SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
NÚMERO 25

                                    AGOSTO DE 2006 – VOL. II

                                             ISSN 1696-7208

                               DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06




                   EL DESARROLLO PSICOMOTOR
                                             DEL NIÑO
      DESDE SU NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS




ESTER HERVÁS ANGUITA




                                              REVISTA I+E
       CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
                                                                                                        1
                                       E- Mail ense41@csi-csif.es
INTRODUCCIÓN:

Todos los niños siguen un determinado orden progresivo lineal y secuenciado en su
desarrollo motor, sea cual sea la edad y no debe ser motivo de excesiva preocupación el
que un niño efectúe esos avances antes o después de la edad que nosotros consideramos
como normal ya que cada niño tiene un ritmo de diferente y ese ritmo debemos de
respetarlo. Ningún niño es igual a otro, un mismo movimiento puede aparecer antes o
después en la edad cronológica, sin que por ello represente un trastorno merecedor de
tenerse en cuenta, especialmente cuando estas diferencias no superan un tiempo
alarmante.

El adulto, es evidente que no puede actuar ante la evolución progresiva del niño en un
campo tan amplio como en edades más avanzadas, pero si puede llevar a cabo acciones
que favorecerán al desarrollo motor del niño.

El control de los diferentes músculos del cuerpo se establece gradualmente según una
progresión lógica que obedece de la maduración de las fibras nerviosas. Así, durante los
tres primeros mese de vida el niño alcanzan su madurez los músculos de la boca y de los
ojos; posteriormente serán los de la cabeza, cuello y espalda; a continuación los del
tronco, brazos y manos; y finalmente los de las piernas, pies y dedos de la mano.

De esta forma se podemos ver que el desarrollo progresivo de los movimientos voluntarios
del niño sigue aproximadamente este orden descendente, iniciándose en la cabeza y
terminando por los pies. La actividad motora, que un principio tiene lugar de una forma
gruesa, con mayor participación del automatismo que de la voluntad, poco a poco va
tomando un carácter más fino y preciso hasta conseguir que todos los movimientos se
generen bajo el control de la voluntad por parte del niño.

Al nacer; el bebé presenta los miembros doblados sobre sí mismos en una posición que
es la continuación de su actitud fetal, ya que su estado de madurez motora es
prácticamente el mismo que durante su estancia en el vientre materno. Los músculos
están extraordinariamente rígidos e hipertónicos, pero este estado irá desapareciendo
progresivamente hasta los seis meses en que la relajación muscular será considerable.
Durante este período la cabeza del recién nacido se balancea en todas las direcciones
como si pesara excesivamente, esto es debido a la falta de madurez de los músculos del
cuello y también porque realmente la cabeza del recién nacido pesa excesivamente (una
tercera parte de su peso total). Sobre los tres meses la mantiene mejor, Hacia los cuatro
meses la mantiene perfectamente, pero en cambio no se mantiene sentado, y si intenta
hacerlo, cae fácilmente hacia atrás.

El recién nacido esta enteramente sometido en un principio a movimientos involuntarios y
automática que no desaparecen hasta el mes y medio, son los reflejos, cuando éstos
desaparecen se van iniciando los movimientos voluntarios. Al principio la rigidez de los
músculos es algo normal pero hacia el cuarto mes el niño comienza a mover con placer
todos sus miembros, especialmente cuando se encuentra desnudo sobre una superficie
plana, estira las piernas y mueve los brazos y las manos.

A partir de los tres meses; Poco a poco el niño intenta coger determinados objetos con
presión aunque aún no lo consigue.


                                                 REVISTA I+E
          CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
                                                                                                           2
                                          E- Mail ense41@csi-csif.es
A partir de los cuatro meses el niño controla y mantiene perfectamente la cabeza
erguida. Cuando se encuentra tumbado mueve todos los miembros de su cuerpo, juega
con sus manos, intenta cogerse los pies y hacia los cinco meses consigue llevarlos a la
boca. Agarra con más o menos habilidad los objetos que están a su alcance.

A los seis meses el niño mantiene ya la cabeza erguida e intenta mantenerse sentado. A
esta edad los movimientos de las piernas son más voluntarios y mejor controlados y el
niño puede empezar a mantenerse de pie unos instantes si se le sostiene por las axilas,
cuando se le sostiene por las axilas y se le pone en una superficie vertical el niño realizará
los movimientos de la trepa. Los movimientos de los brazos y de las manos son menos
automáticos; experimenta la necesidad de tomar los objetos que ve a su alrededor y los
sostiene con las dos manos, habiendo desaparecido casi totalmente la rigidez.

A los ocho meses el niño puede mantenerse perfectamente sentado solo, sin ningún
apoyo, y es capaz de inclinarse y enderezarse cada vez que quiere, volver la cabeza hacia
los lados, mantenerse de pie agarrado durante unos instantes. Es el momento de colocarle
varias horas al día en el parque, con juguetes con los que no pueda lastimarse, donde
permanecerá sentado o echado y donde podrá ensayar un sin número de movimientos
voluntarios.

Entre los diez y los doce meses, la rigidez y tensión de los brazos y de las piernas ha
desaparecido totalmente y el bebé inicia la marcha a gatas o se traslada de un lugar a
otro arrastrándose sentado y si se le sostiene por debajo de las axilas es capaz de dar
algunos pasos.

A los doce meses, la marcha a gatas se efectúa sin peligro. El bebé sabe mantenerse
también de pie e inicia sus primeros pasos con ayuda del adulto o bien apoyándose en los
muebles que tiene a su alcance.

A los catorce meses el niño anda solo, sin apoyo, pero suele caer con frecuencia.

A partir de los dieciséis meses, se observan grandes progresos en la marcha del niño,
este es capaz de correr y efectuar todos los movimientos con agilidad.

Hasta los dos años, el niño va ganando agilidad en sus movimientos. Es capaz de subir
y bajar de la cama y de las sillas, de sentarse y de levantarse sin ayuda. Ante una escalera
intenta subir a gatas hasta que se ve capaz de hacerlo por si solo. A esta edad el niño ya
tiene un gran control sobre sus movimientos.




                                                 REVISTA I+E
          CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
                                                                                                           3
                                          E- Mail ense41@csi-csif.es
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL NIÑO ENTRE LOS DOS Y SEIS AÑOS

A estas edades el campo de acción del adulto aumenta en proporción a la edad
cronológica del niño.

A) Equilibrio:

El equilibrio es la capacidad de mantener el centro de gravedad dentro de la base de
sustentación del cuerpo. Es importante descubrir todas las posibilidades de equilibrio,
buscar los límites de este; explorar los factores que le aumentan o disminuyen, es tan
importante como mantener correctamente una situación de equilibrio.

El maestro debe conocer y realizar aquellas tareas y actividades que pongan en juego
todos los factores de equilibrio.

En esta edad mantener el equilibrio es una habilidad difícil de dominar y que requiere, por
parte del niño, un gran esfuerzo y concentración.Algunos de los ejercicios que puede
realizar el alumno para dominar el equilibrio son:

Utilizar su propio cuerpo: el niño puede equilibrarse en el suelo utilizando su propio
cuerpo, podemos realizar ejercicios con la manos, los pies, con un pie…

Con objetos: el niño puede utilizar diferentes objetos para desarrollar el equilibrio e
incluso con el objeto se puede desplazar o no.

       2.1 Sin desplazamiento: mantener el equilibrio sobre objetos estables (sillas,
cajas...)

       2.2 Con desplazamiento: desplazarse sobre distintos objetos de formas diferentes
(taburetes, bancos, barras...), desplazarse realizando a la vez otra acción, y desplazarse
cerrando los ojos en algunos momentos.

Transportando objetos: de la misma forma, el niño puede intentar mantener el
equilibrio y este puede hacerlo sin desplazamiento o con desplazamiento. El maestro
deberá proporcionar a cada alumno material de pequeñas dimensiones (aros, picas,
cajas...).

       Sin desplazamiento: mantener el equilibrio con un objeto pequeño sobre la cabeza
o sobre otras partes del cuerpo.

       Con desplazamiento: desplazarse manteniendo la pica en equilibrio o desplazarse
con otros instrumentos.




                                                 REVISTA I+E
          CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
                                                                                                           4
                                          E- Mail ense41@csi-csif.es
B) Carrera:

La evolución de la carrera va poco a poco, esta se consigue cuando el niño tiene un tono
muscular adecuado que le permita realizar determinados ajustes posturales que le
permitan desplazarse con autonomía, son actividades como: el gateo, ponerse en pie, la
marcha…etc. Es en esta edad cuando el niño puede comenzar a realizar “la carrera”, pues
a pesar de andar de forma apresurada en años anteriores, no se podía considerar carrera.
Para que adquiera dicha capacidad, el niño ha de poseer la fuerza necesaria en el tren
inferior, y una vez que la posee, es capaz de realizar desplazamientos.

El maestro para desarrollar esta habilidad puede realizar con el alumno una serie de
ejercicios:

   •   Seguir un ritmo, durante un recorrido.

   •   Seguir un recorrido.

   •   Desplazarse con un objeto.

   •   esquivas obstáculos. cosas o personas.

Sin material: El niño puede correr hacia delante y hacia atrás, en línea recta, en círculo,
con cambios de dirección, con diferentes amplitudes de zancada y con diferentes tipos de
apoyo (sobre las puntas y los talones).

Con material: Carrera en ziz-zag, seguir líneas trazadas en el suelo, andar por encima de
un banco, saltar por encima de un banco (apoyando un pie, con la ayuda de manos),
deslizándose por encima del banco pasar por debajo del banco, pasar corriendo por aros
poniendo un pie dentro de cada aro, saltar por encima de cada aro, hacer un recorrido
con los aros y pasar corriendo o saltando, pasar por encima de un elástico corriendo o
por debajo de ésta arrastrándose o en cuadrúpeda...

C) Trepa:

Con un año de edad aproximadamente, el niño intenta trepar levantando una pierna y la
otra a continuación, ayudándose siempre con las manos. Más tarde el niño desarrollará
fuerza en las piernas, coordinación y equilibrio suficientes para trepar por el objeto sin
ayuda, lo que ocurre sobre los tres años de edad aproximadamente, aunque hasta los
cuatro no sabrá descender del objeto que anteriormente ha “escalado”.




                                                 REVISTA I+E
          CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
                                                                                                           5
                                          E- Mail ense41@csi-csif.es
D) Lanzamientos, golpeos, recogidas y recepciones:

El golpeo con el pie o patada es una acción que necesita principalmente coordinación
óculo-pie. Hasta los seis años aproximadamente, debemos educar al niño con ciertos
ejercicios para lograr que sea capaz de golpear un objeto con precisión. El niño ya
comienza a practicar el lanzamiento cuando a su corta edad suelta los objetos o los tira.
Sin embargo, esto no puede considerase lanzamiento, pues no se constituye de los
distintos mecanismos que intervienen en el lanzamiento. Ya a los seis meses, el niño
puede lanzar un objeto velozmente, y a los doce puede orientarlo sin precisión al lanzarlo,
interviniendo únicamente los brazos. Para que el niño aprenda y desarrolle la acción del
lanzamiento en sí, utilizando brazos, piernas y tronco, debemos someterle a la realización
de varios ejercicios.

El maestro puede realizar diferentes ejercicios con el alumnado:

Botar un balón:

El maestro dará un balón por niño. El niño podrá botar el balón en el sitio (delante,
alrededor, variando la altura, en posición de sentado, de rodillas, al mismo tiempo que el
compañero) o botarlo con desplazamiento (andando, corriendo más o menos deprisa...).
También el maestro podrá incluir varios aros o bancos. Con un aro en el suelo, el niño
podrá botar el balón alrededor del aro o dentro de él, en el exterior desde el interior del
aro, en cada aro...

Utilizar un globo:

Únicamente con el globo, el niño podrá golpearlo hacia arriba, pasarlo de una mano a la
otra, golpearlo con la cabeza y cogerlo con las manos, intercambiar el globo con el
compañero... Con ayuda de la pared, el niño podrá hacer rebotar el globo sin que se
caiga, utilizando cada vez una mano distinta, enviándolo lo más lejos posible... Con la
ayuda de un bastón o pica, el niño podrá golpear el globo sucesivamente o manteniéndolo
en el aire, por parejas golpear alternativamente dos globos... este mismo ejercicio se
podrá utilizar con un balón.

Todos estos ejercicios se pueden desarrollar a través de la psicmotricidad en el aula.



                                                  Conclusión:

El desarrollo psicomotor en el niño depende de la maduración cerebral y física. Este se
produce por el estímulo de la maduración biológica y social que el niño recibe. Esto nos
invita a profundizar más en este tema para conseguir un desarrollo más positivo en el
alumnado y permitir así una intervención educativa adaptada a su ritmo de aprendizaje.




                                                 REVISTA I+E
          CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
                                                                                                           6
                                          E- Mail ense41@csi-csif.es
BIBLIOGRAFÍA :

  •   D.BLÁZQUEZ Y E.ORTEGA (1984): La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años,
      Madrid, Ed.Cincel.

  •   DR.TORRECASANA Y DRA.LLUCH (1983): El bebé y el niño, Barcelona, Ed.Nauta
  •   COLLADO VÁZQUEZ, S; PÉREZ GARCÍA, C; CARRILLO ESTEBAN, J. (2004).
      Motricidad. Fundamentos y aplicaciones. Madrid.
  •   LAZARO, A. (2004). Los zancos. El placer de aprender a través del equilibrio.
      Zaragoza: mira editores.




                                                REVISTA I+E
         CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012
                                                                                                          7
                                         E- Mail ense41@csi-csif.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum
Esquema del desarrollo del niño conaii   inr resumEsquema del desarrollo del niño conaii   inr resum
Esquema del desarrollo del niño conaii inr resumsalomon leon
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorOlivia Boyzo
 
Semana 4 sesion 1 desarrollo motorfin
Semana 4 sesion 1 desarrollo motorfinSemana 4 sesion 1 desarrollo motorfin
Semana 4 sesion 1 desarrollo motorfinsoniavillanueva11
 
22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_finalLorena Salgado Ahumada
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL451451451
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguestfc0f51
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Mily Lozano
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñoslilianwendycondorcet
 
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotoPsicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotosilvia_gualoto
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Constanza Agurto
 
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Elizabeth Torres
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa LactanteJesusmed
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristimartha velez
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaRoraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@
 
Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum
Esquema del desarrollo del niño conaii   inr resumEsquema del desarrollo del niño conaii   inr resum
Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
 
Semana 4 sesion 1 desarrollo motorfin
Semana 4 sesion 1 desarrollo motorfinSemana 4 sesion 1 desarrollo motorfin
Semana 4 sesion 1 desarrollo motorfin
 
22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Desarrollo de los 2 6 años
Desarrollo de los 2 6 añosDesarrollo de los 2 6 años
Desarrollo de los 2 6 años
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
 
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualotoPsicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
 
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 

Destacado

Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888hrgamaliel
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadLuis Sada
 
Educación psicomotriz
Educación psicomotrizEducación psicomotriz
Educación psicomotrizzonhen
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroAdnr P'rz
 
El movimiento humano desde una perspectiva socio cultural
El movimiento humano desde una perspectiva socio cultural El movimiento humano desde una perspectiva socio cultural
El movimiento humano desde una perspectiva socio cultural Universidad del Zulia
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetianaYesenia Amol
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?Jennifer Natalie
 
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTILTEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTILRouss1102
 
Tema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilTema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilElProfe JoseA
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialMarcial Poveda
 
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold GesellTeoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesellhelga jijon
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilLucia Julissa
 
Programación psicomotricidad
Programación psicomotricidadProgramación psicomotricidad
Programación psicomotricidadBlanca Ferra
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesDanny Sayago
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013Edith E. Yaranga G.
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 

Destacado (20)

Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Educación psicomotriz
Educación psicomotrizEducación psicomotriz
Educación psicomotriz
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
 
El movimiento humano desde una perspectiva socio cultural
El movimiento humano desde una perspectiva socio cultural El movimiento humano desde una perspectiva socio cultural
El movimiento humano desde una perspectiva socio cultural
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
 
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTILTEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
TEMAS: PSICOLOGIA, PSICOMOTRICIDAD, ESTIMULACION INFANTIL
 
Tema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilTema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación Infantil
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
 
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold GesellTeoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Programación psicomotricidad
Programación psicomotricidadProgramación psicomotricidad
Programación psicomotricidad
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 

Similar a Desrrollo psicomotor

Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)JHONATAN NOA AUCCATOMA
 
Psicomotricidad en la educacion de los niños
Psicomotricidad  en la educacion  de los niños Psicomotricidad  en la educacion  de los niños
Psicomotricidad en la educacion de los niños belenunda2
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad belenunda2
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguestfc0f51
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguest48af3c5
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloEsneider Durango Murillo
 
Qué es el desarrollo motor
Qué es el desarrollo motorQué es el desarrollo motor
Qué es el desarrollo motorvanessaortiz03
 
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
Exposición  psicomotricidad fina y gruesaExposición  psicomotricidad fina y gruesa
Exposición psicomotricidad fina y gruesaLeslieLpez6
 
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosCrecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosFarid Abud
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niñojheimy96
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8Carinme
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8Carinme
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8Carinme
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8Carinme
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8Carinme
 

Similar a Desrrollo psicomotor (20)

Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Psicomotricidad en la educacion de los niños
Psicomotricidad  en la educacion  de los niños Psicomotricidad  en la educacion  de los niños
Psicomotricidad en la educacion de los niños
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
 
Qué es el desarrollo motor
Qué es el desarrollo motorQué es el desarrollo motor
Qué es el desarrollo motor
 
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
 
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
Exposición  psicomotricidad fina y gruesaExposición  psicomotricidad fina y gruesa
Exposición psicomotricidad fina y gruesa
 
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosCrecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niño
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
 

Desrrollo psicomotor

  • 1. NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 – VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06 EL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO DESDE SU NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS ESTER HERVÁS ANGUITA REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 1 E- Mail ense41@csi-csif.es
  • 2. INTRODUCCIÓN: Todos los niños siguen un determinado orden progresivo lineal y secuenciado en su desarrollo motor, sea cual sea la edad y no debe ser motivo de excesiva preocupación el que un niño efectúe esos avances antes o después de la edad que nosotros consideramos como normal ya que cada niño tiene un ritmo de diferente y ese ritmo debemos de respetarlo. Ningún niño es igual a otro, un mismo movimiento puede aparecer antes o después en la edad cronológica, sin que por ello represente un trastorno merecedor de tenerse en cuenta, especialmente cuando estas diferencias no superan un tiempo alarmante. El adulto, es evidente que no puede actuar ante la evolución progresiva del niño en un campo tan amplio como en edades más avanzadas, pero si puede llevar a cabo acciones que favorecerán al desarrollo motor del niño. El control de los diferentes músculos del cuerpo se establece gradualmente según una progresión lógica que obedece de la maduración de las fibras nerviosas. Así, durante los tres primeros mese de vida el niño alcanzan su madurez los músculos de la boca y de los ojos; posteriormente serán los de la cabeza, cuello y espalda; a continuación los del tronco, brazos y manos; y finalmente los de las piernas, pies y dedos de la mano. De esta forma se podemos ver que el desarrollo progresivo de los movimientos voluntarios del niño sigue aproximadamente este orden descendente, iniciándose en la cabeza y terminando por los pies. La actividad motora, que un principio tiene lugar de una forma gruesa, con mayor participación del automatismo que de la voluntad, poco a poco va tomando un carácter más fino y preciso hasta conseguir que todos los movimientos se generen bajo el control de la voluntad por parte del niño. Al nacer; el bebé presenta los miembros doblados sobre sí mismos en una posición que es la continuación de su actitud fetal, ya que su estado de madurez motora es prácticamente el mismo que durante su estancia en el vientre materno. Los músculos están extraordinariamente rígidos e hipertónicos, pero este estado irá desapareciendo progresivamente hasta los seis meses en que la relajación muscular será considerable. Durante este período la cabeza del recién nacido se balancea en todas las direcciones como si pesara excesivamente, esto es debido a la falta de madurez de los músculos del cuello y también porque realmente la cabeza del recién nacido pesa excesivamente (una tercera parte de su peso total). Sobre los tres meses la mantiene mejor, Hacia los cuatro meses la mantiene perfectamente, pero en cambio no se mantiene sentado, y si intenta hacerlo, cae fácilmente hacia atrás. El recién nacido esta enteramente sometido en un principio a movimientos involuntarios y automática que no desaparecen hasta el mes y medio, son los reflejos, cuando éstos desaparecen se van iniciando los movimientos voluntarios. Al principio la rigidez de los músculos es algo normal pero hacia el cuarto mes el niño comienza a mover con placer todos sus miembros, especialmente cuando se encuentra desnudo sobre una superficie plana, estira las piernas y mueve los brazos y las manos. A partir de los tres meses; Poco a poco el niño intenta coger determinados objetos con presión aunque aún no lo consigue. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 2 E- Mail ense41@csi-csif.es
  • 3. A partir de los cuatro meses el niño controla y mantiene perfectamente la cabeza erguida. Cuando se encuentra tumbado mueve todos los miembros de su cuerpo, juega con sus manos, intenta cogerse los pies y hacia los cinco meses consigue llevarlos a la boca. Agarra con más o menos habilidad los objetos que están a su alcance. A los seis meses el niño mantiene ya la cabeza erguida e intenta mantenerse sentado. A esta edad los movimientos de las piernas son más voluntarios y mejor controlados y el niño puede empezar a mantenerse de pie unos instantes si se le sostiene por las axilas, cuando se le sostiene por las axilas y se le pone en una superficie vertical el niño realizará los movimientos de la trepa. Los movimientos de los brazos y de las manos son menos automáticos; experimenta la necesidad de tomar los objetos que ve a su alrededor y los sostiene con las dos manos, habiendo desaparecido casi totalmente la rigidez. A los ocho meses el niño puede mantenerse perfectamente sentado solo, sin ningún apoyo, y es capaz de inclinarse y enderezarse cada vez que quiere, volver la cabeza hacia los lados, mantenerse de pie agarrado durante unos instantes. Es el momento de colocarle varias horas al día en el parque, con juguetes con los que no pueda lastimarse, donde permanecerá sentado o echado y donde podrá ensayar un sin número de movimientos voluntarios. Entre los diez y los doce meses, la rigidez y tensión de los brazos y de las piernas ha desaparecido totalmente y el bebé inicia la marcha a gatas o se traslada de un lugar a otro arrastrándose sentado y si se le sostiene por debajo de las axilas es capaz de dar algunos pasos. A los doce meses, la marcha a gatas se efectúa sin peligro. El bebé sabe mantenerse también de pie e inicia sus primeros pasos con ayuda del adulto o bien apoyándose en los muebles que tiene a su alcance. A los catorce meses el niño anda solo, sin apoyo, pero suele caer con frecuencia. A partir de los dieciséis meses, se observan grandes progresos en la marcha del niño, este es capaz de correr y efectuar todos los movimientos con agilidad. Hasta los dos años, el niño va ganando agilidad en sus movimientos. Es capaz de subir y bajar de la cama y de las sillas, de sentarse y de levantarse sin ayuda. Ante una escalera intenta subir a gatas hasta que se ve capaz de hacerlo por si solo. A esta edad el niño ya tiene un gran control sobre sus movimientos. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 3 E- Mail ense41@csi-csif.es
  • 4. DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL NIÑO ENTRE LOS DOS Y SEIS AÑOS A estas edades el campo de acción del adulto aumenta en proporción a la edad cronológica del niño. A) Equilibrio: El equilibrio es la capacidad de mantener el centro de gravedad dentro de la base de sustentación del cuerpo. Es importante descubrir todas las posibilidades de equilibrio, buscar los límites de este; explorar los factores que le aumentan o disminuyen, es tan importante como mantener correctamente una situación de equilibrio. El maestro debe conocer y realizar aquellas tareas y actividades que pongan en juego todos los factores de equilibrio. En esta edad mantener el equilibrio es una habilidad difícil de dominar y que requiere, por parte del niño, un gran esfuerzo y concentración.Algunos de los ejercicios que puede realizar el alumno para dominar el equilibrio son: Utilizar su propio cuerpo: el niño puede equilibrarse en el suelo utilizando su propio cuerpo, podemos realizar ejercicios con la manos, los pies, con un pie… Con objetos: el niño puede utilizar diferentes objetos para desarrollar el equilibrio e incluso con el objeto se puede desplazar o no. 2.1 Sin desplazamiento: mantener el equilibrio sobre objetos estables (sillas, cajas...) 2.2 Con desplazamiento: desplazarse sobre distintos objetos de formas diferentes (taburetes, bancos, barras...), desplazarse realizando a la vez otra acción, y desplazarse cerrando los ojos en algunos momentos. Transportando objetos: de la misma forma, el niño puede intentar mantener el equilibrio y este puede hacerlo sin desplazamiento o con desplazamiento. El maestro deberá proporcionar a cada alumno material de pequeñas dimensiones (aros, picas, cajas...). Sin desplazamiento: mantener el equilibrio con un objeto pequeño sobre la cabeza o sobre otras partes del cuerpo. Con desplazamiento: desplazarse manteniendo la pica en equilibrio o desplazarse con otros instrumentos. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 4 E- Mail ense41@csi-csif.es
  • 5. B) Carrera: La evolución de la carrera va poco a poco, esta se consigue cuando el niño tiene un tono muscular adecuado que le permita realizar determinados ajustes posturales que le permitan desplazarse con autonomía, son actividades como: el gateo, ponerse en pie, la marcha…etc. Es en esta edad cuando el niño puede comenzar a realizar “la carrera”, pues a pesar de andar de forma apresurada en años anteriores, no se podía considerar carrera. Para que adquiera dicha capacidad, el niño ha de poseer la fuerza necesaria en el tren inferior, y una vez que la posee, es capaz de realizar desplazamientos. El maestro para desarrollar esta habilidad puede realizar con el alumno una serie de ejercicios: • Seguir un ritmo, durante un recorrido. • Seguir un recorrido. • Desplazarse con un objeto. • esquivas obstáculos. cosas o personas. Sin material: El niño puede correr hacia delante y hacia atrás, en línea recta, en círculo, con cambios de dirección, con diferentes amplitudes de zancada y con diferentes tipos de apoyo (sobre las puntas y los talones). Con material: Carrera en ziz-zag, seguir líneas trazadas en el suelo, andar por encima de un banco, saltar por encima de un banco (apoyando un pie, con la ayuda de manos), deslizándose por encima del banco pasar por debajo del banco, pasar corriendo por aros poniendo un pie dentro de cada aro, saltar por encima de cada aro, hacer un recorrido con los aros y pasar corriendo o saltando, pasar por encima de un elástico corriendo o por debajo de ésta arrastrándose o en cuadrúpeda... C) Trepa: Con un año de edad aproximadamente, el niño intenta trepar levantando una pierna y la otra a continuación, ayudándose siempre con las manos. Más tarde el niño desarrollará fuerza en las piernas, coordinación y equilibrio suficientes para trepar por el objeto sin ayuda, lo que ocurre sobre los tres años de edad aproximadamente, aunque hasta los cuatro no sabrá descender del objeto que anteriormente ha “escalado”. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 5 E- Mail ense41@csi-csif.es
  • 6. D) Lanzamientos, golpeos, recogidas y recepciones: El golpeo con el pie o patada es una acción que necesita principalmente coordinación óculo-pie. Hasta los seis años aproximadamente, debemos educar al niño con ciertos ejercicios para lograr que sea capaz de golpear un objeto con precisión. El niño ya comienza a practicar el lanzamiento cuando a su corta edad suelta los objetos o los tira. Sin embargo, esto no puede considerase lanzamiento, pues no se constituye de los distintos mecanismos que intervienen en el lanzamiento. Ya a los seis meses, el niño puede lanzar un objeto velozmente, y a los doce puede orientarlo sin precisión al lanzarlo, interviniendo únicamente los brazos. Para que el niño aprenda y desarrolle la acción del lanzamiento en sí, utilizando brazos, piernas y tronco, debemos someterle a la realización de varios ejercicios. El maestro puede realizar diferentes ejercicios con el alumnado: Botar un balón: El maestro dará un balón por niño. El niño podrá botar el balón en el sitio (delante, alrededor, variando la altura, en posición de sentado, de rodillas, al mismo tiempo que el compañero) o botarlo con desplazamiento (andando, corriendo más o menos deprisa...). También el maestro podrá incluir varios aros o bancos. Con un aro en el suelo, el niño podrá botar el balón alrededor del aro o dentro de él, en el exterior desde el interior del aro, en cada aro... Utilizar un globo: Únicamente con el globo, el niño podrá golpearlo hacia arriba, pasarlo de una mano a la otra, golpearlo con la cabeza y cogerlo con las manos, intercambiar el globo con el compañero... Con ayuda de la pared, el niño podrá hacer rebotar el globo sin que se caiga, utilizando cada vez una mano distinta, enviándolo lo más lejos posible... Con la ayuda de un bastón o pica, el niño podrá golpear el globo sucesivamente o manteniéndolo en el aire, por parejas golpear alternativamente dos globos... este mismo ejercicio se podrá utilizar con un balón. Todos estos ejercicios se pueden desarrollar a través de la psicmotricidad en el aula. Conclusión: El desarrollo psicomotor en el niño depende de la maduración cerebral y física. Este se produce por el estímulo de la maduración biológica y social que el niño recibe. Esto nos invita a profundizar más en este tema para conseguir un desarrollo más positivo en el alumnado y permitir así una intervención educativa adaptada a su ritmo de aprendizaje. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 6 E- Mail ense41@csi-csif.es
  • 7. BIBLIOGRAFÍA : • D.BLÁZQUEZ Y E.ORTEGA (1984): La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años, Madrid, Ed.Cincel. • DR.TORRECASANA Y DRA.LLUCH (1983): El bebé y el niño, Barcelona, Ed.Nauta • COLLADO VÁZQUEZ, S; PÉREZ GARCÍA, C; CARRILLO ESTEBAN, J. (2004). Motricidad. Fundamentos y aplicaciones. Madrid. • LAZARO, A. (2004). Los zancos. El placer de aprender a través del equilibrio. Zaragoza: mira editores. REVISTA I+E CSI—CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 7 E- Mail ense41@csi-csif.es