SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERO DE ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS
1º ESO: CURSO 2010-2011
Profesora: Julia García


1. OBJETIVOS


   1. Capacidad de expresión escrita: saber redactar textos de tipología diversa
       (narrativos, descriptivos y dialogados).
   2. Corrección ortográfica y expresiva.
   3. Comprensión lectora de textos literarios y no literarios.
   4. Capacidad de lectura expresiva.
   5. Capacidad de memorización de poemas.
   6. Descubrimiento del placer de lectura y desarrollo de los hábitos lectores.
   7. Capacidad de reflexión sobre los contenidos trabajados en gramática y sintaxis:
       categorías morfológicas, introducción a la oración simple.
   8. Ampliación del vocabulario.
   9. Reflexión léxica: formación y origen de las palabras, relaciones por el significado.
   10. Capacidad de expresión oral, participando en diferentes situaciones comunicativas
       preparadas o espontáneas y utilizando el registro adecuado en cada situación.
   11. Elaboración de mapas conceptuales, esquemas y resúmenes.
   12. Descubrimiento de los conceptos básicos de la literatura. Introducción a la
       literatura popular (narración, poesía y teatro).
   13. Concienciación y participación en el proceso de aprendizaje.

2. CONTENIDOS:

       PRIMERA EVALUACIÓN

A.- Conocimiento del funcionamiento de la lengua:
    1. El proceso de la comunicación y sus elementos.
    2. El signo lingüístico: del sonido al texto (sonido<palabra<enunciado<texto)
    3. El sonido. Reconocimiento de los fonemas castellanos.
           • Elaboración de un portafolio de ortografía: interferencias castellano-catalán,
               K, Z, R fuerte, G, J, I, N ante b y p, las mayúsculas y la partición de las
               palabras).
    4. El texto:
       • Características.
       • El párrafo
       • Tipología textual según la intención comunicativa: informativos, persuasivos,
           prescriptitos y literarios.
       • Las formas de discurso: la narración, la descripción y el diálogo.
       • Los textos narrativos. Características y clasificación.
       • Los textos descriptivos.
       • Los textos dialogados.
B.- Comprensión de mensajes orales, escritos y audiovisuales:
    1. Técnicas de comprensión: el resumen, el esquema y las definiciones.
    2. Audición de un cuento. Búsqueda del tema.
    3. Audición y lectura de noticias y resumen de las mismas.
    4. Lectura, comprensión y análisis de diferentes clases de textos narrativos.
    5. Lectura, comprensión y análisis de:
       RUIZ ZAFÓN, Carlos: El príncipe de la niebla. Ed. Planeta. Barcelona, 2006.

C.- Expresión de mensajes orales, escritos y audiovisuales:
    1. Narración oral de un hecho real o narración oral de un cuento con fotografías o
       ilustraciones (power point).
    2. Producción escrita de diferentes tipos de textos narrativos , descriptivos y
       dialogados.
    3. Producción de textos narrativos y descriptivos relacionados con la lectura del
       trimestre: El príncipe de la niebla (Ruiz Zafón).
    4. Elaboración de un portafolio de vocabulario sobre: la comunicación, los seres
       humanos, los seres humanos, las cualidades , los sentimientos, el mar y las
       embarcaciones.

D.- Literatura
    1. Memorización y recitado de poemas.
    2. Introducción a la poesía de Miguel Hernández (conmemoración del centenario del
        nacimiento del autor).




      SEGUNDA EVALUACIÓN:

A.- Conocimiento del funcionamiento de la lengua:
    1. La palabra:
           • Concepto.
           • Clasificación: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, determinante,
              pronombre, conjunción y preposición.
           • Constituyentes: lexemas y morfemas.
           • Relaciones de significado.
    2. El enunciado. La oración:
       • Sujeto y predicado.
    3. Ampliación del portafolio de ortografía: B/V, H, principios de acentuación.

B.-Comprensión de mensajes orales, escritos y audiovisuales:
   1. Audición y lectura de diferentes tipos de texto y resumen de los mismos.
   2. Conversión de narraciones en tiras de cómics y explicación oral de los mismos.
   3. Lectura, comprensión y análisis de diferentes clases de textos.
   4. Lectura, comprensión y análisis de:
      LINDO, Elvira: ¡Cómo molo! (Otra de Manolito Gafotas). Ed. Alfaguara Juvenil.
      Madrid, 2007.
C.- Expresión de mensajes orales, escritos y audiovisuales:
    1. Ampliación del portafolio de vocabulario sobre: creencias, sentidos, vestido y
       vivienda.
    2. Producción de tiras de cómics extraídas de diferentes tipos de textos narrativos.
    3. Elaboración de un texto narrativo inventado y presentación del mismo imitando el
       soporte de un libro (confección de la portada, contraportada, biografía del autor…).


D.- Literatura:
    1. Introducción a las nociones básicas del cómic.




       TERCERA EVALUACIÓN

A.- Conocimiento del funcionamiento de la lengua:
    1. Ampliación del portafolio de ortografía: signos básicos de puntuación.


B.-Comprensión de mensajes orales, escritos y audiovisuales:
   1. Audición y lectura de diferentes tipos de texto y resumen de los mismos.
   2. Lectura, comprensión y análisis de textos narrativos, poéticos y teatrales.
   3. Lectura, comprensión y análisis de:
      GARCÍA LORCA, Federico: Los títeres de Cachiporra.




C.- Expresión de mensajes orales, escritos y audiovisuales:
    1. Ampliación del portafolio de vocabulario sobre: la alimentación, la salud, la
       vivienda y la fantasía.
    2. Producción y representación de una pequeña pieza teatral.


D.- Literatura:
    1. Generalidades: concepto, utilidad, características del lenguaje literario, prosa y
        verso, literatura oral y escrita, recursos literarios, los géneros literarios.
    2. La narrativa popular.
    3. La lírica popular.
    4. El teatro popular.



3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Las lecturas se consideran obligatorias, por tanto será condición indispensable para
aprobar el trimestre haber realizado la lectura de la obra correspondiente.
2. Las notas de clase, de las redacciones y trabajos son muy importantes y no se evaluará
al alumno/a hasta que todos sean entregados.
3. Si el alumno no asiste a un examen y justifica la falta lo realizará en cuanto se
incorpore a clase.
4. La nota de cada evaluación responderá a los siguientes criterios:
       •       Exámenes , 30%
       •       Lectura y actividades de la lectura, 20%
       •       Actividades orales, 10%
       •       Ejercicios de redacción, 20%
       •       Recitado del poema, 10% (sólo en el primer trimestre).
       •       Portafolio, 10%
       •       Deberes y actitud, 10%

       NOTAS:
       • En el primer trimestre se realizará recitado del poema, por ello se modificará el
         porcentaje de la nota del este apartado de redacción, que será de un 10%.
       • La fecha de entrega de las diferentes actividades y la de la realización de
         exámenes se concretarán a lo largo del trimestre.
       .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud. 1 lengua 3º
Ud. 1   lengua 3ºUd. 1   lengua 3º
Ud. 1 lengua 3º
enroks
 
6to lenguaje
6to lenguaje6to lenguaje
6to lenguaje
Estela Cañete
 
Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º eso
MGonGu
 
Elementos de competencia
Elementos de competenciaElementos de competencia
Elementos de competencia
José María Madrid Gutiérrez
 
Niveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbalNiveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbal
Guillermo Romero García
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales
warrior_1955
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014
Elka Soria Paradvé
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
Fabián Cuevas
 
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
manueloyarzun
 
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguajeContenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
"Las Profes Talks"
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Los textos personales
Los textos personalesLos textos personales
Los textos personales
rbkbp2000
 
La lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internasLa lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internas
Ana María Gallego Puente
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
warrior_1955
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
Prontuario de español 3 2017-18 (2
Prontuario de español 3 2017-18 (2Prontuario de español 3 2017-18 (2
Prontuario de español 3 2017-18 (2
ana93andino
 
5to lenguaje
5to lenguaje5to lenguaje
5to lenguaje
Estela Cañete
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
Salma87768
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
Camilo Gonzalez
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Ud. 1 lengua 3º
Ud. 1   lengua 3ºUd. 1   lengua 3º
Ud. 1 lengua 3º
 
6to lenguaje
6to lenguaje6to lenguaje
6to lenguaje
 
Unidad 1 3º eso
Unidad 1  3º esoUnidad 1  3º eso
Unidad 1 3º eso
 
Elementos de competencia
Elementos de competenciaElementos de competencia
Elementos de competencia
 
Niveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbalNiveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbal
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
 
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguajeContenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Niveles Del Habla
 
Los textos personales
Los textos personalesLos textos personales
Los textos personales
 
La lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internasLa lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internas
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Prontuario de español 3 2017-18 (2
Prontuario de español 3 2017-18 (2Prontuario de español 3 2017-18 (2
Prontuario de español 3 2017-18 (2
 
5to lenguaje
5to lenguaje5to lenguaje
5to lenguaje
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 3º Secundaria
 

Destacado

Caspar friedrich
Caspar friedrichCaspar friedrich
Caspar friedrich
HAV
 
Arte vegetal
Arte vegetalArte vegetal
Arte vegetal
Arpon Files
 
Actividades de coeducación 1ºeso
Actividades de coeducación 1ºesoActividades de coeducación 1ºeso
Actividades de coeducación 1ºeso
nanifuentes1
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
Mónica Salandrú
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Paisaje
PaisajePaisaje
El relieve (1ºeso)
El relieve (1ºeso)El relieve (1ºeso)
El relieve (1ºeso)
Geohistoria23
 
2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales 2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales
Geohistoria23
 
4ºESO Niños soldado
4ºESO Niños soldado4ºESO Niños soldado
4ºESO Niños soldado
Geohistoria23
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
Profeticc
 
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
José Luis Reyes Muniz
 
4ºESO Conflicto Sirio
4ºESO Conflicto Sirio4ºESO Conflicto Sirio
4ºESO Conflicto Sirio
Geohistoria23
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
ImáGenes Romanticismo
ImáGenes RomanticismoImáGenes Romanticismo
ImáGenes Romanticismo
guest88aa1e
 
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
beaochoa
 
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
Geohistoria23
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
Tomás Pérez Molina
 
Women and Mirrors, Paintings (Alejandro Sanz - A Que No Me Dejas Feat. Alejan...
Women and Mirrors, Paintings (Alejandro Sanz - A Que No Me Dejas Feat. Alejan...Women and Mirrors, Paintings (Alejandro Sanz - A Que No Me Dejas Feat. Alejan...
Women and Mirrors, Paintings (Alejandro Sanz - A Que No Me Dejas Feat. Alejan...
guimera
 

Destacado (19)

Caspar friedrich
Caspar friedrichCaspar friedrich
Caspar friedrich
 
Arte vegetal
Arte vegetalArte vegetal
Arte vegetal
 
Actividades de coeducación 1ºeso
Actividades de coeducación 1ºesoActividades de coeducación 1ºeso
Actividades de coeducación 1ºeso
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
El relieve (1ºeso)
El relieve (1ºeso)El relieve (1ºeso)
El relieve (1ºeso)
 
2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales 2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales
 
4ºESO Niños soldado
4ºESO Niños soldado4ºESO Niños soldado
4ºESO Niños soldado
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
 
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
 
4ºESO Conflicto Sirio
4ºESO Conflicto Sirio4ºESO Conflicto Sirio
4ºESO Conflicto Sirio
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
ImáGenes Romanticismo
ImáGenes RomanticismoImáGenes Romanticismo
ImáGenes Romanticismo
 
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
Unidad 12.Neoclasicismo.Romanticismo. Goya.
 
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
Álbum de Arte Prehistoria y Edad Antigua (Lucía Sánchez y Noelia de Dios, 1ºC...
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Women and Mirrors, Paintings (Alejandro Sanz - A Que No Me Dejas Feat. Alejan...
Women and Mirrors, Paintings (Alejandro Sanz - A Que No Me Dejas Feat. Alejan...Women and Mirrors, Paintings (Alejandro Sanz - A Que No Me Dejas Feat. Alejan...
Women and Mirrors, Paintings (Alejandro Sanz - A Que No Me Dejas Feat. Alejan...
 

Similar a Prog 1ºeso 2010 11

Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Esquema unidad 1
Esquema unidad 1Esquema unidad 1
Esquema unidad 1
enroks
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog
 
Programa anual 1ºbach
Programa anual 1ºbachPrograma anual 1ºbach
Programa anual 1ºbach
Dr. J. Daniel Garcia
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog
 
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º BachilleratoContenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
AJuani ACruz Lengua
 
10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi
fsanch10
 
Programación 2012 13
Programación 2012 13Programación 2012 13
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
Olga GoNzAleZ
 
1º de bachillarato
1º de bachillarato1º de bachillarato
1º de bachillarato
guillermoies
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Mariel Gao
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
ALISSONTATIANAGONZAL1
 
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Monica Rojas Rojas
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
lupitha rivera
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
Pepe Vallejo
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
quinto2023jes
 
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfPlan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
noeliastaciuk
 

Similar a Prog 1ºeso 2010 11 (20)

Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 
Esquema unidad 1
Esquema unidad 1Esquema unidad 1
Esquema unidad 1
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Programa anual 1ºbach
Programa anual 1ºbachPrograma anual 1ºbach
Programa anual 1ºbach
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º BachilleratoContenidos mínimos 1º Bachillerato
Contenidos mínimos 1º Bachillerato
 
10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi
 
Programación 2012 13
Programación 2012 13Programación 2012 13
Programación 2012 13
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
1º de bachillarato
1º de bachillarato1º de bachillarato
1º de bachillarato
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
 
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
 
Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
 
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfPlan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
 

Más de fsanch10

Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
fsanch10
 
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
fsanch10
 
La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.
fsanch10
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesfsanch10
 
Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)
fsanch10
 
Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2
fsanch10
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellafsanch10
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
fsanch10
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
fsanch10
 
Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3
fsanch10
 
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentNormativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentfsanch10
 
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentNormativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentfsanch10
 
Treball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritaTreball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritafsanch10
 
Presentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosPresentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosfsanch10
 
Premi bonal 2013 2014-bases
Premi  bonal 2013 2014-basesPremi  bonal 2013 2014-bases
Premi bonal 2013 2014-basesfsanch10
 
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
fsanch10
 
Valoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recercaValoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recerca
fsanch10
 
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draftfsanch10
 
Boy de roald dahl
Boy de roald dahlBoy de roald dahl
Boy de roald dahlfsanch10
 

Más de fsanch10 (20)

Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
 
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
 
La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
 
Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)
 
Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
 
Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3
 
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentNormativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
 
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentNormativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
 
Treball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritaTreball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escrita
 
Presentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosPresentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche ros
 
Premi bonal 2013 2014-bases
Premi  bonal 2013 2014-basesPremi  bonal 2013 2014-bases
Premi bonal 2013 2014-bases
 
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
 
Valoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recercaValoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recerca
 
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Boy de roald dahl
Boy de roald dahlBoy de roald dahl
Boy de roald dahl
 

Prog 1ºeso 2010 11

  • 1. PRIMERO DE ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1º ESO: CURSO 2010-2011 Profesora: Julia García 1. OBJETIVOS 1. Capacidad de expresión escrita: saber redactar textos de tipología diversa (narrativos, descriptivos y dialogados). 2. Corrección ortográfica y expresiva. 3. Comprensión lectora de textos literarios y no literarios. 4. Capacidad de lectura expresiva. 5. Capacidad de memorización de poemas. 6. Descubrimiento del placer de lectura y desarrollo de los hábitos lectores. 7. Capacidad de reflexión sobre los contenidos trabajados en gramática y sintaxis: categorías morfológicas, introducción a la oración simple. 8. Ampliación del vocabulario. 9. Reflexión léxica: formación y origen de las palabras, relaciones por el significado. 10. Capacidad de expresión oral, participando en diferentes situaciones comunicativas preparadas o espontáneas y utilizando el registro adecuado en cada situación. 11. Elaboración de mapas conceptuales, esquemas y resúmenes. 12. Descubrimiento de los conceptos básicos de la literatura. Introducción a la literatura popular (narración, poesía y teatro). 13. Concienciación y participación en el proceso de aprendizaje. 2. CONTENIDOS: PRIMERA EVALUACIÓN A.- Conocimiento del funcionamiento de la lengua: 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. El signo lingüístico: del sonido al texto (sonido<palabra<enunciado<texto) 3. El sonido. Reconocimiento de los fonemas castellanos. • Elaboración de un portafolio de ortografía: interferencias castellano-catalán, K, Z, R fuerte, G, J, I, N ante b y p, las mayúsculas y la partición de las palabras). 4. El texto: • Características. • El párrafo • Tipología textual según la intención comunicativa: informativos, persuasivos, prescriptitos y literarios. • Las formas de discurso: la narración, la descripción y el diálogo. • Los textos narrativos. Características y clasificación. • Los textos descriptivos. • Los textos dialogados.
  • 2. B.- Comprensión de mensajes orales, escritos y audiovisuales: 1. Técnicas de comprensión: el resumen, el esquema y las definiciones. 2. Audición de un cuento. Búsqueda del tema. 3. Audición y lectura de noticias y resumen de las mismas. 4. Lectura, comprensión y análisis de diferentes clases de textos narrativos. 5. Lectura, comprensión y análisis de: RUIZ ZAFÓN, Carlos: El príncipe de la niebla. Ed. Planeta. Barcelona, 2006. C.- Expresión de mensajes orales, escritos y audiovisuales: 1. Narración oral de un hecho real o narración oral de un cuento con fotografías o ilustraciones (power point). 2. Producción escrita de diferentes tipos de textos narrativos , descriptivos y dialogados. 3. Producción de textos narrativos y descriptivos relacionados con la lectura del trimestre: El príncipe de la niebla (Ruiz Zafón). 4. Elaboración de un portafolio de vocabulario sobre: la comunicación, los seres humanos, los seres humanos, las cualidades , los sentimientos, el mar y las embarcaciones. D.- Literatura 1. Memorización y recitado de poemas. 2. Introducción a la poesía de Miguel Hernández (conmemoración del centenario del nacimiento del autor). SEGUNDA EVALUACIÓN: A.- Conocimiento del funcionamiento de la lengua: 1. La palabra: • Concepto. • Clasificación: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, determinante, pronombre, conjunción y preposición. • Constituyentes: lexemas y morfemas. • Relaciones de significado. 2. El enunciado. La oración: • Sujeto y predicado. 3. Ampliación del portafolio de ortografía: B/V, H, principios de acentuación. B.-Comprensión de mensajes orales, escritos y audiovisuales: 1. Audición y lectura de diferentes tipos de texto y resumen de los mismos. 2. Conversión de narraciones en tiras de cómics y explicación oral de los mismos. 3. Lectura, comprensión y análisis de diferentes clases de textos. 4. Lectura, comprensión y análisis de: LINDO, Elvira: ¡Cómo molo! (Otra de Manolito Gafotas). Ed. Alfaguara Juvenil. Madrid, 2007.
  • 3. C.- Expresión de mensajes orales, escritos y audiovisuales: 1. Ampliación del portafolio de vocabulario sobre: creencias, sentidos, vestido y vivienda. 2. Producción de tiras de cómics extraídas de diferentes tipos de textos narrativos. 3. Elaboración de un texto narrativo inventado y presentación del mismo imitando el soporte de un libro (confección de la portada, contraportada, biografía del autor…). D.- Literatura: 1. Introducción a las nociones básicas del cómic. TERCERA EVALUACIÓN A.- Conocimiento del funcionamiento de la lengua: 1. Ampliación del portafolio de ortografía: signos básicos de puntuación. B.-Comprensión de mensajes orales, escritos y audiovisuales: 1. Audición y lectura de diferentes tipos de texto y resumen de los mismos. 2. Lectura, comprensión y análisis de textos narrativos, poéticos y teatrales. 3. Lectura, comprensión y análisis de: GARCÍA LORCA, Federico: Los títeres de Cachiporra. C.- Expresión de mensajes orales, escritos y audiovisuales: 1. Ampliación del portafolio de vocabulario sobre: la alimentación, la salud, la vivienda y la fantasía. 2. Producción y representación de una pequeña pieza teatral. D.- Literatura: 1. Generalidades: concepto, utilidad, características del lenguaje literario, prosa y verso, literatura oral y escrita, recursos literarios, los géneros literarios. 2. La narrativa popular. 3. La lírica popular. 4. El teatro popular. 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Las lecturas se consideran obligatorias, por tanto será condición indispensable para aprobar el trimestre haber realizado la lectura de la obra correspondiente.
  • 4. 2. Las notas de clase, de las redacciones y trabajos son muy importantes y no se evaluará al alumno/a hasta que todos sean entregados. 3. Si el alumno no asiste a un examen y justifica la falta lo realizará en cuanto se incorpore a clase. 4. La nota de cada evaluación responderá a los siguientes criterios: • Exámenes , 30% • Lectura y actividades de la lectura, 20% • Actividades orales, 10% • Ejercicios de redacción, 20% • Recitado del poema, 10% (sólo en el primer trimestre). • Portafolio, 10% • Deberes y actitud, 10% NOTAS: • En el primer trimestre se realizará recitado del poema, por ello se modificará el porcentaje de la nota del este apartado de redacción, que será de un 10%. • La fecha de entrega de las diferentes actividades y la de la realización de exámenes se concretarán a lo largo del trimestre. .