SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
1. Localización del texto
2. Resumen y tema
3. Estructura
4. Forma
5. Conclusión
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
1. LOCALIZACIÓN DEL TEXTO
1. Género literario y los elementos definitorios
presentes en el texto
2. Situar el fragmento en la época y movimiento
literario al que pertenece
3. Vida y obra del autor: identificar los rasgos
característicos de la producción literaria del autor
SIEMPRE relacionado con el TEXTO
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
2. RESUMEN Y TEMA
A. Lectura detenida y atenta
B. Extraer ideas principales y componer un
texto: el resumen
1. Brevedad
2. Exhaustividad
3. Claridad
4. Objetividad
5. Redacción propia
C. Tema principal
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
2. RESUMEN Y TEMA
C. Tema principal
- Es un enunciado que identifica el texto y solo
se aplica a él
-Tiene que reflejar la intención o posición del
autor ante la cuestión
- Explícito o es necesario inferirlo
- Indicar los temas secundarios y su relación
con el principal
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
3. ESTRUCTURA
A. Estructura externa
- Párrafos (prosa)
- Estrofas (verso)
Cómputo silábico
Rima
Tipo de estrofa
- Parlamentos (teatro)
Diálogos
Monólogos
Apartes
B. Estructura interna o del contenido
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
3. ESTRUCTURA
B. Estructura interna o del contenido
1. REQUISITOS:
- Criterio temático, de modalidad
textual o ambos
- Bien delimitada cada parte
- Indicarse las relaciones entre las
partes: oposición, ejemplificación...
2. MODELOS
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
3. ESTRUCTURA
B. Estructura interna o del contenido
1. REQUISITOS
2. MODELOS:
1. Cronológica 2. Tripartita
3. Paralela 4. Contrastiva
5. Deductiva 6. Inductiva
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
4. FORMA
A. Funciones del lenguaje (recursos lingüísticos)
B. Función poética: recursos literarios
- Nivel fónico
- Nivel morfosintáctico
- Nivel léxico semántico
SIEMPRE hay que explicar el sentido y la
finalidad del uso de estos recursos para el
significado del texto
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
5. LA CONCLUSIÓN
Conclusión personal en dos direcciones:
1. Síntesis de los principales aspectos abordados,
formales o temáticos.
2. Valoración crítica personal (texto argumentativo)
- Apertura: tema, coherencia, actualidad...cómo se ha
presentado y por qué lo ha elegido el autor.
- Desarrollo: opinión personal (compartir, refutar, matizar,
ampliar...) y razones que la sustentan.
- Cierre: breve párrafo y marcador textual de cierre
(finalmente, en conclusión, para terminar...)
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
1. Localización del texto
2. Resumen y tema
3. Estructura
4. Forma
5. Conclusión
Lengua castellana y literatura 4º ESO
LA LITERATURA
Lengua castellana y literatura 4º ESO
COMENTARIO LITERARIO
GRACIAS
POR VUESTRA ATENCIÓN
Lengua castellana y literatura 4º ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70
paulipiruli
 
La prosa catalana del segle xv
La prosa catalana del segle xvLa prosa catalana del segle xv
La prosa catalana del segle xv
tessesptrav
 
La Renaixenca
La RenaixencaLa Renaixenca
La Renaixenca
martirufi
 
Les oracions subordinades substantives
Les oracions subordinades substantivesLes oracions subordinades substantives
Les oracions subordinades substantives
Fàtima
 
Text paràgraf oració
Text paràgraf oracióText paràgraf oració
Text paràgraf oració
ProjecteAUKA
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Universal. 1r de Batxillerat
Literatura Universal. 1r de BatxilleratLiteratura Universal. 1r de Batxillerat
Literatura Universal. 1r de Batxillerat
 
Viatge per europa
Viatge per europaViatge per europa
Viatge per europa
 
Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70
 
Presentació la narració
Presentació la narracióPresentació la narració
Presentació la narració
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
 
La prosa catalana del segle xv
La prosa catalana del segle xvLa prosa catalana del segle xv
La prosa catalana del segle xv
 
Figures retòriques
 Figures retòriques Figures retòriques
Figures retòriques
 
Bilingüisme i diglòssia
Bilingüisme i diglòssiaBilingüisme i diglòssia
Bilingüisme i diglòssia
 
Text narratiu i text descriptiu
Text narratiu i text descriptiuText narratiu i text descriptiu
Text narratiu i text descriptiu
 
Patrimonilales cultismos y dobletes
Patrimonilales cultismos y dobletesPatrimonilales cultismos y dobletes
Patrimonilales cultismos y dobletes
 
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIIILiteratura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
 
Tema 1. La comunicació i els textos
Tema 1. La comunicació i els textosTema 1. La comunicació i els textos
Tema 1. La comunicació i els textos
 
Narració
NarracióNarració
Narració
 
La Renaixenca
La RenaixencaLa Renaixenca
La Renaixenca
 
Les oracions subordinades substantives
Les oracions subordinades substantivesLes oracions subordinades substantives
Les oracions subordinades substantives
 
Text paràgraf oració
Text paràgraf oracióText paràgraf oració
Text paràgraf oració
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Rubrica per fer un resum
Rubrica per fer un resumRubrica per fer un resum
Rubrica per fer un resum
 
Els gèneres narratius
Els gèneres narratiusEls gèneres narratius
Els gèneres narratius
 

Similar a 4º eso comentario literario

Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
fsanch10
 
Didáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaDidáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programa
Kelita Vanegas
 
10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi
fsanch10
 
Unidades, contenidos y aprendizajes esperados
Unidades, contenidos y aprendizajes esperadosUnidades, contenidos y aprendizajes esperados
Unidades, contenidos y aprendizajes esperados
Veronica Bustos
 

Similar a 4º eso comentario literario (20)

Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 4º eso contenidos septiembre
 
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 3º eso contenidos septiembre
 
Contenidos septiembre 4º eso
Contenidos septiembre 4º esoContenidos septiembre 4º eso
Contenidos septiembre 4º eso
 
Plantilla comentario texto
Plantilla comentario textoPlantilla comentario texto
Plantilla comentario texto
 
Contenidos septiembre 3º eso
Contenidos septiembre 3º esoContenidos septiembre 3º eso
Contenidos septiembre 3º eso
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
 
Contenidos septiembre 2014 - 3º ESO
Contenidos septiembre 2014 - 3º ESOContenidos septiembre 2014 - 3º ESO
Contenidos septiembre 2014 - 3º ESO
 
P 1b-lit00-comentario de texto literario
P 1b-lit00-comentario de texto literarioP 1b-lit00-comentario de texto literario
P 1b-lit00-comentario de texto literario
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Unidad 12
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
Latín 2ºbach.pc2013
Latín 2ºbach.pc2013Latín 2ºbach.pc2013
Latín 2ºbach.pc2013
 
Didáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaDidáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programa
 
10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi
 
4º eso
4º eso4º eso
4º eso
 
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
Directrices y orientaciones_com_textoylengyliterat_2012_13-1
 
Contenidos mínimos 4º eso
Contenidos mínimos 4º esoContenidos mínimos 4º eso
Contenidos mínimos 4º eso
 
INTERPRETACIÓN LITERARIA UNA MIRADA.pptx
INTERPRETACIÓN LITERARIA UNA MIRADA.pptxINTERPRETACIÓN LITERARIA UNA MIRADA.pptx
INTERPRETACIÓN LITERARIA UNA MIRADA.pptx
 
Unidades, contenidos y aprendizajes esperados
Unidades, contenidos y aprendizajes esperadosUnidades, contenidos y aprendizajes esperados
Unidades, contenidos y aprendizajes esperados
 

Más de Letrasenelaula (7)

Oraciones Subordinadas Adjetivas
 Oraciones Subordinadas Adjetivas Oraciones Subordinadas Adjetivas
Oraciones Subordinadas Adjetivas
 
Subordinadas adjetivas o de relativo
Subordinadas adjetivas o de relativoSubordinadas adjetivas o de relativo
Subordinadas adjetivas o de relativo
 
Valores del SE. Oración simple
Valores del SE. Oración simpleValores del SE. Oración simple
Valores del SE. Oración simple
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
 
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, EducaciónLas Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
 
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor españolD. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
 
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

4º eso comentario literario