SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Universidad Católica Tecnológica Del Cibao
-UCATECI-
Nombre Matrícula
Altagracia Adames 2009-1186
Geraldine Fernandez 2009-1453
Johanna Genao 2009-1583
Maria Soledad Cespedes 2009-1618
Tema:
Fiebre por Dengue y Malaria
Docente:
Dra. Sheyla Mena
Fecha:
Lunes10 de Marzo del 2014
DENGUE
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la
picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti,
vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la
transmisión es predominantemente doméstica.
El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y existen cuatro variantes, los
serotipos 1, 2, 3 y 4.
TRANSMISIÓN
En América solamente ha sido demostrada la transmisión del dengue a través de
mosquitos Aedes aegypti. El Aedes albopictus, relacionado a la transmisión de la
enfermedad en otros continentes, solo es un vector potencial en las Américas.
Pueden picar a cualquier hora del día aunque generalmente lo hacen en la mañana y en
horas de la tarde. En algunas ocasiones el Aedes Aegypti se alimenta en los ambientes
interiores durante la noche si hay luces encendidas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Típicamente, los individuos infectados por el virus del dengue son asintomáticos (80%).
Después de un período de incubación de entre 5 y 8 días, aparece un cuadro viral
caracterizado por fiebre, dolores de cabeza y dolor intenso en las articulaciones(artralgia)
y músculos (mialgia) ―por eso se le ha llamado «fiebre rompe huesos»―, inflamación de
los ganglios linfáticos y erupciones en la piel puntiformes de color rojo brillante, llamada
petequia, que suelen aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes,
desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo.
Gastritis, con una combinación de dolor abdominal
Estreñimiento
Complicaciones renales
Complicaciones hepáticas
Inflamación del bazo
Náuseas
Vómitos
Diarrea
Percepción distorsionada del sabor de los alimentos (disgeusia)
Sangrado de nariz
Gingivitis y/o Sangrado de encías
disgeusia.
Los signos de alarma en un paciente con dengue que pueden significar un colapso
circulatorio inminente incluyen:
Distensión y dolor abdominal
Frialdad en manos y pies y palidez exagerada
Sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo
Sangramiento por las mucosas, como encías o nariz
Somnolencia o irritabilidad
Taquicardia, hipotensión arterial o taquipnea
Dificultad para respirar
Convulsiones
Las manifestaciones clínicas del dengue pueden dividirse en tres etapas:
Etapa febril
Etapa crítica.
Etapa de recuperación
DIAGNÓSTICO.
El diagnóstico se basa en criterios clínicos de duración de la fiebre, dolores musculares y la
presencia de exantema. Para el diagnóstico de dengue hemorrágico se requiere la
presencia de sangramiento asociado a trombocitopenia, aumento del hematocrito,
presencia de derrame pleural, ascitis y/o shock.
En el hemograma destaca leucopenia, linfocitosis y disminución del recuento de
plaquetas.
La confirmación se hace mediante pruebas serológicas que detectan anticuerpos IgM e
IgG los cuales son positivos luego de la primera semana de iniciados los síntomas. Una IgM
positiva o el ascenso en al menos 4 veces de los títulos de IgG confirman el diagnóstico.
Es posible cultivar el virus o identificarlo en la sangre a partir de pruebas de amplificación
génica como PCR. La positividad de estos exámenes confirma el diagnóstico de dengue.
TRATAMIENTO
No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue. Usted necesitará líquidos si
hay signos deshidratación. El paracetamol (Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta.
Evite tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve),
ya que pueden incrementar los problemas de sangrado.
Signos de Alarma
Dolor abdominal intenso y sostenido.
Vómitos.
Derrame Seroso.
Cambio del estado mental del pcte.
Hepatomegalia.
MALARIA
Dentro de las enfermedades parasitarias el paludismo o malaria es la enfermedad más
importante si tenemos en cuenta el número de individuos que enferman anualmente y su
impacto socioeconómico. Afecta a individuos que habitan las regiones tropicales y
subtropicales del planeta aparte de constituir un problema creciente en viajeros que
visitan los países endémicos. Existen cuatro especies de Plasmodium (P. ovale, P. vivax, P.
falciparum y P. malariae) que producen la malaria en humanos pero sin duda la infección
causada por P. falciparum es la más peligrosa ocasionando la muerte en muchos casos.
Se considera una enfermedad reemergente, que está presente en más de 90 países,
fundamentalmente en áreas tropicales. Han contribuido a esta reemergencia, una
multitud de factores, dentro de los cuales se incluyen:
1. Resistencia a los insecticidas por parte del mosquito hembra
del género Anopheles.
2. Inestabilidad social resultante de movimientos y exposiciones de personas no
inmunes a áreas donde la malaria es endémica.
3. Fallas en el desarrollo de vacunas efectivas contra esta enfermedad.
4. Rápida diseminación de resistencia a las drogas antimaláricas, fundamentalmente
cloroquina, lo cual ha necesitado del uso de drogas más caras y tóxicas y con largos
períodos de tratamiento.
CICLO BIOLÓGICO
En el ciclo del Plasmodium existe un agente vector (la hembra de un mosquito
de Anopheles), donde el Plasmodium se reproduce sexualmente y
un hospedador vertebrado intermediario (el ser humano u otro animal) en el que se
produce la reproducción asexual. La siguiente explicación puede seguirse en la figura de
abajo.
Etapas exo-eritrocíticas o hepáticas . Tras la picadura del mosquito, éste inocula
el parásito existente en su saliva en la sangre o en el sistema linfático del huésped . En
ese momento, el Plasmodium se encuentra en la fase de su ciclo conocido
como esporozoito. Los esporozoitos pasan al torrente sanguíneo hasta que llegan a
los hepatocitos del hígado . Allí se multiplican por esquizogénesis(disgregación)
formando el esquizonte hepático , tras lo cual se rompe el hepatocito, apareciendo un
nuevo estadio del Plasmodium, elmerozoito . Aquí hay un primer ciclo asexual, en el
que los merozoitos pueden o bien reinfectar hepatocitos o bien volver al torrente
sanguíneo, donde penetran en los eritrocitos.
Etapas eritrocíticas o sanguíneas . En los eritrocitos, los merozoitos comienzan a
alimentarse de la parte proteíca de la hemoglobinacontenida en éstos, apareciendo
entonces el trofozoíto . Nuevamente por esquizogénesis se multiplica en el interior de
dichas células, formándose el esquizonte hemático. También se rompe la célula, en
este caso el eritrocito, liberando nuevos merozoitos . La mayoría de los
merozoitoscontinúan con este ciclo replicativo infectando nuevos eritrocitos, pero
algunos se convierten en gametocitos, masculinos (microgametocitos) y femeninos
(macrogametocitos).
FISIOPATOLOGÍA
Hay una serie de signos característicos del paludismo como son la fiebre, la anemia y unas
alteraciones metabólicas que conducen al fracaso renal, pulmonar y coma. La fiebre está
ocasionada por la liberación de pirógenos endógenos de los leucocitos que actúan en el
hipotálamo, causando la liberación de prostaglandinas que, a su vez, estimulan los nervios
simpáticos y contraen los vasos sanguíneos disminuyendo la pérdida de calor y acabando
en el clásico rigor. Los glóbulos rojos parasitados llevan menos oxígeno y se pueden
adherir al endotelio capilar produciendo anoxia y necrosis en distintos órganos (bazo,
hígado, riñón, tracto digestivo, placenta y cerebro.
Existen diversos factores que contribuyen parcialmente al desarrollo de la anemia en la
malaria, la cual puede ser leve y desaparecer con el tratamiento y erradicación del
parásito o puede ser muy severa y contribuir de manera definitiva al desarrollo de
complicaciones graves y a la muerte . Los factores que inducen la anemia malárica se
pueden clasificar de manera general en dos grupos:
1. Factores que incrementan la destrucción de glóbulos rojos.
2. Factores que alteran la producción de glóbulos rojos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
72 horas (fiebre terciana o cuartana), según la especie del parásito involucrado. Tales
síntomas pueden fácilmente ser confundidos con un episodio de influenza (gripe) u otras
enfermedades, de evolución benigna. Sin embargo, el deterioro clínico de un paciente
infectado por algunas de las especies de Una vez iniciada la infección, existe un lapso
variable que habitualmente está entre una semana y tres meses (período de incubación
clínica), en el cual el paciente no presenta ninguna manifestación atribuible a la infección
en progreso. La enfermedad se inicia comúnmente con fiebre de características diversas,
malestar general, dolor de cabeza, decaimiento marcado y trastornos digestivos (nauseas,
vómitos y diarrea). En algunos casos, el episodio febril dura pocas horas, y es precedido de
escalofríos intensos y seguido por sudoración profusa con debilidad marcada (astenia). El
mismo proceso (acceso malárico) se repite cada 48 ó plasmodio (P. falciparum, por
ejemplo), puede ser brusco y dramático, con un rápido aumento en el número de
parásitos presentes en la sangre. Eventualmente, dichos pacientes pueden desarrollar
complicaciones graves que afectan el funcionamiento de diversos órganos y sistemas,
tales como riñón, pulmón, cerebro, etc. La Malaria cerebral es una de las complicaciones
más frecuentes y serias, asociándose con la aparición de delirium y coma progresivo, el
cual desemboca en la muerte del paciente en un período relativamente corto de tiempo si
no se administra atención médica adecuada
TRATAMIENTO
La malaria, en especial la malaria por Plasmodiumfalciparum, es una emergencia médica
que requiere hospitalización. La cloroquina a menudo se utiliza como un antipalúdico; sin
embargo, las infecciones resistentes a la cloroquina son comunes en algunas partes del
mundo.
Los posibles tratamientos para las infecciones resistentes a la cloroquina abarcan:
La combinación de quinidina o quinina más doxiciclina, tetraciclina o clindamicina.
Atovacuona más proguanil (Malarone).
Mefloquina o artesunato.
La combinación de pirimetanina y sulfadoxina (Fansidar).
La elección del medicamento depende en parte de dónde estaba usted cuando resultó
infectado.
Se pueden necesitar cuidados médicos, entre ellos líquidos intravenosos (IV) y otros
medicamentos, al igual que soporte respiratorio.
PRUEBAS Y EXÁMENES
Durante un examen físico, el médico puede encontrar una hepatomegalia o
una esplenomegalia. El diagnóstico de malaria se confirma con frotis de sangre tomados a
intervalos de 6 a 12 horas.
Un conteo sanguíneo completo (CSC) identificará la anemia si está presente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo (1)
Paludismo (1)Paludismo (1)
Paludismo (1)
 
Paludismo (malaria) - Parasitología
Paludismo (malaria) - ParasitologíaPaludismo (malaria) - Parasitología
Paludismo (malaria) - Parasitología
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Lista de pares web
Lista de pares webLista de pares web
Lista de pares web
 
Dengue y-paludismo......
Dengue y-paludismo......Dengue y-paludismo......
Dengue y-paludismo......
 
Goiz1
Goiz1Goiz1
Goiz1
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
MALARIA
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Tripanosomiasis y Dengue
Tripanosomiasis y DengueTripanosomiasis y Dengue
Tripanosomiasis y Dengue
 
Pares biomagneticos por_oden_alfabetico_c
Pares biomagneticos por_oden_alfabetico_cPares biomagneticos por_oden_alfabetico_c
Pares biomagneticos por_oden_alfabetico_c
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Pares biomagneticos por_oden_alfabetico
Pares biomagneticos por_oden_alfabeticoPares biomagneticos por_oden_alfabetico
Pares biomagneticos por_oden_alfabetico
 
333 puntos del par biomagnetico
333 puntos del par biomagnetico333 puntos del par biomagnetico
333 puntos del par biomagnetico
 
Dengue Honduras
Dengue HondurasDengue Honduras
Dengue Honduras
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
enfermedades infecciosas
enfermedades infecciosas enfermedades infecciosas
enfermedades infecciosas
 

Similar a Dengue y Malaria: Enfermedades transmitidas por mosquitos

Similar a Dengue y Malaria: Enfermedades transmitidas por mosquitos (20)

Trabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosisTrabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosis
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
 
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
 
PALUDISMO
PALUDISMOPALUDISMO
PALUDISMO
 
Tarea del dengue
Tarea del dengueTarea del dengue
Tarea del dengue
 
00 enfermedades
00 enfermedades00 enfermedades
00 enfermedades
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Clase 5 neumonías atípicas
Clase 5 neumonías atípicasClase 5 neumonías atípicas
Clase 5 neumonías atípicas
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
 
Paludismo xd
Paludismo xdPaludismo xd
Paludismo xd
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
 
Exposicion dengue-final
Exposicion dengue-finalExposicion dengue-final
Exposicion dengue-final
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
 

Dengue y Malaria: Enfermedades transmitidas por mosquitos

  • 1. Universidad Católica Tecnológica Del Cibao -UCATECI- Nombre Matrícula Altagracia Adames 2009-1186 Geraldine Fernandez 2009-1453 Johanna Genao 2009-1583 Maria Soledad Cespedes 2009-1618 Tema: Fiebre por Dengue y Malaria Docente: Dra. Sheyla Mena Fecha: Lunes10 de Marzo del 2014
  • 2. DENGUE El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y existen cuatro variantes, los serotipos 1, 2, 3 y 4. TRANSMISIÓN En América solamente ha sido demostrada la transmisión del dengue a través de mosquitos Aedes aegypti. El Aedes albopictus, relacionado a la transmisión de la enfermedad en otros continentes, solo es un vector potencial en las Américas. Pueden picar a cualquier hora del día aunque generalmente lo hacen en la mañana y en horas de la tarde. En algunas ocasiones el Aedes Aegypti se alimenta en los ambientes interiores durante la noche si hay luces encendidas. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Típicamente, los individuos infectados por el virus del dengue son asintomáticos (80%). Después de un período de incubación de entre 5 y 8 días, aparece un cuadro viral caracterizado por fiebre, dolores de cabeza y dolor intenso en las articulaciones(artralgia) y músculos (mialgia) ―por eso se le ha llamado «fiebre rompe huesos»―, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones en la piel puntiformes de color rojo brillante, llamada petequia, que suelen aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo. Gastritis, con una combinación de dolor abdominal Estreñimiento Complicaciones renales Complicaciones hepáticas Inflamación del bazo Náuseas Vómitos Diarrea Percepción distorsionada del sabor de los alimentos (disgeusia) Sangrado de nariz Gingivitis y/o Sangrado de encías disgeusia. Los signos de alarma en un paciente con dengue que pueden significar un colapso circulatorio inminente incluyen:
  • 3. Distensión y dolor abdominal Frialdad en manos y pies y palidez exagerada Sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo Sangramiento por las mucosas, como encías o nariz Somnolencia o irritabilidad Taquicardia, hipotensión arterial o taquipnea Dificultad para respirar Convulsiones Las manifestaciones clínicas del dengue pueden dividirse en tres etapas: Etapa febril Etapa crítica. Etapa de recuperación DIAGNÓSTICO. El diagnóstico se basa en criterios clínicos de duración de la fiebre, dolores musculares y la presencia de exantema. Para el diagnóstico de dengue hemorrágico se requiere la presencia de sangramiento asociado a trombocitopenia, aumento del hematocrito, presencia de derrame pleural, ascitis y/o shock. En el hemograma destaca leucopenia, linfocitosis y disminución del recuento de plaquetas. La confirmación se hace mediante pruebas serológicas que detectan anticuerpos IgM e IgG los cuales son positivos luego de la primera semana de iniciados los síntomas. Una IgM positiva o el ascenso en al menos 4 veces de los títulos de IgG confirman el diagnóstico. Es posible cultivar el virus o identificarlo en la sangre a partir de pruebas de amplificación génica como PCR. La positividad de estos exámenes confirma el diagnóstico de dengue. TRATAMIENTO No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue. Usted necesitará líquidos si hay signos deshidratación. El paracetamol (Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta. Evite tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve), ya que pueden incrementar los problemas de sangrado. Signos de Alarma Dolor abdominal intenso y sostenido. Vómitos. Derrame Seroso. Cambio del estado mental del pcte. Hepatomegalia.
  • 4. MALARIA Dentro de las enfermedades parasitarias el paludismo o malaria es la enfermedad más importante si tenemos en cuenta el número de individuos que enferman anualmente y su impacto socioeconómico. Afecta a individuos que habitan las regiones tropicales y subtropicales del planeta aparte de constituir un problema creciente en viajeros que visitan los países endémicos. Existen cuatro especies de Plasmodium (P. ovale, P. vivax, P. falciparum y P. malariae) que producen la malaria en humanos pero sin duda la infección causada por P. falciparum es la más peligrosa ocasionando la muerte en muchos casos. Se considera una enfermedad reemergente, que está presente en más de 90 países, fundamentalmente en áreas tropicales. Han contribuido a esta reemergencia, una multitud de factores, dentro de los cuales se incluyen: 1. Resistencia a los insecticidas por parte del mosquito hembra del género Anopheles. 2. Inestabilidad social resultante de movimientos y exposiciones de personas no inmunes a áreas donde la malaria es endémica. 3. Fallas en el desarrollo de vacunas efectivas contra esta enfermedad. 4. Rápida diseminación de resistencia a las drogas antimaláricas, fundamentalmente cloroquina, lo cual ha necesitado del uso de drogas más caras y tóxicas y con largos períodos de tratamiento. CICLO BIOLÓGICO En el ciclo del Plasmodium existe un agente vector (la hembra de un mosquito de Anopheles), donde el Plasmodium se reproduce sexualmente y un hospedador vertebrado intermediario (el ser humano u otro animal) en el que se produce la reproducción asexual. La siguiente explicación puede seguirse en la figura de abajo. Etapas exo-eritrocíticas o hepáticas . Tras la picadura del mosquito, éste inocula el parásito existente en su saliva en la sangre o en el sistema linfático del huésped . En ese momento, el Plasmodium se encuentra en la fase de su ciclo conocido como esporozoito. Los esporozoitos pasan al torrente sanguíneo hasta que llegan a los hepatocitos del hígado . Allí se multiplican por esquizogénesis(disgregación) formando el esquizonte hepático , tras lo cual se rompe el hepatocito, apareciendo un nuevo estadio del Plasmodium, elmerozoito . Aquí hay un primer ciclo asexual, en el que los merozoitos pueden o bien reinfectar hepatocitos o bien volver al torrente sanguíneo, donde penetran en los eritrocitos. Etapas eritrocíticas o sanguíneas . En los eritrocitos, los merozoitos comienzan a alimentarse de la parte proteíca de la hemoglobinacontenida en éstos, apareciendo entonces el trofozoíto . Nuevamente por esquizogénesis se multiplica en el interior de dichas células, formándose el esquizonte hemático. También se rompe la célula, en este caso el eritrocito, liberando nuevos merozoitos . La mayoría de los
  • 5. merozoitoscontinúan con este ciclo replicativo infectando nuevos eritrocitos, pero algunos se convierten en gametocitos, masculinos (microgametocitos) y femeninos (macrogametocitos). FISIOPATOLOGÍA Hay una serie de signos característicos del paludismo como son la fiebre, la anemia y unas alteraciones metabólicas que conducen al fracaso renal, pulmonar y coma. La fiebre está ocasionada por la liberación de pirógenos endógenos de los leucocitos que actúan en el hipotálamo, causando la liberación de prostaglandinas que, a su vez, estimulan los nervios simpáticos y contraen los vasos sanguíneos disminuyendo la pérdida de calor y acabando en el clásico rigor. Los glóbulos rojos parasitados llevan menos oxígeno y se pueden adherir al endotelio capilar produciendo anoxia y necrosis en distintos órganos (bazo, hígado, riñón, tracto digestivo, placenta y cerebro. Existen diversos factores que contribuyen parcialmente al desarrollo de la anemia en la malaria, la cual puede ser leve y desaparecer con el tratamiento y erradicación del parásito o puede ser muy severa y contribuir de manera definitiva al desarrollo de complicaciones graves y a la muerte . Los factores que inducen la anemia malárica se pueden clasificar de manera general en dos grupos: 1. Factores que incrementan la destrucción de glóbulos rojos. 2. Factores que alteran la producción de glóbulos rojos. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 72 horas (fiebre terciana o cuartana), según la especie del parásito involucrado. Tales síntomas pueden fácilmente ser confundidos con un episodio de influenza (gripe) u otras enfermedades, de evolución benigna. Sin embargo, el deterioro clínico de un paciente infectado por algunas de las especies de Una vez iniciada la infección, existe un lapso variable que habitualmente está entre una semana y tres meses (período de incubación clínica), en el cual el paciente no presenta ninguna manifestación atribuible a la infección en progreso. La enfermedad se inicia comúnmente con fiebre de características diversas, malestar general, dolor de cabeza, decaimiento marcado y trastornos digestivos (nauseas, vómitos y diarrea). En algunos casos, el episodio febril dura pocas horas, y es precedido de escalofríos intensos y seguido por sudoración profusa con debilidad marcada (astenia). El mismo proceso (acceso malárico) se repite cada 48 ó plasmodio (P. falciparum, por ejemplo), puede ser brusco y dramático, con un rápido aumento en el número de parásitos presentes en la sangre. Eventualmente, dichos pacientes pueden desarrollar complicaciones graves que afectan el funcionamiento de diversos órganos y sistemas, tales como riñón, pulmón, cerebro, etc. La Malaria cerebral es una de las complicaciones más frecuentes y serias, asociándose con la aparición de delirium y coma progresivo, el cual desemboca en la muerte del paciente en un período relativamente corto de tiempo si no se administra atención médica adecuada TRATAMIENTO
  • 6. La malaria, en especial la malaria por Plasmodiumfalciparum, es una emergencia médica que requiere hospitalización. La cloroquina a menudo se utiliza como un antipalúdico; sin embargo, las infecciones resistentes a la cloroquina son comunes en algunas partes del mundo. Los posibles tratamientos para las infecciones resistentes a la cloroquina abarcan: La combinación de quinidina o quinina más doxiciclina, tetraciclina o clindamicina. Atovacuona más proguanil (Malarone). Mefloquina o artesunato. La combinación de pirimetanina y sulfadoxina (Fansidar). La elección del medicamento depende en parte de dónde estaba usted cuando resultó infectado. Se pueden necesitar cuidados médicos, entre ellos líquidos intravenosos (IV) y otros medicamentos, al igual que soporte respiratorio. PRUEBAS Y EXÁMENES Durante un examen físico, el médico puede encontrar una hepatomegalia o una esplenomegalia. El diagnóstico de malaria se confirma con frotis de sangre tomados a intervalos de 6 a 12 horas. Un conteo sanguíneo completo (CSC) identificará la anemia si está presente.