SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Carme Castells
(Compiladora)



Perspectivas feministas
en teoría política




PAIDOS ESTADO Y SOCIEDAD
Capítulo 7

    ÉTICA FEMINISTA: ALGUNOS TEMAS PARA LOS AÑOS NOVENTA'

                                                        Alison M. Jaggar




    Las aproximaciones feministas a la ética se caracterizan por su compromiso explícito por repensar la
                                                                                                      1
ética con el objeto de corregir cualquier forma de sesgo masculino que ésta pueda comportar. La ética
feminista, por usar el nom bre que suele aplicarse de forma colectiva a dichas aproximaciones, quiere
identificar y desafiar todas las formas en que la ética occidental ha excluido a las mujeres o ha racio nalizado
su subordinación, las explícitas y también –más a menudo y de forma más perniciosa- las encubiertas. Su
objetivo es ofrecer una guía práctica para la acción y también una comprensión teórica de la naturaleza de la
moralidad que no subordine, de forma visible o encubierta, los intereses de ninguna mujer o grupo de
mujeres a los intereses de cualquier otro individuo o grupo.
   Si bien quienes practican la ética feminista están unidas por un proyecto compartido, difieren ampliamente
en sus opiniones respecto de la forma en que puede realizarse dicho proyecto. Las divergencias tienen que
ver con una variedad de diferencias filosóficas, entre las que hay que incluir concepciones diferentes del
propio feminismo, un concepto perennemente contestado. L inevitabilidad de tales desacuerdos significa
                                                                a
que la ética feminista no puede identificarse en términos de una gama específica de temas, métodos u
ortodoxias. Por ejemplo, es un error, al que sin embargo algunas feministas han sucumbido ocasionalmente,
identificar ética feminista con algunas de las posturas siguientes: poner en primer lugar los intereses de las
mujeres; centrarse exclusivamente en los denominados temas de mujeres; aceptar a las mujeres (o a las
feministas) como autoridades o expertos morales; sustituir los valores del «macho» (o «masculinos») por los
valores de la "hembra), (o «femeninos»); o bien extrapolar directamente a partir de la experiencia de las
mujeres.

  Aunque mi caracterización inicial de la ética feminista es bastante vaga, sugiere ciertas condiciones
mínimas de adecuación para cualquier aproximación a la ética que pretenda considerarse feminista.
Concretamente, esas condiciones, son las siguientes:

   1. Dentro del actual contexto social) en el que las mujeres siguen estando sistemáticamente
subordinadas, una aproximación feminista a la ética debe ofrecer una guía para la acción que tienda a
subvertir y no a reforzar dicha subordinación. Por tanto, dicha aproximación debe ser práctica, no utópica y
transicional, y por ello, una extensión de la política y no un abandono de la misma. Debe ser sensible, por
ejemplo, a los significados simbólicos así como a las consecuencias prácticas de cualquIer acción que
tomemos en tanto que sujetos condicionados por el género en una sociedad dominada por el macho, y debe
también proporcionar recursos conceptuales para identificar y evaluar las variedades de resistencia y de
lucha en que las mujeres, en particular, han sólido comprometerse, Debe reconocer las formas a menudo
desconocidas en que las mujeres y otros miembros de subclases se han negado a cooperar y se han
opuesto a la dominación, admitiendo a la vez la inevitabilidad de colusión y la imposibilidad de conservar las
manos totalmente limpias (Ringelheim, 1985; King, 1989).

  2. Habida cuenta de que gran parte de la lucha de las mujeres se ha produci do en la cocina y en el
dormitorio, así como en la Cámara parlamentaria y en el suelo de las fábricas, una segunda exigencia de
una ética feminista es que esté equipada para habérselas con cuestiones morales en los denominados
ámbitos público y privado. Debe ser capaz de servir de guía para temas relativos a las relaciones íntimas,
como el afecto y la sexualidad, que, al menos hasta hace bien poco, han sido mayoritariamente ignorados
por la moderna teoría moral. Al hacerla, no puede dar por supuesto que conceptos morales desarrollados

1
  Muchas de las ideas presentes en este artículo se han desarrollado en el curso de dilatadas discusiones con Marcia Lind. El texto se
ha beneficiado enormemente de su insistente cuestionamiento y de sus valiosas respuestas a los primeros borradores. Pamela Grath
también ha realizado comentarios útiles.
originariamente para aplicarse a la esfera pública, conceptos como imparcialidad o explotación, sean
automáticamente aplicables a la esfera privada. Y a la inversa, una aproximación a la ética idónea para el
feminismo debe servir también de guía para la acción en la esfera pública, para ocuparse de gran número de
personas, incluyendo personas extranjeras.

   3. Finalmente, la ética feminista debe tomarse en serio la experiencia moral de todas las mujeres, aunque
no, obviamente, de forma acrítica. Si bien lo feminista diferirá a menudo en gran manera de lo femenino, se
requiere un respeto básico por la experiencia moral de las mujeres para conocer las capacidades de las
mujeres como moralistas y para contrarrestar los estereotipos tradicionales que niegan a las mujeres la
categoría de agente moral pleno, considerándolas a      gentes infantiles o «naturales». Además, como han
señalado Okin (1987) y otras autoras, las afirmaciones empíricas acerca de las diferencias en la experiencia
moral de mujeres y hombres imposibilitan asumir que cualquier aproximación a la ética pueda ser aceptada
unánimemente si no está en condiciones de consultar la experiencia moral femenina. Adicionalmente,
parece plausible suponer que la experiencia social distintiva de las mujeres puede hacerlas especialmente
perspicaces en relación a las implicaciones de la dominación, sobre todo la dominación de género, así como
especialmente bien dotadas para detectar el sesgo machista que penetra -de acuerdo con diversas
demostraciones - gran parte de la teoría moral occidental elaborada por hombres.

   Aparentemente, al menos, estas condiciones de adecuación para la ética feminista pueden considerarse
mínimas, si bien estoy convencida de que satisfacerlas tendría consecuencias radicales para la ética. Creo
                                                                        2
que muchas filósofas feministas, y quizás incluso muchas no feministas, probablemente no tendrían nada
que objetar al tono general de esas condiciones, aunque inevitablemente habrá serios desacuerdos sobre
cuándo se han satisfecho o no dichas condiciones. Incluso las feministas es probable que difieran, por
ejemplo, acerca de cuales son los intereses de las mujeres y cuándo han sido dejados de lado, que signi fica
resistencia a la dominación y qué aspectos de la experiencia moral de las mujeres son dignos de
desarrollarse y en qué direcciones.

   A continuación me ocuparé de algunas de las diferencias que han surgido en las discusiones feministas
de cinco cuestiones éticas y metaéticas. Naturalmente, estas cinco cuestiones no agotan la totalidad de
temas polémicos presentes en la ética feminista; antes al contrario, no en vano el dominio de la ética
feminista es idéntico al de la ética no feminista, o lo que es lo mismo, coincide con todo el dominio de la
moralidad y de la teoría moral. He seleccionado e     stos cinco temas porque creo que son e   specialmente
urgentes en el contexto del debate filosófico contemporáneo y, también, porque a mí me parecen
especialmente interesantes. Como bien pronto se verá, los temas elegidos no son independientes entre sí,
están unidos al menos por la preocupación recurrente por las cuestiones de universalidad y particularidad.
No obstante, separaré cada uno de los temas en provecho de la exposición.


1. IGUALDAD Y DIFERENCIA

   La intuición central del feminismo contemporáneo ha sido sin duda alguna el reconocimiento del género
como un sistema de nor mas sociales, a veces contradictorio pero siempre presente, que regula la actividad
de los individuos según su sexo biológico. De esta forma se espera que los individuos de sexo masculino se
conformen de acuerdo a las normas de masculinidad dominantes, mientras que se espera que los individuos
femeninos se conformen según las norm as dominantes de feminidad. Shulamith Firestone encabezó en
1970 su clásico The Dialectic of Sex con estas palabras, «la clase sexual es tan profunda como invisible», y,
durante la primera décad a del movimiento de mujeres contemporáneo, las feministas se dedicaron a hacer
que el género o «clase sexual» resultara visible; y también a explorar (y denunciar) la profundidad y
extensión y de: la regulación en función del género presente en la vida de cada individuo. Se ha mostrado
que normas basadas en el género no sólo influyen en la forma de vestir, en el trabajo y en la sexualidad,
sino también en el comportamiento corporal, en las pautas lingüísticas, los hábitos alimenticios y en el
desarrollo intelectual, emocional, moral e incluso en el desarrollo físico, por lo general en formas que -
práctica y/o simbólicamente- han reforzado la dominación de los hombres sobre las mujeres.

    La distinción conceptual entre sexo y género permite a las feministas articular una serie de ideas

2
  Por «no feministas» aludo a filósofos que no explicitan sus preocupaciones feministas en su trabajo filosófico; dio no presupone que
tales filósofas no demuestren su preocupación feminista de otras formas.
importantes, entre las que se cuentan el reconocimiento de que la aceptación superficialmente no
discriminatoria de mujeres excepcionales (es decir, «masculinas»), no sólo es compatible sino que en
realidad presupone una devaluación de lo «femenino». La distinción sexo/género permite también a las
feministas separar la reflexión crítica sobre las normas culturales de la masculinidad del antagonismo hacia
los hombres reales (Plumwood, 1989).

   Pese a lo útil que el concepto de género ha resultado al feminismo, la reflexión feminista mas reciente ha
mostrado que ni es tan simple ni tan carente de problemas como pareció cuando las feministas lo elaboraron
inicialmente. Algunas feministas han desafiado la distinción inicialmente nítida entre sexo y género,
observando que, así como las diferencias de sexo han influido (aunque sin determinar de forma ineluctable)
en el desarrollo de normas de género, de igual forma convenciones y acuerdos en función del género
pueden haber influido en la evolución biológica de ciertas características sexuales secundarias (' incluso en
los criterios definitorios del sexo, incluyendo la procreación (Taggar, 1983). Otras feministas han desafiado la
distinción entre género y otras categorías sociales como la raza y la clase. Aceptando que las afirmaciones
feministas acerca de las «mujeres» a menudo han generalizado de forma ilícita la experiencia de un grupo
relativamente pequeño de mujeres blancas de clase media, en los últimos diez años las feministas han
subrayado que el género es una variable y no una constante, puesto que las norm as de género varían no
sólo ent re las culturas sino también dentro de e    llas en función de dimensiones como la clase, la raza, la
edad, el estado civil o matrimonial, la preferencia sexual, etcétera. Además, puesto que cada mujer es una
mujer de una edad, raza, clase y estado civil o matrimonial determinado, el género no es una variable
independiente, Dicho de otra forma, no existe un concepto de género puro o abstracto que se pueda aislar
teóricamente y estudiar independientemente de la clase, la raza, la edad o el estado civil (Spelman, 1989).
Ni tampoco, obviamente, pueden entenderse esas otras categorías sociales independientemente del género.

    Esta comprensión crecientemente sofisticada de la noción de género ha complicado las discusiones
feministas acerca de muchas cuestiones morales y sociales. Una de ellas es justamente la de la igualdad
sexual. A principios del movimiento de mujeres contemporáneo, a finales de la década de los años sesenta,
la igualdad sexual parecía una cuestión sencilla. Se había reemplazado la preferencia feminista del siglo
diecinueve por «esferas separadas» para hombres y mujeres (Freedman, 1979) por la exigencia de idénticos
derechos legales para hom bres y mujeres o, por usar la denominación que se popularizó, por la exigencia de
igualdad ante la ley. A finales de los años sesenta, la mayoría de las feministas estadounidenses habían
llegado a creer que e sistema legal sería sexualmente ciego, que no diferenciaría en modo alguno entre
                       l
hombres y mujeres. Esta creencia se expresó en la lucha en pro de una enmienda favorable a la igualdad de
derechos (Equal Rights Amendment) a introducir en la Constitución estadounidense, una enmienda que, una
vez aceptada, haría ley o norma basada específicamente en el sexo.

    A finales de los años setenta y principios de los años ochenta a estar claro que el objetivo asimilacionista
de estricta igualdad ante la ley no beneficiaba a las mujeres, al menos a corto plazo. Un ejemplo notable de
ellos fue el de los acuerdos de divorcio «sin culpables» o por mutuo consentimiento, que dividían la
propiedad familiar en términos de igualdad entre marido y esposa, pero que invariablemente dejaban a las
esposas en situación económica bastante peor que la de sus maridos. Un estudio mostró, por ejemplo, que
el nivel de vida de los ex maridos se había incrementado en un cuarenta y dos por ciento (Weitzan, 1985).
Esta notoria discrepancia en el resultado ocasionado por el divorcio se debía a una variedad de factores,
entre los cuales se cuenta el hecho de que las mujeres y los hombres están situados de forma bien diferente
en el mercado de trabajo, donde las mujeres suelen tener cualificaciones profesionales bastante inferiores y
menor experiencia laboral. En este tipo de situaciones, la igualdad (construida como identidad) en el
tratamiento de los sexos parecía provocar un resultado que incrementaba la desigualdad sexual.

   La alternativa obvia de buscar la igualdad proporcionando a las mujeres protección legal especial
continúa, sin embargo, estando cargada de peligros para las mujeres, como lo estaba ya en épocas muy
anteriores del siglo, cuando la existencia de una legislación protectora sirvió de excusa para excluir a las
mujeres de muchas de las ocupaciones más prestigiosas y mejor pagadas (Williams 1984-1985). Por
ejemplo prescribir permisos especiales de trabajo a causa del embarazo o el nacimiento alienta la
percepción de que las mujeres son trabajadores menos fiables que los hombres; admitir la existencia del
«síndrome premenstrual» o de la depresión posparto como condiciones inhabilitadoras periódicas alienta la
percepción de que las mujeres son menos responsables que los hombres; los intentos de proteger la
sexualidad de la mujer mediante una legislación que restrinja la pornografía o excluya a las mujeres de
trabajar en instituciones masculinas como las prisiones, perpetúa el peligroso estereotipo de que las mujeres
son por naturaleza la presa sexual de los varones. Este mito cultural sirve de legitimación implícita de la
prostitución, el acoso sexual y la violación de las mujeres, puesto que implica que tales actividades son de
alguna manera naturales. En todos estos casos, los intentos de lograr la igualdad entre los sexos
respondiendo a las diferencias existentes en lugar de reducirlas, incluso las diferencias que se acepta que
originariamente son más sociales que biológicas.

   Además, una concepción de la igualdad «sensible al sexo», la opuesta a la concepción «ciega a la
diferencia sexual», ignora las d iferencias entre mujeres, separando a todas las mujeres en una única
categoría homogénea y penalizando, posiblemente, a un grupo de ellas, al obligarlas a aceptar una
protección que otro grupo quizás sí necesite de verdad.
   Antes o después, la mayoría de los intentos feministas de formular una concepción adecuada de la
igualdad sexual tropiezan con el hecho de que el patrón medio de las discusiones sobre la igualdad ha sido
generalmente un patrón masculino. Por decirlo con las inimitables palabras de Catharine MacKinnon:

          La fisiología de los hombres define muchos deportes, sus necesidades definen la cobertura de los
       seguros personales y sanitarios, sus biografías socialmente diseñadas definen las expectativas de los
       lugares de trabajo y las pautas de una carrera exitosa, sus perspectivas y preocupaciones definen la
       calidad académica, sus experiencias y obsesiones definen lo que se entiende por mérito, su forma de
       objetivar la vida define el arte, su servicio militar define la ciudadanía, su presencia define la familia, su
       incapacidad de permanecer junto a otras personas -sus guerras y sus gobiernos - definen la historia, su
       imagen define la divinidad, y sus genitales definen el sexo (MacKinnon, 1987: 36).

   No es de extrañar que una vez se acepta esto, algunas teóricas feministas hayan dejado de debatir los
pros y contras de lo que MacKinnon llama el patrón «único» frente al «patrón doble» y hayan empezado a
especular acerca de los tipos de transformaciones sociales de largo alcance que harían «menos costosas»
las diferencias sexuales (Littleton, 1986). En discusiones que han elaborado nociones como «la igualdad
entendida como aceptación», las feministas parecen haberse desplazado a una construcción más radical de
la igualdad concebida como semejanza de resultado individual, igualdad de condición o efecto, una
concepción bastante reñida con la comprensión liberal tradicional de la igualdad como igualdad de
procedimiento o de oportunidad. 3

   Mientras algunas feministas pugnan por formular una concepción de la igualdad sexual que resulte
adecuada para el feminismo, otras han sugerido que se trata de una empresa imposible. Para éstas, la
igualdad es parte integral de «una ética de la justicia» que es característicamente masculina en la medida
que oscurece la diferencia humana abstrayéndola de la particularidad y singularidad de personas concretas
en situaciones específicas y que intenta resolver los intereses .conflictivos aplicando un poder abstracto, en
lugar de responder directamente a as necesidades que se perciben inmediatamente. Tales feministas
                                      l
sugieren que un discurso de la responsabilidad (Finley, 1986) o del cuidado (Krieger, 1987) puede ofrecer un
modelo más apropiado para la ética feminista, inclus o para una jurisprudencia feminista. Ambas sugerencias
deben trabajarse de forma más detallada.

   El enmarañado debate sobre la igualdad y la diferencia proporciona un excelente ejemplo de un rasgo
característico de la ética feminista contemporánea, su insistencia en que el género a menudo, si no
invariablemente, constituye una diferencia entre individuos moralmente relevante. Habida cuenta de esa
insistencia, el punto de partida de buena parte de la ética feminista puede di ferir del de la moderna teoría
moral; en lugar de asumir que todos los individuos deberían ser tratados por igual hasta que puedan
identificarse fundamentos moralmente relevantes para una diferencia en el tratamiento, las teorías feministas
pueden cambiar la carga tradicional de la prueba moral asumiendo, hasta q las cosas se vean de otra
                                                                              ue
forma, que los hombres y mujeres actuales raramente están «situados de forma semejante». Esto nos lleva
a una cuestión relacionada e igualmente crucial para la ética feminista en los años noventa, a saber, cómo
caracterizan evaluar la imparcialidad.




3
 Las feministas que han tendido en esta dirección parecen seguir un camino paralelo al de Marx, en su Crítica del Programa de Gotha,
hacia una sociedad en que se abandona el acento en la igualdad de derechos, puesto que las diferencias entre los individuos terminan
provocando desigualdades en los resultados, y donde el principio de organización social es «Cada uno según sus capacidades, a cada
uno según sus necesidades».
2. LA IMPARCIALIDAD

   En la moderna tradición occidental, la imparcialidad ha solido considerarse un valor fundam ental, quizás
incluso una característica definitoria de la moralidad, que distingue la verdadera moralidad del tribalismo
(Baier, 1958), Se dice que la imparcialidad exige sopesar por igual los intereses de cada individuo,
permitiendo la diferenciación sólo sobre la base de diferencias que muestren ser moralmente relevantes. La
imparcialidad, por tanto, se vincula conceptualmente a la igualdad y también a la racionalidad y la
objetividad, hasta el punto de que a menudo se ha definido el sesgo o el prejuicio como la ausencia de
imparcialidad.

   En los últimos años, la preeminencia que tradicionalmente se había conferido a la imparcialidad ha sido
desafiada por filosófos/as feministas y no fumistas. Los y las filósofos no feministas han sostenido que
insistir en la imparcialidad desatiende nuestras identidades particulares, constituidas por referencia nuestros
proyectos particulares y a nuestras relaciones no escogidas con las demás personas; además, han
sostenido también, sustituye «variables» abstractas por agentes y pacientes humanos reales. Williams
(1973, 1981) ha afirmado, por ejemplo, que la exigencia de imparcialidad puede socavar nuestra integridad
personal al poder exigirnos que abandonemos proyectos centrales para nuestra identidad; el propio Bernard
Williams ha sugerido también que actuar en función del deber puede a veces ser menos valioso que actuar
como respuesta emocional a un otro específico. MacIntyre (1981) y Sommers (1986) han afirmado que la
imparcialidad es incapaz de respetar la tradición, las expectativas basadas en la costumbre y las cargas no
escogidas, y también puede exigir una conducta sea moralmente repugnante.

   Aunque muchas feministas comparten sin duda alguna varias de las intuiciones morales que han
motivado las críticas no feministas de la imparcialidad, no sucede probablemente lo mismo con otras de esas
intuiciones, Resulta por ejemplo inverosímil suponer que muchas feministas coincidieran con el aplauso de
Williams al abandono de la familia por parte de Gauguin para llevar a cabo su vocación artística, o que
estuvieran de acuerdo con Sommers en su ac eptación acrítica de las afirmaciones de la moralidad basada
en los costumbres en asuntos tales como las responsabilidades de las mujeres. Las críticas feministas de la
imparcialidad tienden a ser, por el contrario, menos individualistas y menos convencionales. Por otro lado; se
trata de críticas de naturaleza bastante variada.

    Nell Noddings (1984) constituye una de las oponentes más extremas de la imparcialidad y su trabajo ha
influido en numerosas feministas, pese a que el subtítulo de su libro deja claro que ella considera que está
elaborando una aproximación más femenina que feminista a la é        tica. Noddings considera la emoción del
cuidado y la atención la base natural de la moralidad, una opinión que requeriría imparcialidad para
expresarse en forma de cuidado universal. Noddings afirma, sin embargo, que sólo somos psicológicamente
capaces de cuidar a otros concretos con los que tengamos relaciones reales, es decir, relaciones que
puedan «completarse» por d conocimiento de nuestro cuidado por parte de! destinatario. La autora concluye
que las pretensiones de cuidar de la humanidad en general no sólo son hipócritas sino condenadas al
autofracaso, al socavar el cuidado genuino de aquellas personas con las que tenemos una relación real. Los
argumentos de Noddings, de ser válidos, s aplicarían obviamente de m
                                               e                               anera indiferente al cuidado y
atención ejercido bien por hombres bien por mujeres, y, por consiguiente, e! interés distintivamente feminista
de la obra de Noddings residiría únicamente en su afirmación, obviamente discutible, de que las mujeres
están «mejor equipadas que los hombres para prestar cuidado y atención» (pág, 97), por lo que, por ende,
es menos pro bable que sean imparciales, Como ya hemos señalado anteriormente, sin embargo, la ética
feminista no está o bligada a reproducir la práctica moral ni siquiera de la mayoría de las mujeres y por ello
las teóricas de la moral feministas (y también los y las no feministas) necesitan evaluar críticamente todas
las argumentaciones de Noddings en contra de la imparcialidad, independientemente de que sus
afirmaciones acerca de la moralidad «femenina» puedan confirmarse o no empíricamente.

   Una crítica diferente de la imparcialidad es la que han hecho aquellas filósofas feministas que sostienen
que, si bien la imparcialidad está históricamente asociada con el individualismo, erosiona, paradójicamente,
el respeto por la individualidad al tratar a los individuos como moralmente intercambiables (Code, 1988;
Sherwin, 1987). Muchas feministas, aunque ciertamente no todas, afirman que las mujeres es menos
probable que cometan ese supuesto error moral, h      abida cuenta de que es mayor la probabilidad de que
aprecien las características especiales de los individuos particulares; de nuevo, sin embargo, las
estimaciones feministas de la solidez o no de las argumentaciones de Code y Sherwin Jan de ser
independientes de la afirmación empírica en sÍ.
   Finalmente, he de señalar que al menos una feminista ha ampliado la afirmación de que las mujeres
necesitan protección especial legislativa, hasta el punto de recomendar que la ética feminista promueva un
doble patrón de moralidad, limitando las comunidades morales en virtud del género o quizás de la
solidaridad de género. Susan Sherwin ha escrito que las feministas sienten especial responsabilidad por
reducir el sufrimiento de las mujeres en particular; así «aceptando la relevancia de las diferencias entre
personas como base para una diferencia en simpatía y preocupación, el feminismo niega la legitimación de
una premisa central de las morales tradicionales, a saber, que todas las personas deberían ser consideradas
como moralmente equivalente a nosotros/as» (Sherwin, 1987: 26; véase también Fisk, 1980, Fraser, 1986 y
Hoagland, 1989). Sin embargo, puesto que las mujeres e incluso las feministas no constituyen grupos
homogéneos, como ya hemos visto, este tipo de razonamiento parece transformar el sugerido doble patrón
en la dirección de un patrón moral múltiple, que los/as teóricos de la Ilustración bien podrían interpretar como
el abandono total de la imparcialidad y por tanto de la propia moralidad.

   Por consiguiente, parece que contamos con una variedad de respuestas a las críticas precedentes de la
imparcialidad. Una primera alternativa es sostener que las críticas son injustificadas, que están basadas en
interpretaciones equívocas, en mala comprensión, que son, en suma, una caricatura de la posición en pro de
la imparcialidad (Herman, 1983; Adler, 1990). Si se pudiera sostener tal res puesta, sería posible mostrar
que no existe un conflicto real entre el imparcialismo «masculino» y el particularismo «femenino», e  ntre la
justicia «masculina» y el cuidado «femenino», Una segunda alternativa es hincarle el diente a la
confrontación moral directa, proporcionar argumentos para desafi ar las intuiciones de quines critican la
imparcialidad por e xigir cursos de acción que son moralmente repugnantes o políticamente peligrosos.
Puede haber, sin embargo, una tercera alternativa, reconcebir el concepto de imparcialidad y las
consideraciones idóneas para determinar nuestras responsabilidades respecto de los diversos individuos y
grupos. La ética feminista debe encontrar una forma de elegir entre esas opciones y de evaluar el lugar
apropiado de la imparcialidad en la ética de los años noventa



3. SUBJETIVIDAD MORAL

   Vinculadas a las cuestiones anterior es acerca de la imparcialidad encontramos también cuestiones
acerca de cómo deben conceptualizarse los individuos, los sujetos de la teoría moral. Autores feministas y
no feministas parecen coincidir en la crítica del modelo neocartesiano de yo moral, un ser descarnado,
separado, autónomo, unificado y racional, esencialmente similar a todos los otros yos morales. Marx desafió
el ahistoricismo de este modelo; Freud desafió sus afirmaciones de racionalidad; los comunitaristas
contemporáneos, como Sandel y Mac Intyre, desafían la asunción de que los individuos no tienen
«obstáculos o cargas externas», afirmando por el contrario que todos somos miembros de comunidades de
las que somos capaces de distanciarnos hasta cierto punto pero que, sin embargo, son profundamente
constitutivas de nuestras identidades; los posmodernos, por su parte, han desconstruido el modelo para
revelar la presencia de identidades fracturadas y no unitarias.

    El sesgo de género que supuestamente contamina todas y cada de las tradiciones recién mencionadas
significa que las feministas no pueden apropiarse acríticamente de las críticas existentes al yo moral
neocartesiano. No obstante, al desarrollar sus propios desafíos a este modelo de yo, las teóricas feministas
a menudo han establecido un paralelo y/o partido de algunos trabajos no feministas. Por ejemplo, las
investigaciones feministas sobre la imposición social del género se han basado en la teoría neofreudiana de
las relaciones cosificadas o de objeto para demostrar cómo este rasgo central de nuestra identidad es algo
socialmente construido, no algo dado (véase, por ejemplo, Chodorow, 1978). Las acusaciones de Code y
Sherwin, previamente mencion adas, de que la moderna teoría moral sólo reconoce a los individuos como
variables abstractas, representativas de tipos sociales, tiene reminiscencias de discusiones comunitaristas
sobre el yo y las diversas cargas y obstáculos en él presentes. También pueden encontrarse otras
conexiones con el comunitarismo, así como con la fenomenología y el marxismo, en el creciente interés
filosófico presente entre las feministas en la personificación y en la forma en que éste ayuda a constituir
nuestra identidad (véase por ejemplo Spelman, 1982; Young, 1990). Todas estas teóricas ofrecen
fundamentos inequívocamente feministas para enfrentarse al universalismo, esencialismo y ahistoricidad del
modelo cartesiano y para volver a centrarse en la necesidad de aceptar la particularidad y la diferencia en la
conceptualización del yo.
Otras críticas feministas del sujeto neocartesiano se concentran en el moderno y común constructo de la
racionalidad entendida como egoísmo, que «omite el hecho de que millones de personas (muchas de ellas
mujeres) han gastado millones de horas durante centenares de años dando lo mejor de sí mismas por
millones de otras personas» (Miller, 1976). Otras han desafiado la habitual asunción moderna, explícita por
ejemplo en la teoría utilitarista de la preferencia revelada, según la cual los deseos y necesidades
expresados o incluso sentidos pued en considerarse como valores nominales, como algo dado en la teoría
moral, señalando a su vez la necesidad de que la ética feminista ofrezca un análisis y descripción de la
construcción social del deseo y sugiera una forma de conceptualizar la distinción entre lo que la tradición
marxista ha denominado necesidades «auténticas» y necesidades «falsas» (Jaggar, 1983). Las
exploraciones feministas del poder de la ideología sobre el inconsciente y la revelación de la existencia de
conflictos en el yo han cuestionado la asunción cartesiana de la unidad del yo, así como la asunción de que
el yo es esencialmente racional (Grimshaw, 1988). Finalmente, las tesis sobre la supuesta «moralidad del
cuidado y la atención» de las mujeres (Gilligan, 1982) han cuestionado las asunciones de la separación
ontológica del yo y han reforzado la importancia, quizás incluso la prioridad moral o epistemológica, del yo
como parte de una comunidad moral y epistémica.

    Habida cuenta de esta incipiente bibliografía, resulta obvio que una preocupación central de la ética
feminista en los años noventa ha de ser desarrollar formas de pensar sobre los sujetos morales que sean
sensibles tanto a su carácter concreto, particularidad inevitable y especificidad única, expresada en parte a
través de sus relac iones con comunidades históricas concretas, como a sus valor común e intrínseco, el
ideal expresado en las afirmaciones ilustradas acerca de la humanidad común, la igualdad y la imparcialidad
(Benhabid, 1986).


4. LA AUTONOMÍA

    Un aspecto de esa tarea consiste justamente en repensar la autonomía que como la imparcialidad (a la
que a menudo está conceptualmente vinculada) ha sido un ideal continuado de la moderna teoría moral.
(Además, un concepto estrechamente vinculado de autonomía ha desempeñado un papel central en la
tradición epistemológica cartesiana, que aspira a hacer de la búsqueda del conocimiento un proyecto del
sabio solitario). La intuición central de la autonomía es la de la independencia o autolegislación, el yo como
autoridad última en materia de moralidad o verdad. En la tradición kantiana, donde el ideal de autonomía
tiene un papel particularmente destacado, la autonomía moral se ha elaborado en términos de desinterés, de
desprendimiento de intereses o vínculos particulares , así como de carencia de prejuicios y de autoengaño
(Hill 1987).

    Las feministas contemporáneas han respondido de forma mixta al moderno ideal de autonomía moral.
Por un lado, han insistido en que las mujeres son tan autónomas en el sentido moral e intelectual como los
hombres, así como racionales , capaces de tener sentido de justicia, etcétera; de ahí que también hayan
exigido autonomía política, social y económica para las mujeres mediante la representación política, la
abolición de la discriminación sexual y e respeto a las decisiones de las mujeres en temas como el aborto.
                                         l
Por otro lado, empero, algunas feministas han cuestionado las interpretaciones tradicionales de la autonomía
alegando que se trataba de fantasías masculinas. Por ejemplo, esas autoras han e   xaminado algunas de las
formas en que se socializa la «elección» y se manipula el «consentimiento» (MacKinnon, 1987; Meyers,
1987). Además, han cuestionado la posibilidad de separarnos de vínculos particulares y seguir reteniendo
nuestra identidad personal, por lo que han sugerido que liberarnos de vínculos particulares podría conllevar
una respuesta moral fría, rígida, moralizante y no una auténtica respuesta moral (Noddings, 1984).
Liberarnos de nuestros vínculos particulares, en lugar de garantizar una r   espuesta que sea puramente
moral, podría incapacitarnos para la moralidad, siempre y cuando una parte ineludible de la moralidad
consista en responder emocionalmente a otras personas secretas.
   La ética feminista en los años noventa debe encontrar formas de conceptualizar lo relativo a los actores y
a la acción moral, la elección y el consentimiento que resulten compatibles con la aceptación feminista del
proceso gradual de desarrollo moral, la construcción social y en función del género de la psique, así como
con las constricciones históricas que condicionan nuestras opciones. Se trata de un dominio en el que ya
contamos con algunos trabajos prometedores de autoras feministas (Holmostrom, 1977; Gibson, 1985;
Meyers, 1987).
5. EPISTEMOLOGÍA MORAL Y ANTIEPISTEMOLOGÍA
  La teoría moral ilustrada ha asumido de forma característica que la moralidad era universal, es decir, que si
existían afirmaciones o principios morales, éstos debían ser válidos en todo momento y en cualquier lugar.
Sin embargo, el abandono moderno de la creencia en un universo teleológico y sagrado ha convertido la
justificación de tales afirmaciones o principios en algo constantemente problemático, de ahí que gran parte
de la teoría moral de los últimos tres siglos haya consistido precisamente en intentar proporcionar una
fundamentación racional a la moralidad. En la actualidad, tanto la tradición continental europea (en especial,
aunque no exclusivamente, en su formulación posmoderna) y la angloestadounidense (sobre todo, aunque
no únicamente, en su formulación comunitarista) han desarrollado una poderosa contestación a la misma
posibilidad de sostener una opinión según a cual la moralidad se basa en reglas universalmente válidas
                                               l
fundamentadas en la razón universal. El resultado inevitable de esta contestación escéptica ha sido reforzar
el relativismo normativo y metaético.

  Las feministas se muestran ambivalentes respecto de esta contestación. Por un lado, muchas de las
críticas feministas de la teoría moral moderna convergen o coinciden con las críticas de los comunitaristas y
del posmodernismo. Por otro lado, sin embargo, las feministas están comprensiblemente preocupadas por
lograr que su crítica de la dominación masculina no se zanje aduciendo que se trata únicamente de un punto
de vista. Por consiguiente, para la ética feminista resulta crucial desarrollar algún tipo de justificación de las
afirmaciones y principios morales feministas. Sin embargo, la epistemología moral es un área en la que las
feministas han desarrollado más y mejor las críticas que las propuestas alternativas.

  Las discusiones feministas de la epistemología moral pueden dividirse en dos categorías, cada una de las
cuales se caracteriza por una concepción diferente de la naturaleza de la moralidad. Las feministas
pertenecientes a la primera categoría no contestan explícitamente la concepción moderna de la moralidad,
que consta primariamente de un sistema imparcial de reglas o principios justificados racionalmente, aunque
pocas feministas sostendrían que es posible identifi car reglas sustantivas, específicas y sostenibles en todas
las circunstancias. Las que se agrupan en la segunda categoría niegan, p el contrario, que la moralidad
                                                                              or
sea reducible a reglas y subrayan la imposibilidad de justificar las afirmaciones de la ética apelando a la
razón universal, imparcial. El contraste entre estos dos grupos de pensadoras feministas no es tan nítido
como podría sugerir la caracterización inicial: por ejemplo, ambas comparten algunas críticas de los
procedimientos decisionales al uso en ética. No obstante, las feministas del primer grupo se muestran más
esperanzadas respecto de la posibilidad de mejorar dichos procedimientos que las segundas, que aparecen
dispuestas a abandonarlos totalmente.

  Las feministas del segundo grupo sostienen a menudo que están reflexionando sobre la experiencia moral
distintivamente femenina; de ahí que frecuentemente, y de forma incorrecta, se considere que representan la
ortodoxia feminista. En ese grupo se incluyen autoras como Gilliga Baier (1987), Noddings (1984), Baier
(1987), Blum (1987), Ruddick (1989) y Walker (1989). Aunque estas autoras divergen considerablemente en
sus opiniones, todas ellas rechazan la opinión que se atribuye a los teóricos morales moderno según la cual
se puede descubrir el curso correcto de acción consultando una lista de reglas morales; además, arguyen,
un énfasis indebido en la importancia epistemológica de las reglas oscurece e! papel crucial de la intuición,
la virtud y el carácter moral en la determinación de lo que deberíamos hacer. Existe por tanto una
peculiaridad feminista a la crítica esencialmente aristotélica al afirmar que la excesiva confianza en las reglas
refleja un interés jurídico-adm inistrativo que es característico de la masculinidad moderna (Blum, 1982),
mientras que las mujeres actuales, por el contrario, se supone que son proclives a dejar de lado las reglas
morales convencionalmente aceptadas porque tales reglas son insensibles a las especificidades de
situaciones concretas (Gilligan, 198 2; Noddings, 198 4). Se presupone, por tanto, que una moralidad basada
en reglas devalúa el saber moral de las mujeres y confiere un peso insuficiente a virtudes presuntamente
femeninas como la bondad, la generosidad, la disposición a ayudar y la simpatía.

  Algunas feministas han afirmado que los enfoques «femeninos» a la moralidad contrastan con los
enfoques supuestamente masculinos gobernados por reglas precisamente porque los primeros se
caracterizan por basarse en respuestas inmediatas a otros particulares, respuestas fundamentadas en
sentimientos supuestamente naturales de empatía, cuidado y compasión (Gilligan, 1982; Noddings, 1984) o
bien de atención amorosa (Murdoch 1970; Ruddick, 1989). Sin embargo, dejando de lado las dificultades de
establecer que tal aproximación «particularista» (Blum, 1987) es característicamente femenina (por no hablar
de feminista), los intentos de desarrollar una epistemología moral basada en tales respuestas se enfrentan a
una serie de problemas. En primer lugar, han de habérselas con los familiares, aunque no insuperables,
problemas comunes a todas las epistemologías morales que toman las emociones como guía para la acción
correcta, a saber, la frecuente inconsistencia, inutilidad o carácter claramente inapropiado de las emociones
(Lind, 1989). Dicho de otra forma, se enfrentan al peligro de degenerar en un relativismo subjetivo del tipo
«haz lo que sientas que es apropiado». Además, no está ni siquiera claro que nuestras respuestas
emocionales a los otros no sean respuestas adscribibles a alguna descripción universal y, por tanto y en ese
sentido, más generales que particulares, o, en el caso de ser particulares y por ende no conceptuales, que
se trate quizás de respuestas más próximas a los animales que a las respuestas distintivamente human as.
Resulta además incierto saber cómo ese tipo de respuestas particulares pueden guiar nuestras acciones
hacia cantidades más grandes de personas con la mayoría de las cuales nunca nos encontraremos.
Finalmente, el énfasis feminista en la necesidad de razonamiento «contextual» abre la puerta a los peligros
obvios de pensamiento ad hoc , los alegatos o defensas particularizados y la parcialidad.

   No todas las feministas, naturalmente, están comprometidas con la epistemología moral particularista.
Incluso algunas de las que toman las emociones como una guía adecuada para la moralidad subrayan la
intencionalidad de las emociones y discuten la necesidad de educarlas moralmente. Adicionalmente, aunque
la mayoría de las feministas critican ciertos aspectos de los procedimientos decisionales desarrollados por la
                       4
teoría moral moderna, algunas autoras creen que sería posible revisar algunos de esos procedimientos y
reapropiárselos. Los principales candidatos para esa revisión son los métodos desarrollados por Rawls y
Habermas, ambos convencidos de que una situación idealizada de diálogo (que los dos describen, empero,
de forma diferente) generará y justificará principios moralmente válidos.

   Los procedimientos decisionales de Rawls han merecido bastantes críticas feministas. Okin, por ejemplo,
como ya hemos señalado antes, ha afirmado que el procedimiento de Rawls no generará consenso moral a
menos que coincidan los juicios considerados de hombres y mujeres, una coincidencia que en su opinión es
bastante improbable en cualquier sociedad que siga estando estructurada en función del género. Okin
también ha atacado la asunción rawlsiana según la cual las partes implicadas en la posición original son los
cabezas de familia, señalando correctamente que tal cosa les impide considerar la justicia de las es tructuras
y convenciones domésticas y familiares (1987). Benhabib (1986) ha sostenido que quienes razonan
amparándose en el velo de ignorancia de Rawls son tan ignorantes de sus propias circunstancias que han
perdido las identidades específicas características de los agentes humanos. De ahí infiere que «no existe
una pluralidad real de perspectivas en la posición original rawlsiana, sino sólo una identidad definicional»;
(pág. 413, en cursiva en el original). Benhabib critica lo que denomina modelo «monológico» de
razonamiento moral afirmando que éste, al restringirse al «punto de vista del otro generalizado», se priva de
mucha información moralmente relevante imprescindible para utilizar adecuadamente las pruebas morales
kantianas de reversibilidad y universalizabilidad. A pesar de esas críticas, Okin (1989) cree que el
procedimiento rawlsiano del contrato hipotético se puede revisar para que incorpore las preocupaciones
feministas acerca de la justicia en el hogar doméstico, a  cerca de la empatía y el cuidado y acerca de la
diferencia.

     Benhabib (1986) sugiere que una «ética comunicativa que interprete las necesidades», basada en la
descripción del diálogo ideal hecha por Habermas, está en condiciones de superar lo que ella ha calificado
de monologuismo habermasiano. Tal cosa puede hacerse conociendo las diferencias de los otros concretos
en formas compatibles con las preocupaciones contextualistas que Gilligan atri buye a las mujeres que
utilizan la ética del cuidado. Otras feministas, como Fraser (1986) y Young (1986), también parecen atraídas
por ese método, aunque Young critica las descripciones habermasianas del diálogo ideal por su incapacidad
de tomar en cuenta las dimensiones corp orales y afectivas del significado (pág. 395). Para conocer de forma
genuina las situaciones específicas de los otros concretos, sin embargo, parece necesario un diálogo real y
no hipotético, si bien se trata de un diálogo que debe darse en condiciones cuidadosamente especificadas.
No obstante, resulta difícil imaginar cómo el diálogo real podría siquiera aproximarse a la justicia e
imparcialidad en un mundo de poder desigual, desigual acceso a los «medios socioculturales de
interpretación y comunicación (Fraser, 1986) e incluso de desigual disponibilidad de tiempo para el debate y
la reflexión moral.

    Una posible alternativa tant o al relativismo inoportuno y a lo que muchas feministas consideran


4
 La mayoría de las feministas, por ejemplo, perciben las formulaciones tradicionales de la teoría de contrato social como constructos
con prejuicios masculinos de diferentes tipos (Jaggar, 1983; Held, 1987; Pateman, 1988).
pretensiones de racionalismo moral puede consistir en desarrollar una perspectiva moral que sea
distintivamente feminista. Sara Rud dick afirma que esa perspectiva puede encontrarse en el pensamiento
maternal (Ruddick, 1989), pero lo cierto es que su trabajo ha sido criticado por algu nas feministas por
considerado etnocéntrico (Lugones, 1988) y por sobrevalorar la maternidad (Hoagland, 1989). No obstante,
incluso si la perspectiva feminista se identificara de forma diferente, seguiría habiendo problemas. La
epistemología perspectivista o de la perspectiva deriva de Marx y, al menos en la versión de Lukacs, parece
exigir una distinción objetivista entre apariencia y realidad que es bastante ajena a las tendencias de
construccionismo social presentes en gran parte del feminismo contemporáneo.

   Actualmente, la controversia en la epistemología moral feminista es tan fuerte que Held (1984) ha
sugerido abandonar la búsqueda de una «teoría del campo unificada» que cubra todos los dominios de la
actividad vital. Sin embargo, ot ros autores han señalado e peligro de que, si una «ética del cuidado»
                                                             l
supuestamente femenina se limitara a la esfera de la vida personal, como ha sugerido por ejemplo Kohlberg,
ésta se percibiría como subordinada a la supuestamente mas culina «ética de la justicia»: así como, en la
sociedad contemporánea, lo privado está subordinado a lo público.



CONCLUSIÓN
   Incluso un examen limitado como el presente debería dejar claro que la ética feminista, lejos de ser una
ortodoxia rígida, es por el contrario un fermento de ideas y de controversia, muchas de las cuales evocan y
profundizan debates presentes en la ética no feminista. La centralidad de estas cuestiones y la viveza de las
discusiones en curso sugieren que los años noventa serán un período fructífero para la ética feminista y, por
tanto, para la ética sin más.
Referenci as Bibliográficas.

-Adler, Jonathan, «Particularity, Gilligan and the Two-Levels View: A Reply», en Ethics, vol. 100, no 1, Octobre de 1990.
-Baier, Annette, «The Need for More Than Justice», en Science, Morality and Feminist Theory (editado por Marsha Ha nen y Kai
Nielsen), Calgary, University of Calgary Press, 1987.
-Baier, Kurt, The Moral Point of View: A Rational Basis of Ethics, Nueva York, Random House, 1958.
-Benhabib, Seria, «The Generalized and the Concrete Other: The Kolhberg Gilligan C           ontroversy and Feminist Theory», en Praxis
Internacional, vol. 5, No. 4, enero de 1986.
-Blum, Lawrence, «Kant's and Hegel's Moral Rationalism: A Feminist Perspective», en Canadian Journal of Philosophy, vol. 12, No. 2,
junio de 1982. Blum, Lawrence, «Particularity and Responsiveness», en The Emergence of Morality in Young Children (editado por
Jerome Kagan y Sharon Lamb), Chicago, University of Chicago Press, 1987.
-Chodorow, Nancy, 1he Reproduction o/ Mothering: Psychoanalysis and the Sociology of Gender, Berkeley, University of California
Press, 1987.
-Code, Lorraine, «Experience, Knowledge and Responsability», en Feminist Perspectives in Philosophy (editado por Morw enna Griffiths
y Margaret Whitford), Bloomington, Indiana University Press, 1988.
-Finley, Lucinda M., «Transcending Equality Theory: A Way Out of the Maternity and the Workplace Debate», en Columbia Law Review,
vol. 86, n 6, octubre de 1986.
-Fisk, Milton, Ethic and Society: A Marxist Interpretation of Value, Nueva York, New York University Press, 1980.
-Fraser, Nancy, «Toward a Discourse of Solidiarity», en Praxis International, vol. 5, no.4, enero de 1986.
-Freedman, Estelle, «Separatism as Strategy: Female Institution Building and American Feminism 1870-1930», en Feminist Studies, vol.
5, No.3, 1979. Gibson, Mary, «Coment and Autonomy » en To Breathe Freely: Risk, Consent and Air, Totowa, Rowman & Allanheld,
1985.
-Gilligan, Carol, In a Different Voice: Psychological Theory and Women's Development, Cambridge, Harvard University Press, 1982.
-Grimshaw, Jean, «Autonomy and Indentity in Feminist Thinking», en Feminist Perspectives in Philosophy (editado por Morwenna
Griffiths y Margaret Whitford), Bloomington, Indiana University Press, 1988.
-Held, Virginia, Rights and Goods, Nueva York, The Free Press, 1984. Held, Virginia, «Non-Contractual Society», en Science, Morality
and Feminist Theory (editado por Marsha Harten y Kai Nielsen), Calgary, University of Calgary Press, 1987.
-Herman, Barbara, «Integrity and Impartiality», en 1he Monist, vol. 66, No. 2, abril de 1983.
-Hill, Thomas E., jr., «The Importance of Autonomy Theory» (editada por Eva Feder Kittay y Diana T. Meyers) Totowa, Rowman and
Littlefield, 1917.
- Hoagland, Sarah Lucia, Lesbian Ethics: Towards New Value, Palo Alto Institute of lesbian Studies , 1989.
- Holmstrom, Nancy, Firming Up 50ft Determ   inism, en The Personalist, vol. 58 No. 1, 1977.
- Jaggar, Aliwn M., Feminist Politics and Human Nature, Totowa, Rowman and Allanheld, 1983.
-King, Ynestra, «Afterword», en Rocking the Ship of State: Towards a Feminist Peace Politics (editado por Adrianne Harris e Ynestra
King), Boulder, West ViewPress, 1989.
-Krieger, Linda J, «Through a Glass Darkly: Paradigms of Equality and the search for a Woman´s Jurisprudence, en Hypathia: A journal
of Feminist Philosophy, vol 2, No. 1, 1987.
-Lind, Marcia «Hume and Feminist Moral Theory» Texto presentado en la conferencia “Explorations in Femenist Ethics: Theory and
Practice”, Duluth, Universidad de Minnesota, 7-8 de octubre de 1988.
-Lugones, María, «The Logic or Pluralism», texto presentado en el encuentro annual de la American Philosophical Association (División
Este). Washington, diciembre de 1988.
-MacKinnorr, Catharine A., Feminism Unmodified; Discourses on life and Law, Cambridge, Harvard University Press, 1987.
-Meyers, Diana T, «Personal Autonomy and the P       aradox of Feminine Socialization; en Journal of Philosophy, vol. LXXXIV, No. 11,
Noviembre de 1987
-Meyers, Diana T., «The Socialized Individual and individual Autonomy: An intersection between Philosophy and Psychology, en Woman
and Moral Theory (editada por Eva Feder Kittany y Diana T. Meyers) Totowa, Rowman and Littlefield, 1987.
-Miller, Jean Baker, Toward a New Psychology of Women, Boston, Beacon, 197o.
-Murdoch, Iris, The Sovereignty of good, Londres, Routledge and Kegan Paul, 1970.
-Noddings, Nel, Caring: A Feminine Approach to Ethics and Moral Education, Berkeley, University of California Press, 1984.
-Okin, Susan Moller, «Justice and Gender», en Philosophyand Public Affairs, vol. 16, No. 1, invierno de 1987.
- Okin Susan Moller, «Reason and Feeling.in Thinking about Justice», en Ethics, vol. 99, No. 2, enero de 1989.
-Plumwood, Val, «Do We Need a Sex/Gender Distinction? », en Radical Philosophy, No. 51, primavera de 1989.
-Ringelheim, Joan, «Women and the Holocaust: A Reconsideration of Research», en Signs, vol. 10, No. 4, verano de 1985.
-Ruddick, Sara, «Maternal Thinking», en Feminist Studies, vol. 6, No. 2, verano de 1980.
-Ruddick, Sara, Maternal Think ing: Toward a Politics of Peace, Boston, Beacon Press, 1989.
-Sherrwin, Susan, «A Feminist Approach to Ethics», en Resources for Feminist Research, vol. 16, no. 3, 1987 (número monográfico
dedicado a «mujeres y filosofía»).
-Somers Christina Hoff, «Filial Morality», en The journal of Philosophy, vol.83 No. 8, agosto de 1986.
-Spelman, Eiizabeth V., Inessential Woman: Problems of Exclusion in Feminist Thought, Boston, Beacon, 1989.
-Walker, Margaret, «Moral understandings: Alternative "Epistemology" for a Feminist Ethics», en Hypathia: A journal of Feminist
Philosophy, vol. 4, 2, verano de 1989.
-Wetzman, Lenore J., The Divorce Revolution, Nueva York, The Free Press, 5.
-Williams, B., «A Critique of Utilitarianism», en Utilitarianism: For and against, Cambridge, Cambridge University Press, 1973.
-Williams, B., «Morality and the Emotions», en Problems 0f the Self, Cambridge, Cambridge University Press, 1973.
-Williams, Wendy W., «Equality's Riddle: Pregnancy and the Equal Treatment/Special Treatment Debate», en New York University
Review of Law , Social Change, vol. 13, no. 2, 1984-1985.
 -Young, Iris Marion, «Impartiality and the Civic Public», en Praxis International, vol. 5, No. 4, enero de 1986.
 -Young, Iris Marion, «Throwing Like a Girl: A Phenome nology of Feminine Body Comportment, Motility and Spatiality»; «Pregnant
Embodiment: subjectivity and Alienation»; «Breast as Ex perience: The Look and the Feeling», en Stretching Out: Essays in Feminist
Social Theory and Female Body Experience, Bloomington, Indiana University Press, 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxisAdolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxisDarío Cruz
 
La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchezLa filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchezJordano Huaraca Ordoñez
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiapaoworozco
 
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2sociedad1im13
 
Butler x josé pablo velázquez
Butler x josé pablo velázquezButler x josé pablo velázquez
Butler x josé pablo velázquezCarlos Muñoz
 
Teorías que explican la función social
Teorías que explican la función socialTeorías que explican la función social
Teorías que explican la función socialUlises Guillén Urbina
 
Queer theory x maría fernanda souza
Queer theory x maría fernanda souzaQueer theory x maría fernanda souza
Queer theory x maría fernanda souzaCarlos Muñoz
 
Judith butler El genero en disputa
Judith butler El genero en disputaJudith butler El genero en disputa
Judith butler El genero en disputalasnaciones
 
Judith-butler-variaciones-sobre-sexo-y-genero-beauvoir-wittig-foucault
Judith-butler-variaciones-sobre-sexo-y-genero-beauvoir-wittig-foucaultJudith-butler-variaciones-sobre-sexo-y-genero-beauvoir-wittig-foucault
Judith-butler-variaciones-sobre-sexo-y-genero-beauvoir-wittig-foucaultCarolina Castillo Quintana
 
Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.YisselRosa1
 
Conflicto o cambio
Conflicto o cambioConflicto o cambio
Conflicto o cambioruffometal
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoIselita Castillejos
 
Friedrich hayek individualismo el verdadero y el falso
Friedrich hayek   individualismo el verdadero y el falsoFriedrich hayek   individualismo el verdadero y el falso
Friedrich hayek individualismo el verdadero y el falsoDaniel Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxisAdolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
Adolfo Sánchez Vázquez: marxismo y praxis
 
La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchezLa filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
 
Butler - El género en disputa
Butler - El género en disputaButler - El género en disputa
Butler - El género en disputa
 
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2
 
Butler x josé pablo velázquez
Butler x josé pablo velázquezButler x josé pablo velázquez
Butler x josé pablo velázquez
 
Teorías que explican la función social
Teorías que explican la función socialTeorías que explican la función social
Teorías que explican la función social
 
001 teorias de conflictos sociales
001 teorias de conflictos sociales001 teorias de conflictos sociales
001 teorias de conflictos sociales
 
Bobbio y castoriadis
Bobbio y castoriadisBobbio y castoriadis
Bobbio y castoriadis
 
Queer theory x maría fernanda souza
Queer theory x maría fernanda souzaQueer theory x maría fernanda souza
Queer theory x maría fernanda souza
 
Butler, Judith Deshacer el género
Butler, Judith Deshacer el géneroButler, Judith Deshacer el género
Butler, Judith Deshacer el género
 
Mca epi cap8_briones
Mca epi cap8_brionesMca epi cap8_briones
Mca epi cap8_briones
 
Judith butler El genero en disputa
Judith butler El genero en disputaJudith butler El genero en disputa
Judith butler El genero en disputa
 
Judith-butler-variaciones-sobre-sexo-y-genero-beauvoir-wittig-foucault
Judith-butler-variaciones-sobre-sexo-y-genero-beauvoir-wittig-foucaultJudith-butler-variaciones-sobre-sexo-y-genero-beauvoir-wittig-foucault
Judith-butler-variaciones-sobre-sexo-y-genero-beauvoir-wittig-foucault
 
Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Conflicto o cambio
Conflicto o cambioConflicto o cambio
Conflicto o cambio
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Friedrich hayek individualismo el verdadero y el falso
Friedrich hayek   individualismo el verdadero y el falsoFriedrich hayek   individualismo el verdadero y el falso
Friedrich hayek individualismo el verdadero y el falso
 

Destacado

Pacto internacional de derechos civiles y políticos
Pacto internacional de derechos  civiles y políticosPacto internacional de derechos  civiles y políticos
Pacto internacional de derechos civiles y políticosU3M
 
Filosofía feminista de Graciela Hierro
Filosofía feminista de Graciela HierroFilosofía feminista de Graciela Hierro
Filosofía feminista de Graciela Hierrothadarova
 
El machismo y el feminismo
El machismo   y el feminismoEl machismo   y el feminismo
El machismo y el feminismobrayan_12
 

Destacado (6)

Pacto internacional de derechos civiles y políticos
Pacto internacional de derechos  civiles y políticosPacto internacional de derechos  civiles y políticos
Pacto internacional de derechos civiles y políticos
 
Filosofía feminista de Graciela Hierro
Filosofía feminista de Graciela HierroFilosofía feminista de Graciela Hierro
Filosofía feminista de Graciela Hierro
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio caracoli venadillo
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio caracoli venadilloPlan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio caracoli venadillo
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio caracoli venadillo
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
El machismo y el feminismo
El machismo   y el feminismoEl machismo   y el feminismo
El machismo y el feminismo
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 

Similar a Perspectivas feministas en teoría política: Ética feminista

Que es la teora feminista97a
Que es la teora feminista97aQue es la teora feminista97a
Que es la teora feminista97aAlejandra Oyosa
 
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdfBarrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdfU3M
 
Aproximación a las caracteristicas metodológicas de los estudios de la mujer
Aproximación a las caracteristicas metodológicas de los estudios de la mujerAproximación a las caracteristicas metodológicas de los estudios de la mujer
Aproximación a las caracteristicas metodológicas de los estudios de la mujerCarolina Ordaz
 
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...Edver Paredes Milla
 
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de generoCertezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de generoPolo Parra
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalMarta Jaén
 
Julieta kirkwood. políticas y feministas
Julieta kirkwood. políticas y feministasJulieta kirkwood. políticas y feministas
Julieta kirkwood. políticas y feministasQuiteria Franco
 
Michel foucault entrevista
Michel foucault entrevistaMichel foucault entrevista
Michel foucault entrevistaOmar Gramajo
 
Señales de un camnio al genero final genero
Señales de un camnio al genero   final generoSeñales de un camnio al genero   final genero
Señales de un camnio al genero final generoMaddyUgarte
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesMarta Jaén
 
Teoría política normativista pps
Teoría política normativista ppsTeoría política normativista pps
Teoría política normativista ppsAlejandra Cozzani
 
01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad
01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad
01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidaddemysex
 
Papel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempoPapel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempoPaulo Arieu
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoAlejandra26Vasco
 
Diferentes corrientes feministas
Diferentes corrientes feministasDiferentes corrientes feministas
Diferentes corrientes feministasMaria Luisa Mazzola
 

Similar a Perspectivas feministas en teoría política: Ética feminista (20)

Que es la teora feminista97a
Que es la teora feminista97aQue es la teora feminista97a
Que es la teora feminista97a
 
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdfBarrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
Barrety Phillips - Desestabilizar la teoría / Introducción.pdf
 
Aproximación a las caracteristicas metodológicas de los estudios de la mujer
Aproximación a las caracteristicas metodológicas de los estudios de la mujerAproximación a las caracteristicas metodológicas de los estudios de la mujer
Aproximación a las caracteristicas metodológicas de los estudios de la mujer
 
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
 
Clase 4 estudios de género
Clase 4 estudios de géneroClase 4 estudios de género
Clase 4 estudios de género
 
Fem
FemFem
Fem
 
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de generoCertezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberal
 
Julieta kirkwood. políticas y feministas
Julieta kirkwood. políticas y feministasJulieta kirkwood. políticas y feministas
Julieta kirkwood. políticas y feministas
 
Michel foucault entrevista
Michel foucault entrevistaMichel foucault entrevista
Michel foucault entrevista
 
Señales de un camnio al genero final genero
Señales de un camnio al genero   final generoSeñales de un camnio al genero   final genero
Señales de un camnio al genero final genero
 
Contexto teorico igualdad
Contexto teorico igualdadContexto teorico igualdad
Contexto teorico igualdad
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
 
Teoría política normativista pps
Teoría política normativista ppsTeoría política normativista pps
Teoría política normativista pps
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Una Etica Para
Una  Etica ParaUna  Etica Para
Una Etica Para
 
01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad
01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad
01 10 Una éTica Para La Nueva Sexualidad
 
Papel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempoPapel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempo
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Diferentes corrientes feministas
Diferentes corrientes feministasDiferentes corrientes feministas
Diferentes corrientes feministas
 

Más de U3M

Concepto de derechos humanos y aportes feministas
Concepto de derechos humanos y aportes feministasConcepto de derechos humanos y aportes feministas
Concepto de derechos humanos y aportes feministasU3M
 
Pacto internacional de derechos economicos sociales y culaturales
Pacto internacional de derechos economicos sociales y culaturalesPacto internacional de derechos economicos sociales y culaturales
Pacto internacional de derechos economicos sociales y culaturalesU3M
 
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4U3M
 
Planeación didáctica dra. rivera taller de analisiscomparadosobrelacondiciony...
Planeación didáctica dra. rivera taller de analisiscomparadosobrelacondiciony...Planeación didáctica dra. rivera taller de analisiscomparadosobrelacondiciony...
Planeación didáctica dra. rivera taller de analisiscomparadosobrelacondiciony...U3M
 
Lau cuando hablan mujeres sem5
Lau cuando hablan mujeres sem5Lau cuando hablan mujeres sem5
Lau cuando hablan mujeres sem5U3M
 
Hammersleyy atkinsonetnografia sem5
Hammersleyy atkinsonetnografia sem5Hammersleyy atkinsonetnografia sem5
Hammersleyy atkinsonetnografia sem5U3M
 
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6U3M
 
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1U3M
 
Magallon2005 epistemologiayviolenciafeminismos603 sem4
Magallon2005 epistemologiayviolenciafeminismos603 sem4Magallon2005 epistemologiayviolenciafeminismos603 sem4
Magallon2005 epistemologiayviolenciafeminismos603 sem4U3M
 
U3 m online3
U3 m online3U3 m online3
U3 m online3U3M
 
U3 m online2
U3 m online2U3 m online2
U3 m online2U3M
 
U3 m online1
U3 m online1U3 m online1
U3 m online1U3M
 
U3Monline
U3MonlineU3Monline
U3MonlineU3M
 
U3 m online4
U3 m online4U3 m online4
U3 m online4U3M
 
Sanahuja Yll - modelos explicativos en mujeres sociedad
Sanahuja Yll - modelos explicativos en mujeres sociedadSanahuja Yll - modelos explicativos en mujeres sociedad
Sanahuja Yll - modelos explicativos en mujeres sociedadU3M
 
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
Barret - Las palabras y las cosas.pdfBarret - Las palabras y las cosas.pdf
Barret - Las palabras y las cosas.pdfU3M
 
Belucci Mabel - De los estudios de la mujer.pdf
Belucci Mabel - De los estudios de la mujer.pdfBelucci Mabel - De los estudios de la mujer.pdf
Belucci Mabel - De los estudios de la mujer.pdfU3M
 
Boletin no -1_julio._argumentacion_juridica_con_perpectiva_de_genero._pdf
Boletin no -1_julio._argumentacion_juridica_con_perpectiva_de_genero._pdfBoletin no -1_julio._argumentacion_juridica_con_perpectiva_de_genero._pdf
Boletin no -1_julio._argumentacion_juridica_con_perpectiva_de_genero._pdfU3M
 
Tema 5 construcción del derechos desde la peg y dh
Tema 5  construcción del derechos desde la peg y dhTema 5  construcción del derechos desde la peg y dh
Tema 5 construcción del derechos desde la peg y dhU3M
 
Tema 3 accseso a la justicia y debido proceso con peg
Tema 3 accseso a la justicia  y debido proceso con pegTema 3 accseso a la justicia  y debido proceso con peg
Tema 3 accseso a la justicia y debido proceso con pegU3M
 

Más de U3M (20)

Concepto de derechos humanos y aportes feministas
Concepto de derechos humanos y aportes feministasConcepto de derechos humanos y aportes feministas
Concepto de derechos humanos y aportes feministas
 
Pacto internacional de derechos economicos sociales y culaturales
Pacto internacional de derechos economicos sociales y culaturalesPacto internacional de derechos economicos sociales y culaturales
Pacto internacional de derechos economicos sociales y culaturales
 
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
 
Planeación didáctica dra. rivera taller de analisiscomparadosobrelacondiciony...
Planeación didáctica dra. rivera taller de analisiscomparadosobrelacondiciony...Planeación didáctica dra. rivera taller de analisiscomparadosobrelacondiciony...
Planeación didáctica dra. rivera taller de analisiscomparadosobrelacondiciony...
 
Lau cuando hablan mujeres sem5
Lau cuando hablan mujeres sem5Lau cuando hablan mujeres sem5
Lau cuando hablan mujeres sem5
 
Hammersleyy atkinsonetnografia sem5
Hammersleyy atkinsonetnografia sem5Hammersleyy atkinsonetnografia sem5
Hammersleyy atkinsonetnografia sem5
 
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
 
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
 
Magallon2005 epistemologiayviolenciafeminismos603 sem4
Magallon2005 epistemologiayviolenciafeminismos603 sem4Magallon2005 epistemologiayviolenciafeminismos603 sem4
Magallon2005 epistemologiayviolenciafeminismos603 sem4
 
U3 m online3
U3 m online3U3 m online3
U3 m online3
 
U3 m online2
U3 m online2U3 m online2
U3 m online2
 
U3 m online1
U3 m online1U3 m online1
U3 m online1
 
U3Monline
U3MonlineU3Monline
U3Monline
 
U3 m online4
U3 m online4U3 m online4
U3 m online4
 
Sanahuja Yll - modelos explicativos en mujeres sociedad
Sanahuja Yll - modelos explicativos en mujeres sociedadSanahuja Yll - modelos explicativos en mujeres sociedad
Sanahuja Yll - modelos explicativos en mujeres sociedad
 
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
Barret - Las palabras y las cosas.pdfBarret - Las palabras y las cosas.pdf
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
 
Belucci Mabel - De los estudios de la mujer.pdf
Belucci Mabel - De los estudios de la mujer.pdfBelucci Mabel - De los estudios de la mujer.pdf
Belucci Mabel - De los estudios de la mujer.pdf
 
Boletin no -1_julio._argumentacion_juridica_con_perpectiva_de_genero._pdf
Boletin no -1_julio._argumentacion_juridica_con_perpectiva_de_genero._pdfBoletin no -1_julio._argumentacion_juridica_con_perpectiva_de_genero._pdf
Boletin no -1_julio._argumentacion_juridica_con_perpectiva_de_genero._pdf
 
Tema 5 construcción del derechos desde la peg y dh
Tema 5  construcción del derechos desde la peg y dhTema 5  construcción del derechos desde la peg y dh
Tema 5 construcción del derechos desde la peg y dh
 
Tema 3 accseso a la justicia y debido proceso con peg
Tema 3 accseso a la justicia  y debido proceso con pegTema 3 accseso a la justicia  y debido proceso con peg
Tema 3 accseso a la justicia y debido proceso con peg
 

Perspectivas feministas en teoría política: Ética feminista

  • 1. Carme Castells (Compiladora) Perspectivas feministas en teoría política PAIDOS ESTADO Y SOCIEDAD
  • 2. Capítulo 7 ÉTICA FEMINISTA: ALGUNOS TEMAS PARA LOS AÑOS NOVENTA' Alison M. Jaggar Las aproximaciones feministas a la ética se caracterizan por su compromiso explícito por repensar la 1 ética con el objeto de corregir cualquier forma de sesgo masculino que ésta pueda comportar. La ética feminista, por usar el nom bre que suele aplicarse de forma colectiva a dichas aproximaciones, quiere identificar y desafiar todas las formas en que la ética occidental ha excluido a las mujeres o ha racio nalizado su subordinación, las explícitas y también –más a menudo y de forma más perniciosa- las encubiertas. Su objetivo es ofrecer una guía práctica para la acción y también una comprensión teórica de la naturaleza de la moralidad que no subordine, de forma visible o encubierta, los intereses de ninguna mujer o grupo de mujeres a los intereses de cualquier otro individuo o grupo. Si bien quienes practican la ética feminista están unidas por un proyecto compartido, difieren ampliamente en sus opiniones respecto de la forma en que puede realizarse dicho proyecto. Las divergencias tienen que ver con una variedad de diferencias filosóficas, entre las que hay que incluir concepciones diferentes del propio feminismo, un concepto perennemente contestado. L inevitabilidad de tales desacuerdos significa a que la ética feminista no puede identificarse en términos de una gama específica de temas, métodos u ortodoxias. Por ejemplo, es un error, al que sin embargo algunas feministas han sucumbido ocasionalmente, identificar ética feminista con algunas de las posturas siguientes: poner en primer lugar los intereses de las mujeres; centrarse exclusivamente en los denominados temas de mujeres; aceptar a las mujeres (o a las feministas) como autoridades o expertos morales; sustituir los valores del «macho» (o «masculinos») por los valores de la "hembra), (o «femeninos»); o bien extrapolar directamente a partir de la experiencia de las mujeres. Aunque mi caracterización inicial de la ética feminista es bastante vaga, sugiere ciertas condiciones mínimas de adecuación para cualquier aproximación a la ética que pretenda considerarse feminista. Concretamente, esas condiciones, son las siguientes: 1. Dentro del actual contexto social) en el que las mujeres siguen estando sistemáticamente subordinadas, una aproximación feminista a la ética debe ofrecer una guía para la acción que tienda a subvertir y no a reforzar dicha subordinación. Por tanto, dicha aproximación debe ser práctica, no utópica y transicional, y por ello, una extensión de la política y no un abandono de la misma. Debe ser sensible, por ejemplo, a los significados simbólicos así como a las consecuencias prácticas de cualquIer acción que tomemos en tanto que sujetos condicionados por el género en una sociedad dominada por el macho, y debe también proporcionar recursos conceptuales para identificar y evaluar las variedades de resistencia y de lucha en que las mujeres, en particular, han sólido comprometerse, Debe reconocer las formas a menudo desconocidas en que las mujeres y otros miembros de subclases se han negado a cooperar y se han opuesto a la dominación, admitiendo a la vez la inevitabilidad de colusión y la imposibilidad de conservar las manos totalmente limpias (Ringelheim, 1985; King, 1989). 2. Habida cuenta de que gran parte de la lucha de las mujeres se ha produci do en la cocina y en el dormitorio, así como en la Cámara parlamentaria y en el suelo de las fábricas, una segunda exigencia de una ética feminista es que esté equipada para habérselas con cuestiones morales en los denominados ámbitos público y privado. Debe ser capaz de servir de guía para temas relativos a las relaciones íntimas, como el afecto y la sexualidad, que, al menos hasta hace bien poco, han sido mayoritariamente ignorados por la moderna teoría moral. Al hacerla, no puede dar por supuesto que conceptos morales desarrollados 1 Muchas de las ideas presentes en este artículo se han desarrollado en el curso de dilatadas discusiones con Marcia Lind. El texto se ha beneficiado enormemente de su insistente cuestionamiento y de sus valiosas respuestas a los primeros borradores. Pamela Grath también ha realizado comentarios útiles.
  • 3. originariamente para aplicarse a la esfera pública, conceptos como imparcialidad o explotación, sean automáticamente aplicables a la esfera privada. Y a la inversa, una aproximación a la ética idónea para el feminismo debe servir también de guía para la acción en la esfera pública, para ocuparse de gran número de personas, incluyendo personas extranjeras. 3. Finalmente, la ética feminista debe tomarse en serio la experiencia moral de todas las mujeres, aunque no, obviamente, de forma acrítica. Si bien lo feminista diferirá a menudo en gran manera de lo femenino, se requiere un respeto básico por la experiencia moral de las mujeres para conocer las capacidades de las mujeres como moralistas y para contrarrestar los estereotipos tradicionales que niegan a las mujeres la categoría de agente moral pleno, considerándolas a gentes infantiles o «naturales». Además, como han señalado Okin (1987) y otras autoras, las afirmaciones empíricas acerca de las diferencias en la experiencia moral de mujeres y hombres imposibilitan asumir que cualquier aproximación a la ética pueda ser aceptada unánimemente si no está en condiciones de consultar la experiencia moral femenina. Adicionalmente, parece plausible suponer que la experiencia social distintiva de las mujeres puede hacerlas especialmente perspicaces en relación a las implicaciones de la dominación, sobre todo la dominación de género, así como especialmente bien dotadas para detectar el sesgo machista que penetra -de acuerdo con diversas demostraciones - gran parte de la teoría moral occidental elaborada por hombres. Aparentemente, al menos, estas condiciones de adecuación para la ética feminista pueden considerarse mínimas, si bien estoy convencida de que satisfacerlas tendría consecuencias radicales para la ética. Creo 2 que muchas filósofas feministas, y quizás incluso muchas no feministas, probablemente no tendrían nada que objetar al tono general de esas condiciones, aunque inevitablemente habrá serios desacuerdos sobre cuándo se han satisfecho o no dichas condiciones. Incluso las feministas es probable que difieran, por ejemplo, acerca de cuales son los intereses de las mujeres y cuándo han sido dejados de lado, que signi fica resistencia a la dominación y qué aspectos de la experiencia moral de las mujeres son dignos de desarrollarse y en qué direcciones. A continuación me ocuparé de algunas de las diferencias que han surgido en las discusiones feministas de cinco cuestiones éticas y metaéticas. Naturalmente, estas cinco cuestiones no agotan la totalidad de temas polémicos presentes en la ética feminista; antes al contrario, no en vano el dominio de la ética feminista es idéntico al de la ética no feminista, o lo que es lo mismo, coincide con todo el dominio de la moralidad y de la teoría moral. He seleccionado e stos cinco temas porque creo que son e specialmente urgentes en el contexto del debate filosófico contemporáneo y, también, porque a mí me parecen especialmente interesantes. Como bien pronto se verá, los temas elegidos no son independientes entre sí, están unidos al menos por la preocupación recurrente por las cuestiones de universalidad y particularidad. No obstante, separaré cada uno de los temas en provecho de la exposición. 1. IGUALDAD Y DIFERENCIA La intuición central del feminismo contemporáneo ha sido sin duda alguna el reconocimiento del género como un sistema de nor mas sociales, a veces contradictorio pero siempre presente, que regula la actividad de los individuos según su sexo biológico. De esta forma se espera que los individuos de sexo masculino se conformen de acuerdo a las normas de masculinidad dominantes, mientras que se espera que los individuos femeninos se conformen según las norm as dominantes de feminidad. Shulamith Firestone encabezó en 1970 su clásico The Dialectic of Sex con estas palabras, «la clase sexual es tan profunda como invisible», y, durante la primera décad a del movimiento de mujeres contemporáneo, las feministas se dedicaron a hacer que el género o «clase sexual» resultara visible; y también a explorar (y denunciar) la profundidad y extensión y de: la regulación en función del género presente en la vida de cada individuo. Se ha mostrado que normas basadas en el género no sólo influyen en la forma de vestir, en el trabajo y en la sexualidad, sino también en el comportamiento corporal, en las pautas lingüísticas, los hábitos alimenticios y en el desarrollo intelectual, emocional, moral e incluso en el desarrollo físico, por lo general en formas que - práctica y/o simbólicamente- han reforzado la dominación de los hombres sobre las mujeres. La distinción conceptual entre sexo y género permite a las feministas articular una serie de ideas 2 Por «no feministas» aludo a filósofos que no explicitan sus preocupaciones feministas en su trabajo filosófico; dio no presupone que tales filósofas no demuestren su preocupación feminista de otras formas.
  • 4. importantes, entre las que se cuentan el reconocimiento de que la aceptación superficialmente no discriminatoria de mujeres excepcionales (es decir, «masculinas»), no sólo es compatible sino que en realidad presupone una devaluación de lo «femenino». La distinción sexo/género permite también a las feministas separar la reflexión crítica sobre las normas culturales de la masculinidad del antagonismo hacia los hombres reales (Plumwood, 1989). Pese a lo útil que el concepto de género ha resultado al feminismo, la reflexión feminista mas reciente ha mostrado que ni es tan simple ni tan carente de problemas como pareció cuando las feministas lo elaboraron inicialmente. Algunas feministas han desafiado la distinción inicialmente nítida entre sexo y género, observando que, así como las diferencias de sexo han influido (aunque sin determinar de forma ineluctable) en el desarrollo de normas de género, de igual forma convenciones y acuerdos en función del género pueden haber influido en la evolución biológica de ciertas características sexuales secundarias (' incluso en los criterios definitorios del sexo, incluyendo la procreación (Taggar, 1983). Otras feministas han desafiado la distinción entre género y otras categorías sociales como la raza y la clase. Aceptando que las afirmaciones feministas acerca de las «mujeres» a menudo han generalizado de forma ilícita la experiencia de un grupo relativamente pequeño de mujeres blancas de clase media, en los últimos diez años las feministas han subrayado que el género es una variable y no una constante, puesto que las norm as de género varían no sólo ent re las culturas sino también dentro de e llas en función de dimensiones como la clase, la raza, la edad, el estado civil o matrimonial, la preferencia sexual, etcétera. Además, puesto que cada mujer es una mujer de una edad, raza, clase y estado civil o matrimonial determinado, el género no es una variable independiente, Dicho de otra forma, no existe un concepto de género puro o abstracto que se pueda aislar teóricamente y estudiar independientemente de la clase, la raza, la edad o el estado civil (Spelman, 1989). Ni tampoco, obviamente, pueden entenderse esas otras categorías sociales independientemente del género. Esta comprensión crecientemente sofisticada de la noción de género ha complicado las discusiones feministas acerca de muchas cuestiones morales y sociales. Una de ellas es justamente la de la igualdad sexual. A principios del movimiento de mujeres contemporáneo, a finales de la década de los años sesenta, la igualdad sexual parecía una cuestión sencilla. Se había reemplazado la preferencia feminista del siglo diecinueve por «esferas separadas» para hombres y mujeres (Freedman, 1979) por la exigencia de idénticos derechos legales para hom bres y mujeres o, por usar la denominación que se popularizó, por la exigencia de igualdad ante la ley. A finales de los años sesenta, la mayoría de las feministas estadounidenses habían llegado a creer que e sistema legal sería sexualmente ciego, que no diferenciaría en modo alguno entre l hombres y mujeres. Esta creencia se expresó en la lucha en pro de una enmienda favorable a la igualdad de derechos (Equal Rights Amendment) a introducir en la Constitución estadounidense, una enmienda que, una vez aceptada, haría ley o norma basada específicamente en el sexo. A finales de los años setenta y principios de los años ochenta a estar claro que el objetivo asimilacionista de estricta igualdad ante la ley no beneficiaba a las mujeres, al menos a corto plazo. Un ejemplo notable de ellos fue el de los acuerdos de divorcio «sin culpables» o por mutuo consentimiento, que dividían la propiedad familiar en términos de igualdad entre marido y esposa, pero que invariablemente dejaban a las esposas en situación económica bastante peor que la de sus maridos. Un estudio mostró, por ejemplo, que el nivel de vida de los ex maridos se había incrementado en un cuarenta y dos por ciento (Weitzan, 1985). Esta notoria discrepancia en el resultado ocasionado por el divorcio se debía a una variedad de factores, entre los cuales se cuenta el hecho de que las mujeres y los hombres están situados de forma bien diferente en el mercado de trabajo, donde las mujeres suelen tener cualificaciones profesionales bastante inferiores y menor experiencia laboral. En este tipo de situaciones, la igualdad (construida como identidad) en el tratamiento de los sexos parecía provocar un resultado que incrementaba la desigualdad sexual. La alternativa obvia de buscar la igualdad proporcionando a las mujeres protección legal especial continúa, sin embargo, estando cargada de peligros para las mujeres, como lo estaba ya en épocas muy anteriores del siglo, cuando la existencia de una legislación protectora sirvió de excusa para excluir a las mujeres de muchas de las ocupaciones más prestigiosas y mejor pagadas (Williams 1984-1985). Por ejemplo prescribir permisos especiales de trabajo a causa del embarazo o el nacimiento alienta la percepción de que las mujeres son trabajadores menos fiables que los hombres; admitir la existencia del «síndrome premenstrual» o de la depresión posparto como condiciones inhabilitadoras periódicas alienta la percepción de que las mujeres son menos responsables que los hombres; los intentos de proteger la sexualidad de la mujer mediante una legislación que restrinja la pornografía o excluya a las mujeres de trabajar en instituciones masculinas como las prisiones, perpetúa el peligroso estereotipo de que las mujeres
  • 5. son por naturaleza la presa sexual de los varones. Este mito cultural sirve de legitimación implícita de la prostitución, el acoso sexual y la violación de las mujeres, puesto que implica que tales actividades son de alguna manera naturales. En todos estos casos, los intentos de lograr la igualdad entre los sexos respondiendo a las diferencias existentes en lugar de reducirlas, incluso las diferencias que se acepta que originariamente son más sociales que biológicas. Además, una concepción de la igualdad «sensible al sexo», la opuesta a la concepción «ciega a la diferencia sexual», ignora las d iferencias entre mujeres, separando a todas las mujeres en una única categoría homogénea y penalizando, posiblemente, a un grupo de ellas, al obligarlas a aceptar una protección que otro grupo quizás sí necesite de verdad. Antes o después, la mayoría de los intentos feministas de formular una concepción adecuada de la igualdad sexual tropiezan con el hecho de que el patrón medio de las discusiones sobre la igualdad ha sido generalmente un patrón masculino. Por decirlo con las inimitables palabras de Catharine MacKinnon: La fisiología de los hombres define muchos deportes, sus necesidades definen la cobertura de los seguros personales y sanitarios, sus biografías socialmente diseñadas definen las expectativas de los lugares de trabajo y las pautas de una carrera exitosa, sus perspectivas y preocupaciones definen la calidad académica, sus experiencias y obsesiones definen lo que se entiende por mérito, su forma de objetivar la vida define el arte, su servicio militar define la ciudadanía, su presencia define la familia, su incapacidad de permanecer junto a otras personas -sus guerras y sus gobiernos - definen la historia, su imagen define la divinidad, y sus genitales definen el sexo (MacKinnon, 1987: 36). No es de extrañar que una vez se acepta esto, algunas teóricas feministas hayan dejado de debatir los pros y contras de lo que MacKinnon llama el patrón «único» frente al «patrón doble» y hayan empezado a especular acerca de los tipos de transformaciones sociales de largo alcance que harían «menos costosas» las diferencias sexuales (Littleton, 1986). En discusiones que han elaborado nociones como «la igualdad entendida como aceptación», las feministas parecen haberse desplazado a una construcción más radical de la igualdad concebida como semejanza de resultado individual, igualdad de condición o efecto, una concepción bastante reñida con la comprensión liberal tradicional de la igualdad como igualdad de procedimiento o de oportunidad. 3 Mientras algunas feministas pugnan por formular una concepción de la igualdad sexual que resulte adecuada para el feminismo, otras han sugerido que se trata de una empresa imposible. Para éstas, la igualdad es parte integral de «una ética de la justicia» que es característicamente masculina en la medida que oscurece la diferencia humana abstrayéndola de la particularidad y singularidad de personas concretas en situaciones específicas y que intenta resolver los intereses .conflictivos aplicando un poder abstracto, en lugar de responder directamente a as necesidades que se perciben inmediatamente. Tales feministas l sugieren que un discurso de la responsabilidad (Finley, 1986) o del cuidado (Krieger, 1987) puede ofrecer un modelo más apropiado para la ética feminista, inclus o para una jurisprudencia feminista. Ambas sugerencias deben trabajarse de forma más detallada. El enmarañado debate sobre la igualdad y la diferencia proporciona un excelente ejemplo de un rasgo característico de la ética feminista contemporánea, su insistencia en que el género a menudo, si no invariablemente, constituye una diferencia entre individuos moralmente relevante. Habida cuenta de esa insistencia, el punto de partida de buena parte de la ética feminista puede di ferir del de la moderna teoría moral; en lugar de asumir que todos los individuos deberían ser tratados por igual hasta que puedan identificarse fundamentos moralmente relevantes para una diferencia en el tratamiento, las teorías feministas pueden cambiar la carga tradicional de la prueba moral asumiendo, hasta q las cosas se vean de otra ue forma, que los hombres y mujeres actuales raramente están «situados de forma semejante». Esto nos lleva a una cuestión relacionada e igualmente crucial para la ética feminista en los años noventa, a saber, cómo caracterizan evaluar la imparcialidad. 3 Las feministas que han tendido en esta dirección parecen seguir un camino paralelo al de Marx, en su Crítica del Programa de Gotha, hacia una sociedad en que se abandona el acento en la igualdad de derechos, puesto que las diferencias entre los individuos terminan provocando desigualdades en los resultados, y donde el principio de organización social es «Cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades».
  • 6. 2. LA IMPARCIALIDAD En la moderna tradición occidental, la imparcialidad ha solido considerarse un valor fundam ental, quizás incluso una característica definitoria de la moralidad, que distingue la verdadera moralidad del tribalismo (Baier, 1958), Se dice que la imparcialidad exige sopesar por igual los intereses de cada individuo, permitiendo la diferenciación sólo sobre la base de diferencias que muestren ser moralmente relevantes. La imparcialidad, por tanto, se vincula conceptualmente a la igualdad y también a la racionalidad y la objetividad, hasta el punto de que a menudo se ha definido el sesgo o el prejuicio como la ausencia de imparcialidad. En los últimos años, la preeminencia que tradicionalmente se había conferido a la imparcialidad ha sido desafiada por filosófos/as feministas y no fumistas. Los y las filósofos no feministas han sostenido que insistir en la imparcialidad desatiende nuestras identidades particulares, constituidas por referencia nuestros proyectos particulares y a nuestras relaciones no escogidas con las demás personas; además, han sostenido también, sustituye «variables» abstractas por agentes y pacientes humanos reales. Williams (1973, 1981) ha afirmado, por ejemplo, que la exigencia de imparcialidad puede socavar nuestra integridad personal al poder exigirnos que abandonemos proyectos centrales para nuestra identidad; el propio Bernard Williams ha sugerido también que actuar en función del deber puede a veces ser menos valioso que actuar como respuesta emocional a un otro específico. MacIntyre (1981) y Sommers (1986) han afirmado que la imparcialidad es incapaz de respetar la tradición, las expectativas basadas en la costumbre y las cargas no escogidas, y también puede exigir una conducta sea moralmente repugnante. Aunque muchas feministas comparten sin duda alguna varias de las intuiciones morales que han motivado las críticas no feministas de la imparcialidad, no sucede probablemente lo mismo con otras de esas intuiciones, Resulta por ejemplo inverosímil suponer que muchas feministas coincidieran con el aplauso de Williams al abandono de la familia por parte de Gauguin para llevar a cabo su vocación artística, o que estuvieran de acuerdo con Sommers en su ac eptación acrítica de las afirmaciones de la moralidad basada en los costumbres en asuntos tales como las responsabilidades de las mujeres. Las críticas feministas de la imparcialidad tienden a ser, por el contrario, menos individualistas y menos convencionales. Por otro lado; se trata de críticas de naturaleza bastante variada. Nell Noddings (1984) constituye una de las oponentes más extremas de la imparcialidad y su trabajo ha influido en numerosas feministas, pese a que el subtítulo de su libro deja claro que ella considera que está elaborando una aproximación más femenina que feminista a la é tica. Noddings considera la emoción del cuidado y la atención la base natural de la moralidad, una opinión que requeriría imparcialidad para expresarse en forma de cuidado universal. Noddings afirma, sin embargo, que sólo somos psicológicamente capaces de cuidar a otros concretos con los que tengamos relaciones reales, es decir, relaciones que puedan «completarse» por d conocimiento de nuestro cuidado por parte de! destinatario. La autora concluye que las pretensiones de cuidar de la humanidad en general no sólo son hipócritas sino condenadas al autofracaso, al socavar el cuidado genuino de aquellas personas con las que tenemos una relación real. Los argumentos de Noddings, de ser válidos, s aplicarían obviamente de m e anera indiferente al cuidado y atención ejercido bien por hombres bien por mujeres, y, por consiguiente, e! interés distintivamente feminista de la obra de Noddings residiría únicamente en su afirmación, obviamente discutible, de que las mujeres están «mejor equipadas que los hombres para prestar cuidado y atención» (pág, 97), por lo que, por ende, es menos pro bable que sean imparciales, Como ya hemos señalado anteriormente, sin embargo, la ética feminista no está o bligada a reproducir la práctica moral ni siquiera de la mayoría de las mujeres y por ello las teóricas de la moral feministas (y también los y las no feministas) necesitan evaluar críticamente todas las argumentaciones de Noddings en contra de la imparcialidad, independientemente de que sus afirmaciones acerca de la moralidad «femenina» puedan confirmarse o no empíricamente. Una crítica diferente de la imparcialidad es la que han hecho aquellas filósofas feministas que sostienen que, si bien la imparcialidad está históricamente asociada con el individualismo, erosiona, paradójicamente, el respeto por la individualidad al tratar a los individuos como moralmente intercambiables (Code, 1988; Sherwin, 1987). Muchas feministas, aunque ciertamente no todas, afirman que las mujeres es menos probable que cometan ese supuesto error moral, h abida cuenta de que es mayor la probabilidad de que aprecien las características especiales de los individuos particulares; de nuevo, sin embargo, las estimaciones feministas de la solidez o no de las argumentaciones de Code y Sherwin Jan de ser
  • 7. independientes de la afirmación empírica en sÍ. Finalmente, he de señalar que al menos una feminista ha ampliado la afirmación de que las mujeres necesitan protección especial legislativa, hasta el punto de recomendar que la ética feminista promueva un doble patrón de moralidad, limitando las comunidades morales en virtud del género o quizás de la solidaridad de género. Susan Sherwin ha escrito que las feministas sienten especial responsabilidad por reducir el sufrimiento de las mujeres en particular; así «aceptando la relevancia de las diferencias entre personas como base para una diferencia en simpatía y preocupación, el feminismo niega la legitimación de una premisa central de las morales tradicionales, a saber, que todas las personas deberían ser consideradas como moralmente equivalente a nosotros/as» (Sherwin, 1987: 26; véase también Fisk, 1980, Fraser, 1986 y Hoagland, 1989). Sin embargo, puesto que las mujeres e incluso las feministas no constituyen grupos homogéneos, como ya hemos visto, este tipo de razonamiento parece transformar el sugerido doble patrón en la dirección de un patrón moral múltiple, que los/as teóricos de la Ilustración bien podrían interpretar como el abandono total de la imparcialidad y por tanto de la propia moralidad. Por consiguiente, parece que contamos con una variedad de respuestas a las críticas precedentes de la imparcialidad. Una primera alternativa es sostener que las críticas son injustificadas, que están basadas en interpretaciones equívocas, en mala comprensión, que son, en suma, una caricatura de la posición en pro de la imparcialidad (Herman, 1983; Adler, 1990). Si se pudiera sostener tal res puesta, sería posible mostrar que no existe un conflicto real entre el imparcialismo «masculino» y el particularismo «femenino», e ntre la justicia «masculina» y el cuidado «femenino», Una segunda alternativa es hincarle el diente a la confrontación moral directa, proporcionar argumentos para desafi ar las intuiciones de quines critican la imparcialidad por e xigir cursos de acción que son moralmente repugnantes o políticamente peligrosos. Puede haber, sin embargo, una tercera alternativa, reconcebir el concepto de imparcialidad y las consideraciones idóneas para determinar nuestras responsabilidades respecto de los diversos individuos y grupos. La ética feminista debe encontrar una forma de elegir entre esas opciones y de evaluar el lugar apropiado de la imparcialidad en la ética de los años noventa 3. SUBJETIVIDAD MORAL Vinculadas a las cuestiones anterior es acerca de la imparcialidad encontramos también cuestiones acerca de cómo deben conceptualizarse los individuos, los sujetos de la teoría moral. Autores feministas y no feministas parecen coincidir en la crítica del modelo neocartesiano de yo moral, un ser descarnado, separado, autónomo, unificado y racional, esencialmente similar a todos los otros yos morales. Marx desafió el ahistoricismo de este modelo; Freud desafió sus afirmaciones de racionalidad; los comunitaristas contemporáneos, como Sandel y Mac Intyre, desafían la asunción de que los individuos no tienen «obstáculos o cargas externas», afirmando por el contrario que todos somos miembros de comunidades de las que somos capaces de distanciarnos hasta cierto punto pero que, sin embargo, son profundamente constitutivas de nuestras identidades; los posmodernos, por su parte, han desconstruido el modelo para revelar la presencia de identidades fracturadas y no unitarias. El sesgo de género que supuestamente contamina todas y cada de las tradiciones recién mencionadas significa que las feministas no pueden apropiarse acríticamente de las críticas existentes al yo moral neocartesiano. No obstante, al desarrollar sus propios desafíos a este modelo de yo, las teóricas feministas a menudo han establecido un paralelo y/o partido de algunos trabajos no feministas. Por ejemplo, las investigaciones feministas sobre la imposición social del género se han basado en la teoría neofreudiana de las relaciones cosificadas o de objeto para demostrar cómo este rasgo central de nuestra identidad es algo socialmente construido, no algo dado (véase, por ejemplo, Chodorow, 1978). Las acusaciones de Code y Sherwin, previamente mencion adas, de que la moderna teoría moral sólo reconoce a los individuos como variables abstractas, representativas de tipos sociales, tiene reminiscencias de discusiones comunitaristas sobre el yo y las diversas cargas y obstáculos en él presentes. También pueden encontrarse otras conexiones con el comunitarismo, así como con la fenomenología y el marxismo, en el creciente interés filosófico presente entre las feministas en la personificación y en la forma en que éste ayuda a constituir nuestra identidad (véase por ejemplo Spelman, 1982; Young, 1990). Todas estas teóricas ofrecen fundamentos inequívocamente feministas para enfrentarse al universalismo, esencialismo y ahistoricidad del modelo cartesiano y para volver a centrarse en la necesidad de aceptar la particularidad y la diferencia en la conceptualización del yo.
  • 8. Otras críticas feministas del sujeto neocartesiano se concentran en el moderno y común constructo de la racionalidad entendida como egoísmo, que «omite el hecho de que millones de personas (muchas de ellas mujeres) han gastado millones de horas durante centenares de años dando lo mejor de sí mismas por millones de otras personas» (Miller, 1976). Otras han desafiado la habitual asunción moderna, explícita por ejemplo en la teoría utilitarista de la preferencia revelada, según la cual los deseos y necesidades expresados o incluso sentidos pued en considerarse como valores nominales, como algo dado en la teoría moral, señalando a su vez la necesidad de que la ética feminista ofrezca un análisis y descripción de la construcción social del deseo y sugiera una forma de conceptualizar la distinción entre lo que la tradición marxista ha denominado necesidades «auténticas» y necesidades «falsas» (Jaggar, 1983). Las exploraciones feministas del poder de la ideología sobre el inconsciente y la revelación de la existencia de conflictos en el yo han cuestionado la asunción cartesiana de la unidad del yo, así como la asunción de que el yo es esencialmente racional (Grimshaw, 1988). Finalmente, las tesis sobre la supuesta «moralidad del cuidado y la atención» de las mujeres (Gilligan, 1982) han cuestionado las asunciones de la separación ontológica del yo y han reforzado la importancia, quizás incluso la prioridad moral o epistemológica, del yo como parte de una comunidad moral y epistémica. Habida cuenta de esta incipiente bibliografía, resulta obvio que una preocupación central de la ética feminista en los años noventa ha de ser desarrollar formas de pensar sobre los sujetos morales que sean sensibles tanto a su carácter concreto, particularidad inevitable y especificidad única, expresada en parte a través de sus relac iones con comunidades históricas concretas, como a sus valor común e intrínseco, el ideal expresado en las afirmaciones ilustradas acerca de la humanidad común, la igualdad y la imparcialidad (Benhabid, 1986). 4. LA AUTONOMÍA Un aspecto de esa tarea consiste justamente en repensar la autonomía que como la imparcialidad (a la que a menudo está conceptualmente vinculada) ha sido un ideal continuado de la moderna teoría moral. (Además, un concepto estrechamente vinculado de autonomía ha desempeñado un papel central en la tradición epistemológica cartesiana, que aspira a hacer de la búsqueda del conocimiento un proyecto del sabio solitario). La intuición central de la autonomía es la de la independencia o autolegislación, el yo como autoridad última en materia de moralidad o verdad. En la tradición kantiana, donde el ideal de autonomía tiene un papel particularmente destacado, la autonomía moral se ha elaborado en términos de desinterés, de desprendimiento de intereses o vínculos particulares , así como de carencia de prejuicios y de autoengaño (Hill 1987). Las feministas contemporáneas han respondido de forma mixta al moderno ideal de autonomía moral. Por un lado, han insistido en que las mujeres son tan autónomas en el sentido moral e intelectual como los hombres, así como racionales , capaces de tener sentido de justicia, etcétera; de ahí que también hayan exigido autonomía política, social y económica para las mujeres mediante la representación política, la abolición de la discriminación sexual y e respeto a las decisiones de las mujeres en temas como el aborto. l Por otro lado, empero, algunas feministas han cuestionado las interpretaciones tradicionales de la autonomía alegando que se trataba de fantasías masculinas. Por ejemplo, esas autoras han e xaminado algunas de las formas en que se socializa la «elección» y se manipula el «consentimiento» (MacKinnon, 1987; Meyers, 1987). Además, han cuestionado la posibilidad de separarnos de vínculos particulares y seguir reteniendo nuestra identidad personal, por lo que han sugerido que liberarnos de vínculos particulares podría conllevar una respuesta moral fría, rígida, moralizante y no una auténtica respuesta moral (Noddings, 1984). Liberarnos de nuestros vínculos particulares, en lugar de garantizar una r espuesta que sea puramente moral, podría incapacitarnos para la moralidad, siempre y cuando una parte ineludible de la moralidad consista en responder emocionalmente a otras personas secretas. La ética feminista en los años noventa debe encontrar formas de conceptualizar lo relativo a los actores y a la acción moral, la elección y el consentimiento que resulten compatibles con la aceptación feminista del proceso gradual de desarrollo moral, la construcción social y en función del género de la psique, así como con las constricciones históricas que condicionan nuestras opciones. Se trata de un dominio en el que ya contamos con algunos trabajos prometedores de autoras feministas (Holmostrom, 1977; Gibson, 1985; Meyers, 1987).
  • 9. 5. EPISTEMOLOGÍA MORAL Y ANTIEPISTEMOLOGÍA La teoría moral ilustrada ha asumido de forma característica que la moralidad era universal, es decir, que si existían afirmaciones o principios morales, éstos debían ser válidos en todo momento y en cualquier lugar. Sin embargo, el abandono moderno de la creencia en un universo teleológico y sagrado ha convertido la justificación de tales afirmaciones o principios en algo constantemente problemático, de ahí que gran parte de la teoría moral de los últimos tres siglos haya consistido precisamente en intentar proporcionar una fundamentación racional a la moralidad. En la actualidad, tanto la tradición continental europea (en especial, aunque no exclusivamente, en su formulación posmoderna) y la angloestadounidense (sobre todo, aunque no únicamente, en su formulación comunitarista) han desarrollado una poderosa contestación a la misma posibilidad de sostener una opinión según a cual la moralidad se basa en reglas universalmente válidas l fundamentadas en la razón universal. El resultado inevitable de esta contestación escéptica ha sido reforzar el relativismo normativo y metaético. Las feministas se muestran ambivalentes respecto de esta contestación. Por un lado, muchas de las críticas feministas de la teoría moral moderna convergen o coinciden con las críticas de los comunitaristas y del posmodernismo. Por otro lado, sin embargo, las feministas están comprensiblemente preocupadas por lograr que su crítica de la dominación masculina no se zanje aduciendo que se trata únicamente de un punto de vista. Por consiguiente, para la ética feminista resulta crucial desarrollar algún tipo de justificación de las afirmaciones y principios morales feministas. Sin embargo, la epistemología moral es un área en la que las feministas han desarrollado más y mejor las críticas que las propuestas alternativas. Las discusiones feministas de la epistemología moral pueden dividirse en dos categorías, cada una de las cuales se caracteriza por una concepción diferente de la naturaleza de la moralidad. Las feministas pertenecientes a la primera categoría no contestan explícitamente la concepción moderna de la moralidad, que consta primariamente de un sistema imparcial de reglas o principios justificados racionalmente, aunque pocas feministas sostendrían que es posible identifi car reglas sustantivas, específicas y sostenibles en todas las circunstancias. Las que se agrupan en la segunda categoría niegan, p el contrario, que la moralidad or sea reducible a reglas y subrayan la imposibilidad de justificar las afirmaciones de la ética apelando a la razón universal, imparcial. El contraste entre estos dos grupos de pensadoras feministas no es tan nítido como podría sugerir la caracterización inicial: por ejemplo, ambas comparten algunas críticas de los procedimientos decisionales al uso en ética. No obstante, las feministas del primer grupo se muestran más esperanzadas respecto de la posibilidad de mejorar dichos procedimientos que las segundas, que aparecen dispuestas a abandonarlos totalmente. Las feministas del segundo grupo sostienen a menudo que están reflexionando sobre la experiencia moral distintivamente femenina; de ahí que frecuentemente, y de forma incorrecta, se considere que representan la ortodoxia feminista. En ese grupo se incluyen autoras como Gilliga Baier (1987), Noddings (1984), Baier (1987), Blum (1987), Ruddick (1989) y Walker (1989). Aunque estas autoras divergen considerablemente en sus opiniones, todas ellas rechazan la opinión que se atribuye a los teóricos morales moderno según la cual se puede descubrir el curso correcto de acción consultando una lista de reglas morales; además, arguyen, un énfasis indebido en la importancia epistemológica de las reglas oscurece e! papel crucial de la intuición, la virtud y el carácter moral en la determinación de lo que deberíamos hacer. Existe por tanto una peculiaridad feminista a la crítica esencialmente aristotélica al afirmar que la excesiva confianza en las reglas refleja un interés jurídico-adm inistrativo que es característico de la masculinidad moderna (Blum, 1982), mientras que las mujeres actuales, por el contrario, se supone que son proclives a dejar de lado las reglas morales convencionalmente aceptadas porque tales reglas son insensibles a las especificidades de situaciones concretas (Gilligan, 198 2; Noddings, 198 4). Se presupone, por tanto, que una moralidad basada en reglas devalúa el saber moral de las mujeres y confiere un peso insuficiente a virtudes presuntamente femeninas como la bondad, la generosidad, la disposición a ayudar y la simpatía. Algunas feministas han afirmado que los enfoques «femeninos» a la moralidad contrastan con los enfoques supuestamente masculinos gobernados por reglas precisamente porque los primeros se caracterizan por basarse en respuestas inmediatas a otros particulares, respuestas fundamentadas en sentimientos supuestamente naturales de empatía, cuidado y compasión (Gilligan, 1982; Noddings, 1984) o bien de atención amorosa (Murdoch 1970; Ruddick, 1989). Sin embargo, dejando de lado las dificultades de establecer que tal aproximación «particularista» (Blum, 1987) es característicamente femenina (por no hablar de feminista), los intentos de desarrollar una epistemología moral basada en tales respuestas se enfrentan a
  • 10. una serie de problemas. En primer lugar, han de habérselas con los familiares, aunque no insuperables, problemas comunes a todas las epistemologías morales que toman las emociones como guía para la acción correcta, a saber, la frecuente inconsistencia, inutilidad o carácter claramente inapropiado de las emociones (Lind, 1989). Dicho de otra forma, se enfrentan al peligro de degenerar en un relativismo subjetivo del tipo «haz lo que sientas que es apropiado». Además, no está ni siquiera claro que nuestras respuestas emocionales a los otros no sean respuestas adscribibles a alguna descripción universal y, por tanto y en ese sentido, más generales que particulares, o, en el caso de ser particulares y por ende no conceptuales, que se trate quizás de respuestas más próximas a los animales que a las respuestas distintivamente human as. Resulta además incierto saber cómo ese tipo de respuestas particulares pueden guiar nuestras acciones hacia cantidades más grandes de personas con la mayoría de las cuales nunca nos encontraremos. Finalmente, el énfasis feminista en la necesidad de razonamiento «contextual» abre la puerta a los peligros obvios de pensamiento ad hoc , los alegatos o defensas particularizados y la parcialidad. No todas las feministas, naturalmente, están comprometidas con la epistemología moral particularista. Incluso algunas de las que toman las emociones como una guía adecuada para la moralidad subrayan la intencionalidad de las emociones y discuten la necesidad de educarlas moralmente. Adicionalmente, aunque la mayoría de las feministas critican ciertos aspectos de los procedimientos decisionales desarrollados por la 4 teoría moral moderna, algunas autoras creen que sería posible revisar algunos de esos procedimientos y reapropiárselos. Los principales candidatos para esa revisión son los métodos desarrollados por Rawls y Habermas, ambos convencidos de que una situación idealizada de diálogo (que los dos describen, empero, de forma diferente) generará y justificará principios moralmente válidos. Los procedimientos decisionales de Rawls han merecido bastantes críticas feministas. Okin, por ejemplo, como ya hemos señalado antes, ha afirmado que el procedimiento de Rawls no generará consenso moral a menos que coincidan los juicios considerados de hombres y mujeres, una coincidencia que en su opinión es bastante improbable en cualquier sociedad que siga estando estructurada en función del género. Okin también ha atacado la asunción rawlsiana según la cual las partes implicadas en la posición original son los cabezas de familia, señalando correctamente que tal cosa les impide considerar la justicia de las es tructuras y convenciones domésticas y familiares (1987). Benhabib (1986) ha sostenido que quienes razonan amparándose en el velo de ignorancia de Rawls son tan ignorantes de sus propias circunstancias que han perdido las identidades específicas características de los agentes humanos. De ahí infiere que «no existe una pluralidad real de perspectivas en la posición original rawlsiana, sino sólo una identidad definicional»; (pág. 413, en cursiva en el original). Benhabib critica lo que denomina modelo «monológico» de razonamiento moral afirmando que éste, al restringirse al «punto de vista del otro generalizado», se priva de mucha información moralmente relevante imprescindible para utilizar adecuadamente las pruebas morales kantianas de reversibilidad y universalizabilidad. A pesar de esas críticas, Okin (1989) cree que el procedimiento rawlsiano del contrato hipotético se puede revisar para que incorpore las preocupaciones feministas acerca de la justicia en el hogar doméstico, a cerca de la empatía y el cuidado y acerca de la diferencia. Benhabib (1986) sugiere que una «ética comunicativa que interprete las necesidades», basada en la descripción del diálogo ideal hecha por Habermas, está en condiciones de superar lo que ella ha calificado de monologuismo habermasiano. Tal cosa puede hacerse conociendo las diferencias de los otros concretos en formas compatibles con las preocupaciones contextualistas que Gilligan atri buye a las mujeres que utilizan la ética del cuidado. Otras feministas, como Fraser (1986) y Young (1986), también parecen atraídas por ese método, aunque Young critica las descripciones habermasianas del diálogo ideal por su incapacidad de tomar en cuenta las dimensiones corp orales y afectivas del significado (pág. 395). Para conocer de forma genuina las situaciones específicas de los otros concretos, sin embargo, parece necesario un diálogo real y no hipotético, si bien se trata de un diálogo que debe darse en condiciones cuidadosamente especificadas. No obstante, resulta difícil imaginar cómo el diálogo real podría siquiera aproximarse a la justicia e imparcialidad en un mundo de poder desigual, desigual acceso a los «medios socioculturales de interpretación y comunicación (Fraser, 1986) e incluso de desigual disponibilidad de tiempo para el debate y la reflexión moral. Una posible alternativa tant o al relativismo inoportuno y a lo que muchas feministas consideran 4 La mayoría de las feministas, por ejemplo, perciben las formulaciones tradicionales de la teoría de contrato social como constructos con prejuicios masculinos de diferentes tipos (Jaggar, 1983; Held, 1987; Pateman, 1988).
  • 11. pretensiones de racionalismo moral puede consistir en desarrollar una perspectiva moral que sea distintivamente feminista. Sara Rud dick afirma que esa perspectiva puede encontrarse en el pensamiento maternal (Ruddick, 1989), pero lo cierto es que su trabajo ha sido criticado por algu nas feministas por considerado etnocéntrico (Lugones, 1988) y por sobrevalorar la maternidad (Hoagland, 1989). No obstante, incluso si la perspectiva feminista se identificara de forma diferente, seguiría habiendo problemas. La epistemología perspectivista o de la perspectiva deriva de Marx y, al menos en la versión de Lukacs, parece exigir una distinción objetivista entre apariencia y realidad que es bastante ajena a las tendencias de construccionismo social presentes en gran parte del feminismo contemporáneo. Actualmente, la controversia en la epistemología moral feminista es tan fuerte que Held (1984) ha sugerido abandonar la búsqueda de una «teoría del campo unificada» que cubra todos los dominios de la actividad vital. Sin embargo, ot ros autores han señalado e peligro de que, si una «ética del cuidado» l supuestamente femenina se limitara a la esfera de la vida personal, como ha sugerido por ejemplo Kohlberg, ésta se percibiría como subordinada a la supuestamente mas culina «ética de la justicia»: así como, en la sociedad contemporánea, lo privado está subordinado a lo público. CONCLUSIÓN Incluso un examen limitado como el presente debería dejar claro que la ética feminista, lejos de ser una ortodoxia rígida, es por el contrario un fermento de ideas y de controversia, muchas de las cuales evocan y profundizan debates presentes en la ética no feminista. La centralidad de estas cuestiones y la viveza de las discusiones en curso sugieren que los años noventa serán un período fructífero para la ética feminista y, por tanto, para la ética sin más.
  • 12. Referenci as Bibliográficas. -Adler, Jonathan, «Particularity, Gilligan and the Two-Levels View: A Reply», en Ethics, vol. 100, no 1, Octobre de 1990. -Baier, Annette, «The Need for More Than Justice», en Science, Morality and Feminist Theory (editado por Marsha Ha nen y Kai Nielsen), Calgary, University of Calgary Press, 1987. -Baier, Kurt, The Moral Point of View: A Rational Basis of Ethics, Nueva York, Random House, 1958. -Benhabib, Seria, «The Generalized and the Concrete Other: The Kolhberg Gilligan C ontroversy and Feminist Theory», en Praxis Internacional, vol. 5, No. 4, enero de 1986. -Blum, Lawrence, «Kant's and Hegel's Moral Rationalism: A Feminist Perspective», en Canadian Journal of Philosophy, vol. 12, No. 2, junio de 1982. Blum, Lawrence, «Particularity and Responsiveness», en The Emergence of Morality in Young Children (editado por Jerome Kagan y Sharon Lamb), Chicago, University of Chicago Press, 1987. -Chodorow, Nancy, 1he Reproduction o/ Mothering: Psychoanalysis and the Sociology of Gender, Berkeley, University of California Press, 1987. -Code, Lorraine, «Experience, Knowledge and Responsability», en Feminist Perspectives in Philosophy (editado por Morw enna Griffiths y Margaret Whitford), Bloomington, Indiana University Press, 1988. -Finley, Lucinda M., «Transcending Equality Theory: A Way Out of the Maternity and the Workplace Debate», en Columbia Law Review, vol. 86, n 6, octubre de 1986. -Fisk, Milton, Ethic and Society: A Marxist Interpretation of Value, Nueva York, New York University Press, 1980. -Fraser, Nancy, «Toward a Discourse of Solidiarity», en Praxis International, vol. 5, no.4, enero de 1986. -Freedman, Estelle, «Separatism as Strategy: Female Institution Building and American Feminism 1870-1930», en Feminist Studies, vol. 5, No.3, 1979. Gibson, Mary, «Coment and Autonomy » en To Breathe Freely: Risk, Consent and Air, Totowa, Rowman & Allanheld, 1985. -Gilligan, Carol, In a Different Voice: Psychological Theory and Women's Development, Cambridge, Harvard University Press, 1982. -Grimshaw, Jean, «Autonomy and Indentity in Feminist Thinking», en Feminist Perspectives in Philosophy (editado por Morwenna Griffiths y Margaret Whitford), Bloomington, Indiana University Press, 1988. -Held, Virginia, Rights and Goods, Nueva York, The Free Press, 1984. Held, Virginia, «Non-Contractual Society», en Science, Morality and Feminist Theory (editado por Marsha Harten y Kai Nielsen), Calgary, University of Calgary Press, 1987. -Herman, Barbara, «Integrity and Impartiality», en 1he Monist, vol. 66, No. 2, abril de 1983. -Hill, Thomas E., jr., «The Importance of Autonomy Theory» (editada por Eva Feder Kittay y Diana T. Meyers) Totowa, Rowman and Littlefield, 1917. - Hoagland, Sarah Lucia, Lesbian Ethics: Towards New Value, Palo Alto Institute of lesbian Studies , 1989. - Holmstrom, Nancy, Firming Up 50ft Determ inism, en The Personalist, vol. 58 No. 1, 1977. - Jaggar, Aliwn M., Feminist Politics and Human Nature, Totowa, Rowman and Allanheld, 1983. -King, Ynestra, «Afterword», en Rocking the Ship of State: Towards a Feminist Peace Politics (editado por Adrianne Harris e Ynestra King), Boulder, West ViewPress, 1989. -Krieger, Linda J, «Through a Glass Darkly: Paradigms of Equality and the search for a Woman´s Jurisprudence, en Hypathia: A journal of Feminist Philosophy, vol 2, No. 1, 1987. -Lind, Marcia «Hume and Feminist Moral Theory» Texto presentado en la conferencia “Explorations in Femenist Ethics: Theory and Practice”, Duluth, Universidad de Minnesota, 7-8 de octubre de 1988. -Lugones, María, «The Logic or Pluralism», texto presentado en el encuentro annual de la American Philosophical Association (División Este). Washington, diciembre de 1988. -MacKinnorr, Catharine A., Feminism Unmodified; Discourses on life and Law, Cambridge, Harvard University Press, 1987. -Meyers, Diana T, «Personal Autonomy and the P aradox of Feminine Socialization; en Journal of Philosophy, vol. LXXXIV, No. 11, Noviembre de 1987 -Meyers, Diana T., «The Socialized Individual and individual Autonomy: An intersection between Philosophy and Psychology, en Woman and Moral Theory (editada por Eva Feder Kittany y Diana T. Meyers) Totowa, Rowman and Littlefield, 1987. -Miller, Jean Baker, Toward a New Psychology of Women, Boston, Beacon, 197o. -Murdoch, Iris, The Sovereignty of good, Londres, Routledge and Kegan Paul, 1970. -Noddings, Nel, Caring: A Feminine Approach to Ethics and Moral Education, Berkeley, University of California Press, 1984. -Okin, Susan Moller, «Justice and Gender», en Philosophyand Public Affairs, vol. 16, No. 1, invierno de 1987. - Okin Susan Moller, «Reason and Feeling.in Thinking about Justice», en Ethics, vol. 99, No. 2, enero de 1989. -Plumwood, Val, «Do We Need a Sex/Gender Distinction? », en Radical Philosophy, No. 51, primavera de 1989. -Ringelheim, Joan, «Women and the Holocaust: A Reconsideration of Research», en Signs, vol. 10, No. 4, verano de 1985. -Ruddick, Sara, «Maternal Thinking», en Feminist Studies, vol. 6, No. 2, verano de 1980. -Ruddick, Sara, Maternal Think ing: Toward a Politics of Peace, Boston, Beacon Press, 1989. -Sherrwin, Susan, «A Feminist Approach to Ethics», en Resources for Feminist Research, vol. 16, no. 3, 1987 (número monográfico dedicado a «mujeres y filosofía»). -Somers Christina Hoff, «Filial Morality», en The journal of Philosophy, vol.83 No. 8, agosto de 1986. -Spelman, Eiizabeth V., Inessential Woman: Problems of Exclusion in Feminist Thought, Boston, Beacon, 1989. -Walker, Margaret, «Moral understandings: Alternative "Epistemology" for a Feminist Ethics», en Hypathia: A journal of Feminist Philosophy, vol. 4, 2, verano de 1989.
  • 13. -Wetzman, Lenore J., The Divorce Revolution, Nueva York, The Free Press, 5. -Williams, B., «A Critique of Utilitarianism», en Utilitarianism: For and against, Cambridge, Cambridge University Press, 1973. -Williams, B., «Morality and the Emotions», en Problems 0f the Self, Cambridge, Cambridge University Press, 1973. -Williams, Wendy W., «Equality's Riddle: Pregnancy and the Equal Treatment/Special Treatment Debate», en New York University Review of Law , Social Change, vol. 13, no. 2, 1984-1985. -Young, Iris Marion, «Impartiality and the Civic Public», en Praxis International, vol. 5, No. 4, enero de 1986. -Young, Iris Marion, «Throwing Like a Girl: A Phenome nology of Feminine Body Comportment, Motility and Spatiality»; «Pregnant Embodiment: subjectivity and Alienation»; «Breast as Ex perience: The Look and the Feeling», en Stretching Out: Essays in Feminist Social Theory and Female Body Experience, Bloomington, Indiana University Press, 1990.