SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO DE ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS
4º ESO: CURSO 2010-2011
Profesora: Julia García


1. OBJETIVOS


  1. Expresarse oralmente con coherencia y cohesión
  2. Ser capaces de expresarse correctamente por escrito: redactar con coherencia y
      propiedad textos       de tipología diversa: narrativos, descriptivos, dialogados,
      expositivos y argumentativos.
  3. Escribir textos sencillos y bien cohesionados sobre temas corrientes y expresar su
      opinión personal razonada.
  4. Memorizar textos poéticos y recitarlos correctamente.
  5. Realizar una lectura silenciosa y comprensiva y saber extraer datos y opiniones e
      interpretarlos.
  6. Ser conscientes de la influencia que adquieren en la actualidad los mass media
      (radio y televisión) y el mundo de la publicidad.
  7. Identificar y sintetizar las partes del texto y otros elementos, tales como tema,
      argumento, etc.
  8. Utilizar la lengua y la lectura de textos como instrumento para la adquisición de
      nuevos aprendizajes, para la comprensión y análisis de la realidad y el desarrollo
      del pensamiento y la regulación de la propia actividad.
  9. Ser capaces de reflexionar sobre la lengua de acuerdo con los contenidos de los
      diferentes ámbitos trabajados: Repaso de las normas ortográficas y de puntuación
      (ortografía); procedencia y significado de la palabra (léxico); repaso de las
      categorías gramaticales (morfología); repaso de la oración simple, introducción a
      la oración compuesta y distinción entre coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas
      (sintaxis).
  10. Coparticipar en el propio proceso de aprendizaje de la lectoescritura a través de la
      elaboración de un portafolio.
  11. Establecer un primer contacto con las grandes líneas de evolución de la literatura
      española del siglo XVII al XX y ubicar cronológicamente los escritores más
      destacados.


2. CONTENIDOS:

     PRIMERA EVALUACIÓN


         1   Elementos y funciones de la comunicación.
         2   El texto: Características, mecanismos de cohesión y tipología textual según
             la intención comunicativa (narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo,
             argumentativo, prescriptito, retórico).
         3   Elaboración de un guión y exposición oral de un texto expositivo de
             divulgación científica (con soporte audiovisual).
4 Redacción de un texto narrativo y presentación en forma de libro con sus
            elementos característicos (portada, contraportada, biografía del autor…).
        5   Análisis del léxico castellano según su origen, su estructura y las relaciones
            de significado.
        6   Ortografía: acentuación; diptongos, hiatos y triptongos.
        7   Lectura y recitado de poemas de Miguel Hernández (celebración del
            centenario del nacimiento del autor).
        8   Lectura, análisis y comentario de:
               • BÉCQUER, G.A.: Rimas y leyendas. Ed. Anaya.
               • 2ª lectura optativa




     SEGUNDA EVALUACIÓN:


        1 La oración: Modalidades, Sujeto y predicado, Simple y compuesta,
           Elementos de la oración simple (CD, CI, CC, Atributo, CRV, Predicativo).
        2  Introducción a la oración compuesta.       Distinción entre coordinadas,
           subordinadas y yuxtapuestas.
        3 Ortografía: los signos de puntuación.
        4 Los Mass Media: la radio y la televisión.
        5 Elaboración de un guión audiovisual y puesta en escena del mismo.
        6 La publicidad y sus mecanismos.
        7 Lanzamiento gráfico de un producto.
        8 Recitado de una rima de G.A.Bécquer.
        9 Representación dramática de una escena de Historia de una escalera de
           Buero Vallejo.
        10 Lectura, análisis y comentario de:
               • BUERO VALLEJO, Antonio: Historia de una escalera.
               • 2ª lectura optativa



     TERCERA EVALUACIÓN

        1   La ilustración.
        2   Literatura romántica, el realismo y el naturalismo.
        3   Literatura del siglo XX: el modernismo, la generación del 98, la generación
            del 27, literatura de posguerra, literatura más actual.
        4   Redacción de textos relacionados con los contenidos del trimestre.
        5   Lectura, análisis y comentario de:
                • UNAMUNO, Miguel de: San Manuel Bueno, Mártir.




3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Las lecturas se consideran obligatorias, por tanto será condición indispensable para
aprobar el trimestre haber realizado la lectura de la obra correspondiente.
2. Las notas de clase, de las redacciones y trabajos son muy importantes y no se evaluará
al alumno/a hasta que todos sean entregados.
3. Si el alumno no asiste a un examen y justifica la falta lo realizará en cuanto se
incorpore a clase.
4. En los exámenes y trabajos, se descontará de la nota final 0,1 puntos por cada error
ortográfico estudiado en clase.
5. La nota de cada evaluación responderá a los siguientes criterios:
       •       Exámenes , 30%
       •       Lectura y actividades de la lectura, 10%
       •       Actividades orales, 10%
       •       Ejercicios de redacción, 20%
       •       Recitado del poema, 10% (en el primer y segundo trimestre).
       •       Portafolio, 10%
       •       Deberes y actitud, 10%

       NOTAS:
       • En el primer y segundo trimestre se realizará recitado del poema, por ello se
         modificará el porcentaje de la nota del apartado de redacción, que será de un
         10%.
       • La fecha de entrega de las diferentes actividades y la de la realización de
         exámenes se concretarán a lo largo del trimestre.


4. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Todos los grupos de 4º ESO utilizarán el mismo libro de texto. La diferencia estará en la
profundización de los contenidos. En el grupo de refuerzo se potenciará ante todo la
lectura y comprensión de los textos y los aspectos relacionados con la escritura.
De la misma manera, se adaptarán los trabajos y ejercicios de cada uno de los ámbitos a
las circunstancias del alumnado de refuerzo.
 Grupo de refuerzo de 4º
 El objetivo de la clase de refuerzo es conseguir que los alumnos aprendan las
 competencias básicas del curso. Por ello, se trabajan estos contenidos siguiendo una
 metodología más adaptada a sus necesidades específicas. También, la finalidad última
 del curso es que los alumnos sean capaces de acercarse al texto para comprenderlo
 (comprensión lectora), analizarlo, transformarlo, imitarlo y, sobre todo, vivirlo y hacerlo
 suyo. A partir de los textos de tipología diversa se trabaja la ortografía, el léxico
 (sinonimia y antonimia), la redacción y la expresión escrita. De esta manera, el alumno
 enriquece su vocabulario, adquiere los aspectos gramaticales de la lengua, conoce otras
 realidades, se promueve la reflexión personal y, a la vez, se le ayuda a que disfrute con
 el placer de la lectura. También, y sin ser éste nunca el objetivo final, se le prepara para
 que pueda pasar con éxito las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaPlanificacion anual lengua
Planificacion anual lengua
guestd83aa4
 
Plan anual 5 basico
Plan anual 5 basicoPlan anual 5 basico
Plan anual 5 basico
Daniela Escalier
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Anita Rosero
 
Planificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirtaPlanificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirta
Fabian Lopez
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Nestor Bernabe
 
Décimo.
Décimo.Décimo.
Décimo.
mveloza
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
guillermoies
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Encarna Bermúdez
 
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Proyecto  5.  2do mtra nancyProyecto  5.  2do mtra nancy
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Sistematizacion De la Enseñanza
 
6to lenguaje
6to lenguaje6to lenguaje
6to lenguaje
Estela Cañete
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
guillermoies
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Elvira Suarez
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
Fabián Cuevas
 
Sexto
SextoSexto
Sexto
mveloza
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
Claudia Ortega
 
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Patricia Sh
 
Planificación curricular primeros bloques
Planificación curricular primeros bloquesPlanificación curricular primeros bloques
Planificación curricular primeros bloques
janelusy
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Mariel Gao
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaPlanificacion anual lengua
Planificacion anual lengua
 
Plan anual 5 basico
Plan anual 5 basicoPlan anual 5 basico
Plan anual 5 basico
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
 
Planificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirtaPlanificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirta
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
 
Décimo.
Décimo.Décimo.
Décimo.
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
 
Proyecto 5. 2do mtra nancy
Proyecto  5.  2do mtra nancyProyecto  5.  2do mtra nancy
Proyecto 5. 2do mtra nancy
 
6to lenguaje
6to lenguaje6to lenguaje
6to lenguaje
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
 
Sexto
SextoSexto
Sexto
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
 
Planificación curricular primeros bloques
Planificación curricular primeros bloquesPlanificación curricular primeros bloques
Planificación curricular primeros bloques
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 

Similar a 4º eso

Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
fsanch10
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
1º de bachillarato
1º de bachillarato1º de bachillarato
1º de bachillarato
guillermoies
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
fsanch10
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
mveloza
 
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
GabrielaRivero55
 
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
GabrielaRivero55
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
MayteMena
 
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Aldo Sanchez
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
marchbry
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
marchbry
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
AlejandraSalasMarin1
 
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º BachilleratoContenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
AJuani ACruz Lengua
 
2º de bachillerato
2º de  bachillerato2º de  bachillerato
2º de bachillerato
guillermoies
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Nombre Apellidos
 
Didactica del lengua y literatura
Didactica del lengua y literaturaDidactica del lengua y literatura
Didactica del lengua y literatura
Yoryina Cagua
 
Ud. 1 lengua 3º
Ud. 1   lengua 3ºUd. 1   lengua 3º
Ud. 1 lengua 3º
enroks
 

Similar a 4º eso (20)

Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 
1º de bachillarato
1º de bachillarato1º de bachillarato
1º de bachillarato
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
 
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
 
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA 1º ESO IES MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
 
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
 
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
 
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º BachilleratoContenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
 
2º de bachillerato
2º de  bachillerato2º de  bachillerato
2º de bachillerato
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
 
Didactica del lengua y literatura
Didactica del lengua y literaturaDidactica del lengua y literatura
Didactica del lengua y literatura
 
Ud. 1 lengua 3º
Ud. 1   lengua 3ºUd. 1   lengua 3º
Ud. 1 lengua 3º
 

Más de fsanch10

Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
fsanch10
 
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
fsanch10
 
La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.
fsanch10
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesfsanch10
 
Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)
fsanch10
 
Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2
fsanch10
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellafsanch10
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
fsanch10
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
fsanch10
 
Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3
fsanch10
 
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentNormativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentfsanch10
 
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentNormativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentfsanch10
 
Treball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritaTreball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritafsanch10
 
Presentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosPresentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosfsanch10
 
Premi bonal 2013 2014-bases
Premi  bonal 2013 2014-basesPremi  bonal 2013 2014-bases
Premi bonal 2013 2014-basesfsanch10
 
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
fsanch10
 
Valoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recercaValoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recerca
fsanch10
 
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draftfsanch10
 
Boy de roald dahl
Boy de roald dahlBoy de roald dahl
Boy de roald dahlfsanch10
 

Más de fsanch10 (20)

Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
 
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
 
La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
 
Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)
 
Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
 
Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3
 
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentNormativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
 
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentNormativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
 
Treball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritaTreball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escrita
 
Presentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosPresentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche ros
 
Premi bonal 2013 2014-bases
Premi  bonal 2013 2014-basesPremi  bonal 2013 2014-bases
Premi bonal 2013 2014-bases
 
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
 
Valoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recercaValoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recerca
 
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Boy de roald dahl
Boy de roald dahlBoy de roald dahl
Boy de roald dahl
 

4º eso

  • 1. CUARTO DE ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 4º ESO: CURSO 2010-2011 Profesora: Julia García 1. OBJETIVOS 1. Expresarse oralmente con coherencia y cohesión 2. Ser capaces de expresarse correctamente por escrito: redactar con coherencia y propiedad textos de tipología diversa: narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. 3. Escribir textos sencillos y bien cohesionados sobre temas corrientes y expresar su opinión personal razonada. 4. Memorizar textos poéticos y recitarlos correctamente. 5. Realizar una lectura silenciosa y comprensiva y saber extraer datos y opiniones e interpretarlos. 6. Ser conscientes de la influencia que adquieren en la actualidad los mass media (radio y televisión) y el mundo de la publicidad. 7. Identificar y sintetizar las partes del texto y otros elementos, tales como tema, argumento, etc. 8. Utilizar la lengua y la lectura de textos como instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes, para la comprensión y análisis de la realidad y el desarrollo del pensamiento y la regulación de la propia actividad. 9. Ser capaces de reflexionar sobre la lengua de acuerdo con los contenidos de los diferentes ámbitos trabajados: Repaso de las normas ortográficas y de puntuación (ortografía); procedencia y significado de la palabra (léxico); repaso de las categorías gramaticales (morfología); repaso de la oración simple, introducción a la oración compuesta y distinción entre coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas (sintaxis). 10. Coparticipar en el propio proceso de aprendizaje de la lectoescritura a través de la elaboración de un portafolio. 11. Establecer un primer contacto con las grandes líneas de evolución de la literatura española del siglo XVII al XX y ubicar cronológicamente los escritores más destacados. 2. CONTENIDOS: PRIMERA EVALUACIÓN 1 Elementos y funciones de la comunicación. 2 El texto: Características, mecanismos de cohesión y tipología textual según la intención comunicativa (narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo, prescriptito, retórico). 3 Elaboración de un guión y exposición oral de un texto expositivo de divulgación científica (con soporte audiovisual).
  • 2. 4 Redacción de un texto narrativo y presentación en forma de libro con sus elementos característicos (portada, contraportada, biografía del autor…). 5 Análisis del léxico castellano según su origen, su estructura y las relaciones de significado. 6 Ortografía: acentuación; diptongos, hiatos y triptongos. 7 Lectura y recitado de poemas de Miguel Hernández (celebración del centenario del nacimiento del autor). 8 Lectura, análisis y comentario de: • BÉCQUER, G.A.: Rimas y leyendas. Ed. Anaya. • 2ª lectura optativa SEGUNDA EVALUACIÓN: 1 La oración: Modalidades, Sujeto y predicado, Simple y compuesta, Elementos de la oración simple (CD, CI, CC, Atributo, CRV, Predicativo). 2 Introducción a la oración compuesta. Distinción entre coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas. 3 Ortografía: los signos de puntuación. 4 Los Mass Media: la radio y la televisión. 5 Elaboración de un guión audiovisual y puesta en escena del mismo. 6 La publicidad y sus mecanismos. 7 Lanzamiento gráfico de un producto. 8 Recitado de una rima de G.A.Bécquer. 9 Representación dramática de una escena de Historia de una escalera de Buero Vallejo. 10 Lectura, análisis y comentario de: • BUERO VALLEJO, Antonio: Historia de una escalera. • 2ª lectura optativa TERCERA EVALUACIÓN 1 La ilustración. 2 Literatura romántica, el realismo y el naturalismo. 3 Literatura del siglo XX: el modernismo, la generación del 98, la generación del 27, literatura de posguerra, literatura más actual. 4 Redacción de textos relacionados con los contenidos del trimestre. 5 Lectura, análisis y comentario de: • UNAMUNO, Miguel de: San Manuel Bueno, Mártir. 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 3. 1. Las lecturas se consideran obligatorias, por tanto será condición indispensable para aprobar el trimestre haber realizado la lectura de la obra correspondiente. 2. Las notas de clase, de las redacciones y trabajos son muy importantes y no se evaluará al alumno/a hasta que todos sean entregados. 3. Si el alumno no asiste a un examen y justifica la falta lo realizará en cuanto se incorpore a clase. 4. En los exámenes y trabajos, se descontará de la nota final 0,1 puntos por cada error ortográfico estudiado en clase. 5. La nota de cada evaluación responderá a los siguientes criterios: • Exámenes , 30% • Lectura y actividades de la lectura, 10% • Actividades orales, 10% • Ejercicios de redacción, 20% • Recitado del poema, 10% (en el primer y segundo trimestre). • Portafolio, 10% • Deberes y actitud, 10% NOTAS: • En el primer y segundo trimestre se realizará recitado del poema, por ello se modificará el porcentaje de la nota del apartado de redacción, que será de un 10%. • La fecha de entrega de las diferentes actividades y la de la realización de exámenes se concretarán a lo largo del trimestre. 4. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Todos los grupos de 4º ESO utilizarán el mismo libro de texto. La diferencia estará en la profundización de los contenidos. En el grupo de refuerzo se potenciará ante todo la lectura y comprensión de los textos y los aspectos relacionados con la escritura. De la misma manera, se adaptarán los trabajos y ejercicios de cada uno de los ámbitos a las circunstancias del alumnado de refuerzo. Grupo de refuerzo de 4º El objetivo de la clase de refuerzo es conseguir que los alumnos aprendan las competencias básicas del curso. Por ello, se trabajan estos contenidos siguiendo una metodología más adaptada a sus necesidades específicas. También, la finalidad última del curso es que los alumnos sean capaces de acercarse al texto para comprenderlo (comprensión lectora), analizarlo, transformarlo, imitarlo y, sobre todo, vivirlo y hacerlo suyo. A partir de los textos de tipología diversa se trabaja la ortografía, el léxico (sinonimia y antonimia), la redacción y la expresión escrita. De esta manera, el alumno enriquece su vocabulario, adquiere los aspectos gramaticales de la lengua, conoce otras realidades, se promueve la reflexión personal y, a la vez, se le ayuda a que disfrute con el placer de la lectura. También, y sin ser éste nunca el objetivo final, se le prepara para que pueda pasar con éxito las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.