SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
Descargar para leer sin conexión
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS
“SIMÓN BOLÍVAR”
UNIDAD ACADÉMICA CARANAVI
PRACTICAMOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS MEDIANTE EL CULTIVO DE
HORTALIZAS EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura otorgado
por la ES FM en el marco del Programa de Formación Complementaria
de Maestras y Maestros en Ejercicio - PROFOCOM
Equipo de Sistematización:
1. Israel Jorge Vela Machaca
2. Raul Aduviri Loayza
3. Maria Eugenia Condori Quispe
4. Mario Apaza Larico
Tutor:
Lic. Adalid Cochi Gutierrez
U.A. CARANAVI, 2015
DEDICATORIA
A Dios porque es la luz en nuestro camino y
esperanza en nuestro amanecer.
A nuestras madres que nos inculcaron el sentido
de la responsabilidad y los valores del respeto,
compañerismo y solidaridad asía nuestros
prójimos.
AGRADECIMIENTOS
Nuestro agradecimiento imperecedero a la Unidad
Educativa “16 de Julio”; porque nos acogió en sus
ambientes, para realizar nuestra practica
educativa; de manera especial a nuestro Lic.
Adalid Cochi, por su asesoramiento en nuestra
sistematización y la paciencia que caracteriza a su
persona.
ÌNDICE
RESUMEN EN LENGUA CASTELLANA…………………………………………….………………………………. 1
INTRODUCCION……………………………..…………………………………………………………………………….. 2
1. MARCO CONTEXTUAL……………………...…………………………………………………………….. 4
2. MARCO METODOLOGICO…………………………………………………................................ 6
3. RELATO COLECTIVO DE LA EXPERIENCIA………………………………………………………… 13
4. RELATO Y ANALISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACION DE LA
PRACTICA EDUCATIVA…………………............................................................ 18
4.1. RELATO DEL MAESTRO 1: Israel Jorge Vela Machaca……………………………….… 18
4.2. RELATO DEL MAESTRO 2: Raúl Aduviri Loayza……………………......................... 29
4.3. RELATO DE LA MAESTRA 3: maría Eugenia Condori Quispe……………………….. 47
4.4. RELATO DEL MAESTRO 4: Mario Apaza Lirico…………………………………………….. 62
5. COMPARACION, ANALISIS E INTERPRETACION COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE
TRANSFORMACION DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS……....................………… 72
5.1. COMPARACION Y REFLEXION COMUNITARIA DE NUESTRAS PRACTICAS
EDUCATIVAS………………………………………………………………………………………………. 72
5.2. LAS PREGUNTAS ACTIVADORAS SON UN BUEN METODO PARA DINAMIZAR LA
CLASE…………………………………………………………………………………………………….. 77
5.3. ENSEÑAR Y APRENDER EN AULAS ABIERTAS………………………………………..…….. 78
5.4. EL TRABAJO EN EQUIPO, UNA BUENA FORMA DE UNIR PENSAMIENTOS….... 79
5.5. LAS TICs COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL
APRENDIZAJE……………………………………………………………....................................
81
5.6. LA BUENA ALIMETACION ES NECESARIA PARA UNA BUENA
EDUCACION…………………………………………………………………………………………………
82
5.7. LA EVALUACION INTEGRAL Y HOLISTICA……………………………………………………… 84
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS……………………………………………................................... 87
7. CONCLUSIONES…………………………………………………..……………………………………………. 88
8. BIBLIOGRAFIA Y FUENTES………………………………………………………………………………… 90
9. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………….… 90
RESUMEN EN LENGUA CASTELLANA
El año 2013 se aplicó el MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO,
en las aulas de primero de primaria y primero de secundaria en todas las Unidades
Educativas del país, en esos tiempos existían dudas de cómo implementar el nuevo
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) por la falta de socialización de la
misma.
En nuestra Unidad Educativa actualmente trabajamos con proyecto sociocomunitario
productivo (PSP) que responde a una necesidad de la región, para mejorar los hábitos
alimenticios a través de la producción de hortalizas y así disminuir la desnutrición en los
estudiantes, la familia y la comunidad.
Nuestro aporte como grupo de sistematización al MESCP es la recuperación,
revalorización y potencialización de los saberes y conocimientos ancestrales, a través del
trabajo comunitario en el cultivo de hortalizas que nos permite enfrentar a la dependencia
colonial dominante.
Nuestros estudiantes a través de la producción de hortalizas lograron comprender y
asimilar mejor los contenidos propuestos en nuestra malla curricular al direccionar
siempre todas nuestras actividades a nuestro PSP para que exista un aprendizaje
significativo en los mismos. Pero para que el trabajo tenga un efecto integramos y
articulamos los campos y las áreas tanto en el nivel primario y el nivel secundario de
nuestra Unidad Educativa.
El producto final de nuestro trabajo comunitario lo obtendremos al cosechar las hortalizas
de nuestro huerto escolar, y mediante un feria nuestros estudiantes expondrán los
beneficios y propiedades que tienen estos alimentos.
INTRODUCCION
El presente trabajo de sistematización de nuestras experiencias educativas dentro y fuera
el aula, tiene como fin hacer conocer la práctica educativa con el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo a través del cultivo de hortalizas.
Este documento de trabajo busca contribuir a la Educación Boliviana con nuestras
experiencias vividas día a día en nuestra Unidad Educativa y en nuestras aulas, en base
al MESCP, para mejorar la calidad educativa y salir de una educación conductista,
repetitiva y memorística. Sobre todo descolonizarnos y revalorando nuestros saberes y
conocimientos ancestrales.
Resaltamos la colaboración que nos brindaron los padres de familia en las diferentes
actividades programadas como la construcción de nuestro huerto escolar y la siembra de
hortalizas con los niños de primaria. También a nuestras autoridades locales que nos
proporcionaron un terreno para el cultivo de hortalizas, además, la Alcaldía de Tipuani
nos doto de semillas y plantines para su siembra. No olvidamos que tenemos la
colaboración de la Ing. Agrónoma Emma Cortez para nuestra capacitación en el cultivo de
hortalizas.
Como maestros, en nuestras aulas y fuera de ellas trabajamos con materiales
audiovisuales para fortalecer el aprendizaje de nuestros estudiantes, también utilizamos
lanas para calcular áreas y pendientes del huerto escolar, la manguera se la empleo para
nivelar el terreno, el flexómetro para medir distancias y perímetros, las frutas para conocer
sus beneficios, los espejos rectangulares para construir polígonos, los casinos para
demostrar el crecimiento poblacional, la torre de janoh para mejorar el razonamiento
lógico de los estudiantes y así se utilizó muchos otros materiales en el proceso de esta
sistematización.
En el marco metodológico se introdujo nuestros objetivos holísticos de nuestros Planes de
Desarrollo Curricular que nos guiaron en la concreción de nuestras experiencias, no
olvidando la integración de las cuatro dimensiones que nos propone el MESCP, además
que nos ayuda a integrar a las diferentes áreas de los campos mediante los ejes
articuladores. No olvidamos nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo que es un
conjunto de acciones y actividades programadas que responden a las necesidades,
problemas, expectativas o fortalecimiento de la vocación o potencialidad productiva de la
comunidad. Entonces el PSP se constituye en un conector entre la comunidad y la Unidad
Educativa.
Gracias al Currículo Base y el Currículo Regionalizado se elabora un currículo armonizado
que toma en cuenta a los saberes y conocimientos de la región, no haciendo a un lado al
conocimiento científico.
En nuestro relato colectivo mostramos todas las actividades que realizamos a los largo de
nuestra sistematización. Empezamos hablando de como elaboramos nuestro Proyecto
Sociocomunitario Productivo, las dificultades que tuvimos como unidad al trabajarlo, pero
también los beneficios que nos otorga un PSP. No menos importante es el Plan Anual
Bimestralizado, que se lo trabaja en función del PSP y así poder obtener un Plan de
Desarrollo Curricular, para concretizar lo planificado.
En nuestros relatos individuales cada uno de nosotros tomo evidencia del trabajo que se
realizó con los estudiantes mediante un Diario de Campo, para registrar las experiencias
vividas dentro y fuera del aula. Esto no podría ser posible sin una planificación anticipada
con nuestros planes de desarrollo curricular que fueron una guía de nuestras actividades
mediante las orientaciones metodológicas.
En nuestra comparación, análisis e interpretación colectiva, cada uno de nosotros dio
lectura del relato individual que realizo, para encontrar aspectos relevantes, logros,
dificultades de nuestra práctica educativa, todo esto fue gravado para un análisis grupal y
luego fue transcrito para su presentación. En la comparación colectiva cada uno de los
integrantes del equipo de sistematización realiza comparaciones de su trabajo explicando
cómo cambio su práctica educativa con el antiguo modelo 1565 es decir la reforma
educativa y el modelo actual MESCP, también esta parte del trabajo fue registrado
mediante grabaciones para su transcripción posterior.
En los Productos y Resultados mencionamos los logros y objetivo realizados a lo largo de
nuestra sistematización, como la feria de hortalizas realizadas, los productos obtenidos
por cada tema de avance según el área que corresponda y la concreción de los objetivos
de nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo.
Por ultimo concluimos con los alcances de los objetivos propuestos mediante el trabajo
comunitario en el cultivo de hortalizas.
1. MARCO CONTEXTUAL
La Unidad Educativa 16 de julio se encuentra ubicada en la comunidad de CHIMA, Núcleo
Educativo Chuquini, Distrito Tipuani, Sexta sección Municipal de la provincia Larecaja, se
encuentra al noreste del departamento de La Paz y está situada a una distancia de más
de 500 Km de la sede de gobierno y se halla a una altitud aproximada de 550 msnm.
El acceso vial es única, Ciudad de La Paz – Caranavi – Guanay – Tipuani – Chima, en
ciertas épocas lluviosas del año la ruta es intransitable. El clima es subtropical de bosque
húmedo, con una precipitación, temperatura y humedad relativa medias anuales de 1.920
m.m., 25 ºC y 76 % respectivamente. La flora y la fauna son características de los
Yungas. Pocas personas se dedican a la agricultura, en razón de que la mayoría está
ocupada en la minería aurífera.
Los límites de la comunidad son, al norte con la 1ra sección de la Provincia Franz
Tamayo, al noreste con la 8va sección (Teoponte), al sur con la 2da sección (Guanay), al
este con la primera sección (Sorata) y al suroeste con la 7ma sección (Mapiri).
Los estudiantes de la Unidad Educativa “16 de Julio” provienen de distintas culturas,
donde la mayoría habla el idioma castellano. Sus padres se dedican al trabajo en la mina
y el comercio, por lo que en su gran mayoría no les prestan la atención necesaria a sus
hijos. También un buen número de las familias son disfuncionales por que los adultos son
codependientes que pueden verse afectados por el abuso de bebidas alcohólicas, esto
dificulta la inculcación de valores dentro del hogar.
Las maestras y maestros son de origen Aimara y provienen de la Ciudad de La Paz, el
Alto y Viacha, sus años de servicio oscilan entre los 2 a 9 años de antigüedad. Contamos
con 24 maestros/as, una directora, un regente y un secretario en los niveles de Inicial en
Familia Comuniatria, Primaria Vocacional Productiva y Secundaria Comunitaria
Productiva. El 41,6 % de los educadores son bilingües (castellano y Aimara) y el 58,4%
solo habla el castellano.
La comunidad Educativa en sus costumbres, fiestas patronales y tradicionales realizan la
“Challa”, las ofrendas en las minas a la “Pachamama”. El 6 de agosto es el aniversario de
Chima y por ello realizan una gran fiesta con grupos contratados, presentando danzas
Folkloricas a la virgen de Copacabana y al mismo tiempo se realiza el 5 y 6 de agosto el
desfile cívico en un solemne acto por la independencia de nuestro Estado Plurinacional de
Bolivia. Los habitantes de esta comunidad en un cierto porcentaje no profesan a ninguna
religión y por lo tanto en la Unidad Educativa no se enseña oficialmente una religión en
concreto, aunque se estudie religión.
2. MARCO METODOLOGICO
DATOS REFERENCIALES:
ESFM/UA: CARANAVI
DEPARTAMENTO: LA PAZ
CIUDAD: SEXTA SECCION DEL MUNICIPIO DE TIPUANI
UNIDAD EDUCATIVA:
 16 DE JULIO
SUBSISTEMA: REGULAR
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
CULTIVO DE HORTALIZAS
OBJETIVO:
Mejorar los hábitos alimenticios a través de la producción de hortalizas para
disminuir la desnutrición de los estudiantes, la familia y la comunidad.
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO:
Maestro 1: Israel Jorge Vela Machaca
 Asumimos la convivencia armónica con la Madre Tierra y el Cosmos, a través de
la comprensión de los principios y leyes que rigen la vida y los fenómenos
naturales, en relación de interdependencia, realizando prácticas productivas
sustentables de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de la región, para
contribuir en la salud integral y gestión socioambiental con soberanía territorial.
Maestro 2: Raul Aduviri Loayza
 Desarrollamos el equilibrio social y personal en armonía con la madre tierra y el
cosmos mediante la educación matemática critica, reflexiva y de razonamiento
lógico concreto y abstracto, en la diversidad cultural, aplicando saberes y
conocimientos en situaciones sociales y naturales, para generar el impacto social
en la producción de la comunidad.
Maestro 3: Maria Eugenia Condori Quispe
 Desarrollamos principios y valores de convivencia sociocomunitaria, analizando
los saberes y conocimientos propios y diversos, mediante la producción de textos
variados, utilizando adecuadamente los recursos de la naturaleza y sus procesos
de transformación en el cultivo de hortalizas, para desarrollar actividades
relacionadas con las inclinaciones vocacionales en la comunidad.
Maestro 4: Mario Apaza Larico
 Desarrollamos el equilibrio social y personal en armonía con la madre tierra y el
cosmos mediante la educación matemática critica, reflexiva y de razonamiento
lógico concreto y abstracto, en la diversidad cultural, aplicando saberes y
conocimientos en situaciones sociales y naturales, para generar el impacto social
en la producción de la comunidad.
Maestro 1:
Israel Jorge Vela
Machaca
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR:
 Elaboramos textos escritos y orales sobre la vida en la tierra,
a partir de la comprensión y definición de la vida y la
evolución humana, manifestando respeto entre compañeros,
con una actitud propositiva y participativa en el curso.
 Desarrollamos actitudes propositivas en el consumo de
alimentos nutritivos, a través del estudio de los huesos y la
locomoción de los seres vivos, elaborando textos escritos y
orales, demostrando el respeto entre compañeros y profesor.
 Desarrollamos actitudes propositivas y de respeto entre
compañeros, a través del estudio del esqueleto humano y sus
músculos, realizando cuadros didácticos con mensajes sobre
mantener la buena alimentación para tener un cuerpo sano.
 Identificamos la estructura del sistema nervioso y sus
funciones, elaborando mapas conceptuales y cuadros
didácticos, demostrando actitudes de respeto entre
compañeros en el cultivo de hortalizas, para contribuir con la
salud integral.
 Estudiamos la composición de los seres vivos y el agua,
demostrando una actitud propositiva y de respeto entre
compañeros, en el deshierbe de nuestro huerto.
 Elaboramos mapas conceptuales, a través del estudio del
agua, los carbohidratos y lípidos en relación con el cultivo de
hortalizas y procesos biológicos del ser humano, con una
actitud propositiva y de respeto entre compañeros.
 Elaboramos mapas conceptuales en paleógrafos para una
exposición grupal sobre las hortalizas, a través del estudio de
las proteínas, enzimas, vitaminas y los límites celulares de las
mismas, demostrando una actitud crítica reflexiva y de
respeto mutuo entre compañeros de clase.
 Asumimos la problemática de la mala alimentación en nuestra
comunidad, realizando cuadros didácticos relacionados con el
estudio del transporte de macromoléculas, microbiología y
biotecnología en nuestros tiempos, demostrando una actitud
de respeto y compañerismo en el aula.
 Preparamos el terreno de nuestro huerto escolar mediante el
deshierbe y remoción del suelo, elaborando textos escritos y
mapas conceptuales, con el estudio de los niveles de
organización y las propiedades de las poblaciones,
demostrando una actitud crítica reflexiva y de respeto entre
compañeros de curso.
 Elaboramos una lista numérica de la tasa de natalidad,
mortalidad, inmigración y emigración de las personas de
nuestra comunidad y de la siembra de hortalizas en nuestro
huerto escolar, mediante el estudio de las características y
fluctuaciones del tamaño poblacional, demostrando una
actitud crítica reflexiva y de respeto entre compañeros de
curso.
 Desarrollamos conocimiento mediante la investigación de la
clasificación de las hortalizas sembradas en nuestro huerto
escolar, estudiando la Biosistemática de las Comunidades y
sus Relaciones Interespecificas, fortaleciendo actitudes de
respeto y cuidado socioambiental, para promover su manejo
sustentable y productivo en beneficio de la comunidad.
 Fortalecemos el respeto asía la naturaleza, a partir del
estudio de la evolución de la vida y la educación sexual
comunitaria, ayudando en el mantenimiento de la
infraestructura de nuestro huerto escolar, para contribuir en el
proceso de nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo.
Maestro 2:
Raul Aduviri Loayza
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR:
 Promovemos el respeto y solidaridad entre estudiantes,
mediante el cálculo de áreas y perímetros en polígonos
regulares, aplicando fórmulas matemáticas y el recurso
didáctico del espejo articulado, para comprender la realidad
geométrica de los polígonos tanto en el contexto geográfico y
el huerto escolar de la localidad de Chima.
 Practicamos la responsabilidad entre estudiantes, mediante el
cálculo de áreas y perímetros con polígonos irregulares,
aplicando fórmulas matemáticas y el recurso didáctico del
tangram para comprender la realidad geométrica de la
estructura del huerto escolar.
 Practicamos el valor del respeto entre compañeros de curso,
mediante la conducta humana relacionados a los números
enteros, en el riego del huerto escolar para demostrar la
importancia de las actitudes positivas y negativas en la
comunidad.
 Practicamos el valor del respeto recíproco entre estudiantes
en el trabajo comunitario de la siembra de hortalizas,
aplicando conocimientos de potenciación para beneficios del
conteo en la cosecha de hortalizas del huerto escolar.
 Desarrollamos prácticas de respeto y responsabilidad,
conociendo los principios de la geometría aplicando las
fórmulas matemáticas en el contexto del estudiante para
contribuir en el manejo adecuado de las mediciones y
particiones de terrenos tanto en el huerto escolar como en la
comunidad.
 Practicamos el valor de la responsabilidad y autoestima al
calcular áreas y perímetros de figuras planas, aplicando las
fórmulas matemáticas, fotografías y espejos, para contribuir
en el manejo adecuado de las mediciones en el huerto
escolar y la comunidad.
 Fortalecemos el respeto hacia las personas, a partir de las
expresiones algebraicas, relacionando a los comportamientos
sociales, para el trabajo comunitario de nuestro huerto
escolar.
 Practicamos el compañerismo y la solidaridad en los
estudiantes en el cultivo de hortalizas desde las operaciones
geométricas algebraicas, para demostrar la importancia del
consumo de hortalizas en las familias de la comunidad.
Maestro 3:
Maria Eugenia
Condori Quispe
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR:
 Desarrollamos el valor del respeto para la convivencia
armónica, intercambiando ideas mediante un dialogo,
realizando textos orales y escritos para la dotación de
semillas de parte de nuestras autoridades del municipio y así
aplicar el conteo de semillas en nuestro huerto escolar, para
contribuir al cuidado de la naturaleza desde el lugar donde
vivimos.
 Desarrollamos actitudes de respeto mutuo a través de los
cuentos tradicionales orales y el manejo económico de la
región geografía del departamento produciendo de textos
orales y escritos aplicando las operaciones matemáticas en
el deshierbe del huerto escolar.
 Desarrollamos actitudes de reciprocidad, a partir del análisis
dialógico en primera lengua de la identidad cultural y
características de los fenómenos naturales, durante la
preparación de terreno del huerto escolar en relación a las
formas geométricas, para el cuidado protección y defensa de
la madre tierra.
 Desarrollamos valores de reciprocidad, complementariedad
en la diversidad mediante el análisis e interpretación del
teatro, alimentos y colores aplicando la estrategia en las
labores del cultivo de hortalizas mediante el conteo y
descanteo de las semillas en relación a la mala alimentación
para el cuidado protección de la nutrición y defensa de la
madre tierra.
Maestro 4:
Mario Apaza Larico
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR:
 Practicamos la unidad y la igualdad de los estudiantes ante la
ley dentro y fuera del aula, a través de los conceptos y
propiedades de la geometría y sus propiedades de igualdad
calculando las distancias y la igualdad de áreas del huerto
que se le distribuye a cada uno de los estudiantes para
emprender el desarrollo comunitario del pueblo.
 Generamos la convivencia armónica dentro y fuera del aula, a
través de fenómenos sociales, relacionados a conceptos del
sistema de ecuaciones lineales practicando la igualdad de
seres humanos ante la ley y por la igualdad de áreas que se
les distribuye a cada uno de los estudiantes para emprender
el desarrollo comunitario del pueblo.
 Practicamos la solidaridad para comprender las funciones
trigonométricas, funciones de ángulos mayores y notables
mediante el cálculo de los lados, diagonales, vértices,
inclinaciones, pendientes y huecos de las semillas en las
áreas del huerto escolar para el cultivo de las hortalizas
preservando y cuidando la madre tierra
 Practicamos la responsabilidad para comprender las
funciones periódicas en la vida diaria, gráficas de las
funciones trigonométricas y funciones trigonométricas
inversas mediante los latidos periódicos del corazón y
mediante los huecos realizados con las mismos perímetro
para introducir botellas con agua para alejar a las plaguicidas,
mantener húmedo la tierra, en consecuencia para tener
buenos resultados en el crecimiento de los las hortalizas
 Generamos armonía y respeto para comprender la
potenciación, radicación y ecuaciones de gado superior
calculando las áreas del huerto escolar y analizando la
trayectoria del balón de futsal o futbol por el espacio hacia el
arco, preservando y cuidando el medio ambiente.
 Recuperamos las identidades culturales para el estudio las
identidades trigonométricas de ángulos compuestos y de
ángulos múltiples, practicando la igualdad e identidad en la
diversidad étnica que al que representa cada uno de los
estudiantes para el vivir bien con la medre tierra.
 Practicamos la solidaridad para comprender la geometría
analítica, mediante el cálculo de los lados, diagonales,
vértices, inclinaciones, pendientes, áreas y huecos de las
semillas en los espacios del huerto escolar para el cultivo de
las hortalizas preservando y cuidando la madre tierra.
 Practicamos la reciprocidad realizando trabajos mediante las
nociones de la geometría y la manipulación de la calculadora
(programación de la calculadora) para el cuidado del medio
ambiente y la madre tierra.
3. RELATO COLECTIVO DE LA EXPERIENCIA
EL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO EN LA COMUNIDAD DE CHIMA
Para comenzar con el relato de nuestras experiencias, mencionaremos a nuestro equipo
de sistematización, el cual está formado por el Maestro Israel Vela Machaca (Ciencias
Naturales), Maestro Mario Apaza Larico (Matemática), Maestro Raúl Aduviri Loayza
(Matemática) y la Maestra María Eugenia Condori (Nivel Primario).
Al inicio de la gestión 2015 realizamos una reunión a la cabeza de nuestro director Prof.
Blacido Choquehuanca de la Unidad Educativa “16 de Julio”, nuestro director nos
mencionó que invito a las autoridades de Chima a esta reunión, pero lamentablemente no
asistieron, pero de todas formas proseguimos con la reunión para la elaboración de
nuestro PSP, en esa reunión no existía mucha participación de parte de nuestros colegas,
siendo así que no hicimos un buen Proyecto Sociocomunitario Productivo.
Ya por el cansancio de los profesores y director, aprobamos el título del PSP que era
“PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVES DEL CULTIVO DE HORTALIZAS”.
Pero en una de las clases de PROFOCOM llevadas a cabo en la comunidad de Chuquini
el Lic. Adalid nos permitió ajustar nuestro PSP ya que estaba mal elaborado, fue
entonces que nos volvimos a reunir en nuestra unidad educativa “16 de Julio” y se realizó
una reunión para identificar un problema a resolver de la comunidad educativa, para así
formar nuestro PSP, al inicio tomamos las ideas de nuestro PSP anterior, pero viendo que
tenía muchos errores surgió la iniciativa de armar un nuevo PSP.
En nuestra primera reunión no contábamos con todos los profesores, ni el director de la
unidad educativa, tampoco asistieron las autoridades de nuestra comunidad, por lo que se
nos hizo más dificultoso construir un nuevo PSP. Pero mediante el reglamento interno
logramos reunir a la mayoría de los maestros en dos posteriores reuniones.
Para armar un nuevo PSP comenzamos por hacer un diagnóstico de los aspectos
geográfico, sociocultural, económico, lingüístico, educativo e infraestructura de la
comunidad educativa. Todo esto para identificar el lugar donde se implementara el
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP), y saber que métodos utilizar
para la concreción del mismo.
El FODA es un método que utilizamos para hacer un diagnóstico de las necesidades de
la comunidad educativa en la localidad de CHIMA, empezamos mencionando las
fortalezas que tenemos, como la organización, mediante constantes reuniones realizadas
dentro de la Unidad Educativa. Además del apoyo del Consejo Educativo y las
orientaciones que se tuvo por los facilitadores del PROFOCOM.
Dentro de las oportunidades que tiene nuestra Unidad Educativa “16 de julio”, tuvimos la
ayuda de un personal capacitado que nos otorgó la alcaldía de TIPUANI como ser la Ing.
Agrónoma Emma, quien nos orientó en la implementación de nuestro Huerto Escolar.
En las debilidades, es evidente la poca colaboración de las autoridades de la comunidad
Chima, carencia de espacios o terrenos para aplicar nuestro PSP. Y en Amenazas
tenemos la abundante contaminación de los suelos y el agua, la proliferación de plagas
que atacan a la salud de la comunidad, y la contaminación del agua por desechos
químicos que utilizan los mineros para la obtención y explotación del oro.
Pero para hallar el título de nuestro PSP empezamos con la identificación del problema en
la comunidad de CHIMA, de los cuales los más resaltantes fueron y son:
- Falta de agua potable y alcantarillado.
- Malos hábitos alimenticios por el escás de algunos alimentos nutritivos.
- Contaminación de suelos y agua por el no tratamiento de la basura en la
comunidad.
De los tres problemas encontrados en la comunidad de Chima, el que elegimos como
problema fundamental son “Los malos hábitos alimenticios por el escás de algunos
alimentos nutritivos”. Elegimos esta problemática porque la alimentación en la etapa del
desarrollo de nuestros estudiantes es fundamental para lograr que el estudiante no
presente dificultades en su aprendizaje por la mala alimentación, además que se observó
que la mayoría de nuestros estudiantes no tiene buenos hábitos alimenticios.
Ya identificado el problema surgió el título de nuestro de nuestro Proyecto
Sociocomunitario Productivo (PSP), el cual es: “EL CULTIVO DE HORTALIZAS”
TRABAJAMOS NUESTROS PLANES ANUALES BIMESTRALIZADOS EN FUNCION
DEL PSP
En base al currículo base empezamos a armar nuestros Planes Anuales Bimestral izados
(PAB), debemos ser honestos, como era el inicio de la gestión, no le dimos la importancia
necesaria. Pero ya con las clases de PROFOCOM, nos dimos cuenta que es muy
necesario armar un PAB de acorde al PSP, y para ello todos volvimos rehacer nuestros
PAB, esto fue muy provechoso nosotros mismos y para nuestros estudiantes.
En el Currículo Base lamentablemente para nosotros los maestros de secundaria
comunitaria productiva no figuraban los contenidos en su totalidad de la 5ª Olimpiadas
Científicas Estudiantiles Plurinacionales de Bolivia, esto fue una dificultad con la que
tropezamos al inicio, pero viendo la necesidad de llevar estos contenidos, dimos prioridad
a las OCEPB, lo que abarco la mayoría de nuestros contenidos, además que tenemos
estudiantes clasificados para la 3º ETAPA. Ya para el tercer y cuarto bimestre tomamos
en cuenta los contenidos del Currículo Base más el Currículo Regionalizado, que se
pueden evidenciar en nuestros PAB que se adjuntan en los ANEXOS.
Pero en el caso del nivel primario comunitaria vocacional, nos cuenta nuestra colega
María Eugenia que al armar el PAB, le era muy dificultoso encontrar los contenidos
curriculares, debemos tomar en cuenta que nuestra Unidad Educativa se ubica en un
lugar lejano a la ciudad, por lo que es aún más difícil poder acceder a libros y el servicio
de internet es muy deficiente por el lugar geográfico de la comunidad. Otra dificultad que
encontramos en el nivel primario es que los contenidos del Currículo Base son muy
extensos, para los estudiantes y las horas académicas son insuficientes.
Según como nos indicó nuestro facilitador de PROFOCOM, utilizamos el Currículo Base y
el Currículo Regionalizado, para obtener un Currículo Armonizado, todo en base a nuestro
PSP.
LOS PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR NOS AYUDAN A CONCRETIZAR LOS
CONTENIDOS
Una vez armado el Plan Anual Bimestralizado, proseguimos con elaborar nuestros Planes
de Desarrollo Curricular (PDC). Esto nos ayudaría en la concretización de los contenidos,
pero también tropezamos con diferentes problemas como ser la construcción de nuestros
objetivos holísticos. Por ejemplo en el nivel de primaria comunitaria vocacional, nuestra
colega María nos mencionó que las articulación de los contenidos le era muy difícil
realizarlo, ya que ella tiene que llevar 7 áreas con su curso por lo tanto tendría que
articular 7 temas en un PDC, entonces la formulación del objetivo holístico en relación con
el PSP era casi imposible.
En cambio para el nivel de secundaria comunitaria productiva relacionar el objetivo
holístico con el PSP es más fácil, pero también tropezamos con la relación que tiene que
tener el contenido. En un taller realizado en caranavi el facilitador nos dijo que no es
necesario utilizar el nombre del PSP para armar el objetivo holístico, que también
podemos usar el problema por el cual surgió el PSP, entonces lo hicimos de esa manera,
pero otro facilitador nos dijo que se tiene que utilizar el plan de acción de nuestro PSP
para poder armar el objetivo holístico, de esa manera nos confundimos un poco al armar
este objetivo.
Los maestros de nuestra Unidad Educativa asesoramos un curso por gestión, por lo tanto
no podemos utilizar el plan de acción de nuestro PSP con todos los cursos que pasamos,
entonces lo que hicimos es utilizar la problemática por el cual surgió el PSP para armar el
objetivo holístico.
Otro punto a tratar es sobre las actividades extracurriculares que son constantes en
nuestra Unidad Educativa, lo que dificulta con la aplicación del Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo (MESCP) mediante los PDC.
EL INICIO DE UNA CLASE
Para que nuestro relato colectivo sea completo, tenemos que mencionar los relatos
individuales que nuestro grupo de sistematización realizo en sus áreas correspondientes,
y empezamos con nuestra colega María Eugenia Condori, quien es maestra del nivel de
primaria comunitaria vocacional, quien en su relato individual menciona que siempre
empieza la clase con el saludo. Recuerdo que una vez un Lic. Nos dijo que no debemos
mencionar la parte del saludo porque el saludo no es importante en el relato, pero
nosotros como estamos empleando el MESCP es muy importante tomar en cuenta el
saludo, porque demuestra el respeto que deben haber tanto de estudiantes a maestros,
como de maestros a estuantes. El respeto mediante el saludo es un criterio que nos
ayuda a calificar la actitud de nuestros estudiantes. Además que el saludo también rompe
el hielo para empezar la clase. Debemos mencionar que al iniciar la clase no todos tienen
el mismo interés y la motivación para aprender, esto se da por distintas razones, como ser
la mala alimentación de nuestros estudiantes antes de empezar las clases, que es un
factor muy importante para que el estudiante este predispuesto a aprender y los padres
de familia deben tomar muy en cuenta la buena alimentación equilibrada de sus hijos,
porque no es lo mismo un estudiante que tuvo un buen desayuno, a un estudiante que no
lo tuvo. Bilógicamente cuando una persona se alimenta correctamente y acorde a las
exigencias del estudio, pues tendrá un buen rendimiento en el estudio, pues está más
apto para asimilar el conocimiento, además que no solo asimila, sino que también
produce su propio conocimiento. Por ejemplo en el curso de 4º “B” de primaria comunitaria
vocacional, existe un estudiante llamado “Jhon Deyvidh Nina Cayo”, quien menciona en
clases que tiene una buena alimentación, porque consume en su desayuno diario “jugo de
Quinua” todas las mañanas, y esto porque su madre vende este juego a las personas de
su zona. Y de todos los estudiantes de ese curso, Jhon es el que mejor asimila los temas
de avance, además que su participación en clases es continua. Pero esto no ocurre con
estudiantes que a pesar de que tienen las posibilidades de tener una buena alimentación
no lo hacen, porque es sabido también que las golosinas, las frituras y toda comida
chatarra que se vende en los recreos es más llamativo para los estudiantes, que un vaso
de avena o una fruta. Entonces esa es una de las razones por la que también en la
elaboración de nuestro PSP tomamos muy en cuenta. Porque la falta de una
alimentación equilibrada en los estudiantes va de la mano con la educación.
LA CONCRECIÓN DEL TRABAJO COMUNITARIO
En la Unidad Educativa se desarrolló la experiencia juntamente con la ayuda de los
padres de familia y estudiantes, realizando el removido del terreno acordado en reuniones
por curso con cada asesor. Posteriormente se sembró una variedad de hortalizas en el
huerto escolar.
Para realizar el removido de la tierra los padres de familia trajeron sus materiales de
trabajo como ser picotas, palas y rastrillos, en cambio nuestros estudiantes trajeron abono
de distintos lugares para el abonado del suelo. La alcaldía de Tipuani nos colaboró con
una dotación de semillas, además de la capacitación de una Ing. Agrónoma para la
orientación en la siembra de hortalizas.
Todo el plantel docente recibió unas semillas para la siembra, a nuestro grupo de
sistematización nos tocó sembrar pepino, rabanito, tomate y achojcha, entonces junto a
nuestros estudiantes procedimos a la siembra de las mismas.
4. RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS EXPERIENCIAS DE
TRANSFORMACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA
4.1. RELATO DEL MAESTRO 1: Israel Jorge Vela Machaca
4.1.1. UN NUEVO COMIENZO CON EL MODELO EDUCATIVO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.
Mi nombre es Israel Jorge Vela Machaca, soy maestro del área de CIENCIAS
NATURALES: Física - Biología – Geografía.
Bueno, quiero comenzar mi relato con el curso 4° de secundaria comunitaria productiva,
este curso tiene un total de 32 estudiantes inscritos, 19 varones y 13 mujeres, paso clases
con ellos los días viernes cuatro periodos y al mes 16 periodos, el Plan de Desarrollo
Curricular (PDC) que utilice en este curso empezó con preguntas problematizadoras al
inicio de la clase, para que los estudiantes tengan una idea del tema que vamos a tratar,
seguidamente fui preguntando a mis estudiantes si ya habían llevado un tema con
relación a la locomoción, ellos me respondieron diciendo, que no recordaban, Denilson
me dijo: “en sexto de primaria habían llevado el tema de los huesos”. Fue entonces
cuando les recalque sobre la importancia de la locomoción en los seres vivos, además
que vimos videos mediante una proyectora sobre los huesos que conforman nuestro
cuerpo, haciendo ejemplos contextualizados sobre el mismo.
Entonces utilice el problema por el cual se formó nuestro Proyecto Sociocomuntario
Productico (PSP) para introducirlo dentro de la clase y avance curricular. Les dije que es
muy importante tener una buena alimentación para que nuestros huesos y el resto de
nuestro organismo funcionen correctamente. En ese momento Sergio (seleccionado para
los juegos plurinacionales) dijo: “que además de entrenar se tiene que comer cosas
nutritivas”. Ahí me di cuenta que mi estudiante estaba relacionando el tema con una
actividad que él tiene en su vida, no solo como estudiante, sino también como persona y
deportista. También se puedo ver que la mayoría de los estudiantes empezaron a valorar
la buena alimentación. Para terminar el tema, realizamos un mapa conceptual del tema
avanzado, para que ellos mismo construyan el tema según la perspectiva que tuvieron de
la misma, esto sirve también para retroalimentar su aprendizaje.
4.1.2. LOS VIDEOS EDUCATIVOS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Bueno en esta clase se tenía que volver a tocar temas sobre el esqueleto humano y sus
diferentes músculos que hacen posible el movimiento. Y para esto empecé la clase
colocando un video donde se muestra claramente como nuestro sistema óseo sin la
ayuda de los músculos no podría generar movimiento, además que cada hueso y
musculo tienen una función específica dentro de nuestro cuerpo humano.
Mis estudiantes de cuarto de secundaria otra vez se impresionaron al ver un video sobre
el sistema óseo, más las imágenes de los musculoso que lleve ese día a clases, ellos no
están acostumbrados a ver videos mediante una proyectora. Note también que las
imágenes ayudaban en su aprendizaje ya que retenían la información a largo plazo.
Seguidamente les empecé a explicar sobre el tema, haciéndoles preguntas como ¿Qué
función cumple el sistema óseo para el ser humano?, y ellos respondían sin ningún
problema que los hueso sostienen los órganos de nuestro cuerpo y que gracias a los
músculos los mismos generan movimiento. Haber visto el video al principio de la clase, les
facilito el responder la pregunta. Y para que el tema avanzado no quede en el olvido, mis
estudiantes realizaron cuadros didácticos en cartulinas con dibujos de los huesos y
músculos, con mensajes sobre mantener una buena alimentación para tener un cuerpo
sano.
4.1.3. UTILIZAMOS MATERIALES PARA LA VIDA EN LA EDUCACION.
Bueno, esta vez quería empezar de una forma diferente la clase, me lleve un artículo que
saque de una revista, donde se relataba la historia de una niña que era “zurda”, pero tanto
la madre como la profesora de la niña la regañaban por usar la mano izquierda, sin darse
cuenta que no es malo escribir con la mano izquierda, de ese modo les hable sobre la
importancia de la coordinación nerviosa en los seres humanos, para poder escribir,
desplazarse y realizar cualquier actividad. Note que hasta ese momento mis estudiantes
pensaban que era un tema repetido de años pasados, pero cuando empecé a profundizar
el tema sobre las neuronas, la cosa se puso más interesante. Debo mencionar que esta
vez di las clases con diapositivas mediante una proyectora, las imágenes, los mapas
conceptuales que prepare días antes, me ayudaron mucho en mi labor como docente,
porque mis estudiantes asimilaron la información y lo demostraron en un a prueba objetiva
que dieron al finalizar el tema. Les dije que necesitábamos textuar el aula, y por lo tanto
realizaron dibujos sobre los tipos de neuronas que tenemos en nuestro sistema nervioso.
4.1.4. LA PARTICIPACION, FUENTE DE APRENDIZAJE
Este siguiente relato está basado por el curso 5 ° de secundaria comunitario productivo, el
mismo está formado por 31 estudiantes, 15 mujeres y 16 varones, de los cuales uno ya no
asiste a clases, es una lástima porque el estudiante tenía mucho potencial y creatividad.
El plan de desarrollo curricular del mes de febrero que prepare para este curso estaba
orientado a las Olimpiadas Científicas ya que en los contenidos mínimos figuraban la
“composición de los seres vivos” y “el agua molécula esencial para la vida”, empezando
por el primero entre al curso, como de costumbre salude a mis estudiantes y empecé a
recordarles la tabla periódica de los elementos químicos, que ellos ya llevaron en la
materia de Química, pero era justo y necesario volver a recordar a dichos elementos,
porque el tema de la “composición de los seres vivos” se basa en los elementos
esenciales por el cual estamos formados todos los seres vivos. Recordamos el tema
haciendo preguntas como ¿Cuál es el símbolo químico del “Litio”, “fosforo” e Hidrogeno?,
me alegro saber que ellos no tenían ningún problema en responderme, proseguí
diciéndoles que ¿Cuál es la fórmula química del agua y la del dióxido de carbono? Y otra
vez no tuvieron problemas al responderme, yo sé que estas preguntas son sencillas, pero
lo que me interesaba era dirigir sus pensamientos a la parte química de todo lo que nos
rodea.
Habiendo realizado esta pequeña introducción, fuimos cambiando términos e
introduciendo nuevos en su vocabulario, como la palabra bioelementos, biomoléculas
entre otras. De esa manera mis estudiantes relacionaron lo aprendido en otra materia con
la materia de Biología. Para que demuestren lo que aprendieron en la clase, mis
estudiantes realizaron mapas conceptuales del tema, utilizando palabras claves en la
misma.
La siguiente clase tocamos un tema de realidad mundial, nos pusimos a hacer un análisis
de la situación del agua a nivel internacional y local, mi estudiante Milena Mia Zuñiga dijo:
“el agua en el mundo es utilizado de manera descontrolada”, Romina dijo: “también que el
hombre no tiene conciencia al utilizar el agua”; y Yecid Junior aporto diciendo: “un día nos
pelearemos por el agua”. A todo esto utilice sus argumentos demostrando que todo lo que
se había dicho es verdad. Ayudo mucho la información que sale de los medios de
comunicación mediante sus comerciales con referencia al consumo del agua.
También fuimos reflexionando sobre el buen uso que se le debe de dar al agua, no
malgastándolo, ni hacer un uso innecesario del mismo. Al final ellos también realizaron un
mapa conceptual en sus carpetas para fortalecer su aprendizaje.
4.1.5. EL TRABAJO COMUNITARIO, UNA BUENA FORMA DE UNIR
PENSAMIENTOS.
En esta ocasión elabore un nuevo PDC que también estaba orientado a temas
relacionados con la “5ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana”, como ser
“El agua en los procesos biológicos” y “Los Carbohidratos y Lípidos”. En el primero
realizamos un análisis de las funciones que tiene el agua en nuestro organismo, haciendo
notar que nosotros como personas debemos tomar un mínimo de 2 litros de agua de
manera diaria. En el tema de los carbohidratos y lípidos organice a mis estudiantes en
grupos de 5, a cada grupo se le entrego unas fotocopias que lleve a clases, para luego
realizar un mapa conceptual de las partes más relevantes de la lectura, pero como vi que
en grupos solo uno o dos trabajan, designe a cada estudiante una parte para que realice
su propia interpretación y al final daba a conocer al grupo su parte, una vez realizado el
mapa conceptual, hice que mis estudiantes expongan lo que entendieron de la lectura, y
así lo hicieron, con nervios, con errores, pero lo que yo buscaba no era perfección, sino
más bien que ellos se empapen con el tema. Una vez expuesto el tema de parte de ellos,
me tocaba a mí exponer el tema, donde lleve una proyectora, donde mediante imágenes y
cortos textos, les explicaba paso a paso lo que ellos no entendían en la lectura. Esto fue
muy productivo, ya que se notó claramente los buenos resultados en sus evaluaciones
escritas, además que reconocieron la importancia del consumo de estas macromoléculas,
y que por esa razón nosotros decidimos implementar el huerto escolar, para que ellos
puedan de alguna manera valorar la parte nutritiva de las hortalizas. Para terminar este
PDC les deje como trabajo para la siguiente clase elaborar una síntesis de los temas
avanzados.
4.1.6. OBSERVAMOS NUESTROS ACTOS PARA LA REFLEXION PERSONAL.
En esta ocasión comencé con un nuevo PDC, esta vez tocamos el tema de “Proteínas,
enzimas y vitaminas”, además de “los limites celulares”. Empezamos con una situación
que sucede en la vida real de estudiantes, profesores y padres de familia, nos referimos a
la alimentación de los mismos. Realizando un análisis nos pusimos a dialogar sobre qué
es lo que más consumen padres de familia, estudiantes y profesores, y para eso
observamos el consumo de alimentos de los mismos en la entrada a clases, los recreos y
las salidas, no era difícil de identificar y darnos cuenta que la mayoría de nosotros
consumimos comida chatarra, y por lo tanto no tenemos una buena alimentación.
Nuevamente formamos grupos de cinco para realizar una lectura sobre las proteínas,
enzimas y vitaminas. Mi estudiante Jhonatan menciono: “esta técnica es más participativa
y me agrada”, me alegre mucho al escuchar esto. Como la anterior clase ellos realizaban
un mapa conceptual de la lectura y luego la plasmaban en un paleógrafo para luego
proseguir con su exposición, siempre relacionándolo con el trabajo que se realizó en el
huerto escolar, y así lo hicieron. Una vez terminada la exposición de mis estudiantes, les
explique la razón por la que sembramos hortalizas en el huerto escolar, para de alguna
manera cambiar nuestros hábitos alimenticios. Profundizamos aún más este tema cuando
estudiamos las propiedades de las proteínas, enzimas y vitaminas que tienen algunas
plantas del huerto escolar mediante diapositivas que prepare días antes.
Ellos realizaron la copia de las diapositivas en sus carpetas, no les obligué a realizarlo tal
como se veían en las muestras, les dije que podían colocar las partes que más les
interesaban.
Ya la siguiente clase tocaba hablar sobre “los limites celulares” que tiene cada célula de
nuestro cuerpo, y por eso mencione lo importante que es colocar cercas alrededor de
nuestro huerto escolar, porque sin ello nuestros cultivos estarían propensos a daños
físicos de parte de los caballos, cerdos, perros, gallinas entre otros. De esa manera les
dije que era necesario arreglar los límites de nuestro huerto, si es que tuviesen algún
problema.
Ya entrando a la parte del análisis del tema, hice una exposición mediante diapositivas en
la proyectora, donde mostraba la estructura y composición de la membrana celular, como
también las diferentes funciones que realizan a nivel inter e intracelular. Mis estudiantes
ponían atención a la explicación, pero siempre hay uno que tal vez no le presta la
atención necesaria al tema en avance. Al final del tema mis estudiantes ya habían
realizado textos escritos, con los apuntes que tomaron durante la exposición del tema.
4.1.7. LA INVESTIGACION, UNA HERRAMIENTA NECESARIA.
Como note que a la mayoría de mis estudiantes les agradaba avanzar los temas mediante
diapositivas proyectadas, pues así lo hice en esta ocasión.
Días antes les di unos términos a mis estudiantes para que lo investigaran, términos
como “endocitosis”, “pinocitosis”, “fagocitosis” y “exocitosis”. Llegando el día de clases, les
pregunte sobre su investigación, una de mis estudiantes Jheraldin Aliaga dijo: “endos
significa dentro”, y les dije que relacionaran cada termino con el huerto escolar, al
principio les costó relacionarlo, pero con mi ayuda logramos relacionarlo, mencionando
que nuestro huerto tiene dentro el sembrado de hortalizas que cada curso realizo, por lo
tanto lo llamamos “Endohuerto” a todas las cosas que entran en ella y las cosas que salen
de nuestro huerto lo llamamos “Exohuerto”.
Proyecte las diapositivas en el curso, para identificar y explicar los términos investigados
anteriormente, mis estudiantes se dieron cuenta que había mucha relación con la
actividad que realizamos al inicio de clases, al final de la explicación les hice ver un video
donde se muestra claramente el proceso de la “Endocitosis” y “Exocitosis” en las células
de nuestro cuerpo. Después les di dos preguntas para que respondan de manera reflexiva
sobre la importancia de este tema en nuestras vidas. Para que exista un valor de lo
aprendido, les dije que realizaran para la próxima clase dibujos en cartulinas sobre el
proceso del transporte de macromoléculas dentro y fuera de las células.
Al inicio de una nueva clase comencé realizando una charla sobre los avances científicos
en la biotecnología y Microbiología de nuestros tiempos, mencionamos que muy pronto
los circularan por las calles automóviles voladores, también hablamos del trasplantes de
cabezas en cuerpos diferentes. Existió mucha participación de mis estudiantes, reímos y a
la vez nos sorprendimos de los avances tecnológicos en nuestros tiempos.
También explique el tema mediante diapositivas proyectadas en la pared,
conceptualizamos términos y realizamos un análisis de los mismos. Mientras explicaba el
tema mis estudiantes realizaban apuntes en sus cuadernos para elaborar con sus propias
palabras un leccionario propio.
4.1.8. COMENZAMOS A VER A NUESTRA COMUNIDAD, COMO LO MÁS
VALIOSO QUE TENEMOS.
No podía dejar de lado, el relato de lo que aconteció con el curso de sexto de secundaria
comunitaria productiva, este curso cuenta con 38 estudiantes, 22 varones y 16 mujeres.
Existe un caso muy particular entre mis estudiantes, uno de ellos Alejandro Carvajal
Tapia, no asiste regularmente a clases, las pocas veces que converso con él, lo veo
desanimado, “apagado” le dije que ponga de su parte y yo lo ayudaría y le consideraría
porque es repitente de este curso, hasta ahora no veo cambio en el, y su asistencia ya es
demasiado irregular.
Según como lo planifique en mi Plan de Desarrollo Curricular (PDC), comencé la clase
con preguntas activadoras como ¿Cuáles son los niveles de organización ecológica en
nuestra comunidad? y ellos no me respondieron. Note que estaban cansados porque son
los últimos periodos y el clima no nos favorecía, entonces les dije que mencionaran lo
más resaltante que ven de la comunidad de Chima, que es donde vivimos, Jhon Paucara
de inmediato dijo: “todo es feo porque los mineros destruyen el paisaje”. Ever Maquera no
se quedó atrás y menciono: “también antes Chima era como un paraíso y ahora no lo es”.
Y así muchos opinaron de la misma forma. Les dije que aunque nuestra comunidad se
vea mal por los constantes trabajos que realiza la cooperativa “Chima Ltda.”, no es razón
para desvalorar lo que tenemos como población, de inmediato Lidia Vargas exclamo
diciendo que: “debemos querer a Chima, porque aquí nacimos la mayoría de nosotros”.
Entonces fue cuando reflexionamos y vimos las cosas buenas que tiene Chima, como ser,
la gente, el colegio, sus padres, el clima y otros. También mencionamos que es necesario
cuidar a nuestra madre tierra, para que los recursos naturales no sean mal
aprovechados.
La siguiente clase hablamos sobre las propiedades de las poblaciones, también lo
relacionamos con nuestra comunidad, mediante una pregunta activadora ¿Cuáles son las
propiedades de las poblaciones de Chima?, ellos ya tenían una idea por el tema que
tocamos la anterior clase, note que esta vez mis estudiantes, no miraban lo negativo de
su comunidad, sino más bien rescataban las cosas buenas que tiene “Chima”.
Al final de los temas avanzados, les dije que hicieran un mapa conceptual de lo que
avanzamos en clase y ellos así lo hicieron.
4.1.9. EL TRABAJO EN EQUIPO, UNA ESTRATEGIA MOTIVADORA.
Para esta clase realice un nuevo PDC para el curso sexto de secundaria comunitaria
productiva, esta vez quería que mis estudiantes trabajen el tema, para que lo comprendan
mejor. Al iniciar la clase volví con las preguntas activadoras como ser: ¿Cuáles son las
características de las poblaciones? Y ¿Qué son las fluctuaciones poblacionales? Porque
van relacionados con los títulos de los contenidos mínimos de la 5°Olimpiada Científica
Estudiantil Plurinacional Boliviana, ellos no pudieron responderme correctamente, por lo
tanto volvimos a observar las características de nuestra población en “Chima”, les dije a
mis estudiantes que viven en “la Loma” que hagan un conteo de nacimientos en esa
comunidad, Ruben Huayhua me dijo: “no hay bebes nacidos en la Loma”, de esa manera
les explique que las características de las poblaciones y sus dinámicas se basan en el
número de personas que nacen, que mueren, como también de los que entran a la
comunidad y de los que se van a otros lugares. Fue entonces cuando mencione que es
muy importante la agrupación de personas para que exista una dinámica entre ellas y así
se forme una población. Antes de terminar la clase, le dije que para la siguiente clase
traigan información sobre el número de nacimientos en “Chima” y en “La Loma”, además
del número de muertos en los 2 últimos años, también de personas que se fueron de
dichas comunidades, como de personas que se asentaron en las mismas. Laura
Jucumani me pregunto: ¿Cómo vamos a hacer esto profe?, yo le respondí que para
realizar esta actividad, ellos tenían que preguntar el número de nacimientos y mortalidad
en la Posta de la comunidad, y para saber cuántas persona se fueron de “Chima” y
cuantas nuevas personas se asentaron en la misma tenían que preguntar a sus padres y
vecinos, porque nuestra población es pequeña a comparación de la ciudad de La Paz. De
esta manera incluiríamos a toda la comunidad educativa en este trabajo comunitario.
Ya la siguiente clase mis estudiantes trajeron toda la información y analizamos los
resultados, obviamente no tendríamos resultados certeros, pero así valoraríamos el
trabajo que realiza el INE mediante los censos que realizan. Al final nos dimos cuenta
que a comparación de años pasados nuestra población estaba disminuyendo. Ellos
mencionaron a compañeros que se fueron de “Chima” recordándolos como compañeros y
me di cuenta que mis estudiantes se apropiaron del tema avanzado.
4.1.10. UTILIZAMOS LA TECNOLOGIA A NUESTRO FAVOR, PARA
FORTALECER NUESTROS SABERES Y CONOCIMIENTOS.
Recuerdo muy bien las clases cuando utilizamos por primera vez a las famosas “Quipus”,
eso fue el mes de abril, aunque no existe un ambiente adecuado para la utilización de las
computadoras (Quipus), no dejamos que nos limitara para el aprovechamiento de las
mismas, en esa clase traje un documental sobre las “Bestias Corporales” y mediante
“Bluetooth” pasamos la información a cada “Quipus” para que mis estudiantes lean el
articulo y más tarde lo relacionen con el tema que avanzamos. Pero como solo nos
entregaron 20 equipos de computadoras y mis estudiantes son 38, pues nos tocaba
formar grupos de 2 para utilización del mismo. Una vez formado los grupos, mis
estudiantes empezaron a leer el artículo y mediante el programa de Word, comenzaron a
realizar un resumen de la lectura, una vez terminado el resumen de la lectura, les dije que
me pasen el documento vía “Bluetooth”, para que yo los lea y les coloque la calificación
correspondiente.
Antes de comenzar la clase ya se había instalado la proyectora para el avance curricular,
y mediante diapositivas empecé a explicarles paso a paso sobre las comunidades y sus
relaciones interespecificas. Para que ellos me siguieran también les pase las diapositivas
en sus ordenadores y a través de estos instrumentos empezamos a trabajar, al principio
ellos tenían dificultades en el manejo de los equipos, David Alcoba quería una quipus
propia porque decía que no le gusta trabajar entre 2, le dije que esa no era la actitud y
que demostrara compañerismo para poder realizar esta actividad, mi estudiante reflexiono
y me pidió perdón por su actitud, también note que mis estudiantes Jesus y Brayan Molina
les gustaba manipular la computadora y se veían muy interesados en el trabajo que
realizaban.
Una vez terminado el trabajo nos despedimos y guardamos las “Quipus” en la dirección
de la Unidad Educativa.
La siguiente clase empezamos un nuevo tema con preguntas activadoras, para promover
el interés de mis estudiantes. El tema que planifique trataba sobre la Biosistemática en la
madre tierra y en nuestra comunidad.
En esta ocasión también utilice diapositivas para la explicación del tema, me gustó mucho
la participación de Ruben Huayhua” en las diferentes actividades como en la
nomenclatura y sus Sistema Binomial cuando lo relaciono con el nombre y el apellido que
tenemos todos. Les dije que para la siguiente clase era necesario investigar sobre la
clasificación de las plantas que se sembraron en el huerto escolar como ser el pepino, la
lechuga, el rabanito, el morrón entre otros, porque lamentablemente este curso no tiene
un espacio donde pueda sembrar hortalizas.
Al finalizar y para que lo aprendido no se olvide fácilmente, ellos realizaron mapas
conceptuales sobre el tema avanzado.
4.1.11. LA SEXUALIDAD EN EL TRABAJO COMUNITARIO FORTALECE EL
CRECIMIENTO INTERPESONAL
Este es el último Plan de Desarrollo Curricular (PDC) que concretice con el curso sexto de
secundaria comunitaria productiva, me enfoque en el trabajo comunitario entre mis
estudiantes, ya que como es su último año escolar en la Unidad Educativa, quería que se
llevaran buenos recuerdos.
Empecé la clase con la organización de grupos de 5 para una lectura sobre la evolución
de la vida, para esto también utilizamos a las “Quipus”, en esta ocasión contábamos con
un servidor que fue instalado en el mismo curso, los técnicos no dijeron que ahora las
computadoras ya se pueden comunicar entre ellas mediante una red, además que solo se
podrán utilizar a una cuadra redonda, y que si no se encuentran en el diámetro, pues no
se las podrá utilizar.
En esta ocasión lleve unas fotocopias para que mis estudiantes lean con calma el artículo
y mediante el programa de “Power Point” en las Quipus realizarían mapas conceptuales
sobre el tema. Fue muy dinámica la actividad, ya que ellos mismos descubrían modos
para elaborar sus mapas conceptuales a través de las diferentes herramientas que tiene
el programa. Lo malo fue que se demora mucho en instalar el cableado para encender las
maquinas. El tiempo se fue “volando” y en estos tres periodos solo logramos hacer el
trabajo en equipo.
La clase siguiente mediante diapositivas, empecé a explicar el tema que planifique en mi
Plan Anual Bimestralizado (PAB), a mis estudiantes les gusta ver imágenes para
comprender mejor el tema, por esa razón todas las diapositivas tenían imágenes para
facilitar la comprensión del contenido.
Al finalizar la exposición del tema, les dije que era necesario ayudar a los otros cursos
mediante la reparación de la infraestructura del huerto escolar y para ello necesitábamos
la ayuda de todos los integrantes del curso, ellos no pusieron objeción para realizar el
trabajo, en lugares donde no hubo producción, removieron la tierra, sembraron hortalizas
y me demostraron el compañerismo que hay entre ellos.
Ya la clase siguiente nos tocaba hablar sobre la sexualidad en el ser humano, con la
ayuda de las diapositivas, observamos las diferentes enfermedades que ocurren por
transmisión sexual, muchos de mis estudiantes no querían ver las imágenes porque eran
muy fuertes, pero era necesario para que reflexionaran sobre tener relaciones coitales a
temprana edad y sin protección. Terminada la explicación con la participación de mis
estudiantes procedimos con la elaboración de folletos mediante el programa de
“Publisher”, fue muy anecdótico porque ellos utilizaron su creatividad para que mediante
estos instrumentos conciencien a la comunidad estudiantil sobre las consecuencias de
tener relaciones coitales a temprana edad. Como el trabajo requería de más tiempo, la
clase siguiente continuamos con la construcción de folletos y la revisión de las mismas.
Además que dieron una evaluación escrita de lo aprendido.
De esta manera se realizó la concreción de mis PDCs con el curso de sexto de
secundaria comunitaria productiva.
4.2. RELATO DEL MAESTRO 2: Raul Aduviri Loayza
4.2.1. DOS ESPEJOS PARA CONOCER LA REALIDAD GEOMETRICA DEL
CONTEXTO DE CHIMA.
Soy el maestro Raúl Aduviri Loayza del área de Matemática, trabajo en la Unidad
Educativa “16 de Julio” del a provincia Larecaja, distrito Tipuani de la localidad de
Chima, la experiencia que voy a relatar se desarrolla en el curso de primero de educación
secundaria comunitaria productiva, con una cantidad de 26 estudiantes siendo 12
varones y 14 mujeres con una cantidad de 16 periodos para el avance curricular.
Yo siempre dije de que el saludo rompe el hielo entre maestro y estudiante es por eso que
en estas clases por las mañanas observe su estado de ánimo mi pregunta era porque
estaban así tan desmotivados, muchos me respondían por no desayunar y también por
hacer sus tareas hasta muy tarde como la estudiante Aracely.
Así empecé mis clases ¡Jóvenes y señoritas tengan ustedes muy buenos días! Las clases
con una motivación las empecé como por ejemplo un chiste matemático el triángulo
asesino, pero como siempre en los lugares cálidos los estudiantes son más traviesos e
inquietos pero con normas y disciplina se puede controlar como cuando Ademar lanzo un
papel en la cabeza de Brandon con las normas y la motivación se pudo contralar.
Trabajando lo que es nuestro PSP el cultivo de hortalizas cada clase que avanzaba
siempre les recordé sobre la buena alimentación que tienen que tener durante el día para
así también rendir en la Unidad Educativa, especialmente en el cultivo de hortalizas.
Empecé las clases con preguntas relacionadas con los acontecimientos diarios por lo cual
pasan los estudiantes y les dije: ¿Qué polígonos se puede formar en lo que observamos?,
y los estudiantes preguntaban que son los polígonos y les respondí de que son figuras
geométricas de mismos lados y mismos ángulos se los dibuje en la pizarra solamente
como lluvia de ideas, después les presente un material didáctico genial, llamado ”LOS
ESPEJOS MAGICOS” , los estudiantes de sorprendían cuando abrían los espejos se
formaba polígonos y si colocamos una hortaliza salía el número de imágenes reflejadas
en el espejo.
El estudiante Carlos Pucara no salía de su asombro y dijo textual “miechis que lindos
polígonos se forma”, todas las clases estaba referido a lo que son los polígonos regulares
y para entender mejor y salir de las clases tradicionales y pidiendo permiso de dirección
salimos todos los estudiantes de primero de secundaria a campo abierto.
Conociendo lo indagando lo que son los polígonos, salimos del aula a observar lo que es
nuestro huerto escolar y lo que lo rodea y también relacionar su estructura poligonal y
también saque fotos del lugar y los estudiantes dibujaban lo que más les impactaba y lo
relacione con los polígonos regulares y en el transcurso de etas clases abiertas existió lo
que es el individualismo cosa que yo aproveche para q los estudiantes practiquen lo que
es el compañerismo y la solidaridad.
Ya volviendo al aula y con todos los conocimientos previos obtenido de las clases
abiertas, para mí fue más fácil la explicación por que los estudiantes ya sabían o ya se
daban cuenta de lo que yo estaba explicando y me sentí conforme aunque no llego a
todos, pero fue más de la mitad el interés por aprender que años anteriores. Resolvimos
ejercicios en el aula ya que en matemática la práctica hace al maestro por lo cual
resolvimos una serie de ejercicios y las clases abiertas fueron más de motivación y
orientación.
Ahora los estudiantes conocen más sobre polígonos a cómo resolver y como se relaciona
con el contexto y su alimentación en el consumo de hortalizas, lo demostraron al resolver
ejercicios al relacionar con el contexto y también con su alimentación en el consumo de
hortalizas.
4.2.2. LAS CLASES FUERA DEL AULA UNA MOTIVACIÓN ÚNICA EN LOS
ESTUDIANTES
Para empezar con esta nueva experiencia con los estudiantes de primero de secundaria
y sin olvidar las buenas costumbres del saludo de cada clase empezamos con una
motivación bien conocida y se les dijo a los estudiantes que ¡¡hoy vamos a jugar con un
juego chino muy conocido como es el famoso tangram!! y ya teniendo impreso los
estudiantes lo recortaron y empezamos a formar todo tipo de figuras como ser: letras
animales y aprovechando la oportunidad también para que se conozca mejor lo que
estamos sembrando en el huerto escolar fueron algunas hortalizas.
Al trabajar con los estudiantes de primero de secundaria me introduje al tema con
preguntas problematizadoras en el tema de avance que son los “polígonos” irregulares ,
¿podrá tener formas geométricas todo lo que está a nuestro alrededor? para atraer la
atención de los estudiantes, siempre con ejemplos de la vida cotidiana salimos del aula a
observar nuestro huerto escolar y sus cercanías y como ya tenían como base al juego del
tangram lo relacionaron fácilmente y dibujaron en sus cuadernos lo que más les
impresionaba del lugar para luego darle su forma poligonal.
A mí me gusto estas clases por que no solo aprendimos lo que son os polígonos
irregulares sino también se observó el compañerismo y la práctica de valores como el
respeto entre estudiantes y la solidaridad en el trabajo en equipo.
Como ya es de conocer nuestra unidad educativa está trabajando lo que es el Proyecto
Socioproductivo “Cultivo de Hortalizas”. Ya volviendo a las aulas y Conformando grupos
de trabajo Se les explico a los estudiantes cómo funciona en realidad el tangram, con
sus funciones y sus formas de construir figuras geométricas. Luego pase por los grupos
de trabajo para verificar que todos estén trabajando bien y l después luego surgieron
preguntas de los estudiantes como por ejemplo ¿acaso todo lo que vemos es geometría?
Dijo Sixto Mamani el estudiante de primero de secundaria.
Los estudiantes utilizaran las figuras geométricas durante el resto de la clase y más con
lo que dibujaron y las fotografías impresas que se les otorgaron a los estudiantes pudieron
darse cuenta de que todo lo que observamos se puede dar su forma geométrica y
poligonal.
Y como todo tiene que estar sustentado se les explico que son los polígonos irregulares
a aquel polígono cuyos lados y ángulos interiores no son iguales entre sí. Los polígonos
irregulares no tienen todos sus lados iguales. Sus vértices no están inscritos en una
circunferencia. Estos polígonos irregulares tienen la ventaja de que no se necesita un
compás para construirlos como es el caso de los polígonos regulares.
En las clases resolvíamos ejercicios ya no tanto la tarea para la casa, toma más tiempo
pero es mejor que los estudiantes aprendan y ejerciten dentro dela aula
Los estudiantes al volver al aula ya tenían las ideas claras de que era lo que yo estaba
hablando con el tema de polígono irregular. Y lo más interesante de todo esto es que
siempre me exigen salir del aula para aprender mejor ya no se conformaron con aprender
un poco sino quisieron saber más del tema y yo califique ese empeño de querer aprender
más y al final como volvieron a sus casas me trajeron como tarea la forma poligonal de
sus casas fue interese compartir el lugar donde habitan entre sus compañeros.
4.2.3. LOS NÚMEROS ENTEROS EN LA CONDUCTA DELTRABAJO
COMUNITARIO
En el curso primero de secundaria comunitaria vocacional uno de los recreos el
estudiante Javier Ademar Carvajal había llegado del recreo y trajo en su mano y... ¿no
sabía lo que traía? ¡¡ Muchos chulupis!! , empezó a asustar a las chicas especialmente,
empezó a colocar en el cabello de las chicas.
Llegando al aula me dirigí al estudiante y le llame la atención, entonces fue a devolver a
la naturaleza al lugar de donde las había recogido, al estudiante le pareció bien y al resto
de la clase también. Entre al aula y les reflexione a todos los del curso y comprendieron
que tenemos que respetar el medio que nos rodea, no sólo a los animales sino también a
las plantas.
Luego de recordar aquellos incidentes en aquellas oportunidades, empecé con el saludo
correspondiente y observe que en una de las clases el estudiante José Yujra estaba
mascado chicle lo cual inmediatamente aproveche la ocasión y les empecé hablando de
la alimentación que deberían tener, un buen desayuno y una comida bajas en calorías es
lo que deben consumir y no mascar chicle por que trae dificultades al estómago más
adelante les reflexione.
Ya para introducir al tema empecé con preguntas problematizadoras, lo que más se
acordaban y también alguna vivencia que ellos tenían tanto en Chima o como también en
la ciudad de La Paz.
Les empecé a señalar el número de plantas de un edificio en el ascensor. Utilizamos
números negativos para las plantas que están por debajo de cero, es decir, para los
sótanos o plantas subterráneas.
Para medir altitudes. Se considera 0 el nivel del mar, los niveles por encima del mar se
pueden expresar por números enteros positivos, y los niveles por debajo del nivel del mar
se pueden expresar por números enteros negativos.
Para medir temperaturas, el termómetro mide la temperatura en grados. Cuando el
termómetro marca 0 grados el agua se congela o lo que generalmente en la tele
presentas las temperaturas de Bolivia.
Salí del aula a traer materiales de trabajo para enseñar los números enteros y los
primeros cinco minutos que tarde hicieron Troya porque vuelan los lápices, suenan las
sillas, uno que otro está llorando porque se le perdió su calculadora, pero llegue y
practicamos el valor de honestidad y encontramos la calculadora y el estudiante que
sustrajo se le reflexiono y jamás volvió a hacer la mima Azaña, alguno en el fondo del
salón me mira en silencio porque me enoje ya que en el curso no podía perderse nada.
Los observo a todos, no al montón, a cada uno. Pienso en cómo voy a llenar ese curso
con mi energía para poder alcanzar su atención, No grito, nunca… casi nunca. Tomo un
respiro, y les dije:
Vamos a dividir el curso en dos. Esta mitad y ésta. Los primeros que tengan todas las
mesas ordenadas al fondo del salón. Algunos padres de familia dirían que no están de
acuerdo con la competitividad en la clase. A mí me va increíble con ella y al final de
cuentas, aprenden a trabajar en equipo.
Todos en círculo de pie, con sonrisas gigantes en sus caritas esperando lo que se viene.
Plena confianza. ¿Cómo sería fallarles a esos ojitos ilusionados en que la única persona
adulta que está con ellos les tiene una diversión?… no es fácil. No. Cuando estoy frente a
27 ilusionados, la cosa se pone ruda. Y no sólo por el desorden que pueden lograr, sino
porque de verdad ellos confían en mí y empecé con la dinámica.
Les dije que las actitudes de las personas son como los números enteros los que están
alegres son positivos y los que están de malas son los negativos y el cero es el punto de
partida.
Por lo cual hicieron dos grupos en círculos.
Seguidamente salimos a nuestro huerto escolar y nombre a un encargado para que
observe con que actitudes estamos trabajando en la siembra y así hacer un conteo de
cuantos estamos con los números positivo y cuantos con los números negativos .al volver
de las clases el encargado Sixto Mamani dio su informe en la pizarra y observamos que
la mayoría estaba con actitudes positivas.
Después hicimos una comparación entre el consumo de hortalizas y lo que favorece en su
consumo y lo que desfavorece a su humanidad si no lo consume, para los estudiantes
utilizar números enteros fue interesante porque los mismos indicaban de que no quieren
tener números enteros negativos en su cuerpo por falta de alimentación y reflexionaron
que siempre quieren tener en su organismo a los números positivos como ser las
verduras que favorece a su cuerpo tanto en lo mental y en lo físico.
Gracias a los números enteros los estudiantes conocieron las actitudes delas personas y
el consumo de hortalizas.
4.2.4. EL CALCULO DE POTENCIAS EN LA SIEMBRA DE HORTALIZAS
Concluyendo con lo que es el segundo bimestre con los estudiantes de primero de
secundaria comunitaria productiva fue con uno de los cursos que si se pudo cumplir a
cabalidad lo que el plan anual bimestralizado ya que con los otros niveles como segundo
y tercero implementar el modelo educativo actual llevo mucho tiempo.
Comenzando con el saludo habitual de todas las clases yo cuento una anécdota que me
paso yo sé que sin querer de los estudiantes como por ejemplo ¡¡¡buenos días profesora!!!
Los estudiantes se aguantaron las ganas de reír por lo que estaba presente y le dije a
Brandon Torres soy del género masculino me dijo que fue sin querer queriendo como en
el chavo del 8
Ya que fue el bromista y siendo un estudiante de bajo peso le pregunte sobre su
alimentación y me respondió que no comía muy bien todos los días y como es de
costumbre ya estas clases seguimos reflexionando sobre la alimentación e inclusive en
una de las reuniones con os padres de familia tratamos esta situación y se
comprometieron en dar mejores alimentos que favorezcan a sus hijos.
Al avanzar el tema de potenciación con los estudiantes fue un poco complicado buscar su
aplicación ya que estábamos muy acostumbrados a las clases monótonas, por lo cual
para cambiar esta ideología empecé con preguntas de su diario vivir de los estudiantes.
¡¡¡Haber estudiantes les cuestiono de esta forma!!!
Si con potencia nos refieres a multiplicar n veces un mismo número o cantidad entonces
un ejemplo sencillísimo es el cálculo de áreas, por ejemplo, de regiones cuadradas,
nuestro huerto escolar luego esto se puede generalizar para calcular el área de cualquier
otra región en metro cuadrado imaginando que esa región está compuesta por una
infinidad de cuadraditos pequeñitos y la suma de cada una de éstas áreas sería el área de
cualquier región, de igual manera con los cubos, sólo que esto se usa para hallar
volúmenes.
Es obvio que aunque se pudiera calcular con precisión la distancia de la ciudad de La Paz
Chima nadie la establecería en milímetros. Nos resultaría más fácil de entender y
comparar si dijésemos que es de Km.
En otras ocasiones, cuando un número es demasiado pequeño o demasiado grande, sólo
nos interesa resaltar aquellas cifras que dan una idea suficiente de magnitud. Así pues,
decimos que la distancia de la Tierra al Sol es de 150 millones de Km. Lo que llamaremos
unidad astronómica o que la distancia a la estrella más cercana es de 4'5 años-luz
La gente está acostumbrada a las cifras astronómicas Se habla de 5000 millones de
habitantes en la Tierra; de 70 mil millones de euros de presupuesto; de miles de millones
de estrellas; etc. Aunque el hecho de que sean empleadas no significa ni muchísimo
menos que sean comprendidas
Y por último si sus papas compran un terreno cuadrado de 200 metros cuadrados,
¿cuánto mide en cada lado? Si compras leche por cajas de 1 litro, ¿cuánto deberá medir
el recipiente si fuera cúbico? Así comprendimos lo que son las potencias.
Para ello fuimos al huerto escolar medimos sus dimensiones y lo expresamos en potencia
y ya en las clases aplicamos potencias en el consumo de hortalizas sacamos nuestra
fórmula para verificar el consumo y cuando salimos al huerto también utilizamos potencias
para ver cuantas plantas de sembradío ya teníamos en todo el terreno de nuestro huerto
escolar y reflexionamos que las potencias nos ayudan a multiplicar y calcular cantidades
grandes para escribir de una forma abreviada.
4.2.5. UNA NUEVA EXPERIENCIA EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRIA CON
RECURSOS HUMANOS.
Con los estudiantes de segundo de secundaria teniendo como efectivo veinte
estudiantes de los cuales 12 estudiantes son mujeres y 8 varones, es de beneficio que la
cantidad reducida de estudiantes en un aula es de mejor provecho y es más de calidad
en la educación.
Como en todo comienzo de algo novedoso es un poco desconocido en un principio y no
tenía bien claro a lo que se quería llegar por lo cual fue un poco dificultoso poder
acostumbrase juntamente con los estudiantes al modelo de educación actual.
En las clases de todos los días especialmente con segundo de secundaria a diferencia de
todos los cursos con los que pase, este curso fue interesante ya que en su mayoría
estaban con los ánimos bien predispuestos y no se notaba lo que generalmente en otros
cursos pasaba la falta de energía. Se notaba la diferencia hasta en el saludo de todas
clases, cuando lo hacían en una sola voz y muy energético, cosa que no pasaba con otros
cursos.
Pero claro al preguntarles si desayunaban todo los días pero un buen desayuno, los
estudiantes afirmaban como Ezequiel Molida afirma que antes de venir al colegio
desayuno un buen asado con sus verduras y el estudiante Mirko Paucara es el que mejor
goza de una alimentación ya que su mama trabaja en una pensión.
Pero no cuenta con esa suerte el estudiante Juan de Dios Huarachi por falta de recurso
económico solo desayuna un té con su pan y es todo ya que sus papas trabajan lejos de
su casa y se descuidan de su alimentación y es verdad que el estudiante no rinde bien en
el colegio.
Quedamos de acuerdo con los estudiantes que se atrasaban a pagar 1bs y con los
recursos en algunos momentos poder comprar yogurt y así desayunar todos los
estudiantes en algunas ocasiones, es por ello que trabajamos el huerto escolar para el
cultivo de hortalizas.
Para introducirme al tema de los círculos y circunferencias, empecé con preguntas de la
realidad en la que estamos y yo les pregunte ¿En dónde observamos los círculos y
circunferencias? Por qué no es lo mismo les indique.
Para empezar las clases los estudiantes trajeron laminas sobre lo que la geometría
básica entonces surgió mediante la lluvia de ideas sus propias definiciones con sus
palabras esto fue la parte introductoria,
Luzmila una estudiante de segundo de secundaria recuerdo que al hablar de circulo o
también circunferencia se burló de su compañero Kevin por tener una contextura robusta,
entonces fue ahí donde practicamos el valor del respeto entre compañeros de clase.
Como los estudiantes trajeron láminas de lo que son la geometría y empezaron a recortar
y colorar las formas geométricas en su cuaderno de práctica. Una clase antes yo como
maestro me organice en sacar fotografías al huerto escolar y se observó que también que
a todo lo que nos rodea se lo puede observar geométricamente como el círculo y la
circunferencia, hasta incluso en lo que son las hortalizas, que tienen formas circulares.
Con los estudiantes salimos al patio y entre todos los estudiantes formamos lo que son los
círculos un circulo de varones otro de mujeres y al final un circulo mixto. Formamos lo que
son también rectas, paralelas, secantes, se ensuciaron la ropa pero se dieron cuenta que
también podemos formar figuras geométricas haciendo figuras humanas.
En las clases ya teóricas después de explicar volvimos al aula y como ya hicimos
ejemplos con los mismos estudiantes lo reproducimos con el uso de una proyectora todo
lo que se refiere a la geometría o principios de la geometría.
Conformando grupos de trabajo analizamos las imágenes del lugar las imágenes que
formaron con los mismos estudiantes y definimos cuál es su significado su definición,
teorías y postulados para poder resolver todo tipo de ejercicios. Resolvimos fácilmente
para hallar diámetros o radios de los círculos.
Carolina Mamani Rojas me pregunto ¿por qué salimos en algunos momentos del aula?,
yo les respondí de que algo novedoso empezar de la práctica y le dije que de alguna
manera lo que avanzamos lo recordaras siempre y será más difícil olvidar y eso es
verdad afirmo porque se ensucio la ropa hacer círculos con sus estudiantes.
Se observó que al trabajar en equipo cuando hacían los círculos en el patio de la Unidad,
existió el compañerismo de cada grupo querían hacerlo bien y ellos mismos se corregían
cuando algo quería salir mal.
Al final de las clases los estudiantes por grupos expandieron el tema, resolvieron los
ejercicios y con respecto al huerto escolar lo relacionaron mediante la medida y en el
consumo de hortalizas y las evaluaciones en su mayoría ya fueron grupales las prácticas
de ejercicios mayormente se resolvía en las clases.
4.2.6. RESUCITO PITAGORAS EN EL HUERTO ESCOLAR
Como olvidarme en las clases de segundo de secundaria en el primer bimestre no tenía
todo bien claro de cómo se trabaja pero ya con las clases de PROFOCOM se nos aclaró
muchas dudas. Para las clases el saludo es tan importante para no perder las buenas
costumbres ahí observe con que ánimos vienen de a la Unidad y como se alimentan.
¡¡Haber estudiantes cuantos desayunaron por las mañanas!!! Muchos me respondieron
que no desayunan y vienen al colegio con el estómago vacío y por esa razón y problemas
de hogar vienen desmotivados.
Yo les reflexione que la alimentación es primordial para la educación entonces con los
fondos de curso y con permiso de la Dirección salimos a desayunar en los kioscos de la
Unidad Educativa, un chiquichoc con su empanada y me dijeron de que se sentían bien y
mucho mejor.
Según Gustavo Quipe el estudiante indica que desayuna las mañanas pero en una de las
clases se encontraba tan resfriado lo cual se tuvo que pedir permiso para ir al centro, pero
yo encontraba como si no se alimentase muy bien.
La verdad es que ni yo desayunaba y me sentí sin energías para enseñar, pero en mi
caso solo era por la falta de costumbre y el tiempo por las mañanas que se pasaba muy
rápido, hasta me di cuenta que es muy importante el desayuno. Uno se siente bien
cuando desayuna.
Era la hora de enseñar geometría y un estudiante de segundo como ser Hernán Cuarete
me pregunto ¿para qué me sirva todo esto? Yo le dije para calcular alturas como tu casa,
los cerros hasta la misma unidad educativa y les dije a los estudiantes que para la
próxima clase trajeran un espejo rectangular para calcular alturas.
Antes de salir del curso los mismos estudiantes dibujaron como practica un paisaje,
personas, la unidad educativa y las hortalizas su forma geometría, reconociendo las
figuras geométricas como parte introductoria y reconocieron que todo lo que nos rodea es
geometría.
Salimos del aula y observamos lo que es el huerto escolar y también lo relacionamos con
la geometría y era algo interesante porque la tarea no solo era reconocer la geometría
sino calcular sus alturas y perímetros por lo cual se utilizó un espejo que se les pidió en
clases y por semejanza y teorema de Pitágoras calculamos lo que son las alturas.
Las clases fuera del aula cerca al huerto escolar y al observar las figuras geométricas lo
representamos con los dibujos que realizaron en sus cuadernos pero luego fuimos a
medirlo y yo recuerdo que no contábamos con instrumentos de medición por lo cual nos
basamos en lo siguiente:
Aun principio medimos el huerto de tierra contando pasos un método antiguo pero tan
significativo y a los estudiantes se les indico que para medir con precisión, es necesario
conocer la longitud media de los pasos, considerando una marcha normal tal longitud se
llama paso normal, esta medición del paso se hace siempre a partir del extremo del dedo
pulgar del pie de atrás hasta el extremo del dedo pulgar del pie de adelante. Que equivale
a un metro aproximadamente
Al final sacando una medida exacta y utilizando flexo nuestra parcela de tierra mide 295
cm de ancho por 450 cm de largo.es de forma rectangular y la pregunta surgió, ¿Qué tipo
de figuras geométricas puede formar nuestro huerto escolar? Y ¿Cómo podemos calcular
la altura de los cerros altos de Chima? Y sin olvidar lo que hemos sembrado recuerdo que
hemos apuntado en la carpeta de Matemática todo lo que hemos sembrado; nabo y
tomates es lo que sembramos que con el pasar del tiempo obtendremos los resultados.
Ya en nuestro huerto escolar refiriéndonos a la siembra después de reconocer el terreno
los estudiantes clavaron estacas a la distancia de 1 metro y las hemos unido con cuerdas
para ver cuántos metros cuadrados mide el huerto y luego hemos visto cuántas plantas
(más o menos) hay en cada metro cuadrado y hemos tomado nota de todo en nuestros
cuadernos.
Vaya que nuestra parcela de tierra en El huerto parecía ya parecía un tablero de ajedrez,
es de mucho trabajo la geometría en el huerto pero nos servirá al final porque vamos a
participar a fin de año en una exposición o feria de hortalizas de productos.
Posteriormente retornando a las aulas después de visitar nuestro huerto y observar,
palpar lo que es la geometría, la altura de los cerros, la iglesia y la Unidad Educativa, con
el objetivo de calcular sus alturas, áreas y perímetros a los estudiantes se les reflexiono
que la matemática la enseñanza ya no será como años anteriores y eso es lo queremos
los Matemáticos romper la barrera abstracta de la matemática para irnos a lo concreto a lo
que se pueda ver y tocar,
Así los estudiantes ustedes difícilmente podrán olvidar lo aprendido, eso fue lo que les
dije, seguidamente nos reunimos nuevamente en grupos de trabajo en nuestras aulas y
ya empezamos lo que fue la parte teórica, o los fundamentos, postulados, ejercicios de la
geometría es por eso que empezamos a explicar lo que es la geometría, el cálculo de
áreas de un determinado terreno, refiriéndonos a nuestro huerto y la interpretación
geométrica fotografías tomadas de los lugares de Chima y sin olvidar lo que es nuestro
huerto escolar. Los estudiantes observaron en fotografías y con los datos reales de sus
dimensiones por semejanza fue más fácil aprender el cálculo de áreas perímetros y
alturas.
Algo que siempre recuerdo en todas mis clases y nunca lo olvido es la relación del alumno
con los estudiantes, los jóvenes que se llevan bien con sus profesores no solo aprenden
con más facilidad, sino que se sienten más cómodos a la hora de hacer preguntas en
clase y pedir ayuda. Esto les facilita la compresión de los contenidos de las distintas
asignaturas y les permite obtener mejores resultados en los exámenes. Cuando uno no
tiene una buena relación con su profesor, este último se puede convertir en alguien a
quien no pueda acudir cuando se tengan problemas, dudas e inquietudes, los estudiantes
son tan distintos, la verdad es que no solo se viene a enseñar en las aulas sino también a
enseñar a ser buenas personas lo cual implica mucha disciplina.
A que me voy con todo esto, es que si uno mantiene el aula bien controlado con normas
de curso que se cumplan a lo largo del año y exista un ambiente de orden y disciplina es
más fácil enseñar lo que es la matemática, claro que eso no quiere decir de que la
enseñanza sea vertical para nada, de lo contrario la educación en estos tiempos es más
horizontal siempre en el margen del respeto, con todas estas aclaraciones a los
estudiantes me puse explicar los contenidos.
Ya al final los estudiantes reflexionan y demuestran: que el cálculo de áreas, Pitágoras no
son tan difíciles cuando se experimente en carne propia su significado su resolución es
más fácil y lo más divertido fue que saben aplicar en la vida diaria empezamos en el huero
escolar, la geografía del lugar y su propia casa donde sacaron su propia geometría y la
evaluación se realizó de acuerdo al PDC en parejas o en grupo ya que es un trabajo
comunitario
Esta misma evaluación nos permitió reflexionar de que nos encontramos rodeados de
figuras geométricas La geometría a nuestro alrededor En la naturaleza podemos
encontrar círculos, cuadrados, pentágonos etc. En la naturaleza A lo largo de la historia el
ser humano ha ocupado la geometría para construir diferentes edificios en las ciudades y
monumentos Construcciones utilizando la geometría y por lo general nos encontramos
rodeados de formas geométricas en nuestra vida cotidiana y sin olvidar que en el lugar
donde vivimos la comunidad de Chima también se encuentra rodeado de figuras
geométricas. Ahora los estudiantes aprendieron mucho mejor aunque toma más tiempo y
note que es un poco dificultoso cumplir con todos los contenidos de la gestión Escolar.
4.2.7. EL ALGEBRA Y LAS ACTITUDES DE LAS PERSONAS EN SU
ALIMENTACION
En tercero de secundaria como poder explicar la clases, si la cantidad de estudiantes es
de 37 efectivos en un solo aula, las condiciones de las aulas de la Unidad Educativa “16
de JULIO”, por lo general no tiene ventanas y la bulla de todo el colegio se escucha y por
la cantidad de estudiantes en un solo curso dificulta al maestro en las explicaciones por
más que el curso este en silencio la bulla de otros cursos se siente, pero ¿qué se puede
hacer? , el calor es un factor que impide que tengan ventanas también.
Para el avance curricular en tercero de secundaria y para aplicar este modelo vigente, yo
como maestro tuve un poco de dificultad, no es fácil relacionar los contenidos con el
contexto del estudiante dije no es fácil, pero tampoco es imposible.
Los dos bimestres me dedique plenamente a como dar solución a las problemáticas de la
comunidad a través del algebra, un reto para mí y para los estudiantes porque es un tema
nuevo para ellos el paso de la aritmética al álgebra, y relacionarlo con el huerto escolar y
el contexto del estudiante es un reto de vedad muy interesante. Yo tome en los dos
bimestres los contenidos como introducción al algebra y las cuatro operaciones
fundamentales del algebra (suma, resta, multiplicación y división algebraica),
Primero para poder relacionarlo con el contexto del estudiante hay que observar, teorizar,
reflexionar y poder demostrar algo tangible su aplicabilidad de la matemática y por lo
visto el álgebra tiene nomas su relación geométrica. Lo que explicaremos a continuación:
Busque estrategias para empezar las clases en tercero de secundaria por que la
indisciplina se escuchaba hasta el otro patio de la Unidad Educativa, agarre lo que son
dos cohetillos los hice reventar y con eso se callaron y empecé con el saludo de las
clases diarias,¡¡¡jovencitos muy buenos días…!!! Empecé las clases, al parecer era un
curso muy hiperactivo y me dejaba muchas dudas sobre su alimentación, pero al
preguntar a los estudiantes me indicaban de tenían un buen desayuno por las mañanas,
eso no era todo investigando por qué tanta hiperactividad llegue a la conclusión de que
los estudiantes estaban consumiendo mucho azúcar y perece que esa era la razón de su
hiperactividad.
Les recomendé de que no debían tomar gaseosas con mucho azúcar, lo cual en su
mayoría como dijo Ángel Domínguez de que tomaba la gaseosa Coca Cola diario, les
mencione de que era un perjuicio para su organismo aparte del azúcar también les
recalque de que esta gaseosa descalcifica los huesos, y los estudiantes parece que
algunos tomaron conciencia y ya no querían tomar más las gaseosas, por lo contrario mas
me aboque a que consuman frutas y hortalizas por la cual esa era nuestro problema
grande en la Unidad Educativa que es los malos hábitos alimenticios en los estudiantes.
Ya mis clases para introducirme a lo que introducción al algebra y valga recomendar de
que el álgebra es utilizado en todo momento de nuestro quehacer diario, en este caso
como para los estudiantes era un tema nuevo y desconocían del tema, tuve que
relacionar el álgebra con las actitudes de las personas o sus estados de ánimo
Nos dirigimos al huerto escolar a observar como estaba dando los resultados de la
siembra y como pude observar y anotando en mi cuaderno de apuntes juntamente con
los estudiantes anotábamos quienes estaban con actitudes positivas y negativas,
observamos el huerto, regamos con agua ya que en poco tiempo podríamos cosechar lo
sembrado en este caso los de tercero de secundaria sembraron lo que es lechuga y
rabanito.
En las clases de aula abierta al terminar lo que es el riego del huerto escolar y con los
apuntes de las actitudes de los estudiantes volvimos a las aulas y sacamos una
estadística de todo lo observado y sacamos una conclusión.
En una forma de relacionar el lenguaje algebraico les mencione lo siguiente 2p –n = r,
donde p= positivo, n= negativo y r= regular, explicándole de que dos veces actitud positiva
lo resta actitud negativa tendremos como resultado una actividad regular de trabajo en el
huerto escolar.
Es así que manejamos en estas actividades y en otras todo lo que está referido al
lenguaje algebraico y Ezequiel molina un estudiante del mismo curso relaciono toda la
disciplina de su curso y para mejorar la disciplina los estudiantes tomaron conciencia y se
dieron cuenta de que con las actitudes negativas no se llega a ningún lado.
Ya en los grupos de trabajo para defender lo que son las definiciones, teorías, postulados,
sobre el lenguaje matemático conjuntamente con los estudiantes interpretamos todo lo
que nos pasaba en la vida diaria y tratamos el caso de la mala alimentación en algunos
estudiantes.
Para trabajar los estudiantes realizaban una especie de diario en la que contaban como
era su alimentación diaria, Elmer calque, un muchacho del mismo grado al contar su vida
sobre su alimentación daba ganas de llorar por que sus papas no les alcanzaba la plata y
tenía varios hermanitos y que él era como su papa porque no había quien les cuidara y él
dice de que es difícil ser hermano mayor toda la responsabilidad de la dejan.
El estudiante nos cuenta de que algunos días no come nada por falta de dinero ya que
sus papas por motivos de trabajo en la mina solo vienen una sola, vez al mes esa le
dificultaba en su aprendizaje ya que es uno de los pocos estudiantes que siempre anda
con sueño de desganado.
Es un poco raro ya que como mencione el tercero de secundaria es un curso bien activo
pero había una excepción porque el estudiante era tranquilo y no hacia sus tareas y me
di cuenta que esa era la razón. A los estudiantes se ponían triste con las actitudes
negativas es por ello que decidimos solamente interpretar las actitudes positivas en el
lenguaje algebraico.
En el transcurso del avance curricular los estudiantes ya podían interpretar el lenguaje
algebraico por lo cual me sentí orgulloso lo vi en sus evaluaciones grupales, en donde
existía mucha ayuda mutua entre estudiantes.
Y saben de algo yo dije de que ese curso era uno de los más indisciplinados de la Unidad
Educativa encontré el secreto y tal vez algunos maestros lo encontraron igual, es el
producto de la experiencia y los años de trabajo también, cuando las clases están bien
preparados y los tenemos ocupados a los estudiantes en control o dominio de aula se
puede lograr, llegue a la conclusión también de que la indisciplina que por cierto es
también responsabilidad de los padres de familia es también responsable el maestro
cuando planifica bien sus clases la indisciplina desaparece.
4.2.8. LAS OPERACIONES ALGEBRAICAS EN EL HUERTO ESCOLAR
En esos días como olvidar la indisciplina de los estudiantes de tercero de secundaria que
poco a poco se controlaron con las normas bien clara y con la ayuda de los padres de
familia quienes son los más responsables por la conducta de sus hijos.
Al iniciar las clases con el curso tercero de secundaria yo recuerdo que en su mayoría de
las veces llegaba y la bulla era abundante, en una de las clases hice reventar un globo
grande en donde todos se callaron y les dije ¡¡buenos días estudiantes!! Y me
respondieron con el saludo. En la mayoría de las clases diarias al iniciar preguntaba a los
estudiantes de cómo estaba su alimentación y si estaban comiendo hortalizas y un buen
desayuno por las mañanas.
Los estudiantes al principio no le daban mucha importancia tantas clases de las que les
hablaba sobre la alimentación y la reflexión de cada clase ya con el tiempo reflexionó y
tomaron conciencia y exigían a sus papas sobre el consumo de hortalizas
Seguidamente empezando ya las clases para avanzar el tema de “operaciones
algebraicas”, hablamos del huerto y me informaron de que están sembrando tomates
entonces fue donde hicimos las comparaciones de realizar operaciones algebraicas, en
una de las clases pregunte a Fabiana Villca ¿podemos sumar tomates con pepinos?, me
respondió que si, por lo cual inmediatamente la corregí y le dije de que no se podía sumar
de esa forma sino tomates con tomates y pepinos con pepinos dependiendo la variable
con la que se trabaje en este caso para ser más claro x= tomate y y= pepino, lo dificultoso
en todo esto fue de que en nuestro huerto escolar todavía no había frutos para poder
realizar las operaciones aritméticas , por lo cual solo se demostró la parte geométrica de
las operaciones algebraicas.
Ya me gustaba hasta a mi salir del aula era fascinante porque me desesterabas y podías
explicar de otra forma más interesante que antes salimos del aula a sacar fotografías del
huerto escolar y para hacer operaciones algebraicas es necesario dar formas como el
cuadrado, rectángulo y otros formas que tenía el huerto escolar pero de forma geométrica
y con las distintas semillas que están plantadas en el huerto será más fácil las
operaciones de (suma, resta, multiplicación y división algebraica.
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMATOS DE PSP - PAT - PDC - 2023.pdf
FORMATOS DE PSP - PAT - PDC - 2023.pdfFORMATOS DE PSP - PAT - PDC - 2023.pdf
FORMATOS DE PSP - PAT - PDC - 2023.pdfMiltonClarosparra1
 
Curriculo Regionalizado Quechuas
Curriculo Regionalizado QuechuasCurriculo Regionalizado Quechuas
Curriculo Regionalizado Quechuasnroysr
 
Guía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJAGuía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJALuis Angel
 
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022Luis Angel
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoyuliangulo34
 
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosVerbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosS N High School
 
Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,
Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,
Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,Leonardo Aguirre
 
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...Luis Angel
 
Discurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarDiscurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarmaxsalasmarchan
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaJuan Herrera
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBjohnnikhriz
 
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMProducción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMSeed Translations
 
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdfPlanes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdfReyOrdoOrella
 
Guía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular PrimariaGuía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular PrimariaMagisterio De Bolivia
 

La actualidad más candente (20)

FORMATOS DE PSP - PAT - PDC - 2023.pdf
FORMATOS DE PSP - PAT - PDC - 2023.pdfFORMATOS DE PSP - PAT - PDC - 2023.pdf
FORMATOS DE PSP - PAT - PDC - 2023.pdf
 
RAFUE
RAFUERAFUE
RAFUE
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Curriculo Regionalizado Quechuas
Curriculo Regionalizado QuechuasCurriculo Regionalizado Quechuas
Curriculo Regionalizado Quechuas
 
Guía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJAGuía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJA
 
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
 
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.pptPRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
Programa de estudio primaria 2022
Programa de estudio primaria 2022Programa de estudio primaria 2022
Programa de estudio primaria 2022
 
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosVerbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
 
Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,
Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,
Verbos para desarrollar las dimensiones de ser,
 
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
 
Discurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolarDiscurso inicio año escolar
Discurso inicio año escolar
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNB
 
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMProducción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOM
 
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdfPlanes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
 
Guía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular PrimariaGuía de concreción curricular Primaria
Guía de concreción curricular Primaria
 
Diagrama causa efecto pez
Diagrama causa efecto pezDiagrama causa efecto pez
Diagrama causa efecto pez
 

Similar a Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa

Guíapara el mejoramiento institucional.pdf
Guíapara el mejoramiento institucional.pdfGuíapara el mejoramiento institucional.pdf
Guíapara el mejoramiento institucional.pdfrafaelwadnipar3
 
fasciculo ciudadania ciclo v web
fasciculo ciudadania ciclo v webfasciculo ciudadania ciclo v web
fasciculo ciudadania ciclo v web349juan
 
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALClaudia Castañeda
 
Fasciculo de gestión cap. I - GENERAL
Fasciculo de gestión cap. I - GENERALFasciculo de gestión cap. I - GENERAL
Fasciculo de gestión cap. I - GENERALYoèl Zamora
 
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimoExperiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimoandres soltero
 
Articles 177745 archivo-pdf
Articles 177745 archivo-pdfArticles 177745 archivo-pdf
Articles 177745 archivo-pdfGerman Daza
 
guia 34 Articles 177745 archivo-pdf
guia 34 Articles 177745 archivo-pdfguia 34 Articles 177745 archivo-pdf
guia 34 Articles 177745 archivo-pdfmonk_jose
 
Cartilla guía 34 2008
Cartilla guía 34   2008Cartilla guía 34   2008
Cartilla guía 34 2008erika2ac
 
Guia 34 completa men
Guia 34 completa menGuia 34 completa men
Guia 34 completa menAndrea Prada
 
Mejoramiento En las I. E de Colombia
Mejoramiento En las I. E de ColombiaMejoramiento En las I. E de Colombia
Mejoramiento En las I. E de ColombiaN/A
 
Guia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucionalGuia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucionalCesar Valeta
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34Cjasua
 

Similar a Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa (20)

Guíapara el mejoramiento institucional.pdf
Guíapara el mejoramiento institucional.pdfGuíapara el mejoramiento institucional.pdf
Guíapara el mejoramiento institucional.pdf
 
fasciculo ciudadania ciclo v web
fasciculo ciudadania ciclo v webfasciculo ciudadania ciclo v web
fasciculo ciudadania ciclo v web
 
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V cicloEjercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
Ejercen pleanmente su ciudadanìa V ciclo
 
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 
Fasciculo de gestión cap. I - GENERAL
Fasciculo de gestión cap. I - GENERALFasciculo de gestión cap. I - GENERAL
Fasciculo de gestión cap. I - GENERAL
 
Gusy guia operativa 2016 2017
Gusy guia operativa 2016 2017Gusy guia operativa 2016 2017
Gusy guia operativa 2016 2017
 
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimoExperiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
 
Articles 177745 archivo-pdf
Articles 177745 archivo-pdfArticles 177745 archivo-pdf
Articles 177745 archivo-pdf
 
guia 34 Articles 177745 archivo-pdf
guia 34 Articles 177745 archivo-pdfguia 34 Articles 177745 archivo-pdf
guia 34 Articles 177745 archivo-pdf
 
Cartilla guía 34 2008
Cartilla guía 34   2008Cartilla guía 34   2008
Cartilla guía 34 2008
 
Guía 34 men
Guía 34 menGuía 34 men
Guía 34 men
 
Guia 34 completa men
Guia 34 completa menGuia 34 completa men
Guia 34 completa men
 
1. guía 34 autoevaluación institucional
1. guía 34   autoevaluación institucional1. guía 34   autoevaluación institucional
1. guía 34 autoevaluación institucional
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 
Mejoramiento En las I. E de Colombia
Mejoramiento En las I. E de ColombiaMejoramiento En las I. E de Colombia
Mejoramiento En las I. E de Colombia
 
Guia 34 - tecnologia MEN
Guia 34  - tecnologia MENGuia 34  - tecnologia MEN
Guia 34 - tecnologia MEN
 
Guia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucionalGuia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucional
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 
Guía 34 pdf
Guía 34 pdfGuía 34 pdf
Guía 34 pdf
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 

Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR” UNIDAD ACADÉMICA CARANAVI PRACTICAMOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS MEDIANTE EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura otorgado por la ES FM en el marco del Programa de Formación Complementaria de Maestras y Maestros en Ejercicio - PROFOCOM Equipo de Sistematización: 1. Israel Jorge Vela Machaca 2. Raul Aduviri Loayza 3. Maria Eugenia Condori Quispe 4. Mario Apaza Larico Tutor: Lic. Adalid Cochi Gutierrez U.A. CARANAVI, 2015
  • 2. DEDICATORIA A Dios porque es la luz en nuestro camino y esperanza en nuestro amanecer. A nuestras madres que nos inculcaron el sentido de la responsabilidad y los valores del respeto, compañerismo y solidaridad asía nuestros prójimos.
  • 3. AGRADECIMIENTOS Nuestro agradecimiento imperecedero a la Unidad Educativa “16 de Julio”; porque nos acogió en sus ambientes, para realizar nuestra practica educativa; de manera especial a nuestro Lic. Adalid Cochi, por su asesoramiento en nuestra sistematización y la paciencia que caracteriza a su persona.
  • 4. ÌNDICE RESUMEN EN LENGUA CASTELLANA…………………………………………….………………………………. 1 INTRODUCCION……………………………..…………………………………………………………………………….. 2 1. MARCO CONTEXTUAL……………………...…………………………………………………………….. 4 2. MARCO METODOLOGICO…………………………………………………................................ 6 3. RELATO COLECTIVO DE LA EXPERIENCIA………………………………………………………… 13 4. RELATO Y ANALISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACION DE LA PRACTICA EDUCATIVA…………………............................................................ 18 4.1. RELATO DEL MAESTRO 1: Israel Jorge Vela Machaca……………………………….… 18 4.2. RELATO DEL MAESTRO 2: Raúl Aduviri Loayza……………………......................... 29 4.3. RELATO DE LA MAESTRA 3: maría Eugenia Condori Quispe……………………….. 47 4.4. RELATO DEL MAESTRO 4: Mario Apaza Lirico…………………………………………….. 62 5. COMPARACION, ANALISIS E INTERPRETACION COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACION DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS……....................………… 72 5.1. COMPARACION Y REFLEXION COMUNITARIA DE NUESTRAS PRACTICAS EDUCATIVAS………………………………………………………………………………………………. 72 5.2. LAS PREGUNTAS ACTIVADORAS SON UN BUEN METODO PARA DINAMIZAR LA CLASE…………………………………………………………………………………………………….. 77 5.3. ENSEÑAR Y APRENDER EN AULAS ABIERTAS………………………………………..…….. 78 5.4. EL TRABAJO EN EQUIPO, UNA BUENA FORMA DE UNIR PENSAMIENTOS….... 79 5.5. LAS TICs COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE…………………………………………………………….................................... 81 5.6. LA BUENA ALIMETACION ES NECESARIA PARA UNA BUENA EDUCACION………………………………………………………………………………………………… 82 5.7. LA EVALUACION INTEGRAL Y HOLISTICA……………………………………………………… 84
  • 5. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS……………………………………………................................... 87 7. CONCLUSIONES…………………………………………………..……………………………………………. 88 8. BIBLIOGRAFIA Y FUENTES………………………………………………………………………………… 90 9. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………….… 90
  • 6. RESUMEN EN LENGUA CASTELLANA El año 2013 se aplicó el MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, en las aulas de primero de primaria y primero de secundaria en todas las Unidades Educativas del país, en esos tiempos existían dudas de cómo implementar el nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) por la falta de socialización de la misma. En nuestra Unidad Educativa actualmente trabajamos con proyecto sociocomunitario productivo (PSP) que responde a una necesidad de la región, para mejorar los hábitos alimenticios a través de la producción de hortalizas y así disminuir la desnutrición en los estudiantes, la familia y la comunidad. Nuestro aporte como grupo de sistematización al MESCP es la recuperación, revalorización y potencialización de los saberes y conocimientos ancestrales, a través del trabajo comunitario en el cultivo de hortalizas que nos permite enfrentar a la dependencia colonial dominante. Nuestros estudiantes a través de la producción de hortalizas lograron comprender y asimilar mejor los contenidos propuestos en nuestra malla curricular al direccionar siempre todas nuestras actividades a nuestro PSP para que exista un aprendizaje significativo en los mismos. Pero para que el trabajo tenga un efecto integramos y articulamos los campos y las áreas tanto en el nivel primario y el nivel secundario de nuestra Unidad Educativa. El producto final de nuestro trabajo comunitario lo obtendremos al cosechar las hortalizas de nuestro huerto escolar, y mediante un feria nuestros estudiantes expondrán los beneficios y propiedades que tienen estos alimentos.
  • 7. INTRODUCCION El presente trabajo de sistematización de nuestras experiencias educativas dentro y fuera el aula, tiene como fin hacer conocer la práctica educativa con el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo a través del cultivo de hortalizas. Este documento de trabajo busca contribuir a la Educación Boliviana con nuestras experiencias vividas día a día en nuestra Unidad Educativa y en nuestras aulas, en base al MESCP, para mejorar la calidad educativa y salir de una educación conductista, repetitiva y memorística. Sobre todo descolonizarnos y revalorando nuestros saberes y conocimientos ancestrales. Resaltamos la colaboración que nos brindaron los padres de familia en las diferentes actividades programadas como la construcción de nuestro huerto escolar y la siembra de hortalizas con los niños de primaria. También a nuestras autoridades locales que nos proporcionaron un terreno para el cultivo de hortalizas, además, la Alcaldía de Tipuani nos doto de semillas y plantines para su siembra. No olvidamos que tenemos la colaboración de la Ing. Agrónoma Emma Cortez para nuestra capacitación en el cultivo de hortalizas. Como maestros, en nuestras aulas y fuera de ellas trabajamos con materiales audiovisuales para fortalecer el aprendizaje de nuestros estudiantes, también utilizamos lanas para calcular áreas y pendientes del huerto escolar, la manguera se la empleo para nivelar el terreno, el flexómetro para medir distancias y perímetros, las frutas para conocer sus beneficios, los espejos rectangulares para construir polígonos, los casinos para demostrar el crecimiento poblacional, la torre de janoh para mejorar el razonamiento lógico de los estudiantes y así se utilizó muchos otros materiales en el proceso de esta sistematización. En el marco metodológico se introdujo nuestros objetivos holísticos de nuestros Planes de Desarrollo Curricular que nos guiaron en la concreción de nuestras experiencias, no olvidando la integración de las cuatro dimensiones que nos propone el MESCP, además que nos ayuda a integrar a las diferentes áreas de los campos mediante los ejes articuladores. No olvidamos nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo que es un conjunto de acciones y actividades programadas que responden a las necesidades, problemas, expectativas o fortalecimiento de la vocación o potencialidad productiva de la
  • 8. comunidad. Entonces el PSP se constituye en un conector entre la comunidad y la Unidad Educativa. Gracias al Currículo Base y el Currículo Regionalizado se elabora un currículo armonizado que toma en cuenta a los saberes y conocimientos de la región, no haciendo a un lado al conocimiento científico. En nuestro relato colectivo mostramos todas las actividades que realizamos a los largo de nuestra sistematización. Empezamos hablando de como elaboramos nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo, las dificultades que tuvimos como unidad al trabajarlo, pero también los beneficios que nos otorga un PSP. No menos importante es el Plan Anual Bimestralizado, que se lo trabaja en función del PSP y así poder obtener un Plan de Desarrollo Curricular, para concretizar lo planificado. En nuestros relatos individuales cada uno de nosotros tomo evidencia del trabajo que se realizó con los estudiantes mediante un Diario de Campo, para registrar las experiencias vividas dentro y fuera del aula. Esto no podría ser posible sin una planificación anticipada con nuestros planes de desarrollo curricular que fueron una guía de nuestras actividades mediante las orientaciones metodológicas. En nuestra comparación, análisis e interpretación colectiva, cada uno de nosotros dio lectura del relato individual que realizo, para encontrar aspectos relevantes, logros, dificultades de nuestra práctica educativa, todo esto fue gravado para un análisis grupal y luego fue transcrito para su presentación. En la comparación colectiva cada uno de los integrantes del equipo de sistematización realiza comparaciones de su trabajo explicando cómo cambio su práctica educativa con el antiguo modelo 1565 es decir la reforma educativa y el modelo actual MESCP, también esta parte del trabajo fue registrado mediante grabaciones para su transcripción posterior. En los Productos y Resultados mencionamos los logros y objetivo realizados a lo largo de nuestra sistematización, como la feria de hortalizas realizadas, los productos obtenidos por cada tema de avance según el área que corresponda y la concreción de los objetivos de nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo. Por ultimo concluimos con los alcances de los objetivos propuestos mediante el trabajo comunitario en el cultivo de hortalizas.
  • 9. 1. MARCO CONTEXTUAL La Unidad Educativa 16 de julio se encuentra ubicada en la comunidad de CHIMA, Núcleo Educativo Chuquini, Distrito Tipuani, Sexta sección Municipal de la provincia Larecaja, se encuentra al noreste del departamento de La Paz y está situada a una distancia de más de 500 Km de la sede de gobierno y se halla a una altitud aproximada de 550 msnm. El acceso vial es única, Ciudad de La Paz – Caranavi – Guanay – Tipuani – Chima, en ciertas épocas lluviosas del año la ruta es intransitable. El clima es subtropical de bosque húmedo, con una precipitación, temperatura y humedad relativa medias anuales de 1.920 m.m., 25 ºC y 76 % respectivamente. La flora y la fauna son características de los Yungas. Pocas personas se dedican a la agricultura, en razón de que la mayoría está ocupada en la minería aurífera. Los límites de la comunidad son, al norte con la 1ra sección de la Provincia Franz Tamayo, al noreste con la 8va sección (Teoponte), al sur con la 2da sección (Guanay), al este con la primera sección (Sorata) y al suroeste con la 7ma sección (Mapiri). Los estudiantes de la Unidad Educativa “16 de Julio” provienen de distintas culturas, donde la mayoría habla el idioma castellano. Sus padres se dedican al trabajo en la mina y el comercio, por lo que en su gran mayoría no les prestan la atención necesaria a sus hijos. También un buen número de las familias son disfuncionales por que los adultos son codependientes que pueden verse afectados por el abuso de bebidas alcohólicas, esto dificulta la inculcación de valores dentro del hogar. Las maestras y maestros son de origen Aimara y provienen de la Ciudad de La Paz, el Alto y Viacha, sus años de servicio oscilan entre los 2 a 9 años de antigüedad. Contamos con 24 maestros/as, una directora, un regente y un secretario en los niveles de Inicial en Familia Comuniatria, Primaria Vocacional Productiva y Secundaria Comunitaria Productiva. El 41,6 % de los educadores son bilingües (castellano y Aimara) y el 58,4% solo habla el castellano. La comunidad Educativa en sus costumbres, fiestas patronales y tradicionales realizan la “Challa”, las ofrendas en las minas a la “Pachamama”. El 6 de agosto es el aniversario de Chima y por ello realizan una gran fiesta con grupos contratados, presentando danzas Folkloricas a la virgen de Copacabana y al mismo tiempo se realiza el 5 y 6 de agosto el desfile cívico en un solemne acto por la independencia de nuestro Estado Plurinacional de
  • 10. Bolivia. Los habitantes de esta comunidad en un cierto porcentaje no profesan a ninguna religión y por lo tanto en la Unidad Educativa no se enseña oficialmente una religión en concreto, aunque se estudie religión.
  • 11. 2. MARCO METODOLOGICO DATOS REFERENCIALES: ESFM/UA: CARANAVI DEPARTAMENTO: LA PAZ CIUDAD: SEXTA SECCION DEL MUNICIPIO DE TIPUANI UNIDAD EDUCATIVA:  16 DE JULIO SUBSISTEMA: REGULAR PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO: CULTIVO DE HORTALIZAS OBJETIVO: Mejorar los hábitos alimenticios a través de la producción de hortalizas para disminuir la desnutrición de los estudiantes, la familia y la comunidad. PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO: Maestro 1: Israel Jorge Vela Machaca  Asumimos la convivencia armónica con la Madre Tierra y el Cosmos, a través de la comprensión de los principios y leyes que rigen la vida y los fenómenos naturales, en relación de interdependencia, realizando prácticas productivas sustentables de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de la región, para contribuir en la salud integral y gestión socioambiental con soberanía territorial. Maestro 2: Raul Aduviri Loayza  Desarrollamos el equilibrio social y personal en armonía con la madre tierra y el cosmos mediante la educación matemática critica, reflexiva y de razonamiento lógico concreto y abstracto, en la diversidad cultural, aplicando saberes y conocimientos en situaciones sociales y naturales, para generar el impacto social en la producción de la comunidad. Maestro 3: Maria Eugenia Condori Quispe  Desarrollamos principios y valores de convivencia sociocomunitaria, analizando los saberes y conocimientos propios y diversos, mediante la producción de textos variados, utilizando adecuadamente los recursos de la naturaleza y sus procesos de transformación en el cultivo de hortalizas, para desarrollar actividades relacionadas con las inclinaciones vocacionales en la comunidad.
  • 12. Maestro 4: Mario Apaza Larico  Desarrollamos el equilibrio social y personal en armonía con la madre tierra y el cosmos mediante la educación matemática critica, reflexiva y de razonamiento lógico concreto y abstracto, en la diversidad cultural, aplicando saberes y conocimientos en situaciones sociales y naturales, para generar el impacto social en la producción de la comunidad. Maestro 1: Israel Jorge Vela Machaca PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR:  Elaboramos textos escritos y orales sobre la vida en la tierra, a partir de la comprensión y definición de la vida y la evolución humana, manifestando respeto entre compañeros, con una actitud propositiva y participativa en el curso.  Desarrollamos actitudes propositivas en el consumo de alimentos nutritivos, a través del estudio de los huesos y la locomoción de los seres vivos, elaborando textos escritos y orales, demostrando el respeto entre compañeros y profesor.  Desarrollamos actitudes propositivas y de respeto entre compañeros, a través del estudio del esqueleto humano y sus músculos, realizando cuadros didácticos con mensajes sobre mantener la buena alimentación para tener un cuerpo sano.  Identificamos la estructura del sistema nervioso y sus funciones, elaborando mapas conceptuales y cuadros didácticos, demostrando actitudes de respeto entre compañeros en el cultivo de hortalizas, para contribuir con la salud integral.  Estudiamos la composición de los seres vivos y el agua, demostrando una actitud propositiva y de respeto entre compañeros, en el deshierbe de nuestro huerto.  Elaboramos mapas conceptuales, a través del estudio del agua, los carbohidratos y lípidos en relación con el cultivo de hortalizas y procesos biológicos del ser humano, con una actitud propositiva y de respeto entre compañeros.  Elaboramos mapas conceptuales en paleógrafos para una exposición grupal sobre las hortalizas, a través del estudio de
  • 13. las proteínas, enzimas, vitaminas y los límites celulares de las mismas, demostrando una actitud crítica reflexiva y de respeto mutuo entre compañeros de clase.  Asumimos la problemática de la mala alimentación en nuestra comunidad, realizando cuadros didácticos relacionados con el estudio del transporte de macromoléculas, microbiología y biotecnología en nuestros tiempos, demostrando una actitud de respeto y compañerismo en el aula.  Preparamos el terreno de nuestro huerto escolar mediante el deshierbe y remoción del suelo, elaborando textos escritos y mapas conceptuales, con el estudio de los niveles de organización y las propiedades de las poblaciones, demostrando una actitud crítica reflexiva y de respeto entre compañeros de curso.  Elaboramos una lista numérica de la tasa de natalidad, mortalidad, inmigración y emigración de las personas de nuestra comunidad y de la siembra de hortalizas en nuestro huerto escolar, mediante el estudio de las características y fluctuaciones del tamaño poblacional, demostrando una actitud crítica reflexiva y de respeto entre compañeros de curso.  Desarrollamos conocimiento mediante la investigación de la clasificación de las hortalizas sembradas en nuestro huerto escolar, estudiando la Biosistemática de las Comunidades y sus Relaciones Interespecificas, fortaleciendo actitudes de respeto y cuidado socioambiental, para promover su manejo sustentable y productivo en beneficio de la comunidad.  Fortalecemos el respeto asía la naturaleza, a partir del estudio de la evolución de la vida y la educación sexual comunitaria, ayudando en el mantenimiento de la infraestructura de nuestro huerto escolar, para contribuir en el proceso de nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo.
  • 14. Maestro 2: Raul Aduviri Loayza PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR:  Promovemos el respeto y solidaridad entre estudiantes, mediante el cálculo de áreas y perímetros en polígonos regulares, aplicando fórmulas matemáticas y el recurso didáctico del espejo articulado, para comprender la realidad geométrica de los polígonos tanto en el contexto geográfico y el huerto escolar de la localidad de Chima.  Practicamos la responsabilidad entre estudiantes, mediante el cálculo de áreas y perímetros con polígonos irregulares, aplicando fórmulas matemáticas y el recurso didáctico del tangram para comprender la realidad geométrica de la estructura del huerto escolar.  Practicamos el valor del respeto entre compañeros de curso, mediante la conducta humana relacionados a los números enteros, en el riego del huerto escolar para demostrar la importancia de las actitudes positivas y negativas en la comunidad.  Practicamos el valor del respeto recíproco entre estudiantes en el trabajo comunitario de la siembra de hortalizas, aplicando conocimientos de potenciación para beneficios del conteo en la cosecha de hortalizas del huerto escolar.  Desarrollamos prácticas de respeto y responsabilidad, conociendo los principios de la geometría aplicando las fórmulas matemáticas en el contexto del estudiante para contribuir en el manejo adecuado de las mediciones y particiones de terrenos tanto en el huerto escolar como en la comunidad.  Practicamos el valor de la responsabilidad y autoestima al calcular áreas y perímetros de figuras planas, aplicando las fórmulas matemáticas, fotografías y espejos, para contribuir en el manejo adecuado de las mediciones en el huerto escolar y la comunidad.  Fortalecemos el respeto hacia las personas, a partir de las
  • 15. expresiones algebraicas, relacionando a los comportamientos sociales, para el trabajo comunitario de nuestro huerto escolar.  Practicamos el compañerismo y la solidaridad en los estudiantes en el cultivo de hortalizas desde las operaciones geométricas algebraicas, para demostrar la importancia del consumo de hortalizas en las familias de la comunidad. Maestro 3: Maria Eugenia Condori Quispe PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR:  Desarrollamos el valor del respeto para la convivencia armónica, intercambiando ideas mediante un dialogo, realizando textos orales y escritos para la dotación de semillas de parte de nuestras autoridades del municipio y así aplicar el conteo de semillas en nuestro huerto escolar, para contribuir al cuidado de la naturaleza desde el lugar donde vivimos.  Desarrollamos actitudes de respeto mutuo a través de los cuentos tradicionales orales y el manejo económico de la región geografía del departamento produciendo de textos orales y escritos aplicando las operaciones matemáticas en el deshierbe del huerto escolar.  Desarrollamos actitudes de reciprocidad, a partir del análisis dialógico en primera lengua de la identidad cultural y características de los fenómenos naturales, durante la preparación de terreno del huerto escolar en relación a las formas geométricas, para el cuidado protección y defensa de la madre tierra.  Desarrollamos valores de reciprocidad, complementariedad en la diversidad mediante el análisis e interpretación del teatro, alimentos y colores aplicando la estrategia en las labores del cultivo de hortalizas mediante el conteo y descanteo de las semillas en relación a la mala alimentación para el cuidado protección de la nutrición y defensa de la
  • 16. madre tierra. Maestro 4: Mario Apaza Larico PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR:  Practicamos la unidad y la igualdad de los estudiantes ante la ley dentro y fuera del aula, a través de los conceptos y propiedades de la geometría y sus propiedades de igualdad calculando las distancias y la igualdad de áreas del huerto que se le distribuye a cada uno de los estudiantes para emprender el desarrollo comunitario del pueblo.  Generamos la convivencia armónica dentro y fuera del aula, a través de fenómenos sociales, relacionados a conceptos del sistema de ecuaciones lineales practicando la igualdad de seres humanos ante la ley y por la igualdad de áreas que se les distribuye a cada uno de los estudiantes para emprender el desarrollo comunitario del pueblo.  Practicamos la solidaridad para comprender las funciones trigonométricas, funciones de ángulos mayores y notables mediante el cálculo de los lados, diagonales, vértices, inclinaciones, pendientes y huecos de las semillas en las áreas del huerto escolar para el cultivo de las hortalizas preservando y cuidando la madre tierra  Practicamos la responsabilidad para comprender las funciones periódicas en la vida diaria, gráficas de las funciones trigonométricas y funciones trigonométricas inversas mediante los latidos periódicos del corazón y mediante los huecos realizados con las mismos perímetro para introducir botellas con agua para alejar a las plaguicidas, mantener húmedo la tierra, en consecuencia para tener buenos resultados en el crecimiento de los las hortalizas  Generamos armonía y respeto para comprender la potenciación, radicación y ecuaciones de gado superior calculando las áreas del huerto escolar y analizando la trayectoria del balón de futsal o futbol por el espacio hacia el arco, preservando y cuidando el medio ambiente.
  • 17.  Recuperamos las identidades culturales para el estudio las identidades trigonométricas de ángulos compuestos y de ángulos múltiples, practicando la igualdad e identidad en la diversidad étnica que al que representa cada uno de los estudiantes para el vivir bien con la medre tierra.  Practicamos la solidaridad para comprender la geometría analítica, mediante el cálculo de los lados, diagonales, vértices, inclinaciones, pendientes, áreas y huecos de las semillas en los espacios del huerto escolar para el cultivo de las hortalizas preservando y cuidando la madre tierra.  Practicamos la reciprocidad realizando trabajos mediante las nociones de la geometría y la manipulación de la calculadora (programación de la calculadora) para el cuidado del medio ambiente y la madre tierra.
  • 18. 3. RELATO COLECTIVO DE LA EXPERIENCIA EL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO EN LA COMUNIDAD DE CHIMA Para comenzar con el relato de nuestras experiencias, mencionaremos a nuestro equipo de sistematización, el cual está formado por el Maestro Israel Vela Machaca (Ciencias Naturales), Maestro Mario Apaza Larico (Matemática), Maestro Raúl Aduviri Loayza (Matemática) y la Maestra María Eugenia Condori (Nivel Primario). Al inicio de la gestión 2015 realizamos una reunión a la cabeza de nuestro director Prof. Blacido Choquehuanca de la Unidad Educativa “16 de Julio”, nuestro director nos mencionó que invito a las autoridades de Chima a esta reunión, pero lamentablemente no asistieron, pero de todas formas proseguimos con la reunión para la elaboración de nuestro PSP, en esa reunión no existía mucha participación de parte de nuestros colegas, siendo así que no hicimos un buen Proyecto Sociocomunitario Productivo. Ya por el cansancio de los profesores y director, aprobamos el título del PSP que era “PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVES DEL CULTIVO DE HORTALIZAS”. Pero en una de las clases de PROFOCOM llevadas a cabo en la comunidad de Chuquini el Lic. Adalid nos permitió ajustar nuestro PSP ya que estaba mal elaborado, fue entonces que nos volvimos a reunir en nuestra unidad educativa “16 de Julio” y se realizó una reunión para identificar un problema a resolver de la comunidad educativa, para así formar nuestro PSP, al inicio tomamos las ideas de nuestro PSP anterior, pero viendo que tenía muchos errores surgió la iniciativa de armar un nuevo PSP. En nuestra primera reunión no contábamos con todos los profesores, ni el director de la unidad educativa, tampoco asistieron las autoridades de nuestra comunidad, por lo que se nos hizo más dificultoso construir un nuevo PSP. Pero mediante el reglamento interno logramos reunir a la mayoría de los maestros en dos posteriores reuniones. Para armar un nuevo PSP comenzamos por hacer un diagnóstico de los aspectos geográfico, sociocultural, económico, lingüístico, educativo e infraestructura de la comunidad educativa. Todo esto para identificar el lugar donde se implementara el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP), y saber que métodos utilizar para la concreción del mismo.
  • 19. El FODA es un método que utilizamos para hacer un diagnóstico de las necesidades de la comunidad educativa en la localidad de CHIMA, empezamos mencionando las fortalezas que tenemos, como la organización, mediante constantes reuniones realizadas dentro de la Unidad Educativa. Además del apoyo del Consejo Educativo y las orientaciones que se tuvo por los facilitadores del PROFOCOM. Dentro de las oportunidades que tiene nuestra Unidad Educativa “16 de julio”, tuvimos la ayuda de un personal capacitado que nos otorgó la alcaldía de TIPUANI como ser la Ing. Agrónoma Emma, quien nos orientó en la implementación de nuestro Huerto Escolar. En las debilidades, es evidente la poca colaboración de las autoridades de la comunidad Chima, carencia de espacios o terrenos para aplicar nuestro PSP. Y en Amenazas tenemos la abundante contaminación de los suelos y el agua, la proliferación de plagas que atacan a la salud de la comunidad, y la contaminación del agua por desechos químicos que utilizan los mineros para la obtención y explotación del oro. Pero para hallar el título de nuestro PSP empezamos con la identificación del problema en la comunidad de CHIMA, de los cuales los más resaltantes fueron y son: - Falta de agua potable y alcantarillado. - Malos hábitos alimenticios por el escás de algunos alimentos nutritivos. - Contaminación de suelos y agua por el no tratamiento de la basura en la comunidad. De los tres problemas encontrados en la comunidad de Chima, el que elegimos como problema fundamental son “Los malos hábitos alimenticios por el escás de algunos alimentos nutritivos”. Elegimos esta problemática porque la alimentación en la etapa del desarrollo de nuestros estudiantes es fundamental para lograr que el estudiante no presente dificultades en su aprendizaje por la mala alimentación, además que se observó que la mayoría de nuestros estudiantes no tiene buenos hábitos alimenticios. Ya identificado el problema surgió el título de nuestro de nuestro Proyecto Sociocomunitario Productivo (PSP), el cual es: “EL CULTIVO DE HORTALIZAS”
  • 20. TRABAJAMOS NUESTROS PLANES ANUALES BIMESTRALIZADOS EN FUNCION DEL PSP En base al currículo base empezamos a armar nuestros Planes Anuales Bimestral izados (PAB), debemos ser honestos, como era el inicio de la gestión, no le dimos la importancia necesaria. Pero ya con las clases de PROFOCOM, nos dimos cuenta que es muy necesario armar un PAB de acorde al PSP, y para ello todos volvimos rehacer nuestros PAB, esto fue muy provechoso nosotros mismos y para nuestros estudiantes. En el Currículo Base lamentablemente para nosotros los maestros de secundaria comunitaria productiva no figuraban los contenidos en su totalidad de la 5ª Olimpiadas Científicas Estudiantiles Plurinacionales de Bolivia, esto fue una dificultad con la que tropezamos al inicio, pero viendo la necesidad de llevar estos contenidos, dimos prioridad a las OCEPB, lo que abarco la mayoría de nuestros contenidos, además que tenemos estudiantes clasificados para la 3º ETAPA. Ya para el tercer y cuarto bimestre tomamos en cuenta los contenidos del Currículo Base más el Currículo Regionalizado, que se pueden evidenciar en nuestros PAB que se adjuntan en los ANEXOS. Pero en el caso del nivel primario comunitaria vocacional, nos cuenta nuestra colega María Eugenia que al armar el PAB, le era muy dificultoso encontrar los contenidos curriculares, debemos tomar en cuenta que nuestra Unidad Educativa se ubica en un lugar lejano a la ciudad, por lo que es aún más difícil poder acceder a libros y el servicio de internet es muy deficiente por el lugar geográfico de la comunidad. Otra dificultad que encontramos en el nivel primario es que los contenidos del Currículo Base son muy extensos, para los estudiantes y las horas académicas son insuficientes. Según como nos indicó nuestro facilitador de PROFOCOM, utilizamos el Currículo Base y el Currículo Regionalizado, para obtener un Currículo Armonizado, todo en base a nuestro PSP. LOS PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR NOS AYUDAN A CONCRETIZAR LOS CONTENIDOS Una vez armado el Plan Anual Bimestralizado, proseguimos con elaborar nuestros Planes de Desarrollo Curricular (PDC). Esto nos ayudaría en la concretización de los contenidos, pero también tropezamos con diferentes problemas como ser la construcción de nuestros objetivos holísticos. Por ejemplo en el nivel de primaria comunitaria vocacional, nuestra
  • 21. colega María nos mencionó que las articulación de los contenidos le era muy difícil realizarlo, ya que ella tiene que llevar 7 áreas con su curso por lo tanto tendría que articular 7 temas en un PDC, entonces la formulación del objetivo holístico en relación con el PSP era casi imposible. En cambio para el nivel de secundaria comunitaria productiva relacionar el objetivo holístico con el PSP es más fácil, pero también tropezamos con la relación que tiene que tener el contenido. En un taller realizado en caranavi el facilitador nos dijo que no es necesario utilizar el nombre del PSP para armar el objetivo holístico, que también podemos usar el problema por el cual surgió el PSP, entonces lo hicimos de esa manera, pero otro facilitador nos dijo que se tiene que utilizar el plan de acción de nuestro PSP para poder armar el objetivo holístico, de esa manera nos confundimos un poco al armar este objetivo. Los maestros de nuestra Unidad Educativa asesoramos un curso por gestión, por lo tanto no podemos utilizar el plan de acción de nuestro PSP con todos los cursos que pasamos, entonces lo que hicimos es utilizar la problemática por el cual surgió el PSP para armar el objetivo holístico. Otro punto a tratar es sobre las actividades extracurriculares que son constantes en nuestra Unidad Educativa, lo que dificulta con la aplicación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) mediante los PDC. EL INICIO DE UNA CLASE Para que nuestro relato colectivo sea completo, tenemos que mencionar los relatos individuales que nuestro grupo de sistematización realizo en sus áreas correspondientes, y empezamos con nuestra colega María Eugenia Condori, quien es maestra del nivel de primaria comunitaria vocacional, quien en su relato individual menciona que siempre empieza la clase con el saludo. Recuerdo que una vez un Lic. Nos dijo que no debemos mencionar la parte del saludo porque el saludo no es importante en el relato, pero nosotros como estamos empleando el MESCP es muy importante tomar en cuenta el saludo, porque demuestra el respeto que deben haber tanto de estudiantes a maestros, como de maestros a estuantes. El respeto mediante el saludo es un criterio que nos ayuda a calificar la actitud de nuestros estudiantes. Además que el saludo también rompe el hielo para empezar la clase. Debemos mencionar que al iniciar la clase no todos tienen
  • 22. el mismo interés y la motivación para aprender, esto se da por distintas razones, como ser la mala alimentación de nuestros estudiantes antes de empezar las clases, que es un factor muy importante para que el estudiante este predispuesto a aprender y los padres de familia deben tomar muy en cuenta la buena alimentación equilibrada de sus hijos, porque no es lo mismo un estudiante que tuvo un buen desayuno, a un estudiante que no lo tuvo. Bilógicamente cuando una persona se alimenta correctamente y acorde a las exigencias del estudio, pues tendrá un buen rendimiento en el estudio, pues está más apto para asimilar el conocimiento, además que no solo asimila, sino que también produce su propio conocimiento. Por ejemplo en el curso de 4º “B” de primaria comunitaria vocacional, existe un estudiante llamado “Jhon Deyvidh Nina Cayo”, quien menciona en clases que tiene una buena alimentación, porque consume en su desayuno diario “jugo de Quinua” todas las mañanas, y esto porque su madre vende este juego a las personas de su zona. Y de todos los estudiantes de ese curso, Jhon es el que mejor asimila los temas de avance, además que su participación en clases es continua. Pero esto no ocurre con estudiantes que a pesar de que tienen las posibilidades de tener una buena alimentación no lo hacen, porque es sabido también que las golosinas, las frituras y toda comida chatarra que se vende en los recreos es más llamativo para los estudiantes, que un vaso de avena o una fruta. Entonces esa es una de las razones por la que también en la elaboración de nuestro PSP tomamos muy en cuenta. Porque la falta de una alimentación equilibrada en los estudiantes va de la mano con la educación. LA CONCRECIÓN DEL TRABAJO COMUNITARIO En la Unidad Educativa se desarrolló la experiencia juntamente con la ayuda de los padres de familia y estudiantes, realizando el removido del terreno acordado en reuniones por curso con cada asesor. Posteriormente se sembró una variedad de hortalizas en el huerto escolar. Para realizar el removido de la tierra los padres de familia trajeron sus materiales de trabajo como ser picotas, palas y rastrillos, en cambio nuestros estudiantes trajeron abono de distintos lugares para el abonado del suelo. La alcaldía de Tipuani nos colaboró con una dotación de semillas, además de la capacitación de una Ing. Agrónoma para la orientación en la siembra de hortalizas.
  • 23. Todo el plantel docente recibió unas semillas para la siembra, a nuestro grupo de sistematización nos tocó sembrar pepino, rabanito, tomate y achojcha, entonces junto a nuestros estudiantes procedimos a la siembra de las mismas. 4. RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA 4.1. RELATO DEL MAESTRO 1: Israel Jorge Vela Machaca 4.1.1. UN NUEVO COMIENZO CON EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO. Mi nombre es Israel Jorge Vela Machaca, soy maestro del área de CIENCIAS NATURALES: Física - Biología – Geografía. Bueno, quiero comenzar mi relato con el curso 4° de secundaria comunitaria productiva, este curso tiene un total de 32 estudiantes inscritos, 19 varones y 13 mujeres, paso clases con ellos los días viernes cuatro periodos y al mes 16 periodos, el Plan de Desarrollo Curricular (PDC) que utilice en este curso empezó con preguntas problematizadoras al inicio de la clase, para que los estudiantes tengan una idea del tema que vamos a tratar, seguidamente fui preguntando a mis estudiantes si ya habían llevado un tema con relación a la locomoción, ellos me respondieron diciendo, que no recordaban, Denilson me dijo: “en sexto de primaria habían llevado el tema de los huesos”. Fue entonces cuando les recalque sobre la importancia de la locomoción en los seres vivos, además que vimos videos mediante una proyectora sobre los huesos que conforman nuestro cuerpo, haciendo ejemplos contextualizados sobre el mismo. Entonces utilice el problema por el cual se formó nuestro Proyecto Sociocomuntario Productico (PSP) para introducirlo dentro de la clase y avance curricular. Les dije que es muy importante tener una buena alimentación para que nuestros huesos y el resto de nuestro organismo funcionen correctamente. En ese momento Sergio (seleccionado para los juegos plurinacionales) dijo: “que además de entrenar se tiene que comer cosas nutritivas”. Ahí me di cuenta que mi estudiante estaba relacionando el tema con una actividad que él tiene en su vida, no solo como estudiante, sino también como persona y deportista. También se puedo ver que la mayoría de los estudiantes empezaron a valorar la buena alimentación. Para terminar el tema, realizamos un mapa conceptual del tema avanzado, para que ellos mismo construyan el tema según la perspectiva que tuvieron de la misma, esto sirve también para retroalimentar su aprendizaje.
  • 24. 4.1.2. LOS VIDEOS EDUCATIVOS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA Bueno en esta clase se tenía que volver a tocar temas sobre el esqueleto humano y sus diferentes músculos que hacen posible el movimiento. Y para esto empecé la clase colocando un video donde se muestra claramente como nuestro sistema óseo sin la ayuda de los músculos no podría generar movimiento, además que cada hueso y musculo tienen una función específica dentro de nuestro cuerpo humano. Mis estudiantes de cuarto de secundaria otra vez se impresionaron al ver un video sobre el sistema óseo, más las imágenes de los musculoso que lleve ese día a clases, ellos no están acostumbrados a ver videos mediante una proyectora. Note también que las imágenes ayudaban en su aprendizaje ya que retenían la información a largo plazo. Seguidamente les empecé a explicar sobre el tema, haciéndoles preguntas como ¿Qué función cumple el sistema óseo para el ser humano?, y ellos respondían sin ningún problema que los hueso sostienen los órganos de nuestro cuerpo y que gracias a los músculos los mismos generan movimiento. Haber visto el video al principio de la clase, les facilito el responder la pregunta. Y para que el tema avanzado no quede en el olvido, mis estudiantes realizaron cuadros didácticos en cartulinas con dibujos de los huesos y músculos, con mensajes sobre mantener una buena alimentación para tener un cuerpo sano. 4.1.3. UTILIZAMOS MATERIALES PARA LA VIDA EN LA EDUCACION. Bueno, esta vez quería empezar de una forma diferente la clase, me lleve un artículo que saque de una revista, donde se relataba la historia de una niña que era “zurda”, pero tanto la madre como la profesora de la niña la regañaban por usar la mano izquierda, sin darse cuenta que no es malo escribir con la mano izquierda, de ese modo les hable sobre la importancia de la coordinación nerviosa en los seres humanos, para poder escribir, desplazarse y realizar cualquier actividad. Note que hasta ese momento mis estudiantes pensaban que era un tema repetido de años pasados, pero cuando empecé a profundizar el tema sobre las neuronas, la cosa se puso más interesante. Debo mencionar que esta vez di las clases con diapositivas mediante una proyectora, las imágenes, los mapas conceptuales que prepare días antes, me ayudaron mucho en mi labor como docente, porque mis estudiantes asimilaron la información y lo demostraron en un a prueba objetiva que dieron al finalizar el tema. Les dije que necesitábamos textuar el aula, y por lo tanto realizaron dibujos sobre los tipos de neuronas que tenemos en nuestro sistema nervioso.
  • 25. 4.1.4. LA PARTICIPACION, FUENTE DE APRENDIZAJE Este siguiente relato está basado por el curso 5 ° de secundaria comunitario productivo, el mismo está formado por 31 estudiantes, 15 mujeres y 16 varones, de los cuales uno ya no asiste a clases, es una lástima porque el estudiante tenía mucho potencial y creatividad. El plan de desarrollo curricular del mes de febrero que prepare para este curso estaba orientado a las Olimpiadas Científicas ya que en los contenidos mínimos figuraban la “composición de los seres vivos” y “el agua molécula esencial para la vida”, empezando por el primero entre al curso, como de costumbre salude a mis estudiantes y empecé a recordarles la tabla periódica de los elementos químicos, que ellos ya llevaron en la materia de Química, pero era justo y necesario volver a recordar a dichos elementos, porque el tema de la “composición de los seres vivos” se basa en los elementos esenciales por el cual estamos formados todos los seres vivos. Recordamos el tema haciendo preguntas como ¿Cuál es el símbolo químico del “Litio”, “fosforo” e Hidrogeno?, me alegro saber que ellos no tenían ningún problema en responderme, proseguí diciéndoles que ¿Cuál es la fórmula química del agua y la del dióxido de carbono? Y otra vez no tuvieron problemas al responderme, yo sé que estas preguntas son sencillas, pero lo que me interesaba era dirigir sus pensamientos a la parte química de todo lo que nos rodea. Habiendo realizado esta pequeña introducción, fuimos cambiando términos e introduciendo nuevos en su vocabulario, como la palabra bioelementos, biomoléculas entre otras. De esa manera mis estudiantes relacionaron lo aprendido en otra materia con la materia de Biología. Para que demuestren lo que aprendieron en la clase, mis estudiantes realizaron mapas conceptuales del tema, utilizando palabras claves en la misma. La siguiente clase tocamos un tema de realidad mundial, nos pusimos a hacer un análisis de la situación del agua a nivel internacional y local, mi estudiante Milena Mia Zuñiga dijo: “el agua en el mundo es utilizado de manera descontrolada”, Romina dijo: “también que el hombre no tiene conciencia al utilizar el agua”; y Yecid Junior aporto diciendo: “un día nos pelearemos por el agua”. A todo esto utilice sus argumentos demostrando que todo lo que se había dicho es verdad. Ayudo mucho la información que sale de los medios de comunicación mediante sus comerciales con referencia al consumo del agua.
  • 26. También fuimos reflexionando sobre el buen uso que se le debe de dar al agua, no malgastándolo, ni hacer un uso innecesario del mismo. Al final ellos también realizaron un mapa conceptual en sus carpetas para fortalecer su aprendizaje. 4.1.5. EL TRABAJO COMUNITARIO, UNA BUENA FORMA DE UNIR PENSAMIENTOS. En esta ocasión elabore un nuevo PDC que también estaba orientado a temas relacionados con la “5ta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana”, como ser “El agua en los procesos biológicos” y “Los Carbohidratos y Lípidos”. En el primero realizamos un análisis de las funciones que tiene el agua en nuestro organismo, haciendo notar que nosotros como personas debemos tomar un mínimo de 2 litros de agua de manera diaria. En el tema de los carbohidratos y lípidos organice a mis estudiantes en grupos de 5, a cada grupo se le entrego unas fotocopias que lleve a clases, para luego realizar un mapa conceptual de las partes más relevantes de la lectura, pero como vi que en grupos solo uno o dos trabajan, designe a cada estudiante una parte para que realice su propia interpretación y al final daba a conocer al grupo su parte, una vez realizado el mapa conceptual, hice que mis estudiantes expongan lo que entendieron de la lectura, y así lo hicieron, con nervios, con errores, pero lo que yo buscaba no era perfección, sino más bien que ellos se empapen con el tema. Una vez expuesto el tema de parte de ellos, me tocaba a mí exponer el tema, donde lleve una proyectora, donde mediante imágenes y cortos textos, les explicaba paso a paso lo que ellos no entendían en la lectura. Esto fue muy productivo, ya que se notó claramente los buenos resultados en sus evaluaciones escritas, además que reconocieron la importancia del consumo de estas macromoléculas, y que por esa razón nosotros decidimos implementar el huerto escolar, para que ellos puedan de alguna manera valorar la parte nutritiva de las hortalizas. Para terminar este PDC les deje como trabajo para la siguiente clase elaborar una síntesis de los temas avanzados. 4.1.6. OBSERVAMOS NUESTROS ACTOS PARA LA REFLEXION PERSONAL. En esta ocasión comencé con un nuevo PDC, esta vez tocamos el tema de “Proteínas, enzimas y vitaminas”, además de “los limites celulares”. Empezamos con una situación que sucede en la vida real de estudiantes, profesores y padres de familia, nos referimos a la alimentación de los mismos. Realizando un análisis nos pusimos a dialogar sobre qué es lo que más consumen padres de familia, estudiantes y profesores, y para eso
  • 27. observamos el consumo de alimentos de los mismos en la entrada a clases, los recreos y las salidas, no era difícil de identificar y darnos cuenta que la mayoría de nosotros consumimos comida chatarra, y por lo tanto no tenemos una buena alimentación. Nuevamente formamos grupos de cinco para realizar una lectura sobre las proteínas, enzimas y vitaminas. Mi estudiante Jhonatan menciono: “esta técnica es más participativa y me agrada”, me alegre mucho al escuchar esto. Como la anterior clase ellos realizaban un mapa conceptual de la lectura y luego la plasmaban en un paleógrafo para luego proseguir con su exposición, siempre relacionándolo con el trabajo que se realizó en el huerto escolar, y así lo hicieron. Una vez terminada la exposición de mis estudiantes, les explique la razón por la que sembramos hortalizas en el huerto escolar, para de alguna manera cambiar nuestros hábitos alimenticios. Profundizamos aún más este tema cuando estudiamos las propiedades de las proteínas, enzimas y vitaminas que tienen algunas plantas del huerto escolar mediante diapositivas que prepare días antes. Ellos realizaron la copia de las diapositivas en sus carpetas, no les obligué a realizarlo tal como se veían en las muestras, les dije que podían colocar las partes que más les interesaban. Ya la siguiente clase tocaba hablar sobre “los limites celulares” que tiene cada célula de nuestro cuerpo, y por eso mencione lo importante que es colocar cercas alrededor de nuestro huerto escolar, porque sin ello nuestros cultivos estarían propensos a daños físicos de parte de los caballos, cerdos, perros, gallinas entre otros. De esa manera les dije que era necesario arreglar los límites de nuestro huerto, si es que tuviesen algún problema. Ya entrando a la parte del análisis del tema, hice una exposición mediante diapositivas en la proyectora, donde mostraba la estructura y composición de la membrana celular, como también las diferentes funciones que realizan a nivel inter e intracelular. Mis estudiantes ponían atención a la explicación, pero siempre hay uno que tal vez no le presta la atención necesaria al tema en avance. Al final del tema mis estudiantes ya habían realizado textos escritos, con los apuntes que tomaron durante la exposición del tema.
  • 28. 4.1.7. LA INVESTIGACION, UNA HERRAMIENTA NECESARIA. Como note que a la mayoría de mis estudiantes les agradaba avanzar los temas mediante diapositivas proyectadas, pues así lo hice en esta ocasión. Días antes les di unos términos a mis estudiantes para que lo investigaran, términos como “endocitosis”, “pinocitosis”, “fagocitosis” y “exocitosis”. Llegando el día de clases, les pregunte sobre su investigación, una de mis estudiantes Jheraldin Aliaga dijo: “endos significa dentro”, y les dije que relacionaran cada termino con el huerto escolar, al principio les costó relacionarlo, pero con mi ayuda logramos relacionarlo, mencionando que nuestro huerto tiene dentro el sembrado de hortalizas que cada curso realizo, por lo tanto lo llamamos “Endohuerto” a todas las cosas que entran en ella y las cosas que salen de nuestro huerto lo llamamos “Exohuerto”. Proyecte las diapositivas en el curso, para identificar y explicar los términos investigados anteriormente, mis estudiantes se dieron cuenta que había mucha relación con la actividad que realizamos al inicio de clases, al final de la explicación les hice ver un video donde se muestra claramente el proceso de la “Endocitosis” y “Exocitosis” en las células de nuestro cuerpo. Después les di dos preguntas para que respondan de manera reflexiva sobre la importancia de este tema en nuestras vidas. Para que exista un valor de lo aprendido, les dije que realizaran para la próxima clase dibujos en cartulinas sobre el proceso del transporte de macromoléculas dentro y fuera de las células. Al inicio de una nueva clase comencé realizando una charla sobre los avances científicos en la biotecnología y Microbiología de nuestros tiempos, mencionamos que muy pronto los circularan por las calles automóviles voladores, también hablamos del trasplantes de cabezas en cuerpos diferentes. Existió mucha participación de mis estudiantes, reímos y a la vez nos sorprendimos de los avances tecnológicos en nuestros tiempos. También explique el tema mediante diapositivas proyectadas en la pared, conceptualizamos términos y realizamos un análisis de los mismos. Mientras explicaba el tema mis estudiantes realizaban apuntes en sus cuadernos para elaborar con sus propias palabras un leccionario propio.
  • 29. 4.1.8. COMENZAMOS A VER A NUESTRA COMUNIDAD, COMO LO MÁS VALIOSO QUE TENEMOS. No podía dejar de lado, el relato de lo que aconteció con el curso de sexto de secundaria comunitaria productiva, este curso cuenta con 38 estudiantes, 22 varones y 16 mujeres. Existe un caso muy particular entre mis estudiantes, uno de ellos Alejandro Carvajal Tapia, no asiste regularmente a clases, las pocas veces que converso con él, lo veo desanimado, “apagado” le dije que ponga de su parte y yo lo ayudaría y le consideraría porque es repitente de este curso, hasta ahora no veo cambio en el, y su asistencia ya es demasiado irregular. Según como lo planifique en mi Plan de Desarrollo Curricular (PDC), comencé la clase con preguntas activadoras como ¿Cuáles son los niveles de organización ecológica en nuestra comunidad? y ellos no me respondieron. Note que estaban cansados porque son los últimos periodos y el clima no nos favorecía, entonces les dije que mencionaran lo más resaltante que ven de la comunidad de Chima, que es donde vivimos, Jhon Paucara de inmediato dijo: “todo es feo porque los mineros destruyen el paisaje”. Ever Maquera no se quedó atrás y menciono: “también antes Chima era como un paraíso y ahora no lo es”. Y así muchos opinaron de la misma forma. Les dije que aunque nuestra comunidad se vea mal por los constantes trabajos que realiza la cooperativa “Chima Ltda.”, no es razón para desvalorar lo que tenemos como población, de inmediato Lidia Vargas exclamo diciendo que: “debemos querer a Chima, porque aquí nacimos la mayoría de nosotros”. Entonces fue cuando reflexionamos y vimos las cosas buenas que tiene Chima, como ser, la gente, el colegio, sus padres, el clima y otros. También mencionamos que es necesario cuidar a nuestra madre tierra, para que los recursos naturales no sean mal aprovechados. La siguiente clase hablamos sobre las propiedades de las poblaciones, también lo relacionamos con nuestra comunidad, mediante una pregunta activadora ¿Cuáles son las propiedades de las poblaciones de Chima?, ellos ya tenían una idea por el tema que tocamos la anterior clase, note que esta vez mis estudiantes, no miraban lo negativo de su comunidad, sino más bien rescataban las cosas buenas que tiene “Chima”. Al final de los temas avanzados, les dije que hicieran un mapa conceptual de lo que avanzamos en clase y ellos así lo hicieron.
  • 30. 4.1.9. EL TRABAJO EN EQUIPO, UNA ESTRATEGIA MOTIVADORA. Para esta clase realice un nuevo PDC para el curso sexto de secundaria comunitaria productiva, esta vez quería que mis estudiantes trabajen el tema, para que lo comprendan mejor. Al iniciar la clase volví con las preguntas activadoras como ser: ¿Cuáles son las características de las poblaciones? Y ¿Qué son las fluctuaciones poblacionales? Porque van relacionados con los títulos de los contenidos mínimos de la 5°Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, ellos no pudieron responderme correctamente, por lo tanto volvimos a observar las características de nuestra población en “Chima”, les dije a mis estudiantes que viven en “la Loma” que hagan un conteo de nacimientos en esa comunidad, Ruben Huayhua me dijo: “no hay bebes nacidos en la Loma”, de esa manera les explique que las características de las poblaciones y sus dinámicas se basan en el número de personas que nacen, que mueren, como también de los que entran a la comunidad y de los que se van a otros lugares. Fue entonces cuando mencione que es muy importante la agrupación de personas para que exista una dinámica entre ellas y así se forme una población. Antes de terminar la clase, le dije que para la siguiente clase traigan información sobre el número de nacimientos en “Chima” y en “La Loma”, además del número de muertos en los 2 últimos años, también de personas que se fueron de dichas comunidades, como de personas que se asentaron en las mismas. Laura Jucumani me pregunto: ¿Cómo vamos a hacer esto profe?, yo le respondí que para realizar esta actividad, ellos tenían que preguntar el número de nacimientos y mortalidad en la Posta de la comunidad, y para saber cuántas persona se fueron de “Chima” y cuantas nuevas personas se asentaron en la misma tenían que preguntar a sus padres y vecinos, porque nuestra población es pequeña a comparación de la ciudad de La Paz. De esta manera incluiríamos a toda la comunidad educativa en este trabajo comunitario. Ya la siguiente clase mis estudiantes trajeron toda la información y analizamos los resultados, obviamente no tendríamos resultados certeros, pero así valoraríamos el trabajo que realiza el INE mediante los censos que realizan. Al final nos dimos cuenta que a comparación de años pasados nuestra población estaba disminuyendo. Ellos mencionaron a compañeros que se fueron de “Chima” recordándolos como compañeros y me di cuenta que mis estudiantes se apropiaron del tema avanzado.
  • 31. 4.1.10. UTILIZAMOS LA TECNOLOGIA A NUESTRO FAVOR, PARA FORTALECER NUESTROS SABERES Y CONOCIMIENTOS. Recuerdo muy bien las clases cuando utilizamos por primera vez a las famosas “Quipus”, eso fue el mes de abril, aunque no existe un ambiente adecuado para la utilización de las computadoras (Quipus), no dejamos que nos limitara para el aprovechamiento de las mismas, en esa clase traje un documental sobre las “Bestias Corporales” y mediante “Bluetooth” pasamos la información a cada “Quipus” para que mis estudiantes lean el articulo y más tarde lo relacionen con el tema que avanzamos. Pero como solo nos entregaron 20 equipos de computadoras y mis estudiantes son 38, pues nos tocaba formar grupos de 2 para utilización del mismo. Una vez formado los grupos, mis estudiantes empezaron a leer el artículo y mediante el programa de Word, comenzaron a realizar un resumen de la lectura, una vez terminado el resumen de la lectura, les dije que me pasen el documento vía “Bluetooth”, para que yo los lea y les coloque la calificación correspondiente. Antes de comenzar la clase ya se había instalado la proyectora para el avance curricular, y mediante diapositivas empecé a explicarles paso a paso sobre las comunidades y sus relaciones interespecificas. Para que ellos me siguieran también les pase las diapositivas en sus ordenadores y a través de estos instrumentos empezamos a trabajar, al principio ellos tenían dificultades en el manejo de los equipos, David Alcoba quería una quipus propia porque decía que no le gusta trabajar entre 2, le dije que esa no era la actitud y que demostrara compañerismo para poder realizar esta actividad, mi estudiante reflexiono y me pidió perdón por su actitud, también note que mis estudiantes Jesus y Brayan Molina les gustaba manipular la computadora y se veían muy interesados en el trabajo que realizaban. Una vez terminado el trabajo nos despedimos y guardamos las “Quipus” en la dirección de la Unidad Educativa. La siguiente clase empezamos un nuevo tema con preguntas activadoras, para promover el interés de mis estudiantes. El tema que planifique trataba sobre la Biosistemática en la madre tierra y en nuestra comunidad. En esta ocasión también utilice diapositivas para la explicación del tema, me gustó mucho la participación de Ruben Huayhua” en las diferentes actividades como en la
  • 32. nomenclatura y sus Sistema Binomial cuando lo relaciono con el nombre y el apellido que tenemos todos. Les dije que para la siguiente clase era necesario investigar sobre la clasificación de las plantas que se sembraron en el huerto escolar como ser el pepino, la lechuga, el rabanito, el morrón entre otros, porque lamentablemente este curso no tiene un espacio donde pueda sembrar hortalizas. Al finalizar y para que lo aprendido no se olvide fácilmente, ellos realizaron mapas conceptuales sobre el tema avanzado. 4.1.11. LA SEXUALIDAD EN EL TRABAJO COMUNITARIO FORTALECE EL CRECIMIENTO INTERPESONAL Este es el último Plan de Desarrollo Curricular (PDC) que concretice con el curso sexto de secundaria comunitaria productiva, me enfoque en el trabajo comunitario entre mis estudiantes, ya que como es su último año escolar en la Unidad Educativa, quería que se llevaran buenos recuerdos. Empecé la clase con la organización de grupos de 5 para una lectura sobre la evolución de la vida, para esto también utilizamos a las “Quipus”, en esta ocasión contábamos con un servidor que fue instalado en el mismo curso, los técnicos no dijeron que ahora las computadoras ya se pueden comunicar entre ellas mediante una red, además que solo se podrán utilizar a una cuadra redonda, y que si no se encuentran en el diámetro, pues no se las podrá utilizar. En esta ocasión lleve unas fotocopias para que mis estudiantes lean con calma el artículo y mediante el programa de “Power Point” en las Quipus realizarían mapas conceptuales sobre el tema. Fue muy dinámica la actividad, ya que ellos mismos descubrían modos para elaborar sus mapas conceptuales a través de las diferentes herramientas que tiene el programa. Lo malo fue que se demora mucho en instalar el cableado para encender las maquinas. El tiempo se fue “volando” y en estos tres periodos solo logramos hacer el trabajo en equipo. La clase siguiente mediante diapositivas, empecé a explicar el tema que planifique en mi Plan Anual Bimestralizado (PAB), a mis estudiantes les gusta ver imágenes para comprender mejor el tema, por esa razón todas las diapositivas tenían imágenes para facilitar la comprensión del contenido.
  • 33. Al finalizar la exposición del tema, les dije que era necesario ayudar a los otros cursos mediante la reparación de la infraestructura del huerto escolar y para ello necesitábamos la ayuda de todos los integrantes del curso, ellos no pusieron objeción para realizar el trabajo, en lugares donde no hubo producción, removieron la tierra, sembraron hortalizas y me demostraron el compañerismo que hay entre ellos. Ya la clase siguiente nos tocaba hablar sobre la sexualidad en el ser humano, con la ayuda de las diapositivas, observamos las diferentes enfermedades que ocurren por transmisión sexual, muchos de mis estudiantes no querían ver las imágenes porque eran muy fuertes, pero era necesario para que reflexionaran sobre tener relaciones coitales a temprana edad y sin protección. Terminada la explicación con la participación de mis estudiantes procedimos con la elaboración de folletos mediante el programa de “Publisher”, fue muy anecdótico porque ellos utilizaron su creatividad para que mediante estos instrumentos conciencien a la comunidad estudiantil sobre las consecuencias de tener relaciones coitales a temprana edad. Como el trabajo requería de más tiempo, la clase siguiente continuamos con la construcción de folletos y la revisión de las mismas. Además que dieron una evaluación escrita de lo aprendido. De esta manera se realizó la concreción de mis PDCs con el curso de sexto de secundaria comunitaria productiva.
  • 34. 4.2. RELATO DEL MAESTRO 2: Raul Aduviri Loayza 4.2.1. DOS ESPEJOS PARA CONOCER LA REALIDAD GEOMETRICA DEL CONTEXTO DE CHIMA. Soy el maestro Raúl Aduviri Loayza del área de Matemática, trabajo en la Unidad Educativa “16 de Julio” del a provincia Larecaja, distrito Tipuani de la localidad de Chima, la experiencia que voy a relatar se desarrolla en el curso de primero de educación secundaria comunitaria productiva, con una cantidad de 26 estudiantes siendo 12 varones y 14 mujeres con una cantidad de 16 periodos para el avance curricular. Yo siempre dije de que el saludo rompe el hielo entre maestro y estudiante es por eso que en estas clases por las mañanas observe su estado de ánimo mi pregunta era porque estaban así tan desmotivados, muchos me respondían por no desayunar y también por hacer sus tareas hasta muy tarde como la estudiante Aracely. Así empecé mis clases ¡Jóvenes y señoritas tengan ustedes muy buenos días! Las clases con una motivación las empecé como por ejemplo un chiste matemático el triángulo asesino, pero como siempre en los lugares cálidos los estudiantes son más traviesos e inquietos pero con normas y disciplina se puede controlar como cuando Ademar lanzo un papel en la cabeza de Brandon con las normas y la motivación se pudo contralar. Trabajando lo que es nuestro PSP el cultivo de hortalizas cada clase que avanzaba siempre les recordé sobre la buena alimentación que tienen que tener durante el día para así también rendir en la Unidad Educativa, especialmente en el cultivo de hortalizas. Empecé las clases con preguntas relacionadas con los acontecimientos diarios por lo cual pasan los estudiantes y les dije: ¿Qué polígonos se puede formar en lo que observamos?, y los estudiantes preguntaban que son los polígonos y les respondí de que son figuras geométricas de mismos lados y mismos ángulos se los dibuje en la pizarra solamente como lluvia de ideas, después les presente un material didáctico genial, llamado ”LOS ESPEJOS MAGICOS” , los estudiantes de sorprendían cuando abrían los espejos se formaba polígonos y si colocamos una hortaliza salía el número de imágenes reflejadas en el espejo. El estudiante Carlos Pucara no salía de su asombro y dijo textual “miechis que lindos polígonos se forma”, todas las clases estaba referido a lo que son los polígonos regulares
  • 35. y para entender mejor y salir de las clases tradicionales y pidiendo permiso de dirección salimos todos los estudiantes de primero de secundaria a campo abierto. Conociendo lo indagando lo que son los polígonos, salimos del aula a observar lo que es nuestro huerto escolar y lo que lo rodea y también relacionar su estructura poligonal y también saque fotos del lugar y los estudiantes dibujaban lo que más les impactaba y lo relacione con los polígonos regulares y en el transcurso de etas clases abiertas existió lo que es el individualismo cosa que yo aproveche para q los estudiantes practiquen lo que es el compañerismo y la solidaridad. Ya volviendo al aula y con todos los conocimientos previos obtenido de las clases abiertas, para mí fue más fácil la explicación por que los estudiantes ya sabían o ya se daban cuenta de lo que yo estaba explicando y me sentí conforme aunque no llego a todos, pero fue más de la mitad el interés por aprender que años anteriores. Resolvimos ejercicios en el aula ya que en matemática la práctica hace al maestro por lo cual resolvimos una serie de ejercicios y las clases abiertas fueron más de motivación y orientación. Ahora los estudiantes conocen más sobre polígonos a cómo resolver y como se relaciona con el contexto y su alimentación en el consumo de hortalizas, lo demostraron al resolver ejercicios al relacionar con el contexto y también con su alimentación en el consumo de hortalizas. 4.2.2. LAS CLASES FUERA DEL AULA UNA MOTIVACIÓN ÚNICA EN LOS ESTUDIANTES Para empezar con esta nueva experiencia con los estudiantes de primero de secundaria y sin olvidar las buenas costumbres del saludo de cada clase empezamos con una motivación bien conocida y se les dijo a los estudiantes que ¡¡hoy vamos a jugar con un juego chino muy conocido como es el famoso tangram!! y ya teniendo impreso los estudiantes lo recortaron y empezamos a formar todo tipo de figuras como ser: letras animales y aprovechando la oportunidad también para que se conozca mejor lo que estamos sembrando en el huerto escolar fueron algunas hortalizas. Al trabajar con los estudiantes de primero de secundaria me introduje al tema con preguntas problematizadoras en el tema de avance que son los “polígonos” irregulares , ¿podrá tener formas geométricas todo lo que está a nuestro alrededor? para atraer la
  • 36. atención de los estudiantes, siempre con ejemplos de la vida cotidiana salimos del aula a observar nuestro huerto escolar y sus cercanías y como ya tenían como base al juego del tangram lo relacionaron fácilmente y dibujaron en sus cuadernos lo que más les impresionaba del lugar para luego darle su forma poligonal. A mí me gusto estas clases por que no solo aprendimos lo que son os polígonos irregulares sino también se observó el compañerismo y la práctica de valores como el respeto entre estudiantes y la solidaridad en el trabajo en equipo. Como ya es de conocer nuestra unidad educativa está trabajando lo que es el Proyecto Socioproductivo “Cultivo de Hortalizas”. Ya volviendo a las aulas y Conformando grupos de trabajo Se les explico a los estudiantes cómo funciona en realidad el tangram, con sus funciones y sus formas de construir figuras geométricas. Luego pase por los grupos de trabajo para verificar que todos estén trabajando bien y l después luego surgieron preguntas de los estudiantes como por ejemplo ¿acaso todo lo que vemos es geometría? Dijo Sixto Mamani el estudiante de primero de secundaria. Los estudiantes utilizaran las figuras geométricas durante el resto de la clase y más con lo que dibujaron y las fotografías impresas que se les otorgaron a los estudiantes pudieron darse cuenta de que todo lo que observamos se puede dar su forma geométrica y poligonal. Y como todo tiene que estar sustentado se les explico que son los polígonos irregulares a aquel polígono cuyos lados y ángulos interiores no son iguales entre sí. Los polígonos irregulares no tienen todos sus lados iguales. Sus vértices no están inscritos en una circunferencia. Estos polígonos irregulares tienen la ventaja de que no se necesita un compás para construirlos como es el caso de los polígonos regulares. En las clases resolvíamos ejercicios ya no tanto la tarea para la casa, toma más tiempo pero es mejor que los estudiantes aprendan y ejerciten dentro dela aula Los estudiantes al volver al aula ya tenían las ideas claras de que era lo que yo estaba hablando con el tema de polígono irregular. Y lo más interesante de todo esto es que siempre me exigen salir del aula para aprender mejor ya no se conformaron con aprender un poco sino quisieron saber más del tema y yo califique ese empeño de querer aprender más y al final como volvieron a sus casas me trajeron como tarea la forma poligonal de sus casas fue interese compartir el lugar donde habitan entre sus compañeros.
  • 37. 4.2.3. LOS NÚMEROS ENTEROS EN LA CONDUCTA DELTRABAJO COMUNITARIO En el curso primero de secundaria comunitaria vocacional uno de los recreos el estudiante Javier Ademar Carvajal había llegado del recreo y trajo en su mano y... ¿no sabía lo que traía? ¡¡ Muchos chulupis!! , empezó a asustar a las chicas especialmente, empezó a colocar en el cabello de las chicas. Llegando al aula me dirigí al estudiante y le llame la atención, entonces fue a devolver a la naturaleza al lugar de donde las había recogido, al estudiante le pareció bien y al resto de la clase también. Entre al aula y les reflexione a todos los del curso y comprendieron que tenemos que respetar el medio que nos rodea, no sólo a los animales sino también a las plantas. Luego de recordar aquellos incidentes en aquellas oportunidades, empecé con el saludo correspondiente y observe que en una de las clases el estudiante José Yujra estaba mascado chicle lo cual inmediatamente aproveche la ocasión y les empecé hablando de la alimentación que deberían tener, un buen desayuno y una comida bajas en calorías es lo que deben consumir y no mascar chicle por que trae dificultades al estómago más adelante les reflexione. Ya para introducir al tema empecé con preguntas problematizadoras, lo que más se acordaban y también alguna vivencia que ellos tenían tanto en Chima o como también en la ciudad de La Paz. Les empecé a señalar el número de plantas de un edificio en el ascensor. Utilizamos números negativos para las plantas que están por debajo de cero, es decir, para los sótanos o plantas subterráneas. Para medir altitudes. Se considera 0 el nivel del mar, los niveles por encima del mar se pueden expresar por números enteros positivos, y los niveles por debajo del nivel del mar se pueden expresar por números enteros negativos. Para medir temperaturas, el termómetro mide la temperatura en grados. Cuando el termómetro marca 0 grados el agua se congela o lo que generalmente en la tele presentas las temperaturas de Bolivia.
  • 38. Salí del aula a traer materiales de trabajo para enseñar los números enteros y los primeros cinco minutos que tarde hicieron Troya porque vuelan los lápices, suenan las sillas, uno que otro está llorando porque se le perdió su calculadora, pero llegue y practicamos el valor de honestidad y encontramos la calculadora y el estudiante que sustrajo se le reflexiono y jamás volvió a hacer la mima Azaña, alguno en el fondo del salón me mira en silencio porque me enoje ya que en el curso no podía perderse nada. Los observo a todos, no al montón, a cada uno. Pienso en cómo voy a llenar ese curso con mi energía para poder alcanzar su atención, No grito, nunca… casi nunca. Tomo un respiro, y les dije: Vamos a dividir el curso en dos. Esta mitad y ésta. Los primeros que tengan todas las mesas ordenadas al fondo del salón. Algunos padres de familia dirían que no están de acuerdo con la competitividad en la clase. A mí me va increíble con ella y al final de cuentas, aprenden a trabajar en equipo. Todos en círculo de pie, con sonrisas gigantes en sus caritas esperando lo que se viene. Plena confianza. ¿Cómo sería fallarles a esos ojitos ilusionados en que la única persona adulta que está con ellos les tiene una diversión?… no es fácil. No. Cuando estoy frente a 27 ilusionados, la cosa se pone ruda. Y no sólo por el desorden que pueden lograr, sino porque de verdad ellos confían en mí y empecé con la dinámica. Les dije que las actitudes de las personas son como los números enteros los que están alegres son positivos y los que están de malas son los negativos y el cero es el punto de partida. Por lo cual hicieron dos grupos en círculos. Seguidamente salimos a nuestro huerto escolar y nombre a un encargado para que observe con que actitudes estamos trabajando en la siembra y así hacer un conteo de cuantos estamos con los números positivo y cuantos con los números negativos .al volver de las clases el encargado Sixto Mamani dio su informe en la pizarra y observamos que la mayoría estaba con actitudes positivas. Después hicimos una comparación entre el consumo de hortalizas y lo que favorece en su consumo y lo que desfavorece a su humanidad si no lo consume, para los estudiantes utilizar números enteros fue interesante porque los mismos indicaban de que no quieren
  • 39. tener números enteros negativos en su cuerpo por falta de alimentación y reflexionaron que siempre quieren tener en su organismo a los números positivos como ser las verduras que favorece a su cuerpo tanto en lo mental y en lo físico. Gracias a los números enteros los estudiantes conocieron las actitudes delas personas y el consumo de hortalizas. 4.2.4. EL CALCULO DE POTENCIAS EN LA SIEMBRA DE HORTALIZAS Concluyendo con lo que es el segundo bimestre con los estudiantes de primero de secundaria comunitaria productiva fue con uno de los cursos que si se pudo cumplir a cabalidad lo que el plan anual bimestralizado ya que con los otros niveles como segundo y tercero implementar el modelo educativo actual llevo mucho tiempo. Comenzando con el saludo habitual de todas las clases yo cuento una anécdota que me paso yo sé que sin querer de los estudiantes como por ejemplo ¡¡¡buenos días profesora!!! Los estudiantes se aguantaron las ganas de reír por lo que estaba presente y le dije a Brandon Torres soy del género masculino me dijo que fue sin querer queriendo como en el chavo del 8 Ya que fue el bromista y siendo un estudiante de bajo peso le pregunte sobre su alimentación y me respondió que no comía muy bien todos los días y como es de costumbre ya estas clases seguimos reflexionando sobre la alimentación e inclusive en una de las reuniones con os padres de familia tratamos esta situación y se comprometieron en dar mejores alimentos que favorezcan a sus hijos. Al avanzar el tema de potenciación con los estudiantes fue un poco complicado buscar su aplicación ya que estábamos muy acostumbrados a las clases monótonas, por lo cual para cambiar esta ideología empecé con preguntas de su diario vivir de los estudiantes. ¡¡¡Haber estudiantes les cuestiono de esta forma!!! Si con potencia nos refieres a multiplicar n veces un mismo número o cantidad entonces un ejemplo sencillísimo es el cálculo de áreas, por ejemplo, de regiones cuadradas, nuestro huerto escolar luego esto se puede generalizar para calcular el área de cualquier otra región en metro cuadrado imaginando que esa región está compuesta por una infinidad de cuadraditos pequeñitos y la suma de cada una de éstas áreas sería el área de
  • 40. cualquier región, de igual manera con los cubos, sólo que esto se usa para hallar volúmenes. Es obvio que aunque se pudiera calcular con precisión la distancia de la ciudad de La Paz Chima nadie la establecería en milímetros. Nos resultaría más fácil de entender y comparar si dijésemos que es de Km. En otras ocasiones, cuando un número es demasiado pequeño o demasiado grande, sólo nos interesa resaltar aquellas cifras que dan una idea suficiente de magnitud. Así pues, decimos que la distancia de la Tierra al Sol es de 150 millones de Km. Lo que llamaremos unidad astronómica o que la distancia a la estrella más cercana es de 4'5 años-luz La gente está acostumbrada a las cifras astronómicas Se habla de 5000 millones de habitantes en la Tierra; de 70 mil millones de euros de presupuesto; de miles de millones de estrellas; etc. Aunque el hecho de que sean empleadas no significa ni muchísimo menos que sean comprendidas Y por último si sus papas compran un terreno cuadrado de 200 metros cuadrados, ¿cuánto mide en cada lado? Si compras leche por cajas de 1 litro, ¿cuánto deberá medir el recipiente si fuera cúbico? Así comprendimos lo que son las potencias. Para ello fuimos al huerto escolar medimos sus dimensiones y lo expresamos en potencia y ya en las clases aplicamos potencias en el consumo de hortalizas sacamos nuestra fórmula para verificar el consumo y cuando salimos al huerto también utilizamos potencias para ver cuantas plantas de sembradío ya teníamos en todo el terreno de nuestro huerto escolar y reflexionamos que las potencias nos ayudan a multiplicar y calcular cantidades grandes para escribir de una forma abreviada. 4.2.5. UNA NUEVA EXPERIENCIA EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRIA CON RECURSOS HUMANOS. Con los estudiantes de segundo de secundaria teniendo como efectivo veinte estudiantes de los cuales 12 estudiantes son mujeres y 8 varones, es de beneficio que la cantidad reducida de estudiantes en un aula es de mejor provecho y es más de calidad en la educación.
  • 41. Como en todo comienzo de algo novedoso es un poco desconocido en un principio y no tenía bien claro a lo que se quería llegar por lo cual fue un poco dificultoso poder acostumbrase juntamente con los estudiantes al modelo de educación actual. En las clases de todos los días especialmente con segundo de secundaria a diferencia de todos los cursos con los que pase, este curso fue interesante ya que en su mayoría estaban con los ánimos bien predispuestos y no se notaba lo que generalmente en otros cursos pasaba la falta de energía. Se notaba la diferencia hasta en el saludo de todas clases, cuando lo hacían en una sola voz y muy energético, cosa que no pasaba con otros cursos. Pero claro al preguntarles si desayunaban todo los días pero un buen desayuno, los estudiantes afirmaban como Ezequiel Molida afirma que antes de venir al colegio desayuno un buen asado con sus verduras y el estudiante Mirko Paucara es el que mejor goza de una alimentación ya que su mama trabaja en una pensión. Pero no cuenta con esa suerte el estudiante Juan de Dios Huarachi por falta de recurso económico solo desayuna un té con su pan y es todo ya que sus papas trabajan lejos de su casa y se descuidan de su alimentación y es verdad que el estudiante no rinde bien en el colegio. Quedamos de acuerdo con los estudiantes que se atrasaban a pagar 1bs y con los recursos en algunos momentos poder comprar yogurt y así desayunar todos los estudiantes en algunas ocasiones, es por ello que trabajamos el huerto escolar para el cultivo de hortalizas. Para introducirme al tema de los círculos y circunferencias, empecé con preguntas de la realidad en la que estamos y yo les pregunte ¿En dónde observamos los círculos y circunferencias? Por qué no es lo mismo les indique. Para empezar las clases los estudiantes trajeron laminas sobre lo que la geometría básica entonces surgió mediante la lluvia de ideas sus propias definiciones con sus palabras esto fue la parte introductoria, Luzmila una estudiante de segundo de secundaria recuerdo que al hablar de circulo o también circunferencia se burló de su compañero Kevin por tener una contextura robusta, entonces fue ahí donde practicamos el valor del respeto entre compañeros de clase.
  • 42. Como los estudiantes trajeron láminas de lo que son la geometría y empezaron a recortar y colorar las formas geométricas en su cuaderno de práctica. Una clase antes yo como maestro me organice en sacar fotografías al huerto escolar y se observó que también que a todo lo que nos rodea se lo puede observar geométricamente como el círculo y la circunferencia, hasta incluso en lo que son las hortalizas, que tienen formas circulares. Con los estudiantes salimos al patio y entre todos los estudiantes formamos lo que son los círculos un circulo de varones otro de mujeres y al final un circulo mixto. Formamos lo que son también rectas, paralelas, secantes, se ensuciaron la ropa pero se dieron cuenta que también podemos formar figuras geométricas haciendo figuras humanas. En las clases ya teóricas después de explicar volvimos al aula y como ya hicimos ejemplos con los mismos estudiantes lo reproducimos con el uso de una proyectora todo lo que se refiere a la geometría o principios de la geometría. Conformando grupos de trabajo analizamos las imágenes del lugar las imágenes que formaron con los mismos estudiantes y definimos cuál es su significado su definición, teorías y postulados para poder resolver todo tipo de ejercicios. Resolvimos fácilmente para hallar diámetros o radios de los círculos. Carolina Mamani Rojas me pregunto ¿por qué salimos en algunos momentos del aula?, yo les respondí de que algo novedoso empezar de la práctica y le dije que de alguna manera lo que avanzamos lo recordaras siempre y será más difícil olvidar y eso es verdad afirmo porque se ensucio la ropa hacer círculos con sus estudiantes. Se observó que al trabajar en equipo cuando hacían los círculos en el patio de la Unidad, existió el compañerismo de cada grupo querían hacerlo bien y ellos mismos se corregían cuando algo quería salir mal. Al final de las clases los estudiantes por grupos expandieron el tema, resolvieron los ejercicios y con respecto al huerto escolar lo relacionaron mediante la medida y en el consumo de hortalizas y las evaluaciones en su mayoría ya fueron grupales las prácticas de ejercicios mayormente se resolvía en las clases.
  • 43. 4.2.6. RESUCITO PITAGORAS EN EL HUERTO ESCOLAR Como olvidarme en las clases de segundo de secundaria en el primer bimestre no tenía todo bien claro de cómo se trabaja pero ya con las clases de PROFOCOM se nos aclaró muchas dudas. Para las clases el saludo es tan importante para no perder las buenas costumbres ahí observe con que ánimos vienen de a la Unidad y como se alimentan. ¡¡Haber estudiantes cuantos desayunaron por las mañanas!!! Muchos me respondieron que no desayunan y vienen al colegio con el estómago vacío y por esa razón y problemas de hogar vienen desmotivados. Yo les reflexione que la alimentación es primordial para la educación entonces con los fondos de curso y con permiso de la Dirección salimos a desayunar en los kioscos de la Unidad Educativa, un chiquichoc con su empanada y me dijeron de que se sentían bien y mucho mejor. Según Gustavo Quipe el estudiante indica que desayuna las mañanas pero en una de las clases se encontraba tan resfriado lo cual se tuvo que pedir permiso para ir al centro, pero yo encontraba como si no se alimentase muy bien. La verdad es que ni yo desayunaba y me sentí sin energías para enseñar, pero en mi caso solo era por la falta de costumbre y el tiempo por las mañanas que se pasaba muy rápido, hasta me di cuenta que es muy importante el desayuno. Uno se siente bien cuando desayuna. Era la hora de enseñar geometría y un estudiante de segundo como ser Hernán Cuarete me pregunto ¿para qué me sirva todo esto? Yo le dije para calcular alturas como tu casa, los cerros hasta la misma unidad educativa y les dije a los estudiantes que para la próxima clase trajeran un espejo rectangular para calcular alturas. Antes de salir del curso los mismos estudiantes dibujaron como practica un paisaje, personas, la unidad educativa y las hortalizas su forma geometría, reconociendo las figuras geométricas como parte introductoria y reconocieron que todo lo que nos rodea es geometría. Salimos del aula y observamos lo que es el huerto escolar y también lo relacionamos con la geometría y era algo interesante porque la tarea no solo era reconocer la geometría
  • 44. sino calcular sus alturas y perímetros por lo cual se utilizó un espejo que se les pidió en clases y por semejanza y teorema de Pitágoras calculamos lo que son las alturas. Las clases fuera del aula cerca al huerto escolar y al observar las figuras geométricas lo representamos con los dibujos que realizaron en sus cuadernos pero luego fuimos a medirlo y yo recuerdo que no contábamos con instrumentos de medición por lo cual nos basamos en lo siguiente: Aun principio medimos el huerto de tierra contando pasos un método antiguo pero tan significativo y a los estudiantes se les indico que para medir con precisión, es necesario conocer la longitud media de los pasos, considerando una marcha normal tal longitud se llama paso normal, esta medición del paso se hace siempre a partir del extremo del dedo pulgar del pie de atrás hasta el extremo del dedo pulgar del pie de adelante. Que equivale a un metro aproximadamente Al final sacando una medida exacta y utilizando flexo nuestra parcela de tierra mide 295 cm de ancho por 450 cm de largo.es de forma rectangular y la pregunta surgió, ¿Qué tipo de figuras geométricas puede formar nuestro huerto escolar? Y ¿Cómo podemos calcular la altura de los cerros altos de Chima? Y sin olvidar lo que hemos sembrado recuerdo que hemos apuntado en la carpeta de Matemática todo lo que hemos sembrado; nabo y tomates es lo que sembramos que con el pasar del tiempo obtendremos los resultados. Ya en nuestro huerto escolar refiriéndonos a la siembra después de reconocer el terreno los estudiantes clavaron estacas a la distancia de 1 metro y las hemos unido con cuerdas para ver cuántos metros cuadrados mide el huerto y luego hemos visto cuántas plantas (más o menos) hay en cada metro cuadrado y hemos tomado nota de todo en nuestros cuadernos. Vaya que nuestra parcela de tierra en El huerto parecía ya parecía un tablero de ajedrez, es de mucho trabajo la geometría en el huerto pero nos servirá al final porque vamos a participar a fin de año en una exposición o feria de hortalizas de productos. Posteriormente retornando a las aulas después de visitar nuestro huerto y observar, palpar lo que es la geometría, la altura de los cerros, la iglesia y la Unidad Educativa, con el objetivo de calcular sus alturas, áreas y perímetros a los estudiantes se les reflexiono que la matemática la enseñanza ya no será como años anteriores y eso es lo queremos
  • 45. los Matemáticos romper la barrera abstracta de la matemática para irnos a lo concreto a lo que se pueda ver y tocar, Así los estudiantes ustedes difícilmente podrán olvidar lo aprendido, eso fue lo que les dije, seguidamente nos reunimos nuevamente en grupos de trabajo en nuestras aulas y ya empezamos lo que fue la parte teórica, o los fundamentos, postulados, ejercicios de la geometría es por eso que empezamos a explicar lo que es la geometría, el cálculo de áreas de un determinado terreno, refiriéndonos a nuestro huerto y la interpretación geométrica fotografías tomadas de los lugares de Chima y sin olvidar lo que es nuestro huerto escolar. Los estudiantes observaron en fotografías y con los datos reales de sus dimensiones por semejanza fue más fácil aprender el cálculo de áreas perímetros y alturas. Algo que siempre recuerdo en todas mis clases y nunca lo olvido es la relación del alumno con los estudiantes, los jóvenes que se llevan bien con sus profesores no solo aprenden con más facilidad, sino que se sienten más cómodos a la hora de hacer preguntas en clase y pedir ayuda. Esto les facilita la compresión de los contenidos de las distintas asignaturas y les permite obtener mejores resultados en los exámenes. Cuando uno no tiene una buena relación con su profesor, este último se puede convertir en alguien a quien no pueda acudir cuando se tengan problemas, dudas e inquietudes, los estudiantes son tan distintos, la verdad es que no solo se viene a enseñar en las aulas sino también a enseñar a ser buenas personas lo cual implica mucha disciplina. A que me voy con todo esto, es que si uno mantiene el aula bien controlado con normas de curso que se cumplan a lo largo del año y exista un ambiente de orden y disciplina es más fácil enseñar lo que es la matemática, claro que eso no quiere decir de que la enseñanza sea vertical para nada, de lo contrario la educación en estos tiempos es más horizontal siempre en el margen del respeto, con todas estas aclaraciones a los estudiantes me puse explicar los contenidos. Ya al final los estudiantes reflexionan y demuestran: que el cálculo de áreas, Pitágoras no son tan difíciles cuando se experimente en carne propia su significado su resolución es más fácil y lo más divertido fue que saben aplicar en la vida diaria empezamos en el huero escolar, la geografía del lugar y su propia casa donde sacaron su propia geometría y la evaluación se realizó de acuerdo al PDC en parejas o en grupo ya que es un trabajo comunitario
  • 46. Esta misma evaluación nos permitió reflexionar de que nos encontramos rodeados de figuras geométricas La geometría a nuestro alrededor En la naturaleza podemos encontrar círculos, cuadrados, pentágonos etc. En la naturaleza A lo largo de la historia el ser humano ha ocupado la geometría para construir diferentes edificios en las ciudades y monumentos Construcciones utilizando la geometría y por lo general nos encontramos rodeados de formas geométricas en nuestra vida cotidiana y sin olvidar que en el lugar donde vivimos la comunidad de Chima también se encuentra rodeado de figuras geométricas. Ahora los estudiantes aprendieron mucho mejor aunque toma más tiempo y note que es un poco dificultoso cumplir con todos los contenidos de la gestión Escolar. 4.2.7. EL ALGEBRA Y LAS ACTITUDES DE LAS PERSONAS EN SU ALIMENTACION En tercero de secundaria como poder explicar la clases, si la cantidad de estudiantes es de 37 efectivos en un solo aula, las condiciones de las aulas de la Unidad Educativa “16 de JULIO”, por lo general no tiene ventanas y la bulla de todo el colegio se escucha y por la cantidad de estudiantes en un solo curso dificulta al maestro en las explicaciones por más que el curso este en silencio la bulla de otros cursos se siente, pero ¿qué se puede hacer? , el calor es un factor que impide que tengan ventanas también. Para el avance curricular en tercero de secundaria y para aplicar este modelo vigente, yo como maestro tuve un poco de dificultad, no es fácil relacionar los contenidos con el contexto del estudiante dije no es fácil, pero tampoco es imposible. Los dos bimestres me dedique plenamente a como dar solución a las problemáticas de la comunidad a través del algebra, un reto para mí y para los estudiantes porque es un tema nuevo para ellos el paso de la aritmética al álgebra, y relacionarlo con el huerto escolar y el contexto del estudiante es un reto de vedad muy interesante. Yo tome en los dos bimestres los contenidos como introducción al algebra y las cuatro operaciones fundamentales del algebra (suma, resta, multiplicación y división algebraica), Primero para poder relacionarlo con el contexto del estudiante hay que observar, teorizar, reflexionar y poder demostrar algo tangible su aplicabilidad de la matemática y por lo visto el álgebra tiene nomas su relación geométrica. Lo que explicaremos a continuación: Busque estrategias para empezar las clases en tercero de secundaria por que la indisciplina se escuchaba hasta el otro patio de la Unidad Educativa, agarre lo que son
  • 47. dos cohetillos los hice reventar y con eso se callaron y empecé con el saludo de las clases diarias,¡¡¡jovencitos muy buenos días…!!! Empecé las clases, al parecer era un curso muy hiperactivo y me dejaba muchas dudas sobre su alimentación, pero al preguntar a los estudiantes me indicaban de tenían un buen desayuno por las mañanas, eso no era todo investigando por qué tanta hiperactividad llegue a la conclusión de que los estudiantes estaban consumiendo mucho azúcar y perece que esa era la razón de su hiperactividad. Les recomendé de que no debían tomar gaseosas con mucho azúcar, lo cual en su mayoría como dijo Ángel Domínguez de que tomaba la gaseosa Coca Cola diario, les mencione de que era un perjuicio para su organismo aparte del azúcar también les recalque de que esta gaseosa descalcifica los huesos, y los estudiantes parece que algunos tomaron conciencia y ya no querían tomar más las gaseosas, por lo contrario mas me aboque a que consuman frutas y hortalizas por la cual esa era nuestro problema grande en la Unidad Educativa que es los malos hábitos alimenticios en los estudiantes. Ya mis clases para introducirme a lo que introducción al algebra y valga recomendar de que el álgebra es utilizado en todo momento de nuestro quehacer diario, en este caso como para los estudiantes era un tema nuevo y desconocían del tema, tuve que relacionar el álgebra con las actitudes de las personas o sus estados de ánimo Nos dirigimos al huerto escolar a observar como estaba dando los resultados de la siembra y como pude observar y anotando en mi cuaderno de apuntes juntamente con los estudiantes anotábamos quienes estaban con actitudes positivas y negativas, observamos el huerto, regamos con agua ya que en poco tiempo podríamos cosechar lo sembrado en este caso los de tercero de secundaria sembraron lo que es lechuga y rabanito. En las clases de aula abierta al terminar lo que es el riego del huerto escolar y con los apuntes de las actitudes de los estudiantes volvimos a las aulas y sacamos una estadística de todo lo observado y sacamos una conclusión. En una forma de relacionar el lenguaje algebraico les mencione lo siguiente 2p –n = r, donde p= positivo, n= negativo y r= regular, explicándole de que dos veces actitud positiva lo resta actitud negativa tendremos como resultado una actividad regular de trabajo en el huerto escolar.
  • 48. Es así que manejamos en estas actividades y en otras todo lo que está referido al lenguaje algebraico y Ezequiel molina un estudiante del mismo curso relaciono toda la disciplina de su curso y para mejorar la disciplina los estudiantes tomaron conciencia y se dieron cuenta de que con las actitudes negativas no se llega a ningún lado. Ya en los grupos de trabajo para defender lo que son las definiciones, teorías, postulados, sobre el lenguaje matemático conjuntamente con los estudiantes interpretamos todo lo que nos pasaba en la vida diaria y tratamos el caso de la mala alimentación en algunos estudiantes. Para trabajar los estudiantes realizaban una especie de diario en la que contaban como era su alimentación diaria, Elmer calque, un muchacho del mismo grado al contar su vida sobre su alimentación daba ganas de llorar por que sus papas no les alcanzaba la plata y tenía varios hermanitos y que él era como su papa porque no había quien les cuidara y él dice de que es difícil ser hermano mayor toda la responsabilidad de la dejan. El estudiante nos cuenta de que algunos días no come nada por falta de dinero ya que sus papas por motivos de trabajo en la mina solo vienen una sola, vez al mes esa le dificultaba en su aprendizaje ya que es uno de los pocos estudiantes que siempre anda con sueño de desganado. Es un poco raro ya que como mencione el tercero de secundaria es un curso bien activo pero había una excepción porque el estudiante era tranquilo y no hacia sus tareas y me di cuenta que esa era la razón. A los estudiantes se ponían triste con las actitudes negativas es por ello que decidimos solamente interpretar las actitudes positivas en el lenguaje algebraico. En el transcurso del avance curricular los estudiantes ya podían interpretar el lenguaje algebraico por lo cual me sentí orgulloso lo vi en sus evaluaciones grupales, en donde existía mucha ayuda mutua entre estudiantes. Y saben de algo yo dije de que ese curso era uno de los más indisciplinados de la Unidad Educativa encontré el secreto y tal vez algunos maestros lo encontraron igual, es el producto de la experiencia y los años de trabajo también, cuando las clases están bien preparados y los tenemos ocupados a los estudiantes en control o dominio de aula se puede lograr, llegue a la conclusión también de que la indisciplina que por cierto es
  • 49. también responsabilidad de los padres de familia es también responsable el maestro cuando planifica bien sus clases la indisciplina desaparece. 4.2.8. LAS OPERACIONES ALGEBRAICAS EN EL HUERTO ESCOLAR En esos días como olvidar la indisciplina de los estudiantes de tercero de secundaria que poco a poco se controlaron con las normas bien clara y con la ayuda de los padres de familia quienes son los más responsables por la conducta de sus hijos. Al iniciar las clases con el curso tercero de secundaria yo recuerdo que en su mayoría de las veces llegaba y la bulla era abundante, en una de las clases hice reventar un globo grande en donde todos se callaron y les dije ¡¡buenos días estudiantes!! Y me respondieron con el saludo. En la mayoría de las clases diarias al iniciar preguntaba a los estudiantes de cómo estaba su alimentación y si estaban comiendo hortalizas y un buen desayuno por las mañanas. Los estudiantes al principio no le daban mucha importancia tantas clases de las que les hablaba sobre la alimentación y la reflexión de cada clase ya con el tiempo reflexionó y tomaron conciencia y exigían a sus papas sobre el consumo de hortalizas Seguidamente empezando ya las clases para avanzar el tema de “operaciones algebraicas”, hablamos del huerto y me informaron de que están sembrando tomates entonces fue donde hicimos las comparaciones de realizar operaciones algebraicas, en una de las clases pregunte a Fabiana Villca ¿podemos sumar tomates con pepinos?, me respondió que si, por lo cual inmediatamente la corregí y le dije de que no se podía sumar de esa forma sino tomates con tomates y pepinos con pepinos dependiendo la variable con la que se trabaje en este caso para ser más claro x= tomate y y= pepino, lo dificultoso en todo esto fue de que en nuestro huerto escolar todavía no había frutos para poder realizar las operaciones aritméticas , por lo cual solo se demostró la parte geométrica de las operaciones algebraicas. Ya me gustaba hasta a mi salir del aula era fascinante porque me desesterabas y podías explicar de otra forma más interesante que antes salimos del aula a sacar fotografías del huerto escolar y para hacer operaciones algebraicas es necesario dar formas como el cuadrado, rectángulo y otros formas que tenía el huerto escolar pero de forma geométrica y con las distintas semillas que están plantadas en el huerto será más fácil las operaciones de (suma, resta, multiplicación y división algebraica.