundo crítico de la realidad y la revalorización de los saberes y conocimientos ancestrales propios y universales de los pueblos en una interrelación de conocimientos científicos como valores que subrayan el fundamento epistemológico de la actual concepción en la educación de Bolivia. La esencia educativa del Campo considera que las concepciones de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas deben ser las que aporten a la construcción curricular, que a su vez responda a una necesidad social y a un proceso histórico en el que participen la comunidad y la sociedad en su conjunto, visibilizados en los contenidos curriculares de los planes y programas a través de temáticas dinamizadas por los ejes articuladores. 9 Con esta visión el Campo se sustenta en que “La educación está orientada a la conservación y protección de la Madre Tierra, Cosmos y la biodiversidad, para el Vivir Bien.”. 10 Cultivando la tierra, criando animales, practicando la caza y la pesca; recolección de miel, castaña y frutos 118
  • 9. Los contenidos curriculares organizan y priorizan el rescate de valores, prácticas de saberes y conocimientos11, vivencias propias comunitarias, así como las transformaciones que se implementarán en el currículo sociocomunitario productivo, lo que permite superar la visión antropocéntrica a una visión biocéntrica. El Campo apoyado en su epistemología, conocida también como filosofía de las ciencias coadyuva en la investigación, definición y conceptualización de la naturaleza y se ocupa de saber si la ciencia es capaz de revelar la realidad de las entidades ocultas y de los procesos que en ella ocurren; direcciona sus contenidos hacia una formación equilibrada a partir de los espacios topológicos, perceptivos y geográficos. Las teorías Psicológicas y Pedagógicas toman en cuenta las experiencias expresadas en la Escuela Ayllu de Warisata, Paulo Freire y otros que se constituyen en las bases para el estudio y aprendizaje de las Ciencias Naturales que deben ser consideradas en relación a la edad cronológica y mental que buscan afirmar la capacidad de las y los estudiantes para realizar análisis complejos y prácticos que respondan al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. El currículo del campo, está construido según el proceso histórico, en el que participa la comunidad diversa y plural en su conjunto; los planes y programas responden a la estructura y a la funcionalidad acorde con los ejes articuladores. Esto significa que la educación socio-comunitaria productiva se da en un espacio comunitario, con pensamiento crítico y en relación cíclica, espiral ascendente con fundamento en las ciencias naturales, relacionados con la vida y los fenómenos de la Madre Tierra y el Cosmos, para una verdadera transformación reflejada en la educación sociocomunitaria productiva con la práctica de los valores en las acciones y actitudes de las y los estudiantes, maestros, la comunidad y el país. Este análisis se profundiza con los componentes del estudio de las ciencias de Biología, Geografía, Física, Química, que no son independientes, ello integran los saberes y conocimientos desarrollados en el diseño curricular12. En este marco, el campo plantea un enfoque de cuidado socioambiental sustentable y la preservación de la vida en equilibrio y armonía con la Madre Tierra y el Cosmos, bajo los principios de una educación descolonizadora, comunitaria, productiva, intracultural intercultural y plurilingüe, como una propuesta de transformación en la educación, a partir de los contenidos curriculares sociocomunitarios productivos, donde el ser humano inicia su vivencia con el desarrollo de las dimensiones del SER – SABER – HACER y DECIDIR que hacen su formación integral y holística, además le permita tener una vida plena y sana para el desarrollo de todas sus potencialidades. 11 Mielke G. (1997) Educación Ambiental Integral, Editorial Qhori Llama. Sucre, Bolivia. 12 Zilberstein (2002), estos currículos especifican los conocimientos y las habilidades que deben desarrollar los estudiantes, lo que ofrece mayor precisión y propicia un aprendizaje más activo. 119
  • 10. Asimismo, desarrolla el proceso educativo desde una visión integral de la vida, en la vida y para la vida, de manera que las diferentes comunidades educativas puedan alcanzar el Vivir Bien. Por tanto, los contenidos curriculares del Campo y Área desarrollan habilidades y prácticas que surgen del Hacer, vivencias de saberes y conocimientos, que se traducen en el Saber, desarrollados con valores que conllevan a la práctica de actitudes que forman al Ser, para la toma de decisiones con capacidad y responsabilidad de Decidir en consenso con la comunidad. Por su carácter formativo, el campo, brinda excelentes oportunidades para abordar temáticas relacionadas con todas las manifestaciones que ocurren en la naturaleza. Asimismo, orienta en la toma de decisiones asertivas, críticas y reflexivas sobre las necesidades sociocomunitarias productivas con conciencia de manejo sustentable de los recursos naturales. 3. OBJETIVO DE CAMPO Formamos seres humanos con conciencia crítica, reflexiva y propositiva, en convivencia armónica y equilibrada con la Madre Tierra y el Cosmos, a través de los saberes y conocimientos holísticos de las ciencias naturales, vinculadas a las potencialidades del medio biogeosociocomunitario con las vocaciones productivas, para preservar la vida, con la práctica de la salud comunitaria integral, en una gestión de sustentabilidad. 4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES La concepción tradicional de las ciencias naturales privilegiaba la visión antropocéntrica centrada en la explotación extractivista y aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio del capitalismo, en desmedro de la biocéntrica así como la parcelación de las disciplinas de la biología, geografía, física y química, en el proceso educativo, limitado a la producción del conocimiento, individualizaba a las ciencias desarrollando un currículo descontextualizado, que solo valoraba los conocimientos científicos del occidente direccionado a la fría investigación bibliográfica. El Área de Ciencias Naturales redimensiona los contenidos curriculares con coherencia en las temáticas de cuidado socioambiental, gestión de riesgos, cambios climáticos, manejo de cuencas, vulnerabilidad, salud comunitaria integral, seguridad alimentaria y nutrición, medicina tradicional, educación sexual y el daño del consumo de drogas. Los mismos que son dinamizados a través de los ejes articuladores, estos a su vez son visibilizados en los contenidos curriculares de los planes y programas, orientados a la comprensión integral de los fenómenos que se manifiestan en la naturaleza. De esta manera, contribuye, sustenta y aporta a las bases conceptuales de las ciencias, filosóficas, sociológicas, psicopedagógicas, culturales, políticas y epistemológicas del Campo Vida Tierra Territorio, Además la organización de los contenidos mínimos del área permitirá a las y los estudiantes, maestras y maestros y la comunidad asumir la metodología práctica, teoría, valoración y 120
  • 11. producción en complementariedad y coherencia al desarrollo de las vocaciones productivas de los diferentes pisos ecológicos de la región del Estado Plurinacional. El campo y el área, conceptual y funcionalmente refiere a las prácticas de saberes, conocimientos, acciones y transformaciones que permiten la interrelación armónica de los seres humanos con todos los elementos de la Madre Tierra y el Cosmos, están orientadas a vincular y garantizar la interdisciplinariedad, y la transdisciplinariedad que articula los contenidos curriculares que la conforman, relacionándolas con todos los campos de saberes y conocimientos como ser Comunidad y Sociedad - Ciencia Tecnología y Producción, finalmente con Cosmos y Pensamiento. Asimismo, permite generar, evaluar y ajustar los contenidos curriculares para promover el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva, analítica y propositiva, con vocación productiva y territorial, en beneficio de transformar la vida familiar, comunitaria para Vivir Bien. En síntesis, propone la Transformación Curricular, la revalorización de nuestros saberes y conocimientos de los pueblos indígena originario campesinos para relacionarlos con la ciencia, técnica y tecnología. La percepción tradicional de una dicotomía, cambia entre los seres humanos y la relación con la Madre Tierra, concibiéndolos dentro de una unidad indisoluble en el Cosmos, más que como entidades independientes. El Área incluye contenidos curriculares que se relacionan más a las áreas de los campos afines. De tal manera se complementa las interrelaciones entre ciencia, técnica, tecnología y comunidad. Para ello, se propone la articulación y vinculación de los procesos naturales y fenomenológicos para interactuar en su medio natural. Asimismo, a través del área, se propone el fortalecimiento de los saberes y conocimientos, la gestión y el control territorial como forma sustentable de vida en todas sus manifestaciones. Los contenidos curriculares que la conforman vinculan a la comunidad en complementariedad y equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos, por tanto este enfoque rompe las concepciones tradicionales modificando el proceso educativo, posiciona al estudiante, maestro, escuela y la comunidad con identidad propia de su cultura respetando las prácticas de su cosmovisión. 5. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES Es conocido que los procesos y fenómenos naturales son consecuencia de la interacción de factores muy distintos a sus orígenes y naturaleza. No obstante, los conocimientos científicos, han sido construidos hasta ahora sobre la base de la investigación con un enfoque especializado y atendiendo a aspectos parciales, dando lugar a saberes y conocimientos específicos aislados que constituyen las disciplinas Biología, Química y Física, actualmente esta construcción cuenta con perfiles propios, relativamente delimitados entre sí. Como aspecto significativo la Geografía es integrada al Área de Ciencias Naturales por sus características del área, ello permite a los seres humanos aproximarse a una comprensión integral de la realidad. Los procesos educativos 121
  • 12. requieren de condiciones intrínsecas del sujeto que le permita objetivamente una mejor construcción de saberes y conocimientos de la realidad natural. Para tales fines el currículo deberá aportar en el desarrollo del aprendizaje mediante una práctica comunitaria objetiva, reflexiva, crítica, propositiva y participativa. Biología, Geografía, Física y Química hoy integradas con los ejes articuladores que dinamizan los contenidos curriculares, para abordar de manera coherente en las práctica del reconocimiento y recuperación de experiencias de saberes y conocimientos de las distintas cosmovisiones de los pueblos y de la diversidad cultural, permitiéndoles a estudiantes, maestros y a la comunidad desarrollar capacidades de construcción de ideas y reconocer a los pueblos originarios, serán interculturales en la diversidad cultural, con explicaciones culturales y científicas sobre la Vida, la Madre Tierra, en complementariedad con el Cosmos. Ello constituye la estructura y transformación de la materia con los procesos de interacción entre especies y medio natural. Por tanto la conceptualización de Geografía por su origen y dinámica, relaciona la naturaleza y el cosmos, redimensionando los espacios de derecho socioeconómico cultural. En este ámbito, el área organiza contenidos concernientes a la materia, energía y astrofísica en los niveles de ciclos asociados de los seres vivos y flujos de materia y energía generando modificaciones de manera natural en la Madre Tierra. Estos contenidos se articulan en un enfoque de complementariedad de experiencias con las ciencias en espacios permanentes de interrelación entre Biología, Geografía, Física y Química. Las orientaciones centrales de la presente propuesta enfatizan el respeto de las distintas formas de pensamientos, los mismos que se han ido puliendo y consolidando como poderosas herramientas en la tarea de construir nuevos conocimientos acerca del mundo natural, este desarrollo de habilidades y capacidades forma la adquisición de conocimientos en una unidad indisoluble. Por lo tanto haciendo énfasis en las tecnologías derivadas de las leyes y teorías científicas, sin que ello implique la desvalorización de las creaciones tecnológicas populares o artesanales de los saberes y conocimientos de los pueblos en sus diferentes cosmovisiones traduce la concreción de desarrollo tecnológico sustentable. Asimismo, el aprendizaje de las ciencias naturales en la dinámica de la práctica-teoría –valoración-producción, permitirá comprender, analizar y explicar los diferentes fenómenos que ocurren en la naturaleza, que se concretiza en el currículo, desarrollando valores sociocomunitarios. El enfoque del área, responde integral y holísticamente a los postulados del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, orientado al principio filosófico del Vivir Bien. 122
  • 13. Respeto y Preservación de la vida, con salud socioambiental. Transformación Sustentable de los recursos naturales en equilibrio y armonía con la Madre Tierra. 6. OBJETIVO DEL ÁREA CIENCIAS NATURALES Asumimos la convivencia armónica con la Madre Tierra y el Cosmos, a través de la comprensión de los principios y leyes que rigen la vida y los fenómenos naturales, en relación y respeto de interdependencia, realizando prácticas productivas sustentables de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de la región, para contribuir en la salud integral y gestión socioambiental con soberanía territorial. 7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR La planificación curricular se interpreta de la siguiente manera: Las temáticas orientadoras permiten la integración de los contenidos propuestos en cada Área de saberes y conocimientos, están planteados dos por año de escolaridad. A su vez, éstas se relacionan con los proyectos socioproductivos. Los objetivos holísticos, son generados a partir de las temáticas orientadoras y están formulados en función de la concreción de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, guían el planteamiento de los contenidos y ejes articuladores a desarrollarse. Los contenidos y ejes articuladores, están propuestos de manera integrada por que responden no sólo al conocimiento, también organizan la visibilización de las problemáticas nacionales, regionales y locales, en el marco del desarrollo de los valores sociocomunitarios, lo intracultural, intercultural y plurilingüismo, la convivencia con la naturaleza y salud comunitaria, así como la educación para la producción. Las orientaciones metodológicas, operativizan los contenidos y ejes articuladores, vinculando la práctica, teoría, valoración y producción; éstas responden al desarrollo de las dimensiones en los diversos espacios pedagógicos. Además, son propuestas que pueden ser mejoradas o replanteadas según las necesidades, intereses de la comunidad y las experiencias de los diferentes actores del proceso educativo. La evaluación está formulada bajo criterios cualitativos que orientan los cuantitativos; valora el logro de los objetivos holísticos y el desarrollo de las dimensiones humanas en cuanto a la práctica de valores sociocomunitarios, saberes y conocimientos, prácticas productivas innovadoras de impacto en las transformaciones económicas y socioculturales. El producto es consecuencia del proceso educativo desarrollado y logrado a la finalización de las fases, responde a los objetivos holísticos, a las necesidades e intereses de la comunidad educativa, así como a las vocaciones productivas locales y 123
  • 14. potencialidades territoriales o regionales. Sin embargo, es posible generar otros productos o resultados, en relación a las necesidades, los intereses y las potencialidades de la comunidad educativa. 8. CONTENIDOS CURRICULARES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA ÁREA CIENCIAS NATURALES PRIMERA FASE Temática Orientadora: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. Asumimos LA CÉLULA COMO UNIDAD Diálogo en mesa redonda sobre las diferentes Valoración de las Elaboración de responsabilidad SALUDABLE GENERADORA DE concepciones de vida, según la diversidad diversas microscopios sobre la VIDA cultural. concepciones caseros con importancia de la  Diversas concepciones sobre Comparación de seres vivos según su culturales sobre la informes de SER vida, a través del la preservación y vida en la prácticas de estructura, ejemplo de animales y vegetales. estudio de la continuidad de la vida: El Mostrar y compartir álbum de fotografías preservación del laboratorio y célula desde los nuevo ser. para ver los parecidos de los familiares. nuevo ser. mensajes de principios de la  Instrumentos ópticos para el Experimentos ópticos en el estudio de la célula, cuidado saludables genética, las estudio de la célula. tejido, órgano, aparato y sistema. en la preservación Reconocimiento de la sucesiones  Estructura y fisiología de las de la vida. importancia tróficas y células animal y vegetal. Conformación de equipos de trabajo para estructural y atróficas de los  La célula como unidad investigar sobre las diferentes concepciones de funcional de la célula SABER ecosistemas, portadora de caracteres vida en la preservación de las culturas de los como unidad base de mediante el hereditarios. pueblos y especies. la vida. análisis de la  Prevención saludable en la Socialización de la información obtenida por información y la detección temprana del los grupos comunitarios de estudio. experimentación, nuevo ser. Análisis de la estructura y fisiología de las Valoración de la para entender la  Niveles de organización células animal y vegetal, a partir de los capacidad creativa concepción biológica: célula, tejidos, principios de la genética. en la construcción de biocéntrica. órgano, aparato y sistema. Sistematización de los saberes y conocimientos instrumentos y/o HACER con el reforzamiento científico y bibliográfico materiales para el del maestro/a. estudio de las ciencias. Valoración de los resultados de las diferentes concepciones de vida en la cosmovisión de los pueblos Fortalecimiento del Preservación y cuidado de la vida con salud cuidado y el valor de integral. la vida. DECIDIR Construcción de un microscopio casero para observar las diferencias entre células animal y vegetal. Elaboración de informes de la práctica de 124
  • 15. laboratorio. Valoración de la Elaboración y Construcción de una maqueta mostrando las importancia del socialización de diferencias entre niveles de organización de conocimiento del materiales animales y vegetales. sistema nervioso con didácticos lúdicos, SER relación a los con recursos del órganos receptores, contexto, sobre el Valoramos el RELACIÓN ARMÓNICA CON EL Conferencia de un especialista médico sobre la que forman parte de cuidado e higiene equilibrio ENTORNO NATURAL prevención y detección temprana de un nuevo la estructura del de la salud de los armónico de los SOCIOCOMUNITARIO A TRAVÉS ser. organismo humano. órganos sistemas vivos, LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y Observación de un ecosistema de la comunidad Comprensión y sensoriales en el mediante el LOS RECEPTORES SENSORIALES. o la región identificando la contaminación que análisis de la funcionamiento de estudio básico de Funciones de relación. causan el desequilibrio ecológico y cómo importancia de la una relación con la SABER la materia y la Sistema Nervioso, afectan a la salud de los sentidos. anatomía y fisiología con la comunidad y energía en su estructura anatómica y del sistema nervioso la naturaleza. interacción con el fisiológica. Funciones de los órganos de los sentidos y los con relación a los medio natural, a Anatomofisiología de los receptores sensoriales en la percepción de la órganos receptores. través de la sentidos con salud naturaleza con salud e higiene. Desarrollo de aplicación de los comunitaria. acciones concretas HACER principios y leyes Bioindicadores de relación Análisis reflexivo sobre la importancia del con relación al físicas y la con nuestra cultura. equilibrio y relación natural de los sentidos con cuidado de su prevención de las el entorno natural. cuerpo. enfermedades de Asume los factores la región, para Elaboración de propuestas educativas sobre medioambientales DECIDIR fortalecer la cuidado de los ecosistemas y la salud de los del contexto como salud sentidos con relación a los Bioindicadores determinantes para comunitaria. según la concepción de la diversidad cultural. su salud. Reconocimiento de EL EQUILIBRIO FÍSICO EN LA las capacidades y SALUD DE LA MADRE TIERRA Y EL Presentación de videos ilustrativos del Feria educativa diálogo mutuo de COSMOS desequilibrio físico de la Madre Tierra. comunitaria: con la respeto a la La física como ciencia: Identificación cosmográfica del desequilibrio presentación de SER diversidad en la fenómeno, principio, ley y que causa el calentamiento global. diversos materiales preservación de la teoría. interactivos que vida en la Materia y energía. Recolección y socialización de la información valoren el naturaleza. Tipos de energía. para la conceptualización de materia y equilibrio físico de Fenómenos naturales y sus energía. Análisis de las la naturaleza y la leyes físicas. Investigación sobre los tipos y procesos de teorías, principios y transformación Generación, transformación, transformación de la energía. leyes que rigen el sustentable en la SABER conservación, aplicación y comportamiento de Madre Tierra y el degradación de la energía. Reflexión sobre saberes y conocimientos de las la materia y la Cosmos. Energía cosmovisiones y su cosmovisiones sobre el flujo de energía cósmica energía en la salud Ej. Maquetas, y su degradación en la naturaleza. de la madre tierra. comics, materiales 125
  • 16. relación. Valoración y cuidado de las generación de la Desarrollo de didácticos lúdicos, energía natural actividades que material lleven a la práctica audiovisual y HACER Aplicación de la física en las vocaciones y cotidiana en la visual, rescatando potencialidades socioproductivas según los utilización racional nuestros recursos pisos ecológicos de la región. y sustentable de las naturales de diferentes energías. manera equitativa Concienciación sobre y autosustentable. el equilibrio y DECIDIR cuidado socioambiental. SALUD COMUNITARIA INTEGRAL. Visita a una feria de abasto de alimentos. Reconocimiento de La higiene: personal, Diálogo sobre la alimentación en la las culturas sobre SER mental, espiritual cotidianidad familiar. saberes del cuidado Elaboración y sociocomunitaria, Observación sobre las prácticas de cuidado e de la salud personal difusión de libretos ambiental, como medio para higiene en saneamiento básico y uso del agua y comunitaria. narrados con mejorar la calidad de vida. con sustentabilidad. Análisis de la temáticas sobre el Cultura alimentaria: Exposición de un profesional de salud integral medicina natural y cuidado y SABER alimentos naturales y comunitaria. científica en su preservación de la transgénicos. Presentación de materiales audiovisuales sobre correcta medicación vida, con salud Alimentación saludable en seguridad alimentaria, educación sexual y el de la salud integral. comunitaria, el desarrollo de estudiantes daño que causan las drogas al SER, la familia Aplicación de presentación de de 10 a 14 años de edad. y la comunidad. saberes y sociodramas con Las drogas y sus efectos en Identificación de características curativas de conocimientos participación de la HACER la salud: corporal, mental, las distintas plantas medicinales de la región. adquiridos en comunidad con los espiritual, familiar y Estudio y análisis sobre el valor nutritivo de relación a las efectos que causan comunitaria. los alimentos naturales diferentes las drogas, alcohol Alcance de la medicina Conocimiento de educación sexual responsable enfermedades. y educación sexual, natural integral y holística para desarrollar una vida saludable Fortalecimiento e seguridad de nuestras culturas. comunitaria identificación en el alimentaria. Sexualidad responsable y la tratamiento en las despatriarcalización en las Análisis crítico sobre la cultura alimentaria diferentes relaciones de género y la según pisos ecológicos de la región. enfermedades con cultura. medicina natural y DECIDIR Prevención de las Análisis crítico en equipo de trabajo, con científica. enfermedades endémicas de respeto, equidad de género y apoyo de la la comunidad y la región. comunidad, en la prevención y cuidado Conocimientos básicos y socioambiental, practicando una cultura prácticas de primeros alimentaria que evite el consumo de drogas, auxilios en la comunidad. con educación sexual para desarrollar una vida saludable comunitaria. 126
  • 17. PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA ÁREA CIENCIAS NATURALES SEGUNDA FASE Temática Orientadora: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos en el ABYA YALA DIMENSI OBJETIVOS CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN PRODUCTOS ONES HOLÍSTICOS ARTICULADORES Aplicamos el LOS PROCESOS QUÍMICOS DE LOS Presentación de diversos materiales para Valoración los Construcción y razonamiento ECOSISTEMAS EN LA identificar las propiedades químicas de los saberes y presentación de lógico y la PRESERVACIÓN DE LA VIDA. cuerpos. conocimientos proyectos experimentación, Potencialidades de los Prácticas en parejas sobre el aprendizaje de la cosmográficos socioproductivos, a través del ecosistemas. tabla de valencia y la aplicación de los elementos ancestrales y de la histográficos, en SER estudio de las Cuidado, preservación y uso químicos en la vida socioproductiva de la diversidad en ferias educativas leyes y principios sustentable de los recursos comunidad y la región. relación a la comunitarias, con físico-químicos, naturales. Realización de una práctica en el laboratorio tecnología temáticas cuidando el Distribución y redistribución para reconocerlos metales y no metales que productiva y centrales de equilibrio equitativa de los recursos reaccionan con el oxígeno. socioeconómica de la cuidado ecológico en la naturales y bienes sociales región. socioambiental de transformación Recolección de la información y Reconocimiento de los ecosistemas sustentable y la TRANSFORMACIÓN QUÍMICA complementación de saberes y conocimientos de las bondades de la con prevención de relación SUSTENTABLE DE LA MATERIA EN los pueblos indígenas originarios campesinos y naturaleza en la salud complementaria LA NATURALEZA de la diversidad, en la aplicación de los procesos equilibrio ecológico comunitaria. del ser humano y La química como ciencia y su químicos socioproductivos tecnológicos de la de los ecosistemas, SABER la biodiversidad, importancia en el desarrollo comunidad y la región. el calentamiento para fortalecer regional. Investigación sobre las propiedades, lenguaje, global, la los procesos de Los elementos y compuestos nominación y combinación de elementos contaminación producción químicos como base de la químicos para la aplicación de los óxidos en ecológica y la comunitaria. transformación sustentable producción e industrialización autosustentable. relación del ser en la comunidad. humano Propiedades de los elementos Análisis reflexivo sobre los saberes y Desarrollo de químicos y su aplicación en conocimientos de la aplicación de los acciones la producción sustentable componentes químicos en el manejo local complementarias HACER sociocomunitaria. comunitario e intercultural. que ayuden en el Mezcla y combinación. equilibrio de la Combinaciones básicas del Aplicación de la química en las vocaciones y Madre Tierra y el oxígeno con otros elementos potencialidades socioproductivas según los pisos Cosmos. y su utilidad en la ecológicos de la comunidad y la región. Fortalecimiento en alimentación, la medicina y Realización de laboratorio sobre mezcla y la aplicación de la la industria. combinación. química y la física en los proyectos DECIDIR socioproductivos Mediante la observación de un espacio natural, sustentables de la identificamos las riquezas de la Madre Tierra región, con respeto de la Madre Tierra y 127
  • 18. por pisos ecológicos del AbyaYala y las el Cosmos. sucesiones tróficas y atróficas. Asumimos la USO SUSTENTABLE DE RECURSOS Presentación de material didáctico audio visual Organización y convivencia con NATURALES. referente a los recursos hídricos, hidrocarburos, Valoración de los realización de la Madre Tierra Manejo ecológico de los minerales, pisos ecológicos y ecología productiva. saberes y ferias y el Cosmos, a recursos naturales antes de Centralización de la información en su cuaderno conocimientos comunitarias través del la colonia. de campo. cosmográficos tecnológicas estudio delos Ecología y medioambiente. ancestrales y de la socioproductivas SER recursos Recursos naturales: Análisis crítico y reflexivo de las riquezas de la diversidad en con materiales naturales y la renovables y no-renovables. Madre Tierra por pisos ecológicos de la región, en relación a la caseros, cuidando gestión de Ecosistemas: terrestres y equipos de trabajo. tecnología la salud riesgos, acuáticos. productiva y socioambiental con investigando los Regiones y pisos ecológicos. Elaboración de listas identificando los recursos socioeconómica de la sustentabilidad procesos del Subsuelo: Minerales, naturales de la comunidad y la región. comunidad. manejo hidrocarburos, agua y Reconocimiento de sustentable de animales. Observación de lugares de vegetación y las bondades de la los ecosistemas, Suelo: Tierra, flora, fauna, deforestación. naturaleza en para fortalecer el agua y minerales. Recolección de diferentes muestras de aguas equilibrio ecológico equilibrio Vuelo: Aire, flora y fauna. contaminadas. de los ecosistemas, ecológico de Visualización de videos sobre el calentamiento el calentamiento SABER nuestra global y sus efectos en la madre tierra. global, la comunidad. Realización de un simulacro ante desastres contaminación GESTIÓN DE RIESGOS, CAMBIO naturales en su región ecológica y la CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD relación del ser DE LOS ECOSISTEMAS EN LA Indagación sobre las sustancias químicas que humano PREVENCIÓN DE LA SALUD contaminen el medio ambiente y su salud. SOCIOAMBIENTAL COMUNITARIA. Investigación de procesos de purificación del Desarrollo de Prevención de la salud y el agua. acciones cuidado socioambiental. Investigación acerca de las causas que provoca el complementarias HACER Saneamiento básico y uso de calentamiento global. que coadyuven al agua. Análisis de los desequilibrios ecológicos de los equilibrio de la Calentamiento global y sus ecosistemas de la madre tierra. Madre Tierra y el consecuencias. Cosmos. Desequilibrio y Reflexión sobre la importancia del equilibrio y la Aplicación de la contaminación ecológica en relación con la naturaleza. química y la física los ecosistemas. Valoración de los recursos hídricos no renovables en los proyectos La alimentación en y el agua dulce. socioproductivos DECIDIR situaciones de riesgo. Concientización de la deforestación y la sustentables de la contaminación ambiental. región, con respeto Reflexión sobre los saberes y conocimientos de la Madre Tierra y ancestrales desarrollados sobre el flujo de la el Cosmos. 128
  • 19. energía cósmica en equilibrio armónico con la madre tierra y el cosmos Reconocimiento de los saberes de nuestros antepasados en la preservación de los alimentos Campaña de forestación. Construcción de filtros de agua para consumo de la comunidad. Construcción de maquetas demostrando las causas y efectos climáticos. Elaboración y comparación de tablas estadísticas de países que causan desastres ecológicos. Selección de alimentos deshidratados de su región para el consumo en situaciones de riesgo. 129
  • 20. 9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES El Área de Ciencias Naturales pretende alcanzar las metas trazadas y concluir un determinado proceso educativo mediante: a.- Los laboratorios de Ciencias, llamados Centros de Rendimiento Productivos Sociocomunitario (CRPS), son ambientes educativos comunitarios productivos especializados que permiten vincular la práctica, teoría, valoración y producción, a través de la experimentación e investigación de manera crítica, reflexiva y propositiva, integrando los saberes, conocimientos propios y de la diversidad cultural, con apoyo de la tecnología de información y comunicación, generando nuevos aprendizajes que servirán de sustento para las actividades de la vida diaria. En los (CRPS) se desarrollan habilidades y destrezas que tienen que ver con: La manipulación de materiales, instrumentos, equipos y reactivos. Montaje de sistemas para la aplicación de técnicas y operaciones de laboratorio. Planificación, preparación y ejecución de experimentos. Observación, toma de datos considerando precisión y exactitud del instrumento. Realización de mediciones directas e indirectas. Recolección de datos, tabulación, interpretación y presentación de los resultados. Contrastación de los resultados experimentales. Desarrollo de capacidad de comunicación plurilingüe. Publicación de resultados obtenidos. La aplicación de las normas de seguridad en el trabajo de laboratorio. b.- Espacios educativos comunitarios abiertos Las actividades en estos espacios de aprendizaje, se constituyen en una estrategia que permite el trabajo de investigación en centros de producción, que orienta una investigación bibliográfica que permite tener un conocimiento de la temática, la misma que es profundizada y socializada en espacios donde participen estudiantes y maestros mediante una relación directa y objetiva con la naturaleza, a través de visitas a parques, museos, lugares turísticos, centros de investigación, industrias, e instituciones 130
  • 21. que trabajan en actividades relacionadas con el desarrollo curricular de los campos y áreas de aprendizaje del Sistema Educativo Plurinacional. Los resultados se plasman en productos, que se exponen en: Las ferias de ciencias Promueve el desarrollo de la práctica investigativa en los centros educativos comunitarios y tiene como propósito visibilizar las propuestas productivas a las necesidades de la comunidad. Los objetivos son: Brindar un espacio adecuado para el desarrollo y profundización de las dimensiones del ser humano: Ser, Saber, Hacer y Decidir. Contribuir al desarrollo de acciones educativas que permitan la demostración de saberes y conocimientos intra e interculturales. Desarrollar habilidades de investigación y divulgación. Fomentar el intercambio de experiencias sociocomunitarias. Fortalecer el desarrollo de conductas sociales a través de la integración de grupos. Priorizar y destacar el impacto social del proyecto y/o trabajo científico tecnológico en el espacio geográfico y sociocomunitario. Las olimpiadas científicas comunitarias Son actividades científicos culturales de carácter competitivo cuyo propósito está orientado a promover el desarrollo intelectual en el aprendizaje de las ciencias. Brinda oportunidades a los estudiantes para el adecuado manejo de estrategias y habilidades que le permitan resolver problemas de Geografía, Física, Química y Biología, cuya aplicación influye en su formación integral. Tiene como objetivo: Descubrir y estimular talentos en los estudiantes en el campo de estudio de las Ciencias Naturales. Contribuir al desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas de las comunidades. 131
  • 22. Campos de producción comunitaria Los campos de producción son espacios educativos comunitarios diversos (plazas, parques, cultivos, centros arqueológicos, museos y otros), donde se generan aprendizajes a través de la producción tangible o intangible de manera objetiva y en medio natural, integrando las áreas de saberes y conocimientos de la realidad bajo un tema específico. La característica de un campo de aprendizaje es que las actividades práctica-teóricas se desarrollan en convivencia armónica entre estudiantes, maestros, comunidad, naturaleza y el Cosmos, enfrentando juntos los desafíos, compartiendo experiencias y prácticas sociocomunitarias propias e interculturales. Las actividades en los campos de producción promueven el trabajo comunitario, democrático, complementario en los diferentes espacios sin perder de vista la conservación y preservación de los componentes de la Madre Tierra. Centros de investigación e innovación Son ambientes comunitarios dedicados a actividades de producción de saberes y conocimientos innovadores en el Área de Ciencias Naturales, los mismos están implementados con el material, insumos, y equipos especializados. Brindan albergues comunitarios a estudiantes que realizan investigaciones sobre un tema determinado. Tiene como objetivos: Recuperar las tecnologías ancestrales de las diferentes regiones de nuestro país para renovarlas y optimizar su rendimiento, reduciendo el impacto que causa al equilibrio armónico entre ser humano, Madre Tierra y el Cosmos. Generar ciencia y tecnología, para innovar y aplicar en los medios de producción comunitaria con pertinencia y sustentabilidad, conservando y preservando los recursos naturales. Desarrollar actividades científicas, tecnológicas y de investigación para fortalecer la formación de las y los estudiantes. Divulgar los resultados de la investigación en ciencia, tecnología y producción en los ámbitos sociocomunitarios. Ciencia Recreativa Es un espacio donde estudiantes y maestros tienen la oportunidad de introducir y discutir conceptos básicos de las ciencias usando como recursos didácticos y actividades que son referentes próximos a los estudiantes: materiales, juegos y otros objetos de actividad cotidiana. 132
  • 23. Conviene dejar claro que aunque este tipo de actividades se suelen desarrollar en un ambiente recreativo, no por ello debe faltar el rigor en las correspondientes explicaciones en relación a los fenómenos observables. Enseñanza de las ciencias basada en proyectos El método de proyectos se puede resumir como una búsqueda organizada de respuestas, por parte del trabajo sociocomunitario a un conjunto de interrogantes en torno a un problema o tema relevante, que puede ser trabajado dentro o fuera de los espacios educativos comunitarios. Las actividades de trabajo, determinadas y organizadas por la idea general del respectivo proyecto, son importantes como los resultados de las diferentes acciones o el producto obtenido al final del desarrollo de todas las fases del proyecto. Los objetivos del método de proyectos son:  Generar resultados mediante acciones comunitarias.  Desarrollar métodos de trabajo comunitario.  Elaborar estrategias de solución a ser aplicadas en situaciones similares. Las fases del proyecto son las siguientes:  Iniciativa del proyecto.  Discusión previa sobre el proyecto seleccionado.  Desarrollo de un plan de acción conjunto.  Realización del proyecto.  Culminación y presentación del proyecto.  Evaluación del proyecto y de los aprendizajes.  Metodologías de trabajo de ciencias naturales  Metodología de trabajo con textos de especialidad Esta metodología permite al estudiante complementar e enriquecer los conocimientos que no fueron desarrollados en el espacio educativo en el cumplimiento de los contenidos curriculares. La enseñanza del uso de los textos de especialidad ayuda al estudiante a asimilar estos saberes y conocimientos intra-interculturales de la Geografía, Química, Física y Biología, para 133
  • 24. desarrollar habilidades y análisis de lectura que permita lograr una comprensión e interpretación de las teorías de manera que puedan aplicarse en resúmenes, mapas conceptuales, y otros. El trabajo con textos de especialidad permite a los estudiantes interiorizarse y aplicar los conocimientos de las Ciencias Naturales, en cuanto a procedimientos experimentales de investigación asociados a las áreas productivas y a la búsqueda interesada de otras fuentes bibliográficas. Metodología de trabajo de campo Pretende con la visita a lugares, regiones, zonas, fábricas, talleres, etc., desarrollar las actividades productivas, con el objetivo de relacionar los conocimientos adquiridos con los diferentes procesos productivos donde interviene activamente la transformación de la materia y energía. También tienen como finalidad alentar al estudiante para investigar sobre los procesos químicos, físicos y biológicos que se llevan a cabo en las fábricas o áreas productivas, además le permite elegir una carrera profesional y continuar sus estudios superiores. Método de resolución de problemas “La enseñanza a través de la resolución de problemas se presenta como el método más apropiado para lograr un aprendizaje activo y transmitir los procesos de pensamiento en la resolución de verdaderos problemas"13. 10. EVALUACIÓN  La evaluación considera la valoración no sólo de conocimientos, sino también de procedimientos, actitudes, valores y productos desarrollados en el proceso educativo, fundamentada en la crítica, reflexión y dialógica, recuperando las experiencias de la vida sociocomunitaria de forma planificada y sistemática; a su vez permite la interpretación de la información generada interna y externamente, es decir que considera la integración de la escuela y la comunidad, visibilizando el impacto social del proceso educativo.  Por ello se decide una evaluación cualicuantitativa permanente, cíclica y procesual, que tome en cuenta la participación de los que están inmersos en el proceso educativo. La evaluación sirve de insumo para detectar logros y falencias existentes, y en un tiempo prudente aplicar estrategias que permitan superar las dificultades, potenciar los éxitos alcanzados y garantizar la integralidad de la formación del ser humano.  La evaluación responde a los siguientes criterios: 13 Fuente: Ciencia y Técnica UNL. http://www.universia.com.ar/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=17302 134
  • 25.  Es permanente, porque se realiza durante todo el proceso educativo y en sus distintos momentos.  Es integral y holista, porque valora el desarrollo de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir en relación a los contextos temporales y espaciales. Además, involucra la realidad social, espiritual, cultural, económica, política e ideológica de cada contexto y las condiciones particulares de las y los participantes del proceso educativo.  Es sistemática, porque se aplica la interrelación y coherencia de los elementos curriculares en el desarrollo de la acción educativa.  Es comunitaria, porque toma en cuenta a todos los actores que intervienen en el proceso educativo, lo cual implica acciones de grupo y no individuales.  Es dialógica, porque se desarrolla en permanente relación a las distintas acciones que se manifiestan entre los seres intervinientes. 11. BIBLIOGRAFÍA GEOGRAFÍA Arrien, Marien y otros. (2007) “Saberes del Pueblo Chiquitano”, Ministerio De Educación. Entidad Ejecutora APCOB Santa Cruz - Bolivia, Chuvieco, Emilio, (1990) “Fundamentos de Teledetección Espacial”, Ediciones Rialp, S.A., España. Enkerlin, Ernesto – Cano, Jerónimo – Garza Raúl – Vogel, Enrique, (1997) “Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible”, Thompson Ed., México. Favian, Eva – Escobar, Alicia – Villa M. Cristiana, (1995) “Geografía General”, Mc Graw Hill, México. Forno, E. & Baudoin, M. (1991) Historia Natural de un Valle de Los Andes: La Paz. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, La Paz, Bolivia. Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores, México Favian, Eva – Escobar, Alicia – Villa, M. Cristiana, (1995) “Geografía General”, Mc Graw Hill, México. 135
  • 26. Hargitai, R., Farkas, Ö.,Ropolyi, L., Veress, G. & Vankó, G. (1997). Tetralectics - An approach to postmodern logic. Symmetry: Culture and Science, vol. 8 (3-4), 295-313. Ibisch, P.L. & Mérida, G. (2003). Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia. Editorial Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Santa Cruz, Bolivia. Iñiguez, Luisa – Rodríguez, José – Salinas, Eduardo, (1991) “Geografía Física”, Editorial Pueblo y Educación, La Habana – Cuba. Killeen, T.J., Garcia, E. & Beck, S. (1993). Guía de Árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, Missouri Botanical Garden, Editorial Quipus, La Paz, Bolivia. Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente. (2008) La Nueva Política de Tierras. (1ra.ed) La Paz- Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP). (2002). Estrategia Nacional de Biodiversidad - Bolivia. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP). Ministerio de Participación Popular- Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (2003) Municipio Indígena La profundización de la descentralización en un Estado multicultural (1ra.ed) La Paz- Bolivia. Garza Azul. Ministerio de Planificación del Desarrollo (2007) Plan Nacional de Desarrollo (1ra.ed) La Paz- Bolivia. Monkhouse, F.J. (1978) Diccionario de términos geográficos (1ra.ed) Barcelona-España García. Morín, Edgar, (2000) “Unir los conocimientos”, Plural Editores, La Paz – Bolivia. Montes de Oca, Ismael, (2006) “Enciclopedia Geográfica de Bolivia”, Atenea S.R.L, La Paz – Bolivia Navarro, Gonzalo – Maldonado, Mabel, (2002) “Geografía Ecológica de Bolivia”, Centro de Ecología Simón y Patiño – Departamento de Difusión, Santa Cruz – Bolivia. Nostas, Mercedes y otros, (2007) “Gwarayumba´ekwasa. Saberes del Pueblo Gwarayu”, Ministerio de Educación, CIPCA. Ed. El País. Nuestro Universo, Módulo Integrado de Aprendizajes. (2003)Centro de Apoyo Técnico Educativo. Asociación Nacional de Colegios Particulares, Asociación de Educación Católica de Bolivia. Cochabamba – Bolivia. Rosales, Norma – Delgado, Enrique, (2000) “GeografíaEconómica”, Prentice Hall, México. Stephen, Hawkins, (2005) “Historia del Tiempo”, Grijalbo, México. 136
  • 27. Vílchez, N. (1993). Evaluación Curricular. Ponencia presentada en la I Reunión Nacional sobre Currículo en las Universidades Venezolanas, Mérida, Venezuela. BIOLOGÍA Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B. (2003). Biología. Editorial Prentice Hall, 3a. Edición. México. Baudin, L. (1945) El imperio socialista de los incas, Editorial Zigzag S.A. Santiago, Chile. CEPO (2008). Educación, cosmovisión e identidad. Documento de trabajo. La Paz: CEPOs. CEPO (2008). Educación, cosmovisión e identidad. Documento de trabajo. La Paz: CEPOs. Curtis, H; Barnes, S. (2000): Biología. Editorial Panamericana. Madrid. De Robertis, E.; De Robertis E. M. (1986). Biología celular y molecular. Editorial El Ateneo. Bs As. Argentina Eje 1: Estructura y Función de los Organismos. Disponible en: http://www.estandares.cl/doc/pdf/biologia_eje%201_n1.pdf Estándares para la Formación en Biología de profesores de Enseñanza Media. Disponible en: http://www.estandares.cl/doc/pdf/estandares_bio.pdf Ferrándiz S. y Font, F. (1992). Atlas de Fisiología. Editorial Edibook. Barcelona, España Aguilera, L. M., Casas Ubeda, J. M., y Otros (1991) Historia Natural de un Valle de Los Andes. Inst. de Ecología, UMSA, La Paz, Bolivia. Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores. México. García, A., Martín, y Otros. (2006). La Enciclopedia del Estudiante. Editorial Santillana. Bs. As. Argentina Hargitai, R., Farkas, Ö., y Otros (1997). Tetralectics - An approach to postmodern logic. Symmetry: Culture and Science, vol. 8 (3-4). Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Editorial III-CAB, La Paz, Bolivia. Medina J. (2008) Ch´ulla y Yanantin, Editorial Garza azul, La Paz, Bolivia. Mielke G. (1997) Educación Ambiental Integral, Editorial Qhori Llama. Sucre, Bolivia. 137
  • 28. Naturaleza de la ciencia y educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2005), Vol. 2, Nº 2, pp. 121-140 Naturaleza De La Ciencia Y Educación Científica Para La Participación Ciudadana. Una Revisión Crítica. Disponible en: http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen2/Numero_2_2/Acevedo_el_al_2005.pdf Naturaleza De La Ciencia E Indagación: Cuestiones Fundamentales Para La Educación Científica Del Ciudadano. Disponible en: www.rieoei.org/rie42a07.pdf. Salazar C. (1992) La Taika Teoría y Práctica de la Escuela Ayllu, Editorial Juventud, La Paz, Bolivia. Valdivia, Blanca y cols. (2002). La Biología y sus procesos. Editorial Publicación cultural. Bs. As. Argentina Vílchez, N. (1993). Evaluación Curricular. Ponencia presentada en la I Reunión Nacional sobre Currículo en las Universidades Venezolanas, Mérida, Venezuela. Villé, C., Solomon, E., et al. (1996). Biología. Editorial Interamericana, McGraw-Hill, 2a. edición.México. FÍSICA Álvarez de Sayas, Carlos M. (2001)“El Proyecto de Aula El modulo La Asignatura”. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba - Bolivia. Álvarez de Sayas, Rita M.(2005)Metodología del Aprendizaje y la Enseñanza. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba Bolivia. Arrien, Marien y otros (2007), “Saberes del Pueblo Chiquitano”, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Entidad Ejecutora APCOB Santa Cruz –Bolivia. BAEZ, Dora Inés, (1987) “Didáctica de la Ciencia integrada”. Edit. Centro de Enseñanza, Bogotá - Colombia. Blatt, Frank, (2000) “Fundamentos de Física”, Prentice – Hall Hispanoamericana, S.A., México. Canezo, Gómez Winder A, (2009)¨Diplomado de Física para Profesores de Colegio¨. Módulo: Didáctica de la Física. Facultad de Ciencias Puras y Naturales UMSA. Cardona, R. Federico, (1995) “Guía de laboratorio para el alumno”, Tomos 1,2, 3, 4, 5, Talleres Bolivia. Carlo, Lázaro Luis, (1992) “Manual de Experimentos”, Ed. SIDUMSA. La Paz - Bolivia. 138
  • 29. CEPIES. “Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior”, (2008) Módulo Didáctica Universitaria.COLECCIÓN DE Chuvieco, Emilio, (1990) “Fundamentos de Teledetección Espacial”, Ediciones Rialp, S.A., España. CONAMAQ, y otros. (2004), “Por una Educación Indígena Originaria”. La Paz - Bolivia. CUADERNOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA (2002), para 6º, 7º y 8º de Primaria. “San Calixto” .Editorial Creativa. ¨CURRÍCULO BASE del Sistema Educativo Plurinacional¨ (2008) Versión preliminar. Ministerio de Educación de Bolivia. Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Editorial III-CAB, La Paz, Bolivia. Favian, Eva – ESCOBAR, Alicia – VILLA, M.Cristiana (1995), “Geografía General”, Mc Graw Hill, México D.F. Leyva, Humberto, (2004), “Física I”,Moshera S.R.L., Perú. Leyva, Humberto, (2006) “Física II”,Moshera S.R.L., Perú. MALLAS CURRICULARES, Formación Docente para Educación Primaria y Secundaria de Institutos Normales Superiores de País. Medina J. (2008) Ch´ulla y Yanantin, Editorial Garza azul, La Paz, Bolivia. Mielke G. (1997) Educación Ambiental Integral, Editorial Qhori Llama. Sucre, Bolivia Montes de oca, Ismael, (2005) “Enciclopedia Geográfica de Bolivia”, Atenea S.R.L, La Paz – Bolivia. Mora, David. (2004), “Aprendizaje y Enseñanza. Proyectos y estrategias para una educación matemática”. David Mora. Editorial “Campo Iris” s.r.l... Morín, Edgar, (2000), “Unir los conocimientos”, Plural Editores, La Paz – Bolivia. Nostas, Mercedes y otros, (2007) “Gwarayumba´ekwasa. Saberes del Pueblo Gwarayu”, Ministerio de Educación, CIPCA. Ed. El País. NUESTRO UNIVERSO, (2003), Módulo Integrado de Aprendizajes. Centro de Apoyo Técnico Educativo. Asociación Nacional de Colegios Particulares, Asociación de Educación Católica de Bolivia. Cochabamba – Bolivia. Palenque, Eduardo R. (2008) ¨Seminario de Ciencias ¨, Centro de Multiservicios Educativos. Rosales, Norma – DELGADO, Enrique (2000), “Geografía Económica”, Prentice Hall, México. Salazar C. (1992) La Taika Teoría y Práctica de la Escuela Ayllu, Editorial Juventud, La Paz, Bolivia. Sanjinés, C. Diego, (2003), “Física I” desde una perspectiva histórica, Serie Mcal. Andrés de Santa Cruz. La Paz – Bolivia. 139
  • 30. Sepúlveda, O. Alejandro. (2004) “Estrategias y Recursos Didácticos para el Trabajo en Clases”, Universidad de los Lagos. Serway, Raymond, (1999) “Física”,McGraw Hill, México. Stephen, Hawkins, (2005) “Historia del Tiempo”, Grijalbo, México D.F. Valero, Michel. (1986) “Física Fundamental 1”, Editorial Norma, Bogotá – Colombia. Valero, Michel. (1986) “Física Fundamental 2”, Editorial Norma, Bogotá – Colombia Wilson, Jerry D. (2000), “Física”, Compañía Editorial. Ultra. SA. DECV. México. Zitzewitz, Paul W. y otros. (1996) FISICA II. Editorial McGraw Hill. Santa Fe de Bogotá – Colombia. Zitzewitz, Paul W. y otros (1996). FISICA I. Editorial Mc Graw Hill. Santa Fe de Bogotá – Colombia. QUÍMICA Álvarez de sayas, Carlos M. (2001), “El Proyecto de Aula El modulo La Asignatura” Hacia una Escuela de Excelencia. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba – Bolivia. Álvarez de sayas, Rita M. (2005), “Métodos, Estrategias, Procedimientos y Técnicas”. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba – Bolivia. Atkins P.W. (1991), "Fisicoquímica" USA, Iberoamericana, Babor e Ibarz, (1968), "Química General", Barcelona, Ed. Marín. Baudin, L. (1945) El imperio socialista de los incas, Editorial Zigzag S.A. Santiago, Chile. BrewterRay, (1997), “Curso Práctico de Química Orgánica", Ed. Alambra. Brockmann, (1986), "Perfil Ambiental de Bolivia" Instituto Internacional para el Desarrollo y Medio Ambiente, La Paz - Bolivia, Ed. C.E. Brown Le May-Burston. (1998), "Químicala Ciencia Central". México. Ed. Prentice Hall. Burns Ralph, (1996)"Fundamentos de Química", México, Ed. Prince Hall Canavillas J.M. (1978), "Nomenclatura y Formulación Química" Madrid-España Ed. Dossat S.A. Centro de Multiservicios Educativos, CEMSE, (2001), "Problemas de Contaminación", La Paz – Bolivia. 140
  • 31. Chang, Raymond, (1996), "Química", México, Ed. Prentice Hall. Díaz Cubero J.H. (1978), “Introducción a las Ciencias Biológicas", España, Ed. Edime. CEPIES. (2008), “Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior”. Modulo Didáctica Universitaria. CURRÍCULO BASE del Sistema Educativo Plurinacional¨ (2008), Versión preliminar. Ministerio de Educación de Bolivia. Domínguez X. A. (1973), "Investigación Fisicoquímica", México, Editorial Limusa. Domínguez X. (1975), “Experimentos de Química Orgánica", México, Ed. Limusa. Gilbert W. Castellan, (1981), "Fisicoquímica" Fondo Educativo Iberoamericano, S.A. Harold Hart, (1999), "Química Orgánica", Ed. Mc Graw Hill., México DF, México Huanacuni F. (2010) Vivir Bien/Buen Vivir, Editorial III-CAB, La Paz, Bolivia Ibarz, José (1960), "Problemas de Química General", España, Ed. Reverte. Ira N. Levine, (1991), "Fisicoquímica", España, Mc Graw Hill, Iberoamericana de España, S.A. Klotz, Irving M, (1977), "Termodinámica Química", Madrid, Editorial AC. Lázaro C. (1986), "Manual de Experimentos para una introducción a la Química" La Paz, Ed. SIDUMSA. Lázaro L.C. (1998), "El Lenguaje Químico", La Paz-Bolivia, Ed. SIDUMSA. LIDEMA, (1992), "Estados del medio ambiente en Bolivia" La Paz. Longo Frederick, (1960), "Química General", México, Ed. Mc Graw Hill. Medina J. (2008) Ch´ulla y Yanantin, Editorial Garza azul, La Paz, Bolivia. Mielke G. (1997) Educación Ambiental Integral, Editorial Qhori Llama. Sucre, Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ley del Medio Ambiente, Ley 1333, La Paz, Morrison R. Boyd R. (1995), "Química Orgánica", Ed. Fondo Educativo Iberoamericano. Murray Robert P.A. Mayes (1988), "Bioquímica de Harper", México Ed. El Manual Moderno S.A. 141
  • 32. Mora, David. (2004), “Aprendizaje y Enseñanza. Proyectos y estrategias para una educación matemática del futuro”. David Mora. Editorial “Campo Iris” s.r.l. Paraira M. Parejo C (1980), "Introducción a la Formulación y Nomenclatura de la Química Inorgánica-Orgánica-Normas IUPAC" Barcelona-España, Ed. Vinces-Vives. Pauling L, (1981), "Uniones Químicas", Argentina, Ed., Kapeluz. Pine, Stanley (1985), "Química Orgánica", México Ed. Mc Graw Hill. Rakoff Henry Norman C. Ross (1977), "Química Orgánica Fundamental" México, Ed. Limusa. Rosenberg J.L. y Epstein L.L. (1998), "Química General", México, Mc Graw Hill. Salazar C. (1992) La TaikaTeoría y Práctica de la Escuela Ayllu, Editorial Juventud, La Paz, Bolivia. Slabaugh W.H. y Parsons D. (1998), "Química General", Interamericana, Mc Graw Hill. Sepúlveda, O. Alejandro. (2004), “Estrategias y Recursos Didácticos para el Trabajo en Clases”, Universidad de los Lagos. Soria Limachi Tito A. (2004), "La Ciencia de la Química" Tomos I y II, La Paz-Bolivia, Imprenta Jewel. Soto R, Crespo P, Palma H. Morales P. (1986), "Nomenclatura Química". Carrera de Ciencias Químicas, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia, Ed. Pyseq. Stumpf P.K. (2000), "Bioquímica Fundamental", México, Ed. Limusa. William K.S. (1995), "Introducción a la Bioquímica", México, Ed. Limusa. Burns, R. (1996), “Fundamentos de Química”, Prentice Hall Hispanoamericana. S.A. 142