SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 93
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TÍTULO
CARACTERIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO, LA
CAPACITACIÓN Y LA RENTABILIDAD DE LAS MYPES
DEL SECTOR COMERCIO RUBRO ARTÍCULOS DE
FERRETERÍA DEL MERCADO MODELO DE PIURA,
PERIODO 2012.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
CONTADOR PÚBLICO
AUTOR

Br. JUAN CARLOS CHIROQUE ZAPATA

ASESORA
DRA. CPC. ISIDORA ZAPATA PERICHE

PIURA–PERÚ
2013
HOJA DE FIRMAS DEL JURADO

---------------------------------------------------------Dr. CPCC. Ezequiel Eusebio Lara
Presidente del Jurado de Sustentación

---------------------------------------------------------Mg. CPCC. Luis Torres García
Secretario del Jurado de Sustentación

---------------------------------------------------------Dr. CPCC. Roberto Reyna Márquez
Vocal del Jurado de Sustentación

Pág. 2
AGRADECIMIENTO

A mis tutoras, por sus enseñanzas y
asesoramiento en la realización del
presente Informe.

A todas aquellas personas que
hicieron posible la realización y
culminación de este proyecto.

Pág. 3
DEDICATORIA

A Dios, por la fuerza interior que me
da día a día para no desfallecer en mis
metas y propósitos.

A mis padres, por su dedicación y
sacrificio,

por

único

incondicional apoyo.

Pág. 4

amor

e
RESUMEN

La presente Investigación tuvo como objetivo determinar la caracterización del
Financiamiento, la Capacitación y la Rentabilidad de las Mypes del Sector y
ámbito en estudio, se desarrolló usando la Metodología en el nivel, descriptivo no experimental, obteniéndose como resultado la determinación que la facilidad
para un financiamiento depende del ciclo de maduración de la empresa, así para
las MYPEs con varios años de operación y que cuenten con registros contables
anteriores, se les facilita acceder a un crédito bancario, a diferencia de aquellas
que al iniciar un negocio aún no tienen ingresos asegurados o su promotor no
tienen historia crediticia. En cuanto a la Capacitación, es de suma importancia el
conocimiento, el grado de capacitación que tenga, de tal manera que la evaluación
constante y progresivo a este sector permitirá generar grandes beneficios
económicos, concluyendo que tanto el Financiamiento y la Capacitación son dos
puntos importantes que influyen directamente en la Rentabilidad y los resultados
de gestión de las Mypes.
Palabras Clave: Financiamiento, Capacitación, Rentabilidad, Mypes.

Pág. 5
ABSTRACT.

The present research aimed to determine the characterization of the Financing,
Training and Performance of MSEs Sector and sphere in question , using the
methodology developed in the level, descriptive - not experimental , obtaining as
a result the determination that the ease funding depends on the maturity cycle of
the company , and for MSEs with several years of operation and that have
previous accounting records , they are given access to a bank loan , unlike those to
start a business even with no income promoter insured or have no credit history. In
terms of training , it is very important to know the level of training you have, so
that the constant and progressive evaluation of this sector will generate great
economic benefits , concluding that both the financing and training are two
important points that directly affect the profitability and results of management of
MSEs.
Keywords : Finance , Training , Performance , MSEs .

Pág. 6
I. INTRODUCCIÓN
A nivel internacional, en la mayoría de los países, las Mypes representan más del
95% del total de empresas, proporcionan entre el 60 y 70% del empleo y
contribuyen entre el 50 y 60% del Producto Interno Bruto. Frente a este contexto,
es indispensable promover la investigación acerca de estas empresas, sus
principales problemas y sus posibles soluciones. Las pequeñas empresas en el
sureste de Europa, así como las de Europa oriental, enfrentan muchos retos que
condicionan sus posibilidades de acceder al financiamiento a largo plazo a tasas
de interés razonables.
El European Fund for Southeast Europe (EFSE) ofrece instrumentos de
financiación a largo plazo a instituciones locales para programas de préstamos a
las Mypes, siendo esto vital para la salud de las pequeñas economías asegurar que
las empresas tengan acceso a líneas de crédito. El EFSE aporta unos € 900
millones (US$ 1,077 millones) anuales para financiar unos 350 mil créditos a
Mypes en países del sureste de Europa. El programa de financiamiento beneficia a
los países de Armenia, Azerbaiján, Bielorrusia, Serbia y Montenegro. Para que los
países mencionados tengan ese beneficio de financiamiento, es indispensable un
riguroso estudio de inversión y programas de capacitación, garantizando a las
Mypes su competitividad y por consiguiente su rentabilidad para un desarrollo
sostenible y equilibrado. Es evidente que con dinero se puede hacer casi todo,
mientras más recursos financieros tenga la empresa y mejor los maneje, más
factible será que resista algún problema que se presente o que sean redituados
mayores beneficios.
En América Central, 48,0000 microempresas, es decir el 80% del total, son
atendidas con servicios financieros, esencialmente crédito; alrededor de 90,000
(15%) recibe alguna forma de capital (…) las microempresas pagan las tasas más
altas. La tasa efectiva promedio cobrada se ubica en 1.42 sobre la tasa comercial
de cada país, y el algunos países esta tasa puede llegar a ser el doble de la
comercial. Sólo el 10% de la cartera se encuentra colocada con tasas equivalentes
a 1 o menores que la tasa comercial.”

A nivel nacional, según la legislación peruana, La Mype, es una unidad
Pág. 7
económica constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de
organización o gestión empresarial, que tiene como objeto desarrollar actividades
de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o
prestación de servicios.”

En el Perú, el 98% de establecimientos se encuentran representados por las
MYPEs, donde un 93% corresponde a microempresas con un bajo volumen de
ventas anuales, mucho menores a las 150 UIT establecidas por la Ley de la MYPE
.Este porcentaje se debe a diversas razones que llevaron a estos promotores a crear
una nueva empresa. Las principales razones por las que una persona crea su
propia empresa son: 1. Factores externos: Se ve obligada a emprender un negocio
por la muerte del jefe de familia, por falta de empleo o pérdida del mismo, porque
las jornadas del trabajo dependiente no se ajusta a la disponibilidad deseada de
tiempo o tal vez porque los sueldos o las tareas no eran lo suficientemente
atractivos como para permanecer como dependientes. 2. Factor interno: Cuando
se sueña con tener una propia empresa, o tal vez es un proyecto personal o una
fuerza interior que la hace desear tener un negocio.

Según datos del Ministerio de Trabajo, las MYPEs brindan empleo a más de 80
por ciento de la población económicamente activa (PEA) y generan cerca de 50
por ciento del producto bruto interno (PBI). Por tal motivo, constituyen el
principal motor de empleo y crecimiento del Perú, por lo que una de las
prioridades del Gobierno es promover su adecuado crecimiento y ayudar a
resolver aquellos problemas que puedan impedir su expansión como, por ejemplo,
la falta de liquidez o de dinero en efectivo para el desarrollo normal de sus
operaciones.

Ligado al poco acceso que se tiene al sistema bancario, la capacidad de
comprometerse a pagos mensuales fijos, así como el riesgo implícito, son
diferentes para un promotor que recién inicia su proyecto o sólo tiene una idea del
negocio que constituirá, que para una empresa que, habiendo alcanzado sus metas
iniciales de mercado, haya decidido una importante ampliación o renovación de
Pág. 8
maquinaria para reducir sus costos de producción unitarios. Así, para las MYPEs
con varios años de operación y que han alcanzado sus metas iniciales de mercado,
se les facilita acceder a un crédito bancario, caso contrario sucede al iniciar un
negocio donde aún no se cuenta con ingresos asegurados pues para las
instituciones financieras es muy difícil evaluar el riesgo de una empresa y un
promotor que no tienen historia crediticia.

La Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) en el Perú constituyen un elemento clave
para el desarrollo económico y social del país, sin embargo aún no han superado
el 5% de las colocaciones del sistema financiero nacional ni tampoco han
superado las barreras de la formalidad a pesar que tienen bajo su responsabilidad
más del 80% del empleo productivo en el Perú.
Siempre se menciona que en la economía peruana las Mypes son las mayores
generadoras de empleo, además de contribuir con un alto porcentaje del PBI. Sin
embargo, es uno de los sectores con menos apoyo concreto y decidido por parte
del gobierno. Así lo constata al identificar que prácticamente no existe un sistema
nacional de capacitación dirigido a la mejora de la competitividad de la micro y
pequeña empresa en el mediano plazo, como sí lo tienen otros países
latinoamericanos -Chile, Brasil y México-, de cuyas experiencias se ha podido
identificar que, básicamente, se debe contar con cuatro subsistemas: Regulatorio;
de representación, apoyo y promoción; de proveedores de servicios de
capacitación o desarrollo empresarial; y de financiamiento. Con esta pauta, a
través del análisis legal y funcional de las instituciones relacionadas con las
mypes y entrevistas a expertos de estas instituciones, los autores diagnostican el
estado en que se encuentra el aparato institucional y las políticas de promoción y
apoyo a la mype peruana.

Para resolver estas limitaciones, se propone un sistema nacional de capacitaciónmediante un modelo de acciones y estrategias- que articule eficientemente a todos
los actores involucrados con la mype, en el que exista un organismo regulador que
establezca las bases, marque la pauta y fije las normas para que la oferta de
capacitación llegue adecuadamente a los demandantes, los micro y pequeños
Pág. 9
empresarios. De la Capacitación y Asistencia Técnica: De acuerdo a los estudios
realizados por organismos especializados, entre los que figura el MITINCI, uno de
los talones de Aquiles de la situación de las PYMES constituye la falta de
capacitación y asistencia técnica en los diversos campos, por lo que consideramos
que ésta debe ser integral y alcanzar a la gran mayoría, caso contrario el impulso a
este sector estará siempre orientado a estratos pequeños cuyo impacto se pierde en
el universo. Es por esta razón que consideramos que el Ministerio de Educación
como ente rector del sector, debe liderar esta acción de capacitación A través de
los colegios secundarios a nivel nacional deben retomarse los centros de
preparación técnicos secundarios especializados como los agropecuarios,
comerciales y otros.

Asimismo, los centros de educación técnico superior y las universidades, deben
incluir en la currícula cursos de preparación integral sobre los diversos aspectos
de constitución, formalización, gestión empresarial y financiera, comercialización
y otros que contribuyan a un desarrollo integral del estudiante. Se considera que
las medidas de capacitación deben ser muy amplias porque es la única forma de
llegar a la totalidad de las MYPES sea directa o indirectamente, y cambiar la
cultura empresarial que debe tener nuestro país. Es por esta razón que en esta tarea
se involucra directamente a los Consejos Transitorios de Administración Regional
y a los Gobiernos Locales, que tienen a su cargo la planificación del desarrollo de
sus ámbitos jurisdiccionales, para que éstos participen y promuevan el desarrollo
de la capacitación integral.

En las líneas anteriores se ha demostrado la importancia que tienen el
financiamiento y la capacitación en el desarrollo y crecimiento de las Mypes, en
cuanto a rentabilidad y competitividad. Sin embargo, a nivel del ámbito de estudio
se desconocen las principales características del financiamiento, la capacitación y
la rentabilidad de las Mypes en estudio. Por ejemplo, se desconoce si dichas
Mypes acceden o no, a financiamiento, si lo hacen, a qué sistema financiero
recurren, qué tipo de interés pagan, etc. Asimismo, se desconoce sí tienen acceso
o no a programas de capacitación, tipos de capacitación, si capacitan al personal,
Pág. 10
etc. Finalmente, tampoco se conoce si dichas Mypes en los últimos años han sido
rentables o no, si su rentabilidad ha subido o ha bajado, etc.

A nivel local el acceso al sistema financiero para las Mypes del sector textil en la
ciudad de Piura, constituye un gran problema. Entre los obstáculos para acceder al
financiamiento, desde el punto de vista de la demanda, se encuentra el alto costo
del crédito, la falta de confianza de las entidades financieras respecto a los
proyectos, el exceso de burocracia de los intermediarios financieros; petición de
excesivas garantías, plazos muy cortos y la falta de información para llegar a este
sector. De acuerdo a la observación realizada, se ha podido determinar las
siguientes debilidades: maquinaria limitada y obsoleta, ya que la mayoría de los
puestos de negocios, cuentan con una simple máquina de coser, desde hace varios
años; uso de vitrinas antiguas, para la exhibición de las prendas de vestir; falta de
maquinas industriales. Las Mypes del mercado de telas de Piura, dedicados a la
industria de la confección, vienen desarrollando su actividad de forma
independiente; es decir, no se encuentran agrupados, mediante una asociación, lo
cual constituye un factor limitante, para acceder a créditos y de esta manera
puedan mejorar su rentabilidad.

Por otro lado generalmente, dentro de las MYPE existe un segmento que, por sus
condiciones de informalidad, no tiene acceso a las fuentes formales de crédito
pues no realiza declaraciones tributarias, no posee registros de propiedades ni
información financiera acerca de sus operaciones. Esto las obliga a recurrir a
fuentes informales que, en la mayoría de los casos, cobran tasas de interés muy
elevadas que les impiden salir adelante, por tal motivo uno de los incentivos que
llevan a los negocios a formalizarse es el poder tener acceso al crédito bancario, es
así que la formalidad de una MYPE facilita la evaluación del crédito y disminuye
la percepción de riesgo por parte de la entidad financiera.

Hasta hace algunos años, el sistema financiero peruano estaba enfocado en los
grupos económicos más solventes y no les prestaba suficiente atención a los más
pequeños. Por tal motivo, el hecho de endeudarse o financiarse mediante
Pág. 11
préstamos se pensaba que solo lo podían realizar las grandes empresas, sin
embargo, actualmente las Mypes se han convertido en un importante centro de
atención para la economía, especialmente para el sector financiero, debido a que
genera oportunidades de empleo e ingresos a la población, incentivan el espíritu
empresarial y el carácter emprendedor de la población, contribuyen al ingreso
nacional y al crecimiento económico y dinamiza la economía local.
Por lo anteriormente expresado, el enunciado del problema de investigación es el
siguiente:
Debido a la situación antes descrita, se formula la siguiente interrogante:
¿Cuál es la Caracterización

del Financiamiento,

la Capacitación y

la

Rentabilidad de las Mypes del Sector Comercio- Rubro Artículos de
Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2012?

Para dar respuesta al problema, se planteó el siguiente objetivo general:
-Determinar la Caracterización

del Financiamiento y la Capacitación en la

Rentabilidad de las Mypes del Sector Comercio- Rubro Venta Minorista de
Artículos de Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2012.

Para conseguir el objetivo general, se ha planteado los siguientes objetivos
específicos:
- Determinar la Caracterización del Financiamiento en la Rentabilidad de
las Mypes del Sector Comercio- Rubro Venta Minorista de Artículos de
Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2011-2012.

- Determinar la Caracterización de la Capacitación en la Rentabilidad de las
Mypes del Sector Comercio- Rubro Venta Minorista de Artículos de
Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2011-2012.

El tema de investigación denominado Caracterización del Financiamiento en la
Rentabilidad de las Mypes del Sector Comercio- Rubro Venta Minorista de
Artículos de Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2011-2012, es de
suma importancia por cuanto es necesario conocer las políticas públicas actuales
Pág. 12
de nuestros Gobiernos Nacionales y Regionales y cuanto influyen en el
financiamiento y la capacitación de las Mypes, teniendo estas instituciones un
problema que solucionar que es de acceder a un financiamiento.

Asimismo, las entidades financieras, como la Caja Municipal de Piura, la Caja
Municipal de Sullana, el Banco de Crédito y demás instituciones financieras,
brindan dentro de sus servicios paquetes de apoyo financiero o prestamos a
Mypes, siendo que en los últimos años debido a las recesiones económicas, todas
las empresas se han visto en la necesidad de mejorar su servicios o de realizar
estrategias que conlleven a un mejor posicionamiento en el mercado, por lo que
necesitan del financiamiento ya sea para la compra de activos o como capital de
trabajo.

Además beneficiará a los empresarios de las MYPES del Sector Comercial-Rubro
Ferreterías que recién inicia su negocio o tienen en marcha su micro y/o pequeña
empresa.

Finalmente, el presente trabajo de investigación servirá de base para futuras
investigaciones, aportando nueva información acerca de la caracterización del
financiamiento y la capacitación de las Mypes, que servirá como antecedente para
otros estudios posteriores.

Pág. 13
I. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Antecedentes
Para la realización del presente trabajo de investigación se consulto las siguientes
fuentes:
Nivel internacional
En la tesis doctoral titulada “Legislación de las Mypes y acceso al
financiamiento”, realizada en España, por Jorge Augusto Castillo Castillo (2008).
se llegó a las siguientes conclusiones:
- Esa escasez no refleja únicamente una restricción por el lado de la oferta
de crédito sino también una baja demanda de crédito.
- La asistencia financiera debería focalizarse en Mypes que son excluidas
del sistema bancario formal pero que al mismo tiempo tienen una aceptable
capacidad y voluntad de pago. Por lo tanto, la asistencia no debería tener un
alcance general a todo el sector, sino sólo al subconjunto de buenas empresas
con demanda de crédito insatisfecha por no contar sus potenciales acreedores
con suficiente información cuantitativa sobre el desempeño pasado de la
empresa y sobre sus flujos futuros esperados. En otras palabras, un programa
de asistencia financiera eficiente y sostenible en el tiempo no debería asumir
la forma de subsidios sin contra prestación o, similarmente, de préstamos
incobrables.
- El inevitable surgimiento de conflictos de interés entre las tres partes
(Estado, banca comercial y Mypes) obliga a considerar seriamente los
incentivos privados que pueden amenazar el cumplimiento de los objetivos
sociales. Para desactivar esos incentivos oportunistas se requiere: Un
cuidadoso diseño de los mecanismos de apoyo; un celoso control del uso de
fondos; la incorporación de penalidades a quienes infrinjan las reglas del
programa; la realización de evaluaciones periódicas de costo y beneficio
social y

un alto grado de transparencia informativa hacia todos los

interesados directos e indirectos.

Por otro lado Manglio Aguilar Olivera (2004). concluyó que el 50% de
las micro y pequeñas empresas han solicitado crédito y el otro 50% no
Pág. 14
lo han hecho, de los que solicitaron crédito el 45% recurrieron a las
instituciones bancarias y el 49% a las no bancarias y obtuvieron crédito
el 95,6% de las unidades empresariales y sólo el 4% no accedieron al
crédito… Respecto a si el crédito mejoró o no la situación de las micro
pequeñas empresas, el 92% manifestaron haber mejorado con el acceso
crédito, los aspectos que fortalecieron básicamente fueron las

y
al

producción y el

capital de trabajo.

Nivel nacional
Brenda Liz Silupú (2008). señala que en Perú, son varias las
investigaciones que analizan la problemática de las Micro y Pequeñas
Empresas, destacándose como factor restrictivo para su desarrollo el
limitado acceso al financiamiento y la ausencia de una adecuada gestión
financiera y administrativa para la toma de decisiones que generen
valor económico…Algunas de ellas obtienen financiamiento mediante
la banca tradicional a tasas de interés superiores al 40% lo que implica
mayores costos financieros y menores posibilidades de desarrollo; en
cambio otras, no tienen acceso a ningún tipo de financiamiento debido a
que no son consideradas sujetos de crédito. Actualmente, existen otros
mecanismos que permitirán dinamizar este sector tan importante, uno
de ellos es la formación de Fondos de Capital Riesgo (FCR) quienes
otorgan financiamiento mediante la participación accionariada de un
grupo de socios que inyectan capital a la empresa asumiendo el riesgo.
Posteriormente, se reviso la tesis doctoral titulada “Gestión para las
micro, pequeñas y medianas empresas” realizada por el CPCC. Adrian
Alejandro Flores Konja (2010). en la ciudad de Lima, quien llegó a las
siguientes conclusiones:
- La apertura económica del Perú en los noventa, dejó al descubierto las
principales falencias de las MYPES Peruanas ya establecidas, en
contraste con las PYMES de otros países: Avances tecnológicos, altos
índices de productividad, excelentes indicadores de gestión, factores de
Pág. 15
tipo cultural, disposición natural a la cooperación, solidaridad y
confianza en el otro (instituciones y grupos de actores económicos) y muy
especialmente, la presencia de una política efectiva de promoción
internacional hacia las PYMES.
- La actividad empresarial privada es única y es por ello que las Micro y
Pequeñas Empresas forman parte de ella con un enorme peso específico
en nuestro país, ya que representan el 97.9% de acuerdo al Tercer Censo
Nacional Económico. El Comercio Exterior del Perú representa el 0,2%
del comercio mundial de mercancías; el 0,4% del comercio exterior de
bienes de los países en vías de desarrollo; el 17% del comercio exterior
de la Comunidad Andina y el 3% del comercio exterior de América
Latina.
- El Perú cuenta con varios sectores con ventajas competitivas
potenciales. Entre estos sectores están: Textil – confecciones, pesquero,
agropecuario – agroindustrial, bienes de capital y sus servicios, forestal
maderero, mineros y derivados de metales no ferrosos, turismo,
y medicina natural. Es notorio la carencia de socios

artesanía

estratégicos en materia

de Transferencia Tecnológica.
- Una de las razones por el que las MYPES no son atractivas para el
sector financiero especialmente el bancario es debido a la aparente falta
de respaldo Patrimonial. Por otra parte, los intermediarios bancarios
como las ONG´s, Cajas Municipales y Cajas Rurales aprecian que éste
sector empresarial tiene elevadas potencialidades para sus colocaciones y el
apoyo crediticio de éstas instituciones financieras es imprescindible para que
las MYPES puedan palanquearse financieramente. Se considera que en el
sector de los micro empresarios textiles se tiene una escasa cultura financiera
debido a la falta del conocimiento de COFIDE (Corporación Financiera de
Desarrollo) como entidad que maneja importantes líneas de créditos para las
MYPES. Los Micro empresarios textiles no solo desconocen el apoyo
financiero que brinda COFIDE para impulsar su desarrollo; sino que además,
por desconocimiento no lo toma en cuenta en sus decisiones de
financiamiento.
Pág. 16
- La falta de apoyo financiero por parte del Estado es compensada por el
crecimiento en las MYPES de algunas Fortalezas de carácter estratégico
como la calidad de la mano de obra y de los insumos que son de más
competitivas de la región.

Chunga, José Víctor (2010). llegó a la conclusión que la problemática
de las MYPES se centra en el financiamiento debido a que las entidades
financieras consideran un riesgo invertir en este tipo de empresa toda vez,
que ellas no les brindan las garantías necesarias para asegurar la
devolución de su capital".
Como se menciona en los párrafos anteriores las entidades financieras
limitan y encarecen los créditos a las MYPES dificultando de esta manera
a que desarrollen fortalezas que le permitan competir con ventajas en un
mundo globalizado.

Por otro lado el Banco Central de reserva (2009). "El financiamiento
informal está acompañado de las altas tasas de interés, así como de duras
condiciones crediticias, las cuales limitan el crecimiento y capacidad de
desarrollo de las MYPEs.

En el Perú se carece de una cultura crediticia lo que trae como
consecuencia la limitación de las MYPES para realizar inversiones cada vez ores
y poder acceder a los mercados nacionales e internacionales, sumándose a ello la
casi absoluta ausencia de la tecnología y los escasos conocimientos para la
aplicación de los

mismos.

Por otro lado, Reyna en un estudio sobre la incidencia del financiamiento
y la capacitación en la micro y pequeñas empresas del sector Comercio estaciones
de servicio de combustible en el distrito de Nuevo

Chimbote,

llega

a

las

siguientes conclusiones: a) La edad promedio de los conductores de las micro y
pequeñas empresas fue de 50 años. b) En cuanto al sexo del representante legal, el
100% está representado por el sexo masculino. c) En cuanto al grado de
Pág. 17
instrucción, el 66.7% tienen estudios secundarios, y el 33.3% tienen estudios
superiores. d) En cuanto al financiamiento el monto promedio del micro crédito
fue de s/ 24,111. Las entidades financieras más solicitadas fueron el sector
comercial con el 100%. Puntualizando, el Banco de Crédito fue solicitado 5
veces (55.6%) y el Banco Continental 4 veces ( 44.4%). En relación al destino del
crédito financiero, el 66.7% respondieron que era para capital de trabajo y el
33.3% para activos fijos. En lo que respecta al crédito y la rentabilidad, el 100%
de mypes que utilizaron crédito financiero tuvieron mejores utilidades. e) En lo
que se refiere a la capacitación, el 66.7% sí recibió capacitación y el 33.3% no.
Los tipos de cursos más solicitados sobre capacitación fueron: Sobre recursos
humanos 66.7%, marketing 55.6%, seguridad 55.6%, manejo empresarial 44.4%
e inversiones 11.1%.

Nivel local
Finalmente, se consultó la tesis realizada en la ciudad de Piura, titulada
“Incidencia de los préstamos en las Mypes”, en la que el administrador
Pablo Mauricio Pachas (2009). llegó a las siguientes conclusiones:
- Las tasas de interés aplicadas a los prestamos que acceden las PYMES,
resultan excesivas y que al carecer de historia crediticia e información
mínima organizada en estados financieros básicos para evaluar rasgos
de riesgos, más del 82% de los pequeños y micro empresarios tiene que
aceptar tasas de interés anual por encima del mercado (TAMN 2022%) y superior al 100% (por adicionar gastos operativos, comisiones,
seguros), cobradas por la micro financieras conformada por las cajas
municipales – CMCP (135.98%), cajas rurales – CRAC (90.12%) y
MPYME (98.70%), banco de consumo (186.80%) y ONG(112.91%);
aun cuando estas disminuyen sus tasas compensatorias al 151.1179.59%
(SBS – Feb. 2009), resultan inviables si se quiere impulsar su
crecimiento, siendo necesario revertir la elevada carga financiera y
deterioro

patrimonial

mediante

financiero alternativo al tradicional.

Pág. 18

nuevos

mecanismos

y

sistema
- Debe resolverse el problema de financiamiento caro de las PYMES,
para fortalecer su importante aporte a la economía al participar en más
del 75% de la PEA, con el 42% en el PBI, con 98% en las unidades
productivas ya que el 75% de los pequeños y micro empresarios señalan
que el problema más difícil de solucionar es el financiamiento,
corroborándose con lo señalado por la comisión PYME del congreso,
1998, en que los bancos comerciales ofertan créditos únicamente al
16% de las PYMES.

- El deterioro patrimonial de las PYMES se ven agravadas por que el
50% del financiamiento a las MYPES lo proveen los prestamistas
informales y los hacen a tasas de interés usureras a plazos corto: diarios,
semanales, mensuales, etc., que superan largamente la tasa de interés
anual cobrada por las micro financieras y ONGs.

- Debe encararse la problemática de las Pymes, como una estrategia de
apoyo y promoción efectiva, considerando la propuesta-alternativa al
sistema de financiamiento tradicional, que comprende la conversión de
COFIDE en banco de las Mypes, no como en fomento sino de acuerdo
las reglas de mercado. Asimismo la aplicación de una política de
partir de una re-definición del rol y misión de un ministerio

a

estado a

(por ej. Trabajo

o Producción) en el marco de la Reforma del Estado, que se orienta a revertir
el grave nivel de información.

2.2 Bases Teóricas
2.2.1 El Financiamiento
Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una
actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de
sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.
Recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un déficit
presupuestario. El financiamiento se contrata dentro o fuera del país a
través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la
Pág. 19
suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento
pagadero a plazo.

2.1.2. Dimensiones del Financiamiento.

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el principal motor
de la economía para el crecimiento de la productividad, la generación de
empleo y la reducción de la heterogeneidad estructural. Sin embargo, la
importancia de las empresas de menor tamaño contrasta en América
Latina con el escaso financiamiento al que tienen acceso. La dimensión
del financiamiento constituye un elemento clave para entender la
trayectoria de estas empresas en la región, así como sus niveles de
productividad, capacidad de innovación e integración a cadenas globales
de valor.

2.1.3. Modelos Teóricos del financiamiento.

El núcleo de la teoría financiera se desarrolla bajo un conjunto de
supuestos generalmente conocidos como los supuestos de mercado
perfecto. De este conjunto de supuestos emergen conclusiones respecto
de las decisiones de inversión y financiamiento de las empresas, que son
elegantes y atractivas en su simplicidad. La primera conclusión establece
que las decisiones de inversión y financiamiento son separables y que
las empresas pueden elegir entre todos los proyectos de inversión
disponibles y ordenar los mejores, sin reparar en la forma en que dichos
proyectos son financiados. En la práctica cuando los propietarios de las
empresas evalúan las consecuencias de financiarse de una determinada
forma (eligen su estructura de capital), consideran generalmente una
larga variedad de costos y beneficios. La decisión de elegir una estructura
de capital es tan compleja, que no existe un sólo modelo que pueda
capturar todos los aspectos distintivos relevantes. Lo anterior resulta aún
más significativo en el caso de micro y pequeñas empresas (MYPES),
Pág. 20
en las cuales ciertas características las diferencian de las grandes
empresas. Las MYPES poseen habitualmente una porción de mercado
relativamente pequeña, esto enfatiza la imposibilidad de la empresa de
afectar su ambiente; las MYPES presentan especificidad en el producto
ofertado a clientes que son por definición particulares, en este contexto
las MYPES son evaluadas como más riesgosas de acuerdo al grado de
incertidumbre dado por demandas no estables; a menudo la gerencia de
los pequeños negocios reside en una persona, el gerente y/o propietario;
el dinero invertido en los negocios es habitualmente dinero perteneciente
al gerente y/o propietario, no dinero proveniente de inversores externos e
impersonales lo que significará problemas de composición de cartera
para el empresario y su inversión.

Según Schnettler (2002). existen dos posturas bien diferenciadas:
La primera conocida como la tesis M-M MODIGLIANI Y MILLER
(1958). y la segunda

como

la

tesis

de

los tradicionales. Los

“tradicionales” argumentaban que, mientras la rentabilidad económica de
la empresa, entendida ésta como el resultado antes de intereses e
impuestos sobre la inversión total, sea mayor al costo relativo de la
deuda, entonces el incremento de la deuda en la estructura de capital
produce un incremento en el valor de la firma. No obstante, estos
afirmaban que este efecto estaba acotado hasta cierto nivel “normal”
aceptado por el mercado, sobre el cual la mayor deuda de la empresa se
entendía como un incremento en el riesgo promedio y, por lo tanto, era
obtenida a costa de incrementos en los costos financieros que terminaban
dando vuelta la condición antes mencionada. Claramente, esta posición,
implica una importante recomendación de política financiera, mientras se
cumpla la condición antes mencionada, la empresa debe incrementar su
endeudamiento hasta el nivel “normalmente” aceptado por el mercado.
Por otro lado, la tesis M-M es desarrollada en un mundo de mercados
perfectos, sin impuestos y basa su predicción en el hecho que existe un
arbitraje realizado por los propios accionistas, con el cual a través de
Pág. 21
acciones en el mercado, actúan reduciendo el precio de las acciones de
empresas apalancadas y aumentando el precio en empresas no
apalancadas, eliminando las eventuales ganancias en el valor de las
primeras.

Una interpretación alternativa Frazzari, Glenn y Ptersen, (1998). se ha
desarrollado basándose en la posibilidad que los capitales internos y
externos no sean perfectos sustitutos. De acuerdo a esta visión, la
inversión depende de factores financieros, tales como la disponibilidad
de financiamiento interno, acceso a deuda o capital, o el funcionamiento
de mercados de créditos particulares. Se desprende que la existencia de
diferencias entre los fondos que asisten a las empresas, implica la
interdependencia de las decisiones de inversión y financiamiento.
Por otro lado Herrera Santiago, Limón Suárez y Soto Ibáñez (2006), nos
muestra las teorías de la estructura financiera:

La teoría del Trade-Off. Beneficios impositivos versus Costos de quiebra.
Esta teoría, sugiere que la estructura financiera óptima de las empresas
queda determinada por la interacción de fuerzas competitivas que
presionan sobre las decisiones de financiamiento. Estas fuerzas son las
ventajas impositivas del financiamiento con deuda y los costos de
quiebra. Por un lado, como los intereses pagados por el endeudamiento
son generalmente deducibles de la base impositiva del impuesto sobre la
renta de las empresas, la solución óptima sería contratar el máximo
posible de deuda. Sin embargo, por otro lado, cuanto más se endeuda la
empresa más se incrementa la probabilidad de enfrentar problemas
financieros, de los cuales el más grave es la quiebra. En la medida en
que aumenta el endeudamiento se produce un incremento de los costos
de quiebra y se llega a cierto punto en que los beneficios fiscales se
enfrentan a la influencia negativa de los costos de quiebra. Con esto, y al
aumentar la probabilidad de obtener resultados negativos, se genera la

Pág. 22
incertidumbre de alcanzar la protección impositiva que implicaría el
endeudamiento.

Asimetrías de información. Efectos de señalización y la jerarquía de
preferencias (Pecking Order). Estos modelos se basan en la idea de que
aquellos agentes que actúan desde adentro de la empresa poseen mayor
información sobre los flujos esperados de ingresos y las oportunidades de
inversión que los que actúan desde afuera. En un primer enfoque, la
deuda es considerada como un medio para señalizar la confianza de
los inversionistas en la empresa. Se establece que los administradores
conocen la verdadera distribución de fondos de la empresa, mientras que
los inversionistas externos no. El concepto que se encuentra detrás de
este enfoque es la diferencia entre la deuda, que es una obligación
contractual de pago periódico de intereses y principal, y las acciones,
que se caracterizan por carecer de certeza en sus pagos. Por otro lado, un
segundo enfoque, argumenta que la estructura financiera se determina
como forma de mitigar las distorsiones que las asimetrías de información
causan en las decisiones de inversión. Myers y Majluf (1984) plantean
la existencia de una interacción entre decisiones de inversión
decisiones de financiamiento. Demuestran

que

las

y

acciones

podrán estar sub-valuadas en el mercado si los inversionistas están menos
informados que los administradores.

La teoría de financiamiento de la jerarquía de preferencias (Pecking
Order) toma estas ideas para su desarrollo y establece que existe un orden
de elección de las fuentes de financiamiento. Según los postulados de
esta teoría, lo que determina la estructura financiera de las empresas es la
intención de financiar nuevas inversiones, primero internamente con
fondos propios, a continuación con deuda de bajo riesgo de exposición
como la bancaria, posteriormente con deuda pública en el caso que
ofrezca menor subvaluación que las acciones y en último lugar con
nuevas acciones.
Pág. 23
Asimismo Briozzo y Vigier en su proyecto “La Estructura del
Financiamiento PYME” toda empresa nueva o en marcha requiere de
financiamiento través del tiempo en general existen dos fuentes básicas
de financiación: la deuda que puede provenir de diversas fuentes y el
capital propio – interno o externo.

CAPITAL PROPIO

Son las fuentes internas o autofinanciamiento

generados por el

funcionamiento del negocio: las amortizaciones y las utilidades retenidas.
Entre las fuentes externas de capital propio, se encuentran:
- Aportes de los propietarios e incorporación de nuevos socios, en las
empresas de capital cerrado. En empresas de capital abierto, emisión de
acciones.
- Capital de riesgo, se define como el capital proporcionado bajo la forma
de inversión y participación en la gestión de empresas de crecimiento
rápido., que no cotizan en mercado accionario, con el objetivo de lograr
un alto retorno de la inversión. El capitalista del riesgo invierte
generalmente en las fases iniciales de desarrollo de una empresa y luego
de un tiempo prudencial retira su inversión.

LA DEUDA

Se pueden clasificar en tres grupos:
- Instituciones financieras: préstamos de bancos comerciales y otras
instituciones financieras. Berger y Udell (1998). citado por Briozzo y
Vigier (2006). señala que en las Mypes, no todas las deudas son
completamente de terceros, como en el caso de préstamos que toman los
dueños, con garantía sobre sus bienes personales.
- Instituciones no financieras y Estado (Pasivos operativos): está
conformado por los créditos comerciales, créditos de otros negocios,
Pág. 24
cargas sociales, impuestos a pagar.
- Individuos: por ejemplo los préstamos de familiares de los propietarios.

Además, Briceño (2010). manifiesta que las empresas necesitan
mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades
operacionales diarias, la situación financiera de largo plazo puede
depender de los recursos que se consigan en el corto plazo es por ello que
los administradores financieros deben tomar las medidas necesarias para
obtener estos recursos, así ellos deben conocer cuáles son las entidades
que

en

algún

momento los pueden ayudar a salir de un posible

inconveniente de liquidez. Los recursos de la empresa son base
fundamental para su funcionamiento, la obtención de efectivo en el
corto plazo puede de alguna manera garantizar la vigencia de la empresa
en el mercado, es por ello que surgen preguntas como ¿En donde se
puede conseguir efectivo rápidamente?, ¿A cuánto asciende el costo del
crédito?, ¿Cuáles son las entidades de crédito financiero? ¿Qué se debe
hacer para obtener un mayor beneficio?

Por otro lado, el financiamiento se divide en financiamiento a corto
plazo y financiamiento a largo plazo.
Fuentes y Formas de Financiamiento a Corto Plazo.

- El Crédito Bancario es una de las maneras más utilizadas por parte
de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario. Casi
en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de
cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de
acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad
y proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera.
Como la empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de
recursos a corto plazo, la elección de uno en particular merece un
examen cuidadoso. La empresa debe estar segura de que el banco

Pág. 25
podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las necesidades de efectivo a
corto plazo que ésta tenga y en el momento en que se presente.
- Pagaré es un instrumento negociable el cual es una "promesa"
incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el
formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar a su presentación, o en
una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en
unión de sus intereses a una tasa especificada a la orden y al portador.
Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en
efectivo, o de la conversión de una

cuenta corriente. La mayor

parte de los pagarés llevan intereses el

cual se convierte en un gasto

para el girador y un ingreso para el beneficiario. Los instrumentos
negociables son pagaderos a su vencimiento, de todos modos, a veces
que no es posible cobrar un instrumento a su vencimiento, o puede surgir
algún obstáculo que requiera acción legal.
- Línea de Crédito significa dinero siempre disponible en el banco,
durante un período convenido de antemano. Es importante ya que el
banco está de acuerdo en prestar a la empresa hasta una cantidad
máxima, y dentro de cierto período, en el momento que lo solicite.
Aunque por lo general no constituye una obligación legal entre las dos
partes, la línea de crédito es casi siempre respetada por el banco y evita la
negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa necesita
disponer de recursos.
Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar
Es aquel en la cual la empresa consigue financiar dichas cuentas por
cobrar consiguiendo recursos para invertirlos en ella. Es un método de
financiamiento que resulta menos costoso y disminuye el riesgo de
incumplimiento. Aporta muchos beneficios que radican en los costos que
la empresa ahorra al no manejar sus propias operaciones de crédito. No
hay costos de cobranza, puesto que existe un agente encargado de
cobrar las cuentas; no hay costo del departamento de crédito, como
contabilidad y sueldos, la empresa puede eludir el riesgo de
incumplimiento si decide vender las cuentas sin responsabilidad, aunque
Pág. 26
esto por lo general más costoso, y puede obtener recursos con rapidez y
prácticamente sin ningún retraso costo.

Financiamiento por medio de los Inventarios es aquel en el cual se
usa el inventario como garantía de un préstamo en que se confiere al
acreedor el derecho de tomar posesión garantía en caso de que la empresa
deje de cumplir. Es importante ya que le permite a los directores de la
empresa usar el inventario de la empresa como fuente de recursos,
gravando el inventario como colateral es posible obtener recursos de
acuerdo con las formas específicas de financiamiento usuales, en estos
casos, como son el Depósito en Almacén Público, el Almacenamiento
en la Fábrica, el Recibo en Custodia, la Garantía Flotante y la Hipoteca.

Fuentes y Formas de Financiamiento a Largo Plazo.

Hipoteca es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por
el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantiza el
pago del préstamo. es el que otorga la hipoteca y el acreedor es el
que la recibe, en caso de que el prestamista no cancele dicha
hipoteca, la misma le será arrebatada y pasará a manos del prestatario.
Vale destacar que la finalidad de las hipotecas por parte del prestamista
es obtener algún activo fijo, mientras que para el prestatario es el tener
seguridad de pago por medio de dicha hipoteca así como el obtener
ganancia de la misma por medio de los intereses generados.

Acciones las acciones representan la participación patrimonial o de capital
de un accionista dentro de la organización a la que pertenece. Son de
mucha importancia ya que miden el nivel de participación y lo que le
corresponde a un accionista por parte de la organización a la que
representa, bien sea por concepto de dividendos, derechos de los
accionistas, derechos preferenciales, etc.

Pág. 27
Bonos es un instrumento escrito en la forma de una promesa
incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una
suma especificada en una futura fecha determinada, en unión a los
intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas. Cuando una
sociedad anónima tiene necesidad de fondos adicionales a largo plazo se
ve en el caso de tener que decidir entre la emisión de

acciones

adicionales del capital o de obtener préstamo expidiendo evidencia del
adeudo en la forma de bonos. La emisión de bonos puede ser ventajosa
si los actuales accionistas prefieren no compartir su propiedad y las
utilidades de la empresa con nuevos accionistas. El derecho de emitir
bonos se deriva de la facultad para tomar dinero prestado que la ley
otorga a las sociedades anónimas. El tenedor de un bono es un
acreedor; un accionista es un propietario. Debido a que la mayor parte de
los bonos tienen que estar respaldados por activos fijos tangibles de la
empresa emisora, el propietario de un bono posiblemente goce de mayor
protección a su inversión, el tipo de interés que se paga sobre los bonos
es, por lo general, inferior a la tasa de dividendos que reciben las
acciones de una empresa.

Arrendamiento Financiero es un contrato que se negocia entre el
propietario de los bienes (acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se
le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y
mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar
según la situación y las necesidades de

cada una de las partes. La

importancia del arrendamiento es la flexibilidad que presta para la
empresa ya que no se limitan sus posibilidades de adoptar un cambio de
planes inmediato o de emprender una acción no prevista con el fin de
aprovechar una buena oportunidad o de ajustarse a los cambios que
ocurran en el medio de la operación. El arrendamiento se presta al
financiamiento por partes, lo que permite a la empresa recurrir a este
medio para adquirir pequeños activos. Por otra parte, los pagos de
arrendamiento son deducibles del impuesto como gasto de operación, por
Pág. 28
lo tanto la empresa tiene mayor deducción fiscal cuando toma el
arrendamiento. Para la empresa marginal el arrendamiento es la única
forma de financiar la adquisición de activo. El riesgo se reduce porque la
propiedad queda con el arrendado, y éste puede estar dispuesto a operar
cuando otros acreedores rehúsan a financiar la empresa. Esto facilita
considerablemente la reorganización de la empresa.

2.2.2

Capacitación.

2.2.2.1. Definición.
En términos generales, capacitación refiere a la disposición y aptitud que
alguien observará en orden a la consecución de un objetivo determinado.
Básicamente la Capacitación está considerada como un proceso
educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado,
sistemático y organizado a través del cual el personal administrativo de
una empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y
la habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro
de las metas que se haya propuesto la organización en la cual se
desempeña.

2.2.2.2. Dimensiones de la Capacitación.
Según Vecino (2012), la capacitación tiene una dimensión estratégica por
cuanto su alcance va más allá de identificar y ejecutar acciones que
atiendan las necesidades de entrenamiento, formación y desarrollo de las
personas que integran cada uno de los equipos de trabajo, en este sentido,
podemos mencionar a modo de ejemplo las siguientes acciones:
-

Actualizar en temas tecnológicos, de ley y funcionales a cada uno de
los ocupantes de los cargos en la empresa.

-

Ofrecer espacios de creación e innovación que aporten al
mejoramiento de la gestión.

-

Promover eventos orientados al mejoramiento de las competencias
de cada uno de los funcionarios de la empresa.

-

Diseñar programas ajustados al entrenamiento de competencias
Pág. 29
laborales específicos de acuerdo a las funciones y responsabilidades.

2.2.2.3. Modelos Teóricos de la capacitación.

Vásquez G (1997). Manifiesta: Las acciones del proceso de capacitación
están dirigidas al mejoramiento de la calidad de los recursos humanos, y
buscan mejorar habilidades, incrementar conocimientos, cambiar
actitudes y desarrollar al individuo. El objetivo central es generar
procesos de cambio para cumplir las metas de la organización. La
capacitación se sustenta en un marco teórico que intenta ejercer su
influencia en la constitución de los propósitos, de acuerdo con los valores
y objetivos de la organización (Roberto Pinto Villatorio, 1992). Son
varias las teorías que históricamente han influido sobre los diversos
enfoques de la capacitación, cada una de ellas dirigida a relevar
diferentes niveles o áreas de la organización. Se han hecho explícitos
sus propósitos y objetivos centrales, y puede decirse que han gozado, en
su momento, de un éxito relativo.

Sin embargo, el desarrollo tecnológico y organizacional va dejando atrás
la vigencia de esas teorías, por lo que también puede decirse que cada
teoría nueva es, en cierto modo, una adaptación de la anterior, intentando
así "acomodarse" a las nuevas circunstancias y exigencias.

Pág. 30
Teoría neoclásica

Teoría
conductista

Teoría
sistemática

El propósito del

El propósito del

Hacer que los

entrenamiento es

entrenamiento es

miembros de la

lograr la

proporcionar a directivos,

organización

eficiencia.

gerentes y supervisores y

interioricen sus

las técnicas necesarias

obligaciones y

para dirigir y motivar a los cumplan
subordinados, a fin de que

voluntariamente sus

éstos satisfagan sus

compromisos.

necesidades y
expectativas.
Teoría
Clásica

Teoría
humanista

Teoría
Estructuralista

Incrementar los

Generar aprendizajes y

Seleccionar los

resultados de la

formas de comportamiento problemas que

organización a

en el individuo para

obstaculizan el

través de la

organizar sus esfuerzos e

desarrollo de los

planeación.

integrarlo en grupos de

subsistemas de la

trabajo.

organización que
impiden lograr los
objetivos.

Fuente: Vázquez G.

Bajo este panorama podemos captar que la capacitación corresponde a un
Principio de una Nueva Cultura Laboral se reconoce su importancia para
introducir un cambio de actitudes y conductas que promuevan la creación
de una nueva cultura laboral, y para elevar la productividad de los
trabajadores y de las empresas, formulando, en materia de educación,
capacitación y productividad diversas consideraciones.
Pág. 31
Hoy en día, los procesos productivos no sólo requieren de equipos y
tecnología de punta compatibles con el aprovechamiento productivo de la
mano de obra, sino también de nuevas formas de gestión, organización y
capacitación para el trabajo productivo, las cuales, además de propiciar un
uso racional y eficiente de los recursos disponibles en las empresas, así
como el respeto al medio ambiente, sean capaces de estimular la capacidad
de innovación, el potencial creativo y la superación intelectual de los
trabajadores. Además la transformación productiva y organizacional
implica que tanto trabajadores como empresarios adquieran y actualicen,
permanente y respectivamente, conocimientos, habilidades y destrezas,
tanto para el trabajo como para la actividad empresarial.

La teoría del capital humano citado por Mitnik, Descalzi y Ordóñez.
(2009). sostiene que es la teoría dominante en cuanto a inversiones en
capacitación de la mano de obra. Esta teoría ha evolucionado en el tiempo,
pues fue concebida inicialmente para explicar aspectos del ciclo de vida de
las personas, pero recientemente tiende a enfocarse en decisiones
estratégicas entre empleadores y empleados al interior de las firmas.
Determina que la formación en habilidades generales, los costos deben ser
solventadas por los individuos que reciben los beneficios. El argumento
que conduce a esta afirmación es que son ellos quienes se apropian de las
ganancias que les proporciona su inversión, la que se refleja en general en
los mejores salarios que perciben. El diferencial salarial mostraría la
mayor productividad de la formación e indicaría que ese aumento de
productividad es capturado exclusivamente por la persona que realizó la
misma. Si, en situación de pleno empleo, alguna empresa no les pagara el
valor de su mayor productividad, los individuos capacitados se trasladarían
a otra firma, ya que las habilidades generales sirven indistintamente en
cualquier compañía. Desde la perspectiva expuesta, la decisión individual
acerca de invertir o no en capital humano se basa en una comparación, la
mayoría de las veces poco informada, entre las erogaciones que se
Pág. 32
realizarán y los beneficios esperados. Para el caso de la formación en
habilidades específicas, las empresas (en particular las de gran tamaño y
las que operan con tecnologías propias) se convierten en las únicas
demandantes de dichas capacidades, detentando consecuentemente un
poder monopsónico, es decir, de único comprador de esas aptitudes
dentro del mercado laboral. En esta situación, el

beneficio

de la

formación es captado por la empresa, que debería tener, por lo tanto, un
incentivo para invertir en la capacitación de su personal.

Desde el punto de vista de las empresas de mayor tamaño, dichas
erogaciones sólo se realizarán si las firmas encuentran que los montos
destinados a actividades formativas les brindan beneficios iguales o
superiores a los de otra inversión alternativa a la que puedan destinar sus
recursos.

Así mismo Chacaltana (2005). expone la teoría estándar: capacitación en
condiciones de competencia perfecta cuyo modelo estándar sobre
inversiones en capacitación de la mano de obra, fue propuesto en uno de
los trabajos pioneros de Becker (1964). El modelo básico asume que los
mercados de trabajo y de bienes finales son competitivos. La idea general
del modelo

es que se comparan los beneficios con los costos de la

capacitación. Aquí se grafican ingresos y costos asociados a inversiones en
capital humano, a lo largo de la vida, específicamente a partir de cierta
edad mínima como los 18 años. Existe un perfil de ingresos, sin
capacitación, que se inicia en un nivel bajo pero que va creciendo a lo
largo de la vida gracias a ganancias en experiencia. Este perfil es
comparado con otro perfil, el cual tiene un periodo de capacitación,
durante el cual los ingresos son negativos (se realiza la inversión). El nivel
de inversión en capital humano eficiente es aquel que optimiza el valor
presente de la diferencia entre beneficios y costos a lo largo del tiempo.
Este modelo, a pesar de su sencillez, tiene importantes implicancias sobre
la educación post escuela. Entre estas podemos mencionar: A mayor
Pág. 33
duración del periodo en que los ingresos se incrementan, más probable es
que valor presente neto sea positivo. Esto a su vez determina que: a) La
gente joven tiene mayor probabilidad de estudiar. b) Si el período en el que
se tiene que recuperar la inversión es muy reducido, se reducen los
incentivos a invertir en capacitación. Esto, implica que si la duración de
los empleos es baja o se reduce, también lo hace el incentivo a capacitar
para las empresas.
- A más bajo costo de la educación post escuela, más probable es que el
valor presente sea positivo. Los costos incluyen no sólo costos directos
sino también los costos indirectos, es decir, los denominados costos de
oportunidad. Una consecuencia de esta observación es que las personas
jóvenes, quienes tienen menores costos de oportunidad, tengan mayor
probabilidad de capacitarse; en cambio los individuos de edades
avanzadas tienen más costo de oportunidad y por tanto menos
probabilidad de estudiar.
- A mayor diferencial de ingresos entre aquellos que estudian luego de la
escuela y aquellos que no estudian, mayor valor presente de la
inversión. Ésta es una implicancia controversial. Las inversiones son
más rentables si hay más desigualdad entre la mano de obra capacitada
y la mano de obra no capacitada.

Por otro lado, Huamaní (2007). concluye en su proyecto de investigación
“La gerencia del conocimiento como fuente de ventaja para desarrollar
las MYPEs” que la capacitación de los recursos humanos son partes
esenciales para la supervivencia, competitividad y funcionamiento de
las MYPEs.” Más aún si se tiene en cuenta que en una pequeña
empresa

los

recursos humanos representan por lo general el mayor

componente de los costos totales de operación, a diferencia de las grandes
empresas, en las que las maquinarias y equipos son generalmente más
importantes. Establece que son pocas las actividades o recursos que
destina la empresa para mantener a los trabajadores motivados, a pesar de
que siempre se ha dicho que el capital humano es el recurso más
Pág. 34
importante que tiene una organización, más aun cuando se encuentra en un
franco crecimiento. Por ello es necesario que las empresas inviertan en
mejorar la motivación del capital humano y a su vez la mejor metodología
para capacitar a los empleados es la de «aprender haciendo». Esto supone
introducir el aprendizaje por error o por experiencia, sea esta última la
propia o la de otros. Esta metodología admite que se cometan errores y se
desarrollen experiencias que no solo nos permiten aprender de ellas sino
también identificar actitudes, pensamientos y formas de comportamiento.

Por su parte Dessler (1998). expresa que se tiene la idea que la micro y
pequeña empresa tiene que ver exclusivamente con la informalidad, donde
sus gestores son personas sub-calificadas y hasta no calificadas para la
actividad económica, técnica y empresarial. Sin embargo, miles de
profesionales sobreviven trabajando bajo la forma empresarial de MYPEs.
En cuanto a las necesidades para funcionar óptimamente, las MYPEs
al igual que cualquier empresa de mayor envergadura requiere de
mercados, financiamiento, tecnología productiva, organización eficiente,
capital humano con mentalidad competitiva, y por supuesto, un entorno
macro económico predecible y no asfixiante. En la vida actual del mundo
empresarial, el termino capacitación y sistemas de información, están
cambiando la forma de trabajo de las empresas, los sistemas de
información ayudan a acelerar los procesos; por lo tanto las organizaciones
que los implantan logran ventajas competitivas al adoptarlos en sus
funciones nos referimos a los métodos que se usan para proporcionar a las
personas dentro de la empresa las habilidades que necesitan para realizar
su trabajo, esta abarca desde pequeños cursos sobre terminología hasta
cursos que le permitan al usuario entender el funcionamiento del sistema
nuevo, ya sea teórico o a base de prácticas o mejor aún, combinando los
dos. Este es un proceso que lleva a la mejora continua y con esto a
implantar nuevas formas de trabajo, como en este caso un sistema que
será automatizado viene a agilizar los procesos y llevar a la empresa que lo
adopte a generar un valor agregado y contribuir a la mejora continua por
Pág. 35
medio de la implantación de sistemas y capacitación a los usuarios.

Finalmente determina que existen varios problemas o necesidades
específicas que la organización quiera resolver apoyándose en la
capacitación,

pero

la

idea

principal

de

cualquier

empresa

independientemente de todos los problemas que existan, la razón principal
para capacitar es generar el cambio y este cambio por lo tanto lleva a una
modificación tecnológica porque estamos hablando de capacitar cuando se
implanten los sistemas de información.

2.2.4

Rentabilidad.

2.2.4.1. Definición.

La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente
utilidad o ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera
mayores ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera
mayores ingresos que gastos, un área o departamento de empresa es
rentable cuando genera mayores ingresos que costos.

Pero una definición más precisa de la rentabilidad es la de un índice que
mide la relación entre la utilidad o la ganancia obtenida, y la inversión o
los recursos que se utilizaron para obtenerla.

2.2.4.2. Dimensiones de la Rentabilidad.

La Revista Actualidad Empresarial (2006). Considera que existen dos
dimensiones de la rentabilidad:

- Rentabilidad Económica (RE)
La rentabilidad económica mide la capacidad de los activos de una
empresa para generar valor, independientemente de cómo hayan sido
financiados y de las cuestiones fiscales. Una rentabilidad económica
Pág. 36
pequeña puede indicar: exceso de inversiones en relación con la cifra de
negocio,

ineficiencia en el desarrollo de las funciones de

aprovisionamiento, producción y distribución, o un inadecuado estilo
de

dirección, asumido como variable en ésta investigación, el

financiamiento, ha sido estudiado por diversos autores, por lo que existe
variedad de información.
Cuando se compara el beneficio neto (después de pagar los intereses de
las deudas) con los recursos propios o recursos invertidos por quien
realiza la inversión, obtendremos la rentabilidad financiera o
rentabilidad del accionista. Teniendo en cuenta que el objetivo de toda
empresa es maximizar el rendimiento para

sus propietarios, la

rentabilidad más interesante para el inversor es la rentabilidad
financiera, puesto que nos compara el beneficio que queda para el
propietario con los recursos financieros arriesgados por el mismo. Una
rentabilidad financiera inferior o poco superior, a la que podría
obtenerse

en el mercado financiero, cierra las posibilidades de

expansión de la empresa, pues no habría inversores

dispuestos

a

invertir sus fondos en la misma, debido a que el riesgo que asumen
sería mayor que la rentabilidad percibida.

Finalmente, para Sosa (2007), sostiene que, la rentabilidad mide la
efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades
obtenidas de las ventas realizadas y la

utilización de las inversiones,

su categoría y regularidad es la tendencia a las utilidades. Dichas
utilidades a su vez, son la conclusión de una administración
competente, una planeación inteligente, reducción integral de costos y
gastos, y en general de la observancia de cualquier medida tendiente a
la obtención de utilidades. La rentabilidad tiene relación entre dos
números. El primero de ellos son las utilidades, y el segundo, son los
activos, y es una medida que indica la capacidad que tiene una empresa
para generar utilidades sobre la base de sus activos disponibles. La
Pág. 37
rentabilidad se incrementa cuando aumenta el

numerador

o

bien

disminuye el denominador.
Además el mismo autor establece que una empresa logra rentabilidad
cuando ha realizado buenas inversiones, es decir, sus inversiones han
generado utilidad. La rentabilidad es una medida que relaciona los
rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o el capital. Esta
medida permite evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un
nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. La
importancia de esta medida radica en que para que una empresa
sobreviva es necesario producir utilidades. Por lo tanto, la rentabilidad
está directamente relacionada con el riesgo, si una empresa quiere
aumentar su rentabilidad debe también aumentar el riesgo y al
contrario, si se quiere disminuir el riesgo, debe disminuir la
rentabilidad. La rentabilidad mide la eficiencia general de la gerencia,
demostrado a través de las utilidades obtenidas de las ventas y por el
manejo adecuado de los recursos, es decir, la inversión de la empresa.
2.2.4.3. Modelos Teóricos de la rentabilidad.

Según Ferruz (2000). sostiene que la rentabilidad es el rendimiento de la
inversión medido mediante las correspondientes ecuaciones de
equivalencia financiera. Es por ello, que nos presenta dos teorías para el
tratamiento de la rentabilidad:

Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de Markowitz.
Este modelo parte del análisis de la rentabilidad de una cartera que
comienza con el estudio de las inversiones individuales que la conforman
para, posteriormente y a partir de los convenientes desarrollos, terminar
con la formación de una determinada cartera que el decisor financiero
pueda considerar como óptima. De este modo, la cuestión se centra en
demostrar cómo, a partir de las expectativas que se crean sobre las
rentabilidades esperadas de los activos financieros individuales, se puede
Pág. 38
realizar una correcta elección de la cartera. Por un lado, y tal como se ha
comentado anteriormente, la rentabilidad es una variable deseada por el
inversor financiero que, por tanto, deseará maximizar. Esto implica que el
decisor intentará que el valor actual de los rendimientos futuros
esperados tenga el mayor valor posible. Sin embargo, y como
contraposición, las variaciones de estas rentabilidades suponen un
componente de riesgo que, por tanto, no será deseado por el inversor.
Esta reflexión lleva a la conclusión de que el decisor financiero valorará
mucho la posibilidad de obtener un determinado nivel de rentabilidad
cuando éste sea lo bastante estable en el tiempo. O lo que es lo mismo, se
crea un problema de selección de los activos que conforman una cartera
que debe contemplar estas dos cuestiones divergentes: rentabilidad y
variación de esta rentabilidad. Uno de los objetivos fundamentales que se
planteó Markowitz fue la demostración gráfica de la relación que existe
entre las expectativas del inversor y la posterior elección de una cartera
de acuerdo con los parámetros rentabilidad y riesgo considerados, en
general, los fundamentales en la Teoría de Cartera. Pero sin embargo
rechazada esta regla de comportamiento, Markowitz avanza con una
nueva teoría, indicando que el inversor diversificará su inversión entre
diferentes alternativas que ofrezcan el máximo valor de rendimiento
actualizado. Para fundamentar esta nueva línea de trabajo se basa en la
ley de los grandes números indicando que el rendimiento real de una
cartera será un valor aproximado a la rentabilidad media esperada. La
observancia de esta teoría asumiría la existencia de una hipotética cartera
con rentabilidad máxima y con riesgo mínimo que, evidentemente sería
la óptima para el decisor financiero racional. Este modelo de trabajo
tampoco es aceptable ya que los rendimientos de las inversiones
individuales están interconectados o, lo que es lo mismo, aun siendo un
elemento fundamental la diversificación no puede eliminar todo el riesgo.
Esta conclusión implica que la cartera con máxima rentabilidad
actualizada no tiene por qué ser la que tenga un nivel de riesgo mínimo.
Por lo tanto, el inversor financiero puede incrementar su rentabilidad
Pág. 39
esperada asumiendo una diferencia extra de riesgo o, lo que es lo mismo,
puede disminuir su riesgo cediendo una parte de su rentabilidad
actualizada esperada.

La Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el Modelo de Mercado de
Sharpe.
El modelo de mercado de Sharpe (1963). surgió como un caso particular
del modelo diagonal del mismo autor que fue perfeccionado por J. L.
Treynor (1965) para estimar la rentabilidad y el riesgo de los valores
mobiliarios o activos financieros. Sharpe consideró que el modelo de
Markowitz implicaba un dificultoso proceso de cálculo ante la necesidad
de conocer de forma adecuada todas las covarianzas existentes entre cada
pareja de títulos. Para evitar esta complejidad, Sharpe propone relacionar
la evolución de la rentabilidad de cada activo financiero con un
determinado índice. Según este modelo, el rendimiento de un activo
financiero es una función lineal del rendimiento de la cartera de mercado
(estimado por el rendimiento del índice). El término independiente de esa
expresa la parte del rendimiento del correspondiente activo financiero
que es independiente de las fluctuaciones del mercado, mientras que el
coeficiente de la variable independiente o explicativa (rendimiento de
mercado), el denominado coeficiente de volatilidad,

mide el grado

de vinculación o dependencia del rendimiento de ese activo con el
rendimiento de mercado. Haciendo uso del método de los mínimos
cuadrados no resulta difícil estimar en la práctica el valor de dichos
parámetros o coeficientes, a partir de las series históricas de cotización
de los correspondientes valores.

Según Sánchez (2002). Sostiene que, en el mundo de la economía y
finanzas, la rentabilidad quiere decir el beneficio, lucro, utilidad o
ganancia que se obtendrá o se ha obtenido a través de un de una
inversión, ya sea de recurso o de dinero. Hay dos distintas maneras de
representar la rentabilidad, una de ella de de forma relativa y la otra de
Pág. 40
manera absoluta, una siendo en porcentaje y la otra en valores
respectivamente. Cualquier tipo de inversión es con el propósito de que
se llegue a generar algún tipo de ganancia o rentabilidad ya sea que se
invierta dinero al prestar dinero, comprar acciones o títulos valores.
2.3 Marco Conceptual
2.3.1 Mype
2.3.1.1 Definición
Según la legislación peruana, La Micro y Pequeña Empresa (MYPE) es
una unidad económica constituida por una persona natural o jurídica bajo
cualquier forma de organización o gestión empresarial, que tiene como
objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios.

2.3.1.2. Características
Por el número total de trabajadores
- La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores
inclusive.
- La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores
inclusive.

Por sus niveles de ventas anuales
- La microempresa hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas
Tributarias - UIT.
- La pequeña empresa a partir del monto máximo señalado para las
microempresas y hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.

2.3.1.3 Características Comerciales y Administrativas de Las Mypes
Diversos autores, entre ellos Fernando Villarán, destacan que hay
elementos característicos en el común de las micro y pequeñas empresas
Pág. 41
que las han llevado a ser negocios exitosos. Por ejemplo: una intuitiva
percepción de las necesidades de los clientes, lo que implica estar
enfocados en el mercado y, dado su tamaño, tener flexibilidad para
adaptarse a las nuevas circunstancias rápidamente; la capacidad de
identificar y aprovechar oportunidades, aún de experiencias negativas o
limitaciones que les impidieron continuar con la normalidad; la creatividad
y desarrollo gradual de habilidades personales que les permiten diseñar
soluciones de negocios que corresponden a su disponibilidad efectiva de
recursos; el trabajo duro y la persistencia, dedicando en muchos casos
cerca de 15 horas diarias al negocio y no dejarse vencer por los problemas,
y el apoyo de grupos de referencia, especialmente de los familiares más
cercanos, durante el inicio o las crisis del negocio.

Entre las características comerciales y administrativas de las MYPEs
encontramos:
- Su administración es independiente. Por lo general son dirigidas y
operadas por sus propios dueños.
- Su área de operación es relativamente pequeña, sobre todo local.
- Tienen escasa especialización en el trabajo. No suelen utilizar técnicas de
gestión.
- Emplean aproximadamente entre cinco y diez personas. Dependen en gran
medida de la mano de obra familiar.
- Su actividad no es intensiva en capital pero sí en mano de obra. Sin
embargo, no cuentan con mucha mano de obra fija o estable.
- Disponen de limitados recursos financieros.
- Tienen un acceso reducido a la tecnología.
- Por lo general no separan las finanzas del hogar y las de los negocios.
- Tienen un acceso limitado al sector financiero formal, sobre todo debido a
su informalidad.
- La informalidad también es una característica de este sector ya que
aproximadamente el 70% de la MYPE es informal, esto debido a la falta
de capacitación a los empresarios sobre los beneficios de la formalidad.
Pág. 42
2.3.1.4 Tipos
MYPE de Acumulación
Las MYPEs de acumulación, tienen la capacidad de generar utilidades
para mantener su capital original e invertir en el crecimiento de la
empresa, tienen mayor cantidad de activos y se evidencia una mayor
capacidad de generación de empleo.

MYPE de Subsistencia
Las MYPEs de subsistencia son aquellas unidades económicas sin
capacidad de generar utilidades, dedicándose a actividades que no
requieren de transformación substancial de materiales o deben realizar
dicha transformación con tecnología.
Nuevos Emprendimientos
Los nuevos emprendimientos se entienden como aquellas iniciativas
empresariales concebidas desde un enfoque de oportunidad, es decir como
una opción superior de autorrealización y de generación de ingresos. Los
emprendimientos apuntan a la innovación, creatividad y cambio hacia una
situación económica mejor ya sea para iniciar un negocio como para
mejorar y hacer más competitivas las empresas.

2.3.1.5 Importancia de las Mypes en la Economía del País
Según datos del Ministerio de Trabajo, las MYPEs brindan empleo a más
de 80 por ciento de la población económicamente activa (PEA) y generan
cerca de 50 por ciento del producto bruto interno (PBI). Constituyen, pues,
el principal motor de desarrollo del Perú, y su importancia se basa en que:

- Es una de las principales fuentes de empleo
- Reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingresos.
- Incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la
población.
- Son la principal fuente de desarrollo del sector privado.
- Mejoran la distribución del ingreso.
Pág. 43
- Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico.
2.3.1.6 Ventajas
- Las Mypes se constituyen como personas jurídicas mediante escritura
pública sin exigir la presentación de la minuta.
- Reducción de costos registrales y notariales
- Las municipalidades en un plazo máximo de 7 días le otorgan la licencia
de funcionamiento provisional previa conformidad de la zonificación y
compatibilidad de uso correspondiente.
- La licencia provisional tiene duración de 12 meses.

2.3.1.7 Régimen Laboral de las Micro Y Pequeña Empresa.
-

El Régimen de Promoción y Formalización de las Mypes se aplica a todos
los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que
presten servicios en las Micro y Pequeñas Empresas, así como a sus
conductores y empleadores.

-

Los trabajadores contratados al amparo de la legislación anterior
continuarán rigiéndose por las normas vigentes al momento de su
celebración.

-

Incluye los siguientes derechos:

MICROEMPRESA

PEQUEÑA EMPRESA

Remuneración Mínima

Remuneración Mínima Vital

Vital(RMV)

(RMV)

Jornada de trabajo 8 horas.

Jornada de trabajo 8 horas.

Descanso semanal en días
feriados.

Descanso semanal en días feriados

Remuneración por trabajo en

Remuneración por trabajo en

sobre tiempo.

sobre tiempo.

Pág. 44
Descanso vacacional de 15 días Descanso vacacional de 15 días
calendarios.

calendarios.

Cobertura de seguridad social en
salud a través del SIS (Seguro

Cobertura de seguridad social en

integral de Salud).

-

salud a través del Essalud.

Bono: Certificado de deuda a largo plazo emitido por una compañía, el
gobierno federal o por un gobierno estatal o local.

-

Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del
trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas
capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la
experiencia. Se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas
y las capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencialmente.

-

Cargo Por Financiamiento: El costo de un préstamo.

-

Cartera de Inversiones: Conjunto de valores que pertenecen a una persona,
conforme a los propósitos que invierte.

-

Crédito: Es una operación financiera en la que se pone a nuestra
disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante
un período de tiempo determinado.

-

Desempeño: Es el esfuerzo de una persona poniendo en práctica sus
habilidades, rasgos, oportunidades físicas o mentales obteniendo un
rendimiento profesional.

-

Evaluación de Riesgos: Investigación y análisis de los riesgos relevantes
para limitar o reducir riesgos que afectan las actividades de las
organizaciones.

-

Inversiones: Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una
empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la
realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a
su costo de adquisición.

-

Interés: Cargo que se cobra al que toma prestado por utilizar el dinero o
capital de otra persona o entidad.

-

Licencias: Son tasas que gravan la obtención de autorizaciones
Pág. 45
específicas

para

la realización de actividades de provecho particular

sujetas a control o fiscalización.
-

Pequeña y Mediana empresa : E]s una entidad independiente, creada para
ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya
venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de
personas que la conforma no excede un determinado límite.

-

Percepción: Es la función psíquica que permite al organismo, a través de
los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su
entorno.

-

Planeación: La acción de planear en la gestión se refiere a planes y
proyectos en sus diferentes, ámbito, niveles y actitudes. Implica tener
uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para
concluirse exitosamente.

-

Responsable: Aquel que sin realizar el hecho imponible, se encuentra
obligado a cumplir con la obligación tributaria. Es un deudor por cuenta
ajena.

-

Riesgo: La

probabilidad

de

incurrir

una

pérdida

por

cambios

imprevistos en el precio o rendimiento de una inversión.
-

Tasa: Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de
tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el
mercado financiero".

Pág. 46
III. METODOLOGÍA
3. Diseño de la investigación
El diseño utilizado en la presente investigación fue el Diseño no
experimental, bajo la perspectiva de que la información recolectada nos
informa acerca de la situación relacionado con el tema de investigación, a
través de la revisión de diferentes fuentes bibliográficas o documentales.

Según Cabrero el diseño de investigación constituye el plan general del
investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la
hipótesis de investigación.

Por otro lado Arias (2004). considera a la investigación documental como
el proceso basado en la búsqueda y análisis de datos secundarios, es decir,
datos registrados por otros investigadores en fuentes documentales,
impresas, audiovisuales o electrónicas.

3.1 Población y Muestra.
3.1.1 Población
La población del trabajo de investigación está constituida por 30 empresas del
sector comercio en el rubro artículos de ferretería del Mercado modelo Piura,
Periodo 2012.

3.1.2 Muestra
La muestra es no probabilística y es la misma que la población.

3.2

Técnicas e instrumentos

3.2.1 Técnica :
La técnica aplicada en la investigación es la de Revisión Bibliográfica y
Documental, que a continuación damos el aporte de algunos de ellos:
Balestrini (2002). señala que “las fuentes documentales proporcionan la
información necesaria de todo lo relacionado con el tema. Sin embargo,
Pág. 47
para que esta fase proporcione la mayor cantidad y calidad de información
posible, es importante que se conozcan y puedan ubicarse las fuentes de
datos bibliográficos, y cualquier otro tipo de información que se derive de
la revolución de las tecnologías de la información”.

Por otro lado, se utilizó una encuesta, elaborándose un cuestionario en
función de las variables de la investigación, con la finalidad de obtener
datos que nos servirán para la comprobación de la hipótesis.

3.2.2 Instrumentos :
En el caso de las encuestas se hizo uso de cuestionarios, conjuntos de
preguntas para obtener información sobre el tema de investigación.
Teniendo en cuenta las fuentes de información documentaria y
bibliográfica como textos, tesis, páginas de internet entre otros se elaboró
las siguientes fichas bibliográficas como instrumento de ubicación de la
información.

3.2.3 Recolección de información.

Aplicando la Técnica de la Recolección de Información se ha recurrido a
las fuentes de origen para la obtención de datos las cuales permitirán la
realización de resultados.
A continuación se detalla la información recolectada:
Lázaro (2010). en su estudio titulado “Gestión Eficiente de una Micro y
Pequeña Empresa: Como superar el segundo año y sostenerse en el
tiempo”, con respecto a los problemas y restricciones que afrontan las
Mypes, dice:
1. Informalidad.
En nuestro país, las MYPES representan el 98.3% del total de empresas
existentes (94.4% micro y 3.9% pequeña), pero el 74% de ellas opera en la
informalidad. El grueso de las MYPES informales se ubica fuera de
Pág. 48
Lima, generan empleo de mala calidad (trabajadores familiares en muchos
casos no remunerados) con ingresos inferiores a los alcanzados en las
empresas formales similares.

La presencia en la informalidad para muchos micro y pequeños
empresarios (2’336,496 al año 2006 según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática), les resulta beneficiosa desde el punto de vista
económico (eso es lo que ellos perciben), un claro ejemplo de ello, es que
piensan que ahorran dinero al no pagar los impuestos, lo cual resulta una
apreciación errónea, puesto que ellos mismos están limitando su acceso a
oportunidades de desarrollo.
Las razones de la informalidad son diversas. Al respecto existen dos
interpretaciones.

-

Una que atribuye su origen a la burocratización del Estado, la verticalidad
de su legalidad vigente; y los elevados costos para acceder a la misma.

-

Y otra, que señala sus raíces en la incapacidad del mercado laboral oficial
para absorber a la creciente demanda de empleo producido por el aumento
de la población, lo cual propicia a que este sector excluido se vea forzado a
crear su propio puesto de trabajo.

2. Incapacidad de gestión.
El manejo gerencial es el principal problema que enfrentan las Mypes, ya
que

el

emprendedor

o

empresario,

desconoce

las

herramientas

administrativas esenciales para el desarrollo sostenido de la empresa.
Los micro y pequeños empresarios, no tienen, o son escasos, el nivel de
conocimiento sobre las funciones básicas de la gestión de una empresa.
Por estas razones se violan los principios de unidad de mando, unidad de
dirección y el orden.

Producto de esta falta de capacitación o conocimiento en la gestión
empresarial, es lo que denominamos: “Ceguera Gestacional”; ya que no se
Pág. 49
desarrolla una buena planificación, no se ejecutan de manera eficiente las
metas trazadas, y por ende, no existe un buen control de las decisiones
tomadas.

3. Dificultad de acceso al financiamiento.
Antes y durante la formación de una Mype, el financiamiento resulta
complicado de conseguir, ya que es un factor necesario y constante para el
buen inicio y desarrollo de la empresa.

Respecto al difícil acceso al financiamiento por parte de las Mypes,
SÁNCHEZ (s.f). opinó

“Conseguir financiamiento para empezar un

negocio resulta siempre complicado. Las entidades financieras deben de
tomar sus precauciones antes de financiar proyectos o ideas de negocios
nuevos.

La probabilidad de fracasar en una empresa que recién empieza
operaciones

es

alta.

La

inexperiencia

en

la

gestión

sus
y/o

el

desconocimiento de la actividad son algunas de las principales causas de
los fracasos de la gestión empresarial. Por tal razón, las entidades
financieras, conocedoras de tal riesgo, solicitan a estas nuevas empresas
una serie de garantías y otros requisitos antes de concederles un crédito”.

Lo dicho por el referido autor, es lo que normalmente les sucede a las
Mypes, que por su juventud, inexperiencia, falta de antecedentes y
desconfianza, son marginadas o menospreciadas por las entidades
financieras, bajo el argumento de una limitada capacidad de ingresos o
falta de gestión empresarial por parte del empresario, lo cual hace muy
complicado el nacimiento sólido de la Mype y su consecuente
sostenimiento y desarrollo en el largo plazo.

Pág. 50
4. Poca Rentabilidad.
Todos los problemas descritos en los puntos anteriores, generan que la
empresa no surja de manera sólida y que no se desarrolle de manera
sostenida. Esto ocasiona, que el negocio no genere los excedentes
esperados, debido a la falta de estrategias eficaces, que se reflejan en el
producto o servicio final. Tal es así, que los fundadores (empresarios,
emprendedores, etc.), no realizan un buen estudio para determinar el grado
de inversión o financiamiento que requieren para iniciar y mantener el
negocio; es decir, existe un “miopía” por parte de éstos para apalancar
recursos.

Un claro ejemplo de lo descrito en el párrafo anterior (miopía por parte de
los fundadores), es que este tipo de empresas utilizan un mismo punto de
venta o una misma área o sistemas entre varias Mypes; en otras palabras,
no diversifican o abarcan mayores áreas de venta para ofrecer su producto
o servicio, congestionando y concentrando la oferta, lo cual no les va a
generar el mismo retorno que sí les generaría si desarrollaran alianzas
estrategias.

Por

lo anteriormente

dicho se podría decir que la informalidad, la

incapacidad de gestión y la dificultad de acceso al financiamiento, generan
poca Rentabilidad en la Gestión de las Mypes. El escaso acceso al crédito
se debe principalmente, a las siguientes razones:
-

Barreras para acceder al mercado financiero formal.

-

Las Mypes son consideradas como de muy alto riesgo.

-

Insuficiente documentación contable - financiera.

-

No poseen el nivel y tipo de garantías exigidas.

-

Las instituciones financieras no han desarrollado una tecnología adecuada
para su atención.

Pág. 51
Vela (2007). en un estudio titulado “Caracterización de las micro y
pequeñas empresas (mypes) en el Perú y desempeño de las
microfinanzas”, textualmente dice:
Los retos del Sistema Financiero para el desarrollo de las Mypes en el
Perú:

La Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs) en el Perú constituyen un
elemento clave para el desarrollo económico y social del país, sin embargo
aún no han superado el 5% de las colocaciones del sistema financiero
nacional ni tampoco han superado las barreras de la formalidad a pesar que
tienen bajo su responsabilidad más del 80% del empleo productivo en el
Perú. Esta débil situación se irá superando en la medida que la legislación
laboral y tributaria sea un real motivador de la formalidad para que el
Sistema Financiero pueda orientar los US$ 9,500 millones de liquidez
disponibles.

La Banca Múltiple: Su Evolución y sus Retos
El comportamiento de la Banca representa el resultado de la política
aplicada entre 1992 y 1998 en la que se puede apreciar un período de
crecimiento económico y de las colocaciones bancarias de US$
2,041millones a US$ 13,320 millones. Este período se ha caracterizado por
la aplicación de un conjunto de reformas del Estado y de un modelo de
desarrollo que privilegió una economía competitiva de libre mercado,
sobre la base de cierta disciplina fiscal, una política monetaria restrictiva,
un tipo de cambio libre, acompañado con reformas a nivel macro y micro
económico, reformas del Estado, de la propiedad y de las Instituciones.
Este conjunto de medidas y en especial la política de disciplina fiscal y la
política monetaria restrictiva, ha permitido mantener el valor de la moneda
y en consecuencia una baja inflación e indicadores macro económicos
estables.

Pág. 52
El período 1998-2003 se ha caracterizado por la contracción de la cartera
de créditos vigente, con una creciente cartera pesada, dentro de un entorno
económico internacional negativo, se tuvo un manejo político poco
acertado, que lejos de solucionar la crisis económica, la agudizó. Esta
situación llevó a algunos bancos a la quiebra y a fusionarse a otros,
período crítico que continúa hasta el 2001 en que las colocaciones bajaron
a US$ 9,235 millones e inicia un nuevo gobierno. A partir del 2002 se
registra un proceso de recuperación de las carteras de créditos de los
Bancos, en un contexto internacional favorable, con aumento de precios de
los minerales, con el que se da inicio a un período de recuperación y
crecimiento hasta el 2005, llegando las colocaciones a US$ 12.203
millones y se proyecta una situación favorable para los próximos años.
Es importante observar que a pesar de haber pasado 8 años de la crisis del
97, aún no se ha logrado superar el nivel de colocaciones del año 1998 y
que tampoco el Perú ha logrado colocar en forma eficiente en créditos
productivos la liquidez del sistema financiero que va en permanente
aumento.

Las Cajas Municipales:
Mientras la Banca múltiple luchaba para mejorar su cartera de créditos
durante el 1998, al 200 5 las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
(CMACs) crecían a un ritmo promedio del 35% anual con unautilidad
promedio superior al 35% anual, creciendo las colocaciones de US$ 116.9
millones a US$ 774.8 millones.

Este crecimiento sostenido acompañado con una alta rentabilidad y
eficiencia, ha hecho de las Cajas.

Las CMACs se han constituido en las principales Instituciones Financieras
de Provincias superando a los principales bancos nacionales, debido a que
han aprendido a convivir con la informalidad y han crecido con sus
clientes.
Pág. 53
Los

excelentes

resultados

económicos

obtenidos

por

las

Cajas

Municipales y el crecimiento de una nueva generación de prósperos
comerciantes informales de diferentes niveles ha despertado el interés de
los Bancos y ha iniciado una saludable competencia entre la Banca y las
Cajas Municipales.

Esta competencia da un ambiente propicio para promover el crecimiento
de los negocios en la industria, servicios, transporte, etc. siempre y cuando
sea atractivo la formalidad y el financiamiento.

Es imposible que las MyPEs tengan las competencias requeridas para
poder enfrentar un esquema impositivo tributario similar al de la mediana
y gran empresa y absolver el 19% de impuesto al valor agregado, el 30%
de impuesto a la renta y además cubrir los costos de seguridad laboral. Por
usufructuar los beneficios de crédito formal de la Banca y aprovechar los
US$ 9,500 millones de liquidez para generar más valor, empleo e
impuestos.

El gran aporte de Cajas Municipales al Perú es haber identificado
emprendedores y generado muchos prósperos empresarios provincianos
que pueden constituirse en el motor del desarrollo si es que pueden acceder
al crédito en condiciones favorables para que pueda compensarse el costo
de la formalidad con el beneficio del crecimiento.

Las Cajas Rurales:

Los principales problemas del mercado en el sector agrario empiezan por
la falta de información de los agentes, el poco manejo de la perecibilidad
de los productos, la presencia de pocos compradores mayoristas que fijan
el precio de los productos y la falta de mercado para absolver los
excedentes de producción. Todo esto repercute en la volatilidad de los
Pág. 54
precios y que tradicionalmente cuando un producto tiene un buen precio,
hace que muchos agricultores incursionen en el cultivo y sobre-oferten el
mercado, dando como consecuencia la baja del precio y el incumplimiento
de pago del financiamiento.

Hay muchos casos en que los agricultores han obtenido mejores resultados
económicos con una cosecha mediocre que con una buena cosecha por el
problema del precio y la sobre-oferta. Este problema está siendo superado
por empresas agro industriales exportadoras que aseguran precios,
rentabilidad y asistencia técnica a los pequeños agricultores y que han
hecho del Perú el principal exportador de espárragos en el mundo.

El problema a resolver en este caso es la falta de productos financieros
para el agro a largo plazo puesto que requiere 4 años para el inicio de
producción y toda una estrategia de desarrollo empresarial patrocinada por
el Estado, Instituciones de Cooperación Internacional para convocar al
sector privado a invertir y asegurar la asistencia en el campo.

El reto del país es la identificación de este tipo de proyectos, que resultan
clave para el desarrollo económico y social. Además de fortalecer y
capacitar a los funcionarios y profesionales de instituciones para que se
especialicen en la evaluación, el financiamiento, la administración, el
seguimiento y la asistencia técnica para organizar la oferta agro industrial
del Perú con una perspectiva de largo plazo, que organice y haga rentable
la cadena de valor del agro, como se está haciendo en el norte peruano.

Por lo anteriormente dicho se podría decir que para iniciar un nuevo
emprendimiento se presentan una serie de retos que debe superar el
emprendedor y que debe significar una propuesta para que estos retos se
eliminen o se reduzcan de manera sustantiva. Así mismo se sabe que las
MYPEs son las que más empleo generan, sin embargo éste es de baja
calidad, sobre todo, en las MYPEs informales, de allí que el nivel de
Pág. 55
pobreza se incremente en las regiones en las que las MYPEs informales
son mayoritarias.

Latínez (2013), en su estudio titulado Nueva Ley de Mypes:
Financiamiento vía Banco de la Nación, textualmente dice:
“La ministra de la Producción ha precisado que las MYPES (Micros y
Pequeñas Empresas) a partir del mes de julio del 2013 tendrán que
pasarse al Régimen Laboral General, es decir, tendrán que dejar el
Régimen Laboral Especial, porque dicho régimen concluye el mes de
junio del 2013.”

La pregunta que me hago es por qué a las MYPES se les maltrata, pues no
se les piensa prorrogar los beneficios contemplados en el Régimen Laboral
Especial; y en cambio a las empresas exportadoras se les permite continuar
aplicando un Régimen Laboral (donde no hay estabilidad laboral) de
exagerada explotación, a pesar que han obtenido grandes utilidades
durante muchos años.

En cuanto a la Ley de MYPES que se ha venido y se sigue aplicando en el
Perú, su objetivo fue formalizar a la Micro y Pequeña Empresa, lo cual no
se logro, debido a que del total de MYPES existentes en nuestro país (tres
millones), solo se formalizaron aproximadamente 150,000.

Si bien es cierto los gobiernos no han logrado su objetivo, pues en el
gobierno de Fujimori se aprobó la Ley de MYPES, la misma que fue
modificada en el gobierno de Toledo y por último se dio una nueva Ley de
MYPES en el gobierno de Alan García; debo precisar que se avanzó en los
beneficios a la Micro y Pequeña Empresa.

El gran problema que tienen las MYPES, el mismo que impide su
formalización, es el FINANCIAMIENTO, pues el mismo se hace a través
de los bancos privados, siendo demasiado onerosos en el cobro de los
Pág. 56
intereses. La banca privada consigue los créditos, vía COFIDE, a 8% o
10% de interés y les presta a las MYPES cobrándoles intereses que se
elevan hasta el 30%.

La solución de este gran problema sería que al igual que en Chile y Brasil,
el banco del Estado les preste directamente a las MYPES cobrándoles una
tasa mínima de interés, pues el objetivo del Banco de la Nación, a
diferencia de la banca privada, no es el lucro.

También será necesario modificar la Constitución, teniendo en cuenta que
el Estado está impedido de hacer actividad empresarial.

En la segunda quincena del mes de mayo del 2013, la ministra de la
Producción, Gladys Triveño, informó que ya están concluyendo el
Proyecto de la nueva Ley de MYPE, la misma que tiene que ser presentada
al Congreso de la República, para su discusión y aprobación.

Mientras se aprueba la nueva Ley de las MYPES, lo primero que tiene que
hacer el Congreso de la Republica es prorrogar, mediante ley, los
beneficios de la actual Ley de MYPES, para que las Micro y Pequeñas
Empresas sigan gozando de dichos beneficios y no se perjudiquen pasando
al Régimen General.

Personalmente no estoy de acuerdo con que a los trabajadores de las Micro
y Pequeñas Empresas se les desconozca derechos laborales que sí gozan
los trabajadores de la Mediana y Gran Empresa, como son, entre otros, un
sueldo de vacaciones, un sueldo de gratificación, un sueldo de CTS; pero
la realidad es que en las Micro y Pequeñas Empresas informales (no
formales) a los trabajadores les pagan por debajo del sueldo mínimo vital,
trabajan más de ocho (8) horas sin remuneración adicional, no les pagan
CTS, vacaciones ni gratificaciones.

Pág. 57
Por último, de nada vale darles más beneficios tributarios y laborales a las
MYPES, pues desde el gobierno de Fujimori hasta el de Alan García los
mismos han fracasado, tal como se demuestra con la formalización del 5%
(150,000 MYPES).

Si se quiere formalizar a la Micro y Pequeña Empresa, que es la que
contribuye significativamente con el PBI y da ocupación a la mayoría de
peruanos, tiene que incluirse en la nueva ley de MYPES el Financiamiento
vía Banco de la Nación.

Por lo anteriormente dicho se podría decir que la solución al problema de
financiamiento de las Mypes es que el Estado les preste directamente;
cobrándoles una tasa mínima de interés. Por otro lado el autor no esta de
acuerdo con que a los trabajadores de las Micro y Pequeñas Empresas se
les desconozca derechos laborales que sí gozan los trabajadores de la
Mediana y Gran Empresa, como son, un sueldo de vacaciones,
gratificación, CTS; entre otros.

Pág. 58
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartas respuesta de mi empresa
Cartas respuesta de mi empresaCartas respuesta de mi empresa
Cartas respuesta de mi empresa
blanquis14
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
Delgni Neil
 

La actualidad más candente (20)

Cartas respuesta de mi empresa
Cartas respuesta de mi empresaCartas respuesta de mi empresa
Cartas respuesta de mi empresa
 
Solicito certificado modular
Solicito certificado modularSolicito certificado modular
Solicito certificado modular
 
proyecto de vidrios
proyecto de vidriosproyecto de vidrios
proyecto de vidrios
 
Clase modelos de cartas
Clase   modelos de cartasClase   modelos de cartas
Clase modelos de cartas
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
SOLICITUD DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS.docx
SOLICITUD DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS.docxSOLICITUD DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS.docx
SOLICITUD DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS.docx
 
Carta de solicitud de prestamo
Carta de solicitud de prestamoCarta de solicitud de prestamo
Carta de solicitud de prestamo
 
CONFORMIDAD DE DOCUMENTO
CONFORMIDAD DE DOCUMENTOCONFORMIDAD DE DOCUMENTO
CONFORMIDAD DE DOCUMENTO
 
Portal web informe de practicas pre profesionales luis felipe barba sosa
Portal web informe de practicas pre profesionales   luis felipe barba sosaPortal web informe de practicas pre profesionales   luis felipe barba sosa
Portal web informe de practicas pre profesionales luis felipe barba sosa
 
Tramitación y costos para constituir una empresa
Tramitación y costos para constituir una empresaTramitación y costos para constituir una empresa
Tramitación y costos para constituir una empresa
 
Informe de prácticas módulo I
Informe de prácticas módulo IInforme de prácticas módulo I
Informe de prácticas módulo I
 
1 de niviembre -hasta 31 de diciembre.
1 de niviembre -hasta 31 de diciembre.1 de niviembre -hasta 31 de diciembre.
1 de niviembre -hasta 31 de diciembre.
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
Elaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionalesElaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionales
 
INFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVOINFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVO
 
El memorándum
El memorándumEl memorándum
El memorándum
 
El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397
 
CV - Elena Suárez Mansilla F2
CV -  Elena Suárez Mansilla F2CV -  Elena Suárez Mansilla F2
CV - Elena Suárez Mansilla F2
 
No adeudo serlefin ripley
No adeudo serlefin   ripleyNo adeudo serlefin   ripley
No adeudo serlefin ripley
 
19 guerrero merolyn carta envio
19 guerrero merolyn carta envio19 guerrero merolyn carta envio
19 guerrero merolyn carta envio
 

Destacado

Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSicoMedios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
wendicienta
 
Greek and romans chapter 6
Greek and romans chapter 6Greek and romans chapter 6
Greek and romans chapter 6
Karen Owens
 
Reglamento para aprendices_2011
Reglamento para aprendices_2011Reglamento para aprendices_2011
Reglamento para aprendices_2011
siistemgustavo
 
Cocholates[1]
Cocholates[1]Cocholates[1]
Cocholates[1]
1f manda
 
Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10
florblanca2010
 

Destacado (20)

Strategic Role Product Management
Strategic Role Product ManagementStrategic Role Product Management
Strategic Role Product Management
 
Windows 8 Guía Práctica
Windows 8 Guía PrácticaWindows 8 Guía Práctica
Windows 8 Guía Práctica
 
Barrancabermeja con mucho gusto
Barrancabermeja con mucho gustoBarrancabermeja con mucho gusto
Barrancabermeja con mucho gusto
 
Acidentes industriais e as questões ambientais
Acidentes industriais e as questões ambientaisAcidentes industriais e as questões ambientais
Acidentes industriais e as questões ambientais
 
Separación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetalesSeparación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetales
 
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSicoMedios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Greek and romans chapter 6
Greek and romans chapter 6Greek and romans chapter 6
Greek and romans chapter 6
 
Strategic Role - Product Management
Strategic Role - Product ManagementStrategic Role - Product Management
Strategic Role - Product Management
 
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
 
Modulo b
Modulo bModulo b
Modulo b
 
Reglamento para aprendices_2011
Reglamento para aprendices_2011Reglamento para aprendices_2011
Reglamento para aprendices_2011
 
Cocholates[1]
Cocholates[1]Cocholates[1]
Cocholates[1]
 
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
Oil & Gas Magazine Noviembre 2014
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
 
Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10Trabajo grupal capt 9 y 10
Trabajo grupal capt 9 y 10
 
Analisis cuestionario alumnos
Analisis cuestionario alumnosAnalisis cuestionario alumnos
Analisis cuestionario alumnos
 
ABOUT COLOR
ABOUT COLORABOUT COLOR
ABOUT COLOR
 
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Similar a Tesis

Proyecto de Finanzas
Proyecto de FinanzasProyecto de Finanzas
Proyecto de Finanzas
fiorella3009
 

Similar a Tesis (20)

S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
 
Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
 
Avance politicas publicas (unsa)
Avance politicas publicas (unsa)Avance politicas publicas (unsa)
Avance politicas publicas (unsa)
 
Maria suarez
Maria suarezMaria suarez
Maria suarez
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
 
Presentación1 desarrollo de emprendedores
Presentación1 desarrollo de emprendedoresPresentación1 desarrollo de emprendedores
Presentación1 desarrollo de emprendedores
 
Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349
 
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocioDesarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
 
Silupu n1
Silupu n1Silupu n1
Silupu n1
 
Planeacion estrategica mia market
Planeacion estrategica   mia marketPlaneacion estrategica   mia market
Planeacion estrategica mia market
 
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
 
Proyecto de Finanzas
Proyecto de FinanzasProyecto de Finanzas
Proyecto de Finanzas
 
Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Nacional financiera
Nacional financieraNacional financiera
Nacional financiera
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
 
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadilloProyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
 
Plan esan estrategia
Plan esan estrategiaPlan esan estrategia
Plan esan estrategia
 

Último

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Tesis

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TÍTULO CARACTERIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA RENTABILIDAD DE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIO RUBRO ARTÍCULOS DE FERRETERÍA DEL MERCADO MODELO DE PIURA, PERIODO 2012. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO AUTOR Br. JUAN CARLOS CHIROQUE ZAPATA ASESORA DRA. CPC. ISIDORA ZAPATA PERICHE PIURA–PERÚ 2013
  • 2. HOJA DE FIRMAS DEL JURADO ---------------------------------------------------------Dr. CPCC. Ezequiel Eusebio Lara Presidente del Jurado de Sustentación ---------------------------------------------------------Mg. CPCC. Luis Torres García Secretario del Jurado de Sustentación ---------------------------------------------------------Dr. CPCC. Roberto Reyna Márquez Vocal del Jurado de Sustentación Pág. 2
  • 3. AGRADECIMIENTO A mis tutoras, por sus enseñanzas y asesoramiento en la realización del presente Informe. A todas aquellas personas que hicieron posible la realización y culminación de este proyecto. Pág. 3
  • 4. DEDICATORIA A Dios, por la fuerza interior que me da día a día para no desfallecer en mis metas y propósitos. A mis padres, por su dedicación y sacrificio, por único incondicional apoyo. Pág. 4 amor e
  • 5. RESUMEN La presente Investigación tuvo como objetivo determinar la caracterización del Financiamiento, la Capacitación y la Rentabilidad de las Mypes del Sector y ámbito en estudio, se desarrolló usando la Metodología en el nivel, descriptivo no experimental, obteniéndose como resultado la determinación que la facilidad para un financiamiento depende del ciclo de maduración de la empresa, así para las MYPEs con varios años de operación y que cuenten con registros contables anteriores, se les facilita acceder a un crédito bancario, a diferencia de aquellas que al iniciar un negocio aún no tienen ingresos asegurados o su promotor no tienen historia crediticia. En cuanto a la Capacitación, es de suma importancia el conocimiento, el grado de capacitación que tenga, de tal manera que la evaluación constante y progresivo a este sector permitirá generar grandes beneficios económicos, concluyendo que tanto el Financiamiento y la Capacitación son dos puntos importantes que influyen directamente en la Rentabilidad y los resultados de gestión de las Mypes. Palabras Clave: Financiamiento, Capacitación, Rentabilidad, Mypes. Pág. 5
  • 6. ABSTRACT. The present research aimed to determine the characterization of the Financing, Training and Performance of MSEs Sector and sphere in question , using the methodology developed in the level, descriptive - not experimental , obtaining as a result the determination that the ease funding depends on the maturity cycle of the company , and for MSEs with several years of operation and that have previous accounting records , they are given access to a bank loan , unlike those to start a business even with no income promoter insured or have no credit history. In terms of training , it is very important to know the level of training you have, so that the constant and progressive evaluation of this sector will generate great economic benefits , concluding that both the financing and training are two important points that directly affect the profitability and results of management of MSEs. Keywords : Finance , Training , Performance , MSEs . Pág. 6
  • 7. I. INTRODUCCIÓN A nivel internacional, en la mayoría de los países, las Mypes representan más del 95% del total de empresas, proporcionan entre el 60 y 70% del empleo y contribuyen entre el 50 y 60% del Producto Interno Bruto. Frente a este contexto, es indispensable promover la investigación acerca de estas empresas, sus principales problemas y sus posibles soluciones. Las pequeñas empresas en el sureste de Europa, así como las de Europa oriental, enfrentan muchos retos que condicionan sus posibilidades de acceder al financiamiento a largo plazo a tasas de interés razonables. El European Fund for Southeast Europe (EFSE) ofrece instrumentos de financiación a largo plazo a instituciones locales para programas de préstamos a las Mypes, siendo esto vital para la salud de las pequeñas economías asegurar que las empresas tengan acceso a líneas de crédito. El EFSE aporta unos € 900 millones (US$ 1,077 millones) anuales para financiar unos 350 mil créditos a Mypes en países del sureste de Europa. El programa de financiamiento beneficia a los países de Armenia, Azerbaiján, Bielorrusia, Serbia y Montenegro. Para que los países mencionados tengan ese beneficio de financiamiento, es indispensable un riguroso estudio de inversión y programas de capacitación, garantizando a las Mypes su competitividad y por consiguiente su rentabilidad para un desarrollo sostenible y equilibrado. Es evidente que con dinero se puede hacer casi todo, mientras más recursos financieros tenga la empresa y mejor los maneje, más factible será que resista algún problema que se presente o que sean redituados mayores beneficios. En América Central, 48,0000 microempresas, es decir el 80% del total, son atendidas con servicios financieros, esencialmente crédito; alrededor de 90,000 (15%) recibe alguna forma de capital (…) las microempresas pagan las tasas más altas. La tasa efectiva promedio cobrada se ubica en 1.42 sobre la tasa comercial de cada país, y el algunos países esta tasa puede llegar a ser el doble de la comercial. Sólo el 10% de la cartera se encuentra colocada con tasas equivalentes a 1 o menores que la tasa comercial.” A nivel nacional, según la legislación peruana, La Mype, es una unidad Pág. 7
  • 8. económica constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.” En el Perú, el 98% de establecimientos se encuentran representados por las MYPEs, donde un 93% corresponde a microempresas con un bajo volumen de ventas anuales, mucho menores a las 150 UIT establecidas por la Ley de la MYPE .Este porcentaje se debe a diversas razones que llevaron a estos promotores a crear una nueva empresa. Las principales razones por las que una persona crea su propia empresa son: 1. Factores externos: Se ve obligada a emprender un negocio por la muerte del jefe de familia, por falta de empleo o pérdida del mismo, porque las jornadas del trabajo dependiente no se ajusta a la disponibilidad deseada de tiempo o tal vez porque los sueldos o las tareas no eran lo suficientemente atractivos como para permanecer como dependientes. 2. Factor interno: Cuando se sueña con tener una propia empresa, o tal vez es un proyecto personal o una fuerza interior que la hace desear tener un negocio. Según datos del Ministerio de Trabajo, las MYPEs brindan empleo a más de 80 por ciento de la población económicamente activa (PEA) y generan cerca de 50 por ciento del producto bruto interno (PBI). Por tal motivo, constituyen el principal motor de empleo y crecimiento del Perú, por lo que una de las prioridades del Gobierno es promover su adecuado crecimiento y ayudar a resolver aquellos problemas que puedan impedir su expansión como, por ejemplo, la falta de liquidez o de dinero en efectivo para el desarrollo normal de sus operaciones. Ligado al poco acceso que se tiene al sistema bancario, la capacidad de comprometerse a pagos mensuales fijos, así como el riesgo implícito, son diferentes para un promotor que recién inicia su proyecto o sólo tiene una idea del negocio que constituirá, que para una empresa que, habiendo alcanzado sus metas iniciales de mercado, haya decidido una importante ampliación o renovación de Pág. 8
  • 9. maquinaria para reducir sus costos de producción unitarios. Así, para las MYPEs con varios años de operación y que han alcanzado sus metas iniciales de mercado, se les facilita acceder a un crédito bancario, caso contrario sucede al iniciar un negocio donde aún no se cuenta con ingresos asegurados pues para las instituciones financieras es muy difícil evaluar el riesgo de una empresa y un promotor que no tienen historia crediticia. La Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) en el Perú constituyen un elemento clave para el desarrollo económico y social del país, sin embargo aún no han superado el 5% de las colocaciones del sistema financiero nacional ni tampoco han superado las barreras de la formalidad a pesar que tienen bajo su responsabilidad más del 80% del empleo productivo en el Perú. Siempre se menciona que en la economía peruana las Mypes son las mayores generadoras de empleo, además de contribuir con un alto porcentaje del PBI. Sin embargo, es uno de los sectores con menos apoyo concreto y decidido por parte del gobierno. Así lo constata al identificar que prácticamente no existe un sistema nacional de capacitación dirigido a la mejora de la competitividad de la micro y pequeña empresa en el mediano plazo, como sí lo tienen otros países latinoamericanos -Chile, Brasil y México-, de cuyas experiencias se ha podido identificar que, básicamente, se debe contar con cuatro subsistemas: Regulatorio; de representación, apoyo y promoción; de proveedores de servicios de capacitación o desarrollo empresarial; y de financiamiento. Con esta pauta, a través del análisis legal y funcional de las instituciones relacionadas con las mypes y entrevistas a expertos de estas instituciones, los autores diagnostican el estado en que se encuentra el aparato institucional y las políticas de promoción y apoyo a la mype peruana. Para resolver estas limitaciones, se propone un sistema nacional de capacitaciónmediante un modelo de acciones y estrategias- que articule eficientemente a todos los actores involucrados con la mype, en el que exista un organismo regulador que establezca las bases, marque la pauta y fije las normas para que la oferta de capacitación llegue adecuadamente a los demandantes, los micro y pequeños Pág. 9
  • 10. empresarios. De la Capacitación y Asistencia Técnica: De acuerdo a los estudios realizados por organismos especializados, entre los que figura el MITINCI, uno de los talones de Aquiles de la situación de las PYMES constituye la falta de capacitación y asistencia técnica en los diversos campos, por lo que consideramos que ésta debe ser integral y alcanzar a la gran mayoría, caso contrario el impulso a este sector estará siempre orientado a estratos pequeños cuyo impacto se pierde en el universo. Es por esta razón que consideramos que el Ministerio de Educación como ente rector del sector, debe liderar esta acción de capacitación A través de los colegios secundarios a nivel nacional deben retomarse los centros de preparación técnicos secundarios especializados como los agropecuarios, comerciales y otros. Asimismo, los centros de educación técnico superior y las universidades, deben incluir en la currícula cursos de preparación integral sobre los diversos aspectos de constitución, formalización, gestión empresarial y financiera, comercialización y otros que contribuyan a un desarrollo integral del estudiante. Se considera que las medidas de capacitación deben ser muy amplias porque es la única forma de llegar a la totalidad de las MYPES sea directa o indirectamente, y cambiar la cultura empresarial que debe tener nuestro país. Es por esta razón que en esta tarea se involucra directamente a los Consejos Transitorios de Administración Regional y a los Gobiernos Locales, que tienen a su cargo la planificación del desarrollo de sus ámbitos jurisdiccionales, para que éstos participen y promuevan el desarrollo de la capacitación integral. En las líneas anteriores se ha demostrado la importancia que tienen el financiamiento y la capacitación en el desarrollo y crecimiento de las Mypes, en cuanto a rentabilidad y competitividad. Sin embargo, a nivel del ámbito de estudio se desconocen las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes en estudio. Por ejemplo, se desconoce si dichas Mypes acceden o no, a financiamiento, si lo hacen, a qué sistema financiero recurren, qué tipo de interés pagan, etc. Asimismo, se desconoce sí tienen acceso o no a programas de capacitación, tipos de capacitación, si capacitan al personal, Pág. 10
  • 11. etc. Finalmente, tampoco se conoce si dichas Mypes en los últimos años han sido rentables o no, si su rentabilidad ha subido o ha bajado, etc. A nivel local el acceso al sistema financiero para las Mypes del sector textil en la ciudad de Piura, constituye un gran problema. Entre los obstáculos para acceder al financiamiento, desde el punto de vista de la demanda, se encuentra el alto costo del crédito, la falta de confianza de las entidades financieras respecto a los proyectos, el exceso de burocracia de los intermediarios financieros; petición de excesivas garantías, plazos muy cortos y la falta de información para llegar a este sector. De acuerdo a la observación realizada, se ha podido determinar las siguientes debilidades: maquinaria limitada y obsoleta, ya que la mayoría de los puestos de negocios, cuentan con una simple máquina de coser, desde hace varios años; uso de vitrinas antiguas, para la exhibición de las prendas de vestir; falta de maquinas industriales. Las Mypes del mercado de telas de Piura, dedicados a la industria de la confección, vienen desarrollando su actividad de forma independiente; es decir, no se encuentran agrupados, mediante una asociación, lo cual constituye un factor limitante, para acceder a créditos y de esta manera puedan mejorar su rentabilidad. Por otro lado generalmente, dentro de las MYPE existe un segmento que, por sus condiciones de informalidad, no tiene acceso a las fuentes formales de crédito pues no realiza declaraciones tributarias, no posee registros de propiedades ni información financiera acerca de sus operaciones. Esto las obliga a recurrir a fuentes informales que, en la mayoría de los casos, cobran tasas de interés muy elevadas que les impiden salir adelante, por tal motivo uno de los incentivos que llevan a los negocios a formalizarse es el poder tener acceso al crédito bancario, es así que la formalidad de una MYPE facilita la evaluación del crédito y disminuye la percepción de riesgo por parte de la entidad financiera. Hasta hace algunos años, el sistema financiero peruano estaba enfocado en los grupos económicos más solventes y no les prestaba suficiente atención a los más pequeños. Por tal motivo, el hecho de endeudarse o financiarse mediante Pág. 11
  • 12. préstamos se pensaba que solo lo podían realizar las grandes empresas, sin embargo, actualmente las Mypes se han convertido en un importante centro de atención para la economía, especialmente para el sector financiero, debido a que genera oportunidades de empleo e ingresos a la población, incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la población, contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico y dinamiza la economía local. Por lo anteriormente expresado, el enunciado del problema de investigación es el siguiente: Debido a la situación antes descrita, se formula la siguiente interrogante: ¿Cuál es la Caracterización del Financiamiento, la Capacitación y la Rentabilidad de las Mypes del Sector Comercio- Rubro Artículos de Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2012? Para dar respuesta al problema, se planteó el siguiente objetivo general: -Determinar la Caracterización del Financiamiento y la Capacitación en la Rentabilidad de las Mypes del Sector Comercio- Rubro Venta Minorista de Artículos de Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2012. Para conseguir el objetivo general, se ha planteado los siguientes objetivos específicos: - Determinar la Caracterización del Financiamiento en la Rentabilidad de las Mypes del Sector Comercio- Rubro Venta Minorista de Artículos de Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2011-2012. - Determinar la Caracterización de la Capacitación en la Rentabilidad de las Mypes del Sector Comercio- Rubro Venta Minorista de Artículos de Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2011-2012. El tema de investigación denominado Caracterización del Financiamiento en la Rentabilidad de las Mypes del Sector Comercio- Rubro Venta Minorista de Artículos de Ferretería del Mercado Modelo de Piura, Periodo 2011-2012, es de suma importancia por cuanto es necesario conocer las políticas públicas actuales Pág. 12
  • 13. de nuestros Gobiernos Nacionales y Regionales y cuanto influyen en el financiamiento y la capacitación de las Mypes, teniendo estas instituciones un problema que solucionar que es de acceder a un financiamiento. Asimismo, las entidades financieras, como la Caja Municipal de Piura, la Caja Municipal de Sullana, el Banco de Crédito y demás instituciones financieras, brindan dentro de sus servicios paquetes de apoyo financiero o prestamos a Mypes, siendo que en los últimos años debido a las recesiones económicas, todas las empresas se han visto en la necesidad de mejorar su servicios o de realizar estrategias que conlleven a un mejor posicionamiento en el mercado, por lo que necesitan del financiamiento ya sea para la compra de activos o como capital de trabajo. Además beneficiará a los empresarios de las MYPES del Sector Comercial-Rubro Ferreterías que recién inicia su negocio o tienen en marcha su micro y/o pequeña empresa. Finalmente, el presente trabajo de investigación servirá de base para futuras investigaciones, aportando nueva información acerca de la caracterización del financiamiento y la capacitación de las Mypes, que servirá como antecedente para otros estudios posteriores. Pág. 13
  • 14. I. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 Antecedentes Para la realización del presente trabajo de investigación se consulto las siguientes fuentes: Nivel internacional En la tesis doctoral titulada “Legislación de las Mypes y acceso al financiamiento”, realizada en España, por Jorge Augusto Castillo Castillo (2008). se llegó a las siguientes conclusiones: - Esa escasez no refleja únicamente una restricción por el lado de la oferta de crédito sino también una baja demanda de crédito. - La asistencia financiera debería focalizarse en Mypes que son excluidas del sistema bancario formal pero que al mismo tiempo tienen una aceptable capacidad y voluntad de pago. Por lo tanto, la asistencia no debería tener un alcance general a todo el sector, sino sólo al subconjunto de buenas empresas con demanda de crédito insatisfecha por no contar sus potenciales acreedores con suficiente información cuantitativa sobre el desempeño pasado de la empresa y sobre sus flujos futuros esperados. En otras palabras, un programa de asistencia financiera eficiente y sostenible en el tiempo no debería asumir la forma de subsidios sin contra prestación o, similarmente, de préstamos incobrables. - El inevitable surgimiento de conflictos de interés entre las tres partes (Estado, banca comercial y Mypes) obliga a considerar seriamente los incentivos privados que pueden amenazar el cumplimiento de los objetivos sociales. Para desactivar esos incentivos oportunistas se requiere: Un cuidadoso diseño de los mecanismos de apoyo; un celoso control del uso de fondos; la incorporación de penalidades a quienes infrinjan las reglas del programa; la realización de evaluaciones periódicas de costo y beneficio social y un alto grado de transparencia informativa hacia todos los interesados directos e indirectos. Por otro lado Manglio Aguilar Olivera (2004). concluyó que el 50% de las micro y pequeñas empresas han solicitado crédito y el otro 50% no Pág. 14
  • 15. lo han hecho, de los que solicitaron crédito el 45% recurrieron a las instituciones bancarias y el 49% a las no bancarias y obtuvieron crédito el 95,6% de las unidades empresariales y sólo el 4% no accedieron al crédito… Respecto a si el crédito mejoró o no la situación de las micro pequeñas empresas, el 92% manifestaron haber mejorado con el acceso crédito, los aspectos que fortalecieron básicamente fueron las y al producción y el capital de trabajo. Nivel nacional Brenda Liz Silupú (2008). señala que en Perú, son varias las investigaciones que analizan la problemática de las Micro y Pequeñas Empresas, destacándose como factor restrictivo para su desarrollo el limitado acceso al financiamiento y la ausencia de una adecuada gestión financiera y administrativa para la toma de decisiones que generen valor económico…Algunas de ellas obtienen financiamiento mediante la banca tradicional a tasas de interés superiores al 40% lo que implica mayores costos financieros y menores posibilidades de desarrollo; en cambio otras, no tienen acceso a ningún tipo de financiamiento debido a que no son consideradas sujetos de crédito. Actualmente, existen otros mecanismos que permitirán dinamizar este sector tan importante, uno de ellos es la formación de Fondos de Capital Riesgo (FCR) quienes otorgan financiamiento mediante la participación accionariada de un grupo de socios que inyectan capital a la empresa asumiendo el riesgo. Posteriormente, se reviso la tesis doctoral titulada “Gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas” realizada por el CPCC. Adrian Alejandro Flores Konja (2010). en la ciudad de Lima, quien llegó a las siguientes conclusiones: - La apertura económica del Perú en los noventa, dejó al descubierto las principales falencias de las MYPES Peruanas ya establecidas, en contraste con las PYMES de otros países: Avances tecnológicos, altos índices de productividad, excelentes indicadores de gestión, factores de Pág. 15
  • 16. tipo cultural, disposición natural a la cooperación, solidaridad y confianza en el otro (instituciones y grupos de actores económicos) y muy especialmente, la presencia de una política efectiva de promoción internacional hacia las PYMES. - La actividad empresarial privada es única y es por ello que las Micro y Pequeñas Empresas forman parte de ella con un enorme peso específico en nuestro país, ya que representan el 97.9% de acuerdo al Tercer Censo Nacional Económico. El Comercio Exterior del Perú representa el 0,2% del comercio mundial de mercancías; el 0,4% del comercio exterior de bienes de los países en vías de desarrollo; el 17% del comercio exterior de la Comunidad Andina y el 3% del comercio exterior de América Latina. - El Perú cuenta con varios sectores con ventajas competitivas potenciales. Entre estos sectores están: Textil – confecciones, pesquero, agropecuario – agroindustrial, bienes de capital y sus servicios, forestal maderero, mineros y derivados de metales no ferrosos, turismo, y medicina natural. Es notorio la carencia de socios artesanía estratégicos en materia de Transferencia Tecnológica. - Una de las razones por el que las MYPES no son atractivas para el sector financiero especialmente el bancario es debido a la aparente falta de respaldo Patrimonial. Por otra parte, los intermediarios bancarios como las ONG´s, Cajas Municipales y Cajas Rurales aprecian que éste sector empresarial tiene elevadas potencialidades para sus colocaciones y el apoyo crediticio de éstas instituciones financieras es imprescindible para que las MYPES puedan palanquearse financieramente. Se considera que en el sector de los micro empresarios textiles se tiene una escasa cultura financiera debido a la falta del conocimiento de COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo) como entidad que maneja importantes líneas de créditos para las MYPES. Los Micro empresarios textiles no solo desconocen el apoyo financiero que brinda COFIDE para impulsar su desarrollo; sino que además, por desconocimiento no lo toma en cuenta en sus decisiones de financiamiento. Pág. 16
  • 17. - La falta de apoyo financiero por parte del Estado es compensada por el crecimiento en las MYPES de algunas Fortalezas de carácter estratégico como la calidad de la mano de obra y de los insumos que son de más competitivas de la región. Chunga, José Víctor (2010). llegó a la conclusión que la problemática de las MYPES se centra en el financiamiento debido a que las entidades financieras consideran un riesgo invertir en este tipo de empresa toda vez, que ellas no les brindan las garantías necesarias para asegurar la devolución de su capital". Como se menciona en los párrafos anteriores las entidades financieras limitan y encarecen los créditos a las MYPES dificultando de esta manera a que desarrollen fortalezas que le permitan competir con ventajas en un mundo globalizado. Por otro lado el Banco Central de reserva (2009). "El financiamiento informal está acompañado de las altas tasas de interés, así como de duras condiciones crediticias, las cuales limitan el crecimiento y capacidad de desarrollo de las MYPEs. En el Perú se carece de una cultura crediticia lo que trae como consecuencia la limitación de las MYPES para realizar inversiones cada vez ores y poder acceder a los mercados nacionales e internacionales, sumándose a ello la casi absoluta ausencia de la tecnología y los escasos conocimientos para la aplicación de los mismos. Por otro lado, Reyna en un estudio sobre la incidencia del financiamiento y la capacitación en la micro y pequeñas empresas del sector Comercio estaciones de servicio de combustible en el distrito de Nuevo Chimbote, llega a las siguientes conclusiones: a) La edad promedio de los conductores de las micro y pequeñas empresas fue de 50 años. b) En cuanto al sexo del representante legal, el 100% está representado por el sexo masculino. c) En cuanto al grado de Pág. 17
  • 18. instrucción, el 66.7% tienen estudios secundarios, y el 33.3% tienen estudios superiores. d) En cuanto al financiamiento el monto promedio del micro crédito fue de s/ 24,111. Las entidades financieras más solicitadas fueron el sector comercial con el 100%. Puntualizando, el Banco de Crédito fue solicitado 5 veces (55.6%) y el Banco Continental 4 veces ( 44.4%). En relación al destino del crédito financiero, el 66.7% respondieron que era para capital de trabajo y el 33.3% para activos fijos. En lo que respecta al crédito y la rentabilidad, el 100% de mypes que utilizaron crédito financiero tuvieron mejores utilidades. e) En lo que se refiere a la capacitación, el 66.7% sí recibió capacitación y el 33.3% no. Los tipos de cursos más solicitados sobre capacitación fueron: Sobre recursos humanos 66.7%, marketing 55.6%, seguridad 55.6%, manejo empresarial 44.4% e inversiones 11.1%. Nivel local Finalmente, se consultó la tesis realizada en la ciudad de Piura, titulada “Incidencia de los préstamos en las Mypes”, en la que el administrador Pablo Mauricio Pachas (2009). llegó a las siguientes conclusiones: - Las tasas de interés aplicadas a los prestamos que acceden las PYMES, resultan excesivas y que al carecer de historia crediticia e información mínima organizada en estados financieros básicos para evaluar rasgos de riesgos, más del 82% de los pequeños y micro empresarios tiene que aceptar tasas de interés anual por encima del mercado (TAMN 2022%) y superior al 100% (por adicionar gastos operativos, comisiones, seguros), cobradas por la micro financieras conformada por las cajas municipales – CMCP (135.98%), cajas rurales – CRAC (90.12%) y MPYME (98.70%), banco de consumo (186.80%) y ONG(112.91%); aun cuando estas disminuyen sus tasas compensatorias al 151.1179.59% (SBS – Feb. 2009), resultan inviables si se quiere impulsar su crecimiento, siendo necesario revertir la elevada carga financiera y deterioro patrimonial mediante financiero alternativo al tradicional. Pág. 18 nuevos mecanismos y sistema
  • 19. - Debe resolverse el problema de financiamiento caro de las PYMES, para fortalecer su importante aporte a la economía al participar en más del 75% de la PEA, con el 42% en el PBI, con 98% en las unidades productivas ya que el 75% de los pequeños y micro empresarios señalan que el problema más difícil de solucionar es el financiamiento, corroborándose con lo señalado por la comisión PYME del congreso, 1998, en que los bancos comerciales ofertan créditos únicamente al 16% de las PYMES. - El deterioro patrimonial de las PYMES se ven agravadas por que el 50% del financiamiento a las MYPES lo proveen los prestamistas informales y los hacen a tasas de interés usureras a plazos corto: diarios, semanales, mensuales, etc., que superan largamente la tasa de interés anual cobrada por las micro financieras y ONGs. - Debe encararse la problemática de las Pymes, como una estrategia de apoyo y promoción efectiva, considerando la propuesta-alternativa al sistema de financiamiento tradicional, que comprende la conversión de COFIDE en banco de las Mypes, no como en fomento sino de acuerdo las reglas de mercado. Asimismo la aplicación de una política de partir de una re-definición del rol y misión de un ministerio a estado a (por ej. Trabajo o Producción) en el marco de la Reforma del Estado, que se orienta a revertir el grave nivel de información. 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 El Financiamiento Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un déficit presupuestario. El financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la Pág. 19
  • 20. suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero a plazo. 2.1.2. Dimensiones del Financiamiento. Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el principal motor de la economía para el crecimiento de la productividad, la generación de empleo y la reducción de la heterogeneidad estructural. Sin embargo, la importancia de las empresas de menor tamaño contrasta en América Latina con el escaso financiamiento al que tienen acceso. La dimensión del financiamiento constituye un elemento clave para entender la trayectoria de estas empresas en la región, así como sus niveles de productividad, capacidad de innovación e integración a cadenas globales de valor. 2.1.3. Modelos Teóricos del financiamiento. El núcleo de la teoría financiera se desarrolla bajo un conjunto de supuestos generalmente conocidos como los supuestos de mercado perfecto. De este conjunto de supuestos emergen conclusiones respecto de las decisiones de inversión y financiamiento de las empresas, que son elegantes y atractivas en su simplicidad. La primera conclusión establece que las decisiones de inversión y financiamiento son separables y que las empresas pueden elegir entre todos los proyectos de inversión disponibles y ordenar los mejores, sin reparar en la forma en que dichos proyectos son financiados. En la práctica cuando los propietarios de las empresas evalúan las consecuencias de financiarse de una determinada forma (eligen su estructura de capital), consideran generalmente una larga variedad de costos y beneficios. La decisión de elegir una estructura de capital es tan compleja, que no existe un sólo modelo que pueda capturar todos los aspectos distintivos relevantes. Lo anterior resulta aún más significativo en el caso de micro y pequeñas empresas (MYPES), Pág. 20
  • 21. en las cuales ciertas características las diferencian de las grandes empresas. Las MYPES poseen habitualmente una porción de mercado relativamente pequeña, esto enfatiza la imposibilidad de la empresa de afectar su ambiente; las MYPES presentan especificidad en el producto ofertado a clientes que son por definición particulares, en este contexto las MYPES son evaluadas como más riesgosas de acuerdo al grado de incertidumbre dado por demandas no estables; a menudo la gerencia de los pequeños negocios reside en una persona, el gerente y/o propietario; el dinero invertido en los negocios es habitualmente dinero perteneciente al gerente y/o propietario, no dinero proveniente de inversores externos e impersonales lo que significará problemas de composición de cartera para el empresario y su inversión. Según Schnettler (2002). existen dos posturas bien diferenciadas: La primera conocida como la tesis M-M MODIGLIANI Y MILLER (1958). y la segunda como la tesis de los tradicionales. Los “tradicionales” argumentaban que, mientras la rentabilidad económica de la empresa, entendida ésta como el resultado antes de intereses e impuestos sobre la inversión total, sea mayor al costo relativo de la deuda, entonces el incremento de la deuda en la estructura de capital produce un incremento en el valor de la firma. No obstante, estos afirmaban que este efecto estaba acotado hasta cierto nivel “normal” aceptado por el mercado, sobre el cual la mayor deuda de la empresa se entendía como un incremento en el riesgo promedio y, por lo tanto, era obtenida a costa de incrementos en los costos financieros que terminaban dando vuelta la condición antes mencionada. Claramente, esta posición, implica una importante recomendación de política financiera, mientras se cumpla la condición antes mencionada, la empresa debe incrementar su endeudamiento hasta el nivel “normalmente” aceptado por el mercado. Por otro lado, la tesis M-M es desarrollada en un mundo de mercados perfectos, sin impuestos y basa su predicción en el hecho que existe un arbitraje realizado por los propios accionistas, con el cual a través de Pág. 21
  • 22. acciones en el mercado, actúan reduciendo el precio de las acciones de empresas apalancadas y aumentando el precio en empresas no apalancadas, eliminando las eventuales ganancias en el valor de las primeras. Una interpretación alternativa Frazzari, Glenn y Ptersen, (1998). se ha desarrollado basándose en la posibilidad que los capitales internos y externos no sean perfectos sustitutos. De acuerdo a esta visión, la inversión depende de factores financieros, tales como la disponibilidad de financiamiento interno, acceso a deuda o capital, o el funcionamiento de mercados de créditos particulares. Se desprende que la existencia de diferencias entre los fondos que asisten a las empresas, implica la interdependencia de las decisiones de inversión y financiamiento. Por otro lado Herrera Santiago, Limón Suárez y Soto Ibáñez (2006), nos muestra las teorías de la estructura financiera: La teoría del Trade-Off. Beneficios impositivos versus Costos de quiebra. Esta teoría, sugiere que la estructura financiera óptima de las empresas queda determinada por la interacción de fuerzas competitivas que presionan sobre las decisiones de financiamiento. Estas fuerzas son las ventajas impositivas del financiamiento con deuda y los costos de quiebra. Por un lado, como los intereses pagados por el endeudamiento son generalmente deducibles de la base impositiva del impuesto sobre la renta de las empresas, la solución óptima sería contratar el máximo posible de deuda. Sin embargo, por otro lado, cuanto más se endeuda la empresa más se incrementa la probabilidad de enfrentar problemas financieros, de los cuales el más grave es la quiebra. En la medida en que aumenta el endeudamiento se produce un incremento de los costos de quiebra y se llega a cierto punto en que los beneficios fiscales se enfrentan a la influencia negativa de los costos de quiebra. Con esto, y al aumentar la probabilidad de obtener resultados negativos, se genera la Pág. 22
  • 23. incertidumbre de alcanzar la protección impositiva que implicaría el endeudamiento. Asimetrías de información. Efectos de señalización y la jerarquía de preferencias (Pecking Order). Estos modelos se basan en la idea de que aquellos agentes que actúan desde adentro de la empresa poseen mayor información sobre los flujos esperados de ingresos y las oportunidades de inversión que los que actúan desde afuera. En un primer enfoque, la deuda es considerada como un medio para señalizar la confianza de los inversionistas en la empresa. Se establece que los administradores conocen la verdadera distribución de fondos de la empresa, mientras que los inversionistas externos no. El concepto que se encuentra detrás de este enfoque es la diferencia entre la deuda, que es una obligación contractual de pago periódico de intereses y principal, y las acciones, que se caracterizan por carecer de certeza en sus pagos. Por otro lado, un segundo enfoque, argumenta que la estructura financiera se determina como forma de mitigar las distorsiones que las asimetrías de información causan en las decisiones de inversión. Myers y Majluf (1984) plantean la existencia de una interacción entre decisiones de inversión decisiones de financiamiento. Demuestran que las y acciones podrán estar sub-valuadas en el mercado si los inversionistas están menos informados que los administradores. La teoría de financiamiento de la jerarquía de preferencias (Pecking Order) toma estas ideas para su desarrollo y establece que existe un orden de elección de las fuentes de financiamiento. Según los postulados de esta teoría, lo que determina la estructura financiera de las empresas es la intención de financiar nuevas inversiones, primero internamente con fondos propios, a continuación con deuda de bajo riesgo de exposición como la bancaria, posteriormente con deuda pública en el caso que ofrezca menor subvaluación que las acciones y en último lugar con nuevas acciones. Pág. 23
  • 24. Asimismo Briozzo y Vigier en su proyecto “La Estructura del Financiamiento PYME” toda empresa nueva o en marcha requiere de financiamiento través del tiempo en general existen dos fuentes básicas de financiación: la deuda que puede provenir de diversas fuentes y el capital propio – interno o externo. CAPITAL PROPIO Son las fuentes internas o autofinanciamiento generados por el funcionamiento del negocio: las amortizaciones y las utilidades retenidas. Entre las fuentes externas de capital propio, se encuentran: - Aportes de los propietarios e incorporación de nuevos socios, en las empresas de capital cerrado. En empresas de capital abierto, emisión de acciones. - Capital de riesgo, se define como el capital proporcionado bajo la forma de inversión y participación en la gestión de empresas de crecimiento rápido., que no cotizan en mercado accionario, con el objetivo de lograr un alto retorno de la inversión. El capitalista del riesgo invierte generalmente en las fases iniciales de desarrollo de una empresa y luego de un tiempo prudencial retira su inversión. LA DEUDA Se pueden clasificar en tres grupos: - Instituciones financieras: préstamos de bancos comerciales y otras instituciones financieras. Berger y Udell (1998). citado por Briozzo y Vigier (2006). señala que en las Mypes, no todas las deudas son completamente de terceros, como en el caso de préstamos que toman los dueños, con garantía sobre sus bienes personales. - Instituciones no financieras y Estado (Pasivos operativos): está conformado por los créditos comerciales, créditos de otros negocios, Pág. 24
  • 25. cargas sociales, impuestos a pagar. - Individuos: por ejemplo los préstamos de familiares de los propietarios. Además, Briceño (2010). manifiesta que las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación financiera de largo plazo puede depender de los recursos que se consigan en el corto plazo es por ello que los administradores financieros deben tomar las medidas necesarias para obtener estos recursos, así ellos deben conocer cuáles son las entidades que en algún momento los pueden ayudar a salir de un posible inconveniente de liquidez. Los recursos de la empresa son base fundamental para su funcionamiento, la obtención de efectivo en el corto plazo puede de alguna manera garantizar la vigencia de la empresa en el mercado, es por ello que surgen preguntas como ¿En donde se puede conseguir efectivo rápidamente?, ¿A cuánto asciende el costo del crédito?, ¿Cuáles son las entidades de crédito financiero? ¿Qué se debe hacer para obtener un mayor beneficio? Por otro lado, el financiamiento se divide en financiamiento a corto plazo y financiamiento a largo plazo. Fuentes y Formas de Financiamiento a Corto Plazo. - El Crédito Bancario es una de las maneras más utilizadas por parte de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario. Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa requiera. Como la empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de recursos a corto plazo, la elección de uno en particular merece un examen cuidadoso. La empresa debe estar segura de que el banco Pág. 25
  • 26. podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las necesidades de efectivo a corto plazo que ésta tenga y en el momento en que se presente. - Pagaré es un instrumento negociable el cual es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar a su presentación, o en una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en unión de sus intereses a una tasa especificada a la orden y al portador. Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en efectivo, o de la conversión de una cuenta corriente. La mayor parte de los pagarés llevan intereses el cual se convierte en un gasto para el girador y un ingreso para el beneficiario. Los instrumentos negociables son pagaderos a su vencimiento, de todos modos, a veces que no es posible cobrar un instrumento a su vencimiento, o puede surgir algún obstáculo que requiera acción legal. - Línea de Crédito significa dinero siempre disponible en el banco, durante un período convenido de antemano. Es importante ya que el banco está de acuerdo en prestar a la empresa hasta una cantidad máxima, y dentro de cierto período, en el momento que lo solicite. Aunque por lo general no constituye una obligación legal entre las dos partes, la línea de crédito es casi siempre respetada por el banco y evita la negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa necesita disponer de recursos. Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar Es aquel en la cual la empresa consigue financiar dichas cuentas por cobrar consiguiendo recursos para invertirlos en ella. Es un método de financiamiento que resulta menos costoso y disminuye el riesgo de incumplimiento. Aporta muchos beneficios que radican en los costos que la empresa ahorra al no manejar sus propias operaciones de crédito. No hay costos de cobranza, puesto que existe un agente encargado de cobrar las cuentas; no hay costo del departamento de crédito, como contabilidad y sueldos, la empresa puede eludir el riesgo de incumplimiento si decide vender las cuentas sin responsabilidad, aunque Pág. 26
  • 27. esto por lo general más costoso, y puede obtener recursos con rapidez y prácticamente sin ningún retraso costo. Financiamiento por medio de los Inventarios es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo en que se confiere al acreedor el derecho de tomar posesión garantía en caso de que la empresa deje de cumplir. Es importante ya que le permite a los directores de la empresa usar el inventario de la empresa como fuente de recursos, gravando el inventario como colateral es posible obtener recursos de acuerdo con las formas específicas de financiamiento usuales, en estos casos, como son el Depósito en Almacén Público, el Almacenamiento en la Fábrica, el Recibo en Custodia, la Garantía Flotante y la Hipoteca. Fuentes y Formas de Financiamiento a Largo Plazo. Hipoteca es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantiza el pago del préstamo. es el que otorga la hipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de que el prestamista no cancele dicha hipoteca, la misma le será arrebatada y pasará a manos del prestatario. Vale destacar que la finalidad de las hipotecas por parte del prestamista es obtener algún activo fijo, mientras que para el prestatario es el tener seguridad de pago por medio de dicha hipoteca así como el obtener ganancia de la misma por medio de los intereses generados. Acciones las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un accionista dentro de la organización a la que pertenece. Son de mucha importancia ya que miden el nivel de participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la organización a la que representa, bien sea por concepto de dividendos, derechos de los accionistas, derechos preferenciales, etc. Pág. 27
  • 28. Bonos es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una suma especificada en una futura fecha determinada, en unión a los intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas. Cuando una sociedad anónima tiene necesidad de fondos adicionales a largo plazo se ve en el caso de tener que decidir entre la emisión de acciones adicionales del capital o de obtener préstamo expidiendo evidencia del adeudo en la forma de bonos. La emisión de bonos puede ser ventajosa si los actuales accionistas prefieren no compartir su propiedad y las utilidades de la empresa con nuevos accionistas. El derecho de emitir bonos se deriva de la facultad para tomar dinero prestado que la ley otorga a las sociedades anónimas. El tenedor de un bono es un acreedor; un accionista es un propietario. Debido a que la mayor parte de los bonos tienen que estar respaldados por activos fijos tangibles de la empresa emisora, el propietario de un bono posiblemente goce de mayor protección a su inversión, el tipo de interés que se paga sobre los bonos es, por lo general, inferior a la tasa de dividendos que reciben las acciones de una empresa. Arrendamiento Financiero es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes (acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según la situación y las necesidades de cada una de las partes. La importancia del arrendamiento es la flexibilidad que presta para la empresa ya que no se limitan sus posibilidades de adoptar un cambio de planes inmediato o de emprender una acción no prevista con el fin de aprovechar una buena oportunidad o de ajustarse a los cambios que ocurran en el medio de la operación. El arrendamiento se presta al financiamiento por partes, lo que permite a la empresa recurrir a este medio para adquirir pequeños activos. Por otra parte, los pagos de arrendamiento son deducibles del impuesto como gasto de operación, por Pág. 28
  • 29. lo tanto la empresa tiene mayor deducción fiscal cuando toma el arrendamiento. Para la empresa marginal el arrendamiento es la única forma de financiar la adquisición de activo. El riesgo se reduce porque la propiedad queda con el arrendado, y éste puede estar dispuesto a operar cuando otros acreedores rehúsan a financiar la empresa. Esto facilita considerablemente la reorganización de la empresa. 2.2.2 Capacitación. 2.2.2.1. Definición. En términos generales, capacitación refiere a la disposición y aptitud que alguien observará en orden a la consecución de un objetivo determinado. Básicamente la Capacitación está considerada como un proceso educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado a través del cual el personal administrativo de una empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y la habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña. 2.2.2.2. Dimensiones de la Capacitación. Según Vecino (2012), la capacitación tiene una dimensión estratégica por cuanto su alcance va más allá de identificar y ejecutar acciones que atiendan las necesidades de entrenamiento, formación y desarrollo de las personas que integran cada uno de los equipos de trabajo, en este sentido, podemos mencionar a modo de ejemplo las siguientes acciones: - Actualizar en temas tecnológicos, de ley y funcionales a cada uno de los ocupantes de los cargos en la empresa. - Ofrecer espacios de creación e innovación que aporten al mejoramiento de la gestión. - Promover eventos orientados al mejoramiento de las competencias de cada uno de los funcionarios de la empresa. - Diseñar programas ajustados al entrenamiento de competencias Pág. 29
  • 30. laborales específicos de acuerdo a las funciones y responsabilidades. 2.2.2.3. Modelos Teóricos de la capacitación. Vásquez G (1997). Manifiesta: Las acciones del proceso de capacitación están dirigidas al mejoramiento de la calidad de los recursos humanos, y buscan mejorar habilidades, incrementar conocimientos, cambiar actitudes y desarrollar al individuo. El objetivo central es generar procesos de cambio para cumplir las metas de la organización. La capacitación se sustenta en un marco teórico que intenta ejercer su influencia en la constitución de los propósitos, de acuerdo con los valores y objetivos de la organización (Roberto Pinto Villatorio, 1992). Son varias las teorías que históricamente han influido sobre los diversos enfoques de la capacitación, cada una de ellas dirigida a relevar diferentes niveles o áreas de la organización. Se han hecho explícitos sus propósitos y objetivos centrales, y puede decirse que han gozado, en su momento, de un éxito relativo. Sin embargo, el desarrollo tecnológico y organizacional va dejando atrás la vigencia de esas teorías, por lo que también puede decirse que cada teoría nueva es, en cierto modo, una adaptación de la anterior, intentando así "acomodarse" a las nuevas circunstancias y exigencias. Pág. 30
  • 31. Teoría neoclásica Teoría conductista Teoría sistemática El propósito del El propósito del Hacer que los entrenamiento es entrenamiento es miembros de la lograr la proporcionar a directivos, organización eficiencia. gerentes y supervisores y interioricen sus las técnicas necesarias obligaciones y para dirigir y motivar a los cumplan subordinados, a fin de que voluntariamente sus éstos satisfagan sus compromisos. necesidades y expectativas. Teoría Clásica Teoría humanista Teoría Estructuralista Incrementar los Generar aprendizajes y Seleccionar los resultados de la formas de comportamiento problemas que organización a en el individuo para obstaculizan el través de la organizar sus esfuerzos e desarrollo de los planeación. integrarlo en grupos de subsistemas de la trabajo. organización que impiden lograr los objetivos. Fuente: Vázquez G. Bajo este panorama podemos captar que la capacitación corresponde a un Principio de una Nueva Cultura Laboral se reconoce su importancia para introducir un cambio de actitudes y conductas que promuevan la creación de una nueva cultura laboral, y para elevar la productividad de los trabajadores y de las empresas, formulando, en materia de educación, capacitación y productividad diversas consideraciones. Pág. 31
  • 32. Hoy en día, los procesos productivos no sólo requieren de equipos y tecnología de punta compatibles con el aprovechamiento productivo de la mano de obra, sino también de nuevas formas de gestión, organización y capacitación para el trabajo productivo, las cuales, además de propiciar un uso racional y eficiente de los recursos disponibles en las empresas, así como el respeto al medio ambiente, sean capaces de estimular la capacidad de innovación, el potencial creativo y la superación intelectual de los trabajadores. Además la transformación productiva y organizacional implica que tanto trabajadores como empresarios adquieran y actualicen, permanente y respectivamente, conocimientos, habilidades y destrezas, tanto para el trabajo como para la actividad empresarial. La teoría del capital humano citado por Mitnik, Descalzi y Ordóñez. (2009). sostiene que es la teoría dominante en cuanto a inversiones en capacitación de la mano de obra. Esta teoría ha evolucionado en el tiempo, pues fue concebida inicialmente para explicar aspectos del ciclo de vida de las personas, pero recientemente tiende a enfocarse en decisiones estratégicas entre empleadores y empleados al interior de las firmas. Determina que la formación en habilidades generales, los costos deben ser solventadas por los individuos que reciben los beneficios. El argumento que conduce a esta afirmación es que son ellos quienes se apropian de las ganancias que les proporciona su inversión, la que se refleja en general en los mejores salarios que perciben. El diferencial salarial mostraría la mayor productividad de la formación e indicaría que ese aumento de productividad es capturado exclusivamente por la persona que realizó la misma. Si, en situación de pleno empleo, alguna empresa no les pagara el valor de su mayor productividad, los individuos capacitados se trasladarían a otra firma, ya que las habilidades generales sirven indistintamente en cualquier compañía. Desde la perspectiva expuesta, la decisión individual acerca de invertir o no en capital humano se basa en una comparación, la mayoría de las veces poco informada, entre las erogaciones que se Pág. 32
  • 33. realizarán y los beneficios esperados. Para el caso de la formación en habilidades específicas, las empresas (en particular las de gran tamaño y las que operan con tecnologías propias) se convierten en las únicas demandantes de dichas capacidades, detentando consecuentemente un poder monopsónico, es decir, de único comprador de esas aptitudes dentro del mercado laboral. En esta situación, el beneficio de la formación es captado por la empresa, que debería tener, por lo tanto, un incentivo para invertir en la capacitación de su personal. Desde el punto de vista de las empresas de mayor tamaño, dichas erogaciones sólo se realizarán si las firmas encuentran que los montos destinados a actividades formativas les brindan beneficios iguales o superiores a los de otra inversión alternativa a la que puedan destinar sus recursos. Así mismo Chacaltana (2005). expone la teoría estándar: capacitación en condiciones de competencia perfecta cuyo modelo estándar sobre inversiones en capacitación de la mano de obra, fue propuesto en uno de los trabajos pioneros de Becker (1964). El modelo básico asume que los mercados de trabajo y de bienes finales son competitivos. La idea general del modelo es que se comparan los beneficios con los costos de la capacitación. Aquí se grafican ingresos y costos asociados a inversiones en capital humano, a lo largo de la vida, específicamente a partir de cierta edad mínima como los 18 años. Existe un perfil de ingresos, sin capacitación, que se inicia en un nivel bajo pero que va creciendo a lo largo de la vida gracias a ganancias en experiencia. Este perfil es comparado con otro perfil, el cual tiene un periodo de capacitación, durante el cual los ingresos son negativos (se realiza la inversión). El nivel de inversión en capital humano eficiente es aquel que optimiza el valor presente de la diferencia entre beneficios y costos a lo largo del tiempo. Este modelo, a pesar de su sencillez, tiene importantes implicancias sobre la educación post escuela. Entre estas podemos mencionar: A mayor Pág. 33
  • 34. duración del periodo en que los ingresos se incrementan, más probable es que valor presente neto sea positivo. Esto a su vez determina que: a) La gente joven tiene mayor probabilidad de estudiar. b) Si el período en el que se tiene que recuperar la inversión es muy reducido, se reducen los incentivos a invertir en capacitación. Esto, implica que si la duración de los empleos es baja o se reduce, también lo hace el incentivo a capacitar para las empresas. - A más bajo costo de la educación post escuela, más probable es que el valor presente sea positivo. Los costos incluyen no sólo costos directos sino también los costos indirectos, es decir, los denominados costos de oportunidad. Una consecuencia de esta observación es que las personas jóvenes, quienes tienen menores costos de oportunidad, tengan mayor probabilidad de capacitarse; en cambio los individuos de edades avanzadas tienen más costo de oportunidad y por tanto menos probabilidad de estudiar. - A mayor diferencial de ingresos entre aquellos que estudian luego de la escuela y aquellos que no estudian, mayor valor presente de la inversión. Ésta es una implicancia controversial. Las inversiones son más rentables si hay más desigualdad entre la mano de obra capacitada y la mano de obra no capacitada. Por otro lado, Huamaní (2007). concluye en su proyecto de investigación “La gerencia del conocimiento como fuente de ventaja para desarrollar las MYPEs” que la capacitación de los recursos humanos son partes esenciales para la supervivencia, competitividad y funcionamiento de las MYPEs.” Más aún si se tiene en cuenta que en una pequeña empresa los recursos humanos representan por lo general el mayor componente de los costos totales de operación, a diferencia de las grandes empresas, en las que las maquinarias y equipos son generalmente más importantes. Establece que son pocas las actividades o recursos que destina la empresa para mantener a los trabajadores motivados, a pesar de que siempre se ha dicho que el capital humano es el recurso más Pág. 34
  • 35. importante que tiene una organización, más aun cuando se encuentra en un franco crecimiento. Por ello es necesario que las empresas inviertan en mejorar la motivación del capital humano y a su vez la mejor metodología para capacitar a los empleados es la de «aprender haciendo». Esto supone introducir el aprendizaje por error o por experiencia, sea esta última la propia o la de otros. Esta metodología admite que se cometan errores y se desarrollen experiencias que no solo nos permiten aprender de ellas sino también identificar actitudes, pensamientos y formas de comportamiento. Por su parte Dessler (1998). expresa que se tiene la idea que la micro y pequeña empresa tiene que ver exclusivamente con la informalidad, donde sus gestores son personas sub-calificadas y hasta no calificadas para la actividad económica, técnica y empresarial. Sin embargo, miles de profesionales sobreviven trabajando bajo la forma empresarial de MYPEs. En cuanto a las necesidades para funcionar óptimamente, las MYPEs al igual que cualquier empresa de mayor envergadura requiere de mercados, financiamiento, tecnología productiva, organización eficiente, capital humano con mentalidad competitiva, y por supuesto, un entorno macro económico predecible y no asfixiante. En la vida actual del mundo empresarial, el termino capacitación y sistemas de información, están cambiando la forma de trabajo de las empresas, los sistemas de información ayudan a acelerar los procesos; por lo tanto las organizaciones que los implantan logran ventajas competitivas al adoptarlos en sus funciones nos referimos a los métodos que se usan para proporcionar a las personas dentro de la empresa las habilidades que necesitan para realizar su trabajo, esta abarca desde pequeños cursos sobre terminología hasta cursos que le permitan al usuario entender el funcionamiento del sistema nuevo, ya sea teórico o a base de prácticas o mejor aún, combinando los dos. Este es un proceso que lleva a la mejora continua y con esto a implantar nuevas formas de trabajo, como en este caso un sistema que será automatizado viene a agilizar los procesos y llevar a la empresa que lo adopte a generar un valor agregado y contribuir a la mejora continua por Pág. 35
  • 36. medio de la implantación de sistemas y capacitación a los usuarios. Finalmente determina que existen varios problemas o necesidades específicas que la organización quiera resolver apoyándose en la capacitación, pero la idea principal de cualquier empresa independientemente de todos los problemas que existan, la razón principal para capacitar es generar el cambio y este cambio por lo tanto lleva a una modificación tecnológica porque estamos hablando de capacitar cuando se implanten los sistemas de información. 2.2.4 Rentabilidad. 2.2.4.1. Definición. La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos. Pero una definición más precisa de la rentabilidad es la de un índice que mide la relación entre la utilidad o la ganancia obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla. 2.2.4.2. Dimensiones de la Rentabilidad. La Revista Actualidad Empresarial (2006). Considera que existen dos dimensiones de la rentabilidad: - Rentabilidad Económica (RE) La rentabilidad económica mide la capacidad de los activos de una empresa para generar valor, independientemente de cómo hayan sido financiados y de las cuestiones fiscales. Una rentabilidad económica Pág. 36
  • 37. pequeña puede indicar: exceso de inversiones en relación con la cifra de negocio, ineficiencia en el desarrollo de las funciones de aprovisionamiento, producción y distribución, o un inadecuado estilo de dirección, asumido como variable en ésta investigación, el financiamiento, ha sido estudiado por diversos autores, por lo que existe variedad de información. Cuando se compara el beneficio neto (después de pagar los intereses de las deudas) con los recursos propios o recursos invertidos por quien realiza la inversión, obtendremos la rentabilidad financiera o rentabilidad del accionista. Teniendo en cuenta que el objetivo de toda empresa es maximizar el rendimiento para sus propietarios, la rentabilidad más interesante para el inversor es la rentabilidad financiera, puesto que nos compara el beneficio que queda para el propietario con los recursos financieros arriesgados por el mismo. Una rentabilidad financiera inferior o poco superior, a la que podría obtenerse en el mercado financiero, cierra las posibilidades de expansión de la empresa, pues no habría inversores dispuestos a invertir sus fondos en la misma, debido a que el riesgo que asumen sería mayor que la rentabilidad percibida. Finalmente, para Sosa (2007), sostiene que, la rentabilidad mide la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de las ventas realizadas y la utilización de las inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia a las utilidades. Dichas utilidades a su vez, son la conclusión de una administración competente, una planeación inteligente, reducción integral de costos y gastos, y en general de la observancia de cualquier medida tendiente a la obtención de utilidades. La rentabilidad tiene relación entre dos números. El primero de ellos son las utilidades, y el segundo, son los activos, y es una medida que indica la capacidad que tiene una empresa para generar utilidades sobre la base de sus activos disponibles. La Pág. 37
  • 38. rentabilidad se incrementa cuando aumenta el numerador o bien disminuye el denominador. Además el mismo autor establece que una empresa logra rentabilidad cuando ha realizado buenas inversiones, es decir, sus inversiones han generado utilidad. La rentabilidad es una medida que relaciona los rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o el capital. Esta medida permite evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. La importancia de esta medida radica en que para que una empresa sobreviva es necesario producir utilidades. Por lo tanto, la rentabilidad está directamente relacionada con el riesgo, si una empresa quiere aumentar su rentabilidad debe también aumentar el riesgo y al contrario, si se quiere disminuir el riesgo, debe disminuir la rentabilidad. La rentabilidad mide la eficiencia general de la gerencia, demostrado a través de las utilidades obtenidas de las ventas y por el manejo adecuado de los recursos, es decir, la inversión de la empresa. 2.2.4.3. Modelos Teóricos de la rentabilidad. Según Ferruz (2000). sostiene que la rentabilidad es el rendimiento de la inversión medido mediante las correspondientes ecuaciones de equivalencia financiera. Es por ello, que nos presenta dos teorías para el tratamiento de la rentabilidad: Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de Markowitz. Este modelo parte del análisis de la rentabilidad de una cartera que comienza con el estudio de las inversiones individuales que la conforman para, posteriormente y a partir de los convenientes desarrollos, terminar con la formación de una determinada cartera que el decisor financiero pueda considerar como óptima. De este modo, la cuestión se centra en demostrar cómo, a partir de las expectativas que se crean sobre las rentabilidades esperadas de los activos financieros individuales, se puede Pág. 38
  • 39. realizar una correcta elección de la cartera. Por un lado, y tal como se ha comentado anteriormente, la rentabilidad es una variable deseada por el inversor financiero que, por tanto, deseará maximizar. Esto implica que el decisor intentará que el valor actual de los rendimientos futuros esperados tenga el mayor valor posible. Sin embargo, y como contraposición, las variaciones de estas rentabilidades suponen un componente de riesgo que, por tanto, no será deseado por el inversor. Esta reflexión lleva a la conclusión de que el decisor financiero valorará mucho la posibilidad de obtener un determinado nivel de rentabilidad cuando éste sea lo bastante estable en el tiempo. O lo que es lo mismo, se crea un problema de selección de los activos que conforman una cartera que debe contemplar estas dos cuestiones divergentes: rentabilidad y variación de esta rentabilidad. Uno de los objetivos fundamentales que se planteó Markowitz fue la demostración gráfica de la relación que existe entre las expectativas del inversor y la posterior elección de una cartera de acuerdo con los parámetros rentabilidad y riesgo considerados, en general, los fundamentales en la Teoría de Cartera. Pero sin embargo rechazada esta regla de comportamiento, Markowitz avanza con una nueva teoría, indicando que el inversor diversificará su inversión entre diferentes alternativas que ofrezcan el máximo valor de rendimiento actualizado. Para fundamentar esta nueva línea de trabajo se basa en la ley de los grandes números indicando que el rendimiento real de una cartera será un valor aproximado a la rentabilidad media esperada. La observancia de esta teoría asumiría la existencia de una hipotética cartera con rentabilidad máxima y con riesgo mínimo que, evidentemente sería la óptima para el decisor financiero racional. Este modelo de trabajo tampoco es aceptable ya que los rendimientos de las inversiones individuales están interconectados o, lo que es lo mismo, aun siendo un elemento fundamental la diversificación no puede eliminar todo el riesgo. Esta conclusión implica que la cartera con máxima rentabilidad actualizada no tiene por qué ser la que tenga un nivel de riesgo mínimo. Por lo tanto, el inversor financiero puede incrementar su rentabilidad Pág. 39
  • 40. esperada asumiendo una diferencia extra de riesgo o, lo que es lo mismo, puede disminuir su riesgo cediendo una parte de su rentabilidad actualizada esperada. La Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el Modelo de Mercado de Sharpe. El modelo de mercado de Sharpe (1963). surgió como un caso particular del modelo diagonal del mismo autor que fue perfeccionado por J. L. Treynor (1965) para estimar la rentabilidad y el riesgo de los valores mobiliarios o activos financieros. Sharpe consideró que el modelo de Markowitz implicaba un dificultoso proceso de cálculo ante la necesidad de conocer de forma adecuada todas las covarianzas existentes entre cada pareja de títulos. Para evitar esta complejidad, Sharpe propone relacionar la evolución de la rentabilidad de cada activo financiero con un determinado índice. Según este modelo, el rendimiento de un activo financiero es una función lineal del rendimiento de la cartera de mercado (estimado por el rendimiento del índice). El término independiente de esa expresa la parte del rendimiento del correspondiente activo financiero que es independiente de las fluctuaciones del mercado, mientras que el coeficiente de la variable independiente o explicativa (rendimiento de mercado), el denominado coeficiente de volatilidad, mide el grado de vinculación o dependencia del rendimiento de ese activo con el rendimiento de mercado. Haciendo uso del método de los mínimos cuadrados no resulta difícil estimar en la práctica el valor de dichos parámetros o coeficientes, a partir de las series históricas de cotización de los correspondientes valores. Según Sánchez (2002). Sostiene que, en el mundo de la economía y finanzas, la rentabilidad quiere decir el beneficio, lucro, utilidad o ganancia que se obtendrá o se ha obtenido a través de un de una inversión, ya sea de recurso o de dinero. Hay dos distintas maneras de representar la rentabilidad, una de ella de de forma relativa y la otra de Pág. 40
  • 41. manera absoluta, una siendo en porcentaje y la otra en valores respectivamente. Cualquier tipo de inversión es con el propósito de que se llegue a generar algún tipo de ganancia o rentabilidad ya sea que se invierta dinero al prestar dinero, comprar acciones o títulos valores. 2.3 Marco Conceptual 2.3.1 Mype 2.3.1.1 Definición Según la legislación peruana, La Micro y Pequeña Empresa (MYPE) es una unidad económica constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. 2.3.1.2. Características Por el número total de trabajadores - La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive. - La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive. Por sus niveles de ventas anuales - La microempresa hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias - UIT. - La pequeña empresa a partir del monto máximo señalado para las microempresas y hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias - UIT. 2.3.1.3 Características Comerciales y Administrativas de Las Mypes Diversos autores, entre ellos Fernando Villarán, destacan que hay elementos característicos en el común de las micro y pequeñas empresas Pág. 41
  • 42. que las han llevado a ser negocios exitosos. Por ejemplo: una intuitiva percepción de las necesidades de los clientes, lo que implica estar enfocados en el mercado y, dado su tamaño, tener flexibilidad para adaptarse a las nuevas circunstancias rápidamente; la capacidad de identificar y aprovechar oportunidades, aún de experiencias negativas o limitaciones que les impidieron continuar con la normalidad; la creatividad y desarrollo gradual de habilidades personales que les permiten diseñar soluciones de negocios que corresponden a su disponibilidad efectiva de recursos; el trabajo duro y la persistencia, dedicando en muchos casos cerca de 15 horas diarias al negocio y no dejarse vencer por los problemas, y el apoyo de grupos de referencia, especialmente de los familiares más cercanos, durante el inicio o las crisis del negocio. Entre las características comerciales y administrativas de las MYPEs encontramos: - Su administración es independiente. Por lo general son dirigidas y operadas por sus propios dueños. - Su área de operación es relativamente pequeña, sobre todo local. - Tienen escasa especialización en el trabajo. No suelen utilizar técnicas de gestión. - Emplean aproximadamente entre cinco y diez personas. Dependen en gran medida de la mano de obra familiar. - Su actividad no es intensiva en capital pero sí en mano de obra. Sin embargo, no cuentan con mucha mano de obra fija o estable. - Disponen de limitados recursos financieros. - Tienen un acceso reducido a la tecnología. - Por lo general no separan las finanzas del hogar y las de los negocios. - Tienen un acceso limitado al sector financiero formal, sobre todo debido a su informalidad. - La informalidad también es una característica de este sector ya que aproximadamente el 70% de la MYPE es informal, esto debido a la falta de capacitación a los empresarios sobre los beneficios de la formalidad. Pág. 42
  • 43. 2.3.1.4 Tipos MYPE de Acumulación Las MYPEs de acumulación, tienen la capacidad de generar utilidades para mantener su capital original e invertir en el crecimiento de la empresa, tienen mayor cantidad de activos y se evidencia una mayor capacidad de generación de empleo. MYPE de Subsistencia Las MYPEs de subsistencia son aquellas unidades económicas sin capacidad de generar utilidades, dedicándose a actividades que no requieren de transformación substancial de materiales o deben realizar dicha transformación con tecnología. Nuevos Emprendimientos Los nuevos emprendimientos se entienden como aquellas iniciativas empresariales concebidas desde un enfoque de oportunidad, es decir como una opción superior de autorrealización y de generación de ingresos. Los emprendimientos apuntan a la innovación, creatividad y cambio hacia una situación económica mejor ya sea para iniciar un negocio como para mejorar y hacer más competitivas las empresas. 2.3.1.5 Importancia de las Mypes en la Economía del País Según datos del Ministerio de Trabajo, las MYPEs brindan empleo a más de 80 por ciento de la población económicamente activa (PEA) y generan cerca de 50 por ciento del producto bruto interno (PBI). Constituyen, pues, el principal motor de desarrollo del Perú, y su importancia se basa en que: - Es una de las principales fuentes de empleo - Reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingresos. - Incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la población. - Son la principal fuente de desarrollo del sector privado. - Mejoran la distribución del ingreso. Pág. 43
  • 44. - Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico. 2.3.1.6 Ventajas - Las Mypes se constituyen como personas jurídicas mediante escritura pública sin exigir la presentación de la minuta. - Reducción de costos registrales y notariales - Las municipalidades en un plazo máximo de 7 días le otorgan la licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente. - La licencia provisional tiene duración de 12 meses. 2.3.1.7 Régimen Laboral de las Micro Y Pequeña Empresa. - El Régimen de Promoción y Formalización de las Mypes se aplica a todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que presten servicios en las Micro y Pequeñas Empresas, así como a sus conductores y empleadores. - Los trabajadores contratados al amparo de la legislación anterior continuarán rigiéndose por las normas vigentes al momento de su celebración. - Incluye los siguientes derechos: MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA Remuneración Mínima Remuneración Mínima Vital Vital(RMV) (RMV) Jornada de trabajo 8 horas. Jornada de trabajo 8 horas. Descanso semanal en días feriados. Descanso semanal en días feriados Remuneración por trabajo en Remuneración por trabajo en sobre tiempo. sobre tiempo. Pág. 44
  • 45. Descanso vacacional de 15 días Descanso vacacional de 15 días calendarios. calendarios. Cobertura de seguridad social en salud a través del SIS (Seguro Cobertura de seguridad social en integral de Salud). - salud a través del Essalud. Bono: Certificado de deuda a largo plazo emitido por una compañía, el gobierno federal o por un gobierno estatal o local. - Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencialmente. - Cargo Por Financiamiento: El costo de un préstamo. - Cartera de Inversiones: Conjunto de valores que pertenecen a una persona, conforme a los propósitos que invierte. - Crédito: Es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado. - Desempeño: Es el esfuerzo de una persona poniendo en práctica sus habilidades, rasgos, oportunidades físicas o mentales obteniendo un rendimiento profesional. - Evaluación de Riesgos: Investigación y análisis de los riesgos relevantes para limitar o reducir riesgos que afectan las actividades de las organizaciones. - Inversiones: Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición. - Interés: Cargo que se cobra al que toma prestado por utilizar el dinero o capital de otra persona o entidad. - Licencias: Son tasas que gravan la obtención de autorizaciones Pág. 45
  • 46. específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización. - Pequeña y Mediana empresa : E]s una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite. - Percepción: Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. - Planeación: La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes, ámbito, niveles y actitudes. Implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. - Responsable: Aquel que sin realizar el hecho imponible, se encuentra obligado a cumplir con la obligación tributaria. Es un deudor por cuenta ajena. - Riesgo: La probabilidad de incurrir una pérdida por cambios imprevistos en el precio o rendimiento de una inversión. - Tasa: Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero". Pág. 46
  • 47. III. METODOLOGÍA 3. Diseño de la investigación El diseño utilizado en la presente investigación fue el Diseño no experimental, bajo la perspectiva de que la información recolectada nos informa acerca de la situación relacionado con el tema de investigación, a través de la revisión de diferentes fuentes bibliográficas o documentales. Según Cabrero el diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. Por otro lado Arias (2004). considera a la investigación documental como el proceso basado en la búsqueda y análisis de datos secundarios, es decir, datos registrados por otros investigadores en fuentes documentales, impresas, audiovisuales o electrónicas. 3.1 Población y Muestra. 3.1.1 Población La población del trabajo de investigación está constituida por 30 empresas del sector comercio en el rubro artículos de ferretería del Mercado modelo Piura, Periodo 2012. 3.1.2 Muestra La muestra es no probabilística y es la misma que la población. 3.2 Técnicas e instrumentos 3.2.1 Técnica : La técnica aplicada en la investigación es la de Revisión Bibliográfica y Documental, que a continuación damos el aporte de algunos de ellos: Balestrini (2002). señala que “las fuentes documentales proporcionan la información necesaria de todo lo relacionado con el tema. Sin embargo, Pág. 47
  • 48. para que esta fase proporcione la mayor cantidad y calidad de información posible, es importante que se conozcan y puedan ubicarse las fuentes de datos bibliográficos, y cualquier otro tipo de información que se derive de la revolución de las tecnologías de la información”. Por otro lado, se utilizó una encuesta, elaborándose un cuestionario en función de las variables de la investigación, con la finalidad de obtener datos que nos servirán para la comprobación de la hipótesis. 3.2.2 Instrumentos : En el caso de las encuestas se hizo uso de cuestionarios, conjuntos de preguntas para obtener información sobre el tema de investigación. Teniendo en cuenta las fuentes de información documentaria y bibliográfica como textos, tesis, páginas de internet entre otros se elaboró las siguientes fichas bibliográficas como instrumento de ubicación de la información. 3.2.3 Recolección de información. Aplicando la Técnica de la Recolección de Información se ha recurrido a las fuentes de origen para la obtención de datos las cuales permitirán la realización de resultados. A continuación se detalla la información recolectada: Lázaro (2010). en su estudio titulado “Gestión Eficiente de una Micro y Pequeña Empresa: Como superar el segundo año y sostenerse en el tiempo”, con respecto a los problemas y restricciones que afrontan las Mypes, dice: 1. Informalidad. En nuestro país, las MYPES representan el 98.3% del total de empresas existentes (94.4% micro y 3.9% pequeña), pero el 74% de ellas opera en la informalidad. El grueso de las MYPES informales se ubica fuera de Pág. 48
  • 49. Lima, generan empleo de mala calidad (trabajadores familiares en muchos casos no remunerados) con ingresos inferiores a los alcanzados en las empresas formales similares. La presencia en la informalidad para muchos micro y pequeños empresarios (2’336,496 al año 2006 según el Instituto Nacional de Estadística e Informática), les resulta beneficiosa desde el punto de vista económico (eso es lo que ellos perciben), un claro ejemplo de ello, es que piensan que ahorran dinero al no pagar los impuestos, lo cual resulta una apreciación errónea, puesto que ellos mismos están limitando su acceso a oportunidades de desarrollo. Las razones de la informalidad son diversas. Al respecto existen dos interpretaciones. - Una que atribuye su origen a la burocratización del Estado, la verticalidad de su legalidad vigente; y los elevados costos para acceder a la misma. - Y otra, que señala sus raíces en la incapacidad del mercado laboral oficial para absorber a la creciente demanda de empleo producido por el aumento de la población, lo cual propicia a que este sector excluido se vea forzado a crear su propio puesto de trabajo. 2. Incapacidad de gestión. El manejo gerencial es el principal problema que enfrentan las Mypes, ya que el emprendedor o empresario, desconoce las herramientas administrativas esenciales para el desarrollo sostenido de la empresa. Los micro y pequeños empresarios, no tienen, o son escasos, el nivel de conocimiento sobre las funciones básicas de la gestión de una empresa. Por estas razones se violan los principios de unidad de mando, unidad de dirección y el orden. Producto de esta falta de capacitación o conocimiento en la gestión empresarial, es lo que denominamos: “Ceguera Gestacional”; ya que no se Pág. 49
  • 50. desarrolla una buena planificación, no se ejecutan de manera eficiente las metas trazadas, y por ende, no existe un buen control de las decisiones tomadas. 3. Dificultad de acceso al financiamiento. Antes y durante la formación de una Mype, el financiamiento resulta complicado de conseguir, ya que es un factor necesario y constante para el buen inicio y desarrollo de la empresa. Respecto al difícil acceso al financiamiento por parte de las Mypes, SÁNCHEZ (s.f). opinó “Conseguir financiamiento para empezar un negocio resulta siempre complicado. Las entidades financieras deben de tomar sus precauciones antes de financiar proyectos o ideas de negocios nuevos. La probabilidad de fracasar en una empresa que recién empieza operaciones es alta. La inexperiencia en la gestión sus y/o el desconocimiento de la actividad son algunas de las principales causas de los fracasos de la gestión empresarial. Por tal razón, las entidades financieras, conocedoras de tal riesgo, solicitan a estas nuevas empresas una serie de garantías y otros requisitos antes de concederles un crédito”. Lo dicho por el referido autor, es lo que normalmente les sucede a las Mypes, que por su juventud, inexperiencia, falta de antecedentes y desconfianza, son marginadas o menospreciadas por las entidades financieras, bajo el argumento de una limitada capacidad de ingresos o falta de gestión empresarial por parte del empresario, lo cual hace muy complicado el nacimiento sólido de la Mype y su consecuente sostenimiento y desarrollo en el largo plazo. Pág. 50
  • 51. 4. Poca Rentabilidad. Todos los problemas descritos en los puntos anteriores, generan que la empresa no surja de manera sólida y que no se desarrolle de manera sostenida. Esto ocasiona, que el negocio no genere los excedentes esperados, debido a la falta de estrategias eficaces, que se reflejan en el producto o servicio final. Tal es así, que los fundadores (empresarios, emprendedores, etc.), no realizan un buen estudio para determinar el grado de inversión o financiamiento que requieren para iniciar y mantener el negocio; es decir, existe un “miopía” por parte de éstos para apalancar recursos. Un claro ejemplo de lo descrito en el párrafo anterior (miopía por parte de los fundadores), es que este tipo de empresas utilizan un mismo punto de venta o una misma área o sistemas entre varias Mypes; en otras palabras, no diversifican o abarcan mayores áreas de venta para ofrecer su producto o servicio, congestionando y concentrando la oferta, lo cual no les va a generar el mismo retorno que sí les generaría si desarrollaran alianzas estrategias. Por lo anteriormente dicho se podría decir que la informalidad, la incapacidad de gestión y la dificultad de acceso al financiamiento, generan poca Rentabilidad en la Gestión de las Mypes. El escaso acceso al crédito se debe principalmente, a las siguientes razones: - Barreras para acceder al mercado financiero formal. - Las Mypes son consideradas como de muy alto riesgo. - Insuficiente documentación contable - financiera. - No poseen el nivel y tipo de garantías exigidas. - Las instituciones financieras no han desarrollado una tecnología adecuada para su atención. Pág. 51
  • 52. Vela (2007). en un estudio titulado “Caracterización de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú y desempeño de las microfinanzas”, textualmente dice: Los retos del Sistema Financiero para el desarrollo de las Mypes en el Perú: La Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs) en el Perú constituyen un elemento clave para el desarrollo económico y social del país, sin embargo aún no han superado el 5% de las colocaciones del sistema financiero nacional ni tampoco han superado las barreras de la formalidad a pesar que tienen bajo su responsabilidad más del 80% del empleo productivo en el Perú. Esta débil situación se irá superando en la medida que la legislación laboral y tributaria sea un real motivador de la formalidad para que el Sistema Financiero pueda orientar los US$ 9,500 millones de liquidez disponibles. La Banca Múltiple: Su Evolución y sus Retos El comportamiento de la Banca representa el resultado de la política aplicada entre 1992 y 1998 en la que se puede apreciar un período de crecimiento económico y de las colocaciones bancarias de US$ 2,041millones a US$ 13,320 millones. Este período se ha caracterizado por la aplicación de un conjunto de reformas del Estado y de un modelo de desarrollo que privilegió una economía competitiva de libre mercado, sobre la base de cierta disciplina fiscal, una política monetaria restrictiva, un tipo de cambio libre, acompañado con reformas a nivel macro y micro económico, reformas del Estado, de la propiedad y de las Instituciones. Este conjunto de medidas y en especial la política de disciplina fiscal y la política monetaria restrictiva, ha permitido mantener el valor de la moneda y en consecuencia una baja inflación e indicadores macro económicos estables. Pág. 52
  • 53. El período 1998-2003 se ha caracterizado por la contracción de la cartera de créditos vigente, con una creciente cartera pesada, dentro de un entorno económico internacional negativo, se tuvo un manejo político poco acertado, que lejos de solucionar la crisis económica, la agudizó. Esta situación llevó a algunos bancos a la quiebra y a fusionarse a otros, período crítico que continúa hasta el 2001 en que las colocaciones bajaron a US$ 9,235 millones e inicia un nuevo gobierno. A partir del 2002 se registra un proceso de recuperación de las carteras de créditos de los Bancos, en un contexto internacional favorable, con aumento de precios de los minerales, con el que se da inicio a un período de recuperación y crecimiento hasta el 2005, llegando las colocaciones a US$ 12.203 millones y se proyecta una situación favorable para los próximos años. Es importante observar que a pesar de haber pasado 8 años de la crisis del 97, aún no se ha logrado superar el nivel de colocaciones del año 1998 y que tampoco el Perú ha logrado colocar en forma eficiente en créditos productivos la liquidez del sistema financiero que va en permanente aumento. Las Cajas Municipales: Mientras la Banca múltiple luchaba para mejorar su cartera de créditos durante el 1998, al 200 5 las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMACs) crecían a un ritmo promedio del 35% anual con unautilidad promedio superior al 35% anual, creciendo las colocaciones de US$ 116.9 millones a US$ 774.8 millones. Este crecimiento sostenido acompañado con una alta rentabilidad y eficiencia, ha hecho de las Cajas. Las CMACs se han constituido en las principales Instituciones Financieras de Provincias superando a los principales bancos nacionales, debido a que han aprendido a convivir con la informalidad y han crecido con sus clientes. Pág. 53
  • 54. Los excelentes resultados económicos obtenidos por las Cajas Municipales y el crecimiento de una nueva generación de prósperos comerciantes informales de diferentes niveles ha despertado el interés de los Bancos y ha iniciado una saludable competencia entre la Banca y las Cajas Municipales. Esta competencia da un ambiente propicio para promover el crecimiento de los negocios en la industria, servicios, transporte, etc. siempre y cuando sea atractivo la formalidad y el financiamiento. Es imposible que las MyPEs tengan las competencias requeridas para poder enfrentar un esquema impositivo tributario similar al de la mediana y gran empresa y absolver el 19% de impuesto al valor agregado, el 30% de impuesto a la renta y además cubrir los costos de seguridad laboral. Por usufructuar los beneficios de crédito formal de la Banca y aprovechar los US$ 9,500 millones de liquidez para generar más valor, empleo e impuestos. El gran aporte de Cajas Municipales al Perú es haber identificado emprendedores y generado muchos prósperos empresarios provincianos que pueden constituirse en el motor del desarrollo si es que pueden acceder al crédito en condiciones favorables para que pueda compensarse el costo de la formalidad con el beneficio del crecimiento. Las Cajas Rurales: Los principales problemas del mercado en el sector agrario empiezan por la falta de información de los agentes, el poco manejo de la perecibilidad de los productos, la presencia de pocos compradores mayoristas que fijan el precio de los productos y la falta de mercado para absolver los excedentes de producción. Todo esto repercute en la volatilidad de los Pág. 54
  • 55. precios y que tradicionalmente cuando un producto tiene un buen precio, hace que muchos agricultores incursionen en el cultivo y sobre-oferten el mercado, dando como consecuencia la baja del precio y el incumplimiento de pago del financiamiento. Hay muchos casos en que los agricultores han obtenido mejores resultados económicos con una cosecha mediocre que con una buena cosecha por el problema del precio y la sobre-oferta. Este problema está siendo superado por empresas agro industriales exportadoras que aseguran precios, rentabilidad y asistencia técnica a los pequeños agricultores y que han hecho del Perú el principal exportador de espárragos en el mundo. El problema a resolver en este caso es la falta de productos financieros para el agro a largo plazo puesto que requiere 4 años para el inicio de producción y toda una estrategia de desarrollo empresarial patrocinada por el Estado, Instituciones de Cooperación Internacional para convocar al sector privado a invertir y asegurar la asistencia en el campo. El reto del país es la identificación de este tipo de proyectos, que resultan clave para el desarrollo económico y social. Además de fortalecer y capacitar a los funcionarios y profesionales de instituciones para que se especialicen en la evaluación, el financiamiento, la administración, el seguimiento y la asistencia técnica para organizar la oferta agro industrial del Perú con una perspectiva de largo plazo, que organice y haga rentable la cadena de valor del agro, como se está haciendo en el norte peruano. Por lo anteriormente dicho se podría decir que para iniciar un nuevo emprendimiento se presentan una serie de retos que debe superar el emprendedor y que debe significar una propuesta para que estos retos se eliminen o se reduzcan de manera sustantiva. Así mismo se sabe que las MYPEs son las que más empleo generan, sin embargo éste es de baja calidad, sobre todo, en las MYPEs informales, de allí que el nivel de Pág. 55
  • 56. pobreza se incremente en las regiones en las que las MYPEs informales son mayoritarias. Latínez (2013), en su estudio titulado Nueva Ley de Mypes: Financiamiento vía Banco de la Nación, textualmente dice: “La ministra de la Producción ha precisado que las MYPES (Micros y Pequeñas Empresas) a partir del mes de julio del 2013 tendrán que pasarse al Régimen Laboral General, es decir, tendrán que dejar el Régimen Laboral Especial, porque dicho régimen concluye el mes de junio del 2013.” La pregunta que me hago es por qué a las MYPES se les maltrata, pues no se les piensa prorrogar los beneficios contemplados en el Régimen Laboral Especial; y en cambio a las empresas exportadoras se les permite continuar aplicando un Régimen Laboral (donde no hay estabilidad laboral) de exagerada explotación, a pesar que han obtenido grandes utilidades durante muchos años. En cuanto a la Ley de MYPES que se ha venido y se sigue aplicando en el Perú, su objetivo fue formalizar a la Micro y Pequeña Empresa, lo cual no se logro, debido a que del total de MYPES existentes en nuestro país (tres millones), solo se formalizaron aproximadamente 150,000. Si bien es cierto los gobiernos no han logrado su objetivo, pues en el gobierno de Fujimori se aprobó la Ley de MYPES, la misma que fue modificada en el gobierno de Toledo y por último se dio una nueva Ley de MYPES en el gobierno de Alan García; debo precisar que se avanzó en los beneficios a la Micro y Pequeña Empresa. El gran problema que tienen las MYPES, el mismo que impide su formalización, es el FINANCIAMIENTO, pues el mismo se hace a través de los bancos privados, siendo demasiado onerosos en el cobro de los Pág. 56
  • 57. intereses. La banca privada consigue los créditos, vía COFIDE, a 8% o 10% de interés y les presta a las MYPES cobrándoles intereses que se elevan hasta el 30%. La solución de este gran problema sería que al igual que en Chile y Brasil, el banco del Estado les preste directamente a las MYPES cobrándoles una tasa mínima de interés, pues el objetivo del Banco de la Nación, a diferencia de la banca privada, no es el lucro. También será necesario modificar la Constitución, teniendo en cuenta que el Estado está impedido de hacer actividad empresarial. En la segunda quincena del mes de mayo del 2013, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, informó que ya están concluyendo el Proyecto de la nueva Ley de MYPE, la misma que tiene que ser presentada al Congreso de la República, para su discusión y aprobación. Mientras se aprueba la nueva Ley de las MYPES, lo primero que tiene que hacer el Congreso de la Republica es prorrogar, mediante ley, los beneficios de la actual Ley de MYPES, para que las Micro y Pequeñas Empresas sigan gozando de dichos beneficios y no se perjudiquen pasando al Régimen General. Personalmente no estoy de acuerdo con que a los trabajadores de las Micro y Pequeñas Empresas se les desconozca derechos laborales que sí gozan los trabajadores de la Mediana y Gran Empresa, como son, entre otros, un sueldo de vacaciones, un sueldo de gratificación, un sueldo de CTS; pero la realidad es que en las Micro y Pequeñas Empresas informales (no formales) a los trabajadores les pagan por debajo del sueldo mínimo vital, trabajan más de ocho (8) horas sin remuneración adicional, no les pagan CTS, vacaciones ni gratificaciones. Pág. 57
  • 58. Por último, de nada vale darles más beneficios tributarios y laborales a las MYPES, pues desde el gobierno de Fujimori hasta el de Alan García los mismos han fracasado, tal como se demuestra con la formalización del 5% (150,000 MYPES). Si se quiere formalizar a la Micro y Pequeña Empresa, que es la que contribuye significativamente con el PBI y da ocupación a la mayoría de peruanos, tiene que incluirse en la nueva ley de MYPES el Financiamiento vía Banco de la Nación. Por lo anteriormente dicho se podría decir que la solución al problema de financiamiento de las Mypes es que el Estado les preste directamente; cobrándoles una tasa mínima de interés. Por otro lado el autor no esta de acuerdo con que a los trabajadores de las Micro y Pequeñas Empresas se les desconozca derechos laborales que sí gozan los trabajadores de la Mediana y Gran Empresa, como son, un sueldo de vacaciones, gratificación, CTS; entre otros. Pág. 58