SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
EL TEXTO
—Es un curso en que cada chico tiene que levantarse y dar una
especie de charla. Ya sabe. Muy espontánea y todo eso. En cuanto el
que habla se sale del tema los demás tienen que gritarle, «Digresión».
Me ponía malo. Me suspendieron.
—¿Por qué?
—No lo sé. Eso de tener que gritar «Digresión» me ponía los nervios
de punta. No puedo decirle por qué. Creo que lo que pasa es que
cuando lo paso mejor es precisamente cuando alguien empieza a
divagar. Es mucho más interesante.
—¿No te gusta que la gente se atenga al tema?
—Sí, claro que me gusta que se atengan al tema, pero no demasiado.
No sé. Me aburro cuando no divagan nada en absoluto. Los chicos
que sacaban las mejores notas en Expresión Oral eran los que
hablaban con más precisión, lo reconozco. Pero había uno que se
llamaba Richard Kinsella que siempre se iba por las nubes. (…).
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
Le dieron un aprobado pelado solo porque los otros le gritaban
«Digresión» todo el tiempo. Por ejemplo, un día habló de una finca
que había comprado su padre en Vermont. Bueno, pues el profesor, el
señor Vinson, le puso un suspenso porque no dijo qué clase de
animales y de verduras y de frutas producía. Lo que pasó es que
Kinsella empezó hablando de todo eso, pero de pronto se puso a
contarnos la historia de un tío suyo que había cogido la polio cuando
tenía cuarenta y dos años y no quería que nadie fuera a visitarle al
hospital para que no le vieran paralítico (…).
—Holden, una breve pregunta de tipo pedagógico y ligeramente
cargante. ¿No crees que hay un lugar y un momento apropiados para
cada cosa? ¿No crees que si alguien empieza a hablarte de la finca de
su padre debe atenerse al tema primero y después hablarte, si quiere,
de la parálisis de su tío? Por otra parte, si esa parálisis le parece tan
fascinante, ¿por qué no la elige como tema en vez de la finca?
J. D. Salinguer, El guardián entre el centeno.
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
EL TEXTO:El guardián entre el centeno
Sobre la lectura:
¿En qué momento y por qué gritaban digresión los chicos de la
clase?
¿Qué error cometió el alumno Richard Kinsella en su
exposición?
¿Qué punto de vista defiende el profesor y qué razones da?
¿Qué punto de vista defiende Holden? ¿Cuáles son sus
razones?
¿Por cuál de los dos te inclinarías tú?
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
PROPIEDADES TEXTUALES
1. ADECUACIÓN
2. COHERENCIA
3. COHESIÓN
4. Valoración crítica
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
ADECUACIÓN
Propiedad de los textos que están
bien construidos desde el punto de
vista comunicativo
(estructura comunicativa)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
ADECUACIÓN
El texto contexto
(lingüístico)
situación
(no lingüística)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
ADECUACIÓN
0. Localización
1. Intención comunicativa
3. Canal, medio y ámbito
2. Elementos de la comunicación
Lengua castellana y Literatura 4º BTO
0. Localización
Situar al autor, el tipo de obra y su título.
Decir si se trata de un fragmento o de un texto
completo.
ADECUACIÓN
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
1. Intención comunicativa
¿Qué función de la lengua predomina en el texto?
Observar cuál es la función principal del texto ( o cuáles)
según el elemento de la comunicación en que se centre
(analizar rasgos lingüísticos)
Pág. 13 del libro
ADECUACIÓN
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
2. Elementos de la comunicación
EMISOR-RECEPTOR
TEXTOS OBJETIVOS/SUBJETIVOS
(analizar rasgos lingüísticos. Pág. 14 del libro)
Registro: formal,informal, rasgos dialectales...
La referencia al pie del texto nos informa también del canal.
Lengua castellana y Literatura 4ºESO
ADECUACIÓN
3. Canal, medio y ámbito
Canal (oral/escrito: continuo o discontinuo)
Medio (estático/dinámico)
Ámbito (personal, académico, social, laboral)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
ADECUACIÓN
ADECUACIÓN: consultas
páginas 13 Y 14 (Ud 0)del
libro
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
COHERENCIA
Es la propiedad que hace que los
textos sean percibidos como un todo
estructurado, formado por partes, y
con sentido, y no una sucesión de
enunciados inconexos.
(estructura semántica)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
COHERENCIA
1. Tipología o estructura interna
3. Estructura externa
2. Tema
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
Observar los rasgos lingüísticos de cada
tipo de texto (narración,
descripción, diálogo, exposición,
argumentación).
COHERENCIA
1. Tipología o estructura interna
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
Momo se retiró asustada, pero entonces contestó sin
querer:
-Hola; yo soy Momo.
De nuevo, la muñeca movió los labios y dijo:
-Te pertenezco. Por eso te envidian todos.
-No creo que seas mía -dijo Momo-. Más bien creo que
alguien te habrá olvidado.
Tomó la muñeca y la levantó. Entonces se movieron de
nuevo sus labios y dijo:
-¿Ah, sí? -contestó Momo, y reflexionó-. No sé si tendré algo
que te vaya bien. Pero espera, que te enseñaré mis cosas y
podrás decir qué te gusta.
Michael Ende: Momo. Alfaguara
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
El TEMA es la idea central.
Surgen SUBTEMAS a partir del tema y
se incluye INFORMACIÓN NUEVA
surgiendo así la PROGRESIÓN TEMÁTICA
COHERENCIA
2. Tema
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
La cena (TEMA) estuvo riquísima. El primer plato
(SUBTEMA) consistió en sopa de pescado
(INFORMACIÓN NUEVA), el segundo (SUBTEMA)
berenjenas rellenas (INFORMACIÓN NUEVA) y el
postre (SUBTEMA) fue una macedonia (INFORMACIÓN
NUEVA)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
 
COHERENCIA
3. Estructura externa
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
Organización de las ideas en el texto: identificar las partes y lo 
que se expone en cada una (1ª parte: línea x –línea z), ej.
Estructura deductiva: si primero se plantea una tesis 
que luego se defiende.
Estructura inductiva: si a partir de los ejemplos y 
argumentos se extrae la tesis. 
COHERENCIA: consultas
página 10 (Ud 0)del libro
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
 
COHESIÓN
La estructura sintáctica del texto está 
formada por diversos elementos 
lingüísticos que están al servicio de la 
coherencia del mismo.
El análisis de estos elementos es esencial para la comprensión y, sobre todo, para 
el comentario de textos.
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
 
COHESIÓN
1. Mecanismos de referencia interna
2. Conectores textuales
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
 
COHESIÓN
1. Mecanismos de referencia interna
1.1. Repetición
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
En un texto cohesionado abundarán palabras 
referidas a un mismo tema.
-De palabras o campos léxicos
-Mantendrán relaciones de sinonimia, 
antonimia, polisemia, homonimia,
hiponimia e hiperonimia (campo semántico), 
etc.
Ayer conocí a un niño que no conocía el mar. Era un niño
pequeño, de seis o siete años, que en dos días más
marcharía a la costa. Cuando le pregunté si estaba
contento-¡el mar, el mar!-, me dijo: “Por? Si ya lo vi mil
veces por la tele”. Hoy llueve una fina lluvia que se
descuelga de un cielo gris y lácteo. Hace calor. Hay una luz
verde y serena. De pronto, recordé una tarde exactamente
igual a esta, con esta misma luz.
Leila Guerreiro, www.elpais.es(11/03/2015)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
 
COHESIÓN
1. Mecanismos de referencia interna
1.2. Sustitución
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
a. Deixis. 
b. Anáfora y catáfora.
c. La elipsis
 
 
COHESIÓN
1. Mecanismos de referencia interna
1.2. Sustitución
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
a. Deixis: espacial, temporal y personal
Demostrativos,  pronombres (relativos, posesivos y 
personales) adverbios.
Ej Este es el chico que llegó ayer
Ej. El accidente tuvo lugar aquí
 
COHESIÓN
1. Mecanismos de referencia interna
1.2. Sustitución
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
b. Anáfora y catáfora (foricidad):
Ej. Vi a Marta en una avenida del centro y la saludé  
-Anáfora: Ej. Ella me invitó y eso me gustó
-Catáfora: Ej. Escucha bien esto: no me voy a dejar 
engañar  
COHESIÓN
c. Elipsis
Ej. Ana se compró un helado de fresa y juan – de 
chocolate
Ej. Mi prima llegó tarde y - tuvo que correr para 
coger el tren  
1. Mecanismos de referencia interna
1.2. Sustitución
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
Ayer conocí a un niño que no conocía el mar. Era un niño
pequeño, de seis o siete años, que en dos días más
marcharía a la costa. Cuando le pregunté si estaba
contento-¡el mar, el mar!-, me dijo: “Por? Si ya lo vi mil
veces por la tele”.
Leila Guerreiro, www.elpais.es(11/03/2015)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
COHESIÓN
2. Conectores textuales
-Organizadores
-Aditivos y contrastivos
-Consecutivos y causales
-Reformuladores (explicativos, matizadores,
recapituladores)
(Consultar pág. 12 del libro)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
Nos encontramos, por tanto, ante una generalizada falta
de prestigio social de la lectura que problablemente oculte
una incapacidad real para leer. Dicho de otro modo: el acto
de leer se ha transformado en un acto altamente
dificultoso y, para muchos, imposible. Me refiero, claro
está, a leer un texto que vaya más allá de la instrucción de
manual, del mensaje breve o del titular de noticia.
Rafael Argullol, www.elpais.es(06/03/2015)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
VALORACIÓN CRÍTICA
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
Se trata de reflexionar sobre si es un texto efectivo, es
decir, si consigue su finalidad comunicativa.
Es conveniente comentar si el tema del texto es acertado,
bien por el interés que despierta o bien porque es un tema
de actualidad. Hablar también de si el autor cumple su
propósito comunicativo, si utiliza adecuadamente la lengua,
si la estructura y el tratamiento del tema son adecuados,
etc.
No se trata de dar una opinión
UN EJEMPLO BREVE COMPLETO:
página 15 (Ud 0)
Lengua castellana y Literatura 4º ESO
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN
4º ESO Comentario de texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 
oració subordinada adverbial
oració subordinada adverbialoració subordinada adverbial
oració subordinada adverbialElena Gimenez
 
Describir El Paisaje, Topografías
Describir El Paisaje, TopografíasDescribir El Paisaje, Topografías
Describir El Paisaje, TopografíasTamara Vs
 
Arguments deductius i inductius
Arguments deductius i inductiusArguments deductius i inductius
Arguments deductius i inductius
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
Javi Guillén
 
4b. objetividad y subjetividad
4b. objetividad y subjetividad4b. objetividad y subjetividad
4b. objetividad y subjetividad
marivimartincastro1
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariasangelen
 
Exercicis derivats solucions
Exercicis derivats solucionsExercicis derivats solucions
Exercicis derivats solucionsMsais
 
Renaixença i romanticisme
Renaixença i romanticismeRenaixença i romanticisme
Renaixença i romanticismeSílvia Montals
 
Ruta Literaria: "Nada" - Carmen Laforet
Ruta Literaria: "Nada" - Carmen LaforetRuta Literaria: "Nada" - Carmen Laforet
Ruta Literaria: "Nada" - Carmen Laforet
Karla Colomer
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointÚcar Marian
 
Perifrasis verbals
Perifrasis verbalsPerifrasis verbals
Perifrasis verbals
lurdessaavedra
 
Presentació de l'autora Maria Àngels Anglada. Lit. Catalana
Presentació de l'autora Maria Àngels Anglada. Lit. CatalanaPresentació de l'autora Maria Àngels Anglada. Lit. Catalana
Presentació de l'autora Maria Àngels Anglada. Lit. Catalana
edtannefrank
 
Chuleta análisis inversos.pdf castellano
Chuleta análisis inversos.pdf castellanoChuleta análisis inversos.pdf castellano
Chuleta análisis inversos.pdf castellano
MariaMateuAndreazini
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
pgonzalezgarcia1
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
pilarlahoz
 
Exercicis de repàs ( 2n batxillerat)
Exercicis de repàs ( 2n batxillerat)Exercicis de repàs ( 2n batxillerat)
Exercicis de repàs ( 2n batxillerat)ctorrijo
 

La actualidad más candente (20)

Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Listado de verbos que llevan crv
Listado de verbos que llevan crvListado de verbos que llevan crv
Listado de verbos que llevan crv
 
oració subordinada adverbial
oració subordinada adverbialoració subordinada adverbial
oració subordinada adverbial
 
Describir El Paisaje, Topografías
Describir El Paisaje, TopografíasDescribir El Paisaje, Topografías
Describir El Paisaje, Topografías
 
26
2626
26
 
Arguments deductius i inductius
Arguments deductius i inductiusArguments deductius i inductius
Arguments deductius i inductius
 
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
 
4b. objetividad y subjetividad
4b. objetividad y subjetividad4b. objetividad y subjetividad
4b. objetividad y subjetividad
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
 
Exercicis derivats solucions
Exercicis derivats solucionsExercicis derivats solucions
Exercicis derivats solucions
 
Renaixença i romanticisme
Renaixença i romanticismeRenaixença i romanticisme
Renaixença i romanticisme
 
Ruta Literaria: "Nada" - Carmen Laforet
Ruta Literaria: "Nada" - Carmen LaforetRuta Literaria: "Nada" - Carmen Laforet
Ruta Literaria: "Nada" - Carmen Laforet
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
 
Perifrasis verbals
Perifrasis verbalsPerifrasis verbals
Perifrasis verbals
 
Presentació de l'autora Maria Àngels Anglada. Lit. Catalana
Presentació de l'autora Maria Àngels Anglada. Lit. CatalanaPresentació de l'autora Maria Àngels Anglada. Lit. Catalana
Presentació de l'autora Maria Àngels Anglada. Lit. Catalana
 
Chuleta análisis inversos.pdf castellano
Chuleta análisis inversos.pdf castellanoChuleta análisis inversos.pdf castellano
Chuleta análisis inversos.pdf castellano
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
 
Exercicis de repàs ( 2n batxillerat)
Exercicis de repàs ( 2n batxillerat)Exercicis de repàs ( 2n batxillerat)
Exercicis de repàs ( 2n batxillerat)
 

Similar a 4º ESO Comentario de texto

Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2
Daniel Cassany
 
Evidencias ...
Evidencias ...Evidencias ...
Evidencias ...
vilma
 
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdfTALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
Alexander Gutierrez Meneses
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
instituciones educativas
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
Carlos Alberto Estrada García
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
AnonymousBgWvGiM
 
Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316
EugenioFouz
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
mclopezzoco
 
Programación 2016 17 2º eso
Programación 2016 17 2º esoProgramación 2016 17 2º eso
Programación 2016 17 2º eso
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
S11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lcS11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lc
Veronica Mansilla
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
Lectura crítica en ELE
Lectura crítica en ELELectura crítica en ELE
Lectura crítica en ELE
Daniel Cassany
 
El texto-narrativo-
El texto-narrativo-El texto-narrativo-
El texto-narrativo-
Norma Albornoz
 
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básicaLa comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
JULIO CORDOVA
 
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textualUnidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Cristina
 

Similar a 4º ESO Comentario de texto (20)

Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2
 
Evidencias ...
Evidencias ...Evidencias ...
Evidencias ...
 
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdfTALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Guia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6ºGuia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6º
 
Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Programación 2016 17 2º eso
Programación 2016 17 2º esoProgramación 2016 17 2º eso
Programación 2016 17 2º eso
 
S11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lcS11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lc
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 
Lectura crítica en ELE
Lectura crítica en ELELectura crítica en ELE
Lectura crítica en ELE
 
El texto-narrativo-
El texto-narrativo-El texto-narrativo-
El texto-narrativo-
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básicaLa comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textualUnidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
 

Más de Letrasenelaula

Oraciones Subordinadas Adjetivas
 Oraciones Subordinadas Adjetivas Oraciones Subordinadas Adjetivas
Oraciones Subordinadas Adjetivas
Letrasenelaula
 
Subordinadas adjetivas o de relativo
Subordinadas adjetivas o de relativoSubordinadas adjetivas o de relativo
Subordinadas adjetivas o de relativo
Letrasenelaula
 
Valores del SE. Oración simple
Valores del SE. Oración simpleValores del SE. Oración simple
Valores del SE. Oración simple
Letrasenelaula
 
4º eso comentario literario
4º eso comentario literario4º eso comentario literario
4º eso comentario literario
Letrasenelaula
 
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, EducaciónLas Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
Letrasenelaula
 
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor españolD. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
Letrasenelaula
 
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Letrasenelaula
 

Más de Letrasenelaula (7)

Oraciones Subordinadas Adjetivas
 Oraciones Subordinadas Adjetivas Oraciones Subordinadas Adjetivas
Oraciones Subordinadas Adjetivas
 
Subordinadas adjetivas o de relativo
Subordinadas adjetivas o de relativoSubordinadas adjetivas o de relativo
Subordinadas adjetivas o de relativo
 
Valores del SE. Oración simple
Valores del SE. Oración simpleValores del SE. Oración simple
Valores del SE. Oración simple
 
4º eso comentario literario
4º eso comentario literario4º eso comentario literario
4º eso comentario literario
 
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, EducaciónLas Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
Las Misioneras de la Caridad, Voluntariado, Educación
 
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor españolD. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
 
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

4º ESO Comentario de texto

  • 1.
  • 2. Lengua castellana y Literatura 4º ESO EL TEXTO
  • 3. —Es un curso en que cada chico tiene que levantarse y dar una especie de charla. Ya sabe. Muy espontánea y todo eso. En cuanto el que habla se sale del tema los demás tienen que gritarle, «Digresión». Me ponía malo. Me suspendieron. —¿Por qué? —No lo sé. Eso de tener que gritar «Digresión» me ponía los nervios de punta. No puedo decirle por qué. Creo que lo que pasa es que cuando lo paso mejor es precisamente cuando alguien empieza a divagar. Es mucho más interesante. —¿No te gusta que la gente se atenga al tema? —Sí, claro que me gusta que se atengan al tema, pero no demasiado. No sé. Me aburro cuando no divagan nada en absoluto. Los chicos que sacaban las mejores notas en Expresión Oral eran los que hablaban con más precisión, lo reconozco. Pero había uno que se llamaba Richard Kinsella que siempre se iba por las nubes. (…). Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 4. Le dieron un aprobado pelado solo porque los otros le gritaban «Digresión» todo el tiempo. Por ejemplo, un día habló de una finca que había comprado su padre en Vermont. Bueno, pues el profesor, el señor Vinson, le puso un suspenso porque no dijo qué clase de animales y de verduras y de frutas producía. Lo que pasó es que Kinsella empezó hablando de todo eso, pero de pronto se puso a contarnos la historia de un tío suyo que había cogido la polio cuando tenía cuarenta y dos años y no quería que nadie fuera a visitarle al hospital para que no le vieran paralítico (…). —Holden, una breve pregunta de tipo pedagógico y ligeramente cargante. ¿No crees que hay un lugar y un momento apropiados para cada cosa? ¿No crees que si alguien empieza a hablarte de la finca de su padre debe atenerse al tema primero y después hablarte, si quiere, de la parálisis de su tío? Por otra parte, si esa parálisis le parece tan fascinante, ¿por qué no la elige como tema en vez de la finca? J. D. Salinguer, El guardián entre el centeno. Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 5. EL TEXTO:El guardián entre el centeno Sobre la lectura: ¿En qué momento y por qué gritaban digresión los chicos de la clase? ¿Qué error cometió el alumno Richard Kinsella en su exposición? ¿Qué punto de vista defiende el profesor y qué razones da? ¿Qué punto de vista defiende Holden? ¿Cuáles son sus razones? ¿Por cuál de los dos te inclinarías tú? Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 6. PROPIEDADES TEXTUALES 1. ADECUACIÓN 2. COHERENCIA 3. COHESIÓN 4. Valoración crítica Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 7. ADECUACIÓN Propiedad de los textos que están bien construidos desde el punto de vista comunicativo (estructura comunicativa) Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 8. ADECUACIÓN El texto contexto (lingüístico) situación (no lingüística) Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 9. ADECUACIÓN 0. Localización 1. Intención comunicativa 3. Canal, medio y ámbito 2. Elementos de la comunicación Lengua castellana y Literatura 4º BTO
  • 10. 0. Localización Situar al autor, el tipo de obra y su título. Decir si se trata de un fragmento o de un texto completo. ADECUACIÓN Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 11. 1. Intención comunicativa ¿Qué función de la lengua predomina en el texto? Observar cuál es la función principal del texto ( o cuáles) según el elemento de la comunicación en que se centre (analizar rasgos lingüísticos) Pág. 13 del libro ADECUACIÓN Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 12. 2. Elementos de la comunicación EMISOR-RECEPTOR TEXTOS OBJETIVOS/SUBJETIVOS (analizar rasgos lingüísticos. Pág. 14 del libro) Registro: formal,informal, rasgos dialectales... La referencia al pie del texto nos informa también del canal. Lengua castellana y Literatura 4ºESO ADECUACIÓN
  • 13. 3. Canal, medio y ámbito Canal (oral/escrito: continuo o discontinuo) Medio (estático/dinámico) Ámbito (personal, académico, social, laboral) Lengua castellana y Literatura 4º ESO ADECUACIÓN
  • 14. ADECUACIÓN: consultas páginas 13 Y 14 (Ud 0)del libro Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 15. COHERENCIA Es la propiedad que hace que los textos sean percibidos como un todo estructurado, formado por partes, y con sentido, y no una sucesión de enunciados inconexos. (estructura semántica) Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 16. COHERENCIA 1. Tipología o estructura interna 3. Estructura externa 2. Tema Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 17. Observar los rasgos lingüísticos de cada tipo de texto (narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación). COHERENCIA 1. Tipología o estructura interna Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 18. Momo se retiró asustada, pero entonces contestó sin querer: -Hola; yo soy Momo. De nuevo, la muñeca movió los labios y dijo: -Te pertenezco. Por eso te envidian todos. -No creo que seas mía -dijo Momo-. Más bien creo que alguien te habrá olvidado. Tomó la muñeca y la levantó. Entonces se movieron de nuevo sus labios y dijo: -¿Ah, sí? -contestó Momo, y reflexionó-. No sé si tendré algo que te vaya bien. Pero espera, que te enseñaré mis cosas y podrás decir qué te gusta. Michael Ende: Momo. Alfaguara Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 19. El TEMA es la idea central. Surgen SUBTEMAS a partir del tema y se incluye INFORMACIÓN NUEVA surgiendo así la PROGRESIÓN TEMÁTICA COHERENCIA 2. Tema Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 20. La cena (TEMA) estuvo riquísima. El primer plato (SUBTEMA) consistió en sopa de pescado (INFORMACIÓN NUEVA), el segundo (SUBTEMA) berenjenas rellenas (INFORMACIÓN NUEVA) y el postre (SUBTEMA) fue una macedonia (INFORMACIÓN NUEVA) Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 21.   COHERENCIA 3. Estructura externa Lengua castellana y Literatura 4º ESO Organización de las ideas en el texto: identificar las partes y lo  que se expone en cada una (1ª parte: línea x –línea z), ej. Estructura deductiva: si primero se plantea una tesis  que luego se defiende. Estructura inductiva: si a partir de los ejemplos y  argumentos se extrae la tesis. 
  • 22. COHERENCIA: consultas página 10 (Ud 0)del libro Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 24.   COHESIÓN 1. Mecanismos de referencia interna 2. Conectores textuales Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 25.   COHESIÓN 1. Mecanismos de referencia interna 1.1. Repetición Lengua castellana y Literatura 4º ESO En un texto cohesionado abundarán palabras  referidas a un mismo tema. -De palabras o campos léxicos -Mantendrán relaciones de sinonimia,  antonimia, polisemia, homonimia, hiponimia e hiperonimia (campo semántico),  etc.
  • 26. Ayer conocí a un niño que no conocía el mar. Era un niño pequeño, de seis o siete años, que en dos días más marcharía a la costa. Cuando le pregunté si estaba contento-¡el mar, el mar!-, me dijo: “Por? Si ya lo vi mil veces por la tele”. Hoy llueve una fina lluvia que se descuelga de un cielo gris y lácteo. Hace calor. Hay una luz verde y serena. De pronto, recordé una tarde exactamente igual a esta, con esta misma luz. Leila Guerreiro, www.elpais.es(11/03/2015) Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 27.   COHESIÓN 1. Mecanismos de referencia interna 1.2. Sustitución Lengua castellana y Literatura 4º ESO a. Deixis.  b. Anáfora y catáfora. c. La elipsis  
  • 28.   COHESIÓN 1. Mecanismos de referencia interna 1.2. Sustitución Lengua castellana y Literatura 4º ESO a. Deixis: espacial, temporal y personal Demostrativos,  pronombres (relativos, posesivos y  personales) adverbios. Ej Este es el chico que llegó ayer Ej. El accidente tuvo lugar aquí
  • 29.   COHESIÓN 1. Mecanismos de referencia interna 1.2. Sustitución Lengua castellana y Literatura 4º ESO b. Anáfora y catáfora (foricidad): Ej. Vi a Marta en una avenida del centro y la saludé   -Anáfora: Ej. Ella me invitó y eso me gustó -Catáfora: Ej. Escucha bien esto: no me voy a dejar  engañar  
  • 31. Ayer conocí a un niño que no conocía el mar. Era un niño pequeño, de seis o siete años, que en dos días más marcharía a la costa. Cuando le pregunté si estaba contento-¡el mar, el mar!-, me dijo: “Por? Si ya lo vi mil veces por la tele”. Leila Guerreiro, www.elpais.es(11/03/2015) Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 32. COHESIÓN 2. Conectores textuales -Organizadores -Aditivos y contrastivos -Consecutivos y causales -Reformuladores (explicativos, matizadores, recapituladores) (Consultar pág. 12 del libro) Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 33. Nos encontramos, por tanto, ante una generalizada falta de prestigio social de la lectura que problablemente oculte una incapacidad real para leer. Dicho de otro modo: el acto de leer se ha transformado en un acto altamente dificultoso y, para muchos, imposible. Me refiero, claro está, a leer un texto que vaya más allá de la instrucción de manual, del mensaje breve o del titular de noticia. Rafael Argullol, www.elpais.es(06/03/2015) Lengua castellana y Literatura 4º ESO
  • 34. VALORACIÓN CRÍTICA Lengua castellana y Literatura 4º ESO Se trata de reflexionar sobre si es un texto efectivo, es decir, si consigue su finalidad comunicativa. Es conveniente comentar si el tema del texto es acertado, bien por el interés que despierta o bien porque es un tema de actualidad. Hablar también de si el autor cumple su propósito comunicativo, si utiliza adecuadamente la lengua, si la estructura y el tratamiento del tema son adecuados, etc. No se trata de dar una opinión
  • 35. UN EJEMPLO BREVE COMPLETO: página 15 (Ud 0) Lengua castellana y Literatura 4º ESO