SlideShare una empresa de Scribd logo
                                  Índice
        Movimiento Armónico Simple………………………………………..……………               Ir a…   Ir a Video…
       Definición de un MAS……………………………………………………………..….                Ir a…   Ir a Video…
       Características de un MAS …………………..…………………………………..… Ir a…              Ir a Video…
       Elementos que componen a un MAS………………..………………………..…            Ir a…
       Definición de Péndulo Simple………………..……………………………..……..          Ir a…   Ir a Video…
       Amplitud………………..…………………………..……………………………………..                   Ir a…
       Velocidad de Oscilación………………..…………………………..………………..            Ir a… Ir a Video…
       Grafica Sinusoidal………………..…………………………..……………..………..             Ir a…

       Grafica Sinusoidal del Péndulo Simple………………..……………..………..      Ir a…
       Elongación………………..…………………………..…………………………………..                  Ir a…

R      Grafica Sinusoidal de la elongación………………..………………….………..       Ir a…
e      Velocidad de Oscilación………………..…………………………………………….. Ir a…
g      Grafica sinusoidal de la Velocidad de Oscilación…………………………..   Ir a…
r
       Aceleración de Oscilación………………..………………………………..………..           Ir a…
e
s      Grafica sinusoidal de la Velocidad de Oscilación…………………………..   Ir a…
a      Conclusiones ………………..…………………………..……………………..………..               Ir a…   Ir a Video…
r      Reconocimientos ………………………………………………………………………..                  Ir a…
       Fuentes de información …………………………………………………..………….. Ir a…
       Principal fuente de apoyo ……………………………………………………………. Ir a…
El movimiento armónico simple es una
                            movimiento periódico, es decir,
                       Se repite a intervalos iguales de tiempo.




                                                      T= 0 =0°




Anterior Índice   Siguiente
                                           Clic para ver Elementos de un MAS
La amplitud es la máxima elongación
                          cuyo valor será igual al radio de la
                                    circunferencia
                                       ¼   90°




                                                      T= 0 =0°




Anterior Índice   Siguiente
La velocidad de oscilación es el resultado de
                  proyectar la velocidad lineal del movimiento
                  circular de un cuerpo sobre el diámetro de la
                                  circunferencia.
                                      ¼   90°




                                                     T=0 0°
                         ½ 180°




Anterior Índice   Siguiente
En le movimiento armónico simple, la elongación, la
         velocidad y la aceleración se expresan en funciones
       trigonométricas sencillas de un ángulo. Se le denomina
      simple para distinguirlo de un movimiento amortiguado.
                                       ¼   90°




                                                 T=0 = 0°
                              ½ 180°




                                       ¾ 270°

Anterior Índice   Siguiente
Una curva sinusoide es la gráfica del seno de un ángulo
           trazada en función del ángulo. Toda onda de esta forma recibe
                         el nombre de senoide o sinusoide.


                                       ¼   90°




                              ½ 180°
                                                      T=1 360°




                                       ¾ 270°

Anterior Índice   Siguiente
Grafica Sinusoidal



                       T=¼    90°

                                    T=0 0°




                                             T= 0 =0°   T=¼   90°




Anterior Índice   Siguiente
                                                              CLIC PARA VER DEFINICION DE UN MAS
Grafica Sinusoidal



        T=½ 180°




                                 T= 0 =0°   T=¼   90°    T=½ 180°




Anterior Índice   Siguiente
                                                        Ver características de un MAS
Grafica Sinusoidal




         T= ¾ 270°




                                 T= 0 =0°   T=¼   90°   T=½ 180°   T= ¾ 270°




Anterior Índice   Siguiente
Grafica Sinusoidal




                              T=1 360°




                                            T= 0 =0°   T=¼   90°   T=½ 180°   T= ¾ 270°   T=1 360°




Anterior Índice   Siguiente
Grafica Sinusoidal



         T=½ 180°         T=¼      90°



         T= ¾ 270°            T=1 360°




                                            T= 0 =0°   T=¼   90°   T=½ 180°   T= ¾ 270°   T=1 360°




Anterior Índice   Siguiente
Péndulo Simple




        T=½ 180°        T=¼    90°



        T= ¾ 270°         T=1 360°




                                     T= 0 =0°   T=¼   90°   T=½ 180°   T= ¾ 270°   T=1 360°



Anterior Índice   Siguiente
                                                                           Ver definición
Péndulo Simple




        T=½ 180°        T=¼    90°



        T= ¾ 270°         T=1 360°




                                     T= 0 =0°   T=¼   90°   T=½ 180°   T= ¾ 270°   T=1 360°



Anterior Índice   Siguiente
                                                                           Ver definición
ELONGACION


     •La elongación (Y) es la distancia que separa al
     movimiento del centro o posición de equilibrio. Es
     positiva si está a la derecha de su posición de
     equilibrio y negativa si esta a la izquierda. Su valor a
     un tiempo t se calcula con la expresión:

                               Y = r cos wt


     Nota: La amplitud es la misma elongación, cuyo
     valor es igual al radio r de la circunferencia.


Anterior Índice   Siguiente
Magnitud        Fórmula                      Valores de Y para los siguientes valores de t

   ELONGACION
                                                                                 0              T/4           T/2          T/3               T
                                          Elongación        Y = r cos wt         r               0             -r           O                r
                                              (Y)


                                                  Y



                                    Y=r
    T=½ 180°        T=¼       90°                                                                                                  r
                                                        r
                                    Y=0       0                                                                                                  t
    T= ¾ 270°        T=1 360°
                                                                                     -r
                                    Y = -r




                                             T= 0 =0°          T=¼         90°            T=½ 180°            T= ¾ 270°            T=1 360°
                                                        Y = r cos (2π/T) (T/4)   Y = r cos (2π/T) (T/2) Y = r cos (2π/T) (3T/4)   Y = r cos (2π/T) (T)
                                       Y = r cos 0° = r
                                                        = r cos π/2              = r cos π              = r cos 3π/2              = r cos 2π
                                                        = r cos 90°              = r cos 180°           = r cos 270°              = r cos 360°
                                                        =0                       =-r                    =0                        =r




Anterior Índice   Siguiente
VELOCIDAD OSCILANTE
       •La velocidad de oscilación (v) es el resultado de
       proyectar la velocidad lineal VL del movimiento
       circular de un cuerpo sobre el diámetro de la
       circunferencia. Su valor a un tiempo t se calcula
       con la expresión:
                         v = -v sen θ  L




       como: v = wr           L   y    θ = wt tenemos que:

                                  v = -wr sen wt

       La velocidad oscilante será positiva si el móvil va
       la derecha y negativa si va a la izquierda.

Anterior Índice   Siguiente
Magnitud            Fórmula                   Valores de v para los siguientes valores de t

     VELOCIDAD                         Velocidad       v = -wr sen wt
                                                                               0
                                                                               0
                                                                                           T/4
                                                                                           -w r
                                                                                                         T/2
                                                                                                          0
                                                                                                                      T/3
                                                                                                                       wr
                                                                                                                                          T
                                                                                                                                          0

     OSCILANTE                            (v)




                                    v=wr
    T=½ 180°        T=¼       90°                                                                     wr

                                           0
                                     v=0                                                                                                      t
    T= ¾ 270°        T=1 360°
                                                         -w r

                                    v = -w r
                                                                                                                               T=1 360°
                                                                                                                           v = -w r sen (2π/T) (T)
                                                                                                                           = -wr sen 2π
                                          T= 0 =0°                                    T=½ 180°
                                                                                   v = -w r sen (2π/T) (T/2)               = -wr sen 360°
                                     v = -w r sen 0° = 0                                                                   =0
                                                                                   = -wr sen π
                                                              T=¼ 90°              = -wr sen 180°         T= ¾ 270°
                                                                                   = wr                   v = -w r sen (2π/T) (3T/4)
                                                         v = -w r sen (2π/T) (T/4)
                                                         = -wr sen π/2                                    = -wr sen 3π/2
                                                         = -wr sen 90°                                    = -wr sen 270°
                                                         = - wr                                           = wr

Anterior Índice   Siguiente
ACELERACION DE OSCILACION
  •La aceleración de la partícula oscilante (a) tiene un
  valor igual a la proyección sobre el diámetro de la
  aceleración radial ar del movimiento circular uniforme
  de un móvil. Su valor a un tiempo t se calcula con la
  expresión:
              a = -ar cos θ

  como: ar = w²r y       θ = wt tenemos que:
              a = -w²r cos wt
  El signo de la aceleración de un móvil oscilante es
  negativo, por que su sentido es siempre contrario al
  sentido del movimiento.

Anterior Índice   Siguiente
ACELERACION                          Magnitud              Fórmula
                                                                                  0
                                                                                      Valores de a para los siguientes valores de t
                                                                                           T/4         T/2           T/3            T
                                       Aceleración       a = -w²r cos wt         -w²r       0          w²r            O           -w²r
        DE                                 (a)


    OSCILACION

                                    a = w² r


    T=½ 180°        T=¼       90°                                                 w² r

                                    a=0 0                                                                                                       t

    T= ¾ 270°        T=1 360°                          - w² r                                                                 - w² r
                                    a = -w² r


                                                                                          T=½ 180°
                                                                                    a = -w²r cos (2π/T) (T/2)
                                                                                    = -w²r cos π                T= ¾ 270°
                                             T= 0 =0°                                                      a = -w²r cos (2π/T) (3T/4)
                                                                                    = -w²r cos 180°
                                    a = -w²r cos 0° = -w²r                                                 = -w²r cos3 π/2
                                                                                    = -w²r
                                                                                                           = -w²r cos 270°
                                                                                                           =0
                                                                    T=¼       90°
                                                             a = -w²r cos (2π/T) (T/4)                                              T=1 360°
                                                             = -w²r cos π/2                                                a = -w²r cos (2π/T) (T)
                                                             = -w²r cos 90°                                                = -w²r cos 2π
                                                             =0                                                            = -w²r cos 370°
Anterior Índice   Siguiente                                                                                                = -w²r
DEFINICION
  Una partícula describe un Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) cuando se
  mueve a lo largo del eje X, estando su posición x dada en función del tiempo t
  por la ecuación
  x=A·sen(ωt+φ)




            Donde:
            A es la amplitud.
            w la frecuencia angular.
            w t+j la fase.
            j la fase inicial.

Anterior Índice   Siguiente                                           Regresar a…
Las características de un M.A.S. son:

      Como los valores máximo y mínimo de la función seno
      son +1 y -1, el movimiento se realiza en una región del
      eje X comprendida entre -A y +A.

      La función seno es periódica y se repite cada 2p, por
      tanto, el movimiento se repite cuando el argumento de la
      función seno se incrementa en 2p, es decir, cuando
      transcurre un tiempo P tal que w(t+P)+j=w t+j+2p .

      P=2π/ω


Anterior Índice   Siguiente
                                                                      Regresar a…
Elementos de un MAS
   1. Oscilación o vibración: es el movimiento realizado desde cualquier posición
      hasta regresar de nuevo a ella pasando por las posiciones intermedias.

   2. Elongación: es el desplazamiento de la partícula que oscila desde la posición de
   equilibrio hasta cualquier posición en un instante dado.

   3. Amplitud: es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento máximo a partir
   de la posición de equilibrio.

   4. Periodo: es el tiempo requerido para realizar una oscilación o vibración completa.
   Se designa con la letra "t".

   5. Frecuencia: es el número de oscilación o vibración realizadas en la unidad de
   tiempo.

   6. Posición de equilibrio: es la posición en la cual no actúa ninguna fuerza neta sobre
   la partícula oscilante.


Anterior Índice   Siguiente
                                                                                Regresar a…
Péndulo Simple
     Definición : es llamado así porque consta de un cuerpo de masa
     m, suspendido de un hilo largo de longitud l, que cumple las condiciones
     siguientes:
     •el hilo es inextensible
     •su masa es despreciable comparada con la masa del cuerpo
     •el ángulo de desplazamiento que llamaremos 0 debe ser pequeño
    Como funciona: con un hilo inextensible su masa es despreciada
    comparada con la masa del cuerpo el ángulo de desplazamiento debe ser
    pequeño.
    Hay ciertos sistemas que, si bien no son estrictamente sistemas sometidos
    a una fuerza tipo Hooke, si pueden, bajo ciertas condiciones, considerarse
    como tales. El péndulo simple, es decir, el movimiento de un grave atado a
    una cuerda y sometido a un campo gravitatorio constante, es uno de ellos.
    Al colocar un peso de un hilo colgado e inextensible y desplazar
    ligeramente el hilo se produce una oscilación periódica. Para estudiar esta
    oscilación es necesario proyectar las fuerzas que se ejercen sobre el peso en
    todo momento, y ver que componentes nos interesan y cuales no.


Anterior Índice   Siguiente
                                                                        Regresar a…
CONCLUSIÓNES

    •El Movimiento Armónico Simple es un movimiento periódico
    en el que la posición varía según una ecuación de tipo senoidal
    o cosenoidal.
    •La velocidad del cuerpo cambia continuamente, siendo
    máxima en el centro de la trayectoria y nula en los extremos,
    donde el cuerpo cambia el sentido del movimiento.
    •El M.A.S. es un movimiento acelerado no uniformemente. Su
    aceleración es proporcional al desplazamiento y de signo
    opuesto a este. Toma su valor máximo en los extremos de la
    trayectoria, mientras que es mínimo en el centro.
    •Podemos imaginar un M.A.S. como una proyección de un
    Movimiento Circular Uniforme. El desfase nos indica la
    posición del cuerpo en el instante inicial.

Anterior Índice   Siguiente
Anterior Índice   Siguiente
Anterior Índice   Siguiente
Anterior Índice   Siguiente
Anterior Índice   Siguiente
Anterior Índice   Siguiente
Anterior Índice   Siguiente
Reconocimiento
   demostración de que s movimiento de caída es uniformemente
   Galileo fue el creador de la Cinemática. Suya es, por ejemplo, la
                          el
   acelerado, estableciendo en la primera mitad del siglo XVIII los
   principios que hoy todavía manejamos.

   Sin embargo, más allá de los movimientos uniforme y uniformemente
   acelerado, Galileo se interesó por otro caso curioso. Todo ocurrió en la
   catedral de Pisa un día que asistía a misa. Fue entonces cuando se fijó en
   el movimiento de una lámpara que colgaba del techo ....

   La lámpara de Galileo no era otra cosa que un péndulo. Los péndulos
   tienen movimiento armónico simple. Otros sistemas cotidianos también
   lo tienen, de hecho podemos afirmar que en la naturaleza el MAS está
   ampliamente representado, posiblemente mucho más de lo que
   imaginas, aunque a veces es fácil equivocarse.




Anterior Índice   Siguiente
FUENTES DE INFORMACIÓN
   FUNDAMENTOS CURSO ACÚSTICA A.FRANCO

   GUIA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE OSCILACIONES Y ONDAS (EDUARDO
   IZQUIERDO, CLAUDIO EL HASI)

   FÍSICA GENERAL (IGNACIO MARTÍN)

   GOOGLE

   WIKIPEDIA

   FUNCIONES Y SU REPRESENTACIÓN


   DISEÑO CRADO EN POWER POINT




Anterior Índice   Siguiente
*Principal fuete de apoyo*
                   Libro: FISICA GENERAL
                 Autor: Héctor Pérez Montiel
                     Unidad 4 “Cinemática”
           Capitulo 13 “Movimiento Armónico Simple
                              Grupo editorial: La patria
                                 Primera edición 1992
                                Segunda edición 2000
                                Tercera edición 2006
                              Primera reimpresión 2007
Anterior Índice   Siguiente
Datos del Autor
                            Fidel Santos Pérez
                        Estudiante 2° Semestre de la
                         Universidad Veracruzana
                          Campus Coatzacoalcos
                 Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica
                                 Contacto:
                           pillo_0076@hotmail.com
                          smarter_723@hotmail.com
                         likeastone69@yahoo.com.mx
                     comb09_santosperez@yahoo.com.mx



                                    Volver
                                   al inicio




"El hombre que en la obra de ingenio o de valor no persigue sino superar a
       otro hombre, no tiene noción de belleza ni de honestidad."
"Despreciar a otros que nos superan es el arte más vil de todos; pero uno de los más
                  seguros para acreditarse entre espíritus plebeyos."


"Si queréis igualar a muchos, procura superar a todos en pureza de conducta y buenas
                                       formas."

 El tiempo es corto. Para el soplón el tiempo vuela. Para el heroico, el tiempo es heroico. Para la
prostituta, el tiempo es solo otro cliente. Si eres delicado, tu tiempo es delicado. Si tienes prisa, el
tiempo vuela. El tiempo es un sirviente si tu eres su amo. El tiempo es tu Dios si tu eres su Perro.
 NOSOTROS SOMOS LOS CREADORES DEL TIEMPO, LAS VICTIMAS Y LOS ASESINOS DEL
                                               TIEMPO.
                                     EL TIEMPO ES INFINITO,
                                       TU ERES EL RELOJ....



                           “La libertad comienza cuando te das cuenta
                                   de que no eres «el pensador».
                     En el momento en que empiezas a observar al pensador,
                            se activa un nivel de conciencia superior.
                        Entonces te das cuenta de que hay un vasto reino
                            de inteligencia más allá del pensamiento,
                                      y de que el pensamiento
                         sólo es una pequeña parte de esa inteligencia…”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
Gilberto Ashqui Llangari
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
P08 movimiento circular uniformemente acelerado
P08 movimiento circular uniformemente aceleradoP08 movimiento circular uniformemente acelerado
P08 movimiento circular uniformemente acelerado
ITESM Campus Morelia
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformedljcajm
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoAlfredo Mar
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Robert
 
Movimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoMovimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoTavo Mar Argumedo
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Diana Carolina Vela Garcia
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
magali peralta
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
Jofre Robles
 
Tipos de Movimiento
Tipos de MovimientoTipos de Movimiento
Tipos de Movimiento
Martha Elizabeth
 
Fricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion secaFricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion seca
RodrigoCcahuanaVarga
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jennifer
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
Melanie Suaña
 
Pendulo elastico
Pendulo elasticoPendulo elastico
Pendulo elastico
Samantha Quishpe
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
Pablo Rebolledo
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasJuan Jose Reyes Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
P08 movimiento circular uniformemente acelerado
P08 movimiento circular uniformemente aceleradoP08 movimiento circular uniformemente acelerado
P08 movimiento circular uniformemente acelerado
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
 
Movimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente aceleradoMovimiento circular uniformemente acelerado
Movimiento circular uniformemente acelerado
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
CINEMATICA
 
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Tipos de Movimiento
Tipos de MovimientoTipos de Movimiento
Tipos de Movimiento
 
Fricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion secaFricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion seca
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
Pendulo elastico
Pendulo elasticoPendulo elastico
Pendulo elastico
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
 

Similar a Movimiento Armonico Simple

Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
AntonioHidalgoVzquez
 
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
AntonioHidalgoVzquez
 
Nm4 Funciones Trigonometricas
Nm4 Funciones TrigonometricasNm4 Funciones Trigonometricas
Nm4 Funciones Trigonometricasolga
 
Conceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De TrigonometriaConceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De Trigonometria
guestff0d3b
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Estefania Tinoco
 
Lineas trigonométricas 2
Lineas trigonométricas 2Lineas trigonométricas 2
Lineas trigonométricas 2
Diana Emilin Torrico Santos
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Lineas trigonometricas
Lineas trigonometricasLineas trigonometricas
Lineas trigonometricasfrankmr12
 
Ángulo en posición normal
Ángulo en posición normalÁngulo en posición normal
Ángulo en posición normalcjperu
 
Lineas Trigonométricas
Lineas TrigonométricasLineas Trigonométricas
Lineas Trigonométricas
Colegio Bilingue La Asunsión
 
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
JhoelSalvatierra
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los AngulosLibya
 
Medición de ángulos
Medición de ángulosMedición de ángulos
Medición de ángulos
Awilda Pérez
 
Medición de ángulos
Medición de ángulosMedición de ángulos
Medición de ángulosAwilda Pérez
 

Similar a Movimiento Armonico Simple (20)

Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
 
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
Movimientoarmonicosimple 090618170127-phpapp01 (1)
 
Nm4 Funciones Trigonometricas
Nm4 Funciones TrigonometricasNm4 Funciones Trigonometricas
Nm4 Funciones Trigonometricas
 
Conceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De TrigonometriaConceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
 
Lineas trigonométricas 2
Lineas trigonométricas 2Lineas trigonométricas 2
Lineas trigonométricas 2
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Lineas trigonometricas
Lineas trigonometricasLineas trigonometricas
Lineas trigonometricas
 
Ángulo en posición normal
Ángulo en posición normalÁngulo en posición normal
Ángulo en posición normal
 
Lineas Trigonométricas
Lineas TrigonométricasLineas Trigonométricas
Lineas Trigonométricas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Medición de ángulos
Medición de ángulosMedición de ángulos
Medición de ángulos
 
Medición de ángulos
Medición de ángulosMedición de ángulos
Medición de ángulos
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Movimiento Armonico Simple

  • 1.
  • 2. Índice Movimiento Armónico Simple………………………………………..…………… Ir a… Ir a Video…  Definición de un MAS……………………………………………………………..…. Ir a… Ir a Video…  Características de un MAS …………………..…………………………………..… Ir a… Ir a Video…  Elementos que componen a un MAS………………..………………………..… Ir a…  Definición de Péndulo Simple………………..……………………………..…….. Ir a… Ir a Video…  Amplitud………………..…………………………..…………………………………….. Ir a…  Velocidad de Oscilación………………..…………………………..……………….. Ir a… Ir a Video…  Grafica Sinusoidal………………..…………………………..……………..……….. Ir a…  Grafica Sinusoidal del Péndulo Simple………………..……………..……….. Ir a…  Elongación………………..…………………………..………………………………….. Ir a… R  Grafica Sinusoidal de la elongación………………..………………….……….. Ir a… e  Velocidad de Oscilación………………..…………………………………………….. Ir a… g  Grafica sinusoidal de la Velocidad de Oscilación………………………….. Ir a… r  Aceleración de Oscilación………………..………………………………..……….. Ir a… e s  Grafica sinusoidal de la Velocidad de Oscilación………………………….. Ir a… a  Conclusiones ………………..…………………………..……………………..……….. Ir a… Ir a Video… r  Reconocimientos ……………………………………………………………………….. Ir a…  Fuentes de información …………………………………………………..………….. Ir a…  Principal fuente de apoyo ……………………………………………………………. Ir a…
  • 3. El movimiento armónico simple es una movimiento periódico, es decir, Se repite a intervalos iguales de tiempo. T= 0 =0° Anterior Índice Siguiente Clic para ver Elementos de un MAS
  • 4. La amplitud es la máxima elongación cuyo valor será igual al radio de la circunferencia ¼ 90° T= 0 =0° Anterior Índice Siguiente
  • 5. La velocidad de oscilación es el resultado de proyectar la velocidad lineal del movimiento circular de un cuerpo sobre el diámetro de la circunferencia. ¼ 90° T=0 0° ½ 180° Anterior Índice Siguiente
  • 6. En le movimiento armónico simple, la elongación, la velocidad y la aceleración se expresan en funciones trigonométricas sencillas de un ángulo. Se le denomina simple para distinguirlo de un movimiento amortiguado. ¼ 90° T=0 = 0° ½ 180° ¾ 270° Anterior Índice Siguiente
  • 7. Una curva sinusoide es la gráfica del seno de un ángulo trazada en función del ángulo. Toda onda de esta forma recibe el nombre de senoide o sinusoide. ¼ 90° ½ 180° T=1 360° ¾ 270° Anterior Índice Siguiente
  • 8. Grafica Sinusoidal T=¼ 90° T=0 0° T= 0 =0° T=¼ 90° Anterior Índice Siguiente CLIC PARA VER DEFINICION DE UN MAS
  • 9. Grafica Sinusoidal T=½ 180° T= 0 =0° T=¼ 90° T=½ 180° Anterior Índice Siguiente Ver características de un MAS
  • 10. Grafica Sinusoidal T= ¾ 270° T= 0 =0° T=¼ 90° T=½ 180° T= ¾ 270° Anterior Índice Siguiente
  • 11. Grafica Sinusoidal T=1 360° T= 0 =0° T=¼ 90° T=½ 180° T= ¾ 270° T=1 360° Anterior Índice Siguiente
  • 12. Grafica Sinusoidal T=½ 180° T=¼ 90° T= ¾ 270° T=1 360° T= 0 =0° T=¼ 90° T=½ 180° T= ¾ 270° T=1 360° Anterior Índice Siguiente
  • 13. Péndulo Simple T=½ 180° T=¼ 90° T= ¾ 270° T=1 360° T= 0 =0° T=¼ 90° T=½ 180° T= ¾ 270° T=1 360° Anterior Índice Siguiente Ver definición
  • 14. Péndulo Simple T=½ 180° T=¼ 90° T= ¾ 270° T=1 360° T= 0 =0° T=¼ 90° T=½ 180° T= ¾ 270° T=1 360° Anterior Índice Siguiente Ver definición
  • 15. ELONGACION •La elongación (Y) es la distancia que separa al movimiento del centro o posición de equilibrio. Es positiva si está a la derecha de su posición de equilibrio y negativa si esta a la izquierda. Su valor a un tiempo t se calcula con la expresión: Y = r cos wt Nota: La amplitud es la misma elongación, cuyo valor es igual al radio r de la circunferencia. Anterior Índice Siguiente
  • 16. Magnitud Fórmula Valores de Y para los siguientes valores de t ELONGACION 0 T/4 T/2 T/3 T Elongación Y = r cos wt r 0 -r O r (Y) Y Y=r T=½ 180° T=¼ 90° r r Y=0 0 t T= ¾ 270° T=1 360° -r Y = -r T= 0 =0° T=¼ 90° T=½ 180° T= ¾ 270° T=1 360° Y = r cos (2π/T) (T/4) Y = r cos (2π/T) (T/2) Y = r cos (2π/T) (3T/4) Y = r cos (2π/T) (T) Y = r cos 0° = r = r cos π/2 = r cos π = r cos 3π/2 = r cos 2π = r cos 90° = r cos 180° = r cos 270° = r cos 360° =0 =-r =0 =r Anterior Índice Siguiente
  • 17. VELOCIDAD OSCILANTE •La velocidad de oscilación (v) es el resultado de proyectar la velocidad lineal VL del movimiento circular de un cuerpo sobre el diámetro de la circunferencia. Su valor a un tiempo t se calcula con la expresión: v = -v sen θ L como: v = wr L y θ = wt tenemos que: v = -wr sen wt La velocidad oscilante será positiva si el móvil va la derecha y negativa si va a la izquierda. Anterior Índice Siguiente
  • 18. Magnitud Fórmula Valores de v para los siguientes valores de t VELOCIDAD Velocidad v = -wr sen wt 0 0 T/4 -w r T/2 0 T/3 wr T 0 OSCILANTE (v) v=wr T=½ 180° T=¼ 90° wr 0 v=0 t T= ¾ 270° T=1 360° -w r v = -w r T=1 360° v = -w r sen (2π/T) (T) = -wr sen 2π T= 0 =0° T=½ 180° v = -w r sen (2π/T) (T/2) = -wr sen 360° v = -w r sen 0° = 0 =0 = -wr sen π T=¼ 90° = -wr sen 180° T= ¾ 270° = wr v = -w r sen (2π/T) (3T/4) v = -w r sen (2π/T) (T/4) = -wr sen π/2 = -wr sen 3π/2 = -wr sen 90° = -wr sen 270° = - wr = wr Anterior Índice Siguiente
  • 19. ACELERACION DE OSCILACION •La aceleración de la partícula oscilante (a) tiene un valor igual a la proyección sobre el diámetro de la aceleración radial ar del movimiento circular uniforme de un móvil. Su valor a un tiempo t se calcula con la expresión: a = -ar cos θ como: ar = w²r y θ = wt tenemos que: a = -w²r cos wt El signo de la aceleración de un móvil oscilante es negativo, por que su sentido es siempre contrario al sentido del movimiento. Anterior Índice Siguiente
  • 20. ACELERACION Magnitud Fórmula 0 Valores de a para los siguientes valores de t T/4 T/2 T/3 T Aceleración a = -w²r cos wt -w²r 0 w²r O -w²r DE (a) OSCILACION a = w² r T=½ 180° T=¼ 90° w² r a=0 0 t T= ¾ 270° T=1 360° - w² r - w² r a = -w² r T=½ 180° a = -w²r cos (2π/T) (T/2) = -w²r cos π T= ¾ 270° T= 0 =0° a = -w²r cos (2π/T) (3T/4) = -w²r cos 180° a = -w²r cos 0° = -w²r = -w²r cos3 π/2 = -w²r = -w²r cos 270° =0 T=¼ 90° a = -w²r cos (2π/T) (T/4) T=1 360° = -w²r cos π/2 a = -w²r cos (2π/T) (T) = -w²r cos 90° = -w²r cos 2π =0 = -w²r cos 370° Anterior Índice Siguiente = -w²r
  • 21. DEFINICION Una partícula describe un Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) cuando se mueve a lo largo del eje X, estando su posición x dada en función del tiempo t por la ecuación x=A·sen(ωt+φ) Donde: A es la amplitud. w la frecuencia angular. w t+j la fase. j la fase inicial. Anterior Índice Siguiente Regresar a…
  • 22. Las características de un M.A.S. son: Como los valores máximo y mínimo de la función seno son +1 y -1, el movimiento se realiza en una región del eje X comprendida entre -A y +A. La función seno es periódica y se repite cada 2p, por tanto, el movimiento se repite cuando el argumento de la función seno se incrementa en 2p, es decir, cuando transcurre un tiempo P tal que w(t+P)+j=w t+j+2p . P=2π/ω Anterior Índice Siguiente Regresar a…
  • 23. Elementos de un MAS 1. Oscilación o vibración: es el movimiento realizado desde cualquier posición hasta regresar de nuevo a ella pasando por las posiciones intermedias. 2. Elongación: es el desplazamiento de la partícula que oscila desde la posición de equilibrio hasta cualquier posición en un instante dado. 3. Amplitud: es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento máximo a partir de la posición de equilibrio. 4. Periodo: es el tiempo requerido para realizar una oscilación o vibración completa. Se designa con la letra "t". 5. Frecuencia: es el número de oscilación o vibración realizadas en la unidad de tiempo. 6. Posición de equilibrio: es la posición en la cual no actúa ninguna fuerza neta sobre la partícula oscilante. Anterior Índice Siguiente Regresar a…
  • 24. Péndulo Simple Definición : es llamado así porque consta de un cuerpo de masa m, suspendido de un hilo largo de longitud l, que cumple las condiciones siguientes: •el hilo es inextensible •su masa es despreciable comparada con la masa del cuerpo •el ángulo de desplazamiento que llamaremos 0 debe ser pequeño Como funciona: con un hilo inextensible su masa es despreciada comparada con la masa del cuerpo el ángulo de desplazamiento debe ser pequeño. Hay ciertos sistemas que, si bien no son estrictamente sistemas sometidos a una fuerza tipo Hooke, si pueden, bajo ciertas condiciones, considerarse como tales. El péndulo simple, es decir, el movimiento de un grave atado a una cuerda y sometido a un campo gravitatorio constante, es uno de ellos. Al colocar un peso de un hilo colgado e inextensible y desplazar ligeramente el hilo se produce una oscilación periódica. Para estudiar esta oscilación es necesario proyectar las fuerzas que se ejercen sobre el peso en todo momento, y ver que componentes nos interesan y cuales no. Anterior Índice Siguiente Regresar a…
  • 25. CONCLUSIÓNES •El Movimiento Armónico Simple es un movimiento periódico en el que la posición varía según una ecuación de tipo senoidal o cosenoidal. •La velocidad del cuerpo cambia continuamente, siendo máxima en el centro de la trayectoria y nula en los extremos, donde el cuerpo cambia el sentido del movimiento. •El M.A.S. es un movimiento acelerado no uniformemente. Su aceleración es proporcional al desplazamiento y de signo opuesto a este. Toma su valor máximo en los extremos de la trayectoria, mientras que es mínimo en el centro. •Podemos imaginar un M.A.S. como una proyección de un Movimiento Circular Uniforme. El desfase nos indica la posición del cuerpo en el instante inicial. Anterior Índice Siguiente
  • 26. Anterior Índice Siguiente
  • 27. Anterior Índice Siguiente
  • 28. Anterior Índice Siguiente
  • 29. Anterior Índice Siguiente
  • 30. Anterior Índice Siguiente
  • 31. Anterior Índice Siguiente
  • 32. Reconocimiento demostración de que s movimiento de caída es uniformemente Galileo fue el creador de la Cinemática. Suya es, por ejemplo, la el acelerado, estableciendo en la primera mitad del siglo XVIII los principios que hoy todavía manejamos. Sin embargo, más allá de los movimientos uniforme y uniformemente acelerado, Galileo se interesó por otro caso curioso. Todo ocurrió en la catedral de Pisa un día que asistía a misa. Fue entonces cuando se fijó en el movimiento de una lámpara que colgaba del techo .... La lámpara de Galileo no era otra cosa que un péndulo. Los péndulos tienen movimiento armónico simple. Otros sistemas cotidianos también lo tienen, de hecho podemos afirmar que en la naturaleza el MAS está ampliamente representado, posiblemente mucho más de lo que imaginas, aunque a veces es fácil equivocarse. Anterior Índice Siguiente
  • 33. FUENTES DE INFORMACIÓN FUNDAMENTOS CURSO ACÚSTICA A.FRANCO GUIA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE OSCILACIONES Y ONDAS (EDUARDO IZQUIERDO, CLAUDIO EL HASI) FÍSICA GENERAL (IGNACIO MARTÍN) GOOGLE WIKIPEDIA FUNCIONES Y SU REPRESENTACIÓN DISEÑO CRADO EN POWER POINT Anterior Índice Siguiente
  • 34. *Principal fuete de apoyo* Libro: FISICA GENERAL Autor: Héctor Pérez Montiel Unidad 4 “Cinemática” Capitulo 13 “Movimiento Armónico Simple Grupo editorial: La patria Primera edición 1992 Segunda edición 2000 Tercera edición 2006 Primera reimpresión 2007 Anterior Índice Siguiente
  • 35. Datos del Autor Fidel Santos Pérez Estudiante 2° Semestre de la Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Contacto: pillo_0076@hotmail.com smarter_723@hotmail.com likeastone69@yahoo.com.mx comb09_santosperez@yahoo.com.mx Volver al inicio "El hombre que en la obra de ingenio o de valor no persigue sino superar a otro hombre, no tiene noción de belleza ni de honestidad."
  • 36. "Despreciar a otros que nos superan es el arte más vil de todos; pero uno de los más seguros para acreditarse entre espíritus plebeyos." "Si queréis igualar a muchos, procura superar a todos en pureza de conducta y buenas formas." El tiempo es corto. Para el soplón el tiempo vuela. Para el heroico, el tiempo es heroico. Para la prostituta, el tiempo es solo otro cliente. Si eres delicado, tu tiempo es delicado. Si tienes prisa, el tiempo vuela. El tiempo es un sirviente si tu eres su amo. El tiempo es tu Dios si tu eres su Perro. NOSOTROS SOMOS LOS CREADORES DEL TIEMPO, LAS VICTIMAS Y LOS ASESINOS DEL TIEMPO. EL TIEMPO ES INFINITO, TU ERES EL RELOJ.... “La libertad comienza cuando te das cuenta de que no eres «el pensador». En el momento en que empiezas a observar al pensador, se activa un nivel de conciencia superior. Entonces te das cuenta de que hay un vasto reino de inteligencia más allá del pensamiento, y de que el pensamiento sólo es una pequeña parte de esa inteligencia…”